Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: RSC en Enero 17, 2018, 10:34:46
-
La DGT no podrá sancionar a un vehículo infractor al no poder identificar al conductor
(https://i.blogs.es/4c4c89/pegasus-dgt-multa-trafico/1366_2000.jpg)
Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso número 6 de Madrid ha propinado un revés a la DGT al anular, el pasado mes de mayo, una multa dirigida al propietario de un vehículo que circulaba a 161 km/h en un tramo cuya velocidad estaba limitada a 120 km/h.
Tras varios recursos interpuestos, el dueño se negó a identificar a la persona que conducía en ese momento y la DGT le impuso una multa de 300 y la retirada de dos puntos del carnet. Pero la justicia ha dado la razón al propietario al considerar que sin identificar al conductor, no hay prueba de que haya cometido el delito, aludiendo a una vulneración de la presunción de inocencia.
Presunción de inocencia vs legislación
(https://i.blogs.es/e0e673/camara-sin-cinturon-seguridad-/450_1000.jpg)
Cuando Tráfico detecta y denuncia una infracción y no se identifica al conductor, la sanción va para el titular del vehículo, que puede hacerse cargo de la multa o identificar a la persona que conducía en ese momento. Una vez que la Administración recibe dicha identificación, el conductor puede alegar no ser el que conducía.
En el caso que nos acontece, el conductor decidió negarse a identificar a la persona que conducía en el momento en el que un helicóptero Pegasus fotografió su coche a 161 km/h por una autopista. Tras varios recursos y defendiendo que no circulaba a esa velocidad, el Juzgado de lo Contencioso número 6 de Madrid ha anulado la multa y ha condenado a la DGT a pagar las costas del procedimiento, iniciado en abril de 2016.
(https://i.blogs.es/282736/camara-sin-cinturon-seguridad/450_1000.jpg)
La sentencia recuerda (http://'https://www.elespanol.com/espana/20180115/varapalo-judicial-dgt-quitar-multar-sin-conduce/277222546_0.html') a la Administración de Tráfico que multar al titular del vehículo en lugar de al conductor vulnera la presunción de inocencia y los principios de responsabilidad personal al atribuir la infracción a una persona sin pruebas.
Sanciones administrativas estratosféricas
(https://i.blogs.es/970f13/carnet/450_1000.jpg)
Con esta sentencia queda patente que la DGT, al menos en este caso, no puede sustraer puntos del carnet a un conductor si no tiene pruebas de quién es la persona que conduce su coche.
Según la legislación española, negarse a identificar al propietario supone una sanción administrativa de 900 euros por falta de colaboración, pero no acarrea la pérdida de puntos. Estas sumas tan elevadas provocan un alto nivel de impagos, y por ello Tráfico recurre a la fórmula de los 300 euros y pérdida de puntos para la persona que figure como propietaria en los papeles.
Ojo, que la ley obliga a los propietarios a identificar al conductor en caso de recibir una notificación por infracción y demostrar además quién lo conducía:
El artículo 9 bis.1) de la Ley de Seguridad Vial establece que el titular de un vehículo con el que se haya cometido una infracción tiene el deber legal de identificar verazmente al conductor responsable de la citada infracción. El incumplimiento del deber de identificar es una infracción muy grave, con la sanción prevista en el artículo 67.2.a) de la citada Ley.
(https://i.blogs.es/c63f1b/radares-dgt-2/450_1000.jpg)
La sanción por no identificar al conductor responsable de la infracción no tiene reducción del 50 % del importe de la multa, y hacerlo de forma incorrecta puede acarrearle la imposición de una multa de cuantía superior a la originaria. En ese caso, el importe de la multa será del doble de la prevista para la infracción originaria que la motivó, si fuese infracción leve, y el triple, si fuese infracción grave o muy grave.
¿Sentará este caso un precedente?
Nota: las imágenes captadas por cámaras de la DGT y mostradas en esta información no se corresponden con el vehículo protagonista del procedimiento judicial.
Fuente:
https://www.motorpasion.com/industria/la-dgt-no-podra-sancionar-a-un-vehiculo-infractor-al-no-poder-identificar-al-conductor
-
Muy mal tienes que andar de puntos para preferir pagar 900€ a 150€, pero la razón la tiene desde luego.
-
Pais de sanguijuelas...
-
Pais de sanguijuelas, por que??? Supongo que si la noticia fuese "Conductor a mas de 160km/h pierde el control en la autovía y se estrella matando a 4 personas de otro coche" el comentario sería diferente
-
Pais de sanguijuelas, por que??? Supongo que si la noticia fuese "Conductor a mas de 160km/h pierde el control en la autovía y se estrella matando a 4 personas de otro coche" el comentario sería diferente
Por favor, no caigas en la trampa del gobierno de criminalizar la velocidad.
Los obsoletos límites obedecen a la crisis del petróleo. En los años 70 no había limite y se estableció 130 en atovías y 110 en nacionales, que luego los rebajaron a los actuales.
No comparemos un coche de aquella época por aquellas carreteras de baches y mal asfalto a esas velocidades. Con la seguridad de los vehículos actuales por las carreteras de mejor asfalto que que tenemos hoy en día (en algunos tramos al menos).
Ir a 160kmh no es ni mucho menos una locura, comparativamente era más "bestia" ir a 100 con los coches de aquella por aquellas carreteras de entonces.
Y si, se matan personas conduciendo en los límites de velocidad, motoristas que sufren caidas por mal estado de las vías y por las guillotinas de quitamiedos, circulando en los límites de velocidad.
No es la primera vez que leo como hay asociaciones que han denunciado que el gobierno de turno (tanto uno como otro) ha incluido como accidente por velocidad excesiva a muertos que nada tienen que ver con ello, o que circulaban en la velocidad permitida, todo por tal de incrementar la psicosis y justificar las campañas de recaudación de radares. Si no hay muertos, hay que inventarlos, todo con tal de seguir justificando la sangría a la que nos exprimen.
-
Opino que aunque los coches sobradamente puedan, la gente no esta preparada para esas velocidades
Se toman muy a la ligera la conduccion
Van distraidos
A veces con coches en mal estado, neumaticos chinorris de 2x1, etc.
Si pusieran los limites a 160, no soy adivino, pero estoy completamente seguro de que los accidentes mortales subirian muchisimo
Porque?
Pues por que la gente va a ir igual de borracha, drogada y distraida, pero ademas a 160kph
Lo que nos encontramos en este foro, no suele ser lo habitual de las carreteras
Aqui ves gente que se preocupa de encontrar el neumatico con mas agarre
Mirar las presiones habitualmente
Modificar los coches para que se manejen mejor
Asisitir a cursos de conduccion
Si todo el mundo hiciera esas cosas, si podrian subirse algo los limites
Pero mi opinion es que no es realista
Con respecto a la noticia, yo siempre les he dicho a mis amigos que estudiaron derecho, que tenia que existir una forma de poder librarse de los puntos
No de multa economica, pero si de puntos
Nunca me lo investigaron, pero ahi la prueba
Lo que yo les planteaba, es si en mi empresa tengo un coche
Y llega la multa a 300kph
Y me niego a identificar
Probablemente me crujan economicamente, pero oye
No me quitan puntos ni me ponen anetecedentes penales
-
Si es que incluso el hecho de que los límites de velocidad sean los mismos para un Renault 4 que para un Porsche 911 actual debería estar, cuanto menos, sujeto a una reflexión. Está claro que sería engorroso trazar la norma para diferenciarlos, pero...
-
Pais de sanguijuelas, por que??? Supongo que si la noticia fuese "Conductor a mas de 160km/h pierde el control en la autovía y se estrella matando a 4 personas de otro coche" el comentario sería diferente
Pues en otros países (por ejemplo Alemania) se corre bastante mas que 160 por autopista y los accidentes mortales son mucho mas inferior.
Yo a 120 me duermo, no soy capaz.
De acuerdo que aquí en España no se podría liberar de golpe, pero 140/160 eso no es correr.
Es mi opinión, alomejor por las costumbres de conducir toda mi vida en Alemania.
