2 - Descripción de la rutaCXXVII Concentración
RSC Prepirineo Catalán Oriental «no cuentan los kms, cuentan las curvas»SÁBADO, 26/ABR/25Comenzaremos en
Berga, capital del Bergadà. Si noies i nois, esta vez si que la vais a pisar

. Y de aquí nos dirigiremos a
Ripoll por la C-26, un buen comienzo atravesando el
Embassament de la Baells y bordeando
la Serra de Picancel que no os va a dejar indiferentes. Son tramos muy sinuosos de buen asfalto donde disfrutar a tope de lo que nos gusta.

Llegados a
Ripoll, bordearemos la capital del Ripollés para tomar la N-260 y una vez superado
Sant Joan de les Abadesses tomaremos rumbo Norte por la C-38 hasta
Camprodón que superaremos y a pocos kms nos desviaremos a la derecha para tomar la GIV-5223 que nos llevará por una ruta preciosa a
Beget (Alta Garrotxa), bonito pueblo medieval rodeado de un entorno natural privilegiado que conserva la belleza original y donde el empedrado de sus puentes y calles sube por las paredes de sus casas y se mezcla con el paisaje que lo rodea. No en vano se incluye en el Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya y en la Asociación de Pueblos más bonitos de España.

Aparcaremos en los parquings de la entrada ya que al pueblo se ha de acceder a pie. Estiraremos las piernas y aprovecharemos para tomar cafés y refrescos a la vez que «desaguar» ya que nos habremos dado un tute de 2 horas de buena ruta.
El segundo tramo de la mañana seguirá discurriendo por la
Alta Garrotxa, comarca Prepirenaica indómita con una orografía extremadamente abrupta, que gran parte de ella ha sido declarada Espacio Natural Protegido. Primero seguiremos la «carretera de Benguet a Oix» que nos llevará al
Coll de Bucs donde discurriremos entre montañas y vegetación con curvas a granel, sin descanso para el volante. Superado
Oix la carretera se sigue denominando GIV-5221 y por tanto no suaviza su trazado hasta conectar con la N-260z que nos llevará a
Besalú, precioso municipio medieval del que de reojo podréis contemplar su precioso puente románico conocido como “El Puente de los Judíos” y que ha dado lugar a una interesantísima e instructiva novela, con ese mismo nombre, sobre su construcción que os recomiendo (Martí Gironell, 2007). Más recientemente se ha popularizado aún más por ser escenario de la serie “Juego de Tronos”.


En Besalú tomaremos dirección Norte por la GIV-5234 para dirigirnos al punto de picnic situado en el pequeñísimo pueblo de
Beuda.

Después del picnic seguiremos montaña arriba para ascender al
Santuari de la Mare de Déu del Mont situado en una cima espectacular. Aquí mismo tomaremos café y nos podremos deleitar con las vistas 360 grados que nos mostrarán toda la comarca de la Alta Garrotxa y la vertiente Sur del Pirineo gerundense desde el
Puigmal hasta el
Canigó.

La tarde comenzará con el descenso de
la Serra del Mont por la GIP-5237 dirección
Sant Martí Sesserres para a continuación seguir por la GIP-5121 hasta el conocido
Llac de Banyoles en la comarca del Pla de l’Estany, donde realizaremos una parada para admirar su extensión y belleza realzada por alguno de sus embarcaderos absolutamente “instagrameables”.

Y finalizaremos con un último tramo por la GI-524 que discurre por el
Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa hasta Olot, capital de la comarca, donde estará nuestro Hotel, al que llegaremos con tiempo suficiente para tomar una ducha merecida antes de la cena.
DOMINGO, 27/ABR/25El recorrido va a ser, en su mayor parte, tremendamente retorcido y vamos a necesitar alrededor de 3 horas y 1/4 para recorrer 154 kms, por tanto hemos de madrugar un poco para poder llegar al destino sobre las 13:15 para poder despedir a los compañeros que inician regreso y comer a las 13:30 para acabar la comida a una hora que no demore el regreso de los que habréis venido de más lejos.
Abandonaremos Olot por la C-152 para en Sant Esteve d’en Bas coger la C153 para atravesar el primer puerto del dia, el
Coll de Condreu que nos llevarà al
Mirador del Santuario de la Mare de Déu del Far, situado sobre unos riscos de 1,112 mts de altura, con vistas impresionantes sobre el pantano de Susqueda, los riscos de Tavertet y las comarcas de les Guilleries y el Montseny. Esta primera la recorreremos más tarde.

Desharemos este pequeño mete-saca y continuaremos dirección la
Serra de Cabrera ya en la comarca de Osona, cuyo inicio lo marca
Rupit, pueblo precioso encaramado en un risco pero demasiado turístico para detenernos. Os queda pendiente si volvéis a otro ritmo.

Hasta Rupit el festival de curvas no ha hecho más que comenzar, porque seguiremos dirección Cantonigrós atravesando el
Coll de Bac muy apreciado por los ciclistas porque atraviesa la comarca natural del
Collsacabra (literalmente puerto de cabras) que quedará a nuestra derecha.

Finalmente llegaremos a
Roda de Ter donde haremos la parada café de la mañana. Intentaremos que no se alargue más de ½ hora porque aún nos quedarán 94 kms, muchos de ellos en línea absolutamente retorcida también.
Abandonaremos Roda de Ter y cogeremos la C25 durante unos minutos para dirigirnos a
Sant Sadurní d’Osormort a partir del cual nos volveremos a apretar los machos porque el
Macizo de Les Guilleries, atravesado en principio por la BV-5201 que después se transforma en la GI-541 y GI-542 a partir de
Sant Hilari Sacalm, nos ofrecerán un trazado muy sinuoso que discurre por bosques de alcornoques y encinas típicamente mediterráneos en las laderas solanas, y por robledales y hayedos de carácter más euro-siberiano en las sombrías, aunque también nos vamos a encontrar cultivos de pinos y castaños. En fin, que más os puedo decir, son tramos muy típicos del
Rally Catalunya-Costa Brava.

Después de atravesar
Anglés, tomaremos un desvío a la derecha para coger la GI-540 que ya discurre por una zona más plana, pero aún con unas cuantas curvas hasta desviarnos por la GI-533 dirección
Santa Coloma de Farners. Y de allí directos al Restaurant a la entrada de
Sils donde nos estarán esperando para la comida final de la Concentración.
Estoy más que seguro de que aunque quede un poco a desmano en la geografía española, los que vengáis quedareis completamente convencidos de que habrá valido mucho la pena venir a rutear por esta parte Nororiental de nuestra geografía.