Roadster Sport Club

Area técnica => Técnica y mecánica => Mensaje iniciado por: ozelui en Marzo 25, 2024, 12:54:16

Título: Arrancador de baterías: review
Publicado por: ozelui en Marzo 25, 2024, 12:54:16
Bueno, pues ayer tuve que echar mano por primera vez de un aparato de estos y acabé encantado de la vida, así que os cuento un poco más, por si alguno se lo está planteando.

Años atrás ya me ha pasado de ir a arrancar algún coche y que se hubiese quedado sin batería, sea porque ya estaba ya gastada, o en clima frío, o simplemente porque se hubiese descargado aun estando bien sólo por estar demasiado tiempo parado. Y estos momentos siempre son un drama. Que si mi mujer ya se ha llevado el otro coche y me quedo tirado, o no aparece ningún vecino para pedirle conectar las pinzas, o llamando a la grúa para arrancar, o incluso no tener pinzas a mano. Una vez arrancado pues ya se hace lo que proceda, ir al centro mas cercano a cambiar la batería o simplemente dar una vuelta generosa para cargarla. Pero es una mierda que siempre pilla en mal momento.
Y esto puede pasar más frecuentemente con coches "no modernos" (los modernos avisan con tiempo y tienen mil historias), y con coches de ocio, que se pueden tirar parados más tiempo de lo habitual.

Así que harto de esto, decidí de comprar por precaución un arrancador de baterías portátil, que no están mal de precio y son compactos. Sé que hay otras opciones, como instalar un desconectador de batería a cada coche, o desconectar físicamente un borne (estas soluciones a veces descalibran sensores) o montar un mantenedor de baterías. Pero entre que no tengo enchufe en mis plazas de parking y que me parece una chapuza andar desconectando bornes cada vez "por si acaso", tiré por la solución de un arrancador.

Indagando y estudiando el tema vi que hay muchas opciones, de precios baratos (unos 50-60€), pero todas ellas eran marcas chinas y calidad justita. Hay muchos reportes de gente que dice que le han funcionado bien, junto con otros que dicen que les ha durado una unica vez, o que ha fundido las pinzas que viene en el primer asalto, o que se descarga con el tiempo.
Siendo que es un aparato con la idea de no tener que utilizarlo a menudo sino en situaciones de emergencia, de pascuas a ramos, interesa que esté disponible sí o sí cuando se necesite. Y especialmente tratándose en esencia de una batería de litio no me hace gracia que pueda estar expuesta a calor por llevarla en el coche o lo que sea, así que tendría que ser especialmente segura y de calidad.
Y en esto, mirara por donde mirara, siempre acababa en lo que parece ser la referencia en estos asuntos, la marca NOCO.

Así que me hice con uno de estos, que vienen en varias capacidades, dependiendo de los motores que quieras arrancar. Hay aparatos más pequeños para motos o motores de gasolina ligeros y hasta otros que son capaces de arrancar tractores o camiones. En mi caso seleccioné el NOCO Boost Plus GB40, que da un pico de 1000 A, y es adecuado para gasolinas de hasta 6 L y diesel de 3 L. Suficiente para todos mis vehículos presentes y futuros. Unos 140€ este modelo, si alguien se lo pregunta.

Recibido el aparato, que viene con sus propias pinzas y una fundita de tela y se nota que todo es de una calidad soberbia. Parece que está pensado para durar, y según anuncia la marca "ultra safe" y "diseño sin errores" y con un surtido de protecciones. Como los aparatos de grado militar. Y la verdad es que la carcasa, pinzas y todo se le ve duro, sólido y a prueba de tontos.
Además estos aparatos que como digo son como una powerbank, tienen un par de puertos usb para cargar otros dispositivos, si hace falta, además de llevar una linternita estanca.

Aquí os dejo una imagen de cómo es el modelo que tengo yo:

(https://m.media-amazon.com/images/I/71hJgp07X1L._AC_SL1500_.jpg)

Como decía es a prueba de tontos: solo tiene el botón de encendido, el de la linterna y uno que anula los sistemas de seguridad. Y es que al conectar detecta si lo has conectado al revés, o si la batería tiene un corto interno, y te impide arrancar. Pero puede anular bajo tu responsabilidad estas protecciones con ese botón.

