Roadster Sport Club
Concentraciones y eventos => Concentraciones, salidas y rutas => Mensaje iniciado por: Jotaeme en Mayo 01, 2014, 13:23:59
-
(http://imageshack.com/a/img836/781/f9mt.jpg)
Estimados amigos del foro:
Un grupo de miembros de este Club hemos decidido realizar un Roadster-Tour europeo, de cuyos aspectos esenciales tenemos el gusto de informaros seguidamente:
Fechas: Del jueves 14 de agosto al domingo 31 de agosto de 2014
Inicio del recorrido: Biescas (Huesca). Jueves 14 agosto, 13:00 h.
Fin del recorrido: Le Boulou (cerca de la frontera española). Domingo 31 de agosto, 11:00 h.
Recorrido total: 4.470 kms.
Socios del Club inscritos
:roadster: Jotaeme................................Z4......................1 pax
:roadster: Ángel.................................Boxster.................1 pax
:roadster: Imaracing ...........................Mx5....................1 pax
:roadster: Zcuatro & Mª Ángeles............Z4.....................2 pax
:roadster: miguelvet & Marian................Z3.....................2 pax
:roadster: jmaben & Gema.................SLK-AMG...............2 pax
:roadster: Homecanya & Anna................Z3.....................2 pax
:roadster: Gabi………............................Mx5.....................1 pax (etapas 1 a 6)
:roadster: Antimach & Mercè……….......Mx5.....................2 pax (etapas 8 a 10)
:roadster: Paricio & Toñi........................Z3......................2 pax (etapas 1 y 2 y primera parte etapa de la etapa 3)
:roadster: Angelhd & Mercedes.............SLK.....................2 pax (etapas 1 y 2 y primera parte etapa de la etapa 3)
INSCRIPCIONES COMPLETADAS
Número de Roadsters participantes en el evento: 11
Número de Pax participantes en el evento: 18
Punto de Encuentro: BIESCAS (Huesca). Hotel Giral .-Este hotel tiene al lado una gasolinera, y está emplazado al borde derecho de la carretera A-136, en el cruce con la N-260
Localización por coordenadas: 42.630203, -0.327217
Hora de Encuentro: Entre las 12:00 y las 12:30 horas del jueves 14 de agosto.
Hora de salida e inicio de ruta: 13:00 horas
Dado que en la cafetería del hotel se hará entrega del material del Tour (rutómetro, placas, pegatinas) y se comentará la etapa 1, es recomendable no retrasar la hora de llegada, e incluso estar ya a las 12 horas para los que os resulte posible.
Seguidamente figuran tres imágenes que permiten la fácil localización e identificación del punto de encuentro.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/745/4TBz2U.jpg) (https://imageshack.com/i/kp4TBz2Uj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/910/lPeMFs.jpg) (https://imageshack.com/i/palPeMFsj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/911/TOPuRD.jpg) (https://imageshack.com/i/pbTOPuRDj)
Trazado general de la ruta y breve resumen del recorrido:
El Tour discurre por carreteras de seis países (España, Francia, Alemania, Suiza, Austria e Italia) con un recorrido muy variado que trata de buscar el mayor atractivo posible desde el punto de vista “roadstero”.
*En la etapa 1 y parte de la etapa 2 se recorren algunos de los puertos más emblemáticos de los Pirineos.
*De la etapa 2 a la etapa 7 el Tour discurre a través de hermosas zonas de territorio rural francés en las zonas de la Haute Garonne, Aveyron, Auvergne, Haute Loire y Savoie.
*En la etapa 7 llegamos a los Alpes suizos y en parte de esta etapa y en las dos siguientes, 8 y 9, el trazado incluye varios puertos de montaña que se cuentan entre los más emblemáticos del país helvético.
*Las etapas 10 y 11 recorren bonitas zonas de los Alpes alemanes y austriacos incluyendo una visita a los castillos reales de Baviera.
*Las etapas 12 y 13 se dedican a los Dolomitas, sin duda las montañas más hermosas de Europa, y a una parte de los Alpes italianos.
*En la etapa 14 el Tour penetra de nuevo en Suiza y en dicha etapa y en la siguiente nº 15 atraviesa el Sudeste del país helvético y la zona de los lagos de Como y de Lugano en el Cantón del Ticino.
