Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: rioalmar en Julio 22, 2014, 11:21:19
-
Tengo en venta mi Smart, necesito mas espacio para viajar con maletas y mas burritos que tiren....... como sustituto en primer lugar me gustaría un Bmw Z4 de segundamano (2003-2009), prefiero el 6 cilindros donde hay variedad de potencias, un 3.0i o un 3.0si, aunque un 2.5 también encajaría y los kms menos de 75000...
El cambio es otra de mis dudas, manual es el mas clásico y parece que funciona muy bien, luego hay automatico y el SMG, como me voy haciendo perrete estas dos ultimas opciones me gustan bastante aunque en función del estado del vehiculo podría ir al manual.
Después vendría el apartado de opciones, cúales serian las que buscarías en un modelo así.....
Soy todo ojos....gracias.
Saludos
-
A medio dia con calma te contesto largo y tendido a tus dudas ;)
Enviado desde Tapatalk
-
Gracias Mave.
-
Primero es que conozcas un poco el modelo.
Hay pre y post, los pre son los primeros, tienen el interior más feo (esto puede ser subjetivo) y se ensucia más (esto no hay fallo) pues el interior es gris y no negro como en los post. Además de que como es logico muchos fallos o debilidades se solventaron en los post. Además de los años que no es lo mismo uno de 2003 que uno de 2009. También se refinó la linea exterior, con ópticas y paragolpes distintos. Casi todo son cosas que se pueden cambiar, algún loco lo ha hecho, pero es muuuucho dinero, al final saldría más barato haber comprado uno de cada. Los post tienen todos 6 marchas y los pre según el motor.
Los motores hay muchos que son exclusivos de los pre o de los post, igual que el smg, que solo lo hubo en ciertas motorizaciones y en los pre.
Para mi que algo los conozco y he conducido unos cuantos no sabría que elegir. Claramente por estética y lo ya comentado me iría a por un post sin dudarlo, pero he probado el smg (exclusivo de los pre) y es una delicia, es otro mundo, es la eficacia por excelencia, no hay que soltar las manos, del volante, no hay que levantar el pedal del acelerador, hace punta tacón y todos los cambios son perfectos, con las levas es como un videojuego. Pero es pre y un avería en un cambio de estos (que no es tan raro) cuesta una riñonada y no cualquiera sabe meterle mano a una caja de esas. Es un mundo este cambio, mi ideal sería tener un z4 smg para cuando me quiera sentir como alonso junto a un z3 manual para cuando quiera sentirme sainz.
Por otro lado comentarte que manual, es un cambio bueno, preciso y de corto recorrido, me recuerda al del mx5. El SMG no es un cambio automatico, es un manual pilotado o si acaso semi automatico o semi manual, simplemente hay un robot que acciona el embrague y lo hace con una velocidad y precisión tremenda aunque pese a todo, como no haces nada mientras actua el robot puede parecer hasta lento. Y luego está el automatico, de convertidor de par, como el que pueda llevar un camión o las voyaguer que descargan seres pequeños y gritones frente a las escuelas,un convertidor de par para mi?? No gracias.
Del m ni hablo, pues es otro mundo con sus cosas buenas y malas como todo.
-
Gracias Puntoloco, creo que el modelo cambió en el 2005, los faros pasan a ser blancos, pilotos etc.
En cuanto al cambio SMG, su fiabilidad como comentas me da miedo, una averia costaría tanto como el coche, pero no lo descarto lo tengo que probar, imagino que es como el del Smart robotizado, salvando las diferencias.
Como preferir seria un modelo post, pero un pre en buen estado y precio también me tentaría.
Tengo una duda, las suspensiones delanteras son de la serie 3, los triángulos se oxidaban produciendo ruidos, tuve uno que lo hacia, estuve a punto de comprar un kit de alumino creo...lo vendí antes de hacerlo.
En principio tengo tiempo para ir mirando no me corre prisa, aunque sé lo que quiero mas o menos, teniendo este foro como soporte cuento con vuestra ayuda para afinar mas la compra si es posible.
Saludos
-
Había pre con los faros blancos.
(http://img221.imageshack.us/img221/4660/bmw273cq1.jpg)
(http://i255.photobucket.com/albums/hh133/007-Z4/BMW-Z4/IMG_0205.jpg)
Y los del post.
(http://images.thecarconnection.com/med/2007-bmw-z4-series-2-door-roadster-m-tail-light_100289614_m.jpg)
A mi la trasera tanto la de pre como de post me gusta mientras lleve los intermitentes en blanco. Los faros delanteros tambien son un mundo, si eran xenon o bixenon o normales o la madre que los parió, lo más notorio después del intermitente naranja en los faros delanteros es el color de fondo.
Al margen del tunero los faros son los mismos pero fijate en el color de fondo.
(http://jonsibal.com/bpimages/e85z4-1.jpg)
(http://i54.photobucket.com/albums/g112/PiratePhotos805/Project%20Z4/Z4_driveway.jpg)
Pero a mi, lo que menos me gusta del pre por fuera es el paragolpes delantero.
(http://rennhaus.info/wp-content/uploads/2013/01/2003-bmw-z4-front-bumper.jpg)
vs
(http://img.tapatalk.com/d/13/05/07/vutyqaza.jpg)
Lo de los brazos no tengo constancia, por lo que podría ser en ambientes muy salinos y muy expuestos, pero en los que yo he visto o cambiado la suspensión no se daba el caso.
-
Te dejo esta foto que es buena.
(http://img638.imageshack.us/img638/9938/z4lightsbumper9.jpg)
-
El frontal de pre se ve algo mas rancio ..... La trasera coincido contigo están bien las dos...incluso la pre personalmente me gusta mas, al menos en la primera foto, por cierto muy buenas.
Gracias
-
Puntoloco, "creo" que no todos los post nos 5 velocidades. El 2.0i de 150cv es 5 :smile:
Por lo demás muy buenas fotos comparativas!
-
El 2.0i post (150cvs) lleva 6 marchas.
Enviado desde Tapatalk
-
Puntoloco, "creo" que no todos los post nos 5 velocidades. El 2.0i de 150cv es 5 :smile:
Por lo demás muy buenas fotos comparativas!
Pues lo mismo era como opción pero tengo un 2.0 bastante conocido que es 6 marchas y juraría que todos los 2.0 al menos en españa eran de 6 marchas, pero puedo estar equivocado.
En los pre creo que todos menos el 3.0 eran de 5
-
La contestación de Puntoloco excelente y muy bien documentada en imágenes.
Yo, pese a tener un post, me quedo con la estética del pre, sin dudarlo ni un momento; mucha más personalidad por delante y por detrás, y cuanto más tiempo pase, más en valor se pondrá la estética original del modelo y no el reestyling posterior, en mi opinión bastante desafortunado.
Punto, el frontal del Pre que has puesto lleva un paragolpes opcional que a mí no me gusta nada; me quedo con el frontal de serie
-
El tuyo no era un post, Mave?? :elboinas:
-
El tuyo no era un post, Mave?? :elboinas:
Y el 2.0 que yo tuve también, y lleva seis marchas Ima, no cinco
-
Por eso mismo yo juraría que el de Mave era un 5v.
-
El de Mave tenia pinta de ser Post....
-
Los de 5 marchas eran los PRE 2.2 y 2.5
Ojo que en los post hay dos versiones 2.5, una de ellas con 177cv y la otra (2.5si) con 217? Es la que tiene Jotaeme.
El motor 3.0 o 3.0si creo que es la mejor opción.
-
La contestación de Puntoloco excelente y muy bien documentada en imágenes.
Yo, pese a tener un post, me quedo con la estética del pre, sin dudarlo ni un momento; mucha más personalidad por delante y por detrás, y cuanto más tiempo pase, más en valor se pondrá la estética original del modelo y no el reestyling posterior, en mi opinión bastante desafortunado.
Punto, el frontal del Pre que has puesto lleva un paragolpes opcional que a mí no me gusta nada; me quedo con el frontal de serie
+1000
Para mí la mejor relacion calidad precio prestaciones fiabilidad es un 3.0i pre steptronic, vamos mi ex, jajaja
Extras, llanta 18 y asientos calefactables imprescindible, deseable interior M asiento y volante pero son muy complicados de encontrar.
-
Por eso mismo yo juraría que el de Mave era un 5v.
El de Mave tenia pinta de ser Post....
El mio era un post, de hecho, prácticamente todos los 2.0 eran post. Ya que ese motor salió muy al final de la serie pre.
Lo que no sé es si los pocos 2.0i pre que salieron llevaban 5 marchas. Pero todos los 2.0i post (la inmensa mayoría, más del 90%) son de 6 velocidades.
Si, el mio era post. De hecho, el ex-mio se fabricó en el último año de fabricación del modelo. De ahí que tuviera ese color Stratusgrau que sólo se hizo en el último año.
-
Voy a puntualizar el mensaje de puntoloco para que no te lleve a confusión ya que hay cosas incorrectas.
Había pre con los faros blancos.
(http://img221.imageshack.us/img221/4660/bmw273cq1.jpg)
(http://i255.photobucket.com/albums/hh133/007-Z4/BMW-Z4/IMG_0205.jpg)
Y los del post.
(http://images.thecarconnection.com/med/2007-bmw-z4-series-2-door-roadster-m-tail-light_100289614_m.jpg)
Tienes razón, primero los faros eran como los del Z4 azul que has puesto, con el intermitente naranja. Y luego, creo que al final de la serie pre, apareció en opción el ponerlos blanco, junto con la 3ra luz de freno en blanco y los intermitentes laterales (que también eran naranjas) pasarlos a blancos.
Posteriormente pasaron a los pilotos traseros post que has puesto correctamente.
Por cierto, esa luz roja circular que se ve integrada en el lateral de los paragolpes de las imágenes de los pre, son solo en el mercado americano, en el europeo no las llevan. Lo puntualizo por si rioalmar se creía que son así los europeos. Los americanos además, llevan otros cambios, otras luces adicionales en el paragolpes delantero, y los motores, todo y ser los mismos algunos difiere la potencia (a menos :que_me_parto:) que las versiones que se venden en Europa.
A mi la trasera tanto la de pre como de post me gusta mientras lleve los intermitentes en blanco. Los faros delanteros tambien son un mundo, si eran xenon o bixenon o normales o la madre que los parió, lo más notorio después del intermitente naranja en los faros delanteros es el color de fondo.
Al margen del tunero los faros son los mismos pero fijate en el color de fondo.
(http://jonsibal.com/bpimages/e85z4-1.jpg)
(http://i54.photobucket.com/albums/g112/PiratePhotos805/Project%20Z4/Z4_driveway.jpg)
Los faros de los pre, llevaban la esfera de cristal (D2S) en el exterior, tanto en faro de xenon como en faro normal. y en el interior lleva el tipico faro en forma de "parabólica" ese faro era el que tenía la bombilla de luz larga y una bombilla de posición en la parte inferior, . Este faro era igual tanto para Z4 con xenon o Z4 sin xenón. Solo cambiaba que uno tenía regulador automático de altura y lavafaros y el otro no. Ahora me haces dudar si habia bixenon en los pre, y de haberlo creo que es el mismo faro solo que la bombilla de xenon situada en la parte exterior hacia tanto de cortas como de largas. Todo ello con la tulipa del intermitente naranja.
