El coche más fiable hasta el momento es el Fiat Punto que tenía mi hermana. Ese ha funcionado sin aceite y sin agua varias veces.El aceite del motor es un placebo :sisi3:
El territorio gallego tiene una temperatura media anual ponderada de 13,3 °C1 . Durante el inverno la temperatura media es de 8,5 °C, la de la primavera de 15 °C, la del verano de 19 °C y la del otoño de 11 °C1
y digo esto porque por ejemplo con el Mini. cierto taller de renombre, se emperraba en decir que no y no! y yo que si que si, y entraron por el aro a base de demostrar con datos. y es que por ejemplo el mini, se lo bebe!!! es tán líquido el aceite en estado de trabajo, que so lo consume en nada. Y menos mal que no le mandaron poner un 0W40... andaba con un 5W40. Fué pasar al 10W40, y solucionar casi de golpe todo el mal.
galicia lloverá muchos días, pero lo que es a temperatura media, estamos en temperaturas agradables por encima de 10ºCita de: https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_GaliciaEl territorio gallego tiene una temperatura media anual ponderada de 13,3 °C1 . Durante el inverno la temperatura media es de 8,5 °C, la de la primavera de 15 °C, la del verano de 19 °C y la del otoño de 11 °C1
frente a los 9º de media anual de alemania, con un rango de más menos 15º-20º por encima y por debajo de esos 9º.
+1
Así es, me pasa exactamente eso con el aceite del Mini. El grado de viscosidad usado por los concesionarios literalmente se lo bebe (y en el motor parece ser que está todo en orden).
y digo esto porque por ejemplo con el Mini. cierto taller de renombre, se emperraba en decir que no y no! y yo que si que si, y entraron por el aro a base de demostrar con datos. y es que por ejemplo el mini, se lo bebe!!! es tán líquido el aceite en estado de trabajo, que so lo consume en nada. Y menos mal que no le mandaron poner un 0W40... andaba con un 5W40. Fué pasar al 10W40, y solucionar casi de golpe todo el mal.
galicia lloverá muchos días, pero lo que es a temperatura media, estamos en temperaturas agradables por encima de 10ºCita de: https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_GaliciaEl territorio gallego tiene una temperatura media anual ponderada de 13,3 °C1 . Durante el inverno la temperatura media es de 8,5 °C, la de la primavera de 15 °C, la del verano de 19 °C y la del otoño de 11 °C1
frente a los 9º de media anual de alemania, con un rango de más menos 15º-20º por encima y por debajo de esos 9º.+1
Así es, me pasa exactamente eso con el aceite del Mini. El grado de viscosidad usado por los concesionarios literalmente se lo bebe (y en el motor parece ser que está todo en orden).
Si la diferencia está en el 5w40 respecto a 10w40 quiere decir que el aceite se lo bebe en frío. Porque el cambio solo se ve en el primer número, viscosidad en frío.
Por lo tanto no es, a mi parecer, un tema de temperaturas (pues en Alemania hace aun más frío y beberá más) sino a un tema de holguras/tolerancias de construcción.
Por cierto, Jotaeme dice que su Boxster le pide un 0w40 pero para el mío piden un 5w50 Mobil1 (más viscosidad en frío y en caliente) y ambos son la misma marca. Tampoco me consume nada. Ni se ha movido en nivel en 4000kms que le he hecho ya.
y digo esto porque por ejemplo con el Mini. cierto taller de renombre, se emperraba en decir que no y no! y yo que si que si, y entraron por el aro a base de demostrar con datos. y es que por ejemplo el mini, se lo bebe!!! es tán líquido el aceite en estado de trabajo, que so lo consume en nada. Y menos mal que no le mandaron poner un 0W40... andaba con un 5W40. Fué pasar al 10W40, y solucionar casi de golpe todo el mal.
galicia lloverá muchos días, pero lo que es a temperatura media, estamos en temperaturas agradables por encima de 10ºCita de: https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_GaliciaEl territorio gallego tiene una temperatura media anual ponderada de 13,3 °C1 . Durante el inverno la temperatura media es de 8,5 °C, la de la primavera de 15 °C, la del verano de 19 °C y la del otoño de 11 °C1
frente a los 9º de media anual de alemania, con un rango de más menos 15º-20º por encima y por debajo de esos 9º.+1
Así es, me pasa exactamente eso con el aceite del Mini. El grado de viscosidad usado por los concesionarios literalmente se lo bebe (y en el motor parece ser que está todo en orden).
