Roadster Sport Club
Area técnica => Técnica y mecánica => Mensaje iniciado por: Manel en Marzo 28, 2020, 10:40:46
-
Hola chic@s!
Me pregunto como abordais el tema del mantenimiento de las baterías en estos días de no movilidad forzosa.
Yo, de momento, como soy el único de casa que aún trabajo desplazándome unos kms, voy rotando los diferentes coches de la unidad familiar menos el BoxSter que confio en que la desconexión automática a los 7 días de inactividad no me de una sorpresa. ¿Alguien puede confirmar este punto?
Ya se que me direis que se puede instalar un desconectador de baterías, pero ahora pedirlo por internet y generar varios transportes a través de medio mundo no es lo que toca.
Por otra parte es una lástima porque los que muevo están muy sucios ya que en la zona de Barcelona las lluvias que hemos tenido son de aquellas que el agua cae sucia y los lavaderos, obviamente, están clausurados. El Z3 mimado con funda que ahora no puedo poner, quien lo ha visto y quien lo ve, y eso que yo no soy "o rey del detailing".
En fin, se que son cavilaciones secundarias pero ayudan a no pensar sólo en el puñetero virus y la crisis subsecuente.
Salud para todos :chupi:
-
Otro que también va a trabajar y los voy turnando. Tuve la suerte que de antes del estado de alarma dejé a ambos impolutos y ahora con 2 minutos de quick detail a cada uno a la semana los mantengo perfectos. Total de casa-trabajo-casa poco se ensucian...
-
Pues yo confinado teletrabajando, lo que hace que tenga al pelirrojo sin arrancar desde hace 3-4 semanas, y también estoy un poco intranquilo con este tema.
Creo que lo tendré que coger para ir a la compra, y si hago 5-10 km ya será menos que nada.
-
Yo también estoy lejos de los cacharros, los tengo en casa de mis padres y el otro dia le dije a mi padre que los arrancara, seguro que los arranco 10s y dijo alaaa ya tienen bastante.
-
Yo sigo trabajando de forma que voy moviendo algún día a la semana el Boxster, y el Z3 lo sigo sacando a diario
-
Si tenéis garaje privado, esto es una gran opción.
https://www.motoideas.com/cargador-mantenedor-baterias-automatico-ferve-f-2504.html
-
Yo en caso de necesidad extrema, como vivo en una urbanización con el parking privado más grande la ciudad, con 3 plantas y 450 plazas, siempre me podría dar un voltio por las plantas del garaje... :sisi1: pero bueno... malo será. De todas formas, tampoco me convence demasiado esta opción, puesto que lo ideal cuando se enciende el coche es hacer un mínimo de 15 km de modo que todos los fluidos puedan alcanzar la temperatura de servicio y los materiales del motor, cambio, etc, lo mismo.
En todo caso, creo que los coches modernos llevan sistemas electrónicos que limitan muchísimo el consumo de batería cuando están parados en relación a lo que ocurría antiguamente.
Lo que sí podría ser recomendable, en caso de neumáticos de perfil muy bajo y si el coche va a estar parado un largo periodo de tiempo, es meter unas décimas de presión adicional para evitar deformaciones; al parecer, es lo que hacen en el caso de las campas con coches que van a estar estar parados varias semanas o incluso meses.
-
Mi experiencia con el BoxSter es que la batería aguanta perfectamente un mes sin moverse. Si la inmovilización va a durar más tiempo, se recomienda un mantenedor de batería, que se enchufa al mechero o a la toma de 12vDC. NO es aconsejable un desconectador, ya que descoloca varios de los reglajes electricos del coche y posiblemente tengas que acudir a un taller oficial para resetearlos.
-
Pero John, Jose, no os pasa que cuando lo tienes 7 días sin tocar se ha desconectado automáticamente la batería y has de poner la llave manual para abrir y hasta que no pones la llave en el contacto no vuelve a funcionar la electrónica?
Yo entiendo que con esto es como si quedase, al menos en gran parte, desconectada.
-
Si tenéis garaje privado, esto es una gran opción.
https://www.motoideas.com/cargador-mantenedor-baterias-automatico-ferve-f-2504.html
Si tenéis garaje privado, esto es una gran opción.
https://www.motoideas.com/cargador-mantenedor-baterias-automatico-ferve-f-2504.html
Si, un cargador de estos es lo que empleo con el quad que lo tengo en un garaje propio. Además tiene una función que regenera, no se explicar como, pero consigo que las baterias me duren más de 6 años.
-
Pero John, Jose, no os pasa que cuando lo tienes 7 días sin tocar se ha desconectado automáticamente la batería y has de poner la llave manual para abrir y hasta que no pones la llave en el contacto no vuelve a funcionar la electrónica?
Yo entiendo que con esto es como si quedase, al menos en gran parte, desconectada.
A mí no me pasa eso, el invierno en Galicia suele ser meteorológicamente de muchas lluvias y no siempre se puede sacar el roadster de paseo a no ser que sea lloviendo.
Normalmente ando mirando la previsión de meteo para tratar de sacarlo a dar un paseo al menos cada 2 semanas (teniendo el coche detallado no me gusta sacarlo lloviendo sin necesidad para dar un simple paseo). Y desde luego, en cada 2 semanas o incluso 3 semanas que estiré en una ocasión, no he notado que se me descargue la batería y todo funciona normal, incluyendo la apertura eléctrica de las puertas, cierto que si lleva tres semanas parado, las dos primeras pistonadas no tienen la "alegría" de si lo has sacado la tarde anterior, pero sin problemas.
La batería de mi Boxster tiene ahora mismo cinco años y medio y no tiene ningún síntoma de desfallecimiento.
