Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: ///Mave en Mayo 24, 2016, 18:40:24
-
Pues eso :palomitas:
No hablo de coches que nuevos son difilmente accesibles pero que, en cambio, sabemos que podemos hacernos cargo de su mantenimiento.
Sino a todo tipo de coches, desde el roadster de casa hasta el utilitario. Si os pudierais gastar (por ejemplo) 20.000€ en un utilitario, os los gastaríais en uno nuevo? o no tendríais reparo en comprar uno de 2nda mano? ya fuera por esos 20.000€ de presupuesto, o quien sabe, igual os conformais con uno de 6.000€ y el resto "pa la saca".
Ambicionen :palomitas:
-
Creo que he tenido mas de 20 coches en menos de 10 años y solo uno nuevo,no se si eso contesta a tu pregunta,jajaja
-
segunda mano y sin gastar más de 3/4 del presupuesto por si salen imprevistos.
Es la única forma de "derrotar la ley de Murphy" :sisi1: te aseguro que funciona.
Comprar un coche nuevo y nada más matricularlo he perdido el 30% del valor? menuda inversión :sisi3:
Luego hay que definir lo de segunda mano. Hay algunos que solo piensan en coches de +10años pero puedes comprar coches con solo un año, no pierdes ese 30% del valor -ya lo perdió el que lo compró- y se puede decir que es nuevo.
Como siempre, matices. Pero no me veréis en concesionario buscando coche nuevo....
-
Yo he tenido 7 motos y 7 coches, las 7 motos las compré nuevas, y de los 7 coches 1 fue de segunda mano y 6 fueron nuevos, de modo que mis preferencias personales están bastante claras.
Que se pierde dinero! pues en efecto, claro que se pierde y a veces mucho, ...pero son "los niños" que tengo, y siempre que me resulte posible prefiero estrenarlo yo.
-
yo mientras pueda, segunda mano siempre...ademas, con cualquier presupuesto, siempre habrá un coche de generacion pasada que prefiera antes que uno nuevo por el mismo dinero
-
Como dice Jotaeme si se puede no hay color, se estrena el coche y se disfruta completamente nuevo, incluso pidiendo que te entreguen el coche con la parafina y las protecciones que trae para el transporte.
Por otra parte la segunda mano te da la oportunidad de disfrutar coches que de otra forma no se podría llegar y tambien se hacer un detallado que nos deje el coche como nos gusta.
-
Yo he tenido 7 motos y 7 coches, las 7 motos las compré nuevas, y de los 7 coches 1 fue de segunda mano y 6 fueron nuevos, de modo que mis preferencias personales están bastante claras.
Que se pierde dinero! pues en efecto, claro que se pierde y a veces mucho, ...pero son "los niños" que tengo, y siempre que me resulte posible prefiero estrenarlo yo.
Tu los prefieres de segunda mano.
Creo que he tenido mas de 20 coches en menos de 10 años y solo uno nuevo,no se si eso contesta a tu pregunta,jajaja
Y tú, nuevos.
¿lo he entendido bien? :elrisas:
-
Yo he tenido 5 coches, y sólo el primero fue nuevo.
El segundo (Z4 2.0i) como bien matiza Antimach, lo compré con 4.500kms, con lo cual... el gerente se comió la depreciación y yo me llevé un vehículo nuevo con la depreciación hecha.
A partir de ahí ya todo fue segunda mano pura y dura :elrisas:
Sé por tanto lo que es estrenar un coche pero, creo que tengo claro que seguirán entrando en la cochera coches de segunda mano, y efectivamente, con el consejo que bien apunta Antimach.
-
Yo todos mis coches han sido de segunda mano.....
Si, Mave...... yo los prefiero nuevos.....jajajaja
-
Gracias por la aclaración :elrisas:
-
Yo los prefiero nuevos, pero creo que tiene mucho de irracional.
Es mucho mas juicioso pillarlos buenos de 2ª mano, aunque requieren un trabajo extra de busqueda o suerte con los buenos amigos que cambian de coche. :biggrin: :biggrin:
Sin consideraciones fiscales por el curro, que puede ser que te salga mejor uno nuevo que un segunda mano de particular.
-
Como primer coche de familia nuevo... para todo lo demás no me importa que sea de 2ª mano.
-
Yo igual que BipBip.
