Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: Auambabuluba en Abril 15, 2016, 23:19:58
-
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160415/d5075aec01e03f23e6059631ee3c7deb.jpg)
La DGT ha presentado el nuevo etiquetado de emisiones para los vehículos que circulen por nuestras carreteras. Este etiquetado comenzará a funcionar en los próximos meses, llegando a los domicilios de todos los propietarios de vehículos una de estas etiquetas en función del grado de contaminación de su vehículo. Dicho de otro modo, tendrás que ir buscando un hueco en el parabrisas de tu vehículo para poder colocar esta nueva etiqueta que saca a relucir cuán contaminante es tu vehículo.
Por el momento el etiquetado sólo será eso, un sistema de etiquetado que relaciona cada vehículo con su potencial contaminante. Sin embargo, lo que no hay que pasar por alto es que este etiquetado es el primer paso para que se introduzcan limitaciones a la hora de circular o aparcar para los vehículos más contaminantes, especialmente los vehículos diésel que a todas luces se convierten en los grandes perdedores con este nuevo etiquetado al encontrarnos con una reglamentación muy exigente en tanto a las emisiones.
Una vez el etiquetado de emisiones llegue al grueso del parque móvil español, serán las CCAA y Ayuntamientos los que tendrán que ponerse manos a la obra para legislar en función del etiquetado, pero ya os adelantamos que los ejemplos que cundirán seguirán los pasos de otras ciudades europeas donde se limita el acceso a ciertas áreas de la ciudad en función de la clasificación del etiquetado de emisiones, el último ejemplo lo hemos conocido en la propuesta del Gobierno Alemán para limitar la circulación de vehículos diésel. Dicho de otro modo, aquellos que cuenten con una etiqueta que refleje mayor nivel de emisiones, tendrán mucho más difícil circular por según qué zonas, además de verse afectados a nivel impuestos y aparcamiento. Tal y como hemos comentado, el etiquetado de emisiones es el primer gran paso.
Pero… ¿Qué etiqueta de emisiones llevará mi coche?
Etiqueta 0 emisiones: Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
Etiqueta ECO: Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancíasclasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
Etiqueta B: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.
Etiqueta C: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.
Fuente: http://motor.atresmedia.com/novedades/noticias/etiqueta-emisiones/
-
Puedo entender que los nuevos vehiculos tengam restricciones, y que todo aquel q los compre sepa de antemano a lo q se atiene. Pero los que ya tenemos coche... ¿por qué?
No tendrían que hacer ilegal algo q no lo era cuando esos ñropietarios compraron el vehiculo, obligandoles a gastar mas dinero.
Al final iremos en bici, y cuando eso pase nos obligaran a matricularlas.
Enviado desde Tapatalk
-
Bien... Tengo etiqueta C. Como un mierda diesel actual.. Si señor!
-
En el Boxster ya he encontrado sitio para esa pegatina fruto de la idea de algún pamplinas muerdealmohadas, justo al lado de la de la ITV, en la carpeta de la guantera donde llevo la documentación y los papeles del coche.
-
En el Boxster ya he encontrado sitio para esa pegatina fruto de la idea de algún pamplinas muerdealmohadas, justo al lado de la de la ITV, en la carpeta de la guantera donde llevo la documentación y los papeles del coche.
Eso solo funciona hasta la primera multa :que_me_parto: :que_me_parto:
-
En el Boxster ya he encontrado sitio para esa pegatina fruto de la idea de algún pamplinas muerdealmohadas, justo al lado de la de la ITV, en la carpeta de la guantera donde llevo la documentación y los papeles del coche.
Yo si que lo tengo asi en todos mis vehiculos pero a mi no me pueden multar, :nono:
matricula alemana :risunis:
-
Entonces mi NA como no cumple ninguna de estas 4 etiquetas tiene via libre para ir por donde quiera!!
Me van a tener que poner una etiqueta negra con calaveras
-
En el Boxster ya he encontrado sitio para esa pegatina fruto de la idea de algún pamplinas muerdealmohadas, justo al lado de la de la ITV, en la carpeta de la guantera donde llevo la documentación y los papeles del coche.
Yo si que lo tengo asi en todos mis vehiculos pero a mi no me pueden multar, :nono:
matricula alemana :risunis:
Pero pasas la ITV y pagas impuesto de circulación aqui en españa?
-
En el Boxster ya he encontrado sitio para esa pegatina fruto de la idea de algún pamplinas muerdealmohadas, justo al lado de la de la ITV, en la carpeta de la guantera donde llevo la documentación y los papeles del coche.