-
Opino que aunque los coches sobradamente puedan, la gente no esta preparada para esas velocidades
Se toman muy a la ligera la conduccion
Van distraidos
A veces con coches en mal estado, neumaticos chinorris de 2x1, etc.
Si pusieran los limites a 160, no soy adivino, pero estoy completamente seguro de que los accidentes mortales subirian muchisimo
Porque?
Pues por que la gente va a ir igual de borracha, drogada y distraida, pero ademas a 160kph
Lo que nos encontramos en este foro, no suele ser lo habitual de las carreteras
Aqui ves gente que se preocupa de encontrar el neumatico con mas agarre
Mirar las presiones habitualmente
Modificar los coches para que se manejen mejor
Asisitir a cursos de conduccion
Si todo el mundo hiciera esas cosas, si podrian subirse algo los limites
Pero mi opinion es que no es realista
Con respecto a la noticia, yo siempre les he dicho a mis amigos que estudiaron derecho, que tenia que existir una forma de poder librarse de los puntos
No de multa economica, pero si de puntos
Nunca me lo investigaron, pero ahi la prueba
Lo que yo les planteaba, es si en mi empresa tengo un coche
Y llega la multa a 300kph
Y me niego a identificar
Probablemente me crujan economicamente, pero oye
No me quitan puntos ni me ponen anetecedentes penales
Te doy la razón en que la gente no está preparada para ir a 160kmh, y que debería haber varios carnets, en función de ello poder ir a una velocidad u otra (como se hace en IDIADA :elrisas: ) y que los de velocidad más alta, tengan que pasar unas pruebas en circuito y al renovar el carnet (cada poco tiempo) tengan que volver a pasar dichas pruebas dinámicas en pista.
Antiguamente ni los coches ni las personas estaba preparadas para ir a 160kmh. Hoy en día los coches si, pero las personas no. Pero cuando los coches sean 100% autónomos y eliminemos el factor humano... ¿subirán las velocidades máximas a los vehículos autopilotados?
-
Pais de sanguijuelas, por que??? Supongo que si la noticia fuese "Conductor a mas de 160km/h pierde el control en la autovía y se estrella matando a 4 personas de otro coche" el comentario sería diferente
Pues en otros países (por ejemplo Alemania) se corre bastante mas que 160 por autopista y los accidentes mortales son mucho mas inferior.
Yo a 120 me duermo, no soy capaz.
De acuerdo que aquí en España no se podría liberar de golpe, pero 140/160 eso no es correr.
Es mi opinión, alomejor por las costumbres de conducir toda mi vida en Alemania.
+1!! De noche o voy "alegre", o se me hace insufrible.
-
Mi opinión es bastante restrictiva, y particularmente en un país latino como el nuestro.
No voy a entrar a valorar si 120 kph es mucho o poco. Probablemente apostaría por la limitación francesa que me parece muy coherente (como casi todo de lo que conozco de ese país). 130 kph en seco y 110 kph con lluvia.
Los coches claro que han evolucionado, pero considero que el "problema" no es del vehículo, sino de la persona que va dentro del mismo. Y la rapidez con la que suceden las cosas y los reflejos que se precisan para reaccionar a tiempo ante un imprevisto, se multiplican exponecialmente a altas velocidades y a medida que la velocidad se incrementa. Y el problema no está en que yo pueda llevar un coche "guay" y que sea un conductor "chachi" sino que junto conmigo pueden circular personas que lo que saben de conducir es el abc de la autoescula, si es que lo recuerdan, y poco más, y francamente, los prefiero "limitados" que con rienda libre o con un límite en el que pueden constituir un peligro público al volante.
El ejemplo "alemán" que Héctor comenta me sirve para poco. Los alemanes tienen una mentalidad "teutónica" -valga la expresión- absolutamente alejada de la mentalidad española, por mucho que Héctor, por su personalidad se sienta mucho más cercano a lo latino que a lo alemán; en realidad, creo que es un caso "rara avis" habiendo estado la casi totalidad de su vida en Alemania... :sisi1:
Y además, los alemanes han nacido, crecido y se han educado en un sistema de circulación de velocidad "responsable". Y esa ausencia de límites en autopistas, que en Alemania no provoca mayores incidentes, no tengo ninguna seguridad de que, implantada aquí, no fuese un verdadero desastre. En Alemania tampoco hay botellones invadiendo de basura nuestras ciudades y pueblos cada fin de semana -lo que personalmente considero una auténtica vergüenza- porque la "cultura social" de las personas es otra.