-
Pues yo también me uno al carro de ADYR y Bip-Bip. El coche familiar nuevo y el de capricho de segunda zarpa.
Los nuevos, pues eso son nuevos. Lavarlos mantenimiento básico y ya está.
El de capricho, duerme en el garaje, tiene funda, recibe mimos y todas las chuches que pueda. Por eso es de capricho. También es el que me saca una sonrisa mientras le quito la funda.
-
Pues yo desde la compra de mi exZ4 que lo pillé nuevo, creo que comprar cualquier coche nuevo es equivalente a ir a un puticlub y pagar para que te den abrazos, es tirar el dinero. Aunque sea el coche familiar o del trabajo o la moto o lo que sea siempre hay alguno disponible de segunda mano con pocos kilómetros por, logicamente, menos de lo que cuesta nuevo y lo más seguro es que tenga garantía.
-
Pues yo desde la compra de mi exZ4 que lo pillé nuevo, creo que comprar cualquier coche nuevo es equivalente a ir a un puticlub y pagar para que te den abrazos, es tirar el dinero. Aunque sea el coche familiar o del trabajo o la moto o lo que sea siempre hay alguno disponible de segunda mano con pocos kilómetros por, logicamente, menos de lo que cuesta nuevo y lo más seguro es que tenga garantía.
:sisi1: :sisi1: :sisi1: :sisi1: Ángel en estado puro....
No sé si es ir a un puticlub o no pero la satisfacción de sacar el coche "virgen" del concesionario, ese coche que tú has configurado "para ti", a tu gusto y con mucha ilusión, ese olorcillo a nuevo que dura semanas o incluso meses cada vez que entras en el interior, ese rodaje que haces a tu coche con cariño.....
...todo ese conjunto de sensaciones a mí personalmente me hacen sentir "más unido" a mi coche, y justamente las aprecio mucho más en un "coche capricho" que en el coche para el día a día. De hecho, el único coche que compré en segunda mano fue un coche banal para diario. Lo compré con 80.000 kms y le hice 40.000 y sin problemas.
Por lo antes dicho, siendo consciente de que se pierde dinero comprando un coche nuevo, a mí no me importa en tanto me lo pueda permitir sin sacarme de comer y lo doy por bien empleado.
-
Pues yo también me uno al carro de ADYR y Bip-Bip. El coche familiar nuevo y el de capricho de segunda zarpa.
Los nuevos, pues eso son nuevos. Lavarlos mantenimiento básico y ya está.
El de capricho, duerme en el garaje, tiene funda, recibe mimos y todas las chuches que pueda. Por eso es de capricho. También es el que me saca una sonrisa mientras le quito la funda.
Solo pregunto, eh?, pero lo que te resalto parece ir contra la lógica :roto2:
Quiero decir que el coche nuevo que te cuesta más dinero le haces el mantenimiento básico y ya está. Y el de segunda mano que es más económico lo cuidas entre algodones. ¿?
-
Pues yo desde la compra de mi exZ4 que lo pillé nuevo, creo que comprar cualquier coche nuevo es equivalente a ir a un puticlub y pagar para que te den abrazos, es tirar el dinero. Aunque sea el coche familiar o del trabajo o la moto o lo que sea siempre hay alguno disponible de segunda mano con pocos kilómetros por, logicamente, menos de lo que cuesta nuevo y lo más seguro es que tenga garantía.
:sisi1: :sisi1: :sisi1: :sisi1: Ángel en estado puro....
No sé si es ir a un puticlub o no pero la satisfacción de sacar el coche "virgen" del concesionario, ese coche que tú has configurado "para ti", a tu gusto y con mucha ilusión, ese olorcillo a nuevo que dura semanas o incluso meses cada vez que entras en el interior, ese rodaje que haces a tu coche con cariño.....
...todo ese conjunto de sensaciones a mí personalmente me hacen sentir "más unido" a mi coche, y justamente las aprecio mucho más en un "coche capricho" que en el coche para el día a día. De hecho, el único coche que compré en segunda mano fue un coche banal para diario. Lo compré con 80.000 kms y le hice 40.000 y sin problemas.
Por lo antes dicho, siendo consciente de que se pierde dinero comprando un coche nuevo, a mí no me importa en tanto me lo pueda permitir sin sacarme de comer y lo doy por bien empleado.