Eso solo funciona hasta la primera multa :que_me_parto: :que_me_parto:
Aquí la estoy esperando desde hace 8 años :chuck:
-
Tu espera ha terminado. Ya he dado parte a la G.C, va camino de tu casa :gaydude:
-
En el Boxster ya he encontrado sitio para esa pegatina fruto de la idea de algún pamplinas muerdealmohadas, justo al lado de la de la ITV, en la carpeta de la guantera donde llevo la documentación y los papeles del coche.
Yo si que lo tengo asi en todos mis vehiculos pero a mi no me pueden multar, :nono:
matricula alemana :risunis:
Pero pasas la ITV y pagas impuesto de circulación aqui en españa?
No por eso no me pueden multar, solo me acen falta en alemania, y alli solo si entro en las zonas que te lo piden, osea no es obligatorio fuera de esas
zonas, es mas para el miata ni siquiera he pedido la placa
-
Entonces mi NA como no cumple ninguna de estas 4 etiquetas tiene via libre para ir por donde quiera!!
Me van a tener que poner una etiqueta negra con calaveras
Yo igual, mi Mx5 es del año 1999, entonces no lleva pegatina?
Puedo entender que los nuevos vehiculos tengam restricciones, y que todo aquel q los compre sepa de antemano a lo q se atiene. Pero los que ya tenemos coche... ¿por qué?
No tendrían que hacer ilegal algo q no lo era cuando esos ñropietarios compraron el vehiculo, obligandoles a gastar mas dinero.
Al final iremos en bici, y cuando eso pase nos obligaran a matricularlas.
Enviado desde Tapatalk
Hace 10 años recuerdo que se podía aparcar en casi toda Barcelona ciudad gratis.
Ahora está todo restringido con zonas azul y verde.
Si han restringido eso, también pueden restringir la circulación donde les de la gana, es lo que tiene la política, que ellos ponen las reglas.
En vez de hacer estos rollos de etiquetas, lo que deberían hacer es prohibir los diesel de una vez (su fabricación) y los que ya hay en circulación que hagan algún plan pive o lo que sea, para sustituirlos de una vez.
-
Ojo Angel
A mi una vez en Cataluña me pararon por no llevarla (aunque también lo de ver un crío con un roadster es un cebo interesante)
Le puse cara de pena, me hice el asustado, saque la pegatina de la documentación
Y al final no me puso multa
Pero estuvo ahi, ahi la cosa
-
"Me hice el asustado" :elrisas: :elrisas: :elrisas:
Enviado desde Tapatalk
-
En vez de hacer estos rollos de etiquetas, lo que deberían hacer es prohibir los diesel de una vez (su fabricación) y los que ya hay en circulación que hagan algún plan pive o lo que sea, para sustituirlos de una vez.
O le regalas un coche nuevo a los que tienen diesel, cuyo consumo de €/km sea el mismo que su cafetera, o no lo veria justo por mucho pive especial que sacaran ya q estarian obligando a esas personas a gastarse un dinero en otro coche, cuando el suyo ya le cumplia para su uso.
Y además, también injusto porque ese dinero del coche "regalado" o del pive especial, saldría del bolsillo del contribuyente, es decir, de todos.
Cuando se comparaba el parque movil de francia y de españa hace unos años veíamos como el frances era mucho mas viejo todo y que su renta per capita era mayor que la española, ya sabemos q aqui es muy importante la apariencia, y que da igual tener la tv apoyada en una caja de naranjas en el comedor con tal de tener un audi en el garage. En cierto modo alababa el hecho de que los franceses no se cambiaban el utilitario a menos que este dijese "basta", a diferencia de la mentalidad española en la que un coche con 5-6 años ya es viejo y si tiene 100.000kms ya está a punto de petar...
Por eso nunca apoyare los incentivos para cambiar los coches.
Nuestro parque móvil no es viejo.
Enviado desde Tapatalk
-
Según yo lo veo:
Si la normativa significa "Ojo, cuidado que como no nos pongamos las pilas vamos a morir todos de cáncer. Nos hemos cargado el medio ambiente y no tenemos otra alternativa". Por mi perfecto, si hace falta que prohíban los vehículos antiguos.
Pero habría entonces que obrar en consecuencia en todos los aspectos de la sociedad. Obligar a empresas a adoptar medidas anticontaminación actuales y no estar exentas de su cumplimiento por haber sido legales hace 50 años cuando montaron los mecanismos productivos. Lo mismo con el resto de medios de transporte. Trenes, barcos, etc. Prohibir el uso de energías tremendamente contaminantes de las eléctricas y cualquier otro tipo de acción que llevada a cabo con medios actuales sea menos contaminante.
