Reanudo el relato en su anterior capítulo...
Al final parece que ha sido más tarde que pronto, pero bueno, mejor tarde que nunca,... vale, vale, ya paro con el refranero.
Bien, nos habíamos quedado en el atardecer del sábado en el anterior capítulo, con la tripulación uniformada, siguiendo la directriz de la Hispano Ruta. Si había al día siguiente retirada de tripulaciones de roadsters, la noche anterior había que lucir la camisa de gala.
Era el caso, pues al día siguiente
@Juanalles y un servidor se retiraban a casa.
La cena en el balneario discurrió sin sobresaltos, aunque esta vez si que observé que el comedor estaba muy concurrido con otros grupos y familias disfrutando del alojamiento, por lo que el ambiente fue más ruidoso, también más animado, pero siempre distendido y agradable para conversar tranquilamente. Se podía a atender a los relatos y anécdotas de los compañeros de mesa sin mayor problema.
El menú resultó curioso y delicioso a partes iguales. De primero pedí ensalada de cuscus, dulce y sabrosa. De segundo la dieta carnivora. Desafortunadamente no tengo fotos de los majares del menú. No acostumbro a documentar estas cosas y como no como por los ojos precisamente, pues prefiero describirlo brevemente. Ya apurando el postre la conversación continuaba siendo animada e interesante, con anécdotas hilarantes y datos curiosos, pero había que descansar y también dar paso a la siguiente ronda de cenas.
Por tanto, concluida la velada y realizada la oportuna foto de grupo, la retirada a las habitaciones fue organizada y ràpida, con una hábil maniobra de flanqueo de los comensales de la segunda ronda de cenas, que venían notablemente hambrientos.
La noche fue tranquila y apacible, sin sobresaltos ni ruidos fuertes, según lo esperado, sueño sereno y reparador.
Jornada del domingo - 12 de mayoDespuntaba un precioso amanecer y ya antes de desayunar varios participantes se apresuraban con calma relativa a repasar las carrocerías de las monturas para dejarlas preparadas para la jornada de ruteo, que se las prometía soleada y calurosa.

En el caso del Porco Rosso, la sesión de detallado se complemento con otra de ejercicios de estiramiento y flexión pausadas, como ya describió
@Jotaeme en su relato. Los ejercicios de la sesión de detallado se acompaño de la siguiente música para despertar y alegrar el inicio del día.


A la sesión de madrugadores abierta en compañía
@Polivares y
@Jotaeme se fueron sumando algunos ruteros más,
@Sixela y @Misterbond, lo que avivó aún más la animada conversación matutina. Ya al final de la sesión del detallado nos puso
@Jotaeme algunos temazos de su playlist para ruteo, como por ejemplo...
Ya iba siendo la hora en la que se podía entrar a desayunar, a eso de las nueve menos diez la tarea de detallado ya estaba completada, así que pasamos al desayuno.
Al final el mismo y antes de completar la recogida de todos los bártulos para continuar con la ruta, sesión de rutómetro, con varias novedades de
@MAGICAR para el inicio de la jornada.
La principal modificación consistiría en abortar el rodeo por el margen noroeste del Embalse de la Almendra y en trazado por Vitigudino, para bajar directamente en rumbo sur hacia Ledesma, enlazando con el trazado original a la altura de La Fuente de San Esteban.
A eso de las diez menos cinco, ya estaban ultimadas las actividades de recogida y las tripulaciones iban estando listas para arrancar.



Momento del despegue de
@MAGICAR
Para reagrupar toda la caravana se había quedado en la estación de servicio de la salida sur de Almeida de Sayago, para que repostaran alguna monturas que había pendientes.
En cualquier caso, con la típica parsimonia que caracteriza al Porco Rosso, la tripulación había olvidado coger el portaequipajes la unidad de comunicación por radio (también llamada walkie) por lo que hubo hacer una parada express en dicha estación para poner el equipo en cabina. A todo esto la caravana llevaba ya 5 minutos de ventaja.
Realizada dicha operación, pusimos el Porco en modo dinámico, para hacer un rápido reenganche con la cola de la caravana.
En apenas siete minutos, un rato antes de llegar a Ledesma, ya teníamos nuevamente a la vista la serpiente multicolor.
Desafortunadamente no cuento con ninguna foto de esta parte inicial de la ruta así que describo mis impresiones.
