Por qué Porsche vuelve a centrarse en los motores de combustión

  • 12 Respuestas
  • 295 Vistas

Desconectado Bris

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto - 1482
  • The Thrill of Driving
Me ha parecido muy interesante este articulo, que refleja lo anunciado por la propia empresa en una nota de prensa:

7 de febrero 2025

Porsche persiguió en su día una de las estrategias más ambiciosas del sector en materia de coches eléctricos, pero ahora la empresa  anuncia un cambio de rumbo: volver al motor de combustión. ¿De qué se trata?

A primera vista, los coches eléctricos y Porsche no parecen ir de la mano. Donde rugía y apestaba en el supuestamente viejo mundo de los motores de combustión, últimamente sólo se oye un tranquilo zumbido. Sin embargo, la empresa con sede en Zuffenhausen se había fijado unos objetivos ambiciosos y ahora está adaptando su estrategia, en parte debido a la escasa demanda y a los problemas en China.

El Grupo, propiedad mayoritaria de Volkswagen, quiere gastar mucho dinero para combatir la crisis: Porsche prevé unos costes adicionales de hasta 800 millones de euros en 2025, entre otras cosas para desarrollar nuevos coches con motores de combustión o propulsores híbridos enchufables. También se invertirá en actividades relacionadas con las baterías y se reestructurará la organización. Esto está claro desde el jueves. Pero, ¿por qué Porsche necesita replantearse las cosas?

Porsche tiene desde hace tiempo una de las estrategias de coches eléctricos más ambiciosas del sector. Para 2030, más del 80% de los vehículos deportivos y todoterreno debían salir de la cadena de producción con una propulsión totalmente eléctrica. El motor eléctrico es superior al motor de combustión a largo plazo, subrayó en más de una ocasión el jefe de Porsche, Oliver Blume. Anteriormente, el plan era que casi todos los modelos se convirtieran gradualmente a la propulsión eléctrica. La excepción era el 911.

Desde hace algún tiempo hay indicios de que la empresa está dando marcha atrás en su ambición. Al principio, hizo hincapié en que el objetivo dependía de la demanda y del desarrollo de la e-movilidad en el mundo. Más tarde se dijo que los modelos de combustión existentes se renovarían y se fabricarían en paralelo durante algún tiempo.

En otoño, el ahora caído en desgracia director financiero Lutz Meschke anunció entonces que la empresa estaba considerando la posibilidad de dotar en el futuro a los vehículos originalmente previstos como puramente eléctricos de una propulsión híbrida o de un motor de combustión. El gusano debe saber bien al pez, se dijo.

No parece que éste sea el caso por el momento: La demanda de los coches de Zuffenhausen se está debilitando. El año pasado, Porsche vendió la friolera de 310.700, un 3% menos que en 2023. En China, el mercado automovilístico más importante del mundo, el descenso fue del 28%. Porsche achaca el descenso principalmente a la difícil situación económica de la región.

Sólo una pequeña proporción de los vehículos vendidos tenían motor eléctrico: el Taycan, que está en el mercado desde 2019 y se modernizó el año pasado, se vendió mal recientemente. En 2024 se entregaron 20.800 vehículos. En comparación con el año anterior, esta cifra se ha reducido casi a la mitad.

El año pasado, tras largos retrasos, Porsche también convirtió el SUV compacto Macan a la propulsión eléctrica en Europa. El coche se entrega ahora a los clientes en plena depresión eléctrica. Entre septiembre y diciembre de 2024 se entregaron algo menos de 18.300 unidades. Es muy posible que este modelo -anteriormente un éxito de ventas- vuelva a estar equipado con un motor de combustión. Porsche aún no ha dado detalles sobre el cambio de estrategia.

El regreso al motor de combustión es un paso lógico para el experto automovilístico Ferdinand Dudenhoffer. "Al igual que Mercedes o VW, Porsche ha confiado en las palabras y promesas de los políticos de Bruselas y Berlín. Y se equivocaron al hacerlo". La demanda de e-cars se canceló de la noche a la mañana. Asimismo, los políticos contaron la historia de los combustibles sintéticos y la vida eterna del motor de combustión. "Nuestros políticos han hecho cambiar de opinión a los clientes", dijo Dudenhoffer.