-
Joder pues yo tengo el coche en el pueblo de al lado y ahí lleva para tres semanas este jueves. Imposible desplazarme ya que hay que quedarse en caaaasa y te pueden meter una buena multa. Espero que me salve que la batería es nueva :facepalm: tengo un mantenedor de baterías pero en su día ni se me ocurrió enchufarlo pensando que íbamos a estar en casa 5 semanas sí no son mas :crybaby2:
-
Joder pues yo tengo el coche en el pueblo de al lado y ahí lleva para tres semanas este jueves. Imposible desplazarme ya que hay que quedarse en caaaasa y te pueden meter una buena multa. Espero que me salve que la batería es nueva :facepalm: tengo un mantenedor de baterías pero en su día ni se me ocurrió enchufarlo pensando que íbamos a estar en casa 5 semanas sí no son mas :crybaby2:
Jon,
Es que si te hubiera ocurrido hacer eso podríamos asignarte ahora dotes poco menos que proféticas :bow:
:cunaooooo:
-
Pues yo aunque tengo los coches las motos en casa, no se mueven desde hace tres semanas. El fin de semana pasado los puse todos en marcha y más de un vecino salió a mirar quien perturba a la tranquilidad vecinal :sisi1:
También tengo un cargador/mantenedor de baterías que creo que lo compre en Lidl y funciona realmente bien. Lo he utilizado un montón de veces y perfecto.
En cuanto a lo de sobre inflar los neumáticos parece a priori una buena opción, cuantas décimas sería lo aconsejable?
-
En cuanto a lo de sobre inflar los neumáticos parece a priori una buena opción, cuantas décimas sería lo aconsejable?
Mínimo 3.0 bar / Máximo 3.5 bar
-
Pues yo aunque tengo los coches las motos en casa, no se mueven desde hace tres semanas. El fin de semana pasado los puse todos en marcha y más de un vecino salió a mirar quien perturba a la tranquilidad vecinal :sisi1:
También tengo un cargador/mantenedor de baterías que creo que lo compre en Lidl y funciona realmente bien. Lo he utilizado un montón de veces y perfecto.
En cuanto a lo de sobre inflar los neumáticos parece a priori una buena opción, cuantas décimas sería lo aconsejable?
Javier, en tu caso y con el Z3 no lo considero necesario, pues si no me engaño lleva llantas de 16" y por tanto los neumáticos tienen perfil alto y balón lo suficientemente grande como para que el riesgo de deformación prácticamente no exista; estamos hablando de neumáticos de perfil muy bajo (llantas de 19" para arriba) en las que hay muy poco balón de aire y el riesgo de deformación es mayor.
-
Pues yo aunque tengo los coches las motos en casa, no se mueven desde hace tres semanas. El fin de semana pasado los puse todos en marcha y más de un vecino salió a mirar quien perturba a la tranquilidad vecinal :sisi1:
También tengo un cargador/mantenedor de baterías que creo que lo compre en Lidl y funciona realmente bien. Lo he utilizado un montón de veces y perfecto.
En cuanto a lo de sobre inflar los neumáticos parece a priori una buena opción, cuantas décimas sería lo aconsejable?
Javier, en tu caso y con el Z3 no lo considero necesario, pues si no me engaño lleva llantas de 16" y por tanto los neumáticos tienen perfil alto y balón lo suficientemente grande como para que el riesgo de deformación prácticamente no exista; estamos hablando de neumáticos de perfil muy bajo (llantas de 19" para arriba) en las que hay muy poco balón de aire y el riesgo de deformación es mayor.
Gracias por el aporte @Jotaeme desconocía estos datos, bueno no, es para el tutorial
-
A modo de curiosidad, yo llevo perfil 45 y 60 en los dos últimos Mazda y en el transporte en el barco ambos vienen con 3.5 bares de presión, por lo que aún teniendo bastante perfil como es el caso de 60%, ponen las ruedas a una presión elevada para evitar deformaciones, teniendo en cuenta que en el barco llegan a pasar un mes.
-
Bueno, yo llevo llanta de 20" y lo máximo que he tenido el coche parado son 3 semanas.
En una temporada que tuve Goodyear F1 Assimetric sí que en los primeros km notaba una ligera vibración de volante en recta si soltaba el volante de las manos, pero con Pirelli PZero nunca he notado nada, seguramente porque los flancos laterales son bastante más rígidos en las Pirelli
-
Bueno, yo llevo llanta de 20" y lo máximo que he tenido el coche parado son 3 semanas.
En una temporada que tuve Goodyear F1 Assimetric sí que en los primeros km notaba una ligera vibración de volante en recta si soltaba el volante de las manos, pero con Pirelli PZero nunca he notado nada, seguramente porque los flancos laterales son bastante más rígidos en las Pirelli
Teóricamente, y esto es una cuestión de física pura, a mayor flanco mayor probabilidad de deformación en parado, y a más blando el flanco (por ejemplo las ruedas turísticas tipo Bridgestone Turanza) mayor probabilidad de deformación que unos flancos como piedras.
Yo lo que hago es una vez a la semana lo arranco durante diez minutos y le doy la vuelta en la plaza de aparcamiento, si miraba de cara, pues pasa a mirar al revés, de esta forma cambio la parte de rueda que pisa el suelo (ya es mala suerte que quedaran en la misma posición), otra opción es mover media rueda en la plaza, así vamos a lo seguro. Pero vamos, que nos estamos volviendo un poco "tiquismiquis" con la cosa, porque yo normalmente lo suelo tener siete días parado y no me planteaba estas cosas.
-
Menos más que estabamos hablando de "baterías contra el confinamiento" :roto2rie:
-
Me vais ha quitar el sueño !!! Eso es señor Crunch , ahora las gomas ? que será después? :facepalm:
-
Eso por no hablar de las raíces no teñidas que se empiezan a ver en las tv.
Por quitar un poco de hierro a la cosa, óigame.
-
Teóricamente, y esto es una cuestión de física pura, a mayor flanco mayor probabilidad de deformación en parado, y a más blando el flanco (por ejemplo las ruedas turísticas tipo Bridgestone Turanza) mayor probabilidad de deformación que unos flancos como piedras.
Yo lo que hago es una vez a la semana lo arranco durante diez minutos y le doy la vuelta en la plaza de aparcamiento, si miraba de cara, pues pasa a mirar al revés, de esta forma cambio la parte de rueda que pisa el suelo (ya es mala suerte que quedaran en la misma posición), otra opción es mover media rueda en la plaza, así vamos a lo seguro. Pero vamos, que nos estamos volviendo un poco "tiquismiquis" con la cosa, porque yo normalmente lo suelo tener siete días parado y no me planteaba estas cosas.
Pues Matías, lo de encenderlo para darle la vuelta en la plaza de parking no me parece la mejor opción; el gasto de la batería para arrancarlo requiere ya algún tiempo de encendido si se quiere recuperar lo gastado, y quizá tampoco sea lo mejor para el motor, pues tengo entendido que una vez se enciende se debiera llevar a su temperatura de servicio o al menos cerca de la misma. Pero bueno, como tú bien dices, aquí somos sibaritas y tiquismiquis y la mayoría de los mortales no se preocupan por estas cosas... :sisi1:
-
@Jotaeme por eso he puesto "diez minutos". Verificado desde el ordenador, el RF tarda 10 segundos en reducir el ralentí desde el arranque, 45 segundos en tomar la temperatura de servicio de los catalizadores, entre tres y cinco minutos dependiendo de la temperatura exterior en alcanzar la temperatura de servicio del agua, y los cinco restantes se los dejo de regalo para que el aceite tome cierta temperatura y el alternador se dedique a recargar la posible pérdida de la batería, todo esto al ralentí, si aceleramos un poco de vez en cuando -sin pasarnos, 2.000 rpm son suficientes- hemos conseguido mover todos los fluidos (salvo el líquido de frenos y embrague), modificar su estado cambiando la temperatura y una cosa importante que nadie hace es tener al menos tres minutos la calefacción a tope para que el agua no se quede estancada dentro del calefactor y se pudra (las averías son de aúpa y da la risa cuando ves todo el habitáculo lleno de agua) y el compresor del aire acondicionado encendido para que se lubrique y el gas circule. Estas dos últimas cosas las hago cada sábado tanto en invierno como en verano siempre.
-
@Jotaeme por eso he puesto "diez minutos". Verificado desde el ordenador, el RF tarda 10 segundos en reducir el ralentí desde el arranque, 45 segundos en tomar la temperatura de servicio de los catalizadores, entre tres y cinco minutos dependiendo de la temperatura exterior en alcanzar la temperatura de servicio del agua, y los cinco restantes se los dejo de regalo para que el aceite tome cierta temperatura y el alternador se dedique a recargar la posible pérdida de la batería, todo esto al ralentí, si aceleramos un poco de vez en cuando -sin pasarnos, 2.000 rpm son suficientes- hemos conseguido mover todos los fluidos (salvo el líquido de frenos y embrague), modificar su estado cambiando la temperatura y una cosa importante que nadie hace es tener al menos tres minutos la calefacción a tope para que el agua no se quede estancada dentro del calefactor y se pudra (las averías son de aúpa y da la risa cuando ves todo el habitáculo lleno de agua) y el compresor del aire acondicionado encendido para que se lubrique y el gas circule. Estas dos últimas cosas las hago cada sábado tanto en invierno como en verano siempre.
Pues sí, decididamente eres un "tiquismiquis", pero de los de primera clase... :sisi1:
Apuesto a que se cuentan con los dedos de una mano en este Club quienes hacen todo ese ritual, y ve tú a saber si realmente existe algún otro más que tu :elrisas: ;
-
Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas.
-
Es verdad @Carabasí , pero también lo es que se aprenden cosas nuevas.
Yo la verdad es que alguna vez que he estado un mes y medio postoperado, bajaba y arrancaba el coche pero no aguantaba más de 2 o 3 minutos, lo que ya me parecía poco por lo que comenta @Jotaeme de lo que gasta al arrancar, pero así comprobaba que aún funcionaba. Ahora con lo que explica @Artic , veo que se ha de ser 5 veces más paciente.
En fin, esta mañana he optado por desconectar la batería del Z3 y ya me pelearé después con la radio y el reloj. Y por si las moscas, he empujado medio metro el coche hacia delante.
-
La mia a muerto a hace un momento, también es verdad que he estado haciendo cosas al coche y de tener la puerta abierta y mis nuevas luces interiores miatalove, puede que me la halla fundido.
-
La primera en la frente:
Ayer salí a comprar y me cogí el MX5 para moverlo. El motor tosió levemente, y después de unos segundos eternos consiguió girar lo justo para arrancar. Más al límite no pudo ser, lo siguiente serían agujas par arriba y no hacer ni ruidos.
Así que antes de salir a comprar me quedé como 5 min con el motor a 2000 vueltas. Todo el tiempo que estuve comprando, a 5km de casa estuve angustiado de que no arrancara y me quedara tirado en el parking de carrefour.
Arrancó, así que como para la vuelta tenía un tramo de 5km y 2-3 rotondas, me hice el recorrido de ida y vuelta unas 4 veces.
Salvado de momento, pero no sé si será suficiente. Tendré que bajar entre semana a arrancarlo y dejarlo a ralenti en el garaje.
