Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: Dalmarcegui en Febrero 21, 2022, 11:08:10
-
Artículo de https://noticias.coches.com/
https://noticias.coches.com/noticias-motor/fracaso-fiat-124-spider/451143
-
Una pena que se pierda un roadster cuyo diseño resultaba atractivo y además de una marca emblemática.
Como sigamos así el mercado de roadsters va a quedar desgraciadamente reducido a la monotonía de Mx5 y Boxster... y eso si el mundo eléctrico no acaba de anularlo ya definitivamente.
-
En principio era un proyecto para que lo sacara alfa Romeo, pero luego por la razón que fuera acabo en Fiat. Son empresas que no van muy allá y al final el tema de emisiones y más rollos, han hecho cuentas y lo ha liquidado.
El panorama del roadster está muerto y el futuro es poco alagueño... No le deis más vueltas. La única forma de mantener esto vivo en los próximos años, es con lo que se ha fabricado en estos últimos años. (Hasta 2025)
Veremos a ver el boxster y el mx5 como se adaptan a la era hibrida o 100% electrica... Pero a mí no me da buena espina. Al menos para lo que entiendo que tiene q ser un bicho de estos.
-
a estos veremos lo que Toyota tiene en mente y si llegara aquí
-
No lo voy a echar de menos.
Caro, y para mi gusto feo.
-
¿Fracaso? Puede, pero precisamente por eso lo veo como un claro aspirante a futuro clásico. Si baja de precio en los próximos años no dudaría en pillar uno. Ya subirá.
-
No creo que Fiat sacara el 124 pensando en que iban a vender muchos.
La verdad es que esteticamente me gusta mucho, no así los motores que equiparon. Lo suyo seria un 124 por fuera y por dentro, con el motor atmosferico del mx5 :babeando:
-
No creo que Fiat sacara el 124 pensando en que iban a vender muchos.
La verdad es que esteticamente me gusta mucho, no así los motores que equiparon. Lo suyo seria un 124 por fuera y por dentro, con el motor atmosferico del mx5 :babeando:
Suscribo completamente la moción, estética italiana con corazón japonés. :mola:
-
Para mi gusto también la carrocería supera al Nd y pienso que hubiera valido la pena diferenciarlo también en el interior.
-
Para mi gusto también la carrocería supera al Nd y pienso que hubiera valido la pena diferenciarlo también en el interior.
Lo bueno del 124 es que podias pedirlo sin pantalla ya que era extra y equipaba una radio normal. En el mx5 te la tenias que comer si o si😤
-
A mi también la estética del 124 me gusta mucho. Tiene ese clasicismo que el Mazda no tiene. Este ultimo es más "manga"
-
Por qué fracasó el 124?
1. Versión Abarth guapísima pero ridículamente cara, 42.000 napos pedian cuando me fui a informar. Frenos Brembo a parte (otros 2000 papos más). Por 20 y muchos mil, lo hubieran vendido como churros.
2. Versión Fiat sosa, con un mapa de cpu de mierda, que daba 140 cv pudiendo dar lo mismo que el Abarth o más.
3. Mal marqueting. Mazda luce el Mx5 como un estandarte. La gente ve un concesionario Mazda y entra atraido por el Mx5 (luego ya se compran el Mazda 3 o algo), pero le dan visibilidad al coche. Cuando en su dia fui a concesionarios Fiat, el 124 lo tenían como escondido, o ni lo tenían, estaba todo lleno de Fiat 500 XL (feo de co*ones), Pandas, y demás.
Para mi gusto también la carrocería supera al Nd y pienso que hubiera valido la pena diferenciarlo también en el interior.
Lo bueno del 124 es que podias pedirlo sin pantalla ya que era extra y equipaba una radio normal. En el mx5 te la tenias que comer si o si😤
En el 2017, cuando me planteaba comprar el ND, si pedías el 1.5 más barato, venia con radio sin pantalla. 20.000 y pocos mil euros valia, creo, nuevo.