Por eso ahora necesitamos motores de combustión. Porsche no sólo necesita de nuevo el Macan como motor de combustión, sino también los demás modelos. "Moraleja: a los fabricantes de automóviles se les persigue de una mala inversión a otra. Porsche no tiene más remedio que volver a invertir en el desarrollo de motores de combustión, al igual que Mercedes, BMW y otros".

Y Stefan Reindl, del Institut für Automobilwirtschaft, afirma: "Los continuos informes de la empresa llevarán probablemente a otro debate sobre el doble papel de Oliver Blume como jefe de Porsche y consejero delegado del Grupo Volkswagen". Es posible que tenga que ceder a esta presión para que Porsche, que está obteniendo beneficios, pueda volver a aguas más tranquilas tras la reorganización del Consejo de Administración
« Última modificación: Febrero 09, 2025, 11:27:55 por Bris »
  • Roadleader Roadleader 1
  • ConcentracionesConcentraciones38
  • Tours Roadster Tours 3
  • Meetings Meetings 3

Desconectado ozelui

  • *
  • RSC Moderador
  • Piloto RSC - 3182
Luz al final del túnel?  :palomitas:
  • Roadleader Roadleader 6
  • ConcentracionesConcentraciones35
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 3

Desconectado Manel

  • *
  • RSC Moderador
  • Piloto RSC - 2123
  • "O caixa o faixa"
Si al coche eléctrico como vehículo para todo uso aún le falta mucho hasta que  las autonomías para viajar sean de verdad y las cargas sean rápidas, sin tener en cuenta la capacidad de generar y almacenar energía eléctrica que cubra todo esto. Menos sentido aún tiene aplicar esta tecnología a los deportivos.

En fín, el castillo de naipes montado por los políticos de Bruselas se va derrumbando poco a poco.

Y por parte de los fabricantes EU sigo viendo el interés oculto de hacernos cambiar de coche a todos como gran estrategia de venta, que no les está funcionando.
  • Roadleader Roadleader 1
  • ConcentracionesConcentraciones19
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 1

Desconectado ct.crunch

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto - 1912
  • The Curvy Roads Preservation Society
El articulo que nos traduce @Bris lo que viene a confirmar es que, lo que va habiendo progresivamente es algo más de cordura. Cordura al final del túnel ideológico que la regulación europea había implantado, hace ya 5 años...
Por mi parte, siempre lo he tenido bastante claro a este respecto.
El escenario creado por la regulación no es plausible sin haber hecho antes los deberes, y no los hemos hecho en todos los puntos, evidentemente.

Está claro que la impulsión con motores eléctricos es el futuro.
Son indiscutiblemente más eficientes a nivel energético y el tren motor configurado con este motor requiere de menos elementos móviles, lo que redunda en un sistema más compacto, ligero y robusto, que a la larga será más fiable y duradero.
Por esa parte, está claro, no nos vamos a librar de ello.

