Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: Jotaeme en Diciembre 07, 2014, 20:31:15
-
Antes de nada decir que con este post de ningún modo desearía granjearme la antipatía de los amantes de los techos rígidos retranqueables, entre los que por cierto tengo en este foro algunos buenos amigos... :elrisas: ;)
Simplemente, navegando por un foro franchute de Porsche me he encontrado con un artículo interesante, en el que aunque lógicamente Porsche "barre un poco-bastante para casa" al alabar las virtudes de sus capotas de lona y de su tradición y sapiencia en la materia, realiza un recorrido histórico desde el comienzo de la instalación de las mismas en sus coches hasta la actualidad.
Ciertamente, no creo que sea tarea fácil encontrar un artículo de semejante contenido monográfico en otra marca. Lo reproduzco pues seguidamente para el que tenga el gusto y la curiosidad de leerlo.
LOS DESCAPOTABLES DE PORSCHE
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/913/7HGssu.jpg) (https://imageshack.com/i/pd7HGssuj)
Cabrio, Targa, Roadster, Speedster o Spyder : Porsche ha tenido siempre una solución ideal para conducir un descapotable. Podemos ver el panorama de sus diferentes sistemas de capota y de su evolución a través del tiempo.
66 años de tradición de descapotable separan el legendario 356 Número 1 de Ferry Porsche y el nuevo 911 Targa. 66 años durante los cuales los conductores de Porsche en las distintas versiones de descapotable han podido disfrutar de sensaciones y despertar sus sentidos a través de la experiencia de conducción inmediata e intensa que se logra con el simple gesto de echar atrás la capota.
La capota del primer 356 y la del 911 Targa tienen en común su revestimiento exterior textil, pero los tejidos utilizados y el sistema de apertura y cierre han evolucionado mucho; en todo caso, Porsche se ha cuidado en 66 años de utilizar los más nobles materiales para sus capotas y hoy utiliza tecnologías innovadoras con una cinemática extremadamente refinada.
El sello distintivo de un coche deportivo se mide también por la originalidad del diseño de su techo. El del Boxster tiene un estilo único, en tanto que el 911 nos ofrece dos versiones “abiertas”: Targa y Cabriolet. En cuanto al superdeportivo, el 918 Spyder, su sistema de apertura es bastante singular. ¿Y quién puede haber olvidado la originalidad de las capotas en los modelos Boxster Spyder y las diferentes variantes de 911 Speedster?
Porsche sabe adaptarse a las características del coche. Por lo tanto, es el carácter del coche lo que determina la elección de la capota. Para el 918 Spyder, el techo se compone de dos partes de carbono que se retiran manualmente. El peso es reducido y el centro de gravedad el más bajo posible, dos cualidades esenciales para un superdeportivo. En cuanto al 911 Speedster de 2010, su techo es una obra maestra de la cinemática, simple de maniobrar y que concuerda plenamente con el espíritu de un Speedster. Su capota, de excelente factura, puede soportar los lavados automáticos, resistir las intemperies invernales y no se deja imponer ninguna limitación de velocidad, sea a capota abierta o cerrada.
Por su parte, la versión de capota blanda del Boxster Spyder responde al diseño del coche concebido para rodar a cielo abierto, así el biplaza lleva una cubierta de tejido ligera y plana que se deliza sobre un cuadro de carbono y se fija en un santiamén.
Conceptos de techo que atraen. "Nuestras capotas podrían no limitarse a los automóviles, y constructores de yates ya han expresado su interés, pero Porsche tiene que centrarse en su oficio y para nosotros los coches para rodar a cielo abierto son una absoluta prioridad”,dice Heinz Soja.
UNOS POCOS EJEMPLOS QUE NOS MUESTRAN LA EVOLUCIÓN
Porsche 991 Targa (2014)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/904/O8vXHi.jpg) (https://imageshack.com/i/p4O8vXHij)
Completamente automático, el techo se pliega describiendo una Z hacia atrás sobre el arco rígido, para ser alojado bajo la cúpula de cristal trasera que se levanta para acogerlo.
La fluidez en el movimiento de la capota ha sido el hilo conductor para los diseñadores del techo del nuevo 911 Targa. El resultado: su techo es totalmente automático se mueve como en un ballet. Esta coreografía introduce al Targa en la más pura tradición de los descapotables. La capota de lona y los dos arcos planos se inspiran en gran medida en el modelo Cabriolet. "Nuestros clientes desean tener la impresión visual tan personal que proporciona el techo de lona” explica Heinz Soja. Recientemente, se ha incorporado al equipo un ingeniero especializado en textiles que participa en el diseño de los materiales de las capotas, entre sus misiones está el estudio de los mejores sistemas de costuras para favorecer la mejor calidad visual y optimizar los puntos de unión.
Porsche 991 Cabriolet (2012)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/913/yiUEFO.jpg) (https://imageshack.com/i/pdyiUEFOj)
Pero el top es la capota de la última versión cabriolet del 911, el 991, Con ella, Porsche estableció un nuevo estándar para la capota. "Hoy en día, tenemos simplemente la mejor capota del mercado", dice Heinz Soja, jefe de desarrollo en ingeniería mecánica a la cabeza del equipo de 17 personas que se encargan del desarrollo y puesta a punto de sistemas de capota. Con arcos planos, lo que permite mantener la forma de la versión Coupé, la capota del Cabrio es sumamente elegante ocultando cualquier trazo de los arcos metálicos que la sustentan, y nada la priva de su total armonía. "Esta capota es única", dice un entusiasmado Heinz Soja. Además, el plegado automático funciona hasta una velocidad de 50 kph.
A capota cerrada, nunca los ocupantes de un cabrio han conocido este confort que se sitúa prácticamente al lado de la versión Coupé, tanto en términos de ruido como de control de la temperatura. La capota incluye una capa de butylo bajo su revestimiento exterior para asegurar la estanqueidad perfecta. A esto se añade una capa aislante en toda la superficie de la parte superior para el aislamiento térmico y acústico. Los laterales están completamente cubiertos con una lona especial que oculta las partes mecánicas cuando el techo cerrado. Otro detalle que añade un refinamiento único del 911 Cabriolet: el para-vientos retráctil se controla eléctricamente.
La misma tecnología ha sido aplicada a la última versión del Boxster, la 981.
Porsche Boxster 986 (1996)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/901/VoJdVm.jpg) (https://imageshack.com/i/p1VoJdVmj)
Fue la primera capota de serie con sistema plegado en Z semi-automatico que permitía acomodar plenamente la capota en su compartimento. El secreto de esta perfección lo constituía el diseño de los arcos que permitían a la capota extenderse uniformemente, a excepción de sus partes laterales, sobre una superficie compuesta de cuatro elementos integrados con magnesio
Porsche 911 SC Cabriolet (1982)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/XQZfXj.jpg) (https://imageshack.com/i/eyXQZfXjj)
La capota del primer 911 cabrio se abría y cerraba de forma totalmente manual. Con su plegado en K, un cubre-capota la protegía cuando la capota estaba abierta.
Porsche 911 Targa (1965)
Cabriolet con arco de seguridad rígido, el primer Targa estaba dotado de un techo en vinilo que podía retirarse. Hasta 1968, también lucía una cúpula trasera en plástico que podía retirarse (vista detallada anteriormente).
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/537/MZK02x.jpg) (https://imageshack.com/i/exMZK02xj)
Porsche 356 B Cabriolet (1962)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/674/XDywa8.jpg) (https://imageshack.com/i/iqXDywa8j)
Desde su fabrication en serie en 1950, el Porsche 356 se ofreció en version cabriolet con capota plegable.
PASION POR EL DISEÑO. PORSCHE NO HACE SUS CAPOTAS A MEDIAS
En el actual 911 Cabriolet la apertura o cierre completo se hace en menos de 10 segundos hasta una velocidad de 50 km / h, y ese tiempo de registro, incluso inferior en el Boxster no es igualado hoy por ninguna capota totalmente automática, un tiempo récord que responde a la construcción ligera y los materiales empleados. La parte delantera de la capota de la última versión del Boxster ha sido construida en magnesio, lo que no sólo ha optimizado el peso, sino que ha sido dimensionado para recubrir las partes inferiores de la capota en posición abierta, lográndose así la economía de peso del capot de protección, además, la apertura y cierre son sinónimo de silencio y se ha disminuido sensiblemente el sonido en el habitáculo en relación al del modelo anterior.
"La construcción ligera del techo es esencial en los descapotables de Porsche", dice Heinz Soja. "Cuanto menos peso en la parte superior, más bajamos el centro de gravedad del coche; algo que para un deportivo constituye el alfa y el omega de Porsche”.
-
ja ja ja
Como se te ve el plumero Jota.
Ya sabes que a mí también me parece que el encanto de la capota de lona, más allá del concepto purista del roadster, no lo tiene la capota de chapa. ( ¡¡¡ CHUPATE ESA ZCUATRO !!! )
JA JA JA JA JA
-
Si, yo soy pro capota de lona, creo que aporta un encanto que no aporta un techo lata, y un look 100% cabriolet con el coche capotado, cosa que con el techo duro parecen coupés pero no es uno de esos detalles en los que yo soy muy talibán, porque hay coches con esta tradición como el SLK y otros con menos como el Mx5 NC RC que yo personalmente los veo muy bonitos y equilibrados en el diseño, me puede más el tema de la tracción o las dimensiones del vehículo en cuestión.
-
ja ja ja
Como se te ve el plumero Jota.
Ya sabes que a mí también me parece que el encanto de la capota de lona, más allá del concepto purista del roadster, no lo tiene la capota de chapa. ( ¡¡¡ CHUPATE ESA ZCUATRO !!! )
JA JA JA JA JA
:elrisas: :elrisas:
Los Z4 E85 tarda 7seg. (min 0:57 del video (https://www.youtube.com/watch?v=5s_PiJ1h2eU)) Y es curioso porque en este 2.5si del 2006 el cual lleva la capota del pre, (los primeros post llevan capota del pre) no deja capotar/descapotar en movimiento, pero en mi ex-z4 que era del 2008 (último año de producción) si que permitiría capotar/descapotar en movimiento creo que hasta 20-30kmh aunque sinceramente no me gustaba hacerlo en movimiento porque creo que se fuerza innecesariamente el sistema hidráulico y motor. Pero imagino que todo evoluciona y que la del porsche estará mejor preparada para ser accionada en movimiento.
Al igual que ima, a mi también me gusta la lona porque creo que le aporta un encanto distinto, sobretodo por la combinación de materiales. Pero cada vez me acostumbro más a los techos rigidos y creo que a día de hoy, si que tendría puntos uno que tuviera techo de lona, pero que no descartaría por completo un techo duro retráctil (aunque por ello partiese con un punto en contra).
-
Ehhhh, que yo no soy talibán en el tema de los techos rígidos para nada, y hay roadsters perfectamente resueltos estéticamente hoy en día con techo duro, léase Mx5NC, Z4E89, o SLK en cualquiera de sus tres versiones.
Ahora el encanto es el encanto y la lona le proporciona más "raza" a un roadster :smile:....a capota abierta realmente da igual :sisi1:, pero a capota cerrada.... :nono: :countach: un roadster con lona sigue siendo un roadster de los pies a la cabeza, y un techoduro se transforma en un bonito coupé.
Y hablando de rapidez, yo la verdad es que no noto gran diferencia entre el Z4 y el Boxster, probablemente sea un pelín más rápida la del Boxster, pero bueno, en mi caso personal lo es mil veces más dado que en el Z siempre ponía (por estética) las tapas laterales, para lo que había de parar y bajarme del coche y ponerlas y sacarlas a mano, y en el Boxster las tapitas suben y bajan de modo automático, lo que es un avance; lo que si me ha sorprendido es el silencio casi absoluto al abrir o cerrar, si no miro el aviso que sale en el ordenador de a bordo mientras se abre o se cierra no me entero.
Pero bueno para rapidez, las manuales...., y ahí está Imaracing y algún otro que son los reyes del descapote :elrisas:
Y contestando a Miguel....no se me ha visto el plumero ... :24: simplemente que nunca he encontrado un reportaje así sobre capotas hecho por bmw....por ejemplo, sino lo habría colgado :sisi1:
Pero hay una cosa cierta...que Porsche es fiel a las capotas de lona, lo demuestra bien a las claras la última versión Targa del 911, en el que hay una articulación estilo "techo duro" como se ve en una de las imágenes de más arriba, y no les costaría el más mínimo trabajo haber metido en duro, también, en la pequeña parte central del techo, pero han optado por mantenerla en lona, todo un síntoma de como piensan al respecto.
-
Muy interesante el tema Jotaeme, en el Z4 la ventaja que le encuentro es el maletero que te deja incluso descapotado, es mas que suficiente para dos personas en un viaje para varios dias, probé el SLK y me decepcionó en ese aspecto.
Personalmente el techo duro lo echo de menos cuando dejo el coche en la calle por la noche, siempre que puedo va a un parking, pero cuando no es posible te levantas con el temor de que algun HP, haya echo de las suyas.
Estaba acostumbrado con el Smart a abrir y cerra a cualquier velocidad, con el Z4 lo hago en parado o aprovecho algun semaforo, es muy rapido.
Me planteo para el Z4 el techo rigido, para viajes en invierno y que sé que no tendre aparcamiento.
Saludos
-
Al igual que ima, a mi también me gusta la lona porque creo que le aporta un encanto distinto, sobretodo por la combinación de materiales. Pero cada vez me acostumbro más a los techos rigidos y creo que a día de hoy, si que tendría puntos uno que tuviera techo de lona, pero que no descartaría por completo un techo duro retráctil (aunque por ello partiese con un punto en contra).
[/quote]
Si, si, y ahora que has probado el 55 AMG entre el sonido de sus escapes y la capota rígida, no se yo si te vas a pasar al lado oscuro! :sisi2:
-
yo creo que el error es partir de una base de que es lo mismo.. y yo uno lo veo como capota y el otro como techo (escamoteable! pero techo a fin de cuentas).. entonces como para mi ya no es lo mismo, no lo puedo poner en el mismo tarro.
pero igualmente a lo dicho, creo que cada coche tiene su línea y le va una o la otra... ahora mismo no me hago la imagen de un SLK techo lona.. por poner un ejemplo... y del NC ya sabemos que hay RC y Lona... por algo será! porque no es lo mismo y hay 2 mercados que contentar...
lo más intrínseco a un roadster sin duda es una capota... me da igual si de vinilo o de Lona... pero obviamente ha de ser de una tela... y si vamos al concepto puro roadster, ya la capota es un EXtra que no entra en la imagen, junto a otras premisas que no cumplimos ninguno de los "roadsters" del foro...
-
Me planteo para el Z4 el techo rigido, para viajes en invierno y que sé que no tendre aparcamiento.
Saludos
Yo me guardé mi ht de mi antiguo Miata para este, y solo se lo puse el día que lo llevaba a vender. El solecito de invierno es dios y por nada me lo pierdo... y si viajo el viaje lo programo en función del coche que lleve también (parking, secundarias o autovías, etc)
Esta concentración aniversario lo comenté con alguien.... mi coche solo duerme fuera de parking en los tours, donde la educación y el respeto por lo ajeno está bastante más inculcado que en Españistán. El resto siempre a resguardo y "0" problemas con la capota. Eso sí, hay que tratarla y cuidarla claro está :mola:
-
Al igual que ima, a mi también me gusta la lona porque creo que le aporta un encanto distinto, sobretodo por la combinación de materiales. Pero cada vez me acostumbro más a los techos rigidos y creo que a día de hoy, si que tendría puntos uno que tuviera techo de lona, pero que no descartaría por completo un techo duro retráctil (aunque por ello partiese con un punto en contra).
Si, si, y ahora que has probado el 55 AMG entre el sonido de sus escapes y la capota rígida, no se yo si te vas a pasar al lado oscuro! :sisi2:
Te lo creas o no, tras vender mi ex Z4 2.0i, tenía dos caminos:
1- Aproximarme al Seven comprando un Elise/Speedster
2- Buscar otro boquerón más grande. Y en este sentido contemplé como únicas opciones el Z4M y el SLK R171 AMG (como el de Jmaben).
Es decir, que me plantee comprar un techo duro "retranqueable" :elboinas: Claro que el punto negativo de la capota, lo suplia con CRECES con el V8 de debajo del motor. :countach:
-
Un elemento nada desdeñable es el maletero.
Francamente, yo que estaba acostumbrado a 250 litros en el maletero del Z4E85, no me parecería baladí tener que "conformarme" en un Z4E89 con bajar a 180 litros a capota abierta (que es como se supone que va a utilizarse un roadster en la mayor parte del tiempo, al menos para los que pululamos en este foro), cuando estamos hablando de una versión del Z que, en sentido inverso al tamaño de su maletero, ha crecido de forma considerable en dimensiones generales (largo, ancho y alto).
Por tanto, no todo son "ventajas", al margen de la cuestión obvia elativa a los gustos estéticos. Si acaso la mayor ventaja la encuentro en la persona que ha de utilizar el coche, como coche único de día a día, y comprendo que si ese fuese mi planteamiento, el techo duro sería una opción sin duda alguna preferente para mi a la hora de decantarme por una opción u otra. Pero en un "coche pasión" y de disfrute, francamente un techo duro -"que es lo que lleva todo el mundo en su coche sobre la cabeza, sea articulado o fijo"- tiene mucha menos personalidad y exclusividad que un techo de lona clásico.
Eso, sin hablar de la complejidad de cualquier reparación ante un golpe que afecte a la complicada estructura "mecano" de las partes móviles. En el Tour de 2013 tuvimos ocasión de comprobarlo con el coche del amigo Zcuatro que habría sufrido una reparación de chapa tras un golpe, y al primer chubasco fuerte le entraba agua por las juntas del techo, y le costó varias visitas al concesionario que acabaran de ajustárselo como dios manda, señal de que la cosa no debe ser simple del todo.
-
A mi tampoco me es excluente que sea chapa o lona, lo que me es excluyente es como hayan resuelto el diseño del "culo" del coche, sobretodo en cabrio de 4 plazas.
Con eso y con todo soy prolona
-
Las capotas de Porsche es que no tienen nada que ver con las de otras marcas, me parecen más robustas y seguro que son confortables en conducción rápida por autopista en condiciones meteorológicas adversas.
Yo solo he probado capota dura y no podría opinar sobre la de lona. Por estética me quedo con la de lona pero por funcionalidad la dura.
-
funcionalidad o practicidad? porque ambas cumplen la misma función pero con menor o mayor prestacion o practicidad en muchos parámetros..
un techo rígido, como bien apunta jotaeme es un mecano tente de mucho cuidado, si ya el ajuste de una puerta es un puto coñazo (y hablo a sabiendas!) ni me imaguino un techo transformer como éste con mil y un ajustes, piezas y engranajes.... y OJO!!! lo que hace que se muevan y actuadores servohidráulicos... que no en vano hay que verse el cap de wheeler dealers con el SLK que ya pasan de reparar la unidad en el caso de estar estropeada!! en un SLK!!!! ni me imagino la complegidad en un moderno
otra cosa es el peso del extra, tanto de capota como de elementro electro hidraulico mecánicos.. y lo que resta plegado, dentro de un roadster...
yo piesno que solo me daría un plus de seguridad en caso de aparcarlo en calle.. un plus de insonorización, y poco más... porque en caso de vuelco, no es que vaya a protegerme mucho más!, si a caso un poco
-
Tienes razón uhia más práctico que otra cosa por lo que ya comentas y más si es el único coche que tienes como yo porque el pequeñín solo vale para ciudad y alrededores. Yo espero que no me de problemas, que no me dará.
-
Insonorización dependiendo del tipo de capota al que lo compares, porque los Z4 E85 son tricapa, y seguro que las de Porsche también. Capa de lona exterior, capa aislante térmico y acústico en el medio, y una última capa como acabado interior.
-
Y yo tan feliz con mi techo de vinilo :elrisas:
Comparando con el techo-lata de Mercè, prefiero la lona 1000 veces por practicidad, velocidad, simpleza, etc... en caso de vuelco no sé que puede hacer un techo lata, pero no creo que mucho.
Sería interesante saber si un techo lata se comporta como un elemento de seguridad pasiva... lo desconozco.
-
Y yo tan feliz con mi techo de vinilo :elrisas:
Comparando con el techo-lata de Mercè, prefiero la lona 1000 veces por practicidad, velocidad, simpleza, etc... en caso de vuelco no sé que puede hacer un techo lata, pero no creo que mucho.
Sería interesante saber si un techo lata se comporta como un elemento de seguridad pasiva... lo desconozco.
A la mayoria de por aqui daria igual, always top down...
-
El techo de lata del NC da la sensación de proteger practicamente lo mismo que el de tela en caso de vuelco.
Lo de la insonorización supongo dependerá del modelo. El NC RC es ruidoso, cruje en cuanto hay un par de baches. No he probado un nc con techo de lona, pero casi seguro que no tiene crujiditos y francamente no creo que haya mucha diferencia cuando vas a 120.
Para mi la practicidad del techo duro viene de la facilidad de mantenimiento. Yo no tengo garage donde dejar el coche, y es relativamente habitual que aparezca el techo manchado. Lo mas incordioso son los regalitos de los pájaros -ver fotos de Uhia_p en la conce, realizando una cura de urgencias a mi mx5 (Gracias raparigo ;-) ) - .
El techo de lona requiere más cuidados, vocación y dedicación, y los que somos mas dejados en estas cosas y para colmo no tenemos garage ...
De todas formas, aun me duele un 20 aniversario que descarté en favor del RC.
-
La insonorización del Z4, la encuentro bastante conseguida, solo la ventana del conductor escucho algo de viento, por lo demás podría pasar por un coche normal.
Saludos
-
Plataforma prolona ya! Quien quiere número? :countach:
-
Plataforma prolona ya! Quien quiere número? :countach:
Me pido vicepresidente !!!!!
-
Plataforma prolona ya! Quien quiere número? :countach:
Me pido tesorero, que yo si eso ya me las apañaré.... :elrisas:
-
Plataforma prolona ya! Quien quiere número? :countach:
Me pido tesorero, que yo si eso ya me las apañaré.... :elrisas:
Tu si que sabes Bárce, digo bribón. jejejejeje
-
funcionalidad o practicidad? porque ambas cumplen la misma función pero con menor o mayor prestacion o practicidad en muchos parámetros..
un techo rígido, como bien apunta jotaeme es un mecano tente de mucho cuidado, si ya el ajuste de una puerta es un puto coñazo (y hablo a sabiendas!) ni me imaguino un techo transformer como éste con mil y un ajustes, piezas y engranajes.... y OJO!!! lo que hace que se muevan y actuadores servohidráulicos... que no en vano hay que verse el cap de wheeler dealers con el SLK que ya pasan de reparar la unidad en el caso de estar estropeada!! en un SLK!!!! ni me imagino la complegidad en un moderno
otra cosa es el peso del extra, tanto de capota como de elementro electro hidraulico mecánicos.. y lo que resta plegado, dentro de un roadster...
yo piesno que solo me daría un plus de seguridad en caso de aparcarlo en calle.. un plus de insonorización, y poco más... porque en caso de vuelco, no es que vaya a protegerme mucho más!, si a caso un poco
+1
Pero he de decir, que ahora mismo en el mercado, el único roadster que me mola es el boxster de Jotaeme... no dudo que dentro de unos años si no hay nada mas lo cambie...
-
funcionalidad o practicidad? porque ambas cumplen la misma función pero con menor o mayor prestacion o practicidad en muchos parámetros..
un techo rígido, como bien apunta jotaeme es un mecano tente de mucho cuidado, si ya el ajuste de una puerta es un puto coñazo (y hablo a sabiendas!) ni me imaguino un techo transformer como éste con mil y un ajustes, piezas y engranajes.... y OJO!!! lo que hace que se muevan y actuadores servohidráulicos... que no en vano hay que verse el cap de wheeler dealers con el SLK que ya pasan de reparar la unidad en el caso de estar estropeada!! en un SLK!!!! ni me imagino la complegidad en un moderno
otra cosa es el peso del extra, tanto de capota como de elementro electro hidraulico mecánicos.. y lo que resta plegado, dentro de un roadster...
yo piesno que solo me daría un plus de seguridad en caso de aparcarlo en calle.. un plus de insonorización, y poco más... porque en caso de vuelco, no es que vaya a protegerme mucho más!, si a caso un poco
+1
Pero he de decir, que ahora mismo en el mercado, el único roadster que me mola es el boxster de Jotaeme... no dudo que dentro de unos años si no hay nada mas lo cambie...
Totálmente de acuerdo contigo Morgan, si tuviese un boxster iría con la capota de lona, pero mientras me lo compre seguiré alternando la de lona con el hard top, este último especialmente en los viajes que no hay seguridad al 100 % de poderlo dejar en parking o viajes a ciudades grandes (Barcelona, Madrid, etc....)
-
En mi opinión, como decís todo depende del uso que se le vaya a dar. Si buscamos prestaciones pues seguro que el techo lona es mejor: menos peso mejor, dice siempre la física. Y además mecanismo más simple y rápido.
Si buscamos "pureza y espíritu" roadster, pues seguramente también lona. Aunque muchos de los roadsters con lona actuales tengan poco del espíritu roadster original... pero claro el tiempo pasa y hay que evolucionar.
Pero si buscamos practicidad para el uso diario y viviendo en un país de envidiosos donde a la mínima te levantan los tapones metálicos de los neumáticos, la chapa-logo del coche, antena, etc. pues un techo duro le da un plus de seguridad al pasar más desapercibido. A algunos le conté la anécdota que me pasó de uno, que más o menos "sabía" algo de coches que me dijo que lo malo de mi coche es que al tener solo dos puertas era bastante incómodo para entrar a las plazas traseras. Y debe ser así, porque yo todavía no las he encontrado je, je... deben estar perdidas por el maletero. Y es que capotado parece un coche más normalito. Seguro que esta anécdota no les ha pasado a un techo lona (chúpate esa Miguelvet) :abrazo:
-
:24: :24: :24:
Las plazas traseras, que bueno.
-
:24:
-
Pero he de decir, que ahora mismo en el mercado, el único roadster que me mola es el boxster de Jotaeme... no dudo que dentro de unos años si no hay nada mas lo cambie...
:elrisas: :elrisas: :elrisas: Vaya hombre! no sabía yo que el mío tenía tal poder de seducción...(http://i39.servimg.com/u/f39/19/07/86/09/74791810.gif) (http://www.servimg.com/view/19078609/33)
Saludos y a ver si un día te animas a dar el paso al ya mítico flat6... (http://i39.servimg.com/u/f39/19/07/86/09/8069210.gif) (http://www.servimg.com/view/19078609/40)
-
smiles con logos porsche..... uy uy uy........ jota a caido en las garras del lado oscuro.
-
smiles con logos porsche..... uy uy uy........ jota a caido en las garras del lado oscuro.
no he caído, solo flirteo.... :24:
-
Mi preferencia es la capota de lona, por que lo que me gusta es ir descapotado, también tolero los practicables. Y lo que no trago son los techos duros desmontables.