Y efectivamente y después de un tiempo ocurrió que fui a coger el pelirrojo, que está en el dique seco últimamente, y al arrancar agujas arriba y no arrancaba. Pues a coger el arrancador y a estrenarlo.
No puede ser mas sencillo: conectar las pinzas, encender el aparato que lo detecta y se queda como en stand by, y arrancar el coche normalmente. Apagar el aparato y quitar pinzas. Sin chispazos ni dramas ni nada.

Mas contento que la leche. Ya que me iba a "cargar la batería" llevándolo un poco alto de revoluciones  :sisi1: , por si acaso paraba me lo eché al maletero, pero no hizo falta.

Así que hasta aquí mi experiencia, de algo que nunca pasa... hasta que pasa. Y no puedo estar mas contento.
Como al arrancador sigue marcando que está a tope de batería voy a dejarlo así durante tiempo y vamos a ver cuando aguanta sin descargarse. (por lo que he leído puede estar un par de años sin tocar y seguir manteniendo la carga a tope)
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Lewis en Marzo 25, 2024, 13:17:25
Interesante historia, Ozaluí, celebro que lo hayas resuelto satisfactoriamente. Me quedo con la copla del invento. Me encanta el tema de los gadgets, y siempre que aparece alguno interesante intento hacerme con ello
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: ozelui en Marzo 25, 2024, 13:50:25
El problema es que esto es una de estas cosas que piensas que nunca hacen falta... hasta que lo hacen.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: ct.crunch en Marzo 25, 2024, 14:03:39
En el Porco Rosso hace ya tiempo que llevo un "Kit de supervivencia mecánica", como digo yo, que incluye un aparejo de estos.

Abreviadamente es lo siguiente:
- Kit de multieherramientas de bolsillo.
- Inflador a batería y medidor de presión y altura de dibujo de neumático.
- Kit arrancador de emergencia.
- Kit de limpieza de cristales.

De todas formas, para el asunto batería aconsejo hacer una recarga preventiva anual, aunque la notes perfecta, entre diciembre y enero, que suelen ser meses en los que está más delicada por el frío.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Sixela en Marzo 25, 2024, 20:22:09
Muy interesante @ozelui !! Como marca ... plenas garantías !! Como falta tiempo para mover "máquinas" me encontraba con situación parecida, pero con la diferencia de que sí dispongo de enchufe. Llevo varios años con un mantenedor doble de esta marca que voy conectando a los distintos vehículos, y en algún caso pasa conectado varios meses, y va haciendo descargas y cargas controladas, sin problema en moto ni ningún coche.  :mola:
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Ion Ander en Marzo 25, 2024, 21:01:11
Yo que tengo desperdigados los vehículos utilizo de todo.
El boxster, que duerme en garaje cerrado y con 🔌, está con mantenedor.
El Mazda,  que está en el garaje de un amigo, le he puesto un desconectador.
Y para la moto un arrancador.
Menos mal que la bicicleta no es eléctrica 🤣🤣🤣
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Jotaeme en Marzo 25, 2024, 21:21:04
Pues yo no tengo nada de eso, pero me cuido de no dejar más de tres semanas el Boxster parado y cuando lo saco es para como mínimo hacer 50 o 60 km,  hasta ahora nunca he tenido ningún problema, y por ejemplo el 981 2.7 se fue con seis años de vida y con su batería de origen que nunca me dio un problema.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Kalamero en Marzo 25, 2024, 22:20:26
Pues yo me compré uno hace poco también, porque me estoy haciendo un “kit de supervivencia” para el viaje del verano a los Alpes, que a diferencia de otros años haremos solos y el Boxster ya tiene sus añitos. De hecho pensé abrir un hilo al respecto para compartir posibles items para irlo nutriendo.

Por el momento tengo lo siguiente:

- 1 litro de aceite de motor, porque aunque no consume apenas nada (nunca tuve que rellenar), en 4 o 5.000 km nunca se sabe;
- 1 litro de agua destilada, que sirve tanto para la batería como para rellenar un poco el nivel de refrigerante (aunque para esto mi mecánico me dijo que en caso de necesidad puedes usar agua normal, como hizo Jota si no recuerdo mal en el tour del 21);
- Arrancador de batería. Tiene linterna también;
- Compresor portátil para los neumáticos con indicación de nivel;
- También llevo microfibras y quick detail pero no son parte del kit 😅.