-
Por qué fracasó el 124?
1. Versión Abarth guapísima pero ridículamente cara, 42.000 napos pedian cuando me fui a informar. Frenos Brembo a parte (otros 2000 papos más). Por 20 y muchos mil, lo hubieran vendido como churros.
2. Versión Fiat sosa, con un mapa de cpu de mierda, que daba 140 cv pudiendo dar lo mismo que el Abarth o más.
3. Mal marqueting. Mazda luce el Mx5 como un estandarte. La gente ve un concesionario Mazda y entra atraido por el Mx5 (luego ya se compran el Mazda 3 o algo), pero le dan visibilidad al coche. Cuando en su dia fui a concesionarios Fiat, el 124 lo tenían como escondido, o ni lo tenían, estaba todo lleno de Fiat 500 XL (feo de co*ones), Pandas, y demás.
Para mi gusto también la carrocería supera al Nd y pienso que hubiera valido la pena diferenciarlo también en el interior.
Lo bueno del 124 es que podias pedirlo sin pantalla ya que era extra y equipaba una radio normal. En el mx5 te la tenias que comer si o si😤
En el 2017, cuando me planteaba comprar el ND, si pedías el 1.5 más barato, venia con radio sin pantalla. 20.000 y pocos mil euros valia, creo, nuevo.
Pues eso no lo sabia.
El comercial me dijo que venia de serie y no habia manera de quitarla. El Fiat si que lo he visto bastantes sin la pantalla
-
A mi el 124 me parece precioso, y en su versión Abarth todavía mas.
Va de lujo, pesa poco se conduce bien y suena a gloria bendita.
Creo que su desmedido precio y tener como rival directo nada menos que al Miata fue decisivo para su extinción
-
El grupo Fiat apostó por hacer un roadster con la marca Fiat, en lugar de hacerlo con su marca Alfa Romeo, que podría haber sido todo un nuevo mito del mundo del motor.
Una pena, porque habría sido una estrategia redonda, ya que la marca Fiat no se asocia con coches deportivos sino con utilitarios como el 500. En cambio la marca Alfa ha estado antiguamente incluso al nivel de BMW y hubiera sido un revulsivo estupendo para potenciar su imagen deportiva. Incluso podían haber vendido el roadster con un precio más caro y se habría vendido posiblemente más que con la marca Fiat.
-
En cambio la marca Alfa ha estado antiguamente incluso al nivel de BMW y hubiera sido un revulsivo estupendo para potenciar su imagen deportiva.
Soy Alfista y no muy objetivo, pero BMW históricamente no le llega a Alfa ni a la suela del zapato.... ¡Solo es mi opinión!
-
Eso mas que opinión es un dato objetivo. Alfa Romeo forma parte de la historia del automovilismo de competición desde antes de la primera guerra mundial. Es una de las míticas, al nivel de Ferrari, Lancia, Mercedes y tal. BMW no empezó a fabricar coches en serio hasta después de la segunda guerra mundial. Antes, aunque ya fabricaba coches desde los años treinta, se dedicaba más a motores de avión y motocicletas.
-
El grupo Fiat al lanzar el 124 se aprovecha de toda la tecnología del Mx5 para así abaratar mucho sus costes.
Desarrollar un nuevo coche desde cero para abanderarlo como Alfa Romeo tendría un coste muy superior, y según parece es un nicho en el que las unidades vendidas no son muchas.
Y creo que no hubiera cuajado un Alfa con tecnología Mazda a precio de Alfa.
-
Yo creo que acabó en FIAT porque el 4C originalmente iba a ser un Abarth. Ese proyecto se lo quedó Alfa para relanzar la marca en EEUU como coche halo y en compensación a Abarth le dieron el 124. El tema es que no todos iban a ser escorpiones por lo que ofrecieron el "modelo económico" en FIAT.
