Roadster Sport Club

Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: McBoro en Mayo 22, 2016, 21:59:33

Título: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: McBoro en Mayo 22, 2016, 21:59:33
Reflexiones personales sin base cientifica

El futuro es eléctrico, pero para ello necesitamos cambiar el modelo de estado al completo. Nuestro modelo de estado esta basado en la carga impositiva sobre los combustibles fósiles, los cuales representan un volumen muy importante de lo que recauda el estado (IVA e impuestos de hidrocarburos).
El pasar a un modelo eléctrico 100% genera un problema global de recaudacion, sobre todo para el modelo Europeo de sociedad. Ademas la generación de electricidad no contaminante es extremadamente cara (salvo la hidráulica, ya amortizada las inversiones), elolica y solar. Los costes de producción de esta energía esta muy por encima del coste de producción de energía mediante combustibles fósiles (sin impuestos). Solo necesitamos ver países con alto consumo de energía utilizan los combustibles fósiles para la producción de energía (china usa carbon en cantidades ingentes).

Hasta que los estados europeos no consigan  establecer un modelo de recaudación al vehículo eléctrico 100%, no se desarrollara el sistema. En EEUU, creo haber leído en algún sitio que ya se han desarrollado asfaltos que transportan electricidad y pueden cargar los vehículos por inducción. Aquí algunos enlaces, que alguna noticia aparece ya en 2011:
http://www.automocionblog.com/post/8960/volvo-investiga-la-tecnologia-de-carga-inductiva-para-coches-electricos
http://gabinete.org.ar/Enero_2009/asfalto.htm
http://www.autobild.es/noticias/sistema-que-recarga-coches-electricos-sin-cables-285453
http://noticiasdelaciencia.com/not/17033/carreteras-electricas-en-reino-unido/

Creo que es la unica manera que los estados no bajen la recaudación y se consiga reducir la contaminación. Ello permitiría pagar por km conducido o kw consumido. Ello requerirá poner contadores en los vehículos y perseguir el fraude. El transporte de la electricidad por inducción se descubrió al mismo tiempo que la electricidad y no se desarrollo por que no se podía controlar el consumo y cobrar por ella, lo que decanto la balanza a la distribución por el cable de cobre, que permite de manera fácil poner un contador.
Ademas requerirá mucha inversión de las administraciones publicas lo que no deja claro que se realicen. Con los problemas añadidos de ser tecnologías nuevas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_electricidad
interesante la parte que Tesla, Edison y Los cambios de paradigma del siglo XX.
y este especialmente: https://es.wikipedia.org/wiki/Witricidad

Este problema de la bajada de consumo de gasolina en los vehículos, ya esta generando el debate en EEUU, (http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=7077.msg207711#msg207711)
me remito a lo leido en este foro.

Sin perjuicio de que se sigan fabricando magnificos vehiculos con motores de explosion :1:
Título: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 24, 2016, 00:43:43
Tu hablas de coches electricos que se van cargando a medida que se conducen por las carreteras especiales.
El tema de la electricidad necesita que las electricas cambien, o mejor dicho, las leyes. Empezando por derogar el famoso "impuesto al sol".

Las energías renovables son caras, pero es que tampoco se ayuda ni se promulga su uso.
IKEA en otros paises vende un kit de placas solares que las pones en tu terraza/tejado/etc, y de las cuales sale un cable el cual lo enchufas a un enchufe, si si, a un enchufe como si fuese una TV o cualquier electrodoméstico. No tiene baterías, por lo cual lo que hace eso es que la energía que capta la tira al sistema eléctrico y si no la usas en ese momento se va a la compañía eléctrica la cual te la descuenta (te la compra) y ellos como es lógico la venden.  Es decir, que la energía sobrante al salir de tu casa pasa por el contador de luz y te hace girar la ruedecita del contador al revés. Hoy en día con los contadores digitales no hay ruedecita, pero para entendernos.....

Yo creo que más de una persona se pondría este KIT que es tan fácil como Plug&Play, y que se venden en multitud de sitios. Pero claro, aqui en españa no se puede, primero porque tienes que pagar un canon que te encarecería la energía por lo cual en lugar de poner el kit para pagar menos luz, lo pondrías para pagar más :roto2:, y en segundo lugar porque la eléctrica ya no está obligada a comprar la electricidad, así que..... en fin.

En estas cosas hay que mejorar porque sino no sé como puede salir rentable el sistema eléctrico. Y cuando digo rentable me refiero a los usuarios, no a los empresarios consejeros puestos en las grandes eléctricas.

Otra cosa sería el tema de las facturas que se desglosa en potencia contratada y electricidad consumida. Lo de Potencia contratada es un sacacuartos más, en otros países no se cobra por término de potencia contratada sino que tienen una potencia acorde a su instalación, vamos como aqui se hace con el famoso "boletín" del electricista, y ya está. Pagan por la energía consumida y si tienen una instalación que les permite manejar simultaneamente una potencia de 10kw, pues más energía que pueden consumir en un momento puntual que necesiten enchufar varios electrodomésticos a la vez :nusenuse:

Luego, dejando a un lado el tema de las carreteras capaces de recargar el coche eléctrico. Siempre me ha generado una duda existencial muy grande. ¿qué pasaría si de repente hubiese mayoría de coches eléctricos?
Hay tarifas de dos tipos, las de un precio fijo para todo el día. Y las de horario discriminatorio en las que de 23h a 13h es el horario valle (más económico) y de 13h a 23h el horario punta (mas caro). (en horario invierno se adelanta una hora). Estos precios valle-punta vienen especificados por el sencillo motivo que hay mucha menos demanda desde las 23h a las 13h que de 13h a 23h, de ahí el precio más barato. Pero si todos tuviesemos un coche eléctrico y este, se cargase como es de esperar por la noche, el rol cambiaría por completo. Un coche eléctrico para recorrer del orden de 100km necesito unos 25kwh aproximadamente (viene siendo 1€ en electricidad a precio de VALLE 0.035€/kwh +IVA). Para que comparéis lo que supone enchufar un vehículo eléctrico pensad en que hogar medio gasta de media 10kwh al día, y el coche eléctrico unos 25kmh. Estamos hablado que durante la noche se consumiría muchisima más energía que durante el día, por lo que es posible que el rol de los precios VALLE y PUNTA cambie, y se pase a considerar PUNTA las horas nocturas en las que se carguen todos los coches eléctricos que chuparían de la red electrica 25kwh y VALLE las horas en las que la gente está en casa, cocina, etc... (de 13 a 23h).