Cuanto tiempo sería lo recomendable? O a partir de cuanto compensaría la energía gastada en arrancar?
-
@ozelui tu sigue las instrucciones de Mattias @Artic unos párrafos atrás :cunaooooo: y si no haz lo que has hecho o lo que yo hice :smile: .
Pues yo pasado más de un mes y gracias que le puse batería nueva hace nada . Me acerqué al garage que lo tengo en el pueblo de al lado arriesgándome que me pararan . Con la justificación si me pararan cosa que no pasó . Que tengo el segundo coche parado en el garaje y iba a arrancarlo y darle una vuelta antes que lo necesitase de verdad y luego no arrancase y como consecuencia tener que llamar a la grúa y yo no poder llegar a tiempo donde fuera que fuese :biggrin:
Bueno total que arrancó como alma lleva al diablo. Estaba ansioso el cachorrin . Con garrote como diría Berasategi :cunaooooo: Me di una vuelta de 4km por autovía eche gasolina y al agujero otra vez.
-
La primera en la frente:
Ayer salí a comprar y me cogí el MX5 para moverlo. El motor tosió levemente, y después de unos segundos eternos consiguió girar lo justo para arrancar. Más al límite no pudo ser, lo siguiente serían agujas par arriba y no hacer ni ruidos.
Así que antes de salir a comprar me quedé como 5 min con el motor a 2000 vueltas. Todo el tiempo que estuve comprando, a 5km de casa estuve angustiado de que no arrancara y me quedara tirado en el parking de carrefour.
Arrancó, así que como para la vuelta tenía un tramo de 5km y 2-3 rotondas, me hice el recorrido de ida y vuelta unas 4 veces.
Salvado de momento, pero no sé si será suficiente. Tendré que bajar entre semana a arrancarlo y dejarlo a ralenti en el garaje.
Cuanto tiempo sería lo recomendable? O a partir de cuanto compensaría la energía gastada en arrancar?
Lo que has hecho es suficiente para que pudieras volver a arrancar. Los hechos lo demostraron.
Bastan diez minutos por encima de 2.000 rpm para recuperar buena parte de la capacidad de la batería.
Salvo que tengas pérdidas parásitas de corriente por algún motivo, no debes tener problema de volver a arrancar dentro de una semana.
Salvo que algún vaso de la batería estuviera deteriorado, una mañana de ruteo una vez puedas la dejará llena por completo.
El hecho de arrancar el coche y mantenerlo así hasta que está caliente es por diversos motivos, entre ellos eliminar la condensación de humedad del escape que se forma nada más arrancar, fuente de "agujeros" en el mismo. Antaño, cuando eran de peor calidad, los pequeños desplazamientos urbanos de apenas dos kilómetros los perforaba con inusitada rapidez. Os acordáis de la cantidad de talleres de tubos de escape que habían?
Con la llegada de los catalizadores, aumentó la calidad, y la temperatura en su interior, erradicando aquellos problemas, salvo que arrancaquemos y paremos casi inmediatamente.
También es bueno que líquidos, fluidos mecanismos móviles giren un tiempo prudencial, de ahí los diez minutos citados mensajes más atrás.
-
Yo sigo alucinando con mi coche. 17’5 años y la batería original. Aún más mérito siendo un coche de uso no frecuente.
Y ahí sigue arrancando sin problemas :number_one:
-
Perdona Imanol, lo tuyo no es para alucinar, directamente es un milagro :woohoo:
Yo voy por el segundo Mazda por su fiabilidad, primero un 6 de gasolina y ahora un CX7 diesel, y no recuerdo que ninguna batería me llegase a durar 5 años.
-
Yo sigo alucinando con mi coche. 17’5 años y la batería original. Aún más mérito siendo un coche de uso no frecuente.
Y ahí sigue arrancando sin problemas :number_one:
Cóooooooomoooo....? 17,5 añooooooos? Esa batería debe ser de otro planeta... :sisi1:
-
Es el cierzo de Zaragoza que la mantiene joven y lozana.
-
Yo sigo alucinando con mi coche. 17’5 años y la batería original. Aún más mérito siendo un coche de uso no frecuente.
Y ahí sigue arrancando sin problemas :number_one:
Cóooooooomoooo....? 17,5 añooooooos? Esa batería debe ser de otro planeta... :sisi1:
Lleva baterías de hidrógeno como Terminator . Duración 120 años :roto2gaydude:
-
Yo sigo alucinando con mi coche. 17’5 años y la batería original. Aún más mérito siendo un coche de uso no frecuente.
Y ahí sigue arrancando sin problemas :number_one:
No te lo crees ni tú. La habrían cambiado por una original nueva justo antes de que lo compraras.
Las de los NB se dice que duran mas, pongamos unos 8-10 años, pero 18 años...
-
Yo sigo alucinando con mi coche. 17’5 años y la batería original. Aún más mérito siendo un coche de uso no frecuente.
Y ahí sigue arrancando sin problemas :number_one:
No te lo crees ni tú. La habrían cambiado por una original nueva justo antes de que lo compraras.
Las de los NB se dice que duran mas, pongamos unos 8-10 años, pero 18 años...
Tengo este coche hace 12 años, cuándo RSC era campo, lo compré con la batería original japonesa y 48.000km y ahí sigue. No sé qué sentido tendría el auto engañarme a mí mismo :nusenuse:
-
Hay cosas que se aprenden en estos días. Mi coche lleva reloj de voltímetro pero en realidad no sabía interpretar las cifras, simplemente me preocupaba de ver que la aguja estuviese lo suficientemente alejada de la línea roja del reloj.
Pero hace unos días y gracias a la información que me poporcionaron los compañeros Antimach y Fastboy, me enteré de que en parado y antes de arrancar lo normal es que marque entre 11 y 13,6 (la cifra de 11 es la mínima con la que el motor podría arrancar, y 13,6 sería la cifra con una batería totalmente nueva), y que lo normal en marcha es que esté por encima de 14 en el entorno de los 14,5.
El sábado pasado aprovechando la "oportunidad supermercado y provisión alimentaria" me di un paseo con el coche para moverlo un poco. Al poner contacto en parado marcaba 11,9, al arrancar el motor se puso en 13,5 y luego fue subiendo y a los dos minutos más o menos de rodar se puso en 14,8 y ya mantuvo esa cifra, de modo que me quedé bastante tranquilo dado que las cifras parecían estar dentro de la normalidad (la batería tiene ahora 5 años y medio)
No te acostarás sin aprender una cosa más, y ahora ya sé interpretar las cifras del voltímetro :smile:
-
Hola Buenos días.
Yo hace bastante tiempo que compre tres mantenedores Optimate4, y tengo puesto uno en cada coche y el otro en la Gold Wing, y es mano de santo. Nunca he tenido problemas de baterías y por supuesto la duración es el doble que si estuvieran paradas, pues el proceso les mete carga cuando les hace falta.
La verdad a mi me funciona fantásticamente. :mola:
-
Hay cosas que se aprenden en estos días. Mi coche lleva reloj de voltímetro pero en realidad no sabía interpretar las cifras, simplemente me preocupaba de ver que la aguja estuviese lo suficientemente alejada de la línea roja del reloj.
Pero hace unos días y gracias a la información que me poporcionaron los compañeros Antimach y Fastboy, me enteré de que en parado y antes de arrancar lo normal es que marque entre 11 y 13,6 (la cifra de 11 es la mínima con la que el motor podría arrancar, y 13,6 sería la cifra con una batería totalmente nueva), y que lo normal en marcha es que esté por encima de 14 en el entorno de los 14,5.
El sábado pasado aprovechando la "oportunidad supermercado y provisión alimentaria" me di un paseo con el coche para moverlo un poco. Al poner contacto en parado marcaba 11,9, al arrancar el motor se puso en 13,5 y luego fue subiendo y a los dos minutos más o menos de rodar se puso en 14,8 y ya mantuvo esa cifra, de modo que me quedé bastante tranquilo dado que las cifras parecían estar dentro de la normalidad (la batería tiene ahora 5 años y medio)
No te acostarás sin aprender una cosa más, y ahora ya sé interpretar las cifras del voltímetro :smile:
Pues con estos datos me bajaré esta tarde multímetro en mano a ver que tal marca, en parado y en marcha.
-
La batería de Imaracing, desde luego, el que estaba al cargo de la obsolescencia programada en Mazda en ese momento, no hizo bien su trabajo. :sisi1:
Yo he tenido el Mx5 parado dos semanas, más no me arriesgo.
Llegados a ese punto, lo saco para ir a comprar, nada de arrancar el motor y ya está, lo saco a dar una vuelta como dios manda hasta el Carrefour/Alcampo cercanos, si puede ser cogiendo un poco de autopista, que se mueva bien, que fluya todo.
Por ahora arranca a la primera sin ningún amago de debilidad.
Lo que sí le he notado ya, en poco más de dos años que tiene el coche, es que me empieza a flojear la pila de uno de los dos mandos. Por lo visto al ser al ser de apertura por proximidad, el mando emite constantemente una señal y eso mengua la pila antes de lo normal.
Para los que tengan el Carrefour muy cerca de casa, y tengan miedo a una multa por que les paren saliendo "por ahí" sin justificación, yo les recomendaría que fueran al Carrefour, y den vueltas repetidas veces al recinto, durante varios minutos.
-
Yo sigo alucinando con mi coche. 17’5 años y la batería original. Aún más mérito siendo un coche de uso no frecuente.
Y ahí sigue arrancando sin problemas :number_one:
Y yo que pensaba que con 11,5 años desde que lo compré nuevo y tuve que cambiarla me parecía mucho :ehm: :ehm: :ehm: jejeje
Mira que 17 años me parece mucho, pero ese MX 5 es capaz de todo Imanol jejejejje Mucha suerte que te haya durado tanto.
Como dice Leunam, parece más un milagro que otra cosa :sisi1: :sisi1: :sisi1:
:mola:
-
Más de 11 años.... nada nada mal tampoco Javi :mola:
-
No había una bombilla encendida desde hace 100 años en un parque de bomberos? Pues algún día llaman a la puerta de @Imaracing o @jmaben a hacerles un reportaje para la tele.
-
No había una bombilla encendida desde hace 100 años en un parque de bomberos? Pues algún día llaman a la puerta de @Imaracing o @jmaben a hacerles un reportaje para la tele.
https://masvoltaje.com/blog/bombilla-encendida-mas-de-100-anos-n14
-
No había una bombilla encendida desde hace 100 años en un parque de bomberos? Pues algún día llaman a la puerta de @Imaracing o @jmaben a hacerles un reportaje para la tele.
Te reirás José Luis pero que sepas que tengo hasta el día anotado y foto ya que lo indiqué en Facebook entonces. Fue el 9 de marzo de 2017 cuando la cambié y Ya Me dijeron en el concesionario que la nueva no duraría tanto ni de broma.
Y yo sí que tengo el coche desde el principio, lo compré nuevo allá por octubre de 2005
-
Esta es la foto en cuestión, con el escudo de Mercedes por cierto.
-
Pues yo he comprado el mantenedor/cargador/reacondicionador de baterias CTEK MXS 5.0....
Veremos que tal!!
