Roadster Sport Club

Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: ///Mave en Abril 11, 2016, 23:59:15

Título: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: ///Mave en Abril 11, 2016, 23:59:15
Según Consumer Reports estas 10 marcas hacen los mejores coches (y los más fiables)

Sorpresa, sorpresa. Aún no sabemos exactamente hasta qué punto le pasará factura a Audi el escándalo de los diésel en Estados Unidos. Lo que sí sabemos es que la marca de los cuatro aros acaba de anotarse un buen tanto al haber conseguido la primera posición en el estudio de Consumer Reports que clasifica a los mejores fabricantes presentes en Estados Unidos, uno de los rankings más reconocidos al otro lado del Atlántico. Audi habría superado a Lexus, Mazda y Toyota, los líderes de este ranking en 2015, consiguiendo una puntuación de 80 puntos. De manera que Audi sería el fabricante más recomendado por este análisis, seguida de Subarus, Lexus, Porsche y BMW. El Top 10 lo completan Mazda, Buick, Toyota, Kia y Honda.

La fiabilidad tiene un gran peso en este ranking que pretende guiar a los clientes hacia una buena compra.
¿Y cómo realiza Consumer Reports este ranking?

Para decidir la puntuación final de cada marca se tienen en cuenta varios factores. Para empezar, es importante la fiabilidad. Cada año Consumer Reports elabora un estudio de los fallos que han tenido 740.000 automóviles en los últimos 12 meses, para analizar la fiabilidad de un automóvil, y por extensión de su fabricante. Según ese estudio, las marcas más valoradas son, con diferencia, Lexus y Toyota, lo cual se traduce en una posición más favorable en este ranking. Otros fabricantes, como Audi, Subaru y Mazda, también han obtenido algunas de las mejores calificaciones de fiabilidad.

Además de ese aspecto, el de la fiabilidad, también se tiene en cuenta la puntuación de los análisis que realiza cada año Consumer Reports de los últimos lanzamientos. Consumer Reports advierte, aún así, que no han tenido en cuenta la valoración de los modelos y los motores que han sido retirados de los Estados Unidos en los últimos meses, ni tampoco las repercusiones de la crisis de los TDI. Consumer Reports advierte de que este ranking pretende guiar a los clientes hacia una buena compra, sin tener en cuenta factores como la reputación.

(http://www.diariomotor.com/imagenes/picscache/1440x655c/consumer-reports-marcas-recomendables-1_1440x655c.jpg)

Ranking   Fabricante   Puntuación   Puntuación en carretera   Fiabilidad   % de modelos recomendados
1   Audi   80   83   Por encima de la media   100%
2   Subaru   78   80   Por encima de la media   100%
3   Lexus   76   74   Muy alta, la mejor   88%
4   Porsche   76   84   En la media   60%
5   BMW   75   85   En la media   50%
6   Mazda   74   74   Por encima de la media   100%
7   Buick   74   76   Por encima de la media   80%
8   Toyota   72   69   Muy alta, la mejor   62%
9   Kia   72   75   Por encima de la media   67%
10   Honda   71   73   En la media   88%
11   Hyundai   70   76   En la media   60%
12   Volvo   69   77   En la media   25%
13   Mini   68   71   En la media   50%
14   Mercedes-Benz   67   80   Por debajo de la media   29%
15   Volkswagen   67   76   En la media   71%
16   Ford   66   74   En la media   38%
17   Lincoln   65   73   En la media   25%
18   Scion   65   62   Por encima de la media   75%
19   Acura   64   73   Por debajo de la media   40%
20   Chevrolet   64   75   Por debajo de la media   27%
21   Nissan   63   71   En la media   33%
22   Infiniti   63   76   Por debajo de la media   20%
23   GMC   60   71   Por debajo de la media   17%
24   Cadillac   58   76   Muy baja   25%
25   Dodge   58   73   Por debajo de la media   17%
26   Chrysler   58   73   Por debajo de la media   0%
27   Land Rover   55   71   Muy baja   0%
28   Mitsubishi   51   46   En la media   0%
29   Jeep   43   55   Muy baja   0%
30   Fiat   38   52   Muy baja   0%

http://www.diariomotor.com/2016/02/23/conumer-reports-ranking-2016/
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Imaracing en Abril 12, 2016, 19:52:25
Generalmente y solo en lo que a fiabilidad y entradas al taller por avería se refiere, las japonesas estaban en lo más alto siempre, lideradas por Toyota, Suzuki, Mazda... por primera vez veo que se cuelan alemanes aunque esta calificación parece más generalista con lo de "mejores coches"...

Sorprende el puesto 14 de Mercedes....  :elboinas:
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Roberto en Abril 12, 2016, 20:39:07
Me sorprende los mercedes en tan bajo puesto.
Cierto que los mazda se estropean muy poco, son muy duraderos y no pasa el tiempo por ellos en diseño. Hasta hace poco tuvimos un Mazda 6 y con 12 años lo vendimos muy bien, y tenía 132.000 km. no falló jamás.

Título: Re:
Publicado por: ///Mave en Abril 12, 2016, 23:08:12
Siempre hay escondida una serie de intereses ocutos detras de estas listas, en función de quién las hace.

Enviado desde Tapatalk
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Sako_lm en Abril 12, 2016, 23:12:36
raro se hace alguien del grupo VAG en las primeras posiciones... como siempre los japos  :number_one:
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: isfer en Abril 12, 2016, 23:30:27
Felicidades a Audi
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: JotaJota en Abril 12, 2016, 23:43:15
El coche más fiable hasta el momento es el Fiat Punto que tenía mi hermana. Ese ha funcionado sin aceite y sin agua varias veces.
Título: Re: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: ///Mave en Abril 13, 2016, 00:07:36
El coche más fiable hasta el momento es el Fiat Punto que tenía mi hermana. Ese ha funcionado sin aceite y sin agua varias veces.
El aceite del motor es un placebo :sisi3:

:elrisas: :elrisas:

Enviado desde Tapatalk
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: JuanjoRoquetas en Abril 13, 2016, 01:03:54
Faltan muchas marcas ahí: Seat, Peugeot, Citroen, Renault...
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Alexgc en Abril 13, 2016, 14:14:03
No se qué parámetros barajarán para hacer dicho ranking ... Pero por ejemplo en Audi hay una cosa que he sufrido y nunca entenderé y es el ver cómo la casa considera  "normal y aceptable" el consumo de un litro de aceite cada 1000km en algunos de sus modelos a gasolina.
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: uhia_p en Abril 13, 2016, 16:25:29
aceptable es si se rigen por el manual que les llega de alemania, y no compensan con donde está ahora el coche.     O sea,   es normal que en Alemania se use un aceite que mantenga sus características en frío, que no es precisamente poco.    pero mantener la misma idea en españa quizás no sea lo más idóneo o efectivo.

y digo esto porque por ejemplo con el Mini.    cierto taller de renombre, se emperraba en decir que no y no!   y  yo que si que si,  y entraron por el aro a base de demostrar con datos.    y es que por ejemplo el mini, se lo bebe!!!    es tán líquido el aceite en estado de trabajo,   que so lo consume en nada.   Y menos mal que no le mandaron poner un 0W40...   andaba con un 5W40.     Fué pasar al 10W40, y solucionar casi de golpe todo el mal.

galicia lloverá muchos días,   pero lo que es a temperatura media,   estamos en temperaturas agradables por encima de 10º
Cita de: https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Galicia
El territorio gallego tiene una temperatura media anual ponderada de 13,3 °C1 . Durante el inverno la temperatura media es de 8,5 °C, la de la primavera de 15 °C, la del verano de 19 °C y la del otoño de 11 °C1

frente a los 9º  de media anual de alemania, con un rango de más menos 15º-20º   por encima y por debajo de esos 9º.


todo este preámbulo es por comentar que a veces, hay que tenerlos muy gordos, para soltar burradas y no bajarse del carro.    y Otras no se puede achacar un fallo, cuando es claramente defecto del que lo conduce o lo mantiene,    y creo que el consumo de aceite de tu gasolina, es más fallo del que lo mantiene (taller SAT)
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Otter en Abril 13, 2016, 17:10:01
+1
Así es, me pasa exactamente eso con el aceite del Mini. El grado de viscosidad usado por los concesionarios literalmente se lo bebe (y en el motor parece ser que está todo en orden).


Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Jotaeme en Abril 13, 2016, 21:23:16
Bueno....no siempre ocurre; supongo que dependerá de cada motor a nivel individual por cuestión de holguras, ajustes etc.

Porsche recomienda 0W40,  y es el que en mi caso lleva el Boxster y tengo la impresión de que el consumo es nulo o mínimo, al menos de momento con 15.000 km; pero  el Z4 2.5 creo recordar que llevaba 5W40 y desde el primer día con 0 kms hasta el último que lo tuve con 110.000 kms. me consumió sistemáticamente 1 litro cada 8.000 kms.

Pero sí es cierto que en casos de consumos excesivos parece comprobado que al pasar a un aceite de mayor densidad se reduce el consumo.
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: SoloMarcos en Abril 13, 2016, 22:09:19
Me parece muy bien todas las estadísticas y demás que hagan, pero que ni siquiera hayan nombrado a la mejor marca del mundo mundial  :nusenuse:  .....vaya mierda de estadística  :facepalm:
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Antimach en Abril 13, 2016, 22:50:23
y digo esto porque por ejemplo con el Mini.    cierto taller de renombre, se emperraba en decir que no y no!   y  yo que si que si,  y entraron por el aro a base de demostrar con datos.    y es que por ejemplo el mini, se lo bebe!!!    es tán líquido el aceite en estado de trabajo,   que so lo consume en nada.   Y menos mal que no le mandaron poner un 0W40...   andaba con un 5W40.     Fué pasar al 10W40, y solucionar casi de golpe todo el mal.

galicia lloverá muchos días,   pero lo que es a temperatura media,   estamos en temperaturas agradables por encima de 10º
Cita de: https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Galicia
El territorio gallego tiene una temperatura media anual ponderada de 13,3 °C1 . Durante el inverno la temperatura media es de 8,5 °C, la de la primavera de 15 °C, la del verano de 19 °C y la del otoño de 11 °C1

frente a los 9º  de media anual de alemania, con un rango de más menos 15º-20º   por encima y por debajo de esos 9º.



+1
Así es, me pasa exactamente eso con el aceite del Mini. El grado de viscosidad usado por los concesionarios literalmente se lo bebe (y en el motor parece ser que está todo en orden).




Si la diferencia está en el 5w40 respecto a 10w40 quiere decir que el aceite se lo bebe en frío. Porque el cambio solo se ve en el primer número, viscosidad en frío.

Por lo tanto no es, a mi parecer, un tema de temperaturas (pues en Alemania hace aun más frío y beberá más) sino a un tema de holguras/tolerancias de construcción.



Por cierto, Jotaeme dice que su Boxster le pide un 0w40 pero para el mío piden un 5w50 Mobil1 (más viscosidad en frío y en caliente) y ambos son la misma marca. Tampoco me consume nada. Ni se ha movido en nivel en 4000kms que le he hecho ya.
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Otter en Abril 14, 2016, 01:02:27
y digo esto porque por ejemplo con el Mini.    cierto taller de renombre, se emperraba en decir que no y no!   y  yo que si que si,  y entraron por el aro a base de demostrar con datos.    y es que por ejemplo el mini, se lo bebe!!!    es tán líquido el aceite en estado de trabajo,   que so lo consume en nada.   Y menos mal que no le mandaron poner un 0W40...   andaba con un 5W40.     Fué pasar al 10W40, y solucionar casi de golpe todo el mal.

galicia lloverá muchos días,   pero lo que es a temperatura media,   estamos en temperaturas agradables por encima de 10º
Cita de: https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Galicia
El territorio gallego tiene una temperatura media anual ponderada de 13,3 °C1 . Durante el inverno la temperatura media es de 8,5 °C, la de la primavera de 15 °C, la del verano de 19 °C y la del otoño de 11 °C1

frente a los 9º  de media anual de alemania, con un rango de más menos 15º-20º   por encima y por debajo de esos 9º.



+1
Así es, me pasa exactamente eso con el aceite del Mini. El grado de viscosidad usado por los concesionarios literalmente se lo bebe (y en el motor parece ser que está todo en orden).




Si la diferencia está en el 5w40 respecto a 10w40 quiere decir que el aceite se lo bebe en frío. Porque el cambio solo se ve en el primer número, viscosidad en frío.

Por lo tanto no es, a mi parecer, un tema de temperaturas (pues en Alemania hace aun más frío y beberá más) sino a un tema de holguras/tolerancias de construcción.



Por cierto, Jotaeme dice que su Boxster le pide un 0w40 pero para el mío piden un 5w50 Mobil1 (más viscosidad en frío y en caliente) y ambos son la misma marca. Tampoco me consume nada. Ni se ha movido en nivel en 4000kms que le he hecho ya.

Sí y no Anti.
No sé si estoy en lo cierto, no soy ningún experto. Corrígeme si me equivoco.

No: a que en Alemania tendría que beber más en el arranque en frío al hacer menos temperatura.
Al mismo arranque en frío, mismo coche, mismo aceite, beberá más en España puesto que ese mismo aceite estará en el momento justo del arranque, mas fluido a temperatura ambiente en España que Alemania (hablamos de fluidez no de las características/propiedades de trabajo que posee para proteger el motor en el diferente rango de temperaturas).
Una vez alcanzada la temperatura en el motor, dilataciones...este aspecto dejaría de ser significativo puesto que en ambos casos los dos aceites trabajarían dentro de los mismos parámetros térmicos (España y Alemania),

Si: a que este consumo no se limita como causa exclusivamente a la graduación. Tolerancias, holguras, desgastes, estilos de conducción, etc, tienen tanto o más que  ver en los valores de consumo.

A mi particularmente todos los coches me consumen en mayor o menor medida, dentro de lo tolerable. Sólo tuve uno que consumía 0 patatero, un Vitara con motor del grupo PSA 1.9D, y creo que esto tampoco es excesivamente bueno (si no, no existiría un segmento de engrase).


Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Antimach en Abril 14, 2016, 06:51:51
mmm..no te digo que no. Yo tampoco sé decir el motivo exacto.

En lo que estamos seguros es que en el frío el consumo de aceite.
Título: Re:
Publicado por: ///Mave en Abril 14, 2016, 10:32:15
Yo no creo que tenga nada q ver el hecho de q la marca sea germana y por lo tanto estén más al norte respecto a españa.
Pues en los centros de pruebas ponen los coches en todas las situaciones posibles, desde las mas frias hasta las mas calidad poniendo los coches en contenedores especificos durante largas horas. Clima seco y clima humedo...

Enviado desde Tapatalk
Título: Re:
Publicado por: ///Mave en Abril 14, 2016, 10:37:06
Por cierto Jotaeme, si llevabas el Z4 2.5si al taller oficial y te ponian el aceite OEM, como así me consta, llevaria el 5w35 de Castrol. ;)

Enviado desde Tapatalk
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: uhia_p en Abril 14, 2016, 17:03:31
no es por eso... el tema es que dicho en plata,   hay hinjenieros en talleres que son la repolla y saben más que belén esteban,   y no miran más allá de lo que pone el manual de la casa madre.    y lo que es fallo,  a veces es mala interpretación o ajuste.

a raiz de lo comentado del aceite.    solo estoy de acuerdo en parte.
puede que se consuma en frio pero tambien en caliente,   porque esto depende más de las tolerancias y construcción del motor,   así como de los anillos y segmentos de los pistones, y de las camisas..   estaremos de acuerdo que un aceite lubrica las microvetas de las paredes de los cilindros, así que dependiendo de cada coche y sistema,    si este expande o dilata menos, o se escapa aceite,  o necesita más. 

esto no es un blanco--gris..    las combinaciones de todo lo anterior,  son miles.     en el caso del mini,    el 5w40-50 me dejaste la duda.      se lo comía.
voy a ilustrar..    ogiendo el primer dato, y manteniendo el segundo en w40.    que serán 12,5 en grado de viscosidad a 100º de trabajo (o es lo que tengo entendido :sherlock: )
(http://tallerstotmotor.com/wp-content/uploads/2013/11/sae210.png)

del 0w   al 10W       aumenta la viscosidad cinemetica en 0,3 unidades?    y pasa de temperatura mínima de trabajo de -30º  a -20º

se presupone que muchos jugamos con las medidas para obtener ciertos beneficios a la hora de mecánicas..     pero esto visto, para un mismo coche y mismo motor, en 2 lugares diferentes,  el aceite que se requiere,  para entrar dentro de los parámetros óptimos de trabajo del motor,  y respetar las tolerancias de diseño del mismo. se requieren 2 aceites distintos.
Y es aquí donde el hinjeniero de marras volvía a entrar en bucle :sisi2:

se que ciertamente puedo estar equivocado en medidas y conceptos. así como haber dado varios patadones al libro de mecánica.    Pero lo que era de delito es pensar que 2 coches iguales,    van igual en 2 sitios distintos y que se mantienen de la misma manera.   OJO!!   y se lo ponía en el manual de usuario de mini.!! :deal:
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: ///Mave en Abril 14, 2016, 23:13:22
Yo interpreto que la temperatura mínima de trabajo confiere el baremo en el cual el aceite lubrica (protege) de forma óptima el motor.
Una cosa es la protección, y otra la fluidez y el consumo derivado de ella.
Que el MINI con 0w40 beba aceite no significa que no esté lubricando y protegiendo el motor.
En este asepcto estoy con Antimach, si variando sólo el SAE en frío se reduce o incluso corta de cuajo el problema del consumo, está claro que el "problema" viene en frío.

Por otra parte, el ingeniero o mecánico del taller oficial, se limitará a decir lo que dice el manual de dicha marca porque él no es nadie para contradecir los numerosos estudios realizados por el equipo de ingenieros y desarrollo tecnológico de la marca.
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: ///Mave en Abril 14, 2016, 23:23:28
y digo esto porque por ejemplo con el Mini.    cierto taller de renombre, se emperraba en decir que no y no!   y  yo que si que si,  y entraron por el aro a base de demostrar con datos.    y es que por ejemplo el mini, se lo bebe!!!    es tán líquido el aceite en estado de trabajo,   que so lo consume en nada.   Y menos mal que no le mandaron poner un 0W40...   andaba con un 5W40.     Fué pasar al 10W40, y solucionar casi de golpe todo el mal.

galicia lloverá muchos días,   pero lo que es a temperatura media,   estamos en temperaturas agradables por encima de 10º
Cita de: https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Galicia
El territorio gallego tiene una temperatura media anual ponderada de 13,3 °C1 . Durante el inverno la temperatura media es de 8,5 °C, la de la primavera de 15 °C, la del verano de 19 °C y la del otoño de 11 °C1

frente a los 9º  de media anual de alemania, con un rango de más menos 15º-20º   por encima y por debajo de esos 9º.



+1
Así es, me pasa exactamente eso con el aceite del Mini. El grado de viscosidad usado por los concesionarios literalmente se lo bebe (y en el motor parece ser que está todo en orden).




Si la diferencia está en el 5w40 respecto a 10w40 quiere decir que el aceite se lo bebe en frío. Porque el cambio solo se ve en el primer número, viscosidad en frío.

Por lo tanto no es, a mi parecer, un tema de temperaturas (pues en Alemania hace aun más frío y beberá más) sino a un tema de holguras/tolerancias de construcción.



Por cierto, Jotaeme dice que su Boxster le pide un 0w40 pero para el mío piden un 5w50 Mobil1 (más viscosidad en frío y en caliente) y ambos son la misma marca. Tampoco me consume nada. Ni se ha movido en nivel en 4000kms que le he hecho ya.

Sí y no Anti.
No sé si estoy en lo cierto, no soy ningún experto. Corrígeme si me equivoco.

No: a que en Alemania tendría que beber más en el arranque en frío al hacer menos temperatura.
Al mismo arranque en frío, mismo coche, mismo aceite, beberá más en España puesto que ese mismo aceite estará en el momento justo del arranque, mas fluido a temperatura ambiente en España que Alemania (hablamos de fluidez no de las características/propiedades de trabajo que posee para proteger el motor en el diferente rango de temperaturas).
Una vez alcanzada la temperatura en el motor, dilataciones...este aspecto dejaría de ser significativo puesto que en ambos casos los dos aceites trabajarían dentro de los mismos parámetros térmicos (España y Alemania),

Si: a que este consumo no se limita como causa exclusivamente a la graduación. Tolerancias, holguras, desgastes, estilos de conducción, etc, tienen tanto o más que  ver en los valores de consumo.

A mi particularmente todos los coches me consumen en mayor o menor medida, dentro de lo tolerable. Sólo tuve uno que consumía 0 patatero, un Vitara con motor del grupo PSA 1.9D, y creo que esto tampoco es excesivamente bueno (si no, no existiría un segmento de engrase).




Yo no lo veo así. En mi opinión ese mismo aceite en "frio" de españa, vendría a ser el aceite templado en alemania, por decir de alguna forma.......

Valores a "ojímetro":
RUSIA: Coche frío (aceite -15ºC)------------------------------------------------------------------------------ Coche caliente (aceite 100ºC)
ALEMANIA: ---------------Coche frío (aceite 0º)--------------------------------------------------------------- Coche caliente (aceite 100ºC)
ESPAÑA: ---------------------------------- Coche frío (aceite 10ºC)------------------------------------------- Coche caliente (aceite 100ºC)

En España, por así decir, nunca está el aceite frío del todo, sino más bien "templado" (para entendernos).
En Alemania si que tienen el valor del aceite frio y entonces ahí si que se hace más fluido para llegar y ser bombeado mejor para llegar a todos los rincones y proteger optimamente desde el segundo 1.
Por ello, al ser más fluido en climas más fríos, en Alemania, me hace pensar que el problema del consumo será más evidente.
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Otter en Abril 15, 2016, 02:35:08
La viscosidad se mide según el tiempo que tarda una cantidad determinada de aceite en fluir a través de un orificio a una temperatura estándar. Cuando más tarda, mayor es la viscosidad, y por consiguiente mayor es el código SAE.
(si estoy a -10ºC tardará más que a +10ºC. Por lo que si tengo los segmentos tocados y estoy en un país cálido, me conviene un aceite que tarde más en pasar por esa holgura a una temperatura alta. Un aceite con mayor índice SAE).

Vamos a simplificarlo y no entrar en detalles técnicos que lo compliquen más aún.
Prueba
Cojo una lata de aceite me voy a Berlin, temperatura en la calle 0ºC, con la misma lata de aceite me voy a Moscú, temperatura en la calle 0ºC, y después a Madrid, temperatura en la calle 0ºC. Comportamiento/fluidez del aceite contenido en la lata en las tres ciudades? Exactamente el mismo. Aunque mira que es raro que en Madrid haga la misma temperatura que en Moscú.

El aceite no sabe de zonas geográficas para modificar en función de estas sus características, simplificando, él solo entiende de temperaturas.
Bien, ahora cojo esa misma lata de aceite, mes de enero y saco billete en Ryanair rumbo a Berlín para pasear mi querida lata de aceite. Al llegar hace un frio del copón, 0ºC. Abro la lata y vierto un poco. Durante el proceso, miro como fluye, cierro y me voy a Moscú.
Desgraciadamente en Moscú empeora el tiempo y si lo de Berlín era frio esto es una nevera. Temperatura -10ºC, abro mi lata dejo fluir el aceite y observo su comportamiento. Veo que sale con mayor dificultad que en Berlín, aún tratándose del mismo día y del mismo aceite.
Mosqueado y sin perder tiempo vuelo rumbo a Madrid, temperatura 10ºC misma prueba y observo al verter el aceite más líquido que en los dos casos anteriores.
Bien, ese diferente estado físico del aceite que hemos observado es lo que influye si efectuásemos el mismo arranque con el mismo coche simultáneamente en las tres ciudades a la misma hora, en unas estaría más líquido (fluido) y en otras más denso. Por eso en Madrid al partir de un estado mas fluido al arrancar convendría cambiarlo a uno que fuera mas denso a la hora de arrancar (si lo que nos preocupa es el consumo de aceite en frío y no como llega este y en que tiempo a las diferentes partes del motor que tiene que lubricar).
Esto no está reñido en su poder de lubricación.
Todos sabemos que la temperatura influye en ese estado del aceite. Cuando se cambia el aceite, como “escurre” mejor, cuando esta frio o cuando está caliente?.
Por eso en climas cálidos o motores con muchos km bajan los consumos cuando se utiliza un aceite en el cual la primera cifra es más alta. Esto no es ni mejor ni peor para el caso de España (país cálido. Si lo seria para Alemania), simplemente tendremos que estar más pendiente del nivel si utilizamos un aceite preparado para climas más fríos, en definitiva más fluido.
Cuales son las causas del consumo de aceite en un motor, como llega este a sus diferentes partes u otros tecnicismos como índices usados en los aceites complicarían más la ecuación y no es el tema.
http://www.widman.biz/Seleccion/viscosidad.html
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Hector y Rosi en Abril 15, 2016, 08:07:44
Me parece muy bien todas las estadísticas y demás que hagan, pero que ni siquiera hayan nombrado a la mejor marca del mundo mundial  :nusenuse:  .....vaya mierda de estadística  :facepalm:

 :mola:
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: ADYR en Abril 15, 2016, 11:19:42
Pues yo tuve un Subaru (Forester gasolina 2.0) desde 2.009 a 2.013.
Lo compre nuevo y solamente digo que uno y no más.
NUNCA MÁS OTRO SUBARU.
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: uhia_p en Abril 15, 2016, 16:55:19
Pues yo tuve un Subaru (Forester gasolina 2.0) desde 2.009 a 2.013.
Lo compre nuevo y solamente digo que uno y no más.
NUNCA MÁS OTRO SUBARU.

MERÇÈ  :smiley_1140:  3....2....1........... :fuego:

era buen xabal el ADYR,   lo recordaremos con cariño!
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Antimach en Abril 15, 2016, 21:59:19

Yo no lo veo así. En mi opinión ese mismo aceite en "frio" de españa, vendría a ser el aceite templado en alemania, por decir de alguna forma.......

Valores a "ojímetro":
RUSIA: Coche frío (aceite -15ºC)------------------------------------------------------------------------------ Coche caliente (aceite 100ºC)
ALEMANIA: ---------------Coche frío (aceite 0º)--------------------------------------------------------------- Coche caliente (aceite 100ºC)
ESPAÑA: ---------------------------------- Coche frío (aceite 10ºC)------------------------------------------- Coche caliente (aceite 100ºC)

En España, por así decir, nunca está el aceite frío del todo, sino más bien "templado" (para entendernos).
En Alemania si que tienen el valor del aceite frio y entonces ahí si que se hace más fluido para llegar y ser bombeado mejor para llegar a todos los rincones y proteger optimamente desde el segundo 1.
Por ello, al ser más fluido en climas más fríos, en Alemania, me hace pensar que el problema del consumo será más evidente.


La viscosidad se mide según el tiempo que tarda una cantidad determinada de aceite en fluir a través de un orificio a una temperatura estándar. Cuando más tarda, mayor es la viscosidad, y por consiguiente mayor es el código SAE.
(si estoy a -10ºC tardará más que a +10ºC. Por lo que si tengo los segmentos tocados y estoy en un país cálido, me conviene un aceite que tarde más en pasar por esa holgura a una temperatura alta. Un aceite con mayor índice SAE).

Vamos a simplificarlo y no entrar en detalles técnicos que lo compliquen más aún.
Prueba
Cojo una lata de aceite me voy a Berlin, temperatura en la calle 0ºC, con la misma lata de aceite me voy a Moscú, temperatura en la calle 0ºC, y después a Madrid, temperatura en la calle 0ºC. Comportamiento/fluidez del aceite contenido en la lata en las tres ciudades? Exactamente el mismo. Aunque mira que es raro que en Madrid haga la misma temperatura que en Moscú.

El aceite no sabe de zonas geográficas para modificar en función de estas sus características, simplificando, él solo entiende de temperaturas.
Bien, ahora cojo esa misma lata de aceite, mes de enero y saco billete en Ryanair rumbo a Berlín para pasear mi querida lata de aceite. Al llegar hace un frio del copón, 0ºC. Abro la lata y vierto un poco. Durante el proceso, miro como fluye, cierro y me voy a Moscú.
Desgraciadamente en Moscú empeora el tiempo y si lo de Berlín era frio esto es una nevera. Temperatura -10ºC, abro mi lata dejo fluir el aceite y observo su comportamiento. Veo que sale con mayor dificultad que en Berlín, aún tratándose del mismo día y del mismo aceite.
Mosqueado y sin perder tiempo vuelo rumbo a Madrid, temperatura 10ºC misma prueba y observo al verter el aceite más líquido que en los dos casos anteriores.
Bien, ese diferente estado físico del aceite que hemos observado es lo que influye si efectuásemos el mismo arranque con el mismo coche simultáneamente en las tres ciudades a la misma hora, en unas estaría más líquido (fluido) y en otras más denso. Por eso en Madrid al partir de un estado mas fluido al arrancar convendría cambiarlo a uno que fuera mas denso a la hora de arrancar (si lo que nos preocupa es el consumo de aceite en frío y no como llega este y en que tiempo a las diferentes partes del motor que tiene que lubricar).
Esto no está reñido en su poder de lubricación.
Todos sabemos que la temperatura influye en ese estado del aceite. Cuando se cambia el aceite, como “escurre” mejor, cuando esta frio o cuando está caliente?.
Por eso en climas cálidos o motores con muchos km bajan los consumos cuando se utiliza un aceite en el cual la primera cifra es más alta. Esto no es ni mejor ni peor para el caso de España (país cálido. Si lo seria para Alemania), simplemente tendremos que estar más pendiente del nivel si utilizamos un aceite preparado para climas más fríos, en definitiva más fluido.
Cuales son las causas del consumo de aceite en un motor, como llega este a sus diferentes partes u otros tecnicismos como índices usados en los aceites complicarían más la ecuación y no es el tema.
http://www.widman.biz/Seleccion/viscosidad.html



Menos mal que alguien sabe explicar las cosas bien! :clap:

Yo no me quería meter en el tema pero ya que los compis se han molestado en entrar en detalles, os daré alguno más.


La viscosidad, como bien explica Otter, es la resistencia que ofrece un fluido a "moverse".

La ciencia que estudia este comportamiento es la Reología.

Cuanto mayor es el número, más le cuesta moverse.


Y luego, para joder a la parroquia :elrisas: existe la viscosidad estática y la cinemática/dinámica. Ambas dependen de si el fluido es Newtoniano o no.

Existen muchos líquidos que tienen una viscosidad estática elevada pero cuando empiezan a "moverse", ofrecen una menor viscosidad (en este caso, cinemática). Estos se llaman NO newtonianos o bien Tixotrópicos  :roto2rie:


En los envases de aceites, por ejemplo, especifican la viscosidad cinemática. Y según normativa, este valor expuesto siempre es a 22ºC (aunque estoy harto de ver 25ºC)



El betún no es newtoniano. Viscosidad estática a 25ºC unos 200.000 cPs (centiPoises. Con densidad 1 equivale a los mismos cSt -centiStokes) pero la dinámica baja a menos de 100.000cPs.  Pero como es una locura de viscoso, se vehícula a unos 150ºC para que sea líquido.


Algunos valores de productos conocidos:
Agua 1 cPs
Aceite girasol 50 cPs
Aceite de oliva 85 cPs
Pintura de "casa" entre 1.000 y 4.000 cPs dependiendo tipos
Barniz aprox 10.000 cPs
El producto más viscoso a temperatura ambiente es la Melaza que se descarga en los puertos -obviamente la deben calentar pero no conozco el proceso- con 1 millón de cPs.

Yo he tenido que buscar un equipo para bombear 60.000 cPs y... cuánto es eso?  Camión cisterna de esos que la cisterna se puede elevar, abrimos la conexión de 4" y el producto no sale del camión !  :roto2:



Es todo un mundo pero creo que entre todos, el motivo de que un motor pueda beber aceite en una determinadas condiciones y cómo solventarlo ya está explicado.
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Antimach en Abril 15, 2016, 22:02:51
Por cierto, cuando el aceite de los coches está caliente??


Pues gracias al 911 y el Golf que incorporan valores del aceite, tengo comprobado numéricamente que el aceite tarda EL DOBLE de tiempo en llegar a la temperatura de trabajo del motor (90-100ºC) que el refrigerante.

Aproximadamente me tarda unos 5-6 minutos en coger la temperatura el agua (aguja en medio) y hasta los 10-12min el termómetro del aceite no llega a 90ºC.


Por lo tanto, casi que hasta que no haya pasado 15min desde frío, no podemos apretar al motor.
Título: Re:
Publicado por: ///Mave en Abril 15, 2016, 23:11:56
No sé en qué estaria pensando al mezclar la fluidez con la viscosidad :facepalm:

Enviado desde Tapatalk
Título: Re: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: ///Mave en Abril 15, 2016, 23:18:31
Por cierto, cuando el aceite de los coches está caliente??


Pues gracias al 911 y el Golf que incorporan valores del aceite, tengo comprobado numéricamente que el aceite tarda EL DOBLE de tiempo en llegar a la temperatura de trabajo del motor (90-100ºC) que el refrigerante.

Aproximadamente me tarda unos 5-6 minutos en coger la temperatura el agua (agua en medio) y hasta los 10-12min el termómetro del aceite no llega a 90ºC.


Por lo tanto, casi que hasta que no haya pasado 15min desde frío, no podemos apretar al motor.


Enviado desde Tapatalk
Título: Re: Estas son las 10 marcas que hacen los mejores coches (y los más fiables)
Publicado por: Hector y Rosi en Abril 16, 2016, 11:18:08
No sé en qué estaria pensando al mezclar la fluidez con la viscosidad :facepalm:

Enviado desde Tapatalk

No es lo mismo, pero si que creo que tiene que ver bastante una cosa con la otra no?