Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: papaventux en Septiembre 10, 2014, 23:42:53
-
Muy buenas.
Al poco de empezar con el MX5, aplicando la conducción seguida durante 18 años de "TDIs" pero un poco más rápido y a más revoluciones de motor, me dio la impresión de que el embrague sufría mucho y de que me lo iba a cargar en poco tiempo.
Investigando un nada, descubrí que en conducción deportiva se usaba una extraña técnica llamada punta tacón :roto2:, enfocada a realizar las reducciones de marcha con mas suavidad y por ende, prolongar la duración del embrague. La voy implementando muy poco a poco, con máximas precauciones, y con unos resultados aceptables aunque no del todo satisfactorios.
De aquí esta encuesta orientada a conductores de roadsters, para saber como se respira en este tema, y si acaso reorientarme :D
La pregunta: ¿Haces punta-tacón?
Las respuestas: :smile:
a) Punta->Acelerador Tacón->Freno
b) Tacón->Acelerador Punta->Freno
c) Costado derecho del Pie->acelerador Costado izquierdo -> freno
d) Ni lo intento
e) Punta-Tacón. ¿Pero eso que es :cunaooooo:?
:5:
-
Normalmente uso la opción C, pero es que en los plasticoches tienen una disposición de pedales muy deportiva.
Si te es incómodo en tu coche puedes probar cambiándole los pedales y a veces puedes ganar un poco en algunos coches tensando el cable del acelerador
Sea cuál sea la técnica que uses, te recomiendo que aprendas a hacerlo, no sólo por el embrague. ya que una reducción en mal momento puede desestabilizar el coche.
Tienes en Youtube un montón de ejemplos, cómo por ejemplo éste de Senna:
-
La A.. el miata no tiene los pedales tan juntos como para hacerlo con un mismo pie. Y es una maniobra que se deberia hacer mas amenudo ya que se suele abusar del freno motor o de cambiar muy revolucionado.. cuando se deberia haber usado mas el freno.
La suavidad radica ennque adecuas las revoluciones antes de la reducción de la marcha a las revoluciones que van a quedarse cuando la marcha engrane
-
Yo lo hago siempre.
Dependiendo de la posición de los pedales, cambio aunque generalmente freno con la punta y doy gas con el tacón.
Si esto te parece complicado, verás tu cuando frenes cob el pie izquierdo.
En la conducción deportiva se frena con el izquierdo mientras das gas con el derecho... Así controlas mejor la transferencia de masas, además mantienes la presión del turbo...
Saludos
Lo i
-
la C.
Y ahora te voy a joder :elrisas: , en frío hago doble embrague :roto2:
(antes de entrar siguiente marcha -acelerando- le doy un toque leve al acelerador antes de soltar embrague. Así, el cambio -que no tiene la temperatura suficiente- y el embrague sufren menos. Por ejemplo de 1ª a 2ª o de 2ª a 3ª)
-
Siempre, intento adecuar la posición del pié a los pedales.
-
la C.
Y ahora te voy a joder :elrisas: , en frío hago doble embrague :roto2:
(antes de entrar siguiente marcha -acelerando- le doy un toque leve al acelerador antes de soltar embrague. Así, el cambio -que no tiene la temperatura suficiente- y el embrague sufren menos. Por ejemplo de 1ª a 2ª o de 2ª a 3ª)
Joder yo también hago exactamente eso! En nuestro coche precisamente se nota mucho si la temperatura de la caja es la óptima o no.
-
Pues yo hago el b tambien, me es más comodo. Y en frio tambien hago el falso doble embrague de Antimach. Y arranco y paro el coche, con el embrague pisado. :roto2:
Esto es cuestión de que pruebes, hasta dar con el que te resulte más comodo. A no ser que vallas a competir y quieras ir fino fino, busca el más comodo para ti, porque independientemente del que hagas, el efecto va a ser el mismo.
-
la C.
Y ahora te voy a joder :elrisas: , en frío hago doble embrague :roto2:
(antes de entrar siguiente marcha -acelerando- le doy un toque leve al acelerador antes de soltar embrague. Así, el cambio -que no tiene la temperatura suficiente- y el embrague sufren menos. Por ejemplo de 1ª a 2ª o de 2ª a 3ª)
Yo hago eso pero en otra situación. Cuando voy a entrar en una curva y llevo una marcha demasiado larga, reduzco de marcha dando un aceleroncillo y así evito la retención del motor. Consigo que el coche no baje de velocidad (porque en ese caso no me hace falta) y salga con todo el par disponible y además queda un sonido muy deportivo y bonito.
En ese caso o cuando voy subiendo en pendiente y necesito bajar marcha para ir más rápido.
-
A mi apuntarme la d...
En mi coche lo he intentado y ha sido peor el remedio que la enfermedad, lo pedales están bastante duros y soy incapaz de hacerlo bien, con el mx5 de mi padre es relativamente sencillo aunque como no lo uso mucho casi nunca caso las rpm perfectamente, aunque menos da una piedra.
Por otro lado el z3 es muy noble y basta con no reducir muy alto de vueltas para evitar lios.
En mojado justo hago lo contrario a veces, suelto rápido y alto de vueltas para descolocar la trasera y empezar a dar gas como un poseso.
-
Para mi, si los pedales lo permiten C
Sobre el doble embrague, entiendo que se dejo de hacer cuando aparecieron las cajas de cambio sincronizadas hasta ese momento los engranajes llevaban los dientes rectos y pasaron a ir mas cruzados.
http://www.desguacesgandara.com/uploads/img/cajadecambios.jpg (http://www.desguacesgandara.com/uploads/img/cajadecambios.jpg)
Invito a los entendidos en cajas de cambios que nos espliquen las distintas cajas de cambio y sus caracteristicas
-
Exactamente, el doble embrague con los nuevos cambios sincronizados, ya no lo hacen necesario, por como bien dices, el cambio en la orientación de los dientes. sin embargo, de lo que hablamos, es de un "falso doble embrague", que simplemente sirve para igualar revoluciones a la velocidad, para hacer que el motor no frene el coche o lo frene lo minimo. Esto ayuda a que motor y embrague, sufran menos, al no pegar el tipico tiron al reducir y que podamos salir más rápido, al llevar las revoluciones más arriba, en según que circunstancias, aunque evidentemente aumenta el consumo de carburante al tiempo que lo hace tu testosterona.
Este doble embrague, tan solo consiste en, el momento de reducir una velocidad y al pisar el embrague, pegar un pequeño golpe de gas, para que suban las revoluciones, al tiempo que engranamos la marcha y soltamos el embrague.
Aproximadamente sería eso. Si me equivoco, o alguien puede explicarlo mejor, que lo haga......si hay eggs :roto2qtemeto: .
:roto2rie: :roto2rie: :roto2rie:
-
Hace muchos años que no lo hago. pero pisaba el freno con la punta y con el tacón el acelerador, el doble embrague lo hago con el coche en frio al reducir a 3ª, 2ª incluso a 1ª, hay cajas aun que rascan en frio a pesar de ser sincronizada a no ser que bajes mucho la velocidad.
El Z4 con SMG, todo esto lo hace solo, el sonido al reducir a 2ª..es impresionante, las marchas secuenciales van al reves que en el Smart....joder me equivoco la tira de veces..
Saludos
-
Exactamente, el doble embrague con los nuevos cambios sincronizados, ya no lo hacen necesario, por como bien dices, el cambio en la orientación de los dientes. sin embargo, de lo que hablamos, es de un "falso doble embrague", que simplemente sirve para igualar revoluciones a la velocidad, para hacer que el motor no frene el coche o lo frene lo minimo. Esto ayuda a que motor y embrague, sufran menos, al no pegar el tipico tiron al reducir y que podamos salir más rápido, al llevar las revoluciones más arriba, en según que circunstancias, aunque evidentemente aumenta el consumo de carburante al tiempo que lo hace tu testosterona.
Este doble embrague, tan solo consiste en, el momento de reducir una velocidad y al pisar el embrague, pegar un pequeño golpe de gas, para que suban las revoluciones, al tiempo que engranamos la marcha y soltamos el embrague.
Aproximadamente sería eso. Si me equivoco, o alguien puede explicarlo mejor, que lo haga......si hay eggs :roto2qtemeto: .
:roto2rie: :roto2rie: :roto2rie:
Eso es exactamente a lo que me refiero, lo que yo hago.
Y siempre he querido saber si eso es malo para el motor y/o embrague. En serio que es totalmente lo contrario? Es bueno para la mecánica? Pues qué guay no? Porque me mola hacerlo.
-
Sencillo.
Pregunta: Cuándo se desgasta más un elemento que funciona por rozamiento?
Respuesta: Cuanto más rozamiento hay.
Pregunta: En que situación hay mayor rozamiento? cuando la diferencia de rpm's entre motor y transmisión es mayor o menor?
Respuesta: A mayor diferencia de rpm's entre elementos, mayor rozamiento.
Ergo, hacer bien -incluso más o menos bien, sin 'clavarlo'- el doble embrague o/y punta tacón (o punta-punta) ayuda a minimizar el desgaste del embrague.
P.D. alguien ha visto usar o ha usado alguna vez una mola? cuándo se desgasta más el disco? --> cuando más rozamiento hay.
-
Sencillo.
Pregunta: Cuándo se desgasta más un elemento que funciona por rozamiento?
Respuesta: Cuanto más rozamiento hay.
Pregunta: En que situación hay mayor rozamiento? cuando la diferencia de rpm's entre motor y transmisión es mayor o menor?
Respuesta: A mayor diferencia de rpm's entre elementos, mayor rozamiento.
Ergo, hacer bien -incluso más o menos bien, sin 'clavarlo'- el doble embrague o/y punta tacón (o punta-punta) ayuda a minimizar el desgaste del embrague.
P.D. alguien ha visto usar o ha usado alguna vez una mola? cuándo se desgasta más el disco? --> cuando más rozamiento hay.
Muchas gracias por la aclaración Anti! Un crack, como siempre :number_one:
-
De toda la vida he hecho lo que Angel, se puede incluso con tino cambiar de marcha sin pisar el embrague cuando te acostumbras.
Ahora el smgII lo hace solito y anda que no mola el petardeo..
-
A mi el punta tacon no me sale del todo bien, pero si te acostumbras a hacer doble embrague vas cogiendo el punto y creo que es mas facil hacer el puta tacon. El doble embrague para las reducciones cuando necesitas potencia es un si o si, para adelantar, subir cuestas, cuando te quitan el limite de velocidad de la autobahn jojojojo
-
se puede incluso con tino cambiar de marcha sin pisar el embrague
:sherlock: :watchout:
-
A mi el punta tacon no me sale del todo bien, pero si te acostumbras a hacer doble embrague vas cogiendo el punto y creo que es mas facil hacer el puta tacon. El doble embrague para las reducciones cuando necesitas potencia es un si o si, para adelantar, subir cuestas, cuando te quitan el limite de velocidad de la autobahn jojojojo
Cuando lo utilizaba siempre era para entrar en alguna curva muy fuerte donde tenias que reducir y frenar a la vez, vamos que con los frenos solos podias no tener suficiente.
Saludos
-
se puede incluso con tino cambiar de marcha sin pisar el embrague
:sherlock: :watchout:
Sí, si lo haces perfecto sí.
Una prueba chorra, sabes que en cualquier coche puedes quitar la marcha que lleves y dejarlo en punto muerto SIN pisar el embrague? solo accionando la palanca.
-
se puede incluso con tino cambiar de marcha sin pisar el embrague
:sherlock: :watchout:
Sí, si lo haces perfecto sí.
Una prueba chorra, sabes que en cualquier coche puedes quitar la marcha que lleves y dejarlo en punto muerto SIN pisar el embrague? solo accionando la palanca.
La marchas largas entran con facilidad, pones la palanca en posicion y el motor a pocas vueltas, empujas con suavidad y zas....vamos no quiero buscar similitudes que se calienta el motor.... :elrisas: :elrisas: :elrisas:
-
Resultados de la encuesta.
a) Punta->Acelerador Tacón->Freno 1 usuario (¿quien será el rarito? :cunaooooo:)
b) Tacón->Acelerador Punta->Freno 3 usuarios
c) Costado derecho del Pie->acelerador Costado izquierdo -> freno 5 usuarios (contandome a mi)
d) Ni lo intento 1 usuario.
Muchas gracias por las aportaciones. Muy interesante.
Me faltó comentar porqué no me convence mi forma de ejecutar la técnica.
Comencé con el aprendizaje con el golpe de gas. Con muuuucho tiempo de antelación antes de la curva y a velocidades muuuuy prudentes, daba el golpe de gas antes de soltar el embrague. La verdad es que los resultados me sorprendieron. La primera vez tuve suerte y clavé las revoluciones. Una pasada. El freno motor actuaba con la misma efectividad, pero mucho mas suave y la sensación de que el embrague estaba sufriendo desapareció por completo. Con fui puliendo la técnica con calma, sin mucha dificultad, y viendo las limitaciones que tenía: conduciendo con calma todo iba bien, reducción, frenada, curba, acelera, pero si quería apurar un poco la frenada, o si quería reducir dos marchas durante la misma, la cosa no funcionaba del todo.
Tocaba dar el siguiente paso. Varias veces en parado, colocaba los pies en posición. Tacón en el freno Puf ! estoy acelerando en la sujección del pedal. Tacón en el acelerador. Puf! Estoy retorcido de todo. De lado…. bueno, parece que se puede probar. Poco a poco, con las máximas precauciones y márgenes de error, lo fui intentando, y funciona !!!.
¿Cual es el problema entonces? : La fiabilidad.
Me pasa con cierta frecuencia, pongamos 1 de cada 15, que hago el movimiento y el pie me resbala en el acelerador. Solución: se hace el cambio como tradicionalmente y no pasa nada. Pero si pasa. El comportamiento es distinto, como se comentó en el hilo, y la sensación de fallo da inseguridad, desconcentración, y a la postre, riesgo.
Si coloco el pie más en el extremo del freno soluciono el tema, apareciendo otro problema. Necesito “preparar la frenada” con mucha precisión, colocando con mimo el pie, y al pisar con menos superficie, se me antoja que el pedal de freno puede resbalar. No todas las frenadas se planifican, por lo que el gesto de frendada no puede necesitar prepararse con tanto cuidado. Debe ser automatizable y rápido, con cierta tolerancia a fallos y transmitir seguridad.
Vistas las respuestas de la encuesta, y la descripciones que haceis, parece que el estilo que mejor me puede ir es modificar ligeramente el que tengo, metiendo un poco más de tacón en el acelerador y un poco más de punta en el freno.
PD: Doble embrague cuando el coche está frio. :laleche: :1:
-
Una prueba chorra, sabes que en cualquier coche puedes quitar la marcha que lleves y dejarlo en punto muerto SIN pisar el embrague? solo accionando la palanca.
Esto es algo que he hecho alguna vez y es bastante curioso, sobretodo porque la marcha no sale en el acto, no se si me explico... y me desconcierta mucho
Por otro lado me gustaría ver tiempos en circuito de quien lo hace y quien no. A modo curiosidad.
Y hay respuestas bastante curiosas como...
Cuando lo utilizaba siempre era para entrar en alguna curva muy fuerte donde tenias que reducir y frenar a la vez, vamos que con los frenos solos podias no tener suficiente.
No veo por donde coger este comentario (y no te ofendas por favor rioalmar), pero yo por lo que me han enseñado es que el motor no debo usarlo para frenar jamás, los frenos son para frenar y el motor para acelerar, es de lo primero que me enseñaron en los cursos y de querer frenar el coche con motor cuanto menos iguales sean las revoluciones del motor con las de la caja de cambios mejor pues así hasta que se acompasen la retención será mayor...
-
Una prueba chorra, sabes que en cualquier coche puedes quitar la marcha que lleves y dejarlo en punto muerto SIN pisar el embrague? solo accionando la palanca.
Esto es algo que he hecho alguna vez y es bastante curioso, sobretodo porque la marcha no sale en el acto, no se si me explico... y me desconcierta mucho
Por otro lado me gustaría ver tiempos en circuito de quien lo hace y quien no. A modo curiosidad.
Y hay respuestas bastante curiosas como...
Cuando lo utilizaba siempre era para entrar en alguna curva muy fuerte donde tenias que reducir y frenar a la vez, vamos que con los frenos solos podias no tener suficiente.
No veo por donde coger este comentario (y no te ofendas por favor rioalmar), pero yo por lo que me han enseñado es que el motor no debo usarlo para frenar jamás, los frenos son para frenar y el motor para acelerar, es de lo primero que me enseñaron en los cursos y de querer frenar el coche con motor cuanto menos iguales sean las revoluciones del motor con las de la caja de cambios mejor pues así hasta que se acompasen la retención será mayor...
Puntoloco, no me ofendo lo contrario, es un intercambio de experiencias, la mia es de hace mas 40 años, con un Simca 1000GT, era lo que hacia cuando entraba pasado en una curva utilizar el freno motor y los frenos, era un 4 marchas, reducias hasta 2ª haciendo punta de tacon y rapidamente salir acelerando, era algo que aprendia sin ningun monitor..no los habia, lo leias en revistas como VELOCIDAD.
Pero no estoy de acuerdo y es mi opinion, que el motor no esta para frenar, creo que utilizando las retenciones liberas a los frenos en muchas ocasiones y me ha pasado bajando algun puerto de montaña, tener fading..pisas y leches...como no utilices el motor maaal.
Por supuesto esto hace decadas que no lo hago...
Saludos
-
Corregirme si me equivoco, pero si se abusa del freno motor se pueden llegar a bloquear las ruedas al frenar, ademas de mayo stress sobre la caja de cambios.
Y principalmente, por que las pastillas son mas baratas de cambiar que un embrague jaja yo como dice punto loco, bajo de marcha para corresponder las revs del motor con la velocidad. Aun asi, cuando vas en circuito e ir tan alto de vueltas siempre el freno motor es como que desaparece, cuando vas en conduccion de calle se usa mas.. no se, estoy desvariando jaja
Un saludo
-
No te equivocas, Alexer, de hecho el propio Control de estabilidad tiene una función que se llama MSR (motorschleppmomentregelung, se quedaron descansaos con palabrita de los cojones, oiga) dedicada precisamente a eso:
Engine drag torque control (MSR) prevents the driven wheels from locking on slippery surfaces under the influence of engine braking. This can happen if the driver releases the accelerator abruptly or shifts down a gear quickly. The braking effect of the engine may cause the driven wheels to skid. They temporarily lose traction and the vehicle becomes unstable. In such situations, MSR maintains directional stability and boosts safety.
The MSR control unit receives the necessary information from the wheel speed sensors and the engine or transmission control unit via the data bus. If the control unit identifies slipping of the driven wheels, MSR sends a signal via the data bus to the engine management. The engine speed is increased slightly until the driven wheels are once more rotating as fast as the road speed. This keeps the vehicle steerable and ensures that directional stability is maintained. Engine drag torque control is operational across the entire speed range.
http://en.volkswagen.com/en/innovation-and-technology/technical-glossary/motorschleppmomentregelungmsr.html
-
Mi coche es japones y no tiene motorschleppmomentregelung jaja Pero gracias por la info
-
Mi coche es japones y no tiene motorschleppmomentregelung jaja Pero gracias por la info
Si la palabra alemana es rara, a saber cómo se llamará en japonés :sisi3:
Ahora en serio, todos los sistemas de control de estabilidad sean de Bosch, Continental o la marca que sea lo llevan eso, ya que es sólo software.
-
No es tan rara lo que pasa es que tienen la mania de juntarlo todo en una palabra para "dar por culo"
motor = "evidente"
schlepp = retención/frenado
moment = par
regelung = regulación
-
Mi coche es japones y no tiene motorschleppmomentregelung jaja Pero gracias por la info
Eso mismo :elrisas:
Será la traducción de Kodo o Shinari :elrisas:
-
yo tambien soy de la opcion A :roto2: o por lo menos para cuando llevo el TT
cuando cojo el Insignia OPC, el motor parece que se revoluciona mas facilmente y que los pedales tienen mejor disposicion, que me deja hacerlo como la opcion B
en estos coches asi con "aspiraciones deportivas" me parece imprescindible hacerlo, si no cuando metes la marcha a lo loco te mete un tiron a tener en cuenta
no os pasa que cuando vais lento se notan mas las reducciones cuando no usais el tacon-punta que cuando vais rapido? supongo que porque habrá mas diferencia de revoluciones