Pero, por otra parte, en mi opinión la cuestión primordial: ¿Cómo se alimenta de energía a este ultra-eficiente motor eléctrico?
Según estamos comprobando, equipar solo pilas (baterías) para alimentarlo no resuelve (ni va a resolver) todos los problemas de movilidad.
En la línea de lo que comenta @Manel , amplio las contrapartidas que son ampliamente conocidas y que están contrastadas en experiencias de los avezados usuarios de coches a pilas:
  • Sumamos muchos Kg al vehículo, que pesa lo mismo cuando está cargada y cuando está descargada. Se puede configurar para colocarlas en la parte más baja del vehículo, haciendo que el centro de gravedad sea bajo, pero ya sabemos de sobra que la física aplica igual, independientemente de la marca o el tipo de coche y esos Kg hay que sujetarlos al asfalto y frenarlos en una distancia segura. A este particular frenos y neumáticos son duramente castigados.
  • Tenemos aún una densidad energética muy reducida, energía por cada Kg, para las necesidades reales de los usuarios en comparación con otras alternativas.
  • La tecnología actual de pilas no se lleva nada bien con las bajas temperaturas, reduciendo significativamente la autonomía prevista.
  • Disponemos de una limitada, precaria y en general muy cara infraestructura de recarga, que aún está muy lejos de ser algo con lo que podamos contar.
  • Aparentemente no contamos con materias primas disponibles para producir pilas a nivel europeo, ni tampoco tenemos controladas las fuentes de origen de las mismas, por tanto, es un error de bulto fundamentar una industria estratégica en materias primas controlados por terceros países, con intereses legítimos bien diferentes a los nuestros.
  • A nivel medioambiental casi siempre es mayor el impacto de sustituir por equipos nuevos equipamiento que aún proporciona un buen rendimiento. Forzar la sustitución únicamente porque estos primeros sean más amigables... , pues bueno, de primeras lo veo muy discutible y con una visión muy sesgada del ciclo de vida del equipamiento (que es una forma de valorar el impacto ambiental global).
« Última modificación: Febrero 09, 2025, 13:19:41 por ct.crunch »
  • Roadleader Roadleader 5
  • ConcentracionesConcentraciones13
  • Meetings Meetings 2

Desconectado Kalamero

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto RSC - 2134
  • Carpe Diem
El problema es que como la UE no de su brazo a torcer, por mucho que las marcas den marcha atrás la cosa está difícil, con las multas crecientes por los gramos de emisiones…

De momento leí que la crisis ya se ha llevado por delante al director financiero y al de ventas de Porsche…cuando el responsable último es Blume obviamente…

  • Roadleader Roadleader 2
  • ConcentracionesConcentraciones18
  • Tours Roadster Tours 3

Desconectado ct.crunch

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto - 1912
  • The Curvy Roads Preservation Society
(Citando a @Kalamero)
El problema es que como la UE no de su brazo a torcer, por mucho que las marcas den marcha atrás la cosa está difícil, con las multas crecientes por los gramos de emisiones…

De momento leí que la crisis ya se ha llevado por delante al director financiero y al de ventas de Porsche…cuando el responsable último es Blume obviamente…



Está claro que la gestión en las marcas europeas no está siendo especialmente acertada, a juzgar por las diversas revisiones de planes estratégicos que estamos viendo y leyendo, replanteando hitos y programas de inversiones.

Pero es que ya estamos en un punto en que la UE va tener que decir si potencia lo propuesto en la normativa, a costa de llevarse por delante a casi todas las marcas locales o, si por el contrario, adapta la regulación actual para dar la oportunidad a las marcas de proponer soluciones de movilidad en las que puedan volver a ser competitivas y que sean diferenciadoras de lo que proponen los productores asiáticos, que en el escenario actual nos llegan una década de ventaja.
  • Roadleader Roadleader 5
  • ConcentracionesConcentraciones13
  • Meetings Meetings 2

Desconectado Bris

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto - 1482
  • The Thrill of Driving
China ha sido uno de los  grandes problemas para Porsche en 2024-la caída brutal de ventas en uno de sus mercados importantes propiciada por la crisis economica  y por el hecho de que los vehiculos eléctricos producidos allí son de igual o mejor calidad que los vehiculos Porsche y a precios sustancialmente más bajos.

Y, si  no se hubieran aumentado los aranceles, China seria capaz de inundar Europa de coches electricos, dejando a los fabricantes "locales" fuera de juego.

Los fabricantes se encuentran entre la espada y la pared. No sé por dónde van a tirar.

« Última modificación: Febrero 11, 2025, 00:44:30 por Bris »
  • Roadleader Roadleader 1
  • ConcentracionesConcentraciones38
  • Tours Roadster Tours 3
  • Meetings Meetings 3

Desconectado ct.crunch

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto - 1912
  • The Curvy Roads Preservation Society
Por ser breve.
Toca espabilar y agudizar el ingenio para salir adelante.

