Roadster Sport Club
Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: PERSONAFISICA en Agosto 12, 2010, 11:02:37
-
Esta madrugada, entre la 1 y las 4 de la madrugada, hora española peninsular, tendrá lugar el culmen de la famosa lluvia de San Lorenzo (que empieza en realidad en Junio y acaba hacia mediados de Agosto).
Los del Sur quizá veáis poco, porque el ángulo al que estáis no os permite llegar a ver el ángulo por el que pasan la mayoría de los meteoros. Pero los del Norte nos pondremos las botas.
Se podrán ver unos 100 meteoros / hora hacia la Constelación de Perseo. Es fácil de localizar. Buscad la Osa Mayor. Tomad las dos estrellas que están en el lado del cazo opuesto al "mango" y trazad una línea recta hasta dar con la Estrella Polar. Cerca de la Estrella Polar, extendiendo esa misma línea que habés seguido, veréis 5 estrellas que forman una M/W, en una zona donde apenas veréis otras estrellas (eso la hace muy fácil de identificar). "Eso" es Cassiopea. Pues bien, ahí al ladito teneís Perseo.
Por cierto, no os perdáis una estrella muy muy brillante que hay al lado de Perseo (en el lado opuesto a Cassiopea), en la constelación de Auriga (la estrella se llama Capella),
Para acabar, si os gusta el tema, y si os animáis a ir a ver la cosa ya desde el anochecer, podéis coger la propia Osa Mayor para orientaros, pero esta vez la cola, no el cazo, y externder la línea que traza esa cola, hacia el horizonte. Pasáis una estrella naranja muy visible (Arturo), luego una azul (Espiga), y ahí al lado podréis ver un triángulo formado por Venus, Marte y Saturno (con un telescopio medio decente se puede ver hasta el anillado), y un poco más abajo, Mercurio. Un espectáculo posible de ver estos días gracias a que hay muy poca luna (empieza el creciente) ;)
-
Muchas gracias por la info. Un tema apasionante, desde luego.
En tiempos en que hacía mucho camping siempre me impresionó (y me sigue impresionando) la sensación de inmensidad que produce el mirar al cielo en una noche despejada en un sitio sin contaminación lumínica; más de una vez he sacado colchoneta y saco fuera de la tienda de campaña y me he quedado mucho tiempo mirando el cielo y a las estrellas.
Es un espectáculo que siempre me hace reflexionar profundamente acerca de lo que somos y donde estamos.
-
Muchas gracias por la info. Un tema apasionante, desde luego.
En tiempos en que hacía mucho camping siempre me impresionó (y me sigue impresionando) la sensación de inmensidad que produce el mirar al cielo en una noche despejada en un sitio sin contaminación lumínica; más de una vez he sacado colchoneta y saco fuera de la tienda de campaña y me he quedado mucho tiempo mirando el cielo y a las estrellas.
Es un espectáculo que siempre me hace reflexionar profundamente acerca de lo que somos y donde estamos.
completamente +1. Es increible, la verdad.
Yo no podré ver hoy ninguna de las "lágrimas de San Lorenzo". lo que si estoy viendo son los chuzos de punta que están cayendo, que ya se ha ido la luz un par de veces.
Veo que te va el tema PF, es un tema apasionante, la verdad. Te sientes diminuto.
-
He ido con mi novia a navacerrada para huir lo más posible de la contaminación lumínica de madrid y lo hemos estado viendo a cielo abierto.... que frio hemos pasado, no pensaba que ibamos a tener 15º y mucho viento, pero que bien se veía el cielo, via lactea incluida
-
Al final no he podido ver nada :( , hemos tenido el cielo totalmente cubierto, así que nada, a ver si estos días mejora la cosa y puedo ver al menos los últimos coletazos (y de fiesta de prao, doble disfrute).
El tema sí que me va, sí, me aficioné de pequeño, y es un conocimiento y una pasión que se te quedan grabados para toda la vida.