Si la diferencia está en el 5w40 respecto a 10w40 quiere decir que el aceite se lo bebe en frío. Porque el cambio solo se ve en el primer número, viscosidad en frío.
Por lo tanto no es, a mi parecer, un tema de temperaturas (pues en Alemania hace aun más frío y beberá más) sino a un tema de holguras/tolerancias de construcción.
Por cierto, Jotaeme dice que su Boxster le pide un 0w40 pero para el mío piden un 5w50 Mobil1 (más viscosidad en frío y en caliente) y ambos son la misma marca. Tampoco me consume nada. Ni se ha movido en nivel en 4000kms que le he hecho ya.
Sí y no Anti.
No sé si estoy en lo cierto, no soy ningún experto. Corrígeme si me equivoco.
No: a que en Alemania tendría que beber más en el arranque en frío al hacer menos temperatura.
Al mismo arranque en frío, mismo coche, mismo aceite, beberá más en España puesto que ese mismo aceite estará en el momento justo del arranque, mas fluido a temperatura ambiente en España que Alemania (hablamos de fluidez no de las características/propiedades de trabajo que posee para proteger el motor en el diferente rango de temperaturas).
Una vez alcanzada la temperatura en el motor, dilataciones...este aspecto dejaría de ser significativo puesto que en ambos casos los dos aceites trabajarían dentro de los mismos parámetros térmicos (España y Alemania),
Si: a que este consumo no se limita como causa exclusivamente a la graduación. Tolerancias, holguras, desgastes, estilos de conducción, etc, tienen tanto o más que ver en los valores de consumo.
A mi particularmente todos los coches me consumen en mayor o menor medida, dentro de lo tolerable. Sólo tuve uno que consumía 0 patatero, un Vitara con motor del grupo PSA 1.9D, y creo que esto tampoco es excesivamente bueno (si no, no existiría un segmento de engrase).
Me parece muy bien todas las estadísticas y demás que hagan, pero que ni siquiera hayan nombrado a la mejor marca del mundo mundial :nusenuse: .....vaya mierda de estadística :facepalm:
Pues yo tuve un Subaru (Forester gasolina 2.0) desde 2.009 a 2.013.
Lo compre nuevo y solamente digo que uno y no más.
NUNCA MÁS OTRO SUBARU.
Yo no lo veo así. En mi opinión ese mismo aceite en "frio" de españa, vendría a ser el aceite templado en alemania, por decir de alguna forma.......
Valores a "ojímetro":
RUSIA: Coche frío (aceite -15ºC)------------------------------------------------------------------------------ Coche caliente (aceite 100ºC)
ALEMANIA: ---------------Coche frío (aceite 0º)--------------------------------------------------------------- Coche caliente (aceite 100ºC)
ESPAÑA: ---------------------------------- Coche frío (aceite 10ºC)------------------------------------------- Coche caliente (aceite 100ºC)
En España, por así decir, nunca está el aceite frío del todo, sino más bien "templado" (para entendernos).
En Alemania si que tienen el valor del aceite frio y entonces ahí si que se hace más fluido para llegar y ser bombeado mejor para llegar a todos los rincones y proteger optimamente desde el segundo 1.
Por ello, al ser más fluido en climas más fríos, en Alemania, me hace pensar que el problema del consumo será más evidente.