A mi me parece precioso y un digno sucesor del 124 sport spider de los 70.
-
Yo lei que Alfa tenia por norma fabricar en Italia, y como el trato con Mazda consistia en fabricar una gran parte del coche en Japón (un 75%), pues Alfa se negó, y Fiat aceptó.
Por cierto, si hubiese sido Alfa y lo hubieran vendido más caro, yo creo que no hubieran vendido una mierda, igual que pasó con el Abarth.
-
Estéticamente el Fiat 124 me gustaba más que el Mazda MX5 ND. Es una pena que se haya dejado de fabricar. También soy de los que creen que Fiat se equivocó y tenía que haberlo sacado bajo la marca Alfa Romeo. Habría sido un Alfa Spider memorable.
-
En cambio la marca Alfa ha estado antiguamente incluso al nivel de BMW y hubiera sido un revulsivo estupendo para potenciar su imagen deportiva.
Soy Alfista y no muy objetivo, pero BMW históricamente no le llega a Alfa ni a la suela del zapato.... ¡Solo es mi opinión!
Creo que es una realidad mas bien. Alfa Romeo es una de las marcas historicas por excelencia
-
Creo que el mercado actual no demanda coches 'económicos', enfocados a las sensaciones de conducción y con limitaciones en la practicidad para todo uso. Salvo para coches de nicho con un publico afianzado es un mercado claramente en extinción. Sobre todo en Europa.
Mazda ha producido ininterrumpidamente el Mx-5 desde 1989 manteniéndose fiel a un motor atmosférico, simplicidad y bajo peso que lo diferencia del resto. Ha seguido usando la receta que su público demanda y le funciona.
Una pena que Fiat no haya mantenido el motor de Mazda que tanta personalidad le da y lo haya dejado con otro motor turbo más de los tantos motores turbo que circulan por la carretera. Creo que este es a mi entender el motivo de su fracaso.
Pese a todo, una lástima que muchos más fabricantes no intenten hacer lo mismo que ha hecho Fiat. Mis 10 para Fiat.
-
Esta claro que para gustos, los colores! A mi me encanta el Mx5 ND :P
-
Eso mas que opinión es un dato objetivo. Alfa Romeo forma parte de la historia del automovilismo de competición desde antes de la primera guerra mundial. Es una de las míticas, al nivel de Ferrari, Lancia, Mercedes y tal. BMW no empezó a fabricar coches en serio hasta después de la segunda guerra mundial. Antes, aunque ya fabricaba coches desde los años treinta, se dedicaba más a motores de avión y motocicletas.
Cierto es pero aquí vuelve a salir a relucir el talante germano y el italiano. Los teutones con mucha menos historia han escalado hasta la cima en menos tiempo, aunque últimamente las decisiones estéticas sean algo más que cuestionables, las mecánicas, aerodinámicas, etc, siguen el curso de los demás fabricantes :nusenuse:
Sin embargo los latinos parapetados en una fantástica historia y estética y en una cuanto menos mejorable mecánica en los coches de producción, antes me refiero puesto que ahora se han puesto al día, se han dejado pisar el terreno perdiendo esa ventaja que gozaban.
Me hubiera gustado muchísimo un "Alfata" (Alfa/Miata). Las características del japonés con la estética del Italiano, eso si al precio actual como mucho.
-
Esta claro que para gustos, los colores! A mi me encanta el Mx5 ND :P
El Mx5 Nd es en mi opinión el primer Mx5 que no gusta a todo el mundo.
Las tres primeras versiones tienen un diseño amable, clásico, simpático y pacífico, el Nd tiene un diseño bastante más arriesgado y como en ese caso ocurre casi siempre, no deja indiferente a nadie, tiene grandes defensores pero tiene también detractores.
-
Esta claro que para gustos, los colores! A mi me encanta el Mx5 ND :P
El Mx5 Nd es en mi opinión el primer Mx5 que no gusta a todo el mundo.
