Roadster Sport Club
Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: Fer58 en Septiembre 28, 2021, 12:05:12
-
Os comparto este vídeo que me ha parecido interesante, donde además de exponer una serie de detalles sobre el tema de la reglamentación sobre contaminación, lo que queda claro es que debemos cuidar nuestros pequeños juguetes como oro en paño, ya que los nuevos se van a poner por las nubes y en consecuencia los usados también.
Pues nada sigamos disfrutando de nuestros deportivos durante muchos años mas, y minándolos para que así sea. Saludos.
-
Argh, de momento es muy largo para verlo en el curro.
A ver si luego le puedo echar un vistazo, gracias por compartirlo
-
Pufffff.
Cuanta verdad.
Habrá que guardar como oro en paño nuestros juguetes.
-
Lo anoto para ver en casa.
-
Antes las compañías eléctricas eran de todos los españoles.
Los políticos las nacionalizaron, diciendo que así habría más competencia y bajaría la luz.
Curiosamente los políticos son ahora los dueños y directivos de esas eléctricas que nacionalizaron, se habrán dado subvenciones a si mismos para pagarlas.
Ahora que los políticos son dueños de las eléctricas nos ponen mil excusas (peajes etc) para subir la luz una burrada.
Quieren ser los nuevos jeques árabes del petroleo, sustituyendo la gasolina por la electricidad. Cuanto antes. Por eso legislan sólo favoreciendo el coche eléctrico y poniendo trabas a los coches de gasolina.
Les da igual cargarse la industria nacional del motor o que los nuevos coches no estén al alcance de cualquiera, mientras pasen todos por caja y sus empresas eléctricas se conviertan en todopoderosas dentro de un monopolio donde juegan como quieren con los precios .
Pinta muy mal.
-
(https://www.roadstersportclub.com/foro/images/20211118163047-jotamax-gene-wilder-coche-elctrico.jpg)
-
(https://www.roadstersportclub.com/foro/images/20211118163047-jotamax-gene-wilder-coche-elctrico.jpg)
Efectivamente es un sin-sentido pero creo que detrás de todo esto está China fabricando el 50% de los coches eléctricos que se venden en el mundo, y que no tiene petroleo pero si muchas centrales nucleares para producir electricidad para todo el planeta y que se la paguen a precio de oro.
-
Lo divertido del asunto es que el precio de toda la luz depende del consumo global ( es como funciona el famoso mercado marginalista). Si se necesitan 50 GWh más al día (10 millones de coches cargando 5 KWh) entrarán en el mix productores más caros, y como toda la luz sea tan cara como la más cara, pues... una maravilla. Sabiendo como funcionan los políticos, la electricidad para cargar los coches estará subvencionada (al menos de momento), así que el KWh para cargar el coche va a ser más barato que el de la calefacción. Impuestos para ricos, ya se sabe. Todo muy guay.
-
El Presidente de Mazda, casado con una española, afirma que el futuro está en el coche eléctrico. :facepalm:
https://www.elmundo.es/motor/2021/12/27/61c9a9d2e4d4d8c7758b45b5.html
-
El Presidente de Mazda, casado con una española, afirma que el futuro está en el coche eléctrico. :facepalm:
https://www.elmundo.es/motor/2021/12/27/61c9a9d2e4d4d8c7758b45b5.html
Me da que si es así a nivel global, van a tener que plantearse el empezar a sustituir los chips por válvulas de vacío, para que dicho futurible pueda ser factible a corto plazo, porque a este paso....
(https://www.garaje21.com/wp-content/uploads/2016/10/Gif-BTF.gif)
-
El Presidente de Mazda, casado con una española, afirma que el futuro está en el coche eléctrico. :facepalm:
https://www.elmundo.es/motor/2021/12/27/61c9a9d2e4d4d8c7758b45b5.html
Exactamente lo que predice es para Europa donde la política de la UE es de un Quijotesco que espanta. El resto del mundo no se ha empecinado en reducir las emisiones de CO2 demonizando el coche de combustión porque es sólo un factor. Mientras tanto los alemanes volviendo a abrir centrales térmicas de carbón para producir electricidad.
-
Mientras tanto los alemanes volviendo a abrir centrales térmicas de carbón para producir electricidad.
Exactamente, y mientras tanto China, EEUU e India siguen contaminando a más no poder, nadie les tose ni les quita su hoja de ruta.
Pero tú, currito haz el favor de comprarte un coche eléctrico y no comas carne que salvarás el planeta…
En fin…
-
Comparto con vosotros esta predicción de ventas a nivel mundial elaborada por una prestigiosa consultaria británica a la que acuden los OEM (fabricantes) y los Tier One (proveedores de primer nivel) para elaborar sus estrategias. En ella se puede ver el impacto de las diferentes tecnologías de propulsión en los próximos 10 años.