*Finalmente, en las etapas 16 y 17 el trazado del Tour discurre por zonas de los Alpes franceses y atraviesa varios puertos de montaña de la cadena.
No faltarán en el Tour visitas a pueblos pintorescos, abadías, o castillos, que sin duda proporcionarán el toque humanístico y cultural necesario para complementar de forma armoniosa un buen recorrido roadstero.
Ritmo de ruteo: Fundamentalmente turístico a tenor del tipo de viaje de que se trata.
Condiciones económicas: Ha de calcularse un importe de 100 euros por persona y etapa (el importe incluye hoteles, generalmente hoteles rurales o de montaña con cierto encanto, ya sea por la ubicación, vistas, o arquitectura regional, en habitación doble y régimen de media pensión con desayuno y cena, y comida de mediodía en modo pic-nic). A dicho importe debe añadirse el gasto de carburante.
A cada participante se le hará entrega de un rutómetro con el que el recorrido de cada una de las etapas podrá seguirse mediante varios mapas detallados con cartografía Michelin, incluyendo además una descripción de los aspectos más destacados de cada etapa desde el punto de vista turístico y rutero.
Además se hará entrega de placas de rallye y adhesivos con la simbología del Tour para los roadsters participantes.
A continuación figura un mapa general de recorrido del Tour con indicación de los puntos geográficos en los que se ubican los hoteles de pernocta de cada una de las 17 etapas.
(http://imageshack.com/a/img836/3815/ur77.jpg)
Como curiosidad adicional, una imagen en la que se refleja un esquema de los principales puertos de montaña que se incluyen en el recorrido de este Tour, con indicación de la etapa en la que se encuentran, su interés paisajístico, y la dificultad o complejidad de su trazado:
(http://imageshack.com/a/img836/8687/iqdm.jpg)
En caso de que cualquier miembro del club se muestre interesado en el tema y quiera ampliar detalles acerca de trazado de etapas al detalle, hoteles de etapa, etc., le proporcionaremos toda la información adicional que pueda precisar.
Nota aclaratoria: Este Tour viene a sustituir al “IV Roadster Tour RSC” inicialmente anunciado en el calendario de eventos del club para el año 2014, que se anuló por decisión del comité directivo del Club por razón del régimen no totalmente abierto fijado para las inscripciones. Salvando la cuestión anterior, el formato y desarrollo del Tour sigue el mismo modelo de otros Roadsters Tours categorizados como evento oficial del club en años anteriores.
-
Tras reunirnos todo el Equipo de Moderadores y someterlo a votacion privada y anónima, hemos decidido con un resultado unanime de 8 votos a favor y 0 en contra que ESTE Tour deje de denominarse "IV Tour RSC" y por tanto caiga del calendario de eventos oficiales del presente 2014.
Consideramos que publicar un evento de plazas limitadas con todas las plazas de asistencia completa al tour ya reservadas contraviene el espiritu de los eventos oficiales del club, los cuales consideramos que debieran ser accesibles a todos los socios, o al menos que, dada la naturaleza de plazas limitadas, todos tengan la misma posibilidad de asistir, aunque finalmente no vayan.
En breve nos postularemos sobre la gestión de las plazas en los eventos de asistencia limitada, aunque os adelantamos que finalmente no se hará sorteo ni se ampliarán las plazas de los eventos asignando un 2° roadleader (opción que hemos contemplado y descartado).
-
Tras reunirnos todo el Equipo de Moderadores y someterlo a votacion privada y anónima, hemos decidido con un resultado unanime de 8 votos a favor y 0 en contra que ESTE Tour deje de denominarse "IV Tour RSC" y por tanto caiga del calendario de eventos oficiales del presente 2014.
Consideramos que publicar un evento de plazas limitadas con todas las plazas de asistencia completa al tour ya reservadas contraviene el espiritu de los eventos oficiales del club, los cuales consideramos que debieran ser accesibles a todos los socios, o al menos que, dada la naturaleza de plazas limitadas, todos tengan la misma posibilidad de asistir, aunque finalmente no vayan.
En breve nos postularemos sobre la gestión de las plazas en los eventos de asistencia limitada, aunque os adelantamos que finalmente no se hará sorteo ni se ampliarán las plazas de los eventos asignando un 2° roadleader (opción que hemos contemplado y descartado).