La ruta alternativa discurría por un trazado de curvas abiertas, la SA-311, flanqueado a ambos lados por extensas dehesas ya verdeadas y coloreadas con flores primaverales. A cada poco se veía el acceso a alguna de las multiples fincas ganaderas, edificaciones de las propias explotaciones o directamente cabezas de ganado dispersas por las fincas, según íbamos avanzando por la ruta.
Atravesado Ledesma, continuamos ruta por la carretera SA-305, pasando por Valderas - Las Dehesillas - El Campillo - Sando - Iruelo del Camino - Casasola de la Encomienda - Pelarrodríguez - Buenamadre, continuando con el paisaje previo a Ledesma.
Al poco de pasar La Fuente de San Esteban, ya por la carretera SA-315, paramos a tomar el almuerzo en el Rte. Casa de Juanjo, en el cruce con la N-620.
Algunas tripulaciones que no habían realizado la sesión de detallado matutina aprovecharon para darle a la montura con agua en el lavadero cercano.
Ya se iba notando que el sol estaba apretando y empezaba a apetecer estar más a la sombra.
Continuando la ruta por la SA-215, en dirección sur, pasando por Santa Olalla de Yeltes - Cabrillas - Abusejo - Tamames - Aldeanueva de la Sierra.
Poco antes de llegar a San Miguel del Robledo, cambiamos a la carretera SA-220.
Iniciamos el tramo de montaña de la jornada, ¡y que tramo!.
Carretera con tráfico escaso, firme muy aceptable en general, sin gravilla suelta, curvas de todos los tipos: en subida, en bajada, mas abiertas, mas cerradas, con cambios de rasante; en fin, maravilloso con el ritmo dinámico que llevábamos.
Continuando por Sequeros - Villanueva del Conde - Gracibuey, la fiesta de curvas seguía.
Antes de llegar a Miranda de Castañar, cambiamos nuevamente de carretera, por la SA-225. En ese punto, si mal no recuerdo, se retiraba
@Juanalles, de vuelta hacia Madrid.
Continuando por Cepeda y Sotoserrano, la fiesta de curvas seguía.
En Sotoserrano nos volvemos a desviar por la izquierda, en dirección a Valdelageve. Atravesando el puente sobre el río Alagón y luego sobre el río Cuerpo de Hombre.
Luego por Lagunilla - El Cerro, para tomar el desvío a la derecha y continuar por la SA-138, bordeando la frontera autonómica con Extremadura, hasta llegar a la altura de Valdelamatanza, donde ya pasamos a la provincia de Cáceres.
Siguiendo por la SA-138 llegamos a Aldeanueva del Camino, donde improvisamos la parada para comer a eso de las dos de la tarde pasadas.
A pesar de que encontramos la localidad de Aldeanueva moderadamente concurrida (preludio de lo que encontraríamos luego en Hervás), hubo suerte y todos los participantes encontraron sitio para aparcar en las inmediaciones del bar en el plateamos la parada para comer.
Concretamente el Porco Rosso se pudo cobijar en un huequito en la sombra (bajo palio vegetal literalmente), justo por detrás de la manzana donde se encontraba el bar "Hogar del pensionista".
De agradecer que el bar contara con una terraza también cubierta con sombrillas y toldos, porque para esas horas el sol picaba endemoniadamente y hacia un calor que empezaba a resultar ciertamente sofocante.
El menú a base de tapas y bocatas variados, acompañado de abundante refrigerio, satisfizo al personal.
Especialmente de agradecer fue la extrema premura con la que se tomo nota y se suministró la pitanza a las mesas.
Casi sin percatarnos de ello estábamos ya apurando los postres y los cafés.
Pasadas las tres de la tarde,
@MAGICAR consideró oportuno que la sobremesa estaba ya concluida y que podíamos continuar la ruta.
Ahora llega el momento "odisea" del día, que no fue otra cosa que la subida al puerto de Honduras.
Una vez reconfigurada la caravana de nuevo, pusimos dirección a Hervás, rodando tranquilamente por la N-630, para no perder a ningún participante en los numerosos cruces y rotondas.
Entrando a Hervás ya íbamos observando que había que había un ambiente muy animado y según avanzábamos por la Avenida de España, se vía al fondo un portico hinchable de meta, en el que se podía leer "NOR3XTREM".
Justo habíamos coincido con el día que se realizaba la VIII edición de la marcha ciclodeportiva NOR3XTREM que tenía como ultimo puerto precisamente el puerto de Honduras, concretamente de la prueba de
ultra-fondo.
Afortunadamente, parecía que todos los participantes ya habían terminado y el tráfico se estaba regulando para tratar de volver a la normalidad.