Si el fin de la norma es evitar que nos carguemos el planeta, me parece perfecto, pero a mi me huele a chamusquina que eso de que nos apliquen las normas a "la plebe" y con unos beneficiarios muy concretos. Más aún si tenemos en cuenta que la industria automotriz en España representa un elevado porcentaje de la industria de este país y que su lobby es de los más poderosos.
-
Según yo lo veo:
Si la normativa significa "Ojo, cuidado que como no nos pongamos las pilas vamos a morir todos de cáncer. Nos hemos cargado el medio ambiente y no tenemos otra alternativa". Por mi perfecto, si hace falta que prohíban los vehículos antiguos.
Pero habría entonces que obrar en consecuencia en todos los aspectos de la sociedad. Obligar a empresas a adoptar medidas anticontaminación actuales y no estar exentas de su cumplimiento por haber sido legales hace 50 años cuando montaron los mecanismos productivos. Lo mismo con el resto de medios de transporte. Trenes, barcos, etc. Prohibir el uso de energías tremendamente contaminantes de las eléctricas y cualquier otro tipo de acción que llevada a cabo con medios actuales sea menos contaminante.
Si el fin de la norma es evitar que nos carguemos el planeta, me parece perfecto, pero a mi me huele a chamusquina que eso de que nos apliquen las normas a "la plebe" y con unos beneficiarios muy concretos. Más aún si tenemos en cuenta que la industria automotriz en España representa un elevado porcentaje de la industria de este país y que su lobby es de los más poderosos.
creo que no has puesto todas las causas, pero las que has puesto son correctas.
te dejo un curioso artículo, que pone de manifiesto ya un fallo en la personalidad nuestra, que hace que esta mierda de ideas surtan de vez en cuando, y que su dudoso efecto o ayuda al medioambiente, se venda como "LA SOLUCIÓN", cuando ni ayuda, y lo veo como otro mega gasto injustificado, tal cual la famosa carta que nos llegó a todos (y mal!!)
http://www.motorpasionfuturo.com/medio-ambiente/japon-y-su-historica-alergia-hacia-el-motor-diesel
-
Leí un articulo acerca de contaminación en ciudades
Ahora no lo encontraba, no lo publiqué en su momento porque no tenía claro la legalidad de colgar noticias, etc.
En resumen trataba el caso de la ciudad de Lyon
Ellos lo que habían hecho para reducir contaminación era crear MUCHOS parkings subterraneos, básicamente levantar cada plaza y hacer uno
Aumentar las calles peatonales, o reducir calles de dos carriles a uno, ensanchando las aceras
Con estas medidas, parece que en un primer momento la ciudad podría parecer más embotellada, pero el trafico acaba fluyendo más rapido
Como vemos es mucha inversión en infrastructura, algo que aqui en España gusta, así que no descartaría verlo
De hecho en Valencia han peatonalizado y ensanchado las aceras de mucha parte del centro
El Domingo cortan el centro...
Y no veo que nadie se haya muerto, habiendo ganado la ciudad mucha vitalidad
-
:8:
Leí un articulo acerca de contaminación en ciudades
Ahora no lo encontraba, no lo publiqué en su momento porque no tenía claro la legalidad de colgar noticias, etc.
En resumen trataba el caso de la ciudad de Lyon
Ellos lo que habían hecho para reducir contaminación era crear MUCHOS parkings subterraneos, básicamente levantar cada plaza y hacer uno
Aumentar las calles peatonales, o reducir calles de dos carriles a uno, ensanchando las aceras
Con estas medidas, parece que en un primer momento la ciudad podría parecer más embotellada, pero el trafico acaba fluyendo más rapido
Como vemos es mucha inversión en infrastructura, algo que aqui en España gusta, así que no descartaría verlo
De hecho en Valencia han peatonalizado y ensanchado las aceras de mucha parte del centro
El Domingo cortan el centro...
Y no veo que nadie se haya muerto, habiendo ganado la ciudad mucha vitalidad
Seria bueno que las ciudades se pensaran para las personas y no tanto para los coches. A mi Valencia ahora me gusta mas, incluso creo que el centro a ganado en cuanto a fluidez del trafico.
Por la calle San Vicente, han sustituido algun semaforo por paso cebra, y ahora con las aceras mas anchas y rebajadas, todos ganan. :8: :hello: