Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: Clubman en Julio 18, 2014, 11:11:02
-
Navegando por internet mirando ejemplos de sub/sobreviraje me he topado con éste vídeo muy interesante. Es de una escuela de conducción y el profesor es ex piloto de pruebas de Benetton.
Si bien el ejercicio de frenado es bastante normal, usa técnicas cuánto menos curiosas para el giro. Cuando ve que el conductor está demasiado tenso y coge el volante demasiado fuerte, le dice que gire con un dedo! Al no hacer tanta fuerza sobre el volante, deja que sea el propio coche que encuentre la línea y de ésta forma va mucho mejor.
Otra técnica interesante es la de girar de centro a tope cruzando los brazos una sola vez. Es la primera vez que lo veo, normalmente te recomiendan poner una mano a las 12 y cambiar de mano cuando llegue a las 6.
En fin. decir qué os parece!
-
Lo del dedo me parece buena idea pero desaconsejabe fuera de pista jaja por que realmente los coches contravolatean solos y hay que "dejarse llevar" un poquito.
La tecnica de los brazos no me gusta, creo que se pierde demasiado tiempo pasando un brazo de debajo a arriba.. no se si me explico. En el RAC en el Jarama me ensenyaron que si vas a la derecha, mano derecha a las 12 y hacer un juego similar, y si vas a la izquierda pues mano izq a las 12 y asi. Me parece un movimiendo mas natural que el del video..
Supongo que os dara un poco envida esa pista siempre mojada jeje sin necesidad de manguera ni na ;)
Un saludo
-
Esa misma técnica es la que uso yo!
Hombre, tener una explanada para jugar con los coches no estaría nada mal!
-
Imagino que habrán muchisimas técnicas de conducción, y supongo que lo del dedo habrá sido solo para que aprenda a que no es necesario agarrar el volante como si quisiera reducir el grosor del aro.
A mi también me enseñaron el movimiento de manos que describe alexerbmx5. Pero no es la primera vez que veo el movimiento que describe el video, lo único que no me gusta es el momento en el que pasas la mano de abajo arriba mientras a su vez la mano que se queda en el volante lo suelta ligeramente para cambiar el agarre y asi poder dar otra vuelta ya que sino se rompería la muñeca...
Sin ser un experto el movimiento del video me parece más rápido y más experimentado. Y el que describes, que es el que me enseñaron y el que practico, se me hace un poco lento pero tienes en todo momento el volante mejor agarrado bajo mi opinión.
En el video también se vé como deja los pulgares por dentro del aro, cosa que yo tampoco suelo hacer, sobretodo cuando conecto el modo "sport".
-
Lo de enseñar a manejar el volante con un dedo no me parece mala idea, sobre todo para demostrar que no hay que hacer fuerza para conducir.
La técnica de girar cruzando los brazos es muy de escuelas de Ex-pilotos de fórmula, a mi me gusta para hace un eslalom a velocidad constante, pero no la veo una técnica para el día a día, si te pasas con la energía que imprimes en el giro puedes tener un susto.
Por lo demás, es un buen vídeo para ver cosas nuevas, pensar en si interesa probarlo y luego a plicarlo o dejarlo como algo más.
-
Nadie va a decir nada de lo mal que suena el tdi :facepalm:
-
Lo de enseñar a manejar el volante con un dedo no me parece mala idea, sobre todo para demostrar que no hay que hacer fuerza para conducir.
La técnica de girar cruzando los brazos es muy de escuelas de Ex-pilotos de fórmula, a mi me gusta para hace un eslalom a velocidad constante, pero no la veo una técnica para el día a día, si te pasas con la energía que imprimes en el giro puedes tener un susto.
Por lo demás, es un buen vídeo para ver cosas nuevas, pensar en si interesa probarlo y luego a plicarlo o dejarlo como algo más.
Interesante.. :mola: Supongo que por eso te enseñan la otra técnica.
Imagino que habrán muchisimas técnicas de conducción, y supongo que lo del dedo habrá sido solo para que aprenda a que no es necesario agarrar el volante como si quisiera reducir el grosor del aro.
Sí. Es una lástima que no tenga subtítulos, porque lo que dice es muy interesante
A mi también me enseñaron el movimiento de manos que describe alexerbmx5. Pero no es la primera vez que veo el movimiento que describe el video, lo único que no me gusta es el momento en el que pasas la mano de abajo arriba mientras a su vez la mano que se queda en el volante lo suelta ligeramente para cambiar el agarre y asi poder dar otra vuelta ya que sino se rompería la muñeca...
Sin ser un experto el movimiento del video me parece más rápido y más experimentado. Y el que describes, que es el que me enseñaron y el que practico, se me hace un poco lento pero tienes en todo momento el volante mejor agarrado bajo mi opinión.
En el video también se vé como deja los pulgares por dentro del aro, cosa que yo tampoco suelo hacer, sobretodo cuando conecto el modo "sport".
Sí, no es muy recomendable :sisi3:
-
Yo no he dicho lo de "Sí. Es una lástima que no tenga subtítulos, porque lo que dice es muy interesante", aunque lo pienso, ciertamente :elrisas:
-
Buen video, ahora lo he visto tranquilamente. Se entiende bastante bien y es bastante ameno.
La posición de manos es fundamental al volante, pero también es básico la posición del asiento. Un buen puerto de montaña y a practicar :sisi1:
-
Yo tampoco había podido verlo hasta ahora.
Muy bueno.
No os preguntáis por qué narices no nos enseñan a hacer las cosas bien desde el principio en lugar de 'enseñarnos a aprobar el examen' ??
Luego la DGT se queja de Xmil muertos cada año, en vez de fomentar el aprendizaje y el reciclado de los conductores. Desde mi punto de vista, tendría que ser tan necesario como las ITV (ITV's de conducción :elrisas: )
Está clara la importancia de que nos enseñen a hacer las cosas bien.
Y una diferencia de frenada de 17m (como en el video) es suficiente con necesitarlo una sola vez para haber amortizado cualquier inversión de aprendizaje.
-
Muy interesante este vídeo, a mi lo del dedo me reafirma en que el volante en ocasiones hay que acariciarlo. Cogerlo entre las manos como cogeríamos un pájaro... lo suficiente firme para que no se escape y con suavidad para no hacerle daño.
-
Al hilo de lo que comenta Alex, hubo un proyecto de formación para conductores, pero se desestimó, de todos modos ese segundo nivel formativo debería ser impartido por gente PREPARADA, muchos profesores de autoescuela tienen un nivel pésimo de conducción, es decir, normativa MUCHA, capacidad 0 patatero.
Os voy a preparar un ejercicio de frenado para el curso, a ver si sois capaces de prever en cuanto espacio os pararéis.
-
En la escuela española de pilotos, han organizado un curso para enseñar a gente sin carnet, o a los que hace tiempo que no conducen.
El objetivo es enseñar lo que no se aprende en las autoescuelas:
http://us6.campaign-archive1.com/?u=62e3fb5f733dd73816360936c&id=bd7fc08475&e=%5BUNIQID
-
es q cuando uno se saca el carnet aprende a aprobar un examen, no a conducir.. Yo me saque el carnet mas o menos recientemente y no esta permitido cruzar los brazos ni soltar el volante en ningun momento.. y si me haces hacer el curso de conduccion nada mas sacarme el carnet no se si lo hubiese aprovechado al maximo.
A mi me parece tambien importante que te ensenyen a conducir de noche, en mojado y otras circunstacias..
un saludo
-
Cursos de conceptos básicos hay en casi todas las escuelas de conducción Españolas, el "problema" viene, cuando la administración no reconoce a esos centros, como AUTOESCUELAS avanzadas y no les otorga OFICIALIDAD.
Tecdrive & R-Events, curso NIVEL I
Mejorar la posición de Conducción, los Movimientos de Manos al volante, el tacto en la frenada, y el trazado de curvas. También poder superar alguna situación de emergencia en la Pista Deslizante, sin ningún peligro, es el lugar ideal para un buen aprendizaje. Tanto para el que se inicia como para el que desea reciclarse.