Desde luego, yo me siento mucho más seguro circulando por una autopista cargada de tráfico a una velocidad razonable, 120-130 kph, lo que me da un margen de seguridad frente a cualquier incidente que pueda producirse -despiste o distracción de alguien, reventón, problema mecánico repentino, etc- que con un límite mucho más elevado, o ya ni te digo, sin límites.
-
Pais de sanguijuelas, por que??? Supongo que si la noticia fuese "Conductor a mas de 160km/h pierde el control en la autovía y se estrella matando a 4 personas de otro coche" el comentario sería diferente
Pues en otros países (por ejemplo Alemania) se corre bastante mas que 160 por autopista y los accidentes mortales son mucho mas inferior.
Yo a 120 me duermo, no soy capaz.
De acuerdo que aquí en España no se podría liberar de golpe, pero 140/160 eso no es correr.
Es mi opinión, alomejor por las costumbres de conducir toda mi vida en Alemania.
Totalmente de acuerdo.
Pais de sanguijuelas, por que??? Supongo que si la noticia fuese "Conductor a mas de 160km/h pierde el control en la autovía y se estrella matando a 4 personas de otro coche" el comentario sería diferente
Opino que aunque los coches sobradamente puedan, la gente no esta preparada para esas velocidades
Totalmente en desacuerdo.
La alta velocidad no es peligrosa, si estás en una autopista recta y vacia de cuatro carriles.
La clave está en adecuar la velocidad a las circunstancias, según la visibilidad, los vehículos que haya (guardar distancia adecuada), etc.
Pero a los políticos les interesa tener los límites bajos para seguir robando. No les interesa salvar vidas, esa es la verdad.
La prueba es Alemania. Una educación vial decente, y podríamos ser como ellos. Pero esta actitud de "no estamos preparados" yo lo veo derrotista. Y el derrotismo conduce al fracaso. Con esa actitud nose habría inventado, no sé, el avión, por ejemplo.
-
Mito absoluto lo de Alemania, mirad los datos:
http://revista.dgt.es/es/noticias/internacional/2016/0401-siniestralidad-eu-2015.shtml#.Wl-0QtGCGhA
Y además en España bajó más aún en 2016, repuntando ligeramente en 2017
Siento discrepar, pero la velocidad, mata. Muy mala suerte tienes que tener para matarte a 60, y muy buena para salvarte a 160. Por no hablar de los tiempos de reacción, frenado, inercias, etc. Es física pura.
Y he corrido, mucho. Pero no por ello pienso que la policia que me pone una multa por exceso, me está robando.
Los coches son infinitamente mejores y más seguros que hace unos años, pero los conductores seguimos igual, con la diferencia de que ahora llevamos auténticos misiles.
Cuando veo el problema, lo enfoco igual que el del coche autónomo, no pensando en mi (sin creerme mejor que nadie), ni en un entusiasta de la conducción ( que no loco, flipado, pilotillo, y demás fauna que te encuentras en la carretera), sino en el global de los conductores de este o cualquier país (ya habéis visto que somos relativamente buenos). Y la realidad es que si subiese el límite, subiría la gravedad de los accidentes (no necesariamente el número, aunque puede que también). Y eso es malo...
-
bufff.... poniendo un link de la DGT, donde la manipulación está a la orden del día.
Mira esta noticia: La DGT confirma lo ya sabido: no contabilizan fallecidos en travesías ni más allá de 24 horas en las estadísticas provisionales (https://www.diariomotor.com/2010/10/07/la-dgt-admite-que-quita-fallecidos-de-las-estadisticas/)
PD: En la crisis, donde hay menos desplazamientos, lo difícil era subir la mortalidad por accidentes, veremos a medida que pase. Por lo pronto en 2017 ya empezó a cambiar la tendencia al alza.