Otros items que estoy barajndo, inspirados en tours pasados:
- Cinta americana, por si hubiera que sujetar algo (ej pequeño golpe en la defensa…);
- Bridas (para sujetar una matrícula suelta etc), creo que ya tengo por casa;
-Cuchillo o tijeras para la cinta;
- Mechas para pinchazos (desconozco lo complicadas que pueden ser de usar). El coche lleva el lïquido reparador que sustituye a la rueda de repuesto, pero si lo usas creo que el neumático queda para tirar. Sólo para caso de extrema necesidad por tanto…

¿Se os ocurre algo más para legos en materia mecánica? Entiendo que los que tienen ya ciertos conocimientos incorporarán otras cosas…el profundímetro que comenta Carlos también lo tengo, pero ese está en casa, si el coche sale de viaje con neumáticos con dibujo suficiente no debería haber problema.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: ozelui en Marzo 26, 2024, 01:05:17
@Ion Ander, me decepcionas. Yo pensaba que en caso de necesidad lo arrancarías a puro empujón, tu sólo.  :cunaooooo:

Aunque reconozco que yo también he arrancado algún coche a empujón. Con más gente, claro. Hasta una vez en una concentracion, creo que fue un Z3 pero no recuerdo de quién. Que @Manel acabó en el suelo con una herida en la rodilla.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: ozelui en Marzo 26, 2024, 01:09:03
Pues yo me compré uno hace poco también, porque me estoy haciendo un “kit de supervivencia” para el viaje del verano a los Alpes, que a diferencia de otros años haremos solos y el Boxster ya tiene sus añitos. De hecho pensé abrir un hilo al respecto para compartir posibles items para irlo nutriendo.

Por el momento tengo lo siguiente:

- 1 litro de aceite de motor, porque aunque no consume apenas nada (nunca tuve que rellenar), en 4 o 5.000 km nunca se sabe;
- 1 litro de agua destilada, que sirve tanto para la batería como para rellenar un poco el nivel de refrigerante (aunque para esto mi mecánico me dijo que en caso de necesidad puedes usar agua normal, como hizo Jota si no recuerdo mal en el tour del 21);
- Arrancador de batería. Tiene linterna también;
- Compresor portátil para los neumáticos con indicación de nivel;
- También llevo microfibras y quick detail pero no son parte del kit 😅.

Otros items que estoy barajndo, inspirados en tours pasados:
- Cinta americana, por si hubiera que sujetar algo (ej pequeño golpe en la defensa…);
- Bridas (para sujetar una matrícula suelta etc), creo que ya tengo por casa;
-Cuchillo o tijeras para la cinta;
- Mechas para pinchazos (desconozco lo complicadas que pueden ser de usar). El coche lleva el lïquido reparador que sustituye a la rueda de repuesto, pero si lo usas creo que el neumático queda para tirar. Sólo para caso de extrema necesidad por tanto…

¿Se os ocurre algo más para legos en materia mecánica? Entiendo que los que tienen ya ciertos conocimientos incorporarán otras cosas…el profundímetro que comenta Carlos también lo tengo, pero ese está en casa, si el coche sale de viaje con neumáticos con dibujo suficiente no debería haber problema.

He visto a gente ir a la guerra más ligeros de equipaje.  :roto2:

Yo también vivo con el miedo constante de pinchar y no saber poner una mecha de estas.
Así que encontré como unos tornillos recubiertos de caucho que se atornillan en el pinchazo. Lo veo más sencillo, aunque no se si funcionará porque sigo sin haberlos utilizado.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Kalamero en Marzo 26, 2024, 10:13:46
Pues yo me compré uno hace poco también, porque me estoy haciendo un “kit de supervivencia” para el viaje del verano a los Alpes, que a diferencia de otros años haremos solos y el Boxster ya tiene sus añitos. De hecho pensé abrir un hilo al respecto para compartir posibles items para irlo nutriendo.