(https://www.roadstersportclub.com/foro/images/20220105123639-manel-screenhunter-165.png)
Para los que desconozcan la terminología de la leyenda:
FCEV: pila de combustible (H2)
EREV: eléctrico rango extendido (BMW I2 o el mismo Audi de Sainz en el Dakar 2022)
BEV: eléctrico puro
PHEV: híbrido enchufable
FHEV: híbrido completo
MHEV: híbrido ligero (la trampa para tener etiqueta ECO, veremos cuanto dura en EU)
IC only: motor combustión
Como podéis comprobar para este 2022 se espera que un 77% los coches comercializados en todo el mundo sean de motor de combustión. Y dentro de 10 años aún lo sean el 50%. Por tanto tenemos coches de gasolina para años aunque ahora el marqueting indica que lo que vende como imagen es el ECO friendly.
Me gustaría tener esta estadística a nivel de EU que por mucho que nos lo tengamos creído, ya no pintamos tanto en el contexto mundial.
Y para el que tenga ganas, le aconsejo el siguiente reportaje:
-
Muy interesante, Europa cada vez pinta menos y España ya ni te cuento. Creo que aquí por la edad media del parque móvil, vamos a usar gasolina y diesel por muchísimos años aun. No creo que me muera sin que hayan desaparecido las gasolineras.
En mi opinión habría que ir a los combustibles "verdes", que muchas marcas en el Dakar ya están usándolo.
Referente a todas esas alternativas que se nos presentan. La que más me seduce para un daily , sería un eléctrico de rango extendido. Para trayectos inferiores de 200km diarios y con carga lenta en domicilio. Que es el 95% del uso que le doy al coche de diario ( hago 130-150 diarios ) y luego si me voy de viaje poder seguir sin necesidad de ir mirando donde hay puntos de recarga rápida ni mil chorradas.
El tiempo dirá que se impone. Pero lo que no veo bajo ningún concepto son las burradas de baterías que están metiendo a algunos coches para tener autonomías similares a uno térmico. Si es verdad que con el tiempo irán bajando de peso y mejorando rendimientos... Pero para eso creo que queda mucho y además serán coches hipercaros. Si fuera tan fácil almacenar energía... No tendríamos los líos actuales.
-
En mi opinión:
La sociedad puede absorber los vehículos eléctricos... mientras no sean muchos.
En un escenario en el que la práctica totalidad sean vehículos eléctricos ocurrirán varias cosas:
- Mucha mayor demanda de electricidad. Ahora la cantidad de energía eléctrica dedicada a la recarga de vehículos eléctricos es muy pequeña, pero en el escenario que describo... Y si ahora nos encontramos en un punto (al menos en España) ya tenemos déficit de energía eléctrica y toca quemar como si no hubiera un mañana para producir mas, esto se agrava. Y será particularmente dañino para España, en donde se sigue con la idea anticuada de que la energía nuclear es perniciosa y hay que evitarla, y en lugar de abrir nuevas centrales, se opta por desmantelar las existentes (de construir alguna de tercera generación ni hablar, y para el desarrollo de las de cuarta, por supuesto que no se pondrá ni un duro).
- La vivienda en España es muy vertical. Se concentra en ciudades y en donde el crecimiento es vertical, en pisos. Ni mucho menos el grueso de la población vive en chalets. Esto en principio es un modelo eficiente para las ciudades, pero trae consigo el problema de las plazas de parking. Mucha, pero mucha gente tiene un parking en donde no es posible instalar un cargador de pared, o directamente no tiene parking. En un escenario de casi todo eléctrico, dónde iban a cargar? En la calle? Porque los cargadores rápidos de las "electrolineras" suministran energía MUY cara.
- No se puede producir tal cantidad de baterías actualmente, por problemas derivados de la falta de proveedores a la propia falta de metales. Y de la gestión de las mismas, igual. Todo es muy bonito cuando se trata de producir y desechar un porcentaje ínfimo del parque móvil, pero cuando hablamos del 90-100% del mismo, la cosa cambia.
Resumen: todo es muy bonito y muy cool... mientras sean sólo unos pocos.
-
Como dice alguno de los que intervienen en el reportaje que es de hace algunos años, "dentro de 20 años comprobaremos que las emisiones de CO2 no han decrecido sino que han aumentado y que el coche eléctrico no habrá servido para nada".