-
Exacto, de la DGT no me creo nada.
-
Hace tiempo que ya no es así, si te fijas, la noticia es del 2009
http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20170328/espana-escala-cuarto-puesto-de-paises-europeos-con-menos-muertos-de-trafico-5933607
No nos empeñemos en decir que somos malos conductores y que hay muchos muertos, y si aparece una estadística, decir que es falsa. El dato se envía desde la Consejería de Sanidad de cada Comunidad de forma semanal, no se lo inventa la DGT.
Y hace años que se contabilizan las muertes en travesía y el mes siguiente al accidente. Aún así, seguimos estando bastante mejor que el mito alemán
-
La noticia tiene tiempo, pero la mala praxis sigue vigente.
Yo de la DGT lo siento, pero no me creo nada.
Asi que esos rankings de muertos con datos manipulados, para mi no tienen validez alguna, lo siento :nusenuse:
>>> Enviado desde el móvil usando Tapatalk > Enlace Tutorial (http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=7878.0)
-
Yo aunque se ha dictado sentencia favorable, de la DGT no me fio
-
Mi opinión es bastante restrictiva, y particularmente en un país latino como el nuestro.
No voy a entrar a valorar si 120 kph es mucho o poco. Probablemente apostaría por la limitación francesa que me parece muy coherente (como casi todo de lo que conozco de ese país). 130 kph en seco y 110 kph con lluvia.
Los coches claro que han evolucionado, pero considero que el "problema" no es del vehículo, sino de la persona que va dentro del mismo. Y la rapidez con la que suceden las cosas y los reflejos que se precisan para reaccionar a tiempo ante un imprevisto, se multiplican exponecialmente a altas velocidades y a medida que la velocidad se incrementa. Y el problema no está en que yo pueda llevar un coche "guay" y que sea un conductor "chachi" sino que junto conmigo pueden circular personas que lo que saben de conducir es el abc de la autoescula, si es que lo recuerdan, y poco más, y francamente, los prefiero "limitados" que con rienda libre o con un límite en el que pueden constituir un peligro público al volante.
El ejemplo "alemán" que Héctor comenta me sirve para poco. Los alemanes tienen una mentalidad "teutónica" -valga la expresión- absolutamente alejada de la mentalidad española, por mucho que Héctor, por su personalidad se sienta mucho más cercano a lo latino que a lo alemán; en realidad, creo que es un caso "rara avis" habiendo estado la casi totalidad de su vida en Alemania... :sisi1:
Y además, los alemanes han nacido, crecido y se han educado en un sistema de circulación de velocidad "responsable". Y esa ausencia de límites en autopistas, que en Alemania no provoca mayores incidentes, no tengo ninguna seguridad de que, implantada aquí, no fuese un verdadero desastre. En Alemania tampoco hay botellones invadiendo de basura nuestras ciudades y pueblos cada fin de semana -lo que personalmente considero una auténtica vergüenza- porque la "cultura social" de las personas es otra.
Desde luego, yo me siento mucho más seguro circulando por una autopista cargada de tráfico a una velocidad razonable, 120-130 kph, lo que me da un margen de seguridad frente a cualquier incidente que pueda producirse -despiste o distracción de alguien, reventón, problema mecánico repentino, etc- que con un límite mucho más elevado, o ya ni te digo, sin límites.
Alemanes, esos seres de luz que nos timan con las emisiones de VAG sin rubor y que hace solo unas decadas estaban dandole caña a los hornos crematorios.
Ese argumento hace 30 o 40 años podia tener sentido, a dia de hoy Alemania esta absolutamente invadida por gente de otras nacionalidades donde no se caracterizan precisamente por sus "buenas maneras" al conducir...
A mi 120 me parece absolutamente ridiculo en la mayoria de circunstacias de la via, repito, absolutamente y no hace falta un porsche o un ferrari, con cualquier compacto de menos de 12/15 años mantenido en condiciones, para circular un 50% por encima de esa velocidad en muchas ocasiones no hace falta ser Fernando Alonso.