Las tres primeras versiones tienen un diseño amable, clásico, simpático y pacífico, el Nd tiene un diseño bastante más arriesgado y como en ese caso ocurre casi siempre, no deja indiferente a nadie, tiene grandes defensores pero tiene también detractores.
Yo soy un gran defensor de mi “Nene”, me encanta y a todo aquel que se lo enseño también, sean expertos o no. Para por lo tanto Mazda se apuntó un gran tanto. 😀😀😀🙋♂️
-
Esta claro que para gustos, los colores! A mi me encanta el Mx5 ND :P
El Mx5 Nd es en mi opinión el primer Mx5 que no gusta a todo el mundo.
Las tres primeras versiones tienen un diseño amable, clásico, simpático y pacífico, el Nd tiene un diseño bastante más arriesgado y como en ese caso ocurre casi siempre, no deja indiferente a nadie, tiene grandes defensores pero tiene también detractores.
Yo soy un gran defensor de mi “Nene”, me encanta y a todo aquel que se lo enseño también, sean expertos o no. Para por lo tanto Mazda se apuntó un gran tanto. 😀😀😀🙋♂️
A mí me enamoró desde el primer momento que lo ví, Fer. :mola:
-
Yo soy un gran defensor de mi “Nene”, me encanta y a todo aquel que se lo enseño también, sean expertos o no. Para por lo tanto Mazda se apuntó un gran tanto. 😀😀😀🙋♂️
Tu "Nene" tiene un gran atractivo y no solo por ser una edición especial, sino porque tiene un color y un acabado que le sienta muy bien al Nd y marca en mi opinión una gran diferencia estética.
En todo caso mi opinión con respecto a la estética del ND ha ido evolucionando con el paso de los años desde el "no me gusta nada, han desgraciado la estética de roadster clásico del Miata" cuando lo vi por primera vez, hasta el actual "sigue sin enamorarme, pero con una combinación de colores apropiada podría convivir con él como roadster propio".
-
Esta claro que para gustos, los colores! A mi me encanta el Mx5 ND :P
El Mx5 Nd es en mi opinión el primer Mx5 que no gusta a todo el mundo.
Las tres primeras versiones tienen un diseño amable, clásico, simpático y pacífico, el Nd tiene un diseño bastante más arriesgado y como en ese caso ocurre casi siempre, no deja indiferente a nadie, tiene grandes defensores pero tiene también detractores.
Realmente el más criticado en los foros miateros es sin duda el NC, con eso de ser el más “grande” y “pesado” (todo obviamente entre comillas). A mí es el que menos me gusta estéticamente, sobre todo por delante, aunque a nivel dinámico seguro que es tan miata como el que más.
Pero es verdad que el ND rompe con la estética tradicional del MX5, el diseño se hace más agresivo, y la trasera es la parte más rompedora, que a mí me gusta bastante (salvo el arco que hace en la parte del faldón, que creo que quedaría mucho mejor en recto), pero entiendo que haya a quien no le guste.
-
Esta claro que para gustos, los colores! A mi me encanta el Mx5 ND :P
El Mx5 Nd es en mi opinión el primer Mx5 que no gusta a todo el mundo.
Las tres primeras versiones tienen un diseño amable, clásico, simpático y pacífico, el Nd tiene un diseño bastante más arriesgado y como en ese caso ocurre casi siempre, no deja indiferente a nadie, tiene grandes defensores pero tiene también detractores.
Realmente el más criticado en los foros miateros es sin duda el NC, con eso de ser el más “grande” y “pesado” (todo obviamente entre comillas). A mí es el que menos me gusta estéticamente, sobre todo por delante, aunque a nivel dinámico seguro que es tan miata como el que más.
Pero es verdad que el ND rompe con la estética tradicional del MX5, el diseño se hace más agresivo, y la trasera es la parte más rompedora, que a mí me gusta bastante (salvo el arco que hace en la parte del faldón, que creo que quedaría mucho mejor en recto), pero entiendo que haya a quien no le guste.
