El Banco Central Europeo ha dicho que en abril subirán los tipos de interés(otra vez) debido a la tragedia de Japón...Así que fíjate si lo vamos a notar,yo por lo menos 
El porqué? ni idea...
Si los precios suben, los tipos de interes suben.
Si los precios bajan, los tipos de interes bajan.
Con los tipos de interes se intenta equilibrar la balanza entre oferta y demanda. Si los precios suben, y el tipo de interes está bajo, provocará que los precios sigan subiendo, ya que no hay nada que impida que suba la demanda (el dinero es barato). Si en cambio subimos los tipos de interés (encarecemos el dinero), la demanda se frenará, y provocará que los precios se contengan, ya que no existe tanta demanda.
Todo, absolutamente todo (a nivel económico) se reduce a la simple ley de la oferta y la demanda.
La bolsa de Japón baja, se ha dejado en dos días un 12% (un 6%, luego un 11% y luego subió un 5%). El motivo es lógico, la demanda bajará, y por lo tanto las empresas de Japón venderán menos. Hay menos demanda. La economía no se para nunca. La castástrofe de Japón paralizará en menor o mayor medida parte de su industria, y la demanda no puede esperar. Se compra el producto en otro país hasta que se recupere Japón.
Por otro lado, el Yen, la moneda de Japón sube ¿Por que no cae? Por que en un país devastado, la demanda local será descomunal, y el Banco central Japones tendrá que subir, sí o sí, los tipos de interés, lo que hará que el Yen se revaloralice.
No se si me he explicado bien. No es dificil de entender cuando se tienen claro los conceptos.
Y por último sí que afectará bastante a la economía a nivel mundial. Estamos hablando de la tercera potencia.
Japón, es un país sumamente endeudado. Su principal acreedor, EEUU verá peligrar sus "cobros", e inversores de todo el mundo, empezarán a dudar si Japón, puede seguir pagando su deuda como hasta ahora lo ha hecho (la economía no espera). En caso contrario, los inversores se irán de Japón, y los acreedores de Japón, verán peligrar el retorno de los prestamos realizados.
Además existen contratos a largo (compra) de futuros Japoneses. Estos contratos son internacionales, y están basados en la previsión de crecimiento de Japón al 3%. Ahora, estos contratos se cerrarán con pérdidas multimillonarias, ya que la posición de compra es contraria a la situación actual, que prevee posicionarse a corto (venta), ya que todo prevee que los contratos se "paguen" más baratos o que directamente no se paguen.