Gracias Morgan por la información.
Aunque personalmente tenga mis razones para no compartir el contenido de la resolución adoptada, naturalmente que soy consecuente con dicha resolución, primero como socio de este club, y segundo como organizador de este evento, y a tenor de ello ya he procedido a modificar tanto el título del hilo como el contenido del post de apertura del mismo, adaptándolo al nuevo marco acordado por el comité directivo del club.
Agradezco en cualquier caso la labor de los moderadores para tratar de proporcionar la solución que mejor han considerado a lo que entendieron como un problema, y aunque la resolución adoptada no es la que yo habría deseado, naturalmente la acato al cien por cien.
-
A lo largo de los algo más de tres meses que restan para el inicio del Tour iré colgando en este hilo avances de información acerca de distintos aspectos de sus 17 etapas, siguiendo el orden consecutivo de desarrollo de las mismas.
Serán básicamente imágenes publicadas en Internet, textos y algún vídeo, que ilustrarán detalles de carreteras o de sitios singulares por los que discurre el Tour, que estoy seguro han de resultar de interés para todos los socios del club que participamos en esta singular aventura :sisi3:, pero también para quienes, aun no participando en el Roadster Tour, sigan este hilo animados por la simple curiosidad de descubrir un poco los lugares por dónde va a discurrir la ruta :mola:.
-
Avance informativo - Etapa 1
A los pocos kilómetros de su inicio el Tour pasa por un bonito lugar, todavía situado en nuestro país y un poco antes de alcanzar la frontera francesa. Se trata del embalse de Lanuza, con el pequeño pueblo de Lanuza situado al borde de sus aguas al margen derecho. Al fondo preside la escena la imponente Peña Foradada, con 2.295 mts, de altitud
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/835/kmxd.jpg) (https://imageshack.com/i/n7kmxdj)
Imagen del Lanuza que veremos desde la carretera frente a nosotros y al otro lado del embalse
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/835/01lh.jpg) (https://imageshack.com/i/n701lhj)
Unos veinte minutos después alcanzamos la cima del Col de Pourtalet y llegamos a la frontera francesa. Desde allí, en medio de un paisaje de carácter pastoral despejado y con grandes campas divisamos como fondo de escenario a otra montaña de inconfundible silueta: el Pic de Midi d’Ossau con sus 2.884 mts. de altitud
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/835/h8qft.jpg) (https://imageshack.com/i/n7h8qftj)
El descenso del Col de Pourtalet por la vertiente francesa siguiendo la carretera D-934, de trazado muy agradable y roadstero, es paisajísticamente espléndida. Las tres siguientes imágenes lo atestiguan
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/841/en8t.jpg) (https://imageshack.com/i/nden8tj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/845/rbv8.jpg) (https://imageshack.com/i/nhrbv8j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/836/p0mz.jpg) (https://imageshack.com/i/n8p0mzj)
Algo después, la carretera discurre al borde del embalse de Fabrègues lo que podemos ver en la siguiente imagen. Al fondo preside la escena la imponente silueta del ya citado Pic de Midi d’Ossau, una de las montañas más emblemáticas de esta zona central de los Pirineos Franceses
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/845/d728.jpg)[/URL]
Tras un tramo en el que ruteamos a través del fondo del fresco valle de Ossau, la ruta atraviesa la elegante estación-balneario de Eaux Bonnes
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/838/raj5x.jpg) (https://imageshack.com/i/naraj5xj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/845/3qff.jpg) (https://imageshack.com/i/nh3qffj)
Ya a partir de Eaux Bonnes vamos a emprender una de las rutas de montaña más “elegantes” de los Pirineos. Se trata de la ruta del Col de Aubisque, que seguidamente enlaza con la Cornisa de los Pirineos para desembocar luego en el Col de Soulor. Hablaremos más detalladamente de este bonito tramo de la Etapa 1 en el siguiente Avance Informativo
-
A lo largo de los algo más de tres meses que restan para el inicio del Tour iré colgando en este hilo avances de información acerca de distintos aspectos de sus 17 etapas, siguiendo el orden consecutivo de desarrollo de las mismas.
Serán básicamente imágenes publicadas en Internet, textos y algún vídeo, que ilustrarán detalles de carreteras o de sitios singulares por los que discurre el Tour, que estoy seguro han de resultar de interés para todos los socios del club que participamos en esta singular aventura :sisi3:, pero también para quienes, aun no participando en el Roadster Tour, sigan este hilo animados por la simple curiosidad de descubrir un poco los lugares por dónde va a discurrir la ruta :mola:.
Muchas gracias por tu generosidad, este gesto lleva detras muchas muchas horas de trabajo y responsabilidad, ojala algun dia pueda hacer estas rutas, pero no sera en roadster..
Pasadlo bien!!
-
Comienza la experiencia.
Gracias Jota.
-
Con el permiso oportuno.
Me pueden pre-inscribir para la etapa 1 -- 2 pax. (espero cuadrar vacaciones y confirmo)
-
Con el permiso oportuno.
Me pueden pre-inscribir para la etapa 1 -- 2 pax. (espero cuadrar vacaciones y confirmo)
:bow: Jrande!
Muchas gracias por tu generosidad, este gesto lleva detras muchas muchas horas de trabajo y responsabilidad, ojala algun dia pueda hacer estas rutas, pero no sera en roadster..
Pasadlo bien!!
Más fácil que lo tienes, tato.... yo te alquilo mis rutómetros :naughty2: :elrisas:
-
Con el permiso oportuno.
Me pueden pre-inscribir para la etapa 1 -- 2 pax. (espero cuadrar vacaciones y confirmo)
Tomada nota amigo!
Me consta que todo el grupo del Tour estaremos muy contentos de contar contigo y tu acompañante en esta primera etapa :mola:
-
Con el permiso oportuno.
Me pueden pre-inscribir para la etapa 1 -- 2 pax. (espero cuadrar vacaciones y confirmo)
Será genial tenerte en el grupo, lo que no entiendo es por qué coño nos llamas de usted?! :elrisas: :elrisas: :elrisas:
:abrazo: :abrazo:
-
Vaya recuerdos de Lanuza... recuerdo en la Transpirenáica que paramos en un arcén justo enfrente y la vista es preciosa.
Concretamente esta foto...
(http://i1129.photobucket.com/albums/m504/Imaracing/e3f105b3.jpg)
y como también me ha recordado el Valle de de Ossau a ese Tour....
(http://img696.imageshack.us/img696/9374/rtpirenaica2011082.jpg)
Buena primera etapa :roadster:
-
Ostras ahora que lo dices es verdad! Recuerdo perfectamente ahora ese pueblecito. Es una zona preciosa.
-
Toma ya . Fastboy en el grupo de viaje.
Mira que me jode no ir al Meeting pero al menos te vere en agosto
-
Ostras ahora que lo dices es verdad! Recuerdo perfectamente ahora ese pueblecito. Es una zona preciosa.
Es que en la Pirenaica atravesamos el Col de Pourtalet en los dos sentidos dado que desde Francia atravesamos a España para dormir en Tramacastilla de Tena. Esa tarde la meteo estaba terrible, y en lo alto del puerto hacía una ventisca infernal.
A la mañana siguiente lo habíamos atravesado de nuevo, esta vez en dirección a Francia, empezamos con buen tiempo en España (recordaréis que subimos al balneario de Panticosa) pero justo al pasar el col de Pourtalet se nubló del todo y un rato más tarde en el valle de Ossau es la foto que ha puesto Ima (que o mucho me engaño o es de mi autoría... :sisi1:)
A ver si esta vez tenemos suerte y está una bonita jornada de verano ;)
-
Con el permiso oportuno.
Me pueden pre-inscribir para la etapa 1 -- 2 pax. (espero cuadrar vacaciones y confirmo)
Fast te he puesto como inscrito, no como pre; si por lo que sea tienes que causar baja no habría problema.