-
No había una bombilla encendida desde hace 100 años en un parque de bomberos? Pues algún día llaman a la puerta de @Imaracing o @jmaben a hacerles un reportaje para la tele.
[/quotNo había una bombilla encendida desde hace 100 años en un parque de bomberos? Pues algún día llaman a la puerta de @Imaracing o @jmaben a hacerles un reportaje para la tele.
Y aquí el comentario/publicacion de Facebook que hice:
Has visto Ozelui, todo objetivo nada de TV
:mola:
-
Pues yo he comprado el mantenedor/cargador/reacondicionador de baterias CTEK MXS 5.0....
Veremos que tal!!
Yo lo estoy sacando cada 1-2 semanas haciendo unos 30 km sin pararlo, hago las visitas pertinentes a las obras abiertas y funcionando que tengo y así no hay problema de descarga de batería. Esperemos que siga así la cosa.
Pero lo del mantenedor debe ser una buena idea.
:mola:
-
Hablando de duraciones de baterías, yo le he cambiado la mía casi a los 8 años. El coche seguía arrancando a la primera aunque le costaba un poco más, pero notaba que desconectaba por más tiempo toda la electrónica inicial (luces, pantalla y una luz de comprobación del techo). Así que la comprobé varias veces y vi que ya no mantenía más del 25% y para evitar quedarme tirado cualquier día la cambié. Menos mal, porque seguro que este parón no lo hubiera aguantado.
-
Creo que se impone que los que habeis disfrutado de estas baterías tan longevas expliqueis que marcas han sido.
A mi la última que me cambió el RACC en el Z3 me duró justito menos de 2 años y tuvieron que cambiarmela en garantía. Eso si, el tio me convenció de que debía tener alguna fuga de consumo eléctrico y esto me provocó un extra coste de llevarlo a un taller autorizado Bosch para comprobar que no le pasaba nada.
-
Hablando de duraciones de baterías, yo le he cambiado la mía casi a los 8 años. El coche seguía arrancando a la primera aunque le costaba un poco más, pero notaba que desconectaba por más tiempo toda la electrónica inicial (luces, pantalla y una luz de comprobación del techo). Así que la comprobé varias veces y vi que ya no mantenía más del 25% y para evitar quedarme tirado cualquier día la cambié. Menos mal, porque seguro que este parón no lo hubiera aguantado.
Es lo mismo que hice yo con mi ex Z4 blanco, cuando el coche tenía 7 años de edad la cambié antes de que falleciese. En el Nissan Juke falleció a los 8 años.
En el Boxster va para 6 años y no da ningún signo de desfallecimiento, así que por el momento estoy tranquilo.
-
Creo que se impone que los que habeis disfrutado de estas baterías tan longevas expliqueis que marcas han sido.
A mi la última que me cambió el RACC en el Z3 me duró justito menos de 2 años y tuvieron que cambiarmela en garantía. Eso si, el tio me convenció de que debía tener alguna fuga de consumo eléctrico y esto me provocó un extra coste de llevarlo a un taller autorizado Bosch para comprobar que no le pasaba nada.
En cuanto a mi batería, Es una Varta 74ah 680a. Se ve en la foto enviada ayer.
Saludos y buen día
:mola:
-
Yo de cambiar, le pondría una Varta que tiene 5 años de garantía.
Pero por el momento la voy a cargar. Al ser EFB soporta descargas profundas (al igual que las AGM), por lo que la cargaré y controlaré. El cargador que he comprado desulfata los posos que hay en la batería con el paso de los años, y luego las carga al tope, y comprueba si la batería es capaz de mantener la carga. Detalle importante, ya que si simplemente se limita en llenarla de energía como el que rellena un cubo de agua sin comprobar si tiene alguna fuga, mal asunto. Y para periodos largos de inactividad se puede dejar puesto y hace a su vez de mantenedor de batería.
Así mismo, y debido a lo poco que lo uso y a lo inaccesible que tiene la batería en el Z4M, que tienes que quitar el kit antipinchazos, el compresor, bloquear la capota, quitar las tuercas superiores y las grapas de plastico inferiores para poder acceder. Con la dificultad añadida de que el polo positivo (+) se queda ahí adentro del todo y las pinzas no cogen del todo bien... Total, que he pedido un cable para dejar conectado a los bornes, el cual a su vez tiene tres luces (verde, amarilla, roja) que indica del estado de carga, con el conector rápido para el cargador/mantenedor.
Dejando el cable en la parte superior, pero accesible, para poder conocer el estado de la batería y conectarlo sin necesidad de desarmar todo.
(https://live.staticflickr.com/65535/49809369076_dff609654c_b.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/49808813868_807c34d546_b.jpg)
(https://live.staticflickr.com/65535/49808813873_406b6db98b.jpg)
-
Así mismo, y debido a lo poco que lo uso y a lo inaccesible que tiene la batería en el Z4M, que tienes que quitar el kit antipinchazos, el compresor, bloquear la capota, quitar las tuercas superiores y las grapas de plastico inferiores para poder acceder. Con la dificultad añadida de que el polo positivo (+) se queda ahí adentro del todo y las pinzas no cogen del todo bien... Total, que he pedido un cable para dejar conectado a los bornes, el cual a su vez tiene tres luces (verde, amarilla, roja) que indica del estado de carga, con el conector rápido para el cargador/mantenedor.
Dejando el cable en la parte superior, pero accesible, para poder conocer el estado de la batería y conectarlo sin necesidad de desarmar todo.
