Bueno, pues vamos allá con mi segunda y última entrega de fotos, que se entremezclan en orden con las primeras que ya colgué.
Lo que está claro es que es tal la variedad de fotos que se están poniendo en este hilo, que cada uno de nosotros podrá seleccionar aquellas que más le gusten, guardándolas para confeccionar su álbum particular de la conce.
Y entro en materia con los primeros segundos de la ruta en el momento en que salíamos ya del punto de encuentro con la ilusión en lo más alto


Tras aproximadamente 60 minutos de recorrido llegábamos al puerto de Ancares, y allí tres imágenes de algunos momentos en el punto pincic en la cima del puerto. Jon capturando la que seguro que fue una buena foto, Kike-alf y su chica disfrutando del picnic con vistas en una ubicación privilegiada, y Gabi con Ana entrándole al bocata realmente con muchas ganas



Una hora más tarde y tras atravesar los salvajes y solitarios parajes de la garganta de Rao y subir al Alto de Serra Morela nos esperaba un largo y bonito descenso que culminaba en la plaza de España de Navia de Suarna. Los roadsters ocupando la plaza y los roadsteros aprovecharon para cafetear y dar un paseo al borde del Navia en una larga parada de relax






Del largo tramo que vino después ascendiendo a las alturas de la sierra que separa los valles del Navia y del Eo no tengo fotos pues me centré en conducir y en que el grupo no perdiese el contacto en ningún momento.
El tramo que pasa por los Altos de Fontaneira y de Cerredo, continuamente en cotas entre los 800 y los 1.000 m fue mágico porque pareciera que en lugar de roadsters viajábamos en avionetas, entrando y saliendo de nubes continuamente con paisajes que repentinamente aparecían y desaparecían; mismo panorama descendiendo después hacia el valle del Eo hasta los 250 m de altitud aunque a mitad de descenso salimos de nubes y abajo del todo nos esperaba el pueblo de Chao do Pousaoiro en el que nos relajamos un rato al borde del Eo. Unas fotos y por ahí vemos a una parte del grupo, a Gabi y a su chica Ana en acción con sus móviles, y también a ZCuatro e Imaracing al pie del salto de agua en el que sólo nos faltó ver los salmones brincando río arriba.




En la etapa 2 amanecimos envueltos en niebla… bueno estábamos en Galicia y a 900 m de altitud, así que nada extraño, es más, diría que una escena bastante normal en mi tierra.
La foto siguiente con los coches a punto de iniciar la etapa en el parking del hostal O Piñeiral en el que habíamos pasado la noche tras una cena en la que con la queimada a los postres espantamos a todas las meigas… tal fue el resultado del espanto que la previsión de lluvias ocasionales en las etapas 2 y 3 quedó por completo abortada y no vimos una sola gota de agua en toda la conce. Parece que el potente estruendo del
“Meigas fóoooora” coreado por todos los asistentes con potencia y reiteración a los postres debió obrar el milagro. Y además todos debieron ser muy respetuosos con la tradición de que no hay que pasarse de los dos pocillos y medio o máximo tres de queimada, que son los que ahuyentan a las meigas, porque si nos pasamos del tercero las meigas regresan con fuerza y ya no hay nada que hacer...


Poco después, desde las alturas del Alto de Acebo a algo más de 1.000 m de altitud descendíamos al valle del Navia emplazado 750 m más abajo con un bonito y curveado descenso en el que de nuevo volvimos a viajar en avioneta en lugar de roadster flanqueando las nubes que entraban y salían hasta que que por fin perforamos definitivamente la capa de nubes y los armoniosos paisajes del valle del Navia aparecieron por completo en la escena.
Y cuando estábamos llegando al fondo del valle, escucho a Juan Varela por el walkie…
”Jota, supongo que subiremos al mirador ese tan bonito que hay por ahí cerca…”…. La verdad es que con una etapa tan larga en kilometraje había descartado ese tramo de ida y vuelta al que Juan se refería, pero no pude rechazar la petición porque en este tipo de situaciones me cuesta un potosí decir que no… así que me dije.. bueno, pues vamos arriba, ya nos las arreglaremos para recuperar el tiempo del tramo…

Así que ahí andamos en las fotos en la ruta del mirador de Arexo, al que se sube por una pequeña y solitaria carretera por la que no circulaba nadie.