Yo me estoy refiriendo exclusivamente a la estética, cuando me dices que en los foros miateros el NC gusta menos por ser más grande y pesado ya nos estamos decantando hacia un territorio que nada tiene que ver con la estética, sino con el rendimiento. Y ahí la decantación ya es muy personal, yo prefiero un coche pasión como un roadster que me enamore aunque sea algo más pesado y ande menos que uno que no me guste lo suficiente aunque sea una bala. Es de suponer que los que buscan dinamismo en grado superlativo y prestaciones lo mejores posibles o los que gustan de llevar el coche a un circuito opinarán de manera distinta pero en el mucho roadster pienso que no todas las sensibilidades son iguales y en la variación está el gusto :mola:
-
yo creo que debo ser el unico que el NC le parece el Mx5 perfecto de todas las generaciones.
Ni es tan antiguo como los NA/NB para un uso habitual ni es tan moderno como el ND con cosas inutiles que no quiero. Y esto ya es a parte, la estetica del NC1 me encanta, marca las lineas del NA una por una, pero actualizadas. Con el NC2 ya se pierde esto
-
En el ND le han dado toda la libertad a los diseñadores "manga" y todo se ha solucionado con rectas y ángulos.
En realidad hay colores que le sientan bastante bien y otros no tanto y curiosamente esos colores no tienen porque coincidir en el RF.
Durante estos días me ha llegado alguna publicación de la posibilidad de un NE en un par de años para que la saga dure 10 años y vendrá, según dicen, libre de hibridaciones. También dicen que el siguiente a este el NF si que ya tendrá componentes eléctricos. En fin 12 años de tranquilidad!
-
En el ND le han dado toda la libertad a los diseñadores "manga" y todo se ha solucionado con rectas y ángulos.
En realidad hay colores que le sientan bastante bien y otros no tanto y curiosamente esos colores no tienen porque coincidir en el RF.
Durante estos días me ha llegado alguna publicación de la posibilidad de un NE en un par de años para que la saga dure 10 años y vendrá, según dicen, libre de hibridaciones. También dicen que el siguiente a este el NF si que ya tendrá componentes eléctricos. En fin 12 años de tranquilidad!
Eso hay corrido estos días por los chats miateros. Ojalá sea verdad y quede una generación más del MX5 con motor puro de combustión, manual y atmosférica…
-
yo creo que debo ser el unico que el NC le parece el Mx5 perfecto de todas las generaciones.
Ni es tan antiguo como los NA/NB para un uso habitual ni es tan moderno como el ND con cosas inutiles que no quiero. Y esto ya es a parte, la estetica del NC1 me encanta, marca las lineas del NA una por una, pero actualizadas. Con el NC2 ya se pierde esto
No creo que seas el único, hay mucho de cierto en lo que dices. A mí estéticamente es el que menos me llama (el frontal principalmente), pero eso es algo muy personal, a muchos por aquí les encanta. Y como ves a otros muchos el que no les gusta es el ND.
Pero eso es estética, al margen de eso tengo claro que si tuviera uno estaría encantado y me divertiría mucho con él.
-
Cuando buscaba coche y me enteré de lo que era el miata, no existía aún el ND y el NC ya no se fabricaba (sí, soy casi un recién llegado). El NC y anteriores me parecieron demasiado "convencionales". Me ofrecieron un NC completamente blanco y nuevo en un concesionario Mazda y me pareció tal cual el coche de peluquero.
Cuando se empezaron a ver las primeras imágenes del ND dije "buah, este sí que sí" y lo compré nada más salir (octubre 2015), de hecho fue el primero que llegó aquí al RSC.
Luego con los años empecé a ver NC por las conces y hoy día, aunque es otro estilo, lo veo muy bonito también y nada peluqueril. El de @gabi me parece una pasada.
