Mensaje 1 actualizado:Gastronomía y Actividades – Sábado tarde:A eso de las 17:30, ya montados en los roadys de nuevo, abandonaremos la Plaza Mayor de Covarrubias, para coger la carretera BU-901, que a la salida de la localidad atraviesa el río Arlanza por el hermoso puente de San Pablo, de origen medieval y con posteriores remodelaciones, que hacen que tenga un estilo predominantemente barroco. A los pocos metros de cruzarlo, a nuestra derecha veremos el Rollo Jurisdiccional de Covarrubias –perteneciente al barrio del Arrabal de la villa- datado en el siglo XVI. Los rollos de justicia o jurisdiccionales son una muestra de que la localidad tenía jurisdicción propia, siendo el lugar público donde se ejercía la justicia.
Subimos ahora camino de la altiplanicie encajada entre las hoces del cauce del Arlanza, por la que atravesaremos tierras de labranza, dirección a Retuerta. A alguno le podrá sonar el nombre, pues ya en el siglo XX, dio nombre a un proyecto de pantano que, finalmente, no se llevó a cabo y que hubiera supuesto la desaparición del pueblo en el lugar que ahora ocupa. Esta amenaza, por el contrario, tuvo la virtud de permitir que se conserven aún muchas viviendas tradicionales, casas de entramado, que conjugan en su construcción la piedra, la madera y el encalado en su parte superior. Por la localidad pasa el camino del Destierro del Cid.
>> Viviendas tradicionales - Retuerta <<
Pasado el desvío a Retuerta la carretera se va volviendo más sinuosa y volvemos a subir, hasta llegar a una cota de 1070 msnm. Desde ese punto, comenzamos un progresivo descenso hacia el valle del Río Mataviejas. La siguiente localidad que encontramos por la BU-901 es Santibánez del Val -el acceso queda a la derecha- pero seguimos avanzando dirección a Santo Domingo. Cuando estemos cerca de Silos, a lo lejos nos anunciaran su presencia el gallardo ciprés del claustro y la altiva torre de su iglesia monacal. Eso es que estamos llegando ya a un breve desvío de nuestra ruta principal. Sin entrar aún en Silos, en la rotonda, tomaremos la primera salida a la derecha, por la BU-910, dirección Caleruega, recorriendo otra porción del camino del Destierro del Cid.
>> Desfiladero de la Yecla <<
Corre muy cerquita de Silos el arroyo del Cauce, afluente del Mataviejas por una estrecha y profunda garganta, un tajo natural hondo y angosto, conocido como el desfiladero de la Yecla. Rincón soberbio y caprichoso de impresionante belleza natural, del cual toma el nombre el Espacio Natural en el que se encuentra integrado. La garganta de piedra, con los murmullos del agua invitan a soñar en la paz del lugar. Las paredes tienen una disposición S-N llegando a alcanzar los 100m de altura. En él podemos observar un amplio catálogo de elementos morfológicos de detalle relacionados con la circulación del agua: sumideros, cascadas, rápidos, etc. En el Espacio Natural de la Yecla puede contemplarse sin dificultad el vuelo majestuoso del buitre leonado, que tiene aquí una importante colonia de cría, y de otras rapaces y córvidos. Dedicaremos unos 50 minutos a su visita.
>> Buitres leonados tomando térmicas en el cielo <<
De vuelta a nuestras monturas, desharemos el camino hecho hasta el desvío, y ahora sí atravesaremos la localidad de Santo Domingo de Silos, que aparece ante nuestros ojos con la impronta medieval que dejaron los siglos, alternando construcciones entre lo rural de sus casas de adobe sencillo y casonas de piedra con nobles escudos adornando las fachadas. Todo ello estructurado junto al monasterio de Santo Domingo que surge, desde la lejanía como faro o punto de guía en medio de los campos de labor. De origen visigodo, la memoria popular concede la fundación de la iglesia de San Sebastián de Silos a Recaredo (finales del siglo VI).
