Roadster Sport Club
Concentraciones y eventos => Concentraciones, salidas y rutas => Mensaje iniciado por: PERSONAFISICA en Mayo 08, 2010, 17:35:30
-
Bueno, amigos, os comento la ruta que hice ayer. Mave, toma nota, porque si venís en Septiembre, estas rutas no te las puedes perder :sisi1:
Empezamos la ruta en Cudillero. Como es de sobra conocido, pues no me extiendo mucho, sólo decir lo que ya sabe todo el mundo, que es precioso y auténtico hasta decir basta.
Para conseguir estas magníficas vistas, tenemos que subir a un mirador al que se llega por unas escaleras tal que así (así comienzan, luego siguen igual por entre unas casitas preciosas en la ladera del acantilado, en la cara que da al pueblo):
Había mercado, genial!!!
Esas carreteras que indica el cruce son preciosas, pero no las seguiremos en nuestra ruta. Por cierto, decir que es imprescindible, antes de aparcar en el puerto, darse una vuelta con el coche por el pueblo :sisi1: Y si tenemos tiempo, es altamente recomendable hacer caminando la ruta de los miradores, el mar debajo de nosotros y el campo y la montaña al otro lado, Asturias pura y dura. Para ello, tenemos que llegar a Cudillero por la carretera que llega a ese cruce desde Avilés.
Por la vieja carretera costera se pueden ver las playas de Salinas, Arnao, Santa María del Mar, de Bainas, Munielles, de Bayas y Quebrantos. Nos dirigiremos ahora precisamente a las dos primeras.
-
Llegamos a la Playa de Salinas, donde visitamos el Museo de Anclas Philippe Cousteau (aviso: vienen muchas anclas):
Teniendo en cuenta que mi manaza mide 25 cm de palmo, os podéis hacer una idea del tamaño de esos eslabones.
Aquí el busto de Felipito. Una vez allí, podéis jugar a adivinar dónde estuvo colocado anteriormente :sherlock: :eusa_whistle:
-
Yo estuve en Cudillero con el Z el año pasado, pero tuve poco muy poco tiempo, ya era denoche y debido a una retencion de trafico fué llegar al hotel, cenar y dormir. Al dia siguiente continué por la cosa, como bien dices, preciosas esas playas!! y eso que estoy acostumbrado a las playas dado qeu vivo en la costa, a 200m del mar.
-
Para ver todo esto, podemos aparcar el coche sin problema en una pequeña explanada que hay al otro lado de la carretera:
Desde aquí, cruzamos el antiguo túnel ferroviario, y en unos pocos metros, llegamos a la Fábrica de Asturiana de Zinc, y al arrecife (del que no hay fotos, por cierto).
Un poco más allá está la antigua Mina de Carbón (sí, señores, al ladito mismo del Cantábrico :sisi1: ):
A la izquierda podéis ver el Castillete, el cual os recomiendo visitar.
Por cierto, desde el Museo de Anclas, situado en la península de La Peñona, podréis ver, si hace buen tiempo, la Estaca de Bares (en Galicia, y tal). Lo que me viene al pelo para comentar que desde Arnao, adonde habremos llegado desde Cudillero por la carretera vieja que va por San Juan de la Arena, Panizales, Las Chavolas, seguiremos al Cabo de Peñas, el punto situado más al norte de nuestra vieja España.
-
Yo estuve en Cudillero con el Z el año pasado, pero tuve poco muy poco tiempo, ya era denoche y debido a una retencion de trafico fué llegar al hotel, cenar y dormir. Al dia siguiente continué por la cosa, como bien dices, preciosas esas playas!! y eso que estoy acostumbrado a las playas dado qeu vivo en la costa, a 200m del mar.
Ya verás ya, playas :sisi1:
-
Llegamos al Faro de Peñas por Podes (quedaos con este sitio ;) ). Increíble paraje. Pese a que nos acompañó el mal tiempo, desde el Cabo Peñas podemos ver a izquierda y derecha la recortada costa asturiana, las rocas abalanzándose y poniendo su pie sobre el mar, éste batiendo embravecido contra ellas junto con su hermano el viento.
El Faro de Peñas. Es visitable.
Vista del Cabo de Peñas. Se puede llegar, por vuestra cuenta y riesgo, a la misma punta, aunque requiere valor cuando sopla el viento. Y de eso, y de forma física, la verdad es que nos sobra a los asturianos :eusa_whistle:
Vista Este. Fijaos en cómo se recorta la costa, ¿no es una maravilla?
Ésta es una de las razones por las que un servidor adora su tierra: ¡¡un balagar casi al pie del mar!!
