Muchas gracias Clubman!
La verdad es que vengo de grado medio de mecanización, pero como la frase celebre, escoge un trabajo que te guste y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida.
Me he decidido porque es vocacional, siempre me ha gustado esto, no es porque no pueda hacer otra cosa!
La verdad es que si me surge alguna duda ya se que puedo acudir a este foro y esto me alivia gracias de nuevo 
Pero bueno me has pillado en cierta parte también quería entender los tochos de PF y no sabia que hacer jajajajaja 
Me alegro que te guste. No sé lo que se hace en mecanización, pero si ya estás acostumbrado a trabajar en un taller y con máquinas es una ventaja. Y eso de no trabajar.. pues te guste o no se trabaja, aunque cuando haces algo que te llena la sensación es distinta.
Juasjuas, qué cabroncete 
Perdona que offtopiquee tu hilo, Xavi, pero, Clubman, ¿puedes contarnos un poco cómo es el trabajo de un perito? Un día típico, vaya, anécdotas, situaciones, si os tenéis que actualizar muy frecuentemente formándoos, cosas así, a pie de obra como quien dice (no me refiero a cómo funcionáis con las aseguradoras). Es algo que siempre me ha intrigado. Además, hace poco hablando con un amigo me comentaba que básicamente lo que os había visto hacer es ver el coche por encima y tirar de ordenador, y yo le decía que estaba seguro de que vuestro trabajo era muchísimo más laborioso que eso.
Lo es, lo es. Y no estás haciendo Offtopic, que al fin y al cabo Xavi quiere ser perito.
Hay muchísimo más trabajo de oficina que haciendo visitas, aunque más o menos te lo explicaré por encima:
Más o menos un día cualquiera es así:
Llegas a la oficina, imprimes los encargos del día, te montas la ruta (Ordenas las visitas de forma que hagas los menos km posible) y sales a peritar.
Una vez llegas al taller, hablas con el encargado/recepcionista que te enseñe dónde está el coche y dónde dice el cliente que están los daños. Se miran y se comparan con lo que declaró en el parte y se vigila de que puedan ser reales. Si todo es correcto, se hace un presupuesto de acuerdo con el taller. Sino, se le dice al taller que no toque el coche y vas a ver el contrario, a ver qué daños tiene su coche y que te cuente su versión.
También hay que mirar si en el golpe se han dañado algún extra y si está asegurado (Faros de xenon, llantas, kits de carrocería...), ya que sino lo está, la compañía no los cubre.
Luego se toman datos (Kilometros, nº de bastidor) y si puede ser siniestro total la fecha de matriculación.
Si el golpe es muy fuerte, hay que pasar varias veces por el taller a hacer seguimiento, tenemos que hacer fotos de TODO el material y de todo el proceso de reparación, con el coche desmontado, a la bancada, a punto de pintar, y cuando ya está acabado. A veces hay que pasar incluso hasta seis o siete veces para que esté todo. Las fotos son importantísimas, así que más te vale tenerlas para ahorrarte problemas. Hay talleres que no te avisan, los muy hijos de.. y tienes que ir cada día.
Seguramente son unas 3 horas que te pasas dando vueltas, y el resto es de oficina.
Cómo anécdota recuerdo el caso de un CLK 240 con un golpe en la parte delantera. Tenía el paragolpes roto y el jefe de taller me juró y perjuró que era un CLK 240 AMG

y que ese paragolpes (El del pack estético) venía de serie. Ya que no nos pusimos de acuerdo, fui al concesionario Mercedes, le pedí al comercial la hoja de equipamiento del coche y se la pasé, en la que se veía claramente "Paquete estético AMG" en el apartado de equipamiento opcional. No me molestó más.
Si al final acabas viendo cada cosa..
Es permisible el offtopic jajaja tampoco se desvía y interesa! también como ha comentado Ncesar lo del proyecto, tambien me gustaria saber que hiciste!
El proyecto en mi caso nos lo dio el propio instituto y no fue muy allá. Básicamente nos dieron un motor de R5 desmontado, tuvimos que hacerle un soporte, montarlo encima y hacer que arrancase.