Claro querido amigacho, si yo tuviese mucha pasta, o no me la gastase en otras cosas :elrisas: :elrisas: yo también me los compraría todos nuevos. Pero económicamente es lo menos aconsejable, y me he ceñido única y exclusivamente al tema económico.
Esas sensaciones que describes son sencilla e increíblemente maravillosas, es cierto, recuerdo cuando saqué el Z4 del conce, pensar que nadie lo había utilizado antes me transportó directamente al día en que, con mi primera novia, perdimos juntos la virginidad, yo por segunda vez en mi vida aunque ese insignificante detalle ella no lo sabía, con ese olor a cuero característico...igualito que en el coche :elrisas:, paré a los 2 kms en la gasolinera y recuerdo flipar en colores mientras lo miraba a través de los cristales mientras pagaba en caja, era mío y era virgen, ves pasar los primeros kms 12, 13, 14 kms y no te lo puedes creer.
Y tengo que reconocer que con el Porsche no fue igual, como alguna vez te comenté durante ese tour me daba la sensación a veces como si el coche no fuese mío, no sé si te acordarás. A día de hoy estoy encantado con él y lo siento totalmente mío, no me arrepiento en absoluto.
No obstante, cuando cambié mi 987 será por un 981 S y evidentemente de segunda mano, no me gasto yo casi 100 mil euros en un coche nuevo ni loco.
-
En modelos vigentes, nuevo sólo si es para empresa. Ya he estrenado coche un par de veces, y paso de palmar tantísimo dinero comprando nuevo.
Si es para empresa, y le quitamos el 21% del tirón, y además lo metes como gasto, pues se queda un precio muy majo, y SÍ COMPENSA.
Y otra cosa, es que los aficionados al motor, tenemos cierta predilección por modelos que no se fabrican. Así que ni con todo el dinero del mundo lo podrías comprar nuevo ;) (ej. quien quiera un Miata de los primeros, o un larguísimo etc).
-
Yo os recomiendo encarecidamente que compreis coches nuevos y los cuideis como a hijos para despues compraroslos yo por un 30%de su valor ,ej un coche de 100.000 con sus 8/9 años por 30.000
-
Zzpancho me lo has quitado de las manos .... comprar un coche a ciertos foreros es mejor que comprarlo nuevo.... :sisi3: :elrisas:
Personalmente siempre he tenido coches de segunda mano y solo he estrenado alguno en el trabajo. Siendo honesto si pudiera me los compraría nuevos ,ya que, como handicaps solo contemplo evidentemente el desembolso económico con su depreciación y ese funesto olor a nuevo que detesto, soy muy sensible para los olores y el de "coche nuevo" me molesta especialmente :nusenuse:
Pero por otro lado los pros son para mí conocer el estado del coche desde el km 1 , hacerle un perfecto rodaje y conocer como debe de ir el coche de cara a futuras reparaciones /mantenimientos me parece una gozada ,que por desgracia tiene un coste muy alto. En definitiva no sufrir los malos hábitos/costumbres del anterior propietario
Como extra, está el que soy una persona que les cojo mucho apego a mis coches , y me cuesta horrores desprenderme de ellos, e intento darles todos los mimos posibles ya que no suelo cambiar de coche con asiduidad.
-
Pues yo desde la compra de mi exZ4 que lo pillé nuevo, creo que comprar cualquier coche nuevo es equivalente a ir a un puticlub y pagar para que te den abrazos, es tirar el dinero. Aunque sea el coche familiar o del trabajo o la moto o lo que sea siempre hay alguno disponible de segunda mano con pocos kilómetros por, logicamente, menos de lo que cuesta nuevo y lo más seguro es que tenga garantía.
:sisi1: :sisi1: :sisi1: :sisi1: Ángel en estado puro....
No sé si es ir a un puticlub o no pero la satisfacción de sacar el coche "virgen" del concesionario, ese coche que tú has configurado "para ti", a tu gusto y con mucha ilusión, ese olorcillo a nuevo que dura semanas o incluso meses cada vez que entras en el interior, ese rodaje que haces a tu coche con cariño.....
...todo ese conjunto de sensaciones a mí personalmente me hacen sentir "más unido" a mi coche, y justamente las aprecio mucho más en un "coche capricho" que en el coche para el día a día. De hecho, el único coche que compré en segunda mano fue un coche banal para diario. Lo compré con 80.000 kms y le hice 40.000 y sin problemas.