Era un breve espejismo.
En el primer intento de ascenso, erramos en el desvío.
Concretamente erramos en el doble desvío a la izquierda, primero por la Avenida de la Constitución, luego por la Avenida Francisco Sanz López, para entonces subir por la Avenida Reina Violante y continuar la ruta por la CC-102 que es la carretera que sube al puerto.
Bien, pues como decía, en el primer intento, continuamos todo recto por la Avenida de la Constitución, volviendo a dar a la N-630 y llegando de vuelta a Aldeanueva. Saludamos al pasar por delante del Bar donde habíamos parado a comer.
Segundo intento de ascenso.
En esta ocasión, continuamos recto por la Avenida de Francisco Sanz López, lo que nos llevó a rutear por la carretera que une Hervás con Gangatilla y con Aldeanueva.
Carretera entretenida entre campos de olivares, muy agradable para rutear por la tarde.
Trazado urbano intrincado el de Gangatilla, muy al estilo del de Hervás, aunque a una menor escala.
De vuelta a Aldeanueva y... volvimos a saludar nuevamente a los paisanos que estaban en el Bar al volver a pasar.
Ahora sí, en el tercer intento dimos con el desvío adecuado subiendo por la CC-102 en dirección al puerto de Honduras, por la Sierra de Cruces Altas.
Pensaréis que hubo ritmo dinámico, pues error, aún había un tráfico intenso de todos los coches que subían, para enlazar con la N-110 al otro lado del puerto y, sobre todo, de todos los furgones y furgonetas que bajaban del puerto tras haber recogido bártulos de la prueba.
En fin, ritmo turístico, ideal para disfrutar el paisaje, de la caravana colorida y de los rugidos de los roadsters durante el ascenso...
Coronamos a eso de las cuatro y media de la tarde, parando en la explanada que hay al llegar a lo más alto del puerto.
De las pocas fotos del día, las ultimas son de esta parada.
Intenso y penetrante olor de las escobas o retamas exuberantes, en plena explosión floral, tal y como se puede apreciar en las siguientes imágenes.
También se puede observar el ambiente parcialmente nublado y calimoso, con polvo en suspensión. En las fotos con Gargantilla y Aldeanueva al fondo hay una notable neblina en el horizonte.






Tras realizar la foto de grupo para dejar constancia de la exitosa coronación del puerto, volvimos a las monturas e iniciamos en camino de descenso, ya por la vertiente sur, hacia el Valle del Jerte.
Con menos tráfico, aunque aún con algún habilidoso piloto de SUV abriendo ruta en alguno de los tramos, resultó agradable y moderadamente dinámico, permitiendo disfrutar de las vista del fondo del valle, tanto de la zona valle arriba como de la zona valle abajo, a medida que íbamos enlazando las curvas en el descenso.
La carretera CC-102 por la que íbamos descendiendo terminaba conectando con la N-110.
Tomamos el desvío a la derecha para continuar dirección a Plasencia, descendiendo por el valle, ya notando el progresivo descenso de las altas temperaturas del día.
Al poco de incorporarnos pasábamos pr Cabezulea del Valle.
Luego Navaconcejo, Valdastillas y Casas del Castañar antes de pasar al sur del Embalse de Plasencia y de realizar la aproximación final a la ciudad de Plasencia.
Durante los últimos kilómetros la tripulación del Proco Rosso aprovecho para realizar el protocolo de despedida, ondas radiofónicas mediante, al resto de la caravana, si bien acompañaron al grupo hasta su entrada al aparcamiento del hotel, donde se realizó la despedida definitiva.
Puesto que había un trafico muy denso a esas horas, el Porco Rosso opto por callejear hasta la Plaza Mayor y luego continuar por callecitas de trazado estrecho hasta salir a la N-630 y enlazar luego con la autovía de la Ruta de la plata.
Tras el repostaje, pusimos la directa y en unos 368 km y unas tres horas estábamos de vuelta a la super-guarida en Burgos.
Aquí termino este relato, que espero que os haya resultado entretenido de leer.
Es mi deseo que complemente, desde otro punto de vista, lo acontecido en este singular evento, formato desarrollado y ampliado en una segunda edición por el genial
@MAGICAR.
Añadir que a pesar de la breve participación, de solo 2 días, lo hemos disfrutado enormemente, tanto del trazado como de las vivencias acaecidas y compartidas con el resto de compañeros.
Un fuerte abrazo para tod@s