>> Monasterio Santo Domingo de Silos <<
El embrujo de Silos está en su claustro. Esa belleza del románico universal que atesora el viejo cenobio. Cuatro lados, en perfecta armonía, configuran un mundo de paz y de silencio, en el que cada capitel invita a la reflexión. En su ejecución se notan, al menos, dos manos distintas, dos estilos diferentes, dos épocas. Todo un mundo de sueño e imaginación se plasman en sus capiteles, mostrando temas orientales y califales de notable perfección artística. Una iconografía variada, con temas propios de la Edad Media, encerrando su enseñanza moral en cada uno, nos sale al paso: aves afrontadas, luchas de animales, seres fantásticos, arpías, leones, monstruos…. En los ángulos 8 magníficos relieves desarrollan escenas de la vida de Jesús, y en el techo un artesonado mudéjar del siglo XIV con escenas de costumbres de la época, que añaden aun más valor si cabe al recinto silense. El en interior del mismo podemos encontrar el venerable ciprés, otro famoso símbolo del claustro.
Atravesado Silos, continuamos por la carretera BU-910, para entrar a recorrer el desfiladero del río Mataviejas, que nos hará desembocar en la localidad de Carazo. En su término se encuentra otro de los escenarios utilizados en la película de “El Bueno, el Feo y el Malo”. Ubicado a unos 500 metros al noroeste de la población y sobre un altozano a 1.200 metros de altitud, conocido como Majada de las Merinas, se sitúa la escena del 'Campamento-Prisión de Betterville'. Aún se observa sobre el terreno un abultamiento rectangular de unos 125x110 metros de lo que eran las murallas y fosos.
>> Mapa de ubicación del 'Campamento-Prisión de Betterville' <<
A media que nos acercamos a Carazo, el pico de la Rastra (1.408 msnm) -en la Peña de Carazo- toma eminente presencia tras la localidad. La carretera nos acerca a sus faldas y recorre paralelo a ellas hasta dejarlo atrás. Al llegar al enlace de la N-234, con la localidad de Hacinas al frente, tomaremos el desvío a la derecha, dirección Soria.
Hacinas, edificada sobre un montículo, es un verdadero mirador a la Sierra y al valle del Arlanza. Fue habitada por el hombre desde tiempos remotos y siempre ha sido encrucijada de culturas. Los arévacos, tribu celta que ocupó estas tierras, dieron paso a la civilización romana, que extendió su hegemonía desde la cercana Clunia. Quedan también abundantes restos de la época visigótica –eremitorios, tumbas antropomorfas de piedra- además de arboles fósiles. Otras tradiciones singulares que aún perduran son el Carnaval –con la tarasca, la curra y los comarrajos como protagonistas- y los cantos profanos y religiosos, cada uno con su respectiva situación y en el momento indicado.
>> Carnaval de Hacinas <<
Avanzaremos por la N-234 hasta llegar al desvío de Huerta del Rey, por la carretera BU-925. Para llegar a Huerta, tendremos que coronar a medio camino el Collado el Cerro (1209 msnm). Luego descenderemos siguiendo parejos al incipiente cauce del rio Arandilla. Huerta del Rey aún conserva su peculiar traza medieval y existen algunas singulares curiosidades al respecto.
Huerta está registrada en el ‘Libro Guinness de récords mundiales’ por ser el pueblo cuyos habitantes tienen los nombres más raros del mundo, tales como Evilasio, Gláfida, Filadelfo, Walfrido, Hierónides, Filogonio, Sindulfo, Burgundófora, Firmo, Aniceto, Marciana, Alpidia, Ercilio,... Hay que remontarse a finales del siglo XIX. En aquella época muchas personas tenían los nombres parecidos, lo que causaba problemas con el reparto del correo. Por ello a un secretario del ayuntamiento se le ocurrió echar mano del martirologio romano y los vecinos lo tomaron como una buena solución, con lo que empezaron a bautizar a sus hijos con nombres del martirologio.
>> Vista de Huerta del Rey desde Zarrazuela <<
En 1992 los habitantes pusieron una reproducción del Toro de Osborne en el monte de Zarrazuela. Este toro se puede ver desde gran parte del pueblo. En 2010 el viento tiró el cartel del toro al suelo. En septiembre de 2011, antes de las fiestas patronales de la Virgen del Rosario, el Ayuntamiento colocó de nuevo un toro de Osborne como símbolo de la tradición taurina de Huerta de Rey y como homenaje a la gran afición de este pueblo a los toros.
>> El toro de Huerta <<
Pasado Huerta y continuando por la BU-925 hacia el sur, llegamos al desvío a Peñalba de Castro. Como en todo buen maratón de cine que se precie no puede faltar ‘una de romanos’ –tranquilos que no hay mas tarea- y en este caso el fondo lo aporta la ruta pasando junto a las faldas del Alto del Castro, donde hallamos emplazado el Yacimiento Arqueológico de Clunia. Desde la carretera alcanzaremos a ver parte de los restos del teatro romano. Clunia Sulpicia era una de las ciudades romanas más importantes del norte de la Península. Fue cuidad arévaca, solar de cántabros y vascones; asentamiento denominado Cluniaco o Kolounioukou. El político y militar romano Quinto Sertorio resistió en ella 20 años a Pompeyo, que la destruyo en 72 antes de Cristo. En los días de Servio Sulpicio Galba, Clunia fue capital del imperio, al autoproclamarse este emperador, cuando allí tuvo noticia de la muerte de Nerón y de que había sido elegido emperador.
>> Clunia Sulpicia <<
Atravesaremos Peñalba, para continuar ruta por la BU-922, dirección a Arauzo de Torre. Su nombre tiene su origen en la torre de defensa que se construyó sobre el caserío y que hoy en día forma parte de la iglesia. Ahora navegaremos por tierra de campos, mares de cereal a ambos lados de la carretera, con sus espigas meciéndose al ritmo de la brisa.
>> Arauzo de Torre <<
Siguiendo por la carretera llegamos a Caleruega, dentro de la comarca de la Ribera del Duero. Es cuna de Santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos. En la villa se encuentra ubicado el único coto de cetrería intensiva de todo el país. También hay que destacar que durante el destierro de El Cid Campeador, durante el siglo XI, éste pasó por la villa. En la Peña de San Jorge, una de las montañas de Caleruega, había muchas cuevas (ahora la mayoría bodegas), y según la leyenda popular allí se refugiaban los moros que, cuando lo veían necesario, atacaban al pueblo. Cuando el Cid llegó, el pueblo escondido y atemorizado en el Torreón de los Guzmanes salió a batallar y consiguieron expulsar a los moros de Caleruega. Si cruzáramos esta localidad el domingo (3º domingo de abril) presenciaríamos la Romería de Castro (o del "Santito"). Y si fuera el último día de abril, veríamos “pingar el Mayo” en multitud de poblaciones, pues es tradición común en las sierras castellanas. El Mayo no es otra cosa que el pino más alto del pueblo, que se coloca en la plaza, entre cánticos y bailes populares, siendo también encargados de dicha labor los ‘quintos’.
>> Pingando el Mayo en Quintanar de la Sierra <<
En Caleruega tomaremos el desvío por la BU-911 con dirección a Espinosa de Cervera y su encina catalogada como árbol singular, de vuelta a la comarca del Arlanza. Espinosa también se encuentra en la ruta del Camino del Cid. En la localidad su iglesia parroquial, de San Millán de la Cogolla, con ábside y torre románicos. Datados a mediados del siglo XII tienen una labra bastante elaborada y variada, y muestra: monjes, guerreros, elementos florales, animales mitológicos y burlescos. A la salida de la localidad, a nuestra izquierda, encontramos el nacimiento del río Esgueva, afluente del río Pisuerga, que se une al él en la ciudad de Valladolid.
>> Iglesia San Millán de la Cogolla <<
A 1 km de haber pasado Espinosa, tomaremos el desvío a la izquierda, por la carretera BU-914 que va a las faldas del alto de Cervera, con dirección a Briongos de Cervera. A la entrada de Briongos se encuentra su Nogal de Concejo que queda a la derecha, justo antes del desvío para entra al pueblo. Pasado Briongos seguimos camino a Ciruelos de Cervera. Al llegar a la localidad, tomaremos el desvío a la derecha, por la carretera BU-V-9141, dirección a Tejada. Iremos subiendo por el cauce del Arroyo de Valdetajas. Una vez pasada la localidad de Tejada, la carretera se tornara sinuosa en su tramo intermedio, antes de llegar al enlace con la BU-900. En el desvío giraremos a la izquierda, dirección oeste. Sucesivamente iremos pasando las localidades de Cebrecos, Nebreda, Solarana, Castrillo de Solarana, Villoviado, Revilla-cabriada y Rabé de los Escuderos, hasta llegar a las proximidades de Lerma. Aprovecharemos para repostar a nuestras monturas, antes de entrar al centro de Lerma, en cualquiera de las estaciones de servicio que hay a ambos lados de E-5.
Lerma:Enclava sobre un promontorio dominando el valle del Arlanza, la villa ha sido desde sus comienzos un lugar estratégico y encrucijada de caminos. Su origen se encontraría en un castro celtíbero, siendo ocupado el territorio posteriormente por otros pueblos. Con el avance de la Reconquista hasta el rio Arlanza se construyeron una serie de de torres-fortaleza en toda la zona, ellas una en Lerma que, al parecer, reaprovecho otra existente de la época visigoda. Hasta mediados del s.XI perteneció al reino de Navarra dentro del señorío de los Lara, siendo Lerma el escenario de los continuos enfrentamientos que estos mantuvieron con los reyes. Durante el reinado de Juan II la villa fue donada a Diego Gómez de Sandoval; posteriormente, durante el reinado de los Reyes Católicos éstos otorgaron el título de conde de Lerma a su nieto, llamado igual, comenzando desde ese momento el ascenso sociopolítico de esta familia.
>> Panorámica de Lerma <<
Así, durante el siglo siguiente (s.XVI) la villa alcanzó su máximo esplendor gracias a la labor urbanística y política emprendida por el nuevo Duque de Lerma, Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, que la convirtió en sede la corte; la posterior caída del Duque propició que la villa fuese perdiendo importancia. La Guerra de la Independencia y la Desamortización de Mendizábal dejaron una profunda mella también.
>> Reportaje sobre Lerma <<
El desarrollo urbanístico posterior de la villa no se puede entender sin conocer la figura del Duque de Lerma, su impulsor y principal protagonista de la época. Don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas nació en Tordesillas en 1553 y fue nieto de San Francisco de Borja por vía materna. Desde bien joven formó parte del círculo más íntimo de de la familia real siendo educado junto a los hijos de Felipe II, lo cual le valió la amistad del futuro Felipe III. En 1574 recibió el mayorazgo de la Casa, como IV Conde de Lerma y V Marqués de Denia. En 1574 Felipe III le otorgó el título de Duque de Lerma con Grandeza de España, recibiendo a lo largo de todo su reinado numerosas concesiones y prebendas. Fue una persona hábil que supo colocar a familiares y amigos en puestos de poder creando una red de clientelismo. El resto lo cuentan muy apropiadamente en el siguiente video.
>> Duque de Lerma – Patrón de los corruptos <<
El Duque dotó a Lerma de un nuevo planeamiento urbano, creando una villa a la manera de las renacentistas italianas, un proyecto urbanístico sin precedentes en España y único, ya que a pesar de existir en otras villas ninguna alcanzo el desarrollo y la importancia de Lerma. Durante este periodo de construyó el Palacio Ducal –remodelando e integrando el castillo precedente en 2 fases- y se diseño el espacio en torno a él y a la Plaza Mayor de Armas –una de las más grandes de España- con soportales y pasadizos, además de se levantaron la Colegiata, seis monasterios –levantados todos en un periodo de unos 20 años- y un hospital; se crearon jardines y parques tanto en la villa como a orillas del río, convirtiendo a Lerma en una villa cortesana de recreo y conventual. Al albur de esta nueva Corte se establecieron industrias y negocios, viéndose todo ello abandonado y olvidado con la caída del Duque. En resumen, podemos decir que el conjunto urbano de Lerma fue un proyecto de arte total que no solo afectó a la arquitectura y al urbanismo, sino que también incluyó el trabajo de escultores, pintores o paisajistas.
>> Plaza Mayor <<
Jerónimo Merino Cob fue uno de los personajes más relevantes de su siglo. En 1769 se ordenó sacerdote en Covarrubias ejerciendo de párroco en su pueblo natal, razón por la cual se le conoce como el Cura Merino. Durante la Invasión Francesa, observando las tropelías y abusos por parte de los soldados franceses decidió convertirse en guerrillero enfrentándose a las tropas galas y dominando la ruta que unía Madrid y Francia en la zona entre Aranda de Duero y Burgos. Ganó numerosas batallas a los franceses, así, por ejemplo, tomó el Palacio Ducal donde se acuartelaba la guarnición francesa, y el propio Napoleón le temía por las bajas que provocaba en sus ejércitos.
>> Plaza de Santa Teresa - Tumba del Cura Merino – mirador / pasadizo <<
Llama especialmente la atención la existencia de un largo pasadizo que comunica el Palacio con la Colegiata, a través de algunos de estos monasterios. Ello permitía al duque y sus acompañantes acceder a estos lugares sin necesidad salir a la calle ni ser visto por la plebe.
>> Parte de la vista exterior del pasadizo <<
>> Parte rehabilitada y visitable del pasadizo. La mayor parte del mismo tiene su parte interior integrada en diversos edificios privados <<
>> Colegiata de Lerma <<
>> Convento de San Blas <<
El autor de Don Juan Tenorio pasó parte de su juventud en la villa de Lerma, donde se alojó en la casa de si tío Zoilo Moral, canónigo de la Colegiata; llegó hasta allí cuando su padre, gobernador de Burgos, fue desterrado por sus ideas políticas. La influencia de la villa y sus alrededores se dejó sentir en sus escritos; aquí conoció a Catalina, uno de sus amores, y entabló amistades como la de Francisco Luis de Vallejo a quien dedico su obra más conocida.
>> Estatua de José Zorrilla <<
img]https://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/media/puntos/b/7/ba/b7babf78e3f54f6820da4f86b169ddbf.jpg[/img]
En la actualidad podemos ver la casa donde se alojó durante este periodo, cuya calle lleva ahora su nombre, y la escultura de que la villa le dedicó realizada por el escultor Ángel Gil.
Como sucede con los lugares de especial interés estratégico , la villa contó con un recinto amurallado que fue ampliándose a lo largo de los siglos para dar cabida a los nuevos pobladores que se asentaban fuera de ella; el trazado urbano de Lerma nos desvela la existencia de 3 recintos. A finales del S.IX el rey Alfonso III ordenó amurallar la población, pero no fue hasta el s.XII, con el señorío de la familia Lara, cuando adquirió cierta entidad y robustez; se cree que tuvo al menos cuatro puertas de entrada, de las cuales se conserva el conocido Arco de la Cárcel, puerta principal de la antigua muralla medieval, que vio modificado su aspecto, sobre todo el exterior, por orden del Duque quien la reformo y convirtió en cárcel. Por dicha puerta accederemos a la villa, subiendo por la Calle Mayor y su empinada cuesta, hasta coronar en lo alto de la Plaza mayor.
>> Puerta – antigua cárcel de la villa <<
En el s.XIV la muralla fue derribada por orden de Alfonso XI como castigo a los Lara que se habían hecho fuertes en su interior, siendo reedificada en el s.XV por orden de Diego Gómez de Sandoval. Finalmente, a principios del siglo XVII fueron demolidas por el Duque para llevar a cabo su gran obra urbanística.
Cena:Cerquita de la Plaza Mayor, el hotel y el palacio Ducal, tenemos reservada para las 21:00 la cena en el establecimiento del Asador de Eufrasio –nótese que todas las vocales aparecen en el mismo nombre, por si nos quedamos con hambre- y con buenos precedentes de roadsteros de antaño.
Cataremos el menú Duques de Lerma, así pues preparar vuestros tragaderos para un banquete regio, destacando con plato principal de
“Cordero lechal asado” como mandan las usos del lugar.
Más concretamente, el menú estará configurado de la siguiente forma:
Entrantes:
- Foie en salsa de arándanos
- Morcilla y Chorizo
- Saquito de verduras de temporada
Plato principal:
- Lechazo asado con ensalada (2 pax por plato?)
Platos alternativos al principal:
- Cochinillo, ¿con ensalada? (2 pax por plato)
- Chuletillas de cordero ¿con ensalada? (1 pax por plato)
- Bacalao con verduras (1 pax por plato)
Postres a elegir
Arlanza Crianza y agua incluidos (las demás bebidas se cobran aparte)
Precio 35€ (iva incluido)
>> El formulario para elegir el plato principal podéis encontrarlo en el Segundo mensaje del hilo <<Alojamiento:Nos hospedaremos en el Hotel “Bienestar Ceres”, el cual se encuentra localizado en el centro histórico de Lerma. Es un hotel de diseño, moderno y elegante, que ocupa un antiguo molino de harina y está inspirado en Ceres, la diosa romana de la agricultura. El alojamiento cuenta en total con 25 habitaciones, amplias y luminosas, de diferentes configuraciones distribuidas en 3 plantas. En la cafetería podréis disfrutar de un desayuno tipo buffer (bajo petición se preparan platos sin gluten, por lo tanto, recordar indicarlo a la hora de hacer la reserva).
El horario de desayunos es de 8:00 a 11:00. Para la concentración he pedido que nos dejen bloqueadas habitaciones surtidas para 20 pax, con la siguiente distribución:
- 4 habitaciones dobles con 2 camas, para compartir (8 pax)
- 5 habitaciones dobles abuhardilladas, con cama matrimonio (10 pax)
- 2 habitaciones individuales (2 pax)
Mensaje 2 actualizado: - Para elección del menú cena sábado:
formulario