Por lo antes dicho, siendo consciente de que se pierde dinero comprando un coche nuevo, a mí no me importa en tanto me lo pueda permitir sin sacarme de comer y lo doy por bien empleado.
Claro querido amigacho, si yo tuviese mucha pasta, o no me la gastase en otras cosas :elrisas: :elrisas: yo también me los compraría todos nuevos. Pero económicamente es lo menos aconsejable, y me he ceñido única y exclusivamente al tema económico.
Esas sensaciones que describes son sencilla e increíblemente maravillosas, es cierto, recuerdo cuando saqué el Z4 del conce, pensar que nadie lo había utilizado antes me transportó directamente al día en que, con mi primera novia, perdimos juntos la virginidad, yo por segunda vez en mi vida aunque ese insignificante detalle ella no lo sabía, con ese olor a cuero característico...igualito que en el coche :elrisas:, paré a los 2 kms en la gasolinera y recuerdo flipar en colores mientras lo miraba a través de los cristales mientras pagaba en caja, era mío y era virgen, ves pasar los primeros kms 12, 13, 14 kms y no te lo puedes creer.
Y tengo que reconocer que con el Porsche no fue igual, como alguna vez te comenté durante ese tour me daba la sensación a veces como si el coche no fuese mío, no sé si te acordarás. A día de hoy estoy encantado con él y lo siento totalmente mío, no me arrepiento en absoluto.
No obstante, cuando cambié mi 987 será por un 981 S y evidentemente de segunda mano, no me gasto yo casi 100 mil euros en un coche nuevo ni loco.
:24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24:
No sería la del collar de perlas, no?
Perdón por el offtopic :elrisas:
-
Zzpancho me lo has quitado de las manos .... comprar un coche a ciertos foreros es mejor que comprarlo nuevo.... :sisi3: :elrisas:
Personalmente siempre he tenido coches de segunda mano y solo he estrenado alguno en el trabajo. Siendo honesto si pudiera me los compraría nuevos ,ya que, como handicaps solo contemplo evidentemente el desembolso económico con su depreciación y ese funesto olor a nuevo que detesto, soy muy sensible para los olores y el de "coche nuevo" me molesta especialmente :nusenuse:
Pero por otro lado los pros son para mí conocer el estado del coche desde el km 1 , hacerle un perfecto rodaje y conocer como debe de ir el coche de cara a futuras reparaciones /mantenimientos me parece una gozada ,que por desgracia tiene un coste muy alto. En definitiva no sufrir los malos hábitos/costumbres del anterior propietario
Como extra, está el que soy una persona que les cojo mucho apego a mis coches , y me cuesta horrores desprenderme de ellos, e intento darles todos los mimos posibles ya que no suelo cambiar de coche con asiduidad.
Y con todo y con ello nunca dejarán de existir los:
A) coches nuevos que salen rana y se averían, aun y habíendolos cuidado.
B) coches de segundamano que salen rana y se averían todo y teniendo la certeza que han sido cuidados.
-
Pues yo desde la compra de mi exZ4 que lo pillé nuevo, creo que comprar cualquier coche nuevo es equivalente a ir a un puticlub y pagar para que te den abrazos, es tirar el dinero. Aunque sea el coche familiar o del trabajo o la moto o lo que sea siempre hay alguno disponible de segunda mano con pocos kilómetros por, logicamente, menos de lo que cuesta nuevo y lo más seguro es que tenga garantía.
:sisi1: :sisi1: :sisi1: :sisi1: Ángel en estado puro....
No sé si es ir a un puticlub o no pero la satisfacción de sacar el coche "virgen" del concesionario, ese coche que tú has configurado "para ti", a tu gusto y con mucha ilusión, ese olorcillo a nuevo que dura semanas o incluso meses cada vez que entras en el interior, ese rodaje que haces a tu coche con cariño.....
...todo ese conjunto de sensaciones a mí personalmente me hacen sentir "más unido" a mi coche, y justamente las aprecio mucho más en un "coche capricho" que en el coche para el día a día. De hecho, el único coche que compré en segunda mano fue un coche banal para diario. Lo compré con 80.000 kms y le hice 40.000 y sin problemas.
Por lo antes dicho, siendo consciente de que se pierde dinero comprando un coche nuevo, a mí no me importa en tanto me lo pueda permitir sin sacarme de comer y lo doy por bien empleado.