Eso sí, el hotel de la etapa 1 es un pequeño hotel rural de montaña, que prácticamente copamos todo el grupo, y me han pedido que si tengo que liberar habitaciones lo haga con un mínimo de 20 días, de modo que hacia el 25 de julio habría que tener firmes las decisiones
-
Bravo Fast. Otro más al grupo. Ojalá puedas incorporarte a la 2 etapa! :D
-
Calentando motores........y creciendonos los dientes a otros :beer-toast1:
-
Me sorprende la capacidad de memoria de Jotaeme con TODOS los nombres de pueblos,puertos y lugares `por donde ha pasado......hace tropecientos años y no se le olvida ninguno :sherlock:
Gran trabajo el tuyo,Jotaeme,y gracias por compartirlo :worship2:
PD:Me daban ganas de hacer una locura......pero es que no puedo :_/_:
-
Me sorprende la capacidad de memoria de Jotaeme con TODOS los nombres de pueblos,puertos y lugares `por donde ha pasado......hace tropecientos años y no se le olvida ninguno :sherlock:
Gran trabajo el tuyo,Jotaeme,y gracias por compartirlo :worship2:
PD:Me daban ganas de hacer una locura......pero es que no puedo :_/_:
:sisi1: Gracias a ti amigo Paricio. Sé bien que eres de los fieles a nuestras aventuras toureras ;). Y tranqui que lo de la memoria es mentira. Hay mapas y guías que ayudan mucho... :sisi1:
-
Bueno... paricio cuando jotaeme te diga que pasarás por un pueblo que tiene una fuente de 3 caños y que echa X Litros por minuto... puedo decirte que no hace falta que bajes a medirlo.... mililitro arriba... mililitro abajo... estará en lo cierto!
-
Bueno... paricio cuando jotaeme te diga que pasarás por un pueblo que tiene una fuente de 3 caños y que echa X Litros por minuto... puedo decirte que no hace falta que bajes a medirlo.... mililitro arriba... mililitro abajo... estará en lo cierto!
No seas exagerado Alberto... :elrisas:
-
Me apunto a las etapas 11 a 17 con posible incorporacio en el hotel de la 10.
Es gracia que espero alcanzar de vuecencia.
Gracias Jota.
-
Que envidia Juan....... :crybaby2: :mola:
Me alegro que termineis de llenar las plazas.
-
Me apunto a las etapas 11 a 17 con posible incorporacio en el hotel de la 10.
Es gracia que espero alcanzar de vuecencia.
Gracias Jota.
¡¡¡¡ Toma ya !!!!
Será un placer rutear contigo Juan. Lo pasaremos bien seguro.
-
Me apunto a las etapas 11 a 17 con posible incorporacio en el hotel de la 10.
Es gracia que espero alcanzar de vuecencia.
Gracias Jota.
Personalmente me alegro un montón de que finalmente os apuntéis ya que me había quedado con una cierta quemazón personal cuando hace ya muchos meses, allá por diciembre pasado, me enviaste un atento privado expresándome tu interés en el Tour y te tuve que decir ya en aquel entonces que lo veía algo complicado por los compromisos previos adquiridos en este año.
El que os inscribáis tu y tu señora para estas etapas 11 a la 17 es una estupenda noticia! Estoy seguro de que será un placer compartir Tour con vosotros.
Me es grato pues confirmarte la inscripción y procedo a modificar el hilo.
También te participo que como quiera que pernoctais en el hotel de la etapa 10, ya acabo de gestionar con el hotel una habitación doble adicional para vosotros y sin problemas. En cuanto al resto de etapas, de la 11 a la 17, contad con que ya tenéis reserva en todos los hoteles, luego no tenéis que hacer vosotros nada en relación a ningún hotel.
-
Venga que tenemos casi todo el pescado vendido.... :elrisas:
Sólo queda sitio para 1 roadster y dos personas en la etapa 1 con pernocta en el hotel de la etapa 1, y los tramos de la 2 al día siguiente que quiera hacer con nosotros.
La etapa 7 está también libre para un roadster y 2 personas, aunque según lo manifestado en su día por el amigo XLTSport, que reside en Ginebra, es casi seguro que nos acompañe en esta etapa, con lo que igualmente seríamos 8 roadsters en la etapa 7
¿alguien más se anima y cerramos las inscripciones?......¡que se acaaaaaaaabannnnnn las plaaaaaazas-....! :eusa_whistle:
-
Estupendo Juan. Me alegro que te incorpores al Tour. Nos vemos en Madrid. :D
-
Continuación de Avance de información - Etapa 1
Pasada la localidad de Eaux Bonnes comienza uno de los tramos más bonitos de la Etapa 1 iniciándose el ascenso al Col de Aubisque, uno de los míticos del Tour de Francia, por el que discurre una de las carreteras con mayor perspectiva panorámica de toda la cadena de los Pirineos. El paisaje pastoral de praderas y de cumbres recortadas no suele dejar indiferente al viajero sensible a los panoramas de la alta montaña. Si a ello se une el excelente trazado de la carretera, que parece diseñado para amplificar las sensaciones, tenemos una perfecta combinación :mola:.
Una primera foto en el tramo de ascenso por al que rutearemos hacia lo alto del Col de Aubisque siguiendo la carretera D918
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/o6ee.jpg) (https://imageshack.com/i/ndo6eej)
Vista del punto más elevado de la ruta del Col de Aubisque, punto de parada obligada de ruteros, moteros y excursionistas.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/99zl.jpg) (https://imageshack.com/i/nh99zlj)
Pasado el puerto continuaremos la ruta descendiendo por la vertiente Este siguiendo esta carretera :babeando:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/834/4hmmx.jpg) (https://imageshack.com/i/n64hmmxj)
Algo después viene uno de los tramos de mayor espectacularidad de la ruta. Se trata de la llamada “Cornisa de los Pirineos” en la cual la
carretera discurre en flanco de montaña en un largo tramo, por la derecha de la carretera nos envuelven las elevadas paredes del macizo, y hacia la izquierda el vacío con espléndidas vistas hacia circo de Litor; en las tres fotos siguientes podemos ver esta parte de la ruta.
(http://imageshack.com/a/img845/4479/n8s9.jpg)
(http://imageshack.com/a/img841/4352/d2p5.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/aikd.jpg) (https://imageshack.com/i/nfaikdj)
La Cornisa de los Pirineos acaba desembocando en el Col de Soulor que vemos en la siguiente foto.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/834/kcejh.jpg) (https://imageshack.com/i/n6kcejhj)
Pasado el Col de Soulor la carretera inicia un descenso que más adelante nos lleva a la localidad de Luz St. Sauveur, muy animada en verano como centro de vacaciones verdes dada su estratégica situación en el corazón de los Pirineos franceses centrales.. En la siguiente imagen, la carretera D921 por la que rutearemos, atravesando precisamente el pueblo de Luz St. Sauveur
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/mgyp.jpg) (https://imageshack.com/i/n7mgypj)
Justo a a partir de Luz se inicia la ruta seguramente más emblemática de toda la cadena pirenaica: la ruta del Col del Tourmalet, con la que finalizará la primera Etapa del Tour. Hablaremos más detalladamente de este tramo en el siguiente Avance de Información, que será el último de la Etapa 1.
-
(http://i1129.photobucket.com/albums/m504/Imaracing/e3f105b3.jpg)
La verdad es que se ve precioso. No lo conocía, he pasado siempre por Roncesvalles desde Navarra.
-
Andres, la entrada por Roncesvalles en Francia no es de las más bonitas ni muchísimo menos. Y si entras por la carretera de Roncesvalles, al llegar a Zubiri desvíate a la izquierda por la carretera del valle de Aldudes que pasa por Ste. Etienne de Baigorry, es mucho más interesante.
O la próxima vez entra por Port Larrau, que es la siguiente carretera de entrada hacia Francia un poco más al Este en relación a la de Roncesvalles, a mi juicio es una de las carreteras de penetración en Francia más bonitas de la cadena.
-
Jota, a mi es que me encantaba ir a Saint-Jean-Pied-de-Port y cada vez que podía me escapaba a esa zona. Si tengo ocasión pasare por las que indicas, muchas gracias. :mola:
-
Gracias a todos por la buena acogida en el Tour, tanto mi chica como yo estamos seguros de que será una experiencia memorable.
Jota, lo de "mi señora" me suena a carroza carroza, es mi chica y yo soy su chico (de recados sobretodo). Además, a ver si se va a crecer demasiado con lo de señora, porque ya me tiene frito con que me va a enseñar el Palazzo Mengotti en Poschiavo, en donde nació su bisabuelo, que con su enorme escudo familiar representativo de una noble estirpe y casta abolengo, apabulla a los humildes plebeyos como yo, que nunca sabremos valorar debidamente su nobleza. Y para más inri, los hijos y nietos se unen en el avasallamiento, ya que por sus venas corre tan noble sangre y no así por las mías. Ja, ja, ja.
Lo pasaremos muy bien, seguro.
-
Juan, enhorabuena y bienvenidos a este Tour :chupi:
O la próxima vez entra por Port Larrau, que es la siguiente carretera de entrada hacia Francia un poco más al Este en relación a la de Roncesvalles, a mi juicio es una de las carreteras de penetración en Francia más bonitas de la cadena.
Me encanta la zona de Larrau :babeando: Andrés, tienes que rutear por allí....
-
Hombre qué alegría, será un verdadero placer teneros con nosotros.
Tú eras el que pensaba que por la edad no eras bien recibido en este tour :smiley_1140: Cuando nos conozcas un poco más verás que eso es imposible. Tan sólo somos unas pobres ovejas ligeramente descarriadas e incomprendidas a las que los pastores han puesto en vereda, nos encanta rutear por carreteras tipo Imaracing durante las Angel's hours. Estamos regidos por la batuta tan pulcra como erecta de la túnica de la madre abadesa que nos guía por el camino de la luz y vivimos en un constante pavor de que el médico loco que llevamos nos estirpe nuestras partes nobles, cosa con la que además está totalmente obsesionado. Cada noche unos hacen de padres y otros de hijos siendo estos últimos el fruto del amor de los primeros los cuales constantemente recuerdan a los segundos su posición. Así que ten en cuenta que conviviréis con la total prohibición de usar paraguas por peligro de contagio gay mientras los maridos de las cabras ni tan siquiera os esperarán y no olvidéis que ninguna noche nos darán de cenar aunque al final siempre nos darán.
Si piensas que nada tiene sentido cuando acabe el tour entenderéis cada una de estas cosas.
PD: Y yo soy el más normal :elrisas:
-
:elrisas: :facepalm: :elrisas: :facepalm: :elrisas: :facepalm: :elrisas: :facepalm:
Después de ese post, Juan Varela y su chica salen de aquí escopeteados :24:
-
:24: :24: :facepalm: :facepalm:
Angel en estado puro aunque en cualquier caso, The Doctor no es tan :chuck:
-
Ángel no me asustes al personal que van a huír despavoridos del Tour.... :elrisas:
Qué locura....!!! :facepalm:
Por cierto Juan, como tú y tu chica sois recién llegados a esta aventura, deciros que supongo que ya habéis visto fotos de los Tours anteriores que hemos hecho. Para el caso de que no las hayáis visto, paso seguidamente los links a los hilos de fotos de los Roadsters Tours 2013, 2012 y 2011. Veréis que muchos participantes repiten (bueno del 2013 repiten prácticamente todos... :sisi1:); quizá por eso...porque ya son varios años ruteando juntos...mucha gente del grupo tiene un nivel de confianza tan grande que hace que Ángel suelte esa jerga y se quede tan tranquilo pensando que alguien que acaba de llegar va a pillar semejante jeroglífico... :sisi1:
Cuando no tengáis otra cosa mejor que hacer entrad, echad un vistazo, y veréis que pese a todo lo que dice Ángel somos personas bastante normales... :sisi1:
http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=4805.0
http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=3640.0
http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=2175.0
-
Algo ya había visto, algunas fotos, y algún que otro vídeo en youtube también. La belleza de los paisajes es admirable, pero me parece que no puede igualar a la de las personas que participan.
Acuérdate de darme la ubicación exacta del hotel de la etapa 10, para poder ir planificando mi ruta de aproximación en los días previos. todavía no tengo decidido si ir por Alemania o quizás por Italia. Tengo ganas de cruzar el Stelvio.
-
Algo ya había visto, algunas fotos, y algún que otro vídeo en youtube también. La belleza de los paisajes es admirable, pero me parece que no puede igualar a la de las personas que participan.
Acuérdate de darme la ubicación exacta del hotel de la etapa 10, para poder ir planificando mi ruta de aproximación en los días previos. todavía no tengo decidido si ir por Alemania o quizás por Italia. Tengo ganas de cruzar el Stelvio.
El hotel de la etapa 10 es éste:
http://www.tirolerhof-leutasch.at/index.php/Hotel_Leutasch.html (http://www.tirolerhof-leutasch.at/index.php/Hotel_Leutasch.html)
Y la localización Google es ésta (está en el pueblo de Leutasch en Austria a 30 kms de Innsbruck)
https://www.google.es/maps/place/Hotel+Tirolerhof+Ges.m.b.H./@47.3698193,11.1619284,19z/data=!4m2!3m1!1s0x0:0x9013c5eb376b0080
Yo casi te sugeriría que fueses vía Francia-Suiza-Austria, ya que el hotel de la etapa 10 está precisamente en Austria, desde ahí seguiremos ruteando por Alemania y Austria para luego ir bajando hacia el Norte de Italia (Dolomitas) y en una de las etapas italianas nuestra ruta pasa por Bormio, al pie del Stelvio y a 19 kms de la cima del puerto; si fuésemos bien de hora incluso nos plantearíamos una escapada, pese a que de entrada no está metido en la ruta.
En caso de que para tu ruta de aproximación precises ayuda de planificación de etapas o carreteras de interés no dudes en consultarme lo que quieras; esas zonas las controlo relativamente bien y te podría aconsejar una ruta, dependiendo de los días que quieras invertir en ella desde casa hasta el hotel de la etapa 10
-
:elrisas: :facepalm: :elrisas: :facepalm: :elrisas: :facepalm: :elrisas: :facepalm:
Después de ese post, Juan Varela y su chica salen de aquí escopeteados :24:
:sisi3:
Porque ya lo conocemos... que sino ... :elrisas:
Buena decisión Juan, te va a encantar. Veo que tomáis nuestro relevo! Lo vais/vamos a disfrutar muchísimo!!
-
Que cabrito el Angel,os ha puesto "a parir" a todos :gaydude:
Yo aun no habiendo participado en ningún Tour he "descifrado" perfectamente el jeroglifico
Por lo poco que he leido a Juan,tanto por aqui como por Bmwfaq,se que se va a integrar perfectamente en el grupo y se va a sentir desde el primer momento entre amigos.
PD:Ya estoy enganchado.....y aun no habeis empezado :eusa_dance:
-
:elrisas: :facepalm: :elrisas: :facepalm: :elrisas: :facepalm: :elrisas: :facepalm:
Después de ese post, Juan Varela y su chica salen de aquí escopeteados :24:
:sisi3:
Porque ya lo conocemos... que sino ... :elrisas:
Buena decisión Juan, te va a encantar. Veo que tomáis nuestro relevo! Lo vais/vamos a disfrutar muchísimo!!
Toman vuestro relevo, pero en el hotel de la etapa 10 pernoctan con vosotros también, de modo que cenaremos todos juntos Dios mediante :mola:
-
Jajajajajajaja Angelito me has dado miedito a mi también .... Ya quedan 4 "dias" mal contados para empezar la aventura 2014! :D
-
Jajajajaj este Ángel está como una cabra Jajajaja, aunque razón tiene en cuanto a la nomenclatura y expresiones concretas del Tour :24: :24:
Por otra parte será un placer rutear con el amigo fastboy y con el recién incorporado Juan Varela en el Tour. :1:
Bienvenidos. :mola:
-
Y que decir de los resúmenes de etapas de Jotaeme, pues que espectaculares como siempre. :mola:
Los seguiremos atentamente :palomitas: :palomitas:
-
Bueno Jota, te agradezco el interés y acepto tu ofrecimiento para planificar mi ruta. Veo que tengo unos 2.200 km desde casa hasta el hotel de la 10 y creo que cuatro o cinco etapas de entre 500 y 600 km estaría bien.
El principal condicionante sería el paso por Poschiavo. Si podemos acercarnos por allí todo el grupo, para mí sería lo ideal. De lo contrario nos quedaría la posibilidad de ir nosotros a dormir a Poschiavo en lugar de Livigno o madrugar nosotros un poco más en Livigno y acercarnos en solitario a Poschiavo, procurando reencontrarnos con el grupo al medio día, para continuar a Lugano. Con cualquiera de estas opciones, planificaría la ruta por Alemania, o sea por el norte.
La otra posibilidad sería que fuera por el sur, entrando en Suiza por Tirano, Poschiavo, StMoritz hacia el hotel de la 10. De esta forma visitaríamos Poschiavo sin causar ningún trastorno al grupo.
Con cualquiera de las opciones te agradecería cualquier consejo sobre lugares y rutas