:sisi1:
-
Desde el Cabo Peñas vamos hasta Luanco, otra villa marinera. Lo hacemos por una preciosa carreterita de unos 8 km. La verdad es que, excepto algunas carreteras en las que el piso está bastante roto, toda esta ruta que estoy comentando se desarrolla por unas carreteras ideales para gozar de nuestros pequeñines.
Arriba, el muelle. Debajo, el Palacio de los Menéndez de la Pola, waiting for restauration (eso espero). En Luanco hay también bastante que ver, pero os subo sólo estas fotos, para no alargarme más. La Iglesia de Sta María de la Asunción, que podéis ver en la foto de arriba a la derecha, la playa al lado de la misma, la Torre del Reloj, la Casa Modernista Mori, etc. Desde aquí, podemos seguir hasta Candás, que está al lado, y que creo que os gustará más que Luanco, o bien dar la vuelta y dirigirnos a Podes (¿recordáis? os lo dije), que es lo que haremos en esta ocasión. Podemos volver por la misma carretera por la que hemos venido, y disfrutarla de vuelta, o bien, "cortar" por Heres. Como gustéis.
En San Martín de Podes encontramos, en uno de los cruces que van de la "general" al pueblo, un cartel que pone "El Molín del Puerto". Seguidlo ;)
Entramos en el pueblo de San Martín de Podes, y terminamos dando con otro cartel. Bajamos por una carretera con el piso muy roto que parece dirigirse hacia el mar. Unos metros más adelante, llanea, y luego vuelve a bajar. Carretera tortuosa, en todos los sentidos de la palabra, pero que nos merecerá la pena tomar por lo que sigue:
Ahora, tomad aire, e imaginad lo que tiene que ser tomarse algo en esa terraza que cae al mar en un acantilado. Maravilloso, no?
El Molín del Puerto es un Bar - Restaurante (antes también tenían alojmiento) con un encanto sobrenatural. El bar está encastrado directamente en el acantilado (desde una de las ventanas podéis llegar a tocar éste). Se come muy bien, por cierto, y en un ambiente asturiano 100%. Esto es Asturias, y no los Tierra Astur, pálidos sucedáneos hechos para forasteros ;)
Y para rematar, un par de fotos del miatilla, que no ha salido mucho en esta rutilla. La primera, en el "parking" del Molín del Puerto:
La segunda, una vez llegados a nuestro punto de salida, con parada previa (y obligatoria) en el Casino de Cornellana (a quien le guste la pesca, conocerá de sobra este establecimiento, así como Casa Grana, también en Cornellana) para merendar uno de sus maravillosos bocadillos de carne (El Bocata, sin ninguna discusión).
-
Llegamos al Faro de Peñas por Podes (quedaos con este sitio ;) ). Increíble paraje. Pese a que nos acompañó el mal tiempo, desde el Cabo Peñas podemos ver a izquierda y derecha la recortada costa asturiana, las rocas abalanzándose y poniendo su pie sobre el mar, éste batiendo embravecido contra ellas junto con su hermano el viento.
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/RutasMX5/07-05-2010/FaroPeas.jpg)
El Faro de Peñas. Es visitable.
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/RutasMX5/07-05-2010/CaboPeas.jpg)
Vista del Cabo de Peñas. Se puede llegar, por vuestra cuenta y riesgo, a la misma punta, aunque requiere valor cuando sopla el viento. Y de eso, y de forma física, la verdad es que nos sobra a los asturianos :eusa_whistle:
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/RutasMX5/07-05-2010/DesdeCaboPeas.jpg)
tttssshh....
ese pedrusco me suenta :sisi1:
(http://img195.imageshack.us/img195/701/dscf2011f.jpg)
(http://img39.imageshack.us/img39/7092/dscf2017l.jpg)
(http://img19.imageshack.us/img19/4459/dscf2026s.jpg)
Por cierto, ¿sabes para qué es esto? ¿las cornetas del Apocalipsis quizás?
(http://img195.imageshack.us/img195/6662/dscf2022q.jpg)
-
Sí, algo así deben ser sí :elrisas:
Esas bocinas (en realidad, eso se llama "torre de vibradores"), como ya habrás imaginado, servían para avisar a los barcos cuando las condiciones de visibilidad no permitían ver el faro (deberías ver la niebla del cantábrico, no ves a un metro de ti). Cuando se instalaron eran la mayor agrupación vertical de vibradores que había en un faro en España (había 2 torres, una con 8 grupos de 2 vibradores, y otra, ésta que se conserva, con 6). Alcanzaban 7 millas naúticas (esa señal, hacia el medio del mar eso es mucho, piensa que el sonido no rebota en ningún sitio, por así decir, y que no se puede apoyar en reverberación de ningún tipo). Ahora supongo que ya no se usan (pero no lo sé seguro), y que utilizarán radiofaro. Pero seguro que son funcionales aún, porque tienen instalación eléctrica (por si acaso el barco se queda sin radio).