Claro querido amigacho, si yo tuviese mucha pasta, o no me la gastase en otras cosas :elrisas: :elrisas: yo también me los compraría todos nuevos. Pero económicamente es lo menos aconsejable, y me he ceñido única y exclusivamente al tema económico.
Esas sensaciones que describes son sencilla e increíblemente maravillosas, es cierto, recuerdo cuando saqué el Z4 del conce, pensar que nadie lo había utilizado antes me transportó directamente al día en que, con mi primera novia, perdimos juntos la virginidad, yo por segunda vez en mi vida aunque ese insignificante detalle ella no lo sabía, con ese olor a cuero característico...igualito que en el coche :elrisas:, paré a los 2 kms en la gasolinera y recuerdo flipar en colores mientras lo miraba a través de los cristales mientras pagaba en caja, era mío y era virgen, ves pasar los primeros kms 12, 13, 14 kms y no te lo puedes creer.
Y tengo que reconocer que con el Porsche no fue igual, como alguna vez te comenté durante ese tour me daba la sensación a veces como si el coche no fuese mío, no sé si te acordarás. A día de hoy estoy encantado con él y lo siento totalmente mío, no me arrepiento en absoluto.
No obstante, cuando cambié mi 987 será por un 981 S y evidentemente de segunda mano, no me gasto yo casi 100 mil euros en un coche nuevo ni loco.
:24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24:
No sería la del collar de perlas, no?
Perdón por el offtopic :elrisas:
Macho eso fue cuando ya tenía el Z, no jodas si con 29 años me disponía a "pinchar" por segunda vez en mi vida ya me habría suicidado :24: :24: :24: :24: :24:
Ahí tendría unos 27 o así ......
:elrisas: :elrisas:
17
-
Segunda mano, los ultimos seis coches los he comprado de segunda mano y chapo
-
Hasta hace poco siempre había sido coche nuevo, el Smart Roadster tenia 33000 kms y super cuidado, fue un capricho rozando los 60 años y el primer coche de segunda mano.
El coche familiar era un Toyota Avensis WG, a partir de disfrutar el Smart, necesito mas motor y mas maletero, compro también de segunda mano el Z4 3.0I SMG, siguiendo vuestros consejos al que disfruto como un enano.
Tengo que relevar al Avensis y me surge una ocasión que encajaba con algo totalmente opuesto al Z4, que iba buscando, un 4X4, de un amigo que vende su VW Touareg del 2007, un 2.5 TDI, con 75000 kms prácticamente nuevo con el que cubro mis obligaciones familiares y campestres con reductora incluida...que tiene su qué.
Disfruto de dos coches muy diferentes por el precio que me costo hace años el Avensis, nuevos no hubiera podido compralos y en caso de venta no perderia mucho la inversión, así que en estos casos me decanto por el de segunda mano, posiblemente obligado por la edad mas adelante me decante por un Subaru XV nuevo, pero tiempo al tiempo.
Saludos
-
Pues yo también me uno al carro de ADYR y Bip-Bip. El coche familiar nuevo y el de capricho de segunda zarpa.
Los nuevos, pues eso son nuevos. Lavarlos mantenimiento básico y ya está.
El de capricho, duerme en el garaje, tiene funda, recibe mimos y todas las chuches que pueda. Por eso es de capricho. También es el que me saca una sonrisa mientras le quito la funda.
Solo pregunto, eh?, pero lo que te resalto parece ir contra la lógica :roto2:
Quiero decir que el coche nuevo que te cuesta más dinero le haces el mantenimiento básico y ya está. Y el de segunda mano que es más económico lo cuidas entre algodones. ¿?
Pues no te digo que no parezca un despropósito :nusenuse:. Los dos nuevos duermen fuera, dentro de la propiedad, claro y el ZCanya en el garaje. La capota de lona tiene mucho que ver y que el garaje sea de una plaza también :elrisas: :elrisas: :elrisas: De todas maneras los nuevos necesitan de menos cuidaddos y tienen de todo lo que tu has querido en el momento de la compra, con hacerles sus mantenimientos y tenerlos limpios hay bastante. El otro lo has comprado al gusto del anterior dueño y no paras de reequiparlo a tu gusto, suspensiones, silent bloks, embragues, ruedas ..... :spend: y no terminas en la vida! :facepalm:
-
Yo he tenido 6 coches, todos de segunda mano.
La verdad es que no hubiera podido pagar su precio de nuevos.
También he tenido 3 motos, 2 de segunda mano y una nueva (que aún tengo). Solo la compré nueva porque no vi ninguna moto de segunda mano que me ofreciera la misma combinación de seguridad, ahorro, prestaciones y fiabilidad por ese precio, realmente no me arrepiento.
Pero comprar un coche por 30.000€ y que en pocos años valga solo 10.000€...pues prefiero ser el que lo compra por 10.000€.
Como la mayoria de currantes por cuenta ajena, supongo.
-
Si me lo pudiese permitir, siempre nuevo, y a los 5 años lo vendo y compro otro.
-
Mi perspectiva es que para satisfacer mis gustos automovilisticos, en coche nuevo tengo que moverme a partir de 50.000 eur, salvo alguna rara excepcion casi ningun coche nuevo de menos de esa cifra me dice nada.Como electrodomestico me valen muchos otros mas economicos, pero un coche que compres pensando en la satisfaccion de conducir,por menos de ese precio, muy dificil.
Pero bueno, si subimos el presupuesto seguiria pensando igual, preferiria comprarme un m4 gts con dos años a un m4 normal, un 991 a un boxster nuevo, un scuderia antes que uno basico, un r8 v10 spider antes que un r8 v8 cerrado, etc etc
-
Mi perspectiva es que para satisfacer mis gustos automovilisticos, en coche nuevo tengo que moverme a partir de 50.000 eur, salvo alguna rara excepcion casi ningun coche nuevo de menos de esa cifra me dice nada.Como electrodomestico me valen muchos otros mas economicos, pero un coche que compres pensando en la satisfaccion de conducir,por menos de ese precio, muy dificil.
Pero bueno, si subimos el presupuesto seguiria pensando igual, preferiria comprarme un m4 gts con dos años a un m4 normal, un 991 a un boxster nuevo, un scuderia antes que uno basico, un r8 v10 spider antes que un r8 v8 cerrado, etc etc
Pienso igual, siempre y cuando se pueda asumir el mantenimiento.
Pues un coche, aunque se compre de segunda mano, el mantenimiento es el mismo (sino más) que comprado nuevo.
Matizo lo de "sino más" porque al comprarlo de segunda mano tiene un desgaste y es más propicio a tener que cambiar alguna pieza, o hacer algún mantenimiento que no es lo normal cuando tiene 20-30mil kms.
-
Yo soy fan de la segunda mano
Me parece un valor especatcular
También pienso que comprar coche nuevo es mejor, pero a mi no me compensa con el tipo de coches que quiero, de capricho (que justo ademas son los que más bajón pegan)
Se paga caro estrenar el coche
Una vez lo pruebas y ves la depreciación que te llevas, en mi caso, te lo piensas para otra vez
Si me hiciera mucha ilusión, y fuera tipo "mi ultimo coche" igual si lo cogía nuevo
Por ejemplo para poder elegir un 991 amarillo, con paquete Sport Design, interior en gris ágata...
Aunque como todo,hay que saber elegir correctamente
Los coches mas o menos tienen un "valor" (por ejemplo un coche de 10k)
Esto quiere decir que si lo compras por 6, probablemente te vas a tener que gastar 4 en hacer mantenimientos, sustituir piezas, etc.
Y que si lo compras por 9, le tendras que hacer menos
Por eso pienso que a veces no es lo mejor irse a lo mas barato, sino encontrar un punto medio
Si necesitara un coche para ir a trabajar todos los días, fiable, y que me diera igual, si me lo compraria nuevo para tener garantia y esas cosas
-
De cinco coches que he tenido, dos los compre nuevos, y de dos motos una también la estrene yo,
Ósea, ando casi al 50/100
A día de hoy dudo mucho vuelva a estrenar coche ( no me gusta ninguno) es más, de tener que cambiar de coche me compraría un carricoche de no más de 1000 euros para uso urbano y poco más , algo que me resbale el que me lo golpeen al aparcar, lo pueda dejar en la calle sin miedo a que le pase nada con que me lleve al Curro y a la compra me vale
A la hora de necesitar un coche para el viaje de vacaciones por ejemplo lo alquilaria, para disfrutar conduciendo ya tengo y sufro el z