El mayor contaminante del planeta es el transporte marítimo con gran diferencia sobre el transporte terrestre. El combustible que consumen los barcos contiene 2.000 veces más S (azufre) que el diésel de nuestros coches. Un sólo megacarguero de los que tantos con la globalización surca nuestros mares y océanos, contamina como 50 millones de coches y en España circulan sólo 24,5 millones. Pero de esto nadie dice nada porque pertenecen a Grandes Corporaciones y facilitan el negocio de muchas como ellas. Los barcos o vuelven a funcionar a vela o son nucleares, yo no veo otra solución si queremos de verdad reducir la polución del planeta.
Y aquí hemos tocado la energía nuclear que no emite CO2 y por tanto menos que cualquier renovable en el computo de su ciclo de vida, pero tiene muy mala prensa por desgraciados accidentes debidos siempre a no cumplir con las medidas de seguridad. Es verdad que no está bien resuelto el tema de sus residuos, pero en todo caso y sin ser un experto en el tema, se me antoja que son muchísimos menos que los de las grandes explotaciones mineras necesarias para obtener los metales raros necesarios para las energías verdes.
En fin, podríamos repasar otros focos emisores de contaminación y derrotarían también al automóvil, pero como éste es algo que poseemos mucha gente, es la mejor forma de repartir las culpas y hacernos creer, mientras ellos venden más, que la solución está en nuestras manos y que hemos de ser solidarios.
-
Como dice alguno de los que intervienen en el reportaje que es de hace algunos años, "dentro de 20 años comprobaremos que las emisiones de CO2 no han decrecido sino que han aumentado y que el coche eléctrico no habrá servido para nada".
El mayor contaminante del planeta es el transporte marítimo con gran diferencia sobre el transporte terrestre. El combustible que consumen los barcos contiene 2.000 veces más S (azufre) que el diésel de nuestros coches. Un sólo megacarguero de los que tantos con la globalización surca nuestros mares y océanos, contamina como 50 millones de coches y en España circulan sólo 24,5 millones. Pero de esto nadie dice nada porque pertenecen a Grandes Corporaciones y facilitan el negocio de muchas como ellas. Los barcos o vuelven a funcionar a vela o son nucleares, yo no veo otra solución si queremos de verdad reducir la polución del planeta.
Y aquí hemos tocado la energía nuclear que no emite CO2 y por tanto menos que cualquier renovable en el computo de su ciclo de vida, pero tiene muy mala prensa por desgraciados accidentes debidos siempre a no cumplir con las medidas de seguridad. Es verdad que no está bien resuelto el tema de sus residuos, pero en todo caso y sin ser un experto en el tema, se me antoja que son muchísimos menos que los de las grandes explotaciones mineras necesarias para obtener los metales raros necesarios para las energías verdes.
En fin, podríamos repasar otros focos emisores de contaminación y derrotarían también al automóvil, pero como éste es algo que poseemos mucha gente, es la mejor forma de repartir las culpas y hacernos creer, mientras ellos venden más, que la solución está en nuestras manos y que hemos de ser solidarios.
El problema es que 250 millones de personas, que son los que somos en la UE, Es una parte insignificante de la población global. De nada sirve que aquí vayamos con eléctricos, energías limpias o lo que sea... si China, India etc siguen igual...
Lo que comentas del transporte marítimo, aviones etc etc etc... es lo que más contamina con diferencia y es donde tendrían que empezar a mirar. Pero lo fácil es imponernos a nosotros tonterías, que solo sirven para tener la conciencia tranquila y que bien se ve, que no van a servir de NADA.
Luego el tío de Tesla y sus compadres mandan cohetes a la órbita que contaminan como nada.
Luego nos imponen que cambiemos de coches cada 7-8 años, de teles cada 4-5 años por que hay una 40k, de teléfonos cada 1-2 años etc etc etc. Hay que cambiar el modo de consumo y eso es bastante más complicado que nada. Vamos a dejar a nuestros hijos y niestos un planeta que va a ser un vertedero inhabitable.
-
Completamente de acuerdo Jorge, veo que estamos en la misma onda, nos quieren contentos y engañados.
-
Como dice alguno de los que intervienen en el reportaje que es de hace algunos años, "dentro de 20 años comprobaremos que las emisiones de CO2 no han decrecido sino que han aumentado y que el coche eléctrico no habrá servido para nada".
El mayor contaminante del planeta es el transporte marítimo con gran diferencia sobre el transporte terrestre. El combustible que consumen los barcos contiene 2.000 veces más S (azufre) que el diésel de nuestros coches. Un sólo megacarguero de los que tantos con la globalización surca nuestros mares y océanos, contamina como 50 millones de coches y en España circulan sólo 24,5 millones. Pero de esto nadie dice nada porque pertenecen a Grandes Corporaciones y facilitan el negocio de muchas como ellas. Los barcos o vuelven a funcionar a vela o son nucleares, yo no veo otra solución si queremos de verdad reducir la polución del planeta.