Significa, por no alargarme más, que cargar un coche eléctrico a precio de PUNTA (0.11 e incluso 0.14€ el Kwh) significa que cada carga de 25kwh que dan para alrededor de 100kms supondría un gasto de casi 4€. Y en estos términos ¿quién en su sano juicio se compra un coche eléctrico? empezará a influir el hecho de las prohibiciones de circulación dentro de las ciudades más que otra cosa.

Un coche eléctrico es más caro de comprar, mucho más caro. Más lento de repostar y más dificil encontrar gasolineras. Estas atado a un alquiler perpetuo de baterías o si las compras tu el coche cuesta un cojón más, y encima las baterías dicen que tienen una vida útil de 120.000kms. El coste de cambiar las baterías vendría ser casi el de cambiar un motor de coche, y un motor de coche dura mucho más de 120.000kms.

En fin.... que esto del coche eléctrico, a día de hoy para aquellos que no hacen muchos kms debido a su poca autonomía, me parece genial, pero de cara al futuro habría que verlo......
Título: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Otter en Mayo 24, 2016, 11:11:14
Cierro un post abierto por error donde figuraban este comentario y el siguiente y deberían ir en este post, así que copio y pego. Perdón por la torpeza  :facepalm:

....la energía que capta la tira al sistema eléctrico y si no la usas en ese momento se va a la compañía eléctrica la cual te la descuenta (te la compra) y ellos como es lógico la venden.  Es decir, que la energía sobrante al salir de tu casa pasa por el contador de luz y te hace girar la ruedecita del contador al revés. Hoy en día con los contadores digitales no hay ruedecita, pero para entendernos.....

Hoy en día (ha cambiado la legislación) en este país con los nuevos contadores digitales la energía que viertes al sistema figura como consumida, es decir además de regalarla a la red, el sistema la contabiliza como consumida y te la cobra, así que cuidadito con instalar fotovoltaícas. Incluso si instalas paneles en un terreno al que no llega la red eléctrica, tienes que declarar y pagar un canon a las cias. eléctricas, la multa de no hacerlo es absurda y la ruina de una familia....creo recordar de hasta 300.000 Eur. sí... un tres y cinco ceros, no es broma.
Título: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Otter en Mayo 24, 2016, 11:13:47
Si? Yo habia oido que la multa era de 6 ceros.
Con los políticos que tenemos actualmente, prácticamente es ilegal usar energía solar. Qué vergüenza.
Creo que tienes razón, y donde puse hasta 300.000 debería haber puesto a partir de...
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 24, 2016, 15:20:54
(he partido el hilo anterior de "y llegaron los 4 turbos..." (http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=7098.0) y he creado este dado que se estaba desvirtuando del tema inicial y se centraba este otro tema el cual considero muy interesante) ;)
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 24, 2016, 15:45:19
Cierro un post abierto por error donde figuraban este comentario y el siguiente y deberían ir en este post, así que copio y pego. Perdón por la torpeza  :facepalm:

....la energía que capta la tira al sistema eléctrico y si no la usas en ese momento se va a la compañía eléctrica la cual te la descuenta (te la compra) y ellos como es lógico la venden.  Es decir, que la energía sobrante al salir de tu casa pasa por el contador de luz y te hace girar la ruedecita del contador al revés. Hoy en día con los contadores digitales no hay ruedecita, pero para entendernos.....

Hoy en día (ha cambiado la legislación) en este país con los nuevos contadores digitales la energía que viertes al sistema figura como consumida, es decir además de regalarla a la red, el sistema la contabiliza como consumida y te la cobra, así que cuidadito con instalar fotovoltaícas. Incluso si instalas paneles en un terreno al que no llega la red eléctrica, tienes que declarar y pagar un canon a las cias. eléctricas, la multa de no hacerlo es absurda y la ruina de una familia....creo recordar de hasta 300.000 Eur. sí... un tres y cinco ceros, no es broma.

No sabía que la contabilizaban como energía consumida, manda narices.
Si que sé que los contadores digitales contabilizan la energía vertida a la red. Cualquiera lo puede ver desde el botón de info del contador entrando en su submenú.

Lo de las instalaciones fotovoltaicas es para dar de comer a más de uno. Porque hace años se subvencionaba, esto puede parecer bien o mal, pero lo grave a mi parecer es que promovieron las energías renovables y las eléctricas les compraban la energía (estaban obligados creo) de forma que muchos instalaron placas fotovotaicas aprovechando que en españa hay muchisimos días de sol al año. Llegaron a venir a la empresa en la que trabajé años atrás en varias ocasiones varias empresas a ofrecernoslo. Tras estudiarlo salía rentable. Pero no lo hicimos (por suerte). al poco tiempo se derogó la ley y las eléctricas dejaron de comprar la energía, dejando a más de uno con el culo al aire.

El asunto que ofrecían era más o menos así:

Tienes una extensión ya sea en suelo o en techo en unas naves industriales, de X m2.
En esos m2 te entraban X placas solares.
La inversión de esas placas + instalación asciende a 100.000€ (por poner un número redondo).
En base a la capacidad de esas placas de captar energía, de los días de media que hay de sol al año en la zona donde se iba a poner la instalación y del precio que paga la eléctrica por cada Kwh vertido a la red, hacía que cada año la eléctrica pagase 12.000€.
En 8 años se pagaban las placas solares, y lo "bueno" es que se pagan ellas solas, te lo pintaban como una inversión segura ya que no es un negocio en el que cabe la posibilidad de que deje de entrar clientes, hablamos de placas solares donde está claro que cada día va a salir el sol por lo que cada día ibas a cobrar, si o si. Pero no fue así, porque las eléctricas dejaron de pagar al anular el decreto ley que les obligaba.

En 8 años se pagaban las placas, pero los beneficios no los tienes hasta los 15 años aprox. Ya que la vida útil de las placas estaba por aquel entonces en unos 18-20 años. Por lo que, si querías continuar en esto, en los siguientes 8-9 años tenías que ahorrar ese dinero para que cuando tocase el cambio de placas pudieses hacer el cambio de todas ellas "a tocateja". Y a raíz de ahí si que era ganancia limpia. Hay que decir que se supone que el precio de una placa solar dentro de 15 años será muy inferior al precio actual, y que además de ser inferior será capaz de captar más cantidad de energía.

Algunos se hipotecaron ante este negocio seguro, y pusieron placas, algunos llegaron incluso a alquilar los techos de naves industriales (nos lo ofrecieron), otros compraron campos de agricultores que no los usan para quitar los arboles y poner placas solares. Muchos que jugaron con dinero ajeno al hipotecarse viendo el negocio del siglo se pillaron los dedos a base de bien.

Nosotros afortunadamente no entramos porque había cierta garantía de que saliese el sol todos los días, pero no había garantía alguna de que las electricas siguiesen comprando la energía y que la siguiesen pagando igual durante tantos años. Afortunadamente (o desgraciadamente) acertamos.