Por el momento tengo lo siguiente:

- 1 litro de aceite de motor, porque aunque no consume apenas nada (nunca tuve que rellenar), en 4 o 5.000 km nunca se sabe;
- 1 litro de agua destilada, que sirve tanto para la batería como para rellenar un poco el nivel de refrigerante (aunque para esto mi mecánico me dijo que en caso de necesidad puedes usar agua normal, como hizo Jota si no recuerdo mal en el tour del 21);
- Arrancador de batería. Tiene linterna también;
- Compresor portátil para los neumáticos con indicación de nivel;
- También llevo microfibras y quick detail pero no son parte del kit 😅.

Otros items que estoy barajndo, inspirados en tours pasados:
- Cinta americana, por si hubiera que sujetar algo (ej pequeño golpe en la defensa…);
- Bridas (para sujetar una matrícula suelta etc), creo que ya tengo por casa;
-Cuchillo o tijeras para la cinta;
- Mechas para pinchazos (desconozco lo complicadas que pueden ser de usar). El coche lleva el lïquido reparador que sustituye a la rueda de repuesto, pero si lo usas creo que el neumático queda para tirar. Sólo para caso de extrema necesidad por tanto…

¿Se os ocurre algo más para legos en materia mecánica? Entiendo que los que tienen ya ciertos conocimientos incorporarán otras cosas…el profundímetro que comenta Carlos también lo tengo, pero ese está en casa, si el coche sale de viaje con neumáticos con dibujo suficiente no debería haber problema.

He visto a gente ir a la guerra más ligeros de equipaje.  :roto2:

Yo también vivo con el miedo constante de pinchar y no saber poner una mecha de estas.
Así que encontré como unos tornillos recubiertos de caucho que se atornillan en el pinchazo. Lo veo más sencillo, aunque no se si funcionará porque sigo sin haberlos utilizado.

No conocía lo de los tornillos, lo investigaré! Yo realmente si pincho lo más seguro es que llame a la grúa, el tema es si te pilla en un puerto de montaña sin cobertura…

Yo nunca llevé nada en mis coches, pero es el primero que tengo que no es comprado nuevo -o casi, como el GTS-, y al final las posibilidades de que salgan “cositas” suben…si pasa en una ruta de sábado por la mañana al lado de casa, no hay problema. Si te pilla a 2.000 km, te puede fastidiar tontamente el viaje…
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Ion Ander en Marzo 26, 2024, 10:51:09
Pues yo me compré uno hace poco también, porque me estoy haciendo un “kit de supervivencia” para el viaje del verano a los Alpes, que a diferencia de otros años haremos solos y el Boxster ya tiene sus añitos. De hecho pensé abrir un hilo al respecto para compartir posibles items para irlo nutriendo.

Por el momento tengo lo siguiente:

- 1 litro de aceite de motor, porque aunque no consume apenas nada (nunca tuve que rellenar), en 4 o 5.000 km nunca se sabe;
- 1 litro de agua destilada, que sirve tanto para la batería como para rellenar un poco el nivel de refrigerante (aunque para esto mi mecánico me dijo que en caso de necesidad puedes usar agua normal, como hizo Jota si no recuerdo mal en el tour del 21);
- Arrancador de batería. Tiene linterna también;
- Compresor portátil para los neumáticos con indicación de nivel;
- También llevo microfibras y quick detail pero no son parte del kit 😅.

Otros items que estoy barajndo, inspirados en tours pasados:
- Cinta americana, por si hubiera que sujetar algo (ej pequeño golpe en la defensa…);
- Bridas (para sujetar una matrícula suelta etc), creo que ya tengo por casa;
-Cuchillo o tijeras para la cinta;
- Mechas para pinchazos (desconozco lo complicadas que pueden ser de usar). El coche lleva el lïquido reparador que sustituye a la rueda de repuesto, pero si lo usas creo que el neumático queda para tirar. Sólo para caso de extrema necesidad por tanto…

¿Se os ocurre algo más para legos en materia mecánica? Entiendo que los que tienen ya ciertos conocimientos incorporarán otras cosas…el profundímetro que comenta Carlos también lo tengo, pero ese está en casa, si el coche sale de viaje con neumáticos con dibujo suficiente no debería haber problema.

Se que Antimach puso en algún sitio el kit que llevaba el. Lo tenia todo en una cajita de cartón de las de jabón de lavadora ya que le encajaba perfectamente en un hueco del maletero.