Y aquí hemos tocado la energía nuclear que no emite CO2 y por tanto menos que cualquier renovable en el computo de su ciclo de vida, pero tiene muy mala prensa por desgraciados accidentes debidos siempre a no cumplir con las medidas de seguridad. Es verdad que no está bien resuelto el tema de sus residuos, pero en todo caso y sin ser un experto en el tema, se me antoja que son muchísimos menos que los de las grandes explotaciones mineras necesarias para obtener los metales raros necesarios para las energías verdes.
En fin, podríamos repasar otros focos emisores de contaminación y derrotarían también al automóvil, pero como éste es algo que poseemos mucha gente, es la mejor forma de repartir las culpas y hacernos creer, mientras ellos venden más, que la solución está en nuestras manos y que hemos de ser solidarios.
Totalmente de acuerdo contigo Manel.
-
...
El mayor contaminante del planeta es el transporte marítimo con gran diferencia sobre el transporte terrestre. El combustible que consumen los barcos contiene 2.000 veces más S (azufre) que el diésel de nuestros coches. Un sólo megacarguero de los que tantos con la globalización surca nuestros mares y océanos, contamina como 50 millones de coches y en España circulan sólo 24,5 millones. Pero de esto nadie dice nada porque pertenecen a Grandes Corporaciones y facilitan el negocio de muchas como ellas. Los barcos o vuelven a funcionar a vela o son nucleares, yo no veo otra solución si queremos de verdad reducir la polución del planeta.
...
Totalmente cierto, de hecho sería suficiente con reacondicionar la planta energética de aproximadamente un centenar de estos buques para compensar las emisiones de centenares de millones de vehículos a nivel global. Claro que a nivel local siempre estará la maravillosa ordenación urbana que nos caracteriza en territorio patrio, y que en mi humilde opinión viene estando más centrada en el interés especulativo que en la necesidad real de espacios de ocio y parques.
...
Y aquí hemos tocado la energía nuclear que no emite CO2 y por tanto menos que cualquier renovable en el computo de su ciclo de vida, pero tiene muy mala prensa por desgraciados accidentes debidos siempre a no cumplir con las medidas de seguridad. Es verdad que no está bien resuelto el tema de sus residuos, pero en todo caso y sin ser un experto en el tema, se me antoja que son muchísimos menos que los de las grandes explotaciones mineras necesarias para obtener los metales raros necesarios para las energías verdes.
...
Como ya he comentado en otras ocasiones lo que le falta a la industria de la energía nuclear, de fisión en la actualidad, es lograr desarrollar reactores comerciales que permitan usar los residuos de combustible nuclear procedentes de los actuales reactores. Esos que actualmente se llevan a descansar el sueño de los justos a depósitos controlados y cuya vida radioactiva suele rondar de cientos a miles de años. Existen en la industria los denominados "reactores rápidos" que específicamente permiten eso, seguir el proceso de fisión y generar más material fisible. Pero al parecer y como indica @Manel , la mala prensa y los pocos incidentes que van acaeciendo con el tiempo hacen que el desarrollo de esta rama de la ciencia y de la ingeniería haya perdido mucho fuelle en las últimas décadas.
De fusión nuclear por el momento solo se habla de prototipos y desarrollos de investigación, y aunque se ve que se están poniendo recursos en su desarrollo comercial, no creo que veamos un reactor de esta clase hasta dentro de dos décadas como pronto.
...
En fin, podríamos repasar otros focos emisores de contaminación y derrotarían también al automóvil, pero como éste es algo que poseemos mucha gente, es la mejor forma de repartir las culpas y hacernos creer, mientras ellos venden más, que la solución está en nuestras manos y que hemos de ser solidarios.
En el fondo todo es una cuestión de márquetin global, para cambiar conciencias/hábitos/constumbres, pero para continuar degradando el planeta de otra ingeniosa y contaminante manera.
El futuro distópico que se planteaba en la película de Wall·e, con el planeta convertido en un "mundo basurero", ya no se me antoja tan distópico como hace unos años.
(https://images.adsttc.com/media/images/55d1/dcf7/e58e/ceab/8c00/0066/slideshow/7321507_orig.jpg?1439816948)
Ciertamente que espero equivocarme en todo...
-
Yo no me trago eso de la contaminación del planeta.
Los coches eléctricos favorecen a las eléctricas, que están en manos de los políticos. Esa es la verdadera razón de que los políticos estén presionando tanto el cambio. Nunca se han interesado antes por el medio ambiente. No veo que se pongan a plantar árboles en los montes para cuidar el planeta.