Doy ahora un salto megakilométrico porque no hice fotos en la preciosa subida de la ruta del Pozo de las Mujeres Muertas que venía a continuación, con un trazado de cornisas de altura que podría ser pirenaico o prácticamente alpino, pero evidentemente era una ruta para conducir y jugar con el volante y los pedales y dejar la cámara tranquila, es más, anuncié que era un "tramo libre" para que cada uno subiese a su ritmo favorito ya que al llegar arriba habría parada descanso... pero creo que el grupo no debió descolocarse demasiado porque observé que continuábamos circulando todos en línea.
Tampoco hice fotos en lo que vino después, la pequeña, intrincada y solitaria carretera que recorre la Sierra de Valledor, una carretera 100% miatera aunque el resto de las especies de roadsters nos las arreglamos bastante bien

Venia luego la ruta del puerto del Palo, pero arriba la neblina impedía basante la visibilidad y sobre la marcha decidí sustituir la parada de una media hora allí arriba prevista por otro tramo extra que llegaba algo después: la subida al Alto de la Marta con sus bucólicos verdes paisajes con rebaños de vacas y cabaños pastando en libertad.... un paisaje de esos que tanto les gusta a roadsteros como
@DixiePixie o
@Imaracing que adoran las rutas sembradas de praderas con animalitos

Allí arriba una mano generosa me hizo algunas fotos con mi
Barón Rojo, creo que ya puse una en mi reportaje anterior y ahí va una segunda. Por cierto, como anécdota diré que para esta ruta de la que era la etapa reina de la conce decidí ponerme un jersey al que tengo especial cariño, pues lleva los logos de Suiza y lo adquirí en la cima del Col de Gran San Bernardo en el Tour RSC 2016 constituyendo para mí un fiel recuerdo de un momento inolvidable, así que lo cuido como oro en paño porque es para mí mucho más que un simple jersey, que por cierto se nota que es suizo porque abriga lo suyo… también tengo la gorra roja a juego adquirida también allí pero esa se quedó en casa.

Media hora más tarde, tras pasar por Pola de Allande y regalarnos un tramo entre valles verdes donde los haya, llegábamos a Cangas del Narcea y poco después al pueblo de Limés, donde nos esperaban para comer en el hotel La Casilla. Unas fotos en el parking del hotel antes de ponernos a la mesa.



La sobremesa no fue como quizá alguno habría deseado con una siesta relajante en el jardín del hotel….¡nooooooo! naturalmente era otra ruta de altura, nada menos que la del Puerto de Leitariegos en cuya cima se emplaza a más de 1.500 m de altitud el pueblo más elevado de Asturias. Ahí van unas fotos que se comentan por sí solas








Del Parque Natural de Somiedo y el Alto de la Farrapona (el techo de la conce superando los 1.700m) y la excursión al primero de los lagos de Saliencia ya hablé en el comentario anterior. Tras esa ruta venía la del puerto de San Lorenzo en la que tampoco hice ninguna foto, porque el horario iba ya un poco ajustado (mis ex-compañeros de otras conces y tours seguro que estaban pensando... "qué raaaaarooo..."

. ). Y es que ya sabéis que mi concepto personal de las conces es esencialmente el de disfrutar al máximo de nuestros roadsters y de las rutas y eso hace que muchas veces suela exprimir hasta la última hora posible la hora de aterrizaje en los hoteles, aunque soy consciente que no a todo el mundo le gusta llegar tan ajustados de horarios. En fin, es
"defecto del animal" 
y pido disculpas a quien ello le haya podido ocasionar alguna molestia.
Pues sí, quedaban kilómetros por delante y había que conducir, conducir y conducir… y los tramos no eran precisamente de autovía… curvas y más curvas para regalo de los pilotos y gimnasia de cintura para las copilotos. Y finalmente llegó la guinda del pastel de la etapa 2…. El puerto de Ventana, mi preferido de toda la conce por su variedad de paisajes con desfiladeros, valles verdes, ascenso revirado entre bosques, y el regalo de las vistas del macizo de las Ubiñas en el descenso por la vertiente leonesa entrando en la bella comarca de Babia y Luna… desgraciadamente solo vimos en parte el macizo de las Ubiñas y fugazmente, pero bueno… creo que aun así la gente se divirtió en la ruta que era lo importante….. tengo noticia de que alguno no tanto porque iba “materialmente acongojado” por quedarse sin gasolina antes de finalizar la etapa… Ay ay ay.... esos nerviosos zapatos de suela de plomo que alguno lleva…

Siguen unas fotos en la bajada del puerto de Ventana por la vertiente leonesa entrando en tierras de Babia, donde los Reyes de León se iban de caza y diversión en el medievo… y no elegían mal lugar desde luego…



Y finalizamos la etapa 2 y como de costumbre el conocido lema que siempre aplican por ahí algunos a los eventos que yo organizo del
"no nos van a dar ni de cenar" 
otra vez más no se cumplió y naturalmente que llegamos a cenar como no podía ser de otra manera

De la tercera etapa tan sólo tengo dos fotos, la primera en la cima de la collada de Aralla a 1.536 m de altitud con la lejana vista de un trocito del embalse de Barrios de Luna, y la segunda en ese pequeño paraíso perdido que es el muy desconocido el valle de Arbás.


Y hasta aquí mi reportaje en imágenes de lo que ha sido esta conce. Que naturalmente ha sido mucho, muchísimo más de lo que muestran las fotos, pero ello pertenece ya territorio del patrimonio personal del recuerdo en todos los compañeros que me honraron con su participación en la misma y a quienes una vez más les agradezco su fantástica actitud en todo momento poniéndolo todo de su parte para que, entre todos, fuésemos capaces de construir un evento que seguramente vamos a recordar por mucho tiempo.