La viscosidad se mide según el tiempo que tarda una cantidad determinada de aceite en fluir a través de un orificio a una temperatura estándar. Cuando más tarda, mayor es la viscosidad, y por consiguiente mayor es el código SAE.
(si estoy a -10ºC tardará más que a +10ºC. Por lo que si tengo los segmentos tocados y estoy en un país cálido, me conviene un aceite que tarde más en pasar por esa holgura a una temperatura alta. Un aceite con mayor índice SAE).
Vamos a simplificarlo y no entrar en detalles técnicos que lo compliquen más aún.
Prueba
Cojo una lata de aceite me voy a Berlin, temperatura en la calle 0ºC, con la misma lata de aceite me voy a Moscú, temperatura en la calle 0ºC, y después a Madrid, temperatura en la calle 0ºC. Comportamiento/fluidez del aceite contenido en la lata en las tres ciudades? Exactamente el mismo. Aunque mira que es raro que en Madrid haga la misma temperatura que en Moscú.
El aceite no sabe de zonas geográficas para modificar en función de estas sus características, simplificando, él solo entiende de temperaturas.
Bien, ahora cojo esa misma lata de aceite, mes de enero y saco billete en Ryanair rumbo a Berlín para pasear mi querida lata de aceite. Al llegar hace un frio del copón, 0ºC. Abro la lata y vierto un poco. Durante el proceso, miro como fluye, cierro y me voy a Moscú.
Desgraciadamente en Moscú empeora el tiempo y si lo de Berlín era frio esto es una nevera. Temperatura -10ºC, abro mi lata dejo fluir el aceite y observo su comportamiento. Veo que sale con mayor dificultad que en Berlín, aún tratándose del mismo día y del mismo aceite.
Mosqueado y sin perder tiempo vuelo rumbo a Madrid, temperatura 10ºC misma prueba y observo al verter el aceite más líquido que en los dos casos anteriores.
Bien, ese diferente estado físico del aceite que hemos observado es lo que influye si efectuásemos el mismo arranque con el mismo coche simultáneamente en las tres ciudades a la misma hora, en unas estaría más líquido (fluido) y en otras más denso. Por eso en Madrid al partir de un estado mas fluido al arrancar convendría cambiarlo a uno que fuera mas denso a la hora de arrancar (si lo que nos preocupa es el consumo de aceite en frío y no como llega este y en que tiempo a las diferentes partes del motor que tiene que lubricar).
Esto no está reñido en su poder de lubricación.
Todos sabemos que la temperatura influye en ese estado del aceite. Cuando se cambia el aceite, como “escurre” mejor, cuando esta frio o cuando está caliente?.
Por eso en climas cálidos o motores con muchos km bajan los consumos cuando se utiliza un aceite en el cual la primera cifra es más alta. Esto no es ni mejor ni peor para el caso de España (país cálido. Si lo seria para Alemania), simplemente tendremos que estar más pendiente del nivel si utilizamos un aceite preparado para climas más fríos, en definitiva más fluido.
Cuales son las causas del consumo de aceite en un motor, como llega este a sus diferentes partes u otros tecnicismos como índices usados en los aceites complicarían más la ecuación y no es el tema.
http://www.widman.biz/Seleccion/viscosidad.html
Por cierto, cuando el aceite de los coches está caliente??
Pues gracias al 911 y el Golf que incorporan valores del aceite, tengo comprobado numéricamente que el aceite tarda EL DOBLE de tiempo en llegar a la temperatura de trabajo del motor (90-100ºC) que el refrigerante.
Aproximadamente me tarda unos 5-6 minutos en coger la temperatura el agua (agua en medio) y hasta los 10-12min el termómetro del aceite no llega a 90ºC.
Por lo tanto, casi que hasta que no haya pasado 15min desde frío, no podemos apretar al motor.
No sé en qué estaria pensando al mezclar la fluidez con la viscosidad :facepalm:
Enviado desde Tapatalk