Trexa Enertube, la plataforma modular para vehículos eléctricos

  • 24 Respuestas
  • 25656 Vistas

Desconectado ///Mave

  • *
  • RSC Admin
  • The Stig - 20093


La empresa estadounidense Trexa es un especialista en ingeniería que acaba de mostrar al público la última evolución de su plataforma Enertube. Es un nuevo concepto de chasis que se emplearía de forma modular en todo tipo de vehículos. En apariencia similar a una tabla de skate, su principal característica es su capacidad de adaptarse desde un utilitario hasta un camión gran tamaño, variando el tamaño de su túnel central y la longitud del chasis, que dicho sea de paso emplea un sistema de suspensión tipo pushrod.

En el túnel central se albergan las baterías de fosfato de litio. En el prototipo que tenéis ante vuestros ojos habita un sistema de baterías con 7 kWh de capacidad. Es un prototipo con una batalla de 2.44 metros, similar a la de un utilitario, y también de tracción delantera. Puede parecer una capacidad pequeña de batería, pero si aumentamos el diámetro del túnel central de 9 pulgadas a 12 pulgadas podemos albergar ya un sistema de baterías de hasta 14 kWh, lo que ya no está tan mal ni es tan escaso.



Trexa comenta que en una aplicación industrial como un camión, se podrían comprimir en el sistema hasta 100 kWh de capacidad, ya hablamos de algo bastante serio. Los clientes de Trexa empezarán a recibir los primeros chasis Enertube en mayo para su evaluación y posible construcción de vehículos sobre los mismos. Por su parte, Trexa se ha asociado con la empresa Carnegie Mellon Robotics para la investigación en aplicaciones agrarias y gubernamentales de esta innovadora solución.

Trexa también tiene puesto el ojo en la futura competición de vehículos eléctricos – amparada por la FIA - y al mismo tiempo reclama un origen más humilde de los vehículos que se construyan sobre los chasis Enertube, permitiendo con un coste asequible la proliferación de carroceros independientes y kit cars.

http://www.diariomotor.com/2011/04/13/trexa-enertube-la-plataforma-modular-para-vehiculos-electricos/
  • Roadleader Roadleader 17
  • ConcentracionesConcentraciones56
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 2

Desconectado ///Mave

  • *
  • RSC Admin
  • The Stig - 20093
Señores de Bmw, déjense de motores de 3cilindros y propulsión delantera, y tomen nota.

ESTO ES PROGRESO.
  • Roadleader Roadleader 17
  • ConcentracionesConcentraciones56
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 2

Desconectado JuanjoRoquetas

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto RSC avanzado - 5240
por que creeis que están subiendo tanto la luz...
  • Roadleader Roadleader 2
  • ConcentracionesConcentraciones5
  • Tours Roadster Tours 1

Desconectado ///Mave

  • *
  • RSC Admin
  • The Stig - 20093
  • Roadleader Roadleader 17
  • ConcentracionesConcentraciones56
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 2

Desconectado MigYecla

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto RSC avanzado - 7406
  • /// Espíritu Roadster
Señores de Bmw, déjense de motores de 3cilindros y propulsión delantera, y tomen nota.

ESTO ES PROGRESO.

Sí, está claro. Ahora falta saber cuando llegará ese progreso.
  • Roadleader Roadleader 4
  • ConcentracionesConcentraciones13
  • Meetings Meetings 1

PERSONAFISICA

  • *
  • Visitante


Esta imagen es espectacular.



Yo creo que el futuro del vehículo eléctrico está en los vehículos industriales, agrícolas y de obras, que son los que más contaminan con mucho por unidad, son los que pueden albergar baterías de mayor tamaño sin problemas para el usuario final, y son los que pueden contar con una infraestructura mínima para el almacenaje, cambio y recarga de las baterías (si una cooperativa agrícola tiene su propio depósito de gasoil, también puede tener su propio almacén de baterías, ésa es la idea).

Además, la forma de entregar la potencia de los coches eléctricos los hace ideales para ese tipo de aplicaciones donde prima el par motor en baja. Quedaría construir transmisiones y grupos que puedan convertir ese par en función de las distintas necesidades, yendo más allá de lo que hay ahora a este respecto (que no sirve para trabajar en una mina a cielo abierto, por ejemplo).

En la actualidad se está tratanto de orientar esto al usuario de turismos, y lo considero un error. Creo que primero habría que intentar implantarlos en el mercado que puede recoger mejor ese tipo de vehículos. Luego, conseguir implantar un producto en un mercado abarata ya los costes de producción y de venta para llegar a otro.

Desconectado NCesar

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto RSC - 4376
  • Mazda mx5 nc 2.0
Yo siempre e sido de los que se preguntan xq evolucionan tantos los coches electricos cuando termodinamicamente me parece mucho más rentable y sostenible un combustible como el hidrogeno.
  • Roadleader Roadleader 3
  • ConcentracionesConcentraciones30

Desconectado Privateer

  • *
  • Socio RSC
  • The Stig - 10855
  • (ex) Mazda Mx-5 ND 2.0 Sport
No soy un experto, pero dicen por ahí que el combustible de hidrógeno requiere mucha energía crearlo, y luego una vez en el vehículo, su usa para generar de nuevo electricidad, pero mucha menos que la que se necesitó para crear el combustible.
Es decir, mucha energía se pierde en el proceso.
Sin embargo, en el proceso de un coche eléctrico "carga baterías - usa la energía de las baterías" se pierde casi nada.

También dicen que lo del hidrógeno es un intento por seguir teniendo un "producto" que vendernos, mientras que la electricidad puede llegar a conseguirla uno mismo, con placas solares (gran minoría de la gente, lo sé, gracias a las trabas que pone la mano negra de las petroleras).
  • Roadleader Roadleader 3
  • ConcentracionesConcentraciones42
  • Meetings Meetings 1

Desconectado Privateer

  • *
  • Socio RSC
  • The Stig - 10855
  • (ex) Mazda Mx-5 ND 2.0 Sport
Por cierto, que no lo he comentado, muy intersante la noticia.
Y ojalá la implantaran en vehículos de limpieza de la ciudad, camiones y buses, que son los que más polución echan, qué asco da pasar al lado de ellos por la calle, joder!
  • Roadleader Roadleader 3
  • ConcentracionesConcentraciones42
  • Meetings Meetings 1

Desconectado NCesar

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto RSC - 4376
  • Mazda mx5 nc 2.0
Yo no digo montar pilas de combustible, sino un motor otto reforzado para aguantar las embestida que da la combustión del hidrogeno muchisimo más volatil que cualquier hidrocarburo.

No es tan dificil crearlo, al ser el elemento más pequeño del planeta es el más abuandante.
  • Roadleader Roadleader 3
  • ConcentracionesConcentraciones30

Desconectado uhia_p

  • *
  • The Stig - 20679
  • MX5 NBFL SilverArrowSquad
increible las posibilidades de esta plataforma no tienen parangón!!!      :palomitas:

imaginaos un roadster...    con los asientos enterrados a los lados de  la columna!!     y los palieres un poco menos 4x4 y más planitos......     me imagino haciéndole una carrocería superpuesta.....       uffff uffff :babeando:
« Última modificación: Abril 15, 2011, 14:51:27 por uhia_p »
  • ConcentracionesConcentraciones6
  • Meetings Meetings 1

Desconectado ///Mave

  • *
  • RSC Admin
  • The Stig - 20093

Esta imagen es espectacular.
Yo creo que el futuro del vehículo eléctrico está en los vehículos industriales, agrícolas y de obras, que son los que más contaminan con mucho por unidad, son los que pueden albergar baterías de mayor tamaño sin problemas para el usuario final, y son los que pueden contar con una infraestructura mínima para el almacenaje, cambio y recarga de las baterías (si una cooperativa agrícola tiene su propio depósito de gasoil, también puede tener su propio almacén de baterías, ésa es la idea).

Además, la forma de entregar la potencia de los coches eléctricos los hace ideales para ese tipo de aplicaciones donde prima el par motor en baja. Quedaría construir transmisiones y grupos que puedan convertir ese par en función de las distintas necesidades, yendo más allá de lo que hay ahora a este respecto (que no sirve para trabajar en una mina a cielo abierto, por ejemplo).

En la actualidad se está tratanto de orientar esto al usuario de turismos, y lo considero un error. Creo que primero habría que intentar implantarlos en el mercado que puede recoger mejor ese tipo de vehículos. Luego, conseguir implantar un producto en un mercado abarata ya los costes de producción y de venta para llegar a otro.

Efectiviwonder,

Yo creo que primero se han lanzado hacia el turismo dado que consume menos ergo debería consumir menos energia, y a su vez "si se queda tirado no pasa nada". Miedo tendrán a que un autobus se quede tirado en medio trayecto, o que cada 1h30min de servicio tenga que estar inmovil 1h mientras carga bateria.

Pero esta plataforma permite alargar el vehículo todo lo que quiera, y el diámetro del tubo permite almacenar más baterías.

Para mi es una solucion muy buena y sencilla. Y lo sencillo es casi siempre lo mejor.
  • Roadleader Roadleader 17
  • ConcentracionesConcentraciones56
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 2

DLVRacing

  • *
  • Visitante
Me recuerda a los chasis de los Lotus Esprit, Elan, Europa de los 60-70:
Chasis Esprit:


Chasis Elan:


Europa:


El Alpine A110 usaba un concepto similar:

Desconectado uhia_p

  • *
  • The Stig - 20679
  • MX5 NBFL SilverArrowSquad
ideeeeaasss.... ideeeeeeeeeaaaaaaaaaaasss.....  las que me vienen a la cabeza,... y las que le faltan a muchas grandes marcas!!!
  • ConcentracionesConcentraciones6
  • Meetings Meetings 1

Desconectado JuanjoRoquetas

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto RSC avanzado - 5240
creo que deberíamos volver al coche de los picapiedra... con los pies saliendo por debajo...  tal como se están poniendo los límites de velocidad, el precio de la gasolina, y el precio de la luz

en lugar de energía solar, sería energía sobre el solar...   :facepalm:  :naughty2:
  • Roadleader Roadleader 2
  • ConcentracionesConcentraciones5
  • Tours Roadster Tours 1