Yo en el viaje a los alpes del pasado mes de julio lleve mas o menos lo que dices.
En la guantera siempre viaja una multiusos Leatherman que va bien para preparar los bocatas y lleva alicates, puntas destornilladoras, etc.
Cinta americana, bridas, aceite y agua destilada. Inflador Bosch y arrancador.
No utilice nada.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Kalamero en Marzo 26, 2024, 15:56:20
Pues yo me compré uno hace poco también, porque me estoy haciendo un “kit de supervivencia” para el viaje del verano a los Alpes, que a diferencia de otros años haremos solos y el Boxster ya tiene sus añitos. De hecho pensé abrir un hilo al respecto para compartir posibles items para irlo nutriendo.

Por el momento tengo lo siguiente:

- 1 litro de aceite de motor, porque aunque no consume apenas nada (nunca tuve que rellenar), en 4 o 5.000 km nunca se sabe;
- 1 litro de agua destilada, que sirve tanto para la batería como para rellenar un poco el nivel de refrigerante (aunque para esto mi mecánico me dijo que en caso de necesidad puedes usar agua normal, como hizo Jota si no recuerdo mal en el tour del 21);
- Arrancador de batería. Tiene linterna también;
- Compresor portátil para los neumáticos con indicación de nivel;
- También llevo microfibras y quick detail pero no son parte del kit 😅.

Otros items que estoy barajndo, inspirados en tours pasados:
- Cinta americana, por si hubiera que sujetar algo (ej pequeño golpe en la defensa…);
- Bridas (para sujetar una matrícula suelta etc), creo que ya tengo por casa;
-Cuchillo o tijeras para la cinta;
- Mechas para pinchazos (desconozco lo complicadas que pueden ser de usar). El coche lleva el lïquido reparador que sustituye a la rueda de repuesto, pero si lo usas creo que el neumático queda para tirar. Sólo para caso de extrema necesidad por tanto…

¿Se os ocurre algo más para legos en materia mecánica? Entiendo que los que tienen ya ciertos conocimientos incorporarán otras cosas…el profundímetro que comenta Carlos también lo tengo, pero ese está en casa, si el coche sale de viaje con neumáticos con dibujo suficiente no debería haber problema.

Se que Antimach puso en algún sitio el kit que llevaba el. Lo tenia todo en una cajita de cartón de las de jabón de lavadora ya que le encajaba perfectamente en un hueco del maletero.

Yo en el viaje a los alpes del pasado mes de julio lleve mas o menos lo que dices.
En la guantera siempre viaja una multiusos Leatherman que va bien para preparar los bocatas y lleva alicates, puntas destornilladoras, etc.
Cinta americana, bridas, aceite y agua destilada. Inflador Bosch y arrancador.
No utilice nada.

Eso espero yo también Ion, no utilizar nada 😅

Lo de la navaja multiusos puede ser una buena idea!
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Jon en Marzo 27, 2024, 15:01:22
Yo la anterior batería siempre con mantenedor que ya tuve que llamar alguna vez  al seguro para que vinieran a resucitarme al enano.  Desde que la cambie en diciembre del 19 por ahora ni mantenedor ni nada. La navaja multiusos imprescindible  :beer-toast1:
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Bris en Marzo 29, 2024, 17:14:51
Cuando me ausento del país, por periodos de entre 3 semanas y un mes, tengo que recurrir a los servicios de un "arrancador"- es decir, persona física, quien me arranca los coches una vez por semana.

Pero, finalmente, aprovechando la preinstalación para la recarga de vehículos eléctricos que hemos efectuado en el edificio, he podido instalar 2 puntos de luz en mis plazas, conectados directamente a mi contador.

Y, ante mi próxima ausencia, voy a probar con este mantenedor, que compré hace unos días:

(https://www.roadstersportclub.com/foro/images/20240329171431-bris-20240329-165749.jpg)

Utilizaré, también un mantenedor "oficial" de Porsche, que me dieron con uno de los coches.