¿por qué anularon este decreto ley? Qué había de malo en ello?

Yo lo hubiese mantenido, aun quitando las ayudas que ofrecía el gobieron de aquel entonces al poner placas solares.
Dicen que es muy caro generar energía solar, y lo entiendo. Pero si la sociedad entera, como pequeñas hormigas, estaban dispuestos a comprar ellos mismos esas placas, y ponerlas en sus propios terrenos... ¿donde está el mal? Tienes a toda la población generando luz, una luz que la vierten a la red, donde la eléctrica la compra a 0,03 y luego la vende a 0,05. La eléctrica se ahorra comprar terrenos, comprar placas y material, pagar a gente, mantener la instalación, sustituir las placas averiadas, etc....
Y se produciría muchisima pero muchísima energía fotovoltaica. ¿donde está el problema? no lo entiendo.

Por no hablar de las baterías Tesla para el hogar que en españa, fruto de estos impuestos abusivos nadie va a comprar porque es de género tonto invertir en algo que conlleva a que pagues más en la factura de la luz :elrisas:

Si no somos capaces de cambiar este chip, auguro un mal futuro eléctrico para españa.

esto de estas instalaciones que comentaba es lo mismo que el kit de IKEA que he dicho, pero a mayor escala.



Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 24, 2016, 15:51:45
Una duda Otter, tu que me da la impresión que estás metido en el tema:

Hoy en día (ha cambiado la legislación) en este país con los nuevos contadores digitales la energía que viertes al sistema figura como consumida, es decir además de regalarla a la red, el sistema la contabiliza como consumida y te la cobra, así que cuidadito con instalar fotovoltaícas. Incluso si instalas paneles en un terreno al que no llega la red eléctrica, tienes que declarar y pagar un canon a las cias. eléctricas, la multa de no hacerlo es absurda y la ruina de una familia....creo recordar de hasta 300.000 Eur. sí... un tres y cinco ceros, no es broma.


Tenía entendido que, si estás completamente desconectado de la red eléctrica si que podías tener energía fotovoltaica. Es decir, que por el mismo cable de luz, no pase luz de la empresa de electricidad y de tus paneles fotovoltaicos.

Es decir, que lo que no podías era tener tus placas solares y luego tu conexión a la red electrica de "iberdrola" (por decir un suministrador) para esos momentos en que no tengas suficiente energía, como por ejemplo denoche. Pero que, si no estás conectado a ningun suministrador eléctrico, si que podías tener tu instalación.

Prueba de ello son los kits de agua caliente que hay que se calientan con la energía de la placa solar. Van completamente independientes de la luz de casa. Esto tengo entendido que si que es completamente legal:

(http://www.fontaneriajcperez.es/images/phocagallery/Termosifon/thumbs/phoca_thumb_l_preparacion%20para%20la%20instalacion%20de%20placa%20solar%20por%20termo%20sifom%20foto%20n6.jpg)

Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Otter en Mayo 24, 2016, 16:34:38
Eso sí es legal (y lo otro también si declaras y pagas :elrisas: si no multa y ruina), es más, no sé si al final se llevó a cabo o no y en qué CCAA pero viviendas de nueva construcción si debían contemplar la instalación de ACS y calefacción apoyada con placas solares (no recuerdo si viene en la Ley de Ordenación de la Edificación). En este caso las cias eléctricas ni entran ni salen, puesto que no se hace una competencia directa al no ser placas fotovoltáicas y por lo tanto fuente de energía eléctrica. Esto son placas solares para calentar agua, como el radiadior de un coche pero de funcionamiento inverso, de manera que cuando el agua entra en el circuito de la vivienda, el salto térmico que tiene que realizar la caldera para elevar la temperatura al nivel requerido es menor, con el consiguiente ahorro de energía y de la factura de agua caliente y de calefacción.

En el caso de las fotovoltaicas, lo que alegan las eléctricas es que ellas han creado una red de suministro y distribución y que esta está a disposición del ciudadano, la use o no (en ese momento) y que nadie dice que no la vaya a usar y disfrutar en un futuro, con lo cual debes contribuir a su creación y mantenimiento desde el preciso momento en el que tú tienes un panel fotovoltáico. En este caso ya pasarías a ser productor de electricidad, y debes abonar lo que se denomina el peaje de respaldo que en realidad no es otra cosa que penalizar el autoconsumo. Ahora bien, ese RD en su periodo de redacción no penalizaba las instalaciones aisladas en el cual no había posibilidades de conexión (pero vamos no me fio).
Esta información me la facilitó en su momento un buen amigo metido en el tema y me acuerdo que lo estuvimos contrastando y todo parecía indicar que así era.
No obstante la compañía solar Yingli (un gigante asiático) quiso y de hecho lo intentó implantarse e invertir en España y a raíz del cambio de legislación abandonó la idea. Creo que ahora sólo está en nuestro país de una manera testimonial.
De todas formas yo sería prudente y de hacer algo en ese sentido lo investigaría por mi cuenta.
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 24, 2016, 17:55:50
Ese "peaje de respaldo" es el famoso "impuesto al sol" que se llama comunmente.

Está denunciado y creo que es cuestión de tiempo que Bruselas de la razón al demandante.

No no, si yo no voy a hacer ninguna instalación eh? :elrisas:

Esos termos de agua caliente que te he puesto, no generan electricidad alguna con la placa solar? simplemente la placa solar se calienta, con ella se calienta el agua que circula en su interior, y va saliendo el agua aliente por arriba y volviendo a entrar agua fria por debajo. No hay electricidad alguna ahi?

Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 24, 2016, 17:57:21
Si compro este gadget solar en Aliexpress por 2e, me estaré convirtiendo en un delincuente? :elrisas:

(http://g02.a.alicdn.com/kf/HTB1bNkbGXXXXXa1XXXXq6xXFXXXE/205853452/HTB1bNkbGXXXXXa1XXXXq6xXFXXXE.jpg?size=37033&height=638&width=750&hash=9720b27de058d0f1e3aa236593558b30)
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Otter en Mayo 24, 2016, 19:01:33
Exacto, como bien dices, no tienen en su interior ni un mugroso cable  :elrisas:

Si compro este gadget solar en Aliexpress por 2e, me estaré convirtiendo en un delincuente? :elrisas:

