Malena y demás.
Esta claro que nuestro "pequeñines" , con un poco de buen hacer e imaginación pueden llevar todo el equipaje de una pareja durante un largo viaje. Para muestra el maletero del Z de Homecanya y sus comentarios.
Acordaros de nuestros colegas moteros que con un par de pequeños baúles y un sillín mínimo son capaces de hacer nuestros mismos viajes y dicen que no les falta nada. Yo conozco hasta quien se la lleva el traje en la moto para poder asistir a una opera. Descubres que normalmente te sobra equipaje.
Creo que la única vez que nos faltó maletero fue en la Rivera Sacra que compramos un caja de cerezas a un productor local y hubo que estibarlas en las rodillas de la copiloto. El problema mayor fue que no llegaron a destino y en el hueco entre la capota y la carrocería aparecieron algunos titos. (Si, lo reconozco, fuimos muy cochinos tirando los titos hacia atrás, pido perdón, pero que ricas nos supieron).
Otra cosa, es el concepto de coches como el Z o el MX5 con respecto a un adorable Elise o un más radical Seven. Mi experiencia con el amado Elsise es muy corta, pero es un vehículo mucho más radical en todo, comportamiento, equipamiento, suspensiones, peso, acabados, etc. Es sin duda más coche como nos suele gustar te sientes un autentico piloto y te enamoras de él si o si, pero el Miata, y supongo que el Z milita en esa liga, aún transmitiendo mucho no le llega ni de lejos al Elise. A cambio, te permite tragarte las autopistas francesas para llegar a los Alpes de una forma infinitamente más cómoda, después de 800 kilómetros sin parar te puedes bajar relativamente entero y solo te has de preocupar de reponer gasolina y cambiar las presiones de las ruedas cuando llegues a las curvas.
Creo que su concepto se parece más aun mini Gran Turismo de mediados de los años 50 del siglo XX que a otra cosa. Te permite disfrutar de una conducción deportiva y sentir cosas y la comodidad para un viaje turístico de una forma más que cómoda. Creo que ese a sido su gran éxito y por eso nos ha cautivado a muchos.
Por otro lado, al menos el Mazda, una vez puesto a punto, que se muy fácil y económico, solo has de preocuparte de poner gasolina y jugar con las presiones de la ruedas, no consume aceite, ni otros fluidos. Solo conduces durante miles de kilómetros sin la más mínima preocupación. Eso si, cuando lleves una cuantas curvas a buen ritmo pon un nuevo juego de neumáticos revisa amortiguadores y un buen Set Up de alienación. El consabido cambio de aceite, filtros y liquido de frenos como un turismo normal y listo. Salvo que quieras correr contra el crono en un circuito con eso suele ser más que suficiente.
Lo siento pero ya sabéis que el vapor de la gasolina te convierte en un apasionado rollista.
Saludos.