Ya os contaré mi experiencia.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: ZCuatro en Marzo 29, 2024, 21:24:16
Eso de dejar el arrancador de baterías me parece una idea genial, pero dejarlo conectado en un garaje comunitario lo veo algo peligroso. Vamos, dejo el arrancador puesto yo aquí en Valencia y directamente me arrancan el arrancador  :facepalm:

Qué envidia me dan los que tienen un garaje privado, pueden dejarse el coche abierto y trastear en él con suficiente espacio. Ya me gustaría a mí, ya...
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: ZCuatro en Marzo 29, 2024, 21:26:49

No conocía lo de los tornillos, lo investigaré! Yo realmente si pincho lo más seguro es que llame a la grúa, el tema es si te pilla en un puerto de montaña sin cobertura…

Yo conocía lo de las mechas, pero también desconocía lo de los tornillos. He visto que en aliexpress están tirados de precio y he comprado unos cuantos. Aparentemente es muy sencillo: se atornillan con un simple destornillador y deberían de sellar el pinchazo, porque además hay de varios tamaños. Por el precio, no está nada mal llevar unos cuantos en el coche por si nos pueden arreglar de un estropicio
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Jotaeme en Marzo 29, 2024, 22:08:26
Yo pienso que arrancar el coche en el garaje, tenerlo unos minutos encendido y volverlo a apagar es un error.  Al menos yo  nunca lo hago.

En primer lugar porque el gasto de batería en el arranque es seguramente bastante mayor que la recuperación de carga que pueda realizarse durante unos  minutos en los que el coche pueda estar encendido en el garaje.  Y en segundo lugar porque en favor de la salud mecánica lo recomendable es rodar un mínimo de kilómetros, al menos hasta que los fluidos del coche alcancen la temperatura de servicio y adicionalmente pueda recuperarse la carga perdida en el arranque.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Manel en Marzo 29, 2024, 22:35:16
Cuando me ausento del país, por periodos de entre 3 semanas y un mes, tengo que recurrir a los servicios de un "arrancador"- es decir, persona física, quien me arranca los coches una vez por semana.

Pero, finalmente, aprovechando la preinstalación para la recarga de vehículos eléctricos que hemos efectuado en el edificio, he podido instalar 2 puntos de luz en mis plazas, conectados directamente a mi contador.

Y, ante mi próxima ausencia, voy a probar con este mantenedor, que compré hace unos días:

(https://www.roadstersportclub.com/foro/images/20240329171431-bris-20240329-165749.jpg)

Utilizaré, también un mantenedor "oficial" de Porsche, que me dieron con uno de los coches.

Ya os contaré mi experiencia.

Yo tengo exactamente ese cargador de baterías desde hace muchos años para un quad que tengo. Ni siquiero lo dejo conectado siempre. Los findes que voy lo enchufo el viernes por la noche y el sábado listo para arrancar. Así llevo más de 10 años con la misma batería.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Kalamero en Marzo 29, 2024, 23:11:48
Yo pienso que arrancar el coche en el garaje, tenerlo unos minutos encendido y volverlo a apagar es un error.  Al menos yo  nunca lo hago.

En primer lugar porque el gasto de batería en el arranque es seguramente bastante mayor que la recuperación de carga que pueda realizarse durante unos  minutos en los que el coche pueda estar encendido en el garaje.  Y en segundo lugar porque en favor de la salud mecánica lo recomendable es rodar un mínimo de kilómetros, al menos hasta que los fluidos del coche alcancen la temperatura de servicio y adicionalmente pueda recuperarse la carga perdida en el arranque.

Yo pienso lo mismo, además el manual del 987 te dice que salgas inmediatamente, que no lo dejes al ralentí calentando…parece que no es bueno.
Título: Re:Arrancador de baterías: review
Publicado por: Bris en Marzo 30, 2024, 13:30:53
Yo pienso que arrancar el coche en el garaje, tenerlo unos minutos encendido y volverlo a apagar es un error.  Al menos yo  nunca lo hago.

En primer lugar porque el gasto de batería en el arranque es seguramente bastante mayor que la recuperación de carga que pueda realizarse durante unos  minutos en los que el coche pueda estar encendido en el garaje.  Y en segundo lugar porque en favor de la salud mecánica lo recomendable es rodar un mínimo de kilómetros, al menos hasta que los fluidos del coche alcancen la temperatura de servicio y adicionalmente pueda recuperarse la carga perdida en el arranque.

Solo puedo hablar de mi experiencia, de unos 12/15 años utilizando este método en mi 911  y a falta de medir el desgaste de los cilindros con un micrómetro, no he detectado el más minimo problema .

De hecho, el coche no ha tenido ni una sola averia en 18 años!