Zeus (y el resto), no seré yo quien pueda dar consejos de mecánica, pero en la aplicación de BMW del manual de usuario indica que la carga de la batería no debe hacerse conectando a la batería sino a los bornes que hay en el motor. Te lo digo por si te puede resultar útil por ser de más fácil acceso. Adjunto capturas del manual:
La aplicación del móvil es BMW driver's guide. Pones el VIN y te sale tu coche, con el color y las llantas (o al menos a mí me sale), pero no el color de tapicería.
-
Así mismo, y debido a lo poco que lo uso y a lo inaccesible que tiene la batería en el Z4M, que tienes que quitar el kit antipinchazos, el compresor, bloquear la capota, quitar las tuercas superiores y las grapas de plastico inferiores para poder acceder. Con la dificultad añadida de que el polo positivo (+) se queda ahí adentro del todo y las pinzas no cogen del todo bien... Total, que he pedido un cable para dejar conectado a los bornes, el cual a su vez tiene tres luces (verde, amarilla, roja) que indica del estado de carga, con el conector rápido para el cargador/mantenedor.
Dejando el cable en la parte superior, pero accesible, para poder conocer el estado de la batería y conectarlo sin necesidad de desarmar todo.
Zeus (y el resto), no seré yo quien pueda dar consejos de mecánica, pero en la aplicación de BMW del manual de usuario indica que la carga de la batería no debe hacerse conectando a la batería sino a los bornes que hay en el motor. Te lo digo por si te puede resultar útil por ser de más fácil acceso. Adjunto capturas del manual:
La aplicación del móvil es BMW driver's guide. Pones el VIN y te sale tu coche, con el color y las llantas (o al menos a mí me sale), pero no el color de tapicería.
@ZCuatro No es lo mismo cargar la batería con un cargador, o conectarla con un mantenedor en que la corriente es baja, que el arranque auxiliar el coche con pinzas que es a lo que se refiere tu manual (y también el mio) con lo que el pico de amperios es muchisimo mayor (como 10 veces mas) que cargando la batería, esto segundo es mucho más delicado y si no lo haces bien puedes joder la batería, o lo que es peor, la electrónica e incluso la centralita del coche.
Cuando arrancas otro coche con pinzas hay varios factores a tener en cuenta.
Lo primero sería conectar el positivo de la batería descargada al positivo de la batería cargada. (o al punto del compartimento motor)
Luego el negativo de la batería cargada al chasis o cualquier sito que haya masa del coche sin batería. Porque la chispa que salta al conectar la pinza puede inflamar los gases de la batería en caso de que esté dañada o en proceso de carga. Esto puede provocar una explosión. Por eso para arrancar el coche se recomienda conectarlo al "pivote" que sale del chasis. Aunque hay veces que no se puede encontrar la masa en el chasis porque esté todo pintado y no hay continuidad con el negativo de la batería. En ese caso no queda otra que conectar las baterías en paralelo (positivo con positivo, y negativo con negativo).
Al conectar dos baterías en paralelo, se mantiene el mismo voltaje (12v), pero los amperios hora (Ah) se suman, así como el pico en amperios de ambas en el momento del arranque.
Luego, personalmente arrancaría el coche con batería, lo dejaría arrancado 5 min para que fuera cargando la batería descargada con la ayuda del alternador.
Por último desconectar el coche, quitar el contacto, y darle a arrancar al de la batería gastada (que ya no lo estará tanto). Yo lo prefiero hacer así para que el pico de consumo se lo lleve la batería y no baje el voltaje del coche que está arrancado ya que sobretodo los coches modernos llevan mucha electrónica y no es bueno que varíe el voltaje que llega a la centralita, ordenador de abordo, inyectores, etc. Y también para que no hayan 2 alternadores distintos en el mismo circuito.
En resumen, que la demanda de pico cargando una batería, es irrisorio respecto a la demanda en el arranque del coche. No hay problema en cargarla directamente a la batería. Simplemente acortas metros de cable, va al mismo sitio.
-
@ZCuatro No es lo mismo cargar la batería con un cargador, o conectarla con un mantenedor en que la corriente es baja, que el arranque auxiliar el coche con pinzas que es a lo que se refiere tu manual (y también el mio) con lo que el pico de amperios es muchisimo mayor (como 10 veces mas) que cargando la batería, esto segundo es mucho más delicado y si no lo haces bien puedes joder la batería, o lo que es peor, la electrónica e incluso la centralita del coche.
Cuando arrancas otro coche con pinzas hay varios factores a tener en cuenta.
Lo primero sería conectar el positivo de la batería descargada al positivo de la batería cargada. (o al punto del compartimento motor)
Luego el negativo de la batería cargada al chasis o cualquier sito que haya masa del coche sin batería. Porque la chispa que salta al conectar la pinza puede inflamar los gases de la batería en caso de que esté dañada o en proceso de carga. Esto puede provocar una explosión. Por eso para arrancar el coche se recomienda conectarlo al "pivote" que sale del chasis. Aunque hay veces que no se puede encontrar la masa en el chasis porque esté todo pintado y no hay continuidad con el negativo de la batería. En ese caso no queda otra que conectar las baterías en paralelo (positivo con positivo, y negativo con negativo).
Al conectar dos baterías en paralelo, se mantiene el mismo voltaje (12v), pero los amperios hora (Ah) se suman, así como el pico en amperios de ambas en el momento del arranque.
Luego, personalmente arrancaría el coche con batería, lo dejaría arrancado 5 min para que fuera cargando la batería descargada con la ayuda del alternador.
Por último desconectar el coche, quitar el contacto, y darle a arrancar al de la batería gastada (que ya no lo estará tanto). Yo lo prefiero hacer así para que el pico de consumo se lo lleve la batería y no baje el voltaje del coche que está arrancado ya que sobretodo los coches modernos llevan mucha electrónica y no es bueno que varíe el voltaje que llega a la centralita, ordenador de abordo, inyectores, etc. Y también para que no hayan 2 alternadores distintos en el mismo circuito.