La estética del 124 no me llama especialmente (demasiado clásico) y me da la sensación de que trata de parecer más potente de lo que es (cuestión muy personal que no puedo explicar). En todo caso es una pena que se dejara de fabricar. Tengo claro que sí no existiera el miata, hubiera ido a por uno.
-
Cuando buscaba coche y me enteré de lo que era el miata, no existía aún el ND y el NC ya no se fabricaba (sí, soy casi un recién llegado). El NC y anteriores me parecieron demasiado "convencionales". Me ofrecieron un NC completamente blanco y nuevo en un concesionario Mazda y me pareció tal cual el coche de peluquero.
Cuando se empezaron a ver las primeras imágenes del ND dije "buah, este sí que sí" y lo compré nada más salir (octubre 2015), de hecho fue el primero que llegó aquí al RSC.
Luego con los años empecé a ver NC por las conces y hoy día, aunque es otro estilo, lo veo muy bonito también y nada peluqueril. El de @gabi me parece una pasada.
La estética del 124 no me llama especialmente (demasiado clásico) y me da la sensación de que trata de parecer más potente de lo que es (cuestión muy personal que no puedo explicar). En todo caso es una pena que se dejara de fabricar. Tengo claro que sí no existiera el miata, hubiera ido a por uno.
Está claro que en cuestión de gustos no hay nada escrito y yo voy en línea completamente opuesta a la tuya @david . A ti no te van los gustos clásicos en materia de diseño y a mí me ocurre justamente lo contrario, me encantan el NA, el NB y el NC por sus líneas clásicas emulando a los roadsters británicos de los años 80 y también me gusta, y mucho, el Fiat 124 Spider, y sin embargo la línea del ND, que rompió con esa tradición, ya no me enamora. En realidad no es que lo vea un coche feo, e incluso la zaga que para mí resultaba intragable cuando salió al mercado, ahora la digiero mejor y por ejemplo con los retoques del 25 thd de @Fer58 ya hasta me gusta, quizá influya también el hecho de que ese color naranja creo que le favorece especialmente al ND.
Lo dicho, que cada uno somos un mundo, y menos mal que hay distintas opciones (desgraciadamente cada vez menos) para satisfacer los gustos y sensibilidades.
-
No me desagradan en absoluto las lineas clásicas. Por ejemplo el Lotus Elan me parece muy bonito y esa fue la inspiración/plagio del miata. También me gustan mucho diseños como el del Cobra, el Z3 o el Z8 que también podemos considerar clásicos. Y me gustan sobre todo porque tenían personalidad en lugar de copiar (como hizo Mazda con el NA, NB y NC).
-
Lo que es triste es que los roadsters tengan tan poca venta y casi todas las marcas estén quitándolos de sus catálogos... atrás quedó la fiebre de principios de este siglo cuando hasta MG, Fiat, Alfa, Honda o Toyota tenían su roadster biplaza en cartera.
-
En tiempos de "crisis" donde todo tiene que tener una rentabilidad rápida y alta, unos coches biplazas, gastones, en relación con otros "utilitarios" que con el mismo combustible llevan 5 plazas y el equipaje y que mecánica o estructuralmente necesitan más atenciones para su fabricación, refuerzos, capotas y demás, parece ser que no tienen cabida y para que esto sea así tienen que hacerlos entre varias firmas por lo que terminan siendo todos parecidísimos.
Me estoy refiriendo a coches más o menos asequibles. El abanico se abre más aunque no mucho si nos movemos por las 6 cifras.
-
El 124 murió por precio, ni mas ni menos, no puedes ofrecer lo mismo que un MX5 por casi el doble de precio, aún hoy día en el mercado de segunda mano tienen unos precios desfasados, yo lo estuve valorando cuando compré el nc y lo descarté por el precio, que no por estética, me parece un modelo muy bonito, pero a la vez muy igual al mx5