La dgt tiene un chollo con la velocidad y punto, de velar por la seguridad, podrian limitar todos los coches a 160 p.ej y listo,
-
Alemanes, esos seres de luz que nos timan con las emisiones de VAG sin rubor y que hace solo unas decadas estaban dandole caña a los hornos crematorios.
(...)
uff.. este comentario me parece un poquito fuera de lugar.
Hubo picaresca alemana como la hay española en muchos aspectos. Y sobre los hornos crematorios... mejor pasarlo por alto.
-
Por cierto, no recuerdo donde leí que de los accidentes, el 1.2% era por velocidad excesiva, y el 12% era por velocidad inadecuada (que no es lo mismo que excesiva). Pero no recuerdo el lugar donde lo leí.
-
Alemanes, esos seres de luz que nos timan con las emisiones de VAG sin rubor y que hace solo unas decadas estaban dandole caña a los hornos crematorios.
(...)
uff.. este comentario me parece un poquito fuera de lugar.
Hubo picaresca alemana como la hay española en muchos aspectos. Y sobre los hornos crematorios... mejor pasarlo por alto.
[/
Puedes pasarlo por alto,yo a dia de hoy no rengo nada en contra del pueblo aleman,pero no acepto lecciones por su parte de comportamiento etico y moral, tienen una gran mochila con mucho que tapar a sus espaldas.
Que si,que somos diferentes, estamos de acuerdo, pero tambien muchos alemanes de esos que son un ejemplo civico en sus zonas de origen luego salen de turismo y la lian parda.
Volvamos a las velocidades
-
No me parecen comentarios propios ni de este hilo, ni siquiera del foro
Ya que aquí solo queremos hablar de coches...
Con respecto a lo de las velocidades
Lo de carnet por velocidades lo veo complicado, no por el interes recaudatorio (que eso está claro por parte de la administración)
Si por ejemplo se diera el caso de una persona circulando legalmente por autopista con su carnet de 180kph y una persona novel de 120kph se le cruza al primero y no le da tiempo a frenar
Se monta un accidente
Y ninguno tiene la culpa por asi decirlo
Porque el de 120kph no sabe medir distancias y determinar que el otro coche va rapido
Y el otro circulaba habilitado para esa velocidad
Decir que lo que me parece terrible es como la propia administracion juega con la legalidad y con nosotros
Eso me parece un insulto
Que desfilen sobre la ambiguedad legal
Además, con lo facil que lo tienen para cambiar las normas y poner lo que quieran, tienen que ir haciendo el "gitano" y moviendose en vacios legales...
A mi 120kph, aunque me parece lento, me parece una velocidad muy correcta
Ya que se pueden hacer medias de 120 tranquilamente en carretera abierta
Para conseguir medias de 150, ya tienes que ir algo fuerte, con todo el trafico que hay
Aceleras, frenas
Y total, tampoco te ahorras tanto tiempo
Si que es una pena que te capen en las autopistas
Pero pienso que es por el bien comun
Prefiero aguantarme/jugarmela, a que todo el mundo vaya a 160
Porque aqui sería un caos a dia de hoy
Aunque no creo que fuera algo imposible de conseguir con mejor educación de los conductores
-
Prefiero aguantarme/jugarmela, a que todo el mundo vaya a 160
Porque aqui sería un caos a dia de hoy
(...)
Lo que dices es razonable, Alaita. Sin embargo, tengo la impresión de que, por hacer mi explicación exhaustiva y exagerada:
· Los que conducen sistemáticamente por encima de los límites legales, conducirán igual, pongan el límite donde lo pongan.
· Los que respetan los límites por temor a una multa de 600 euritos, no van a doblar el gasto en combustible conduciendo a 180.
...con lo que no estoy seguro de que el hecho de que los límites estén de una forma u otra cambie tanto la forma que tenemos de conducir.
Que la velocidad es un factor determinante en la accidentalidad (tanto por aumentar la probabilidad siniestro como por agravar sus consecuencias) está fuera de toda duda. Lo que algunos planteamos es que, insisto, si 120 km/h era bueno para el 4L que compró mi padre de soltero, con rueditas de 145mm, no tiene sentido que un deportivo contemporáneo con unas 245 mm, abs, esp, ldsi, lgtb, equis, y griega y zeta, 40 airbags y un botiquín en el maletero, tenga que ir también a 120.
-
Yo sigo pensando que la velocidad no es lo que causa accidentes.
Insisto, en que ir por una autopista de cuatro carriles, totalmente recta (o casi), y sin tráfico, el % de probabilidad de accidente es tan marginal, que se podría ir a 200 sin ningún peligro. Repito: ningún peligro.
El problema viene cuando: no se respeta distancia de seguridad con el coche de delante. No hay tiempo de reaccionar en caso de imprevisto.
Eso sí que debería de ser multable, y que yo sepa, no lo es.
Y que pongan radares con cámara en los puntos negros, que suele ser en una curva + incorporación con un carril de aceleración no muy largo. Ahí SI que es peligroso circular rápido, pues se pone un cartel luminoso "OJO, punto negro, límite 90 - RADAR", y si alguien ignora esa indicación, creando un riesgo de que haya un accidente, se merece una multa con el radar.
El problema es que no les importa salvar vidas. Les kmporta robar a base de multas.
Por eso, cuando circulas por una autopista recta sin nadie y sin incorporaciones, a 99 km/h, van y te ponen una multa, en un tramo que NO es peligroso, a una persona que NO está haciendo nada peligroso, con un radar que en vez de estar avisado para disuadir, está camuflado para cazar. (El límite era de 90, señalizado bastante atrás)
-
También es un gran problema las distracciones (whatsapp conduciendo), y la gente que va con dos copas de más. Eso si que causa accidentes.
-
Yo sigo pensando que la velocidad no es lo que causa accidentes.
Insisto, en que ir por una autopista de cuatro carriles, totalmente recta (o casi), y sin tráfico, el % de probabilidad de accidente es tan marginal, que se podría ir a 200 sin ningún peligro. Repito: ningún peligro.
El problema viene cuando: no se respeta distancia de seguridad con el coche de delante. No hay tiempo de reaccionar en caso de imprevisto.
Eso sí que debería de ser multable, y que yo sepa, no lo es.
Y que pongan radares con cámara en los puntos negros, que suele ser en una curva + incorporación con un carril de aceleración no muy largo. Ahí SI que es peligroso circular rápido, pues se pone un cartel luminoso "OJO, punto negro, límite 90 - RADAR", y si alguien ignora esa indicación, creando un riesgo de que haya un accidente, se merece una multa con el radar.
El problema es que no les importa salvar vidas. Les kmporta robar a base de multas.
Por eso, cuando circulas por una autopista recta sin nadie y sin incorporaciones, a 99 km/h, van y te ponen una multa, en un tramo que NO es peligroso, a una persona que NO está haciendo nada peligroso, con un radar que en vez de estar avisado para disuadir, está camuflado para cazar. (El límite era de 90, señalizado bastante atrás)
Poco mas que añadir
-
Yo sigo pensando que la velocidad no es lo que causa accidentes.
Insisto, en que ir por una autopista de cuatro carriles, totalmente recta (o casi), y sin tráfico, el % de probabilidad de accidente es tan marginal, que se podría ir a 200 sin ningún peligro. Repito: ningún peligro.
El problema viene cuando: no se respeta distancia de seguridad con el coche de delante. No hay tiempo de reaccionar en caso de imprevisto.
Eso sí que debería de ser multable, y que yo sepa, no lo es.
Y que pongan radares con cámara en los puntos negros, que suele ser en una curva + incorporación con un carril de aceleración no muy largo. Ahí SI que es peligroso circular rápido, pues se pone un cartel luminoso "OJO, punto negro, límite 90 - RADAR", y si alguien ignora esa indicación, creando un riesgo de que haya un accidente, se merece una multa con el radar.
El problema es que no les importa salvar vidas. Les kmporta robar a base de multas.
Por eso, cuando circulas por una autopista recta sin nadie y sin incorporaciones, a 99 km/h, van y te ponen una multa, en un tramo que NO es peligroso, a una persona que NO está haciendo nada peligroso, con un radar que en vez de estar avisado para disuadir, está camuflado para cazar. (El límite era de 90, señalizado bastante atrás)
Así es, hay un radar (no recuerdo en qué población exactamente) entre Calafat y Amposta, por la nacional. Que está claramente para recaudar, por qué?
-Porque en esos cerca de 40kms no hay ni una sola linea discontinua, es todo linea continua, por lo que no se puede adelantar en todo el trayecto. Y si te comes un camión, te lo comes durante decenas de kms.
-Porque el único tramo que hay para adelantar es un muy corto tramo de apenas 2kms donde hay doble carril en sentido sud, donde como es lógico, los coches están deseando adelantar al camión que llevan delante durante 30kms. Y qué hay justo al final de este tramo de doble carril para adelantar, donde todos llegan con más velocidad..... si, un radar.
Vamos... es sangrante.
-
No me parecen comentarios propios ni de este hilo, ni siquiera del foro
Ya que aquí solo queremos hablar de coches...
Con respecto a lo de las velocidades
Lo de carnet por velocidades lo veo complicado, no por el interes recaudatorio (que eso está claro por parte de la administración)
Si por ejemplo se diera el caso de una persona circulando legalmente por autopista con su carnet de 180kph y una persona novel de 120kph se le cruza al primero y no le da tiempo a frenar
Se monta un accidente
Y ninguno tiene la culpa por asi decirlo
Porque el de 120kph no sabe medir distancias y determinar que el otro coche va rapido
Y el otro circulaba habilitado para esa velocidad
Hombre, creo yo que, por sentido común, una de las pruebas que se tendrían que exigir a los que se examinen para el carnet de 160kmh, es que no pueden preveer la reacción de los que adelanta y por lo tanto, en zonas con muchos coches, prohibir adelantar a +x% de velocidad. Tampoco lo he dicho en el sentido estricto de que el que tenga el carnet de 160 se ponga a 160 en zonas de 90. :elrisas:
-
Ya hombre, me refiero a que si mezclas gente en la misma carretera con diferentes “habilitaciones” pienso que es una receta segura para el desastre
Lo del afan recaudatorio creo que es claro
Eso no quita que la excusa que se hayan buscado sea muy buena, porque yo si pienso que la velocidad si contribuye al accidente
Basicamente hay varias variables, y tienes que tener todas dentro de un margen de seguridad para maximizar esta misma
Si eliminas el factor de seguridad de una de las variables, te expones totalmente a las otras
Que pueden no ser controlables por ti
Puede ser un animal que se cruza, un reventon en una rueda, etc.
Si vas a 120 auqnue pasen esas cosas, tendrias mas margen para actuar y eventualmente salvarte que yendo a 160
Pero pienso que en vez de controlarnos tanto con la velocidad, deberian dedicarse a controlar cosas, en mi opinion, mas graves
Como es conducir con copas y drogas (porque si los narcos sacan tanto, es porque la gente consume, eso esta claro)
A esa gente si que habria que crugirles bien
-
En Applus+ IDIADA van por carnets y se examinan para acceder a ellos, cuanto mas alto es el carnet mas dificiles son las pruebas, del mas basico que son 80kmh al C1 que son 250kmh (el maximo de la Pista de Alta Velocidad).
Luego están los conductores de plantilla de las marcas que tienen alli sus propias instalaciones para el desarrollo, las cuales requieren que sus conductores tengan el carnet B para superar la velocidad maxima de la pista en determinadas pruebas, siempre y cuando este cerrada al resto de clientes (alquilarla en exclusiva que le llaman), y con una ambulancia en el parking. Ahi hablamos de +330kmh.
Lo que quiero decir es que si tu tienes el carnet de 160 para la calle, una de las cosas que te enseñarian a la hora de examinarte para dicho carnet especial, es que no siempre podras ir a esa velocidad.
De hecho, existe un permiso especial que permite a los conductores de pruebas de vehiculos a circular por la via publica a 20kmh por encima del limite. Pero siempre en determinados casos. No siempre, ni en todos los tramos.
>>> Enviado desde el móvil usando Tapatalk > Enlace Tutorial (http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=7878.0)