Un poco más ampliado.
Lo que está claro es que si pretenden sobrevivir a este bache y animar las ventas locales, la regulación europea actual no es la mejor aliada para logralo (con los estrictos requisitos base en materia de seguridad y de emisiones).
En mi opinión, pienso que deben volver a trabajar en el segmento de modelos más pequeños y modestos, con características interesantes y soluciones inteligentes, para ofertar un vehículo a un precio más razonable, más coherente con lo que demanda la sociedad, imprimir el carácter de la marca, como saben hacer perfectamente y dejar de producir infectos SUVs que lo único que logran es aumentar inútilmente las emisiones del conjunto y acentuar los problemas de movilidad urbanos.
  • Roadleader Roadleader 5
  • ConcentracionesConcentraciones13
  • Meetings Meetings 2

Desconectado david

  • *
  • RSC Moderador
  • Piloto - 1827
Desgraciadamente, los que más se venden son los SUVs.
  • Roadleader Roadleader 2
  • ConcentracionesConcentraciones42
  • Tours Roadster Tours 4
  • Meetings Meetings 5

Desconectado ct.crunch

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto - 1912
  • The Curvy Roads Preservation Society
(Citando a @david)
Desgraciadamente, los que más se venden son los SUVs.

Para nuestra absoluta desgracia así es.
De hecho el descapotable más vendido el año pasado es un derivado de un SUV también.
Vamos por muy mal camino... De cortarse las venas o depresión galopante, según prefieran
:facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm:
« Última modificación: Febrero 11, 2025, 18:00:59 por ct.crunch »
  • Roadleader Roadleader 5
  • ConcentracionesConcentraciones13
  • Meetings Meetings 2

Desconectado Manel

  • *
  • RSC Moderador
  • Piloto RSC - 2123
  • "O caixa o faixa"
Os dejo aquí este vídeo sobre el futuro del coche eléctrico. No comparto el optimismo de Máximo Sant sobre el coche de hidrógeno por dos motivos:

1 - Hasta donde yo he leído, el balance energético de la producción de hidrógeno es muy negativo, o sea, se necesita mucha más energía para producirlo de la que después se obtiene con su uso en la pila de combustible.
2 - Por motivos profesionales le tengo mucho respeto, por no decir miedín, a su almacenamiento, trasiego y uso.

En fín, pero como dice Máximo, todo puede cambiar en unos cuantos años ... por suerte o por desgracia yo ya quizá no conduzca    :roto2gaydude:

i=bCg1IhZO-lKiKOFP
  • Roadleader Roadleader 1
  • ConcentracionesConcentraciones19
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 1

Desconectado Bris

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto - 1482
  • The Thrill of Driving
(Citando a @david)
Desgraciadamente, los que más se venden son los SUVs.

Efectivamente, hemos tenido la suerte de que,  durante estos últimos años en Porsche, la venta de SUVS ha permitido que se siguieran fabricando y vendiendo los  coches deportivos que tanto nos gustan.  A la vista de las estadisticas de ventas en 2024  (SUV- 185.684, Deportivos: 74.611, Berlinas: 50.423) Porsche no habría podido sobrevivir como marca independiente vendiendo sólo coches deportivos.

Y, ahora, se ha pegado un tiro en el pie, cambiando el Macan, uno de los SUVS más populares a propulsión eléctrica. (Parece ser que ya se han dado cuenta y , fuera de Europa, siguen ofreciendo los modelos de motor de combustión al lado de los modelos eléctricos).
« Última modificación: Febrero 12, 2025, 14:58:16 por Bris »
  • Roadleader Roadleader 1
  • ConcentracionesConcentraciones38
  • Tours Roadster Tours 3
  • Meetings Meetings 3

Desconectado david

  • *
  • RSC Moderador
  • Piloto - 1827
(Citando a @Bris)
Parece ser que ya se han dado cuenta y , fuera de Europa, siguen ofreciendo los modelos de motor de combustión al lado de los modelos eléctricos.

Quién lo hubiese podido imaginar? Menudos lumbreras.
  • Roadleader Roadleader 2
  • ConcentracionesConcentraciones42
  • Tours Roadster Tours 4
  • Meetings Meetings 5