En resumen, que la demanda de pico cargando una batería, es irrisorio respecto a la demanda en el arranque del coche. No hay problema en cargarla directamente a la batería. Simplemente acortas metros de cable, va al mismo sitio.
Zeus, eso mismo quería decir yo, pero tú lo has explicado mucho mejor, jaja. :24: Ya os digo que no tengo ni idea y solo ponía la captura por si podía ayudar en el acceso.
Lo que sí me ha resultado interesante en el proceso de arrancar con pinzas es lo de apagar el coche donante. Siempre tenía entendido que era bueno que el donante estuviera en marcha al arrancar el receptor. Pero claro, como los coches ahora llevan mucha electrónica igual ya no es como antes. Una cosa más que he aprendido! Thanks
-
@ZCuatro Hay otro detalle que no comenté. Y es que tenía la batería que no me abría ni el coche con el mando de la llave. Y esto en el Z4 es un problema añadido, bueno, supongo que también sucederá en otros coches con puertas sin marco. Lo digo porque las puertas bajan automáticamente el cristal 2 dedos al abrirlas, y cuando las cierras, este sube nuevamente hasta acoplarse a la goma de la capota. En los Z4 E85 se "clava" a la goma de la capota en la parte de delante.
Bien, si el coche no tiene nada de batería, evidentemente esto no lo hace. Poder podrías abrir la puerta introduciendo el espadin de la llave en el bombín, y la puerta abriría, pero no bajaría el cristal y este al estar clavado en la goma de la capota fexaría y terminaría rompiéndose. (Lo he visto en más coches...).
Así pues, no puedo acceder al interior del coche por no poder abrir las puertas y, debido a ello, tampoco podría abrir el capó delantero, así que... :elrisas:
Menos mal que la batería está detrás (el maletero se puede abrir con seguridad), quiero pensar que no es fruto de la casualidad y que la pusieron ahí, además del "reparto de pesos" conociendo este posible problema. Aunque claro, con el penoso sistema que tiene para abrir/cerrar el maletero, que te podrías dejar la llave dentro y no poder acceder al maletero ni al coche, vete tu a saber....... :elrisas:
-
En cuanto a lo de sobre inflar los neumáticos parece a priori una buena opción, cuantas décimas sería lo aconsejable?
Mínimo 3.0 bar / Máximo 3.5 bar
Pues está tarde a por ello. Lo que si he hecho es sacar un coche diferente cada vez que he ido a la compra, una vez por semana y así meneo el motor. La próxima semana toca la moto aver como me las ingenio y traer la compra! 😅
-
@ZCuatro Hay otro detalle que no comenté. Y es que tenía la batería que no me abría ni el coche con el mando de la llave. Y esto en el Z4 es un problema añadido, bueno, supongo que también sucederá en otros coches con puertas sin marco. Lo digo porque las puertas bajan automáticamente el cristal 2 dedos al abrirlas, y cuando las cierras, este sube nuevamente hasta acoplarse a la goma de la capota. En los Z4 E85 se "clava" a la goma de la capota en la parte de delante.
Bien, si el coche no tiene nada de batería, evidentemente esto no lo hace. Poder podrías abrir la puerta introduciendo el espadin de la llave en el bombín, y la puerta abriría, pero no bajaría el cristal y este al estar clavado en la goma de la capota fexaría y terminaría rompiéndose. (Lo he visto en más coches...).
Así pues, no puedo acceder al interior del coche por no poder abrir las puertas y, debido a ello, tampoco podría abrir el capó delantero, así que... :elrisas:
Menos mal que la batería está detrás (el maletero se puede abrir con seguridad), quiero pensar que no es fruto de la casualidad y que la pusieron ahí, además del "reparto de pesos" conociendo este posible problema. Aunque claro, con el penoso sistema que tiene para abrir/cerrar el maletero, que te podrías dejar la llave dentro y no poder acceder al maletero ni al coche, vete tu a saber....... :elrisas:
Bueno en este hipotético caso siempre se puede contar con la inestimable experiencia de @Antimach que es un verdadero crack en abrir el coche desde el maletero o desde defras de los asientos, ya no me acuerdo. 😉
-
@ZCuatro Hay otro detalle que no comenté. Y es que tenía la batería que no me abría ni el coche con el mando de la llave. Y esto en el Z4 es un problema añadido, bueno, supongo que también sucederá en otros coches con puertas sin marco. Lo digo porque las puertas bajan automáticamente el cristal 2 dedos al abrirlas, y cuando las cierras, este sube nuevamente hasta acoplarse a la goma de la capota. En los Z4 E85 se "clava" a la goma de la capota en la parte de delante.
Bien, si el coche no tiene nada de batería, evidentemente esto no lo hace. Poder podrías abrir la puerta introduciendo el espadin de la llave en el bombín, y la puerta abriría, pero no bajaría el cristal y este al estar clavado en la goma de la capota fexaría y terminaría rompiéndose. (Lo he visto en más coches...).
Así pues, no puedo acceder al interior del coche por no poder abrir las puertas y, debido a ello, tampoco podría abrir el capó delantero, así que... :elrisas:
Menos mal que la batería está detrás (el maletero se puede abrir con seguridad), quiero pensar que no es fruto de la casualidad y que la pusieron ahí, además del "reparto de pesos" conociendo este posible problema. Aunque claro, con el penoso sistema que tiene para abrir/cerrar el maletero, que te podrías dejar la llave dentro y no poder acceder al maletero ni al coche, vete tu a saber....... :elrisas:
nada que no se pueda solucionar con un martillo y un cincel.