El color del fondo no tiene nada que ver con si es post o pre. El color del fondo era negro para los 2.2, 2.5 y los escasos 2.0 pre que habían. Y el fondo plateado era de serie en los 3.0.
Luego, con el restiling, es decir, en los Z4 post, los faros pasaron a tener la tulipa transparente. En el caso de los faros con xenon pasaron a tener doble esfera de cristal (D2S), y la luz de posición pasa a ser un angel eye. En estos faros bi-xenon (todos los faros de xenon de los post, son bixenon) la esfera de cristal del interior es puramente de adorno, jamás se ilumina, no hay bombilla detrás. Ya que el bixenon sale por la misma bombilla del exterior.
Al igual que en los pre, el fondo negro-plata varía según motorización. Pasando a ser negro en los 2.0i, 2.5i, 2.5si. Y plateado en los 3.0si y en los M.
Por cierto, en los 3.0i/3.0si además de tener el faro en plata, llevan los riñones de serie también en grafito a juego. En el resto de modelos, incluido el M, vienen negros de serie.
Pero a mi, lo que menos me gusta del pre por fuera es el paragolpes delantero.
(http://rennhaus.info/wp-content/uploads/2013/01/2003-bmw-z4-front-bumper.jpg)
vs
(http://img.tapatalk.com/d/13/05/07/vutyqaza.jpg)
Lo de los brazos no tengo constancia, por lo que podría ser en ambientes muy salinos y muy expuestos, pero en los que yo he visto o cambiado la suspensión no se daba el caso.
No, para nada, ese paragolpes delantero de arriba es el del PRE con pack aerodinámico, no es el del pre normal. Por cierto, esa foto te sirve para ver como hay pres con faros delanteros plata. (todos los 3.0i)
La imagen de abajo si que corresponde, a un Z4 post, concretamente a un 3.0si dado los riñones y faros plata. También se puede apreciar como lleva la doble esfera de cristal, frente a la esfera simple del modelo pre de arriba.
En el tema de faros plata, no tengas en cuenta el vehículo de Jotaeme que todo y ser un 2.5si los lleva en plata porque así lo solicitó en el concesionario y lo puso como condición sinequanone, a mi juicio una decisión acertada ya que con su coche blanco le quedan genial. Pero ya te digo que aunque los riñones si que puedes pedirlos en opción en grafito (yo lo hice en mi ex-z4) los faros delanteros en plata no se ofrecían en opción, y no es habitual que accedan a cambiarlos sin coste al encargar el vehículo como hicieron con Jotaeme. Otra cosa es que estés dispuesto a apoquinar los 2360€ que vale la pareja de faros bixenon del Z4.
-
Gracias a todos por las repuestas, pero aun me quedan dudas no en cuanto a la estetica, importante en estos coches, pero tambien la prestacional.
Mave el 150 se te quedaba corto, dado que 150 cv no parecen muchos, son suficientes para este coche, podria ser una opcion encontrando una unidad buena a buen precio..o mejor sigo mi primera idea del 6 cilindros.
Otras posibles dudas, dejar los runflat o cambiarlos...afecta a la estabilidad, necesitaria cambiar la amortiguacion..
Suspension sport o de serie.
La opcion de hardtop es interesante, los hay que viene con el..o es un trasto ..
Que problemas suelen dar en general....
-
Dicho esto te resumo un poco el tema:
PRE o Pre-restiling (Z4 construidos desde 03/2003 al 11/2005)
POST o Post-restiling (Z4 construidos desde el 2006 inclusive hasta el final de su producción en 2008)
Los PRE llevan motores:
2.0i N46 (4cil 150cvs)
2.2i M54 (6cil 170cvs)
2.5i M54 (6cil 192cvs)
3.0i M54 (6cil 231cvs)
Los POST llevan motores:
2.0i N46 (4cil 150cvs)
2.5i N52 (6cil 177cvs)
2.5si N52 (6cil 218cvs) (Motor: N52B25)
3.0si N52 (6cil 265cvs) (Motor: N52B30)
3.2M S54 (6cil 342,7cvs)
Recalcar en el aspecto motor, que salvo el 2.2 del que dicen que gasta bastante aceite. Y del 2.5i post que es un absurdo entre los absurdos (para eso o te coges el 4cil que te consumirá 1,5L menos, o estiras al de 218 que consumo igual que el 2.5i post). Salvo esos dos, cualquiera de los demás son buenos motores, en especial los N52 (2.5si y 3.0si) cuyo carter está hecho completamente de una aleación de magnesio y aluminio, dicho motor fué premiado durante 2 años consecutivos con el "Ward's 10 Best Engines of the Year" (top 10 de los mejores motores del año, ranking mundial) en 2006 y 2007.
De todos esos he probado el 2.0i, 2.5i pre, 3.0i pre, 2.5i post, 2.5si post, y M.
La suavidad y entrega lineal de un 6cil es increible, además del sonido, es una gozada. Ahora bien, no por ello el 4cil es una mierda, cumple más que de sobra y es un buen motor, no tendrá esa suavidad ni sonido embriagador, pero no es un mal motor en absoluto. No me importaría volver a comprar un Z4 2.0i para entendernos. Aunque obviamente, si se diese el caso, quizás optaría por un 6cil. Pero no es una mala opción el de 4.
En los pre todos llevan 5 marchas excepto en el 3.0i que viene con caja de 6. Y el 2.0i al ser una "rareza" porque salió justo al final, no sé si los pocos 2.0i pre que hay llevan caja de 5 o 6 velocidades. De hecho, algunos dicen que el 3.0i consume menos que el 2.5i debido a que el 2.5i va más revolucionado al tener una marcha menos. Evidentemente en trayectos largos por autopista es posible. Pero cuando le pisas en un puerto de montaña el 3.0 abre la boca y no pongas la mano cartera que muerde.
A nivel estético los pre y post difieren en:
-Gama de llantas, algunas llantas de los pre ya no se ofrecían en los post, y con la llegada de los post incluyeron nuevas que no estaban disponibles en los pre.
-El interior pasa a ser todos negros. En los pre, hay algunos grises y otros negros (no todos son grises, puntoloco), especialmente los importados alemanes, esos si que solían ser grises, pero no es dificil encontrar Z4 pre nacionales con interior negro.
-Cambian los faros delanteros, que pasan a tener angeleyes y los que incorporan xenon tienen doble esfera de cristal (D2S).
-Cambian los faros traseros por unos más estilizados y modernos.
-Todos los intermitentes de los pre son naranjas, y todos los de los post son blancos. (a excepción de los ultimos pre, o de los que reequiparon el pack y cambiaron los intermitentes traseros y laterales por blancos). Los intermitentes blancos delanteros NO estaban en el pack, de hecho, es dificil cambiar porque has de abrir el faro, para ello algunos usaban una pistola de aire caliente y otros metian el faro en el horno de casa -algunos con fatidico y previsible resultado- para reblandecer el termosellado, abrir y sustituir la tulipa que no se de donde la sacarían porque no se vende suelta. Y luego volver a cerrar, con los dedos cruzados para que quede igual de hermético. Por lo general, yo desconfiaría de modelos pre con faros delantero con intermitentes blancos, ya que hacer lo que he dicho es una locura, y si pides dos faros es una dineral, por lo que es probable, no definitivo pero si probable, que hubiera pasado algo y aprovechase para cambiar los faros a unos del post.
-El parachoques delantero y el trasero cambian. Los antinieblas pasan de ser redondos a alargados. Y en debido a la forma del paragolpes trasero no se pueden cambiar los faros traseros y ponerle a un pre los faros del post. Ya que cambia en la parte inferior del faro, poca cosa, pero lo justo para que no encaje.
-La gama de colores también cambia, algunos colores permanecen pero algunos dejan de usarse en los post e incorporan de nuevos. Por ejemplo, el Sterlingrau es un gris muy bonito que solo está en los Pre, y por ejemplo el Montegoblau es solo de post.
-Al aparecer el Z4M junto con la aparición de los Post, se incorporan al catálogo interesantes extras M para incorporar en opción a los Z4 no M. Por ejemplo, el volante M, los asientos M. También está la suspensión M pero en este aspecto hay cierta controversia, muchos creemos que no tiene nada que ver con la que lleva el M ya que el M viene con neumáticos convencionales y los no M vienen con runflat y una suspensión "especifica" para ello, por lo que la suspensión M opcional no creo que sea la misma que la que lleva el M auténtico. Que dicho sea de paso no solo lleva suspensión distinta y es ligeramente más bajo sino que además lleva unas estabilizadoras más gruesas.
-Los 2.0i de 4cil llevan una cola de escape, mientras que todos los demás llevan doble salida. A excepción del M que lleva 4.
-Rara vez te lo encontrarás porque solo se hicieron durante los primeros 6 meses de fabricación del modelo pero hay algun Z4 con capota manual. Al inicio en los 2.5 eran manuales y en opción podían ser automáticas, y en los 3.0 eran automáticas de serie. Pero enseguida ofrecieron todas automáticas de serie. En 2010 en el Meeting Francés conoci a uno que tenía uno manual. Era curioso ver un Z4 manual.
-El sistema de la capota cambia un poquitin en los pre a los post. Los pre tienen un enganche central para agarrar la capota una vez está descapotado. (ese enganche central no se ancla en el marco del parabrisas). Los post lo suprimieron porque vieron que era innecesario tanto enganche. Este enganche a la larga deja un poco de marca en el interior de la capota ya que roza al capotar descapotar. Obviamente no sucede en los post que no lo llevan, pero cuidado porque en los primeros post se terminaron de poner las capotas de los pres que les qeudaban en stock, así que es posible ver algún post con capota del pre de enganche central trasero. Aunque si eso ocurre, no te alarmes, que tampoco es malo...
Con el paso del Pre al Post mejoraron y pulieron algunos defectos del pre, que son pocos, ya que el Z4 es un coche que ha salido muy bueno. Limaron tonterías como el "clonk" feo y poco elegante que hacían las puertas al cerrar, en los post suena mejor, aunque tampoco nada del otro mundo. Lo más importante es la columna de dirección, en los Z4 (salvo en el M) llevan la dirección eléctrica y en los pre, no en todos pero si en algunos, acostumbra a decir basta, entonces aparece lo que se conoce como "dirección pegajosa" y eso se llama 3000€ en el taller. En los Post solucionaron el tema.
Sacaron un kit aerodinámico en el pre, que constaba de paragolpes delantero, faldones laterales y moldura en el paragolpes trasero.
En el post sacaron también el mismo kit, el cual era idéntico salvo por la parte trasera que en lugar de llevar una moldura pegada encima del paragolpes, llevaba un difusor de fibra de carbono.
Dicho kit aerodinámico se dejo de fabricar al poco de empezar la producción del Z4 E89. Es decir, si compras un Z4 con ese kit, piensa que si tienes un golpe... o te lo arreglan muy bien o tendrás que cambiar a paragolpes normal. En el caso de los post la putada es doble porque para instalar el difusor se tiene que recortar el paragolpes trasero, ergo si tienes un golpe y te rompen el difusor, no lo puedes cambiar porque ya no se fabrican, y en consecuéncia tienes que cambiar el paragolpes trasero porque lo llevarías todo recortado, dejando a vistas la petaca del escape y demás......
A nivel interior cambiaron también algunas cosillas como por ejemplo la radio, incorporaron en opción la Business CD la cual lee CD's MP3 y tiene salida auxiliar para conectarle lo que quieras. Aun y con eso, creo que las radios de serie en los post leen todas MP3 pero no te puedo confirmar este dato.
También incorporaron algunos acabados interiores nuevos, tanto de salpicadero como combinaciones de tela/cuero, y cuero extendido en el interior.
Al mirar un Z4, aparte de lo tipico que se tiene que mirar en todos los coches, y de asegurarte del tema de la columna de dirección en caso de los pre, has de levantarlo y mirar los brazos de la suspensión delantera, los trapecios, ya que tienden a romper los silentblock (cuestan 150€+IVA el juego de 2 unidades, no se venden sueltos). También suelen romper la DISA, y un manquito de goma de la admisión (justo antes de la mariposa del acelerador) que emite un leve silbido a medio régimen. Cosas baratas, pero que hay que controlar.
Todo esto es a groso modo, me he dejado muchas cosas en cuanto a equipación y cambios (hay alerones especificos y originales para el Z4, etc etc etc...)
---------------------------------------
Algunas fotos:
Z4 pre 2.2i/2.5i (fijate que tiene los faros negros, y sin doble esfera de cristal, y en el diseño del paragolpes delantero con antinieblas redondos)
(http://bmwfun.x0.com/car/E85-info.jpg)
Z4 pre 3.0i
(http://1.bp.blogspot.com/-g2dFdRuLRZI/UXk67RF0jGI/AAAAAAAALos/5GOnZWbWkTs/s1600/BMW+Z4+2003_1.jpg)
(no hagas caso de las luces laterales rojas del paragolpes)
(http://s1.cdn.autoevolution.com/images/gallery/BMWZ4-58_21.jpg)
Estas llantas, solo se hicieron en el pre, y a mi juicio son muy bonitas, aunque no les gustan a todo el mundo. En directo ganan mucho.
(http://s1.cdn.autoevolution.com/images/gallery/BMWZ4-58_19.jpg)
Z4 2.0i/2.5i/2.5si post:
Con faro normal sin xenon:
(http://farm3.staticflickr.com/2844/9212092982_7a8827e8c4_o.jpg)
Con faro bixenon:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/BMW_Z4_Roadster_Facelift_front.jpg)
trasera de un 2.5i / 2.5si ya que tiene 2 colas de escape:
(http://2.bp.blogspot.com/-FVAVg34ICK4/UEmMBcRR1-I/AAAAAAAAIYs/lJFT01P8ry8/s1600/BMW%2BZ4%2B%2B2.5%2Bi%2B2003_3.jpg)
Trasera de un 2.0i con una cola de escape:
(http://farm4.staticflickr.com/3812/9724287457_1d67749fcc_o.jpg)
Z4 3.0si post:
(http://www.carspotting.de/userfiles/1901/BMW-BMW-Z4-E85-_31219.jpg)
(misma trasera que los 2.5i y 2.5si ya que ambos llevan dos colines).
Paragolpes delantero, y faldondes laterales del Kit aeordinámico de Bmw (igual en pre y post):
(http://static.schmiedmann.dk/ProductPictures/image_44553_big.jpg)
Paragolpes trasero con el kit de los PRE que lleva una moldura en el paragolpes trasero.
(http://i6.photobucket.com/albums/y210/mrtommo/Aerokit04.jpg)
Paragolpes trasero con el Kit aerodinámico para POST, cuya diferencia como te indicaba es que pasa de tener una moldura a un difusor de carbono: (homenaje a mi ex-z4 :touched:) El cual, bajo mi gusto, le queda infinitas veces mejor que la moldura, pero sobre gustos no está nada escrito.
(http://farm8.staticflickr.com/7360/9208767085_bf840bb3c0_o.jpg)
-
Pide perdón por ese tocho compadre!
P.D. Entonces existen Z4 post de 5 velocidades...? :elboinas::elrisas:
-
Más explicaciones imposible.
Solo falta un matiz.
En el fondo de faro de los 2.0, 2.5 y 2.5si si se pide la opción xenón el fondo no es negro, sino gris oscuro; sólo es negro en los faros no xenón, y únicamente el fondo es plateado en los 3.0 o 3.0si (salvo en el caso de mi zeta -2.5si- porque tras cartearme con bmw Ibérica indicando que era cliente de la casa de largo recorrido, logré que me cambiaran los dos faros enteros sin coste alguno; en realidad mi empeño se basaba en que según el configurador de la web de bmw, los faros se ponían color plata si se pedía el extra de xenón). El caso es que mi Zeta debe ser de los poquísimos 2.5 con fondo de faros plata que existen. Yo al menos no he visto hasta ahora ningún otro.
-
Gracias a todos por las repuestas, pero aun me quedan dudas no en cuanto a la estetica, importante en estos coches, pero tambien la prestacional.
Mave el 150 se te quedaba corto, dado que 150 cv no parecen muchos, son suficientes para este coche, podria ser una opcion encontrando una unidad buena a buen precio..o mejor sigo mi primera idea del 6 cilindros.
Otras posibles dudas, dejar los runflat o cambiarlos...afecta a la estabilidad, necesitaria cambiar la amortiguacion..
Suspension sport o de serie.
La opcion de hardtop es interesante, los hay que viene con el..o es un trasto ..
Que problemas suelen dar en general....
Los 150cvs del 4cil se mueven muy bien, de hecho, todos los 2.0 suelen dar en banco entre 160 y 172cvs. Restale algunos kilillos al conjunto del coche y te sale algo digno.
Los consumos suelen ser un 7,5combinado, y si vas tranquilo por nacional puedes hacer un 5,9 tranquilamente.
Yo hice con un deposito, 2 personas, y a tope de equipaje (full kgs) descapotado (mala aeoridinámica) y entre autopista a 140 y nacional 100-110... me hice 750kms. con un solo deposito. haz numeros.
A mi se me quedaba corto en momentos puntuales, una par de curvas en una subida, algo así, en desplazamientos y en el 95% del uso que le daba tenía suficiente. Lo que pasa es que el ser humano es inconformista por naturaleza, yo al menos :elrisas:, y me jodía mucho ese pequeño y puntual momento en que me decía "aqui un poco mas de chicha... me iría muy bien" y no para correr más, sino para notar un poco más de empuje, para no tener que bajar de marcha en una subida pronunciada y aún y así notar que se ahogaba.
Para un uso civilizado el 4cil cumple más que de sobra. El trabajo de bmw en el escape del 2.0 está muy muy logrado, suena muy bien, sin llegar a ser algo brutal claro.
el 6cil es mucho más lineal, el sonido es pura delicia, y en general es mejor en todos los aspectos. Pero el 4cil se defiende muy muy bien. Yo, no me importaría volver a tener un 2.0i.
Cambié al Speedster Turbo porque quería algo más radical, y me quería aproximar a mi "Gran Torino", el Caterham.
La suspensión, pues bueno, la M es 2cms más baja, es más dura, y bueno en fin... según lo que quieras, ya sabes las ventajas e inconvenientes. A más dura más incomoda pero más deportiva de comportamiento. Y a la inversa con la de serie.
De cambios automáticos está el SMG, el SMGII, y el Steptronic. No estoy muy puesto en los cambios automáticos porque les tengo cierta alérgia. Pero tengo entendido que el peor es el steptronic todo y que es más fiable que el SMG. Es decir, el SMG es más rápido y deportivo y tal, pero es menos fiable y más costoso de reparar. Curiosamente, tal y como apunta puntoloco, el cambimo "bueno" (los SMG) los montaron en los Z4 pre y en los post montaron los Steptronic que teóricamente son más arcaicos y menos evolucionados. A mi este hecho ya me dice bastante, y creo, y he dicho CREO, que puede ser por los problemas de los SMG, que optaron por cortar de raíz y no montarlos en los post. Pero es mi opinión.
Ruedas, yo llevaba suspensión de serie con muelles Eibach, lo ideal es cambiar todo el conjunto pero dado que cambie muelles cuando la suspensión tenia menos de 10.000kms quise esperar un poco y luego cambiar todo el conjunto pero a los 64.000kms vendí el coche. Dicho esto, yo con esos amortiguadores llevé runflat (como compré el coche) y neumático convencional.
Es algo personal, hay gente a la que no le gusta ponerle convencional, creo que porque se habituan a un flanco duro. A mi en cambio me encantó, notaba más el coche, en general me gustó. Cierto es que pierdes la comodidad de saber que si pinchas tienes que parar, aunque también es cierto que a más de un usuario con runflat ha tenido un reventon.
Yo buscaba un comportamiento deportivo, y a los Z4M los calzan de serie con neumático convencional, para mi eso tiene un significado. Si que es cierto que calzan otra suspensión y tal, pero podrían haberlo sacado con runflat y la suspensión especifica tarada para runflat pero no lo hicieron, y como decía, para mi eso tiene un significado.
Yo que he probado ambas ruedas, me gusta más la convencional, ahora bien, hay gente que difiere en mi opinión, así que eso tendrás que probarlo por ti mismo y decidir. Eso si, quizás pasar de un runflat a un convencional michelin cuyo flanco suele ser blando y flanear... pues claro, quizás es un cambio grande. Pero si pasas a unas Potenza o Hankook que tienen el flanco algo duro (no tanto como las runflat) pues quizás es más llevadero. Yo en cualquier caso tengo claro que no creo que vuelva a los neumáticos Runflat con ningún coche del garaje.
En cuanto a tus dudas de que extras te recomendamos. Mira, yo me fijé en unos extras, y antes de comprarlo pedí opinión, me recomendaron los asientos calefactables cosa que no tenía en mente, y lo añadi a la lista. Mi ex-z4 los tenía y creo que es EL MEJOR extra que puede tener un coche de este tipo, porque en invierno, te pones un punto de calefactable y vas como dios. Recuerdo tardes de invierno que pensaba que estaba agusto con la calefacción por delante, pero a modo de prueba le di un punto al calefactable y joder que diferencia, es entonces cuando te das cuenta que antes no estabas bien del todo, y que ahora estas mejor :elrisas:. Es como cuando te acuestas y crees tener los pies calientes, pero cuando te pones la bolsa de agua caliente.... bufff...... que diferencia, no los tenías calientes antes, los tenías tibios, AHORA si que los tienes calientes. Pues eso.
Yo te recomendaría como extras:
-Asientos calefactables SI o SI.
-Deflector de viento por guias. (hay dos tipos uno que es por guias, que es el bueno, y otro que es como unos capuchones feísimos que se ponen encima de los arcos antivuelcos, de dudoso aspecto estético). Es importante que esto lo traiga el coche ya que reequiparlo te puede costar alrededor de los 350-400e la tontería.
-Asientos M o normales? bueno, los M agarran más pero son más incomodos, los convencionales a la que te des 4 curvas y más si son en piel, resbalas y no te sujetan casi nada (en comparación con los M) en este punto escoge, pero si quieres los M busca una unidad con ellos puesto porque reequiparlos nuevos valen 5000€, si un cinco y tres ceros, no me he equivocado.
-El tema piel/tela es muy personal. La tela es más sucia pero es mucho más transpirable. La piel tiene un tacto a mi juicio mucho mejor y un aspecto muy bueno, pero es menos transpirable y da mas calor. Aqui escoge lo que estimes oportuno. A mi me gusta la piel, y sufro en verano pero creo que en un coche así le pega más, además de que me gusta el tacto y su olor recién hidratada.
-Los Z4 suelen alumbrar muy mal, porque tienen el morro bajo, y no levantan mucho los faros. Los que no llevan xenon alumbran peor, así que si llevase xenon pues mejor que mejor.
-El tempomat es bastante util en viajes, si no lo lleva puedes reequiparlo por menos de 300e.
-El climatizador es una tontería, a menos que pienses usarlo capotado. Ya que descapotado se vuelve loco al no poder establecer una temperatura media del habitaculo y terminarías por usarlo practicamente en modo Aire acondicionado normal.
-El sistema de sonido HIFI es una maravilla, eso si, es un extra caro y no lo suelen tener muchos, pero si lo lleva es un punto a su favor. Así como la radio business CD.
-El Navegador viste mucho el salpicadero pero... el sistema GPS de bmw y sus mapas no son muy buenos, esto me lo han dicho varios usuarios que lo llevan.
Por lo demás... alarma, parktronic... esto ya va a tu gusto.....
-
Pide perdón por ese tocho compadre!
P.D. Entonces existen Z4 post de 5 velocidades...? :elboinas::elrisas:
He editado poniendo esto:
Y el 2.0i al ser una "rareza" porque salió justo al final de la serie pre, no sé si los pocos 2.0i pre que hay llevan caja de 5 o 6 velocidades.
Lo que si se seguro es que los 2.0i post (2006-2008) llevan todos 6vel, y venían así de serie.
-
Más explicaciones imposible.
Solo falta un matiz.
En el fondo de faro de los 2.0, 2.5 y 2.5si si se pide la opción xenón el fondo no es negro, sino gris oscuro; sólo es negro en los faros no xenón, y únicamente el fondo es plateado en los 3.0 o 3.0si (salvo en el caso de mi zeta -2.5si- porque tras cartearme con bmw Ibérica indicando que era cliente de la casa de largo recorrido, logré que me cambiaran los dos faros enteros sin coste alguno; en realidad mi empeño se basaba en que según el configurador de la web de bmw, los faros se ponían color plata si se pedía el extra de xenón). El caso es que mi Zeta debe ser de los poquísimos 2.5 con fondo de faros plata que existen. Yo al menos no he visto hasta ahora ningún otro.
No te acostarás sin saber una cosa más, y este es un detalle que desconocía, gracias!
Aunque digo yo que será un gris muy oscuro no? porque he visto algun Z4 post con faro bixenon y parece casi negro, aunque es cierto que no me he fijado al detalle como para ver si hay algun cambio a gris, jeje.
Para mi, y como ya te dije, hiciste todo un acierto al pedirlos en plata (y los riñones a juego) ya que... vamos, me imagino tu blanquito con faros negros y.... como que no. Así como le tienes está precioso. :mola:
-
Mave eres una enciclopedia...muy interesante todo, la verdad es que en una compra así te surgen muchas dudas, no oculto que disfruto mas antes de comprar y una vez ya me decido echo de menos la precompra, vamos como las mujeres que van de rebajas revuelven todo y no se llevan nada para repetirlo al dia siguiente.
Resumo algunas ideas muy interesantes.
La opcion del 150 la tenia descartada en parte, pero la vuelvo a incorporar, antes el 150 que el 177 6cil, mantengo las versiones 2.5si,3.0i y la 3.0si.
Las versiones PRE siempre que su estado sea impecable, valorando los extras, 2.5 192cv y la 3.0I 231 cv.
Las POST 2.0I,2.5SI y para mi, de encontrar una unidad bien de precio la 3.0si, a ser preferible cambio manual o aut, descato SMG.
Las llantas sera un problema menor se pueden cambiar despues, las que mas me gustan son las que llevaba Mave le quedan muy bien.
Asientos me decanto por la piel, mas que nada por el polvo que coges sin capota,calefactados,faros de xenon,paso de navegador, cortavientos si, tempomat si ....
El dilema que se me puede plantear mas complejo sería dos unidades, una con motor 150 super equipada y otra un 3.0si espartano..
Ahora toca vender el Smart, mientras tanto voy mirando todo lo que aparace de Z4, cuando tenga algo en firme lo comentaré con vosotros.
Gracias por vuestra ayuda.
-
Con respuestas tan escuetas es difícil sacar una conclusión :roto2rie: :roto2rie:
Mi elección sería POST, 3.0si (2.5si también vale) y obviamente y sin dudarlo: MANUAL.
No digo nada del M por que creo que no lo contemplas no?
Saludos!
-
Gracias por las explicaciones mave!! Me había colado con unas cuantas cosas.
Está claro que con tantas opciones, o te conformas con el que compres o luego te liarás la manta a la cabeza a hacerle cambios.
Para mi el color más bonito y además poco visto para un z4 es blanco, si tengo uno que lo dudo que sea blanco por favor. Los faros y lo demás ya veré.
-
Mave eres una enciclopedia...muy interesante todo, la verdad es que en una compra así te surgen muchas dudas, no oculto que disfruto mas antes de comprar y una vez ya me decido echo de menos la precompra, vamos como las mujeres que van de rebajas revuelven todo y no se llevan nada para repetirlo al dia siguiente.
Resumo algunas ideas muy interesantes.
La opcion del 150 la tenia descartada en parte, pero la vuelvo a incorporar, antes el 150 que el 177 6cil, mantengo las versiones 2.5si,3.0i y la 3.0si.
Las versiones PRE siempre que su estado sea impecable, valorando los extras, 2.5 192cv y la 3.0I 231 cv.
Las POST 2.0I,2.5SI y para mi, de encontrar una unidad bien de precio la 3.0si, a ser preferible cambio manual o aut, descato SMG.
Las llantas sera un problema menor se pueden cambiar despues, las que mas me gustan son las que llevaba Mave le quedan muy bien.
Asientos me decanto por la piel, mas que nada por el polvo que coges sin capota,calefactados,faros de xenon,paso de navegador, cortavientos si, tempomat si ....
El dilema que se me puede plantear mas complejo sería dos unidades, una con motor 150 super equipada y otra un 3.0si espartano..
Ahora toca vender el Smart, mientras tanto voy mirando todo lo que aparace de Z4, cuando tenga algo en firme lo comentaré con vosotros.
Gracias por vuestra ayuda.
Ojo q unas llantas en 18" originales cuestan un dineral, eh? +-2500€.
Por otra parte lo que comentas de 2.0i equipado vs 3.0si pelado.
Te dire q a mi se me planteo esa cuestion antes de comprar el 2.0i q tuve :elrisas:
El 2.0i iba superequipado (no full pero bastante completo), y el 3.0si iba peladisimo, yo diria que estaba de serie sin mas equipacion opcional q el cambio automatico. Esque tenia hasta llanta de 17 de serie.
Ambos costaban igual de precio. Y me decante por el 4cil porque me gustaba mas el color, por la equipacion y.... para que engañarnos, porque no me gusta el automatico. Pero fijate q pudiendo tener uno de 265cvs al mismo precio (con 10.000kms mas y con 1 año mas antiguo. Eran Premium Selection) opte por el de 150 :elrisas:
Enviado desde Tapatalk
-
Es difícil elegir entre esas dos opciones, mis 62 años me dicen que el 150 equipado seria la racional....pero hay la pasional..desde que tenia 3 años me gustaban los coches, como anécdota , mi hermana mayor me dejo en el cochecito de bebé con dos años en una cuesta abajo..se despistó cuando miro yo iba cogiendo velocidad....hasta que volqué.....me debio gustar aquello.
Me tentaría mucho el 3.0I o el SI, el Smart es como un placebo te engaña, pero 231-265 cv son palabras mayores, veremos que encuentro.
Saludos
-
Es difícil elegir entre esas dos opciones, mis 62 años me dicen que el 150 equipado seria la racional....pero hay la pasional..desde que tenia 3 años me gustaban los coches, como anécdota , mi hermana mayor me dejo en el cochecito de bebé con dos años en una cuesta abajo..se despistó cuando miro yo iba cogiendo velocidad....hasta que volqué.....me debio gustar aquello.
Me tentaría mucho el 3.0I o el SI, el Smart es como un placebo te engaña, pero 231-265 cv son palabras mayores, veremos que encuentro.
Saludos
Si te quieres quitar la espina y tener el 3.0, adelante, ahora es el momento. ;)
-
Joooooooooooooroba... vaya tochamen...
y ni avisa el buen-hombre :elrisas:
Por fin se destapa el frasco de las esencias bemeteras :elrisas:
Suerte con la búsqueda!
-
La opcion del 150 la tenia descartada en parte, pero la vuelvo a incorporar, antes el 150 que el 177 6cil, mantengo las versiones 2.5si,3.0i y la 3.0si.
Las versiones PRE siempre que su estado sea impecable, valorando los extras, 2.5 192cv y la 3.0I 231 cv.
Las POST 2.0I,2.5SI y para mi, de encontrar una unidad bien de precio la 3.0si, a ser preferible cambio manual o aut, descato SMG.
Las llantas sera un problema menor se pueden cambiar despues, las que mas me gustan son las que llevaba Mave le quedan muy bien.
Asientos me decanto por la piel, mas que nada por el polvo que coges sin capota,calefactados,faros de xenon,paso de navegador, cortavientos si, tempomat si ....
Si te planteas el 2.5i pre, para eso mejor cogete el 3.0i pre. Porque el 3.0i ya te viene con el xenon de serie (punto a favor teniendo en cuenta que lo buscas como extra), te viene también con 6 marchas (punto a favor). Y por lo general, hay muchos y bien equipados de 3.0.
La verdad es que en tema de presupuesto, de un 2.5i pre a un 3.0si post, hay una diferencia más que notable que ya uno triplica el precio del otro, a menos que sea un Z4 Coupé 3.0si que los están regalando, es increible el precio al que están. Por eso, yo en tu caso, y por lo que comentas de la espinita clavada y tal... me iría a un 3.0i o a un 2.5si. (231 y 218cvs respectivamente)
Luego si quieres, al 2.5si le puedes reequipar el Sound Generator de Bmw que llevan los 3.0si de serie en la admisión. Con ello mejora considerablemente el sonido, y más aún si te lias a quitar espumitas del interior :gaydude:. Su reequipación vale unos 280e aprox en material, y luego o te lo montas tu, o te buscas un taller que no sea bmw, porque los concesionarios Bmw no te montarán en el coche una pieza que no te venga de serie, aunque sea original Bmw, y aunque sea 100% compatible, si el motor no viene así, no te lo pondrán. :elrisas:
-
Hay varios pre 3.0i muy bien de precio y con 50 mil kms, seria una primera opción, los 2.5si son mas escasos y algo mas caros, se acercan al 3.0si.
Como bien dices el Coupe están a precios de derribo y se ven perfectos, pero quiero roadster si o si...
El 150 hay de todo, algunos preciosos, me va a costar decidirme es la verdad...en coches de segundamano buscas un compromiso de salvar lo fundamental por lo accesorio, aunque a veces encuentras tu media rueda...
-
Yo he llevado varias motorizaciones de Z4, 2.0i, 2.5si y 3.0i. Y te puedo decir que la pequeña, la de 150cv sorprende por lo bien que tira, cuando lo cogí me esperaba un coche un poco cepo y la verdad es que se mueve muy bien, como dice Mave, ese motor no saca 150cv, saca más. Para que te hagas una idea tira algo mas que mi Mx5 de más de 140cv con bastante kilos más de coche en el caso del BMW. Y gasta mucho menos claro, es bastante eficiente ese motor :mola:
Yo lo que haría es probarlos, pisarles un poco y decidir y hacer números con los consumos :mola:
Sobra decir que los otros 6L que he probado van DE CINE!
-
No es cierto que unas llantas originales bmw para Z4 en 18" cuesten 2.500 euros. De hecho he detectado que cuando metes la opción en el configurador al comprar el coche te llevan un riñón y parte del otro, pero sin embargo compradas a bmw sueltas no salen a ese precio.
De hecho yo he comprado dos llantas en dos ocasiones (una delantera y una trasera, con una diferencia de dos años, por roces cuyo resultado de pintura y reparación no me convenció) y me costó cada una de ellas 300 euros; y las de mi zeta son modelo individual que no son precisamente de las más baratas, de modo que las cuatro compradas en bmw salen por 1.200 euros, no por 2.500 como he leído en un post anterior del hilo
-
Yo solo añadiria una cosa... compra un ///M :)
-
Yo he llevado varias motorizaciones de Z4, 2.0i, 2.5si y 3.0i. Y te puedo decir que la pequeña, la de 150cv sorprende por lo bien que tira, cuando lo cogí me esperaba un coche un poco cepo y la verdad es que se mueve muy bien, como dice Mave, ese motor no saca 150cv, saca más. Para que te hagas una idea tira algo mas que mi Mx5 de más de 140cv con bastante kilos más de coche en el caso del BMW. Y gasta mucho menos claro, es bastante eficiente ese motor :mola:
Yo lo que haría es probarlos, pisarles un poco y decidir y hacer números con los consumos :mola:
Sobra decir que los otros 6L que he probado van DE CINE!
y llantas 18" con 225 del y rodillo 255 detrás.
-
No te acostarás sin saber una cosa más, y este es un detalle que desconocía, gracias!
Aunque digo yo que será un gris muy oscuro no? porque he visto algun Z4 post con faro bixenon y parece casi negro, aunque es cierto que no me he fijado al detalle como para ver si hay algun cambio a gris, jeje.
Para mi, y como ya te dije, hiciste todo un acierto al pedirlos en plata (y los riñones a juego) ya que... vamos, me imagino tu blanquito con faros negros y.... como que no. Así como le tienes está precioso. :mola:
Gracias!
El gris del fondo de faro en efecto es muy oscuro pero se distingue claramente del negro...Son cosas de los alemanes para diferenciar las versiones. Tampoco el plata de fondo de faro del 3.0i (más brillante) es igual al plata de fondo del faro del 3.0si que es un plata mate -el que lleva mi zeta desde que lo cambié.
En las primera foto puedes ver el coche original, es de diciembre de 2006, el mismo mes en que compré el coche, con llantas de 17 y el fondo de faro que traía de color gris (correspondiente a xenón en motorización distinta al 3.0) creo que se aprecia levemente la diferencia con el negro correspondiente a faros convencionales, y en la segunda foto ya con llantas de 18 y el nuevo fondo de faro en plata mate, que es el correspondiente al 3.0si que me pusieron sin cargo alguno atendiendo mi "reclamación" (por cierto hay que cambiar los faros enteros no hay posibilidad de cambiar solo el fondo de faro)
Comprendo que son pequeños detalles que pasan desapercibidos para la mayoría de los mortales, e incluso para muchos buenos conocedores de los Zeta.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/673/20205c.jpg) (https://imageshack.com/i/ip20205cj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/4f72de.jpg) (https://imageshack.com/i/ey4f72dej)
-
Imaracing no desacarto el 150, pero con estos precios hay unidades del 3.0i incluso mas baratas y con menos kms, creo que vale la pena mirarlos bien son motores muy especiales para aficionados como nosotros, el consumo no es algo critico para mi en este caso, coche para fin de semana y algunos viajes largos.
Jotaeme, en cuanto a las llantas no me preocupa tanto, solo hay una o dos que no me gustan nada, intentare que lleve claro esta las que me gustan, de lo contrario es que valdría la pena sacrificarlas hasta encontrar unas siempre originales que como dices se encuentra bien de precio.
Special K, ya me gustaria un ///M, pero son raros y caros, mi presupuesto es el de un Seat Ibiza alto de gama...como mucho..
Jotaeme tienes un coche precioso, es una pasada..son raros también los blancos..hay alguno pero caro.
Saludos
-
No es cierto que unas llantas originales bmw para Z4 en 18" cuesten 2.500 euros. De hecho he detectado que cuando metes la opción en el configurador al comprar el coche te llevan un riñón y parte del otro, pero sin embargo compradas a bmw sueltas no salen a ese precio.
De hecho yo he comprado dos llantas en dos ocasiones (una delantera y una trasera, con una diferencia de dos años, por roces cuyo resultado de pintura y reparación no me convenció) y me costó cada una de ellas 300 euros; y las de mi zeta son modelo individual que no son precisamente de las más baratas, de modo que las cuatro compradas en bmw salen por 1.200 euros, no por 2.500 como he leído en un post anterior del hilo
Tengo la mala costumbre de pedir presupuesto de reequipación de todos los extras que llevan mis coches. :elrisas:
Aqui tienes lo que costaban las llantas 135M en 18" doble medida, con neumáticos incluidos allá por 2011 con el 18% de IVA. (yo me refería con neumáticos incluidos).
(https://farm3.staticflickr.com/2939/14534090650_195c257178_o.jpg)
Con el descuento que me hacían salía todo por 2.760€.
Sin el descuento las llantas salían por aquel entonces por 1.639€, y con los neumáticos salían por: 3.450€
Recientemente un amigo pidió presupuesto de unas llantas Estrella Style 108, también en 18" y en doble medida. Y salían por la friolera de:
Llantas delanteras con neumático incl: 1.734€
Llantas traseras con neumático incl: 2.392€
Total, juego de 4 llantas 18" Style 108 en doble medida con neumático: 4.126€
Las style 108 para los que no sepan a cuales me refiero son éstas, y no me extraña el precio, la parte exterior de la llanta es aluminio pulido si no me equivoco, solo lleva pintado la estrella interior.
(http://www.z4-forum.com/user_images/srhutch/chandlers/2.JPG)
-
Como hablas de llantas, en mi opinión el Z4 "viejo" pide 18" si o si, igual que el Z4 "nuevo" pide 19 si o si, y el Z3 pide "17" si o si.
En Z4 mi recomendación es que procures pillarte una unidad que lleve 18" en lo posible. Además en 18 no hay llantas feas. Las que son un bodrio son los dos modelos de 16" que se ofrecían de serie y sin cargo en todas las versiones salvo la 3.0, pues esta última calzaba ya de serie 17, y únicamente el //M calzaba de serie 18"
-
No te acostarás sin saber una cosa más, y este es un detalle que desconocía, gracias!
Aunque digo yo que será un gris muy oscuro no? porque he visto algun Z4 post con faro bixenon y parece casi negro, aunque es cierto que no me he fijado al detalle como para ver si hay algun cambio a gris, jeje.
Para mi, y como ya te dije, hiciste todo un acierto al pedirlos en plata (y los riñones a juego) ya que... vamos, me imagino tu blanquito con faros negros y.... como que no. Así como le tienes está precioso. :mola:
Gracias!
El gris del fondo de faro en efecto es muy oscuro pero se distingue claramente del negro...Son cosas de los alemanes para diferenciar las versiones. Tampoco el plata de fondo de faro del 3.0i (más brillante) es igual al plata de fondo del faro del 3.0si que es un plata mate -el que lleva mi zeta desde que lo cambié.
En las primera foto puedes ver el coche original, es de diciembre de 2006, el mismo mes en que compré el coche, con llantas de 17 y el fondo de faro que traía de color gris (correspondiente a xenón en motorización distinta al 3.0) creo que se aprecia levemente la diferencia con el negro correspondiente a faros convencionales, y en la segunda foto ya con llantas de 18 y el nuevo fondo de faro en plata mate, que es el correspondiente al 3.0si que me pusieron sin cargo alguno atendiendo mi "reclamación" (por cierto hay que cambiar los faros enteros no hay posibilidad de cambiar solo el fondo de faro)
Comprendo que son pequeños detalles que pasan desapercibidos para la mayoría de los mortales, e incluso para muchos buenos conocedores de los Zeta.
Si, correcto, el plata de los faros de los post es mate, y la de los pre es brillante. A mi juicio es más elegante la de los post.
Lo que si que desconocía es que tu coche llegó a pisar la calle con los faros delanteros gris oscuro! pensé que desde su primer km fué con los plata que llevas actualmente!
-
Mave yo hablaba de llantas, no de llantas calzadas con neumáticos, aunque ciertamente si se cambia de tamaño de llanta no queda otra que cambiar de neumáticos también y en efecto hace falta disponer de un presupuesto ya abultadillo
-
Culpa mia al no especificarlo. Es lógico que al decir solo llanta, uno solo piense en el metal sin tener en cuenta la goma que, como bien dices, se tiene que cambiar al aumentar el tamaño de llanta.
-
(http://img.tapatalk.com/d/14/07/23/mabu8epe.jpg)
Estoy de acuerdo con todo lo que comentan Mave y Jotaeme, en mi caso dispongo de un 3.0i SMG, comentarte que no le tengas miedo al SMG, hay un poco de leyenda negra pero mi opinión personal es que es un cambio muy deportivo que no fue diseñado para exprimirlo, y me explico; si le vas a dar un uso de circuito, hacer Launch Control a menudo y usarlo a "saco" pues probable se desgaste y de problemas, no es una caja preparada para eso, te recuerdo que es un manual con embrague pilotado, desgastarás el embrague, masa, la bomba hidráulica......de hecho si buscas por internet problemas SMG la mayoría que sale es de los M3 en los Z4 yo encontré pocos problemas y busque bastante porque era el cambio que yo buscaba, pero no encontré páginas y páginas de gente quejándose, así que me decidí y fui a por ese cambio, busqué una unidad muy cuidada y estoy muy satisfecho, también conduje hace bastantes años un 3.0i aut. y no lo recomiendo, salvo que te guste andar con el Z por los paseos marítimos o similares paisajes, si vas a Rutear con el, no es tu coche.
Referente a la elección de modelo y equipamiento, te recomiendo que te hagas una lista de imprescindibles, después es difícil por tiempo o dinero reequiparlos, por lo menos yo, aunque hay verdaderos "constructores" aquí. Lo que para mi es importante en equipamiento, para ti puede que no lo sea así que eso, lo tienes que valorar tu.
El motor, yo soy de la opinión de cuanto más gordo mejor, la sensación de tener bajo el capó un 6 cilindros y que en un momento dado tienes "potencia" de sobra pues se agradece y te gusta!
Saludos!
Enviado desde mi iPad con Tapatalk
-
Habéis comentado que el motor 2.2 tiene un consumo excesivo de aceite, y hombre, exactamente igual que el 3.0 ya que es la misma arquitectura de motor. Cambia la cilindrada.
En mi caso, 1 litro cada 25.000 km, es decir, algo menos de medio litro cada 10.000km y eso no me parece excesivo para nada. Conozco a muchos poseedores del motor 3.0 y su consumo de aceite es similar. No por consumirlo es un mal motor. Simplemente es así.
-
Ese consumo no es nada Salamanca
El mío ha tragado desde el primer kilómetro aproximadamente 1 litro cada 8.000 km, y en el concesionario siempre me han asegurado que es un consumo del todo correcto y absolutamente normal.
-
Hola Komtrax, gracias por tu aportacion, imagino que todo dependerá del trato que se le haya dado, pasa con todo el vehiculo.
En cuanto al tema de consumo de aceite si que he leido que los 6 cilindros consumen un poco mas que otros motores, al ser de
segundamano es un poco loteria sino conoces al dueño..son riesgos que hay que tomar en estas compres.
Saludos
-
Pues si que sabía que el 2.2 consumía aceite (por el Z3 de Homecanya) pero creía que los demás, ni gota. Siempre se aprende algo. En todo caso es un consumo razonable.
-
Habéis comentado que el motor 2.2 tiene un consumo excesivo de aceite, y hombre, exactamente igual que el 3.0 ya que es la misma arquitectura de motor. Cambia la cilindrada.
En mi caso, 1 litro cada 25.000 km, es decir, algo menos de medio litro cada 10.000km y eso no me parece excesivo para nada. Conozco a muchos poseedores del motor 3.0 y su consumo de aceite es similar. No por consumirlo es un mal motor. Simplemente es así.
No es descabellado decir que el 2.2 consume más que el 3.0 todo y ser el "mismo" motor.
Por ejemplo los 2.5i post de 177, así como el 2.5si son el "mismo" motor que el 3.0si. La variante del motor del 2.5si y 2.5i es N52B25 y la del 3.0si es N52B30.
Pero todo y ser todos el "mismo" motor N52 hay una cierta controversia por el consumo de aceite excesivo de los N52B25 que tengo entendido que solo afectaba a los 2.5i (177cvs) donde los coches con menos de 10.000kms tenían consumos de aceite superiores a 1 litro por cada 1000kms. Es decir, en esos 10.000kms consumían más de 10L de aceite, una barbaridad.
Según el portavoz de BMW esto se debe a una falla de diseño en los anillos de lubricación del motor, por lo cual la propuesta de la fabrica a los clientes fue la de reparar el motor cambiando los pistones y los anillos por unos con un diseño corregido, esto generó una serie de quejas a BMW, con demandas de por medio pidiendo la devolución del dinero, el cambio de coche o sustitución dle motor.
Sin embargo, todo y ser el N52 esto no se tradujo al 2.5si ni al 3.0si.
Ya sabía que los 6cil consumían más aceite de lo normal, para mi 1L cada 25.000kms no le veo ningún consumo apreciable Salamanca. Quizás 1L de aceite cada 8.000kms como comenta jota si que lo veo mas notorio, pero si ello NO significa que el motor tiene un problema ya el motor está diseñado para esos consumos de aceite, pues no le daría importancia.
Yo con el Z4 2.0i de 4 pucheros, al inicio recuerdo que si que tragaba bastante aceite, pero era normal. Igual hablamos de 1L en los primeros 10.000kms. Pero luego entre cambio de aceite y cambio de aceite (20.000kms) el motor me consumía alrededor de 500ml, vamos, muy muy poco la verdad.
-
Ese consumo no es nada Salamanca
El mío ha tragado desde el primer kilómetro aproximadamente 1 litro cada 8.000 km, y en el concesionario siempre me han asegurado que es un consumo del todo correcto y absolutamente normal.
Pues a mí un litro cada 8.000 km me parece excesivo. De nuevo -en rodaje- casi podría ser aceptable, pero de continuar chupando un litro cada 8.000 km's es que algo pasa.
Sólo tuve un coche con un consumo un poco alto (1l/10.000kms) y fue un Astra TDI. Eso sí, sobre los 30.000kms se estabilizó y practicamente no consumía aceite. El M casi no consume, el Miata consume muy poco, y el Coupe ni una gota.
¿Por curiosidad, que aceite le pones Jota? Si fuera un 5w30, prueba con un 5w40. Casi 100% seguro que dejará de consumirte aceite. Ese consumo por mucho que te digan en el conce no es muy normal.
-
Pues si que sabía que el 2.2 consumía aceite (por el Z3 de Homecanya) pero creía que los demás, ni gota. Siempre se aprende algo. En todo caso es un consumo razonable.
Es que no deben consumir. Más aún bloques "nuevos" como los que llevan los Z4.
Un coche de los 80', 90' o anterior, es normal que consuma aceite, pero los modernos no deben consumir, o si lo hacen, debe ser algo lógico, como 0.5l entre cada Oil Service o poco más, pero no tres litros entre Oil Service y Oil Service (un litro cada 8.000 km's son tres litros en 24.000 cuando los Long Life de BMW dan para 20 o 25.000 km's -dependiendo del bloque, del aceite y del uso-.)
Tres litros supone la mitad de los litros que le entran al coche (serán 6 o así, hablo de memoria).
-
A ver si entra Zzpancho que ha tenido el 3.0 en casi todos los modelos de Bmw que lo montaban :elrisas: :facepalm: y nos cuenta.
-
A ver si entra Zzpancho que ha tenido el 3.0 en casi todos los modelos de Bmw que lo montaban :elrisas: :facepalm: y nos cuenta.
En mi caso z4 3.0i x3 3.0i y x5 3.0si, en diesel 330d 184 330cd 204 cv y x3 3.0d 218 cv
Ninguno de mis bmw consumia tan apenas aceite, como mucho 200/300 ml entre cambios
-
En el mio, no es Z4 es Z3 2.8, inapreciable el consumo de aceite, cuando lo compre estaba a nivel y le hice el mantenimiento después de 18000 y nunca tuve que rellenar.
-
A ver si entra Zzpancho que ha tenido el 3.0 en casi todos los modelos de Bmw que lo montaban :elrisas: :facepalm: y nos cuenta.
En mi caso z4 3.0i x3 3.0i y x5 3.0si, en diesel 330d 184 330cd 204 cv y x3 3.0d 218 cv
Ninguno de mis bmw consumia tan apenas aceite, como mucho 200/300 ml entre cambios
Pedazo curriculum :elrisas: :elrisas: :elrisas:
Ese consumo sí es totalmente normal.
En el mio, no es Z4 es Z3 2.8, inapreciable el consumo de aceite, cuando lo compre estaba a nivel y le hice el mantenimiento después de 18000 y nunca tuve que rellenar.
Es que ese 2.8 está muy muy bien cuidado :sisi3: Tienes una joya.
Hace unas semanas le hice un OilService al mio -por tiempo, no por km's- y tampoco había consumido nada de aceite.
-
A ver si entra Zzpancho que ha tenido el 3.0 en casi todos los modelos de Bmw que lo montaban :elrisas: :facepalm: y nos cuenta.
En mi caso z4 3.0i x3 3.0i y x5 3.0si, en diesel 330d 184 330cd 204 cv y x3 3.0d 218 cv
Ninguno de mis bmw consumia tan apenas aceite, como mucho 200/300 ml entre cambios
Y qué tal ese mismo motor, a misma potencia, en un morlaco de más peso? :elrisas:
-
Mirar el manual de la mayoría de coches y veréis que las tolerancias de consumo de aceite son bastante altas cada 1000 km.
ESPECIALMENTE, en los TDI/TDCI/HDI... etc hasta de 1,2lts a los 1000km, en marcas como Mercedes, WV, OPEL...
Enlace MUY interesante:
http://www.e31.es/foro/archive/index.php/t-3790.html
-
Mirar el manual de la mayoría de coches y veréis que las tolerancias de consumo de aceite son bastante altas cada 1000 km.
ESPECIALMENTE, en los TDI/TDCI/HDI... etc hasta de 1,2lts a los 1000km, en marcas como Mercedes, WV, OPEL...
Enlace MUY interesante:
http://www.e31.es/foro/archive/index.php/t-3790.html
Yo creo que es un texto más para curarse en salud que otra cosa, porque los consumos de aceite que dan por buenos no los tiene ni el tipico serie3 tuneado cani que se pone a cortar inyección cada 2 x 3.
Extracto:
Advertencia: En los motores de gasolina y diesel BMW se admite un consumo máximo de aceite de 0,7 l/1000 km. En los motores M, a causa del mayor nivel de potencia y de régimen, se admite un consumo máximo de aceite superior, hasta 1,5 l/1000 km.
Con estos consumos no hace falta cambiarlo cada 20-25mil kms.... ya lo vas cambiando tu poco a poco cada semana :elrisas:
-
A ver si entra Zzpancho que ha tenido el 3.0 en casi todos los modelos de Bmw que lo montaban :elrisas: :facepalm: y nos cuenta.
En mi caso z4 3.0i x3 3.0i y x5 3.0si, en diesel 330d 184 330cd 204 cv y x3 3.0d 218 cv
Ninguno de mis bmw consumia tan apenas aceite, como mucho 200/300 ml entre cambios
Y qué tal ese mismo motor, a misma potencia, en un morlaco de más peso? :elrisas:
Pues al tener unos buenos bajos y en el x3 los desarrollos mas cortos no se movia mal, aunque le va mas el diesel.
El x5 era el de 272 cv, lo que mas me sorprendio fue el consumo con medias reales en carretera (sin hacer el bestia) de 10/11 litros
-
Mirar el manual de la mayoría de coches y veréis que las tolerancias de consumo de aceite son bastante altas cada 1000 km.
ESPECIALMENTE, en los TDI/TDCI/HDI... etc hasta de 1,2lts a los 1000km, en marcas como Mercedes, WV, OPEL...
Enlace MUY interesante:
http://www.e31.es/foro/archive/index.php/t-3790.html
Yo creo que es un texto más para curarse en salud que otra cosa, porque los consumos de aceite que dan por buenos no los tiene ni el tipico serie3 tuneado cani que se pone a cortar inyección cada 2 x 3.
Extracto:
Advertencia: En los motores de gasolina y diesel BMW se admite un consumo máximo de aceite de 0,7 l/1000 km. En los motores M, a causa del mayor nivel de potencia y de régimen, se admite un consumo máximo de aceite superior, hasta 1,5 l/1000 km.
Con estos consumos no hace falta cambiarlo cada 20-25mil kms.... ya lo vas cambiando tu poco a poco cada semana :elrisas:
Yo viví directamente la época de lo OPEL 2.0 DTH chupa aceite y se bebían hasta 1,4lts a los 1000km
-
jo-der! :laleche:
-
Mirar el manual de la mayoría de coches y veréis que las tolerancias de consumo de aceite son bastante altas cada 1000 km.
ESPECIALMENTE, en los TDI/TDCI/HDI... etc hasta de 1,2lts a los 1000km, en marcas como Mercedes, WV, OPEL...
Enlace MUY interesante:
http://www.e31.es/foro/archive/index.php/t-3790.html
Yo creo que es un texto más para curarse en salud que otra cosa, porque los consumos de aceite que dan por buenos no los tiene ni el tipico serie3 tuneado cani que se pone a cortar inyección cada 2 x 3.
Extracto:
Advertencia: En los motores de gasolina y diesel BMW se admite un consumo máximo de aceite de 0,7 l/1000 km. En los motores M, a causa del mayor nivel de potencia y de régimen, se admite un consumo máximo de aceite superior, hasta 1,5 l/1000 km.
Con estos consumos no hace falta cambiarlo cada 20-25mil kms.... ya lo vas cambiando tu poco a poco cada semana :elrisas:
Yo viví directamente la época de lo OPEL 2.0 DTH chupa aceite y se bebían hasta 1,4lts a los 1000km
Doy fe, menuda basura de coche, el unico malo malo que he tenido
-
Mirar el manual de la mayoría de coches y veréis que las tolerancias de consumo de aceite son bastante altas cada 1000 km.
ESPECIALMENTE, en los TDI/TDCI/HDI... etc hasta de 1,2lts a los 1000km, en marcas como Mercedes, WV, OPEL...
Enlace MUY interesante:
http://www.e31.es/foro/archive/index.php/t-3790.html
Yo creo que es un texto más para curarse en salud que otra cosa, porque los consumos de aceite que dan por buenos no los tiene ni el tipico serie3 tuneado cani que se pone a cortar inyección cada 2 x 3.
Extracto:
Advertencia: En los motores de gasolina y diesel BMW se admite un consumo máximo de aceite de 0,7 l/1000 km. En los motores M, a causa del mayor nivel de potencia y de régimen, se admite un consumo máximo de aceite superior, hasta 1,5 l/1000 km.
Con estos consumos no hace falta cambiarlo cada 20-25mil kms.... ya lo vas cambiando tu poco a poco cada semana :elrisas:
Yo viví directamente la época de lo OPEL 2.0 DTH chupa aceite y se bebían hasta 1,4lts a los 1000km
Doy fe, menuda basura de coche, el unico malo malo que he tenido
Pero giraban o no? :elrisas:
-
El consumo del mío se mantiene sin cambio desde el kilómetro cero hasta los 103.000 que tiene ahora mismo, y no me preocupa lo más mínimo, no porque me lo digan en el conce, que también, sino porque bmw fábrica lo considera totalmente normal.
Es más, no me molesta en absoluto. En mi coche con la conducción y el tipo de rutas que hago (exclusivamente carretera y viajes) me está dando el ordenador del coche las revisiones y cambios de aceite en torno a los 35.000 kms y francamente me parece algo excesivo, por tanto, el hecho de que a lo largo de ese kilometraje haya añadido del orden de 4 litros de aceite nuevo me deja más tranquilo.
-
El consumo del mío se mantiene sin cambio desde el kilómetro cero hasta los 103.000 que tiene ahora mismo, y no me preocupa lo más mínimo, no porque me lo digan en el conce, que también, sino porque bmw fábrica lo considera totalmente normal.
Es más, no me molesta en absoluto. En mi coche con la conducción y el tipo de rutas que hago (exclusivamente carretera y viajes) me está dando el ordenador del coche las revisiones y cambios de aceite en torno a los 35.000 kms y francamente me parece algo excesivo, por tanto, el hecho de que a lo largo de ese kilometraje haya añadido del orden de 4 litros de aceite nuevo me deja más tranquilo.
Pero cambias el aceite a los 35.000?
Porque yo en tu caso, aunque el ordenador diga 35.000 no le haría más de los 25.000 "reglamentarios".
-
El consumo del mío se mantiene sin cambio desde el kilómetro cero hasta los 103.000 que tiene ahora mismo, y no me preocupa lo más mínimo, no porque me lo digan en el conce, que también, sino porque bmw fábrica lo considera totalmente normal.
Es más, no me molesta en absoluto. En mi coche con la conducción y el tipo de rutas que hago (exclusivamente carretera y viajes) me está dando el ordenador del coche las revisiones y cambios de aceite en torno a los 35.000 kms y francamente me parece algo excesivo, por tanto, el hecho de que a lo largo de ese kilometraje haya añadido del orden de 4 litros de aceite nuevo me deja más tranquilo.
Está claro, si estás tranquilo pues genial. Pero si en tu coche entran 6l, y entre cambio y cambio rellenas 4, lo estás cambiando nuevo :elrisas: :elrisas:
Sobre lo que diga fábrica, hasta 1,5l cada 1.000 km. Si hacemos caso, en 20.000 km's, tendrías que haber rellenado 35 litros de aceite :sisi3: y fábrica lo seguiría considerando normal.
Aumenta la W un poco y verás que tu coche dejará de consumir aceite. Ese consumo no es normal. Pregunta a cualquiera y verás (ya te lo están confirmando en el hilo).
Estás contaminando los Alpes quemando aceite cada vez que vas!!!!! :24: :24: :24:
Esssssssssssss broooooooooooooooooooma :rolleyes: pero lo que es 100% verdad, y te lo podrá confirmar cualquiera (menos el conce :cunaooooo:), es que ese consumo de aceite es totalmente anómalo.
-
Mirar el manual de la mayoría de coches y veréis que las tolerancias de consumo de aceite son bastante altas cada 1000 km.
ESPECIALMENTE, en los TDI/TDCI/HDI... etc hasta de 1,2lts a los 1000km, en marcas como Mercedes, WV, OPEL...
Enlace MUY interesante:
http://www.e31.es/foro/archive/index.php/t-3790.html
No conozco a nadie con esos consumos, por mucho que fábrica los considere tolerantes.
Ese 2.0 es el que montaba mi Astra -si no me equivoco-. Lo compré nuevo, y enseguida vi que consumía aceite. A razón de 1l cada 10.000 kms, pero luego dejó de consumir aceite, y desde los 30.000 hasta que lo vendí no tuve que rellenar nunca entre cambio y cambio.
Estos consumos en coches nuevos sí son más habituales, pero deben parar una vez que el motor ya está rodado. La época de llevar en el maletero una botella de aceite y otra de refrigerante ya pasó :elrisas: :elrisas: (a menos que te muevas con algún "hierro" de los que tanto nos gustan :elrisas:)
-
Mirar el manual de la mayoría de coches y veréis que las tolerancias de consumo de aceite son bastante altas cada 1000 km.
ESPECIALMENTE, en los TDI/TDCI/HDI... etc hasta de 1,2lts a los 1000km, en marcas como Mercedes, WV, OPEL...
Enlace MUY interesante:
http://www.e31.es/foro/archive/index.php/t-3790.html
No conozco a nadie con esos consumos, por mucho que fábrica los considere tolerantes.
Ese 2.0 es el que montaba mi Astra -si no me equivoco-. Lo compré nuevo, y enseguida vi que consumía aceite. A razón de 1l cada 10.000 kms, pero luego dejó de consumir aceite, y desde los 30.000 hasta que lo vendí no tuve que rellenar nunca entre cambio y cambio.
Estos consumos en coches nuevos sí son más habituales, pero deben parar una vez que el motor ya está rodado. La época de llevar en el maletero una botella de aceite y otra de refrigerante ya pasó :elrisas: :elrisas: (a menos que te muevas con algún "hierro" de los que tanto nos gustan :elrisas:)
En esa época yo trabajaba en un concesionario Opel. 2002/2004 . Astra G y Vectra B, eran los más afectados.
Que yo recuerde, hicimos 3 o 4 cambios de pistones+ rectificado del bloque motor.
Lo del consumo de aceite era aleatorio, el que salía bueno, no consumía aceite, pero el que ya en rodaje te venía con síntomas de consumo excesivo... le abrías protocolo de control de consumos, para no hacerlo largo, eran varias pruebas en las que tenías que poner el coche en diagnosis, temperaturas controladas, X tiempo para escurrir el aceite, medirlo en probetas, etc...
Como curiosidad: Entre mínimo y máximo cabía 1 litro de aceite.
-
A mi que un coche gaste aceite no lo veo normal, medio litro entre cambio y cambio por el que se evapora o se pierde por alguna junta vale, todo lo demás por mucho que diga quien lo diga me parece que algo falla y ese aceite se está quemando y fugando por algún lado.
Así bajan los consumos, claro, a base de quemar aceite y por consiguiente subir el consumo de aceite!!
mi tan querido 2.8 no he tenido nunca que ponerle aceite y ya tiene 170.000 km. En el ford mondeo que tuve en 220.000 km tampoco, en el mazda u otros ford gasolina de mi padre tampoco, el único que empezó a pedir aceite era el clio 1.2 de mi madre el cual tiempo después termino rajando la culata.
Y como bien apunta mig, generalmente con una W un poco mayor suelen dejar de gastar y curiosamente el coche va mejor... Habrán llegado a algun pacto los fabricantes de coches con las aceiteras? Quizás no han pactado y simplemente han comprado acciones? :shhh:
-
Los motores 2.8 no consumen aceite, pero los que lo sustituyeron, el 2.2 y el 3.0 sí lo hacen. Es por la arquitectura del motor. En su diseño se considera normal un cierto consumo de aceite, y eso no quita para que en el caso del 3.0 desarrolle una mayor potencia y menor consumo que el 2.8.
El motor de Jota es una evolución del motor anterior, pero con piezas de magnesio, por lo que la arquitectura es muy similar, y el consumo igual.
De todas formas es alucinante los límites que la fábrica considera normales. Está claro que se curan en salud, pero al precio del aceite en concesionario, es una pasta, si tu coche estuviera justo en ese límite máximo de tolerancia, y lo malo es que no podrías reclamar.
-
Ni me inmuto, con 103.000 kms. mi zeta va como la seda y el consumo se mantiene igual desde el km. cero, en el garaje no hay jamás gota de aceite en el suelo...y el interior de los tubos de escape se mantiene impoluto como el primer día... así que paso de hacer ni tocar nada :sisi1:
Lo de cambiar el aceite que ha dicho Mave....también el jefe de taller de bmw me ha dicho que nanai, que tiraría el dinero, que los actuales aceites están previstos para más de 30.000 km y que con el tipo de conducción que yo hago ni me debe preocupar lo más mínimo.
Y además como resulta que entre revisión y revisión le he metido más de tres litros de aceite nuevo...¿para que he de preocuparme?
Y si un día el coche tiene un problema...pues ninguno está exento de tenerlo, pero estoy absolutamente seguro que ése no ha de ser el motivo.
De modo que comeduras de tarro las justas, que aquí hay mucho friki ... :elrisas:
-
Si el coche va bien, y yo cuando lo probe va genial, no te comas el coco.
Si que es un consumo alto, pero es normal en los N52B25, pendaba q solo seria en los 2.5i post pero igual tambien es en los 2.5si.
Enviado desde Tapatalk
-
Ni me inmuto, con 103.000 kms. mi zeta va como la seda y el consumo se mantiene igual desde el km. cero, en el garaje no hay jamás gota de aceite en el suelo...y el interior de los tubos de escape se mantiene impoluto como el primer día... así que paso de hacer ni tocar nada :sisi1:
Lo de cambiar el aceite que ha dicho Mave....también el jefe de taller de bmw me ha dicho que nanai, que tiraría el dinero, que los actuales aceites están previstos para más de 30.000 km y que con el tipo de conducción que yo hago ni me debe preocupar lo más mínimo.
Y además como resulta que entre revisión y revisión le he metido más de tres litros de aceite nuevo...¿para que he de preocuparme?
Y si un día el coche tiene un problema...pues ninguno está exento de tenerlo, pero estoy absolutamente seguro que ése no ha de ser el motivo.
De modo que comeduras de tarro las justas, que aquí hay mucho friki ... :elrisas:
Yo al Toyota le añado 1 litro aproximadamente entre cambios de aceite (15000km)
-
Pues yo en ese punto sí que me considero bastante bastante friki. No tardaría en quitármelo de encima :sisi3: (no estaría nada tranquilo). Añadir casi una garrafa de aceite entre cambio y cambio me parece totalmente fuera de lo normal.
Pero cada uno es un mundo.
-
Los consumo de aceite pueden venir de miles de cosas, Juan Varela me comentó que su Z3 lo tenía muy elevado, rebusco información sobre el tema en foros y encontró algo sobre el desvaporizador, lo hizo y se acabo el consumo de aceite.
Los motores muy comprimidos pueden gastar algo por las guías de válvula, hay muchas cosas que pueden influir en el consumo de aceite.
Mi opinión: si consume algo de aceite, pero no lo tira, no hay perdida de rendimiento, etc.. NO HAY que preocuparse, salvo que veas humo azulado por los escapes o el consumo sea INSOSTENIBLE.
-
El Toyota Avensis me consume algo menos de un litro cada 15000 kms y el Smart en 10000 no llega al medio litro, el primero con 180 mil kms, el otro con 75.
Para mi son normales, de los coches que he tenido y han sido varios ninguno paso del litro en 10000 kms.
Si el coche tira con fuerza y consume aceite, tiene muchos numeros las guias de valvula, una vez comprobada la compresion de los cilindros es correcta.
La calidad de los aceites ahora permiten alargar los cambios mucho mas, pero a pesar de lo que digan las casas, hacer mucha ciudad, revolucionar el coche en marchas cortas habitualmente, exigir al motor por encima de la media, coger atascos cada dia etc etc , me haria cambiarlo antes, en coche que pasen de los 20000 kms..
Saludos
-
Y si el día de mañana del deposito del refrigerante desapareciese 1 litro cada 5 mil km y la marca dijese que es normal y que ellos hasta que no pierda 1 litro cada 10 kilometros no lo ve raro, que opinaríais? O que hay que rellenar el aire acondicionado cada 2 años porque se pierde el gas?
No es cuestión de que el coche casque o no, es simple y llanamente que eso no debería pasar. El aceite se evapora, de ahí que esos gases se metan al motor por la ccv y se quemen, pero a que velocidad se evapora el aceite? por encima de eso con un margen mínimo no apreciable es lo normal, fuera de eso es error de diseño y no hay más.
Es como que en los z3 las cotas del eje trasero, la bmw marca unos parámetros absurdos bastante alejados de como salían los coches de fábrica (curioso cuanto menos), por qué hizo eso? Porque sabía que el puente trasero era una mierda, iba a ir cediendo y pronto se iban a ir a cotas absurdas, como evitar reclamaciones? fijando esas cotas absurdas y con un amplísimo margen.
-
Y si el día de mañana del deposito del refrigerante desapareciese 1 litro cada 5 mil km y la marca dijese que es normal y que ellos hasta que no pierda 1 litro cada 10 kilometros no lo ve raro, que opinaríais? O que hay que rellenar el aire acondicionado cada 2 años porque se pierde el gas?
No es cuestión de que el coche casque o no, es simple y llanamente que eso no debería pasar. El aceite se evapora, de ahí que esos gases se metan al motor por la ccv y se quemen, pero a que velocidad se evapora el aceite? por encima de eso con un margen mínimo no apreciable es lo normal, fuera de eso es error de diseño y no hay más.
Es como que en los z3 las cotas del eje trasero, la bmw marca unos parámetros absurdos bastante alejados de como salían los coches de fábrica (curioso cuanto menos), por qué hizo eso? Porque sabía que el puente trasero era una mierda, iba a ir cediendo y pronto se iban a ir a cotas absurdas, como evitar reclamaciones? fijando esas cotas absurdas y con un amplísimo margen.
Ahí estoy de acuerdo. BMW y su historia del aceite. No es que lo diga yo, que no soy un profesional de la materia, pero son muchos lo comentarios de gente que sí lo es sobre la tendencia de los motores de BMW a consumir aceite en cantidades industriales, sin ser necesario, por mucho que ellos digan que es así a propósito.
Un saludo.
-
Y si el día de mañana del deposito del refrigerante desapareciese 1 litro cada 5 mil km y la marca dijese que es normal y que ellos hasta que no pierda 1 litro cada 10 kilometros no lo ve raro, que opinaríais? O que hay que rellenar el aire acondicionado cada 2 años porque se pierde el gas?
No es cuestión de que el coche casque o no, es simple y llanamente que eso no debería pasar. El aceite se evapora, de ahí que esos gases se metan al motor por la ccv y se quemen, pero a que velocidad se evapora el aceite? por encima de eso con un margen mínimo no apreciable es lo normal, fuera de eso es error de diseño y no hay más.
Es como que en los z3 las cotas del eje trasero, la bmw marca unos parámetros absurdos bastante alejados de como salían los coches de fábrica (curioso cuanto menos), por qué hizo eso? Porque sabía que el puente trasero era una mierda, iba a ir cediendo y pronto se iban a ir a cotas absurdas, como evitar reclamaciones? fijando esas cotas absurdas y con un amplísimo margen.
Si consumieran refrigerante serian todavia mejores (en palabras de Bmw, claro) :24:
Enviado desde Tapatalk
-
Y si el día de mañana del deposito del refrigerante desapareciese 1 litro cada 5 mil km y la marca dijese que es normal y que ellos hasta que no pierda 1 litro cada 10 kilometros no lo ve raro, que opinaríais? O que hay que rellenar el aire acondicionado cada 2 años porque se pierde el gas?
No es cuestión de que el coche casque o no, es simple y llanamente que eso no debería pasar. El aceite se evapora, de ahí que esos gases se metan al motor por la ccv y se quemen, pero a que velocidad se evapora el aceite? por encima de eso con un margen mínimo no apreciable es lo normal, fuera de eso es error de diseño y no hay más.
Es como que en los z3 las cotas del eje trasero, la bmw marca unos parámetros absurdos bastante alejados de como salían los coches de fábrica (curioso cuanto menos), por qué hizo eso? Porque sabía que el puente trasero era una mierda, iba a ir cediendo y pronto se iban a ir a cotas absurdas, como evitar reclamaciones? fijando esas cotas absurdas y con un amplísimo margen.
Si consumieran refrigerante serian todavia mejores (en palabras de Bmw, claro) :24:
Enviado desde Tapatalk
Sobre todo para el departamento de recambios OEM, pondrían la garrafa a precio de Oro... :24:
Retomando el tema del hilo.
rioalmar, has considerado el coche de Ángel?
http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=5632.0
-
Y si el día de mañana del deposito del refrigerante desapareciese 1 litro cada 5 mil km y la marca dijese que es normal y que ellos hasta que no pierda 1 litro cada 10 kilometros no lo ve raro, que opinaríais? O que hay que rellenar el aire acondicionado cada 2 años porque se pierde el gas?
No es cuestión de que el coche casque o no, es simple y llanamente que eso no debería pasar. El aceite se evapora, de ahí que esos gases se metan al motor por la ccv y se quemen, pero a que velocidad se evapora el aceite? por encima de eso con un margen mínimo no apreciable es lo normal, fuera de eso es error de diseño y no hay más.
Es como que en los z3 las cotas del eje trasero, la bmw marca unos parámetros absurdos bastante alejados de como salían los coches de fábrica (curioso cuanto menos), por qué hizo eso? Porque sabía que el puente trasero era una mierda, iba a ir cediendo y pronto se iban a ir a cotas absurdas, como evitar reclamaciones? fijando esas cotas absurdas y con un amplísimo margen.
Si consumieran refrigerante serian todavia mejores (en palabras de Bmw, claro) :24:
Enviado desde Tapatalk
Sobre todo para el departamento de recambios OEM, pondrían la garrafa a precio de Oro... :24:
Retomando el tema del hilo.
rioalmar, has considerado el coche de Ángel?
http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=5632.0
No lo había visto, aunque seguramente si esta anunciado en varios sitios sí, pero sin saber que es suyo.
Como prioridad es vender el Smart, en cuanto lo tenga vendido..procedo a la compra, pero coincido con él, buscando antes un 3.0i o un 3.0si, 2.5si...en ultimo lugar 2.0i.....la verdad es que este ultimo he visto muchos que parecen impecables, si llego a decidirme por el 2.0i seguro que mirare el de Angel el primero si aun lo tiene.
Saludos
-
Con permiso de Javizquierdo, te voy a colgar un mensaje suyo muy interesante sobre el problema en los Z4 pre-restiling de la "dirección pegajosa" que te comenté, que no sucede a todos pero si a algunos Pre.
Vamos a ver, con el tema de la direccion "pegajosa" tenemos varios casos o tipos de averias....
Partiendo de este croquis podemos señalar:
(http://i1305.photobucket.com/albums/s541/bladeowner/Z4forumupload/steering1_zps193aa88e.jpg)
1º Falta de aceite en la parte reductora de la columna, es decir entre el motor (pieza 4) y la reductora (pieza 8) suele rezumar y perder la grasa necesaria para que la direccion no ejerza ninguna fuerza. Esto se da porque la junta entre ambas pieza es una basura y con el calor la grasa se hace mas liquida y termina perdiendose.
Como puedes ver en este hilo, que nuestro amigo @[USER=170523]dany.c[/USER] reflotó con un problema similar, ya que a el no se le encendia la luz del fallo, le informé de varios foros ingleses y americanos con la solución.
http://www.bmwfaq.com/threads/direccion-pegajosa.436508/#post-13978565 (http://www.bmwfaq.com/threads/direccion-pegajosa.436508/#post-13978565)
Es decir, hacer un pequeño taladro en la pieza 8 para poder meter la grasa necesaria y que los engranajes de la reductora funcione de forma suave sin poner resistencia.
Despues de semanas estudiando con @dany.c la columna de su zeta y decidir hacerlo, su problema se soluciono completamente, de gastarse mas de 2.500€ a 15€ que cuesta un bote de grasa y una jeringa. (Felicidades Dany!!)
2º Otro de los fallos es la descofiguracion de la columna, por esa resistencia previa, la solución es reconfigurar en la casa oficial y que te digan con la diagnosis si sale algún error.
3º Tambien puede venir el fallo del sensor de giro de la propia columna, en el dibijo de arriba es la pieza numero 6, es la que manda la informacion de tipo de giro, dureza, inclinación que esta recibiendo direccion. Tambien suele fallar en ocasiones.
4º Por ultimo, uno de los puntos de estudio de este error que han hecho durante mucho tiempo es directamente de la cremallera, pero nunca dando con la respuesta de su reparación o encontraron el fallo de su mecanismo.
Por lo tanto, si fuera tu, conectaria la diagnosis para ver si sale algun fallo que pueda decir que sea el sensor de giro, si no es asi, procederia a hacer el taladro para meterle la grasa que fuera necesaria.
Espero que te sirva de ayuda tanto esta información como la que hay en el hilo que dany reflotó que no es poca y da buenas soluciones.
Mucha suerte!!
La columna pegajosa ya no es para tener miedo!!
-
Buena información el tema de la columna :mola:
-
Buena información el tema de la columna :mola:
Y mejor solución!
-
Gracias otra vez, si es pre lo tendré en cuenta, tengo un buen mecanico, mi hijo, asi que entre los dos repasaremos bien al candidato.
Saludos y que disfrutéis las vacaciones.
-
Parece que alguien se ha leído todo el tema y me ha preparado un coche a la carta, actualmente estoy empezando los tramites de su compra, sino surgen inconvenientes, pronto el Smart tendrá un hermanito mayor que él.
Agradeceros vuestros consejos que me han sido mas que valiosos, sin ellos el futuro Z4 hubiera estado cojo....gracias.
Saludos