Genial que hayas estado ya por allí :mola: ¿No os animasteis a llegar a la punta?
Y ya que hablabas de gatos hace un tiempo, ¿no os fueron a saludar los gatos que hay en el faro?
-
Sí, algo así deben ser sí :elrisas:
Esas bocinas (en realidad, eso se llama "torre de vibradores"), como ya habrás imaginado, servían para avisar a los barcos cuando las condiciones de visibilidad no permitían ver el faro (deberías ver la niebla del cantábrico, no ves a un metro de ti). Cuando se instalaron eran la mayor agrupación vertical de vibradores que había en un faro en España (había 2 torres, una con 8 grupos de 2 vibradores, y otra, ésta que se conserva, con 6). Alcanzaban 7 millas naúticas (esa señal, hacia el medio del mar eso es mucho, piensa que el sonido no rebota en ningún sitio, por así decir, y que no se puede apoyar en reverberación de ningún tipo). Ahora supongo que ya no se usan (pero no lo sé seguro), y que utilizarán radiofaro. Pero seguro que son funcionales aún, porque tienen instalación eléctrica (por si acaso el barco se queda sin radio).
Genial que hayas estado ya por allí :mola: ¿No os animasteis a llegar a la punta?
Y ya que hablabas de gatos hace un tiempo, ¿no os fueron a saludar los gatos que hay en el faro?
Pues ahora que lo dices.... si que vinieron unos cuantos gatos :elrisas: mira, aqui se puso uno negro :elrisas:
(http://img19.imageshack.us/img19/188/dscf2019c.jpg)
Bordeamos todo lo que permitían la barandilla de madera, era primera hora del dia, y teníamos que poner rumbo a Santillana del Mar para comer con "paste" un socio y forero por estos lares con su Z3M, y proseguir rumbo hasta hacer noche a Hondaribia (Fuentarabía) casi en Francia. Por lo que mucho tiempo no dedicamos, y como habrás visto, nos saltamos practicamente cantabria y asturias.
Aqui el hilo del viaje:
http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=22.0
En la Punta Candeira si que las pasé putas :elrisas: me puse a subir, y subir. tranquilamente, lo veía facil, y segui subiendo, y subiendo. Hasta que llegué arriba, miré abajo y pensé: "jooooooooder, que alto está esto!! ui ui ui, yo me bajo!! Pero bueno, antes haré una foto aún con el corazón en la boca, para dar testimonio de mi suicidio" Hice la foto (que abajo te muestro) y cuando pretendía bajar no sabía por donde emprenderlo. No me di cuenta pero mientras subia pasé por el lado de un precipicio, vamos que me llega a resbalar el pie y a dia de hoy no te estaría escribiendo esto. Te juro que lo pasé mal porque no sabía por donde coño bajar :roto2: y al final bajé por donde subi, que siendo una temeridad, el otro lado lo era peor.
En las fotos apenas se aprecia, la altura al suelo, pero esas piedras que parecen estar cerca estaba a 30m por debajo de mi, y lo que es el mar ni te cuento!
(http://img188.imageshack.us/img188/8301/dscf1924e.jpg)
Esto también serán consoladores, ups! digo.... vibradores de esos :gaydude:
Estaca de bares:
(http://img143.imageshack.us/img143/8168/dscf1978.jpg)
¿harian un sonido fuerte, como una sirena nautica imagino, no?
-
Sí que meten un estruendo importante, sí, de hecho, te adelanto en exclusiva que va a ser el siguiente mod de mi MX5, cambiar la bocina de nena que trae de serie por un grupo de estos vibradores :roto2gaydude:
Gatos, negros que yo sepa hay dos, ése que se ve en la foto, parece el delgadito, ése es muy cariñoso :roto2gaydude: El otro negro que hay tiene mala hostia.
En el Cabo Peñas tienes una pista que llega hasta lo que es el Cabo en sí, luego para llegar a la cruz tienes que arreglártelas escalando directamente :chuck:
Ahora te comento alguna cosina en el hilo de la ruta ;)
-
Preciosa ruta sólo un poco empañada por la meteo mediocre, pero ya sabemos los que vivimos al norte que esto en primavera es una lotería con muchos boletos que ponen ll de lluvia
-
yo estuve el verano pasado en asturias, llanes, ribadesella, lagos de covadonga, oviedo, playa barro, bulnes, cueva del soplao (eso es suelo cantabro) santander...
Muy bonito todo.
En oviedo estuve viendo la formula 1 en el auditorio y centro de congresos, con mi camiseta redbull entre toda la marea azul juju.
-
:elrisas:
Ahora te falta el Occidente por ver ;)
-
:elrisas:
Ahora te falta el Occidente por ver ;)
Yo cuando estuve,me dijeron que era algo mas bonito la zona que limita con Cantabria que la que limita con Galicia,y como quería ver las cosas con calma,solo ví esa parte y un poco de Cantabria.Me gustaría visitar esa otra zona junto con Galicia.
Por cierto,los pueblos de Tazones y Lastres,preciosos,los típicos pueblos pesqueros sin explotar de turismo,me encantaron :touched:
Ah,buen post PF....para ver cosas bonitas y buenas carreteras,no tienes que viajar mucho,al revés que yo :frown:
-
Sí que meten un estruendo importante, sí, de hecho, te adelanto en exclusiva que va a ser el siguiente mod de mi MX5, cambiar la bocina de nena que trae de serie por un grupo de estos vibradores :roto2gaydude:
Gatos, negros que yo sepa hay dos, ése que se ve en la foto, parece el delgadito, ése es muy cariñoso :roto2gaydude: El otro negro que hay tiene mala hostia.
En el Cabo Peñas tienes una pista que llega hasta lo que es el Cabo en sí, luego para llegar a la cruz tienes que arreglártelas escalando directamente :chuck:
Ahora te comento alguna cosina en el hilo de la ruta ;)
Una vez escuché una bocina brutal, al estilo camión, me giré y era un ciclomotor :roto2: no sé si tenia instalada una bocina con gas o qué se yo. Pero te juro que acojonaba :erlisas:
¿Qué cámara tienes? parece que hace buenas fotos.... :sisi1:
-
La cámara es una Olympus nosequé :elrisas:, tiene ya sus años, la verdad es que de buena tiene poco :elrisas:
-
Pues te saca buenas fotos, sin ruido y nitidas.
-
Yo cuando estuve,me dijeron que era algo mas bonito la zona que limita con Cantabria que la que limita con Galicia,y como quería ver las cosas con calma,solo ví esa parte y un poco de Cantabria.Me gustaría visitar esa otra zona junto con Galicia.
Por cierto,los pueblos de Tazones y Lastres,preciosos,los típicos pueblos pesqueros sin explotar de turismo,me encantaron :touched:
Ah,buen post PF....para ver cosas bonitas y buenas carreteras,no tienes que viajar mucho,al revés que yo :frown:
Pues creo que te dijeron mal, la verdad, la zona occidental es más "virgen" si lo quieres llamar así, y por ello más auténtica en lo que ofrece. Lo que no quiere decir que la zona oriental no sea espectacular también. Toda Asturias lo es, lo que pasa es que en el Occidente encuentras joyas escondidas a cada paso.
Mira, te pongo una foto de un pueblo inifinitamente menos conocido que Lastres (que es precioso, ojo), y que está en el Occidente:
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/aereavega.jpg)
Es Puerto de Vega. Y ya a pie de calle flipas. Y tan bonitos y auténticos, muchos: Ortiguera, Viavélez, Luarca (más conocido) y todo lo que hay "alrededor", etc etc.
Y no me meto en lo que es el interior, que para mí es más bonito incluso que la costa :biggrin: Es más, es que yo conozco un sitio en el Occidente desde el que ves, prácticamente a tus pies, mirando al norte, la Reserva Natural de la Ría del Eo; giras 180 grados, y te topas ahí abajo a tus pies con la Reserva Natural del Bosque de Muniellos. De esto:
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/ruta_11.jpg)
(Edit, que no se veía la foto)
a esto:
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/muniellos_bosques.jpg)
con sólo girar sobre ti mismo ;)
-
Pues te saca buenas fotos, sin ruido y nitidas.
La verdad es que sí, ya a 1600X1200 saca buenas fotos (es como las suelo sacar, aunque si quiero de verdad calidad lo máximo es 2188X1718 o algo así, en modo HQ, y currándome mucho los "ajustes" de la cámara, los pocos que tiene).
Eso sí, el video es desastroso: sin sonido, a 320 X 240 con 30 fps como mucho, y en .mov, que ya sabrás que es un formato que ocupa muchísimo espacio ofreciendo bajísima calidad. Y con sonido, casi sería peor, cuando estuve en Portugal llevé otra Olympus aparte de la mía, que graba con sonido (por eso la llevé), y no os subí algunos de los videos que hicimos porque daba vergüenza ajena la nula calidad audiovisual que tenían, grabados al máximo de calidad que podía la cámara.
-
Mi camara compacta también hace videos, y tambien son penosos, super pequeños y con muy mal sonido. :roto2:
A ver si estas navidades me doy un regalo y me compro una reflex como dios manda :elrisas: que son para hacer fotos, no videos, pero alguna te hace videos incluso a 1080px que bueno, en un momento dado (1 video cada 500fotos :roto2rie:) bien te puede sacar de un apuro.
-
Ya sabes que vas a ser mi guía para Asturias, no? :sisi1:
-
Cómo no!! Encantado además de serlo! ;)