Avance Informativo Etapa 9.Tras un descanso de unos días retomamos estos descriptivos de Etapas del Tour y nos vamos ya a la novena; una de las etapas del Tour que personalmente me motivan más

La Etapa 9 es de triple bandera. Aunque se desarrolla en su mayor parte en Suiza, en su última parte penetra en Austria y luego en Alemania, en donde finaliza muy cerca de frontera con Austria.
Podemos fijarnos en el mapa siguiente en el que el figura marcado en azul el itinerario de la etapa y aparecen algunos nombres rodeados con un círculo, que se corresponden con algunas zonas singulares de las que iremos hablando: Urnerboden, lago de Wallen, Churfirsten, Säntis, y Appenzell.

Como recordaréis, en la etapa 8 hemos hecho noche en lo alto del Klausenpass. La etapa comienza con el descenso del Klausenpass por su vertiente Este hacia el valle de Glarus; en este descenso se recorre uno de los valles alpinos de montaña más hermosos de Suiza: El Urnerboden. Se trata de un valle de origen glaciar con la característica forma que veíamos en el valle de Lauterbrunnen de la etapa anterior, pero en este caso el Urnerboden está situado a mayor altura y el fondo del valle discurre a 1.600 mts. de altitud.
El Klausenpass tiene un paisaje pastoral y bucólico y en su recorrido se pasa por algunas aldeas de montaña cuyos habitantes viven exclusivamente del ganado vacuno. Al final de la primavera los paisanos llevan sus rebaños de vacas a las praderas alpinas en donde permanecen durante toda la temporada estival, en la que el sonido de cencerros resuena en estas montañas constituyendo una auténtica sinfonía alpina.
En las siguientes cuatro fotografías vamos a ver unas imágenes de este bonito valle de Urnerboden




Y para verlo en animación, seguidamente un par de pequeños vídeos agradables y que se ven en un suspiro, que nos muestran la majestuosidad del paisaje y de la carretera que desciende por el Urnerboden, que es la misma que sigue el Tour.
Algo más adelante vamos a rutear por otra interesante zona, el borde Sur del lago de Walen (Walensee), con estas bonitas vistas

Si vamos ahora de nuevo al mapa anterior, podemos ver que el Cantón de Apenzzel -uno de los Cantones más singulares de Suiza, y luego veremos porqué- se sitúa al norte del lago de Walen, y hay un macizo de montañas que separa el lago de Appenzell: se trata de las Chursfirsten, unas hermosas montañas de crestas recortadas que una vez que se ven no se olvidan, que corresponden a las siguientes imágenes:


El pequeño Cantón de Appenzell es uno de los más verdes, pastorales y “primitivos” de Suiza, con fuerte arraigo de sus tradiciones, hasta el punto de que los principales asuntos del país se siguen votando como hace siglos, por los ciudadanos a mano alzada en la plaza de la capital del cantón: el pueblo de Appenzell. Pues bien, en la imagen siguiente echamos un vistazo a como pinta el paisaje característico del este pequeño Cantón y al fondo vemos el Säntis, del que ya hemos hablado antes, que con 2.502 mts. es la “montaña sagrada” particular de los habitantes de Appenzell.

Para quien haya visto la película 2 Francos 40 pesetas, decir que en esta etapa vamos a recorrer los escenarios en los que se ha rodado esa película, de la que vamos a ver una imagen del cartel promocional

Bien, si he puesto esa imagen, es porque gran parte de esa película están grabadas en el pueblo de Schwelbrunn, que es el que sale en el cartel en primer plano y al fondo el macizo del Säntis
Lo vemos mejor en la imagen siguiente, y si he hablado de esta curiosidad es porque el recorrido del Tour pasa por el pueblo de la película, y no será el único escenario de la peli por el que pasemos, por eso recomiendo a los participantes del Tour que van a hacer la etapa 9 que se bajen y vean la película, que además de agradable de ver, les reportará un atractivo adicional al realizar en directo la etapa.

Bien, si la meteo nos es favorable, en esta Etapa vamos a incluir una excursión senderista, con unas tres horas de recorrido a pie para visitar uno de los lugares más emblemáticos de estas montañas del Este de Suiza. En esta zona del país se cuentan por decenas las posibles rutas senderistas de montaña por senderos señalizados, más o menos difíciles, que se pueden realizar, pero yo he propuesto realizar una de las fáciles: Subir a Ebenalp en teleférico y posteriormente realizar la bajada a pie por el sendero en cornisa que pasa por el pintoresco refugio de Aescher, situado en un espectacular lugar enclavado entre rocas, y por el Seealpsee, un pequeño lago enclavado al pie del macizo del Säntis en un paisaje de Heidi total de la Suiza más profunda.
En los dos planos siguientes he señalado la ruta senderista que nos proponemos realizar, figurando en el segundo el sendero que seguiremos, trazado en color amarillo (para los que quieran escudriñar, ampliando el mapa haciendo click sobre la pestaña superior de la imagen se ve mejor)


En este recorrido a pié atravesaremos estos paisajes:
El teleférico en el que subiremos a Ebenalp

Las vistas desde la estación superior del teleférico, al fondo el macizo del Säntis y abajo el Seealpsee

E iniciaremos el descenso a pie siguiendo este sendero


En el recorrido de descenso pasaremos por un refugio alpino mítico: Aescher

Y al llegar abajo nos vamos a encontrar el lugar donde sin duda vivía Heidi con su abuelo: El Seealpsee, del cual vemos una imagen

Y ahora algo de animación:
Primero un pequeño vídeo en el que justamente se ve el sendero que seguiremos y el refugio de Aescher
Y en los dos pequeños videos siguientes unas vistas del precioso lago de Seealpsee, ese sitio en el que vive realmente el abuelo de Heidi

En la última parte de la etapa dejamos Appenzell y Suiza, país al que retornaremos de nuevo en la etapa 14, y vamos ahora a atravesar el valle del Rhin para pasar a Austria, descendiendo por el puerto de Stoss con las vistas que vemos en la siguiente imagen; la pequeña ciudad abajo en primer plano es Altsttaten y como horizonte de fondo las montañas de Austria a las que ahora nos vamos a dirigir.

Cruzaremos ese plano valle del Rhin, pasaremos a Austria, subiremos por el Lossenpass a 1.140 mts. de altitud, y el paisaje que vemos arriba nos vuelve a recordar un poco al de Appenzell; ésta es la carretera por la que discurre la etapa en este último tramo.

Quedan ya muy pocos kilómetros para finalizar la etapa, en los que se rutea por Austria, pero justo antes del final vamos a pasar a Alemania, y haremos noche en un hotel situado en las afueras del pueblo de Balderswang, vemos este pueblo en la siguiente imagen.

El hotel de esta etapa tiene mucha tradición rutera; de hecho hay moteros en la familia propietaria. Finalizo con un pequeño vídeo hecho por los propietarios del hotel, que podemos interpretarlo ya como su saludo al grupo de Tour….además de imágenes del hotel y de la familia que lo gestiona, salen también imágenes de las carreteras de la zona en la que está enclavado (como siempre poner HD); es un vídeo simpático, que se deja ver muy bien

Termino aquí esperando que no os haya aburrido demasiado.
En el siguiente avance informativo hablaremos de la etapa 10