(http://g02.a.alicdn.com/kf/HTB1bNkbGXXXXXa1XXXXq6xXFXXXE/205853452/HTB1bNkbGXXXXXa1XXXXq6xXFXXXE.jpg?size=37033&height=638&width=750&hash=9720b27de058d0f1e3aa236593558b30)
:elrisas:

si lo vuelcas a la red y no pagas..mmmmm....sí! :elrisas:
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: McBoro en Mayo 24, 2016, 21:18:52
Me salgo dos días del foro y resulta que abro hilo nuevo  :24: :24:
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: McBoro en Mayo 24, 2016, 21:22:30
El usar el sol gratis en España nos cuesta mucho asimilarlo, pues los lobbies, no dejan que despegue el tema. En Alemania, ya están con el apagado de las centrales nucleares y están generando la electricidad que provenía de estas con el sol y el viento, y no sé si habrán ideado algo más.
La legislación española se hace sin reflexionar, tanto la que potenciaba la instalación de placas pagando el 500% el coste de su producción por otros medios lo que llevaba al estado a la bancarrota, pues las eléctricas debían de comprar pero pagaban el precio de mercado, el resto lo pagaba el estado.
Tenía planeamientos muy buenos, como el potenciar las cubiertas de todos los edificios en las ciudades, con lo cual la energía se produciría donde se consume. Nosotros iniciamos la venta de los paneles solares en cubierta, estuvimos 1 año trabajando en ello, menos mal que no vendimos ninguno antes del cambio de legislación.
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Antimach en Mayo 24, 2016, 21:57:15
Me parece que a mí me pasa como a todos, que quisiéramos vivir en un mundo "ideal" ....y justo, responsable, lógico, humanitario, igualitario....sin guerras, sin hambrunas, sin diferencias tan abismales de "todo" según región geográfica....


Hablando con unos amigos, recuerdo que estábamos en una casa en Menorca, lo definimos como: "...el mundo tendría que ser un comunismo 'guay', sin hambre ni miserias y un Porsche en cada garage..."

Y pensándolo fríamente hay recursos suficientes para ello. Solo habría que limitar la riqueza máxima por persona a unos 100mill de euros. Con lo que sobra se paga todo lo demás y desaparecía el ansía y la avaricia del más y más.




Pero no. Vivimos "lo que buenamente podemos" que es lo que nos dejan y porque hemos tenido la inmensa suerte de nacer en sitios "no equivocados" y tener suerte y dos dedos de frente para prosperar. Y todo ello porque hemos sabido interpretar cómo funciona el mundo, nos hemos adaptado y hemos medio-triunfado en el sistema.


Pero esto se llama La Tierra. El puto planeta donde creo que no debí nacer. Me lo recuerda cada p*to telediario que veo.
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Zzpancho en Mayo 24, 2016, 22:19:57
Me parece que a mí me pasa como a todos, que quisiéramos vivir en un mundo "ideal" ....y justo, responsable, lógico, humanitario, igualitario....sin guerras, sin hambrunas, sin diferencias tan abismales de "todo" según región geográfica....


Hablando con unos amigos, recuerdo que estábamos en una casa en Menorca, lo definimos como: "...el mundo tendría que ser un comunismo 'guay', sin hambre ni miserias y un Porsche en cada garage..."

Y pensándolo fríamente hay recursos suficientes para ello. Solo habría que limitar la riqueza máxima por persona a unos 100mill de euros. Con lo que sobra se paga todo lo demás y desaparecía el ansía y la avaricia del más y más.




Pero no. Vivimos "lo que buenamente podemos" que es lo que nos dejan y porque hemos tenido la inmensa suerte de nacer en sitios "no equivocados" y tener suerte y dos dedos de frente para prosperar. Y todo ello porque hemos sabido interpretar cómo funciona el mundo, nos hemos adaptado y hemos medio-triunfado en el sistema.


Pero esto se llama La Tierra. El puto planeta donde creo que no debí nacer. Me lo recuerda cada p*to telediario que veo.


Te has dejado las putas y los barcos junto al porsche...

Reconozco que quizas el capitalismo se nos ha ido de las manos, pero el comunismo esta mas que demostrado que solo sirve para repartir la pobreza y no la riqueza.

Eso de repartir las "sobras" esta muy bien si no son de uno, expropiacion lo llaman, mira Venezuela ahora tan de moda.

O acaso te refieres a que el inicio del sistema hubiese sido asi?

Si limitas la riqueza limitas el esfuerzo y por ende el desarrollo, solo tienes que ver la evolucion del sector publico y el privado, pero bueno, este es un melon que desvia la tematica del hilo.

Con respecto al mismo, creo haber leido que en Noruega con tanta subvencion y exencion de impuestos a los electricos ya les suponia un problema.

Por desgracia el mal llamado estado del bienestar ,dejando a un lado chorizos e incompetentes es demasiado caro y hay que sufragarlo de alguna manera si se quiere mantener.

Si lo electrico supone u a merma a los ingresos publicos ya se sacaran otro impuesto de la manga
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 24, 2016, 22:23:43
Me parece que a mí me pasa como a todos, que quisiéramos vivir en un mundo "ideal" ....y justo, responsable, lógico, humanitario, igualitario....sin guerras, sin hambrunas, sin diferencias tan abismales de "todo" según región geográfica....


Hablando con unos amigos, recuerdo que estábamos en una casa en Menorca, lo definimos como: "...el mundo tendría que ser un comunismo 'guay', sin hambre ni miserias y un Porsche en cada garage..."

Y pensándolo fríamente hay recursos suficientes para ello. Solo habría que limitar la riqueza máxima por persona a unos 100mill de euros. Con lo que sobra se paga todo lo demás y desaparecía el ansía y la avaricia del más y más.




Pero no. Vivimos "lo que buenamente podemos" que es lo que nos dejan y porque hemos tenido la inmensa suerte de nacer en sitios "no equivocados" y tener suerte y dos dedos de frente para prosperar. Y todo ello porque hemos sabido interpretar cómo funciona el mundo, nos hemos adaptado y hemos medio-triunfado en el sistema.


Pero esto se llama La Tierra. El puto planeta donde creo que no debí nacer. Me lo recuerda cada p*to telediario que veo.

Con "LL" de "Lleida"? Te conformas con poco eh amigo?  :roto2:
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Zzpancho en Mayo 24, 2016, 22:32:55
Bueno, si el limite son esos 100 millones de euros podria ser una idea interesante..
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: McBoro en Mayo 24, 2016, 23:14:46
Menos mal que el planeta es mas grande y hay mas paises pensando en el coche electrico y el uso del Sol. Que si fuera por los españoles, creo que no se evoluciona la tecnologia solar en un par de siglos mas.
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Antimach en Mayo 25, 2016, 06:55:28

Y pensándolo fríamente hay recursos suficientes para ello. Solo habría que limitar la riqueza máxima por persona a unos 100mill de euros. Con lo que sobra se paga todo lo demás y desaparecía el ansía y la avaricia del más y más.


Con "LL" de "Lleida"? Te conformas con poco eh amigo?  :roto2:

Bueno, si el limite son esos 100 millones de euros podria ser una idea interesante..


Me habéis pillado el matiz perfectamente. Lo que creo que ahoga al capitalismo es el más y más y más. Una persona con 100 millones (sí, con Ll  :elrisas: ) nadie podrá negar que ya es muy rico! 
Pero no, el sistema mundial está plagado de gente del más y más hasta el extremo ya conocido de que el 1% de la población tiene el 90% de los recursos.

Vale, y si limitas la fortuna máxima personal a 100millones? Y que el excedente se reparta (y aquí necesitarías un ""gobierno mundial"" justo y que no meta la mano y lo haga bien... :rolleyes: ) si se pudiera creo que muchísimas de las miserias de este mundo se eliminarían. No tendríamos un Porsche en el garage pero dudo que hubiese hambre ni enfermos "curables" por 2 pastillas.

Claro, generaría otros problemas teóricos como la superpoblación y consumo de recursos existentes pero como el dinero, sería cuestión de poner límites.



Todo esto en un mundo utópico sí. Pero es que aunque no lo parezca no me he desviado del tema del post, no me he desviado nada, es lo mismo.

Los lobbys energéticos (petroleo, eléctricos, nuclear, etc) no van a permitir nunca que las renovables dominen porque no tendrán el control ni los ingresos masivos actuales. O acaso veis bien que compañías -al azar- como Telefónica o los bancos, tengan beneficios de 2000 - 4000 millones por trimestre o incluso 8000 mill anuales. Es una puta salvajada irracional.

Y os recuerdo que Tesla quería que todo el mundo tuviera electricidad gratuita y sin cables! se puede! existe! y la tecnología lo permite desde hace décadas (la antena que hizo y que aún sigue en pie hacía esa función. Os recomiendo ver un documental-película de Tesla donde lo explica bien) Las eléctricas "mataron el tema" porque sin cables, ni en aquella época ni en la actual, no hay forma de facturar el consumo individual.
Si pagáramos una cuota fija personal por la luz, no tendríamos..... ni enchufes en casa!....pero eso choca con el más y más de los lobbys :shakehead:

Cuántas veces habéis oído que la energía de un relámpago es suficiente para iluminar New York durante un año entero? unas cuantas. Dicen que no son capaces de generar una batería que consiga almacenar esa energía...... ya..... ni siquiera un % de toda esa energía? o es que no se invierten los recursos para conseguirlo? o es que no interesa?.....


Un mundo ideal.


Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 25, 2016, 12:16:21
(y aquí necesitarías un ""gobierno mundial"" justo y que no meta la mano y lo haga bien... :rolleyes: )

Para esto necesitarías un cambio de mentalidad brutal. Porque eso es lo que promulgan y repiten hasta la sacidad todos y cada uno de los partidos políticos que se presentan. Pero luego........

Por lo demás que comentas no me parece mal. En Europa está bajando la población, así que eso de superpoblación lo compensaría en unos años. Luego igual habría que controlar la natalidad como en ¿china?.

Desde luego que es una vergüenza escuchar en el telediario que la empresa X (ponga aqui la que quiera de las grandes) ha cerrado este año con unas pérdidas de el 5% respecto al año pasado, y concluye la noticia diciendo que este año han ganado 8.000 millones de €. Pobrecitos, en 2014 ganaron 8.400 Millones, 400 más que ahora :rolleyes:

Si, lo de los relámpagos si. Que se necesitaría una batería de un campo de fútbol o algo así. Incluso hay baterías de grafeno mucho más pequeñas, que se cargan en pocos segudos y que tienen una alta capacidad de carga por lo que aguantaría muchisimo. ¿donde está pues el problema de los coches eléctricos? esas estaciones que tardan tanto en cargar la batería, esas baterías tan grandes y pesadas, y costosas ojo. El grafeno es el material más abundante del planeta y sin embargo... ahí seguimos, el último gran avance en las baterías fue el sustituir las que eran de plomo por un manterial menos contaminante :facepalm: Y eso me suena a época de la caverna.

A veces pienso que hasta que no terminen de vender todas las baterías normales que tienen no sacarán estas nuevas de grafeno, pero me desengaño porque seguro que a día de hoy siguen fabricando las baterías convencionales, con lo cual, si no se avanza es porque alguien no quiere.

El primer coche eléctrico puro se inventó en 1839. Han pasado casi 200 años, y los coches actuales asumibles por el consumidor, con tanta tecnología y avance solo hacen 150-200kms, y esto desde hace poco eh? que hará cosa de 5 años la autonomía eran 100kms escasos. (Evidentemente no dejo a un lado los supercoches supercaros de tesla que hacen 500kms, que, también creo que podrían ser más kms).

El mundo está frenado por los lobbys, dicen que hay que investigar en I+D+I pero...... si luego no sale a la luz, si todo lo controlan los mismos. De qué sirve innovar?


Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Salamancaz3 en Mayo 25, 2016, 13:36:43
Esos termos de agua caliente que te he puesto, no generan electricidad alguna con la placa solar? simplemente la placa solar se calienta, con ella se calienta el agua que circula en su interior, y va saliendo el agua aliente por arriba y volviendo a entrar agua fria por debajo. No hay electricidad alguna ahi?

Efectivamente, esas placas no son Fotovoltaicas, sino Térmicas. No tienen nada que ver. Tienen un gas que se calienta y que va en un tubo dentro de un depósito que calienta agua. Ese agua se puede usar para el agua caliente o para la calefacción. No hay que declarar nada, porque no genera nada de energía eléctrica.

Si os mosquea el tema de la tomadura de pelo de las eléctricas, os recomiendo que contratéis la luz con alguna empresa responsable. Al menos ese último Euro no se lo llevan los sinvergüenzas.

Yo he contratado la electricidad con PepeEnergy y pago entre un 10 a un 18% menos de factura eléctrica. Otra opción es holaluz, y hay otras.
Comparad en este enlace, lo que cobra PepeEnergy por cada kilowatio y comparadlo con vuestras facturas. Vais a flipar.

http://blog.pepeenergy.com/

En cuanto a los coches eléctricos, en Madrid puedes usar el Bus Vao y aparacar gratis en la ciudad, además que el km cargando por la noche con discriminación horaria, sale por 1€ por cada 100 km o incluso menos.
Un parking en Madrid ni os cuento lo que te puede costar. Para algunos usos es MUY recomendable y te puedes ahorrar mucha pasta.
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Salamancaz3 en Mayo 25, 2016, 13:46:44
Sobre la batería de Tesla, sería una pena que fueran necesarias, a menos que vivas en una zona aislada.

Lo ideal sería que si tú generas energía que no vas a consumir, porque no estás en casa ese día o a esas horas, que la viertas a la red general y que esa energía la use tu vecino, que sí está en casa y la necesita.
Si en tu edificio hay más demanda que oferta, se extiende el intercambio a tu barrio, o a tu ciudad, y si en algún momento hay más demanda que oferta, es necesario inyectar energía de la red general, pero sólo el diferencial entre lo que se necesita y lo que se ofrece.

Con esa base, no hace falta ninguna batería, que es un coste enorme.

Lo malo es que eso se llama balance neto de energía y no está permitido en España, donde, de momento, la energía que viertas en el sistema te la cobran como si la hubieras consumido tú. Es decir, que incluso si el contador no te la descontara y se la quisieras regalar a la red a cambio de nada, te la cobran. Flipante!!!!
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Zzpancho en Mayo 25, 2016, 14:37:54
Si de verdad pensais que las grandes compañias ganan brutalidades os animo a que os hagais accionistas de las mismas y os quedeis "a dividendo", vereis como el beneficio en ese caso no os parece tan impresionante
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 25, 2016, 16:37:00
Esos termos de agua caliente que te he puesto, no generan electricidad alguna con la placa solar? simplemente la placa solar se calienta, con ella se calienta el agua que circula en su interior, y va saliendo el agua aliente por arriba y volviendo a entrar agua fria por debajo. No hay electricidad alguna ahi?

Efectivamente, esas placas no son Fotovoltaicas, sino Térmicas. No tienen nada que ver. Tienen un gas que se calienta y que va en un tubo dentro de un depósito que calienta agua. Ese agua se puede usar para el agua caliente o para la calefacción. No hay que declarar nada, porque no genera nada de energía eléctrica.

Si os mosquea el tema de la tomadura de pelo de las eléctricas, os recomiendo que contratéis la luz con alguna empresa responsable. Al menos ese último Euro no se lo llevan los sinvergüenzas.

Yo he contratado la electricidad con PepeEnergy y pago entre un 10 a un 18% menos de factura eléctrica. Otra opción es holaluz, y hay otras.
Comparad en este enlace, lo que cobra PepeEnergy por cada kilowatio y comparadlo con vuestras facturas. Vais a flipar.

http://blog.pepeenergy.com/

En cuanto a los coches eléctricos, en Madrid puedes usar el Bus Vao y aparacar gratis en la ciudad, además que el km cargando por la noche con discriminación horaria, sale por 1€ por cada 100 km o incluso menos.
Un parking en Madrid ni os cuento lo que te puede costar. Para algunos usos es MUY recomendable y te puedes ahorrar mucha pasta.

Si, hace poco miré el tema, de Pepeenergy vs PVPC (Precio Voluntario Pequeño Consumidor, que es lo que viene siendo la antigua TUR)
Pepeenergy cobra la energía un poco más cara, pero a cambio el término de potencia es más bajo.
PVPC (tarifa regulada por el estado) cobra la energía un poco más barata, pero el término de potencia es más caro.

Al final, salian las dos al mismo precio a final de mes.

Aqui una comparativa de precio al que cobra PepeEnergy y la PVPC.

Al final me cambié a PVPC porque PepeEnergy todavía no tiene la 2.0DHA (discriminación horaria), en cuanto la tenga probablemente me pase a pepeenergy porque como empresa me parece de 10. Tengo todos mis móviles allí y encantado.
El problema es que MasMovil acaba de comprar hace poco a Pepephone, y no me gusta nada MasMovil, veremos si siguen con el mismo trato y buenhacer de pepephone, la verdad es que estos últimos les han dejado el listón muy alto. Veremos.

Imagino que Pepeenergy es una empresa completamente ajena a Pepephone por lo que (espero) que continue y no haya sido vendida.

PD: Gráfico de precio del Kwh Pepephone vs PVPC
(https://farm8.staticflickr.com/7026/26911974155_1623d5510f_h.jpg)
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Salamancaz3 en Mayo 25, 2016, 16:44:51
PepeEnergy es lo mismo que Pepephone. Nos han mandado una carta y en principio no van a cambiar nada. Dicen que si funciona, no tiene sentido que lo cambien.

Si de verdad pensais que las grandes compañias ganan brutalidades os animo a que os hagais accionistas de las mismas y os quedeis "a dividendo", vereis como el beneficio en ese caso no os parece tan impresionante

No dan más dividendos porque lo que ganan ya está incluido en el precio de las acciones. Es decir, las acciones valen lo que valen, por su cuenta de resultados. Si empezaran a facturar mucho menos, sus acciones bajarían.

Y en cuanto a los dividendos, es muy relativo. Pueden invertir lo que ganan en la compra de empresas o tecnologías y no tienen porqué repartirlos.
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 25, 2016, 16:47:30
Si de verdad pensais que las grandes compañias ganan brutalidades os animo a que os hagais accionistas de las mismas y os quedeis "a dividendo", vereis como el beneficio en ese caso no os parece tan impresionante

Resultados de las principales compañías al cierre del 2015:

24/02/2016
Iberdrola gana 2.422 millones y sube el dividendo un 4% tras cuatro años congelado
(http://www.expansion.com/empresas/energia/2016/02/24/56cd5ad1ca4741cb018b4696.html)

23/02/2016
Endesa reduce sus beneficios a 1.086 millones por las menores plusvalías
Las ganancias netas en España y Portugal aumentaron un 15,6% en 2015
(http://economia.elpais.com/economia/2016/02/23/actualidad/1456246362_979298.html)

03/02/2016

Gas Natural Fenosa gana 1.502 millones y distribuirá a sus accionistas 933 millones en dividendos
(http://www.expansion.com/empresas/energia/2016/02/03/56b1b1fc22601df5718b45e5.html)

Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Zzpancho en Mayo 25, 2016, 17:06:09
Si de verdad pensais que las grandes compañias ganan brutalidades os animo a que os hagais accionistas de las mismas y os quedeis "a dividendo", vereis como el beneficio en ese caso no os parece tan impresionante

Resultados de las principales compañías al cierre del 2015:

24/02/2016
Iberdrola gana 2.422 millones y sube el dividendo un 4% tras cuatro años congelado
(http://www.expansion.com/empresas/energia/2016/02/24/56cd5ad1ca4741cb018b4696.html)

23/02/2016
Endesa reduce sus beneficios a 1.086 millones por las menores plusvalías
Las ganancias netas en España y Portugal aumentaron un 15,6% en 2015
(http://economia.elpais.com/economia/2016/02/23/actualidad/1456246362_979298.html)

03/02/2016

Gas Natural Fenosa gana 1.502 millones y distribuirá a sus accionistas 933 millones en dividendos
(http://www.expansion.com/empresas/energia/2016/02/03/56b1b1fc22601df5718b45e5.html)




Por no extenderme mucho, el primer caso 0,28 eur por accion de dividendo sobre una accion que vale 6 y pico no es ni un 5% de rentabilidad y si encima al 0,28 restas el pico que te jode montoro pues igual ese beneficio no es tan aberrante
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Antimach en Mayo 25, 2016, 21:00:15
Si de verdad pensais que las grandes compañias ganan brutalidades os animo a que os hagais accionistas de las mismas y os quedeis "a dividendo", vereis como el beneficio en ese caso no os parece tan impresionante

Resultados de las principales compañías al cierre del 2015:

24/02/2016
Iberdrola gana 2.422 millones y sube el dividendo un 4% tras cuatro años congelado
(http://www.expansion.com/empresas/energia/2016/02/24/56cd5ad1ca4741cb018b4696.html)

23/02/2016
Endesa reduce sus beneficios a 1.086 millones por las menores plusvalías
Las ganancias netas en España y Portugal aumentaron un 15,6% en 2015
(http://economia.elpais.com/economia/2016/02/23/actualidad/1456246362_979298.html)

03/02/2016

Gas Natural Fenosa gana 1.502 millones y distribuirá a sus accionistas 933 millones en dividendos
(http://www.expansion.com/empresas/energia/2016/02/03/56b1b1fc22601df5718b45e5.html)




Por no extenderme mucho, el primer caso 0,28 eur por accion de dividendo sobre una accion que vale 6 y pico no es ni un 5% de rentabilidad y si encima al 0,28 restas el pico que te jode montoro pues igual ese beneficio no es tan aberrante

Corregidme si me equivoco pero una cosa es el beneficio de la empresa y otra es el dividendo.

En el beneficio de la empresa se destinan partidas a nuevas inversiones y planes de empresa (el dinero nunca duerme), los dividendos es el capital que están dispuestos a "sacar de la empresa".
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: Zzpancho en Mayo 25, 2016, 21:08:52
Si de verdad pensais que las grandes compañias ganan brutalidades os animo a que os hagais accionistas de las mismas y os quedeis "a dividendo", vereis como el beneficio en ese caso no os parece tan impresionante

Resultados de las principales compañías al cierre del 2015:

24/02/2016
Iberdrola gana 2.422 millones y sube el dividendo un 4% tras cuatro años congelado
(http://www.expansion.com/empresas/energia/2016/02/24/56cd5ad1ca4741cb018b4696.html)

23/02/2016
Endesa reduce sus beneficios a 1.086 millones por las menores plusvalías
Las ganancias netas en España y Portugal aumentaron un 15,6% en 2015
(http://economia.elpais.com/economia/2016/02/23/actualidad/1456246362_979298.html)

03/02/2016

Gas Natural Fenosa gana 1.502 millones y distribuirá a sus accionistas 933 millones en dividendos
(http://www.expansion.com/empresas/energia/2016/02/03/56b1b1fc22601df5718b45e5.html)




Por no extenderme mucho, el primer caso 0,28 eur por accion de dividendo sobre una accion que vale 6 y pico no es ni un 5% de rentabilidad y si encima al 0,28 restas el pico que te jode montoro pues igual ese beneficio no es tan aberrante

Corregidme si me equivoco pero una cosa es el beneficio de la empresa y otra es el dividendo.

En el beneficio de la empresa se destinan partidas a nuevas inversiones y planes de empresa (el dinero nunca duerme), los dividendos es el capital que están dispuestos a "sacar de la empresa".


Efectivamente asi es, te parece mal que una empresa destine parte de su beneficio a reinversion?

Yo a lo que me refiero es que se critica mucho el beneficio de las grandes empresas pero despues, lo que les llega a la mayoria de sus accionistas es un bajo porcentaje para el riesgo de la inversion.

No olvidemos que las empresas estan para ganar dinero y si no lo hacen, desde luego no hay progreso ni avance y en relacion a sus facturaciones la cifra de beneficio no es precisamente muy elevada.

Creeis que si un laboratorio farmaceutico no buscase beneficio tendriamos los avances que tenemos? Por poner un ejemplo,vamos..
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: McBoro en Mayo 25, 2016, 23:41:29
El problema, tal y como vamos viendo, se centra en los beneficios. Todo empresa innova para ganar dinero, en eso se basa el capitalismo y el progreso de la humanidad.
Por ello, el descubrir que tenemos energia gratis no nos interesa a nadie. Hay que ver como se cobra esa evolucion y que operadores estan interesados en su desarrollo. Hasta que no se invente como cobrar la energia solar, eolica y cualquiera no fosil esta el tema jodido.

El almacenamiento de la energia esta mas que claro como hacerlo.
Las centrales hidraulicas, lo hacen con agua, cuando la electricidad que producen las nucleares, las eolicas y las solares no se puede consumir, por que no hay consumo, se bombea agua hacia arriba, asi se puede generar cuando suba la demanda, con las turbinas de la hidraulicas.
 
La pila de combustible, el hidrogeno es el futuro, pues permite almacenar la energia no consumida como hidrogeno que usaremos cuando lo necesitemos.
No se quiere desarrollar o implementar, por que es demasiado sencillo de hacer y no se podria cobrar.

Con un molinillo de viento y una placa estarias produciendo hidrogeno con la electricidad que no consumes, solo necesitas eso y agua, sirve hasta el agua sucia y salada.

El problema radica en el contador.


Título: Re: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 26, 2016, 00:11:01
Si de verdad pensais que las grandes compañias ganan brutalidades os animo a que os hagais accionistas de las mismas y os quedeis "a dividendo", vereis como el beneficio en ese caso no os parece tan impresionante

Resultados de las principales compañías al cierre del 2015:

24/02/2016
Iberdrola gana 2.422 millones y sube el dividendo un 4% tras cuatro años congelado
(http://www.expansion.com/empresas/energia/2016/02/24/56cd5ad1ca4741cb018b4696.html)

23/02/2016
Endesa reduce sus beneficios a 1.086 millones por las menores plusvalías
Las ganancias netas en España y Portugal aumentaron un 15,6% en 2015
(http://economia.elpais.com/economia/2016/02/23/actualidad/1456246362_979298.html)

03/02/2016

Gas Natural Fenosa gana 1.502 millones y distribuirá a sus accionistas 933 millones en dividendos
(http://www.expansion.com/empresas/energia/2016/02/03/56b1b1fc22601df5718b45e5.html)




Por no extenderme mucho, el primer caso 0,28 eur por accion de dividendo sobre una accion que vale 6 y pico no es ni un 5% de rentabilidad y si encima al 0,28 restas el pico que te jode montoro pues igual ese beneficio no es tan aberrante

Corregidme si me equivoco pero una cosa es el beneficio de la empresa y otra es el dividendo.

En el beneficio de la empresa se destinan partidas a nuevas inversiones y planes de empresa (el dinero nunca duerme), los dividendos es el capital que están dispuestos a "sacar de la empresa".


Efectivamente asi es, te parece mal que una empresa destine parte de su beneficio a reinversion?

Yo a lo que me refiero es que se critica mucho el beneficio de las grandes empresas pero despues, lo que les llega a la mayoria de sus accionistas es un bajo porcentaje para el riesgo de la inversion.

No olvidemos que las empresas estan para ganar dinero y si no lo hacen, desde luego no hay progreso ni avance y en relacion a sus facturaciones la cifra de beneficio no es precisamente muy elevada.

Creeis que si un laboratorio farmaceutico no buscase beneficio tendriamos los avances que tenemos? Por poner un ejemplo,vamos..

De las palabras de Alex no creonq se sobreentienda que le parezca mal sino que simplemente lo diferencia.

En mi opinion es logico que una empresa reinvierta parte de sus beneficios para seguir creciendo y no estancarse. Pero eso no significa que no sean beneficios.

Si yo me gasto 5000e en construir un objeto y lo vendo por 9000e. Obtengo 4000e de beneficio. Si luego reinvierto 3000e y construyo un objeto mejorado cuyo coste es 8000e (5000 iniciales + 3000 inversion) con el fin de vender este nuevo objeto en 15.000e. No significa que haya tenido "solo" 1000e de beneficios por el mero hecho de haber invertido 3000e en mi proyecto.

Igual me explico como un libro en llamas, que podria ser :elrisas:

El tema de las farmacéuticas es otra historia, podriamos hablar si jugar con las vidas humanas es algo etico o no.
Que alguien saque el remedio a la enfermedad extraña X, y la venda para pagar el coste de esos meses/años de investigacion + sueldos, pero que vendan una pastilla por 30.000e creo q es abusar. Pretender multiplicar y forrerarse en 2 semanas haciendo el negocio de vida.
Por no hablar que el Estado tambien tiene una partida en investigación para esto. Pero creo q me estoy desviando del tema inicial...

Enviado desde Tapatalk
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: MigYecla en Mayo 27, 2016, 08:43:48
El dividendo se descuenta del precio de la acción. Parece que ese detalle se os pasa.

Si tengo un patrimonio de 100 en la empresa X, y esa empresa da un 4% de dividendo, el mismo día del reparto, mi patrimonio será de 96 en acciones, y 4 en efectivo.

Y eso con suerte, ya que quedan poquísimas empresas que den dividendos en efectivo y a cuenta de resultados. La mayoría, donde están las que todos conocemos (BBVA, SAN, REPSOL y todas las grandes) realizan sus dividendos mediante ampliaciones de capital (los scrip dividend) por lo que esa rentabilidad, que aparece en el dividendo es más que cuestionable.
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: JotaJota en Mayo 27, 2016, 11:04:50
Una duda:
Pongamos que vivo en un sitio normal, con una conexión a la red eléctrica normal, etc. Pero quiero poner una placa solar que alimente que se yo, un aparato de aire acondicionado. Si hay sol funciona, si no hay sol no funciona.

¿Esto es legal?

Ahora el mismo caso, pero con algún sistema que me permita hacer funcionar el aparato cuando la placa solar no proporciona suficiente potencia, pero que nunca, en ningún caso vertería excedentes de producción de la placa a la red (se derivaría a tierra o se desconectaría la placa).

¿Sería esto legal?
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 27, 2016, 17:45:35
Yo tenía pensado que mientras no tengas en casa suministro por parte de una empresa eléctrica, no habría problema. Y que el problema radicaba en tener energía solar por tu cuenta y paralelamente tener contratado un mínimo en una empresa suministradora de energía por si acaso, o para cuando no tengas suficiente con tus placas, etc...

Vamos, que solo estaba permitido en los casos en que estabas completamente desconectado del suministro eléctrico. Pero visto lo visto, creo que incluso estando completamente desconectado/dado de baja/llamalo como quieras, de un suministrador de energía, no puedes generar energía para tu autoconsumo sin pasar por caja y pagar unos impuestos por ello. Impuestos que te hacen replanear si merece la pena el ya de por si poco ventajoso del sistema fotovoltáico.
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: McBoro en Mayo 28, 2016, 00:37:23
Una duda:
Pongamos que vivo en un sitio normal, con una conexión a la red eléctrica normal, etc. Pero quiero poner una placa solar que alimente que se yo, un aparato de aire acondicionado. Si hay sol funciona, si no hay sol no funciona.

¿Esto es legal?

Ahora el mismo caso, pero con algún sistema que me permita hacer funcionar el aparato cuando la placa solar no proporciona suficiente potencia, pero que nunca, en ningún caso vertería excedentes de producción de la placa a la red (se derivaría a tierra o se desconectaría la placa).

¿Sería esto legal?
Tal y como está la legislación a actual, no podrías deberías pagar por tener energía de la red a tu disposición.
Lo que han desarrollado es:
Como la red si falla tu placa solar te da suministro para todo lo que quieras, debes de confribuir a esa red eléctrica, así que si pones una placa, molino de viento, que produce electricidad, debes de pagar por usar la red eléctrica.
Por eso flipan en EEUU y algunos países europeos.
Título: Re: Sostenibilidad vehículos eléctricos y energía renovable
Publicado por: ///Mave en Mayo 28, 2016, 10:34:14
Una duda:
Pongamos que vivo en un sitio normal, con una conexión a la red eléctrica normal, etc. Pero quiero poner una placa solar que alimente que se yo, un aparato de aire acondicionado. Si hay sol funciona, si no hay sol no funciona.

¿Esto es legal?

Ahora el mismo caso, pero con algún sistema que me permita hacer funcionar el aparato cuando la placa solar no proporciona suficiente potencia, pero que nunca, en ningún caso vertería excedentes de producción de la placa a la red (se derivaría a tierra o se desconectaría la placa).

¿Sería esto legal?
Tal y como está la legislación a actual, no podrías deberías pagar por tener energía de la red a tu disposición.
Lo que han desarrollado es:
Como la red si falla tu placa solar te da suministro para todo lo que quieras, debes de confribuir a esa red eléctrica, así que si pones una placa, molino de viento, que produce electricidad, debes de pagar por usar la red eléctrica.
Por eso flipan en EEUU y algunos países europeos.

Pero el asunto está en que, si tu te desconectas del todo de la compañía eléctrica, de forma tal que si te falla tu instalación de energía solar / molino de viento / etc te quedes completamente a oscuras y "colgado", en este caso al parecer también te toca pagar :roto2: todo y que no te beneficias en absoluto de la red de la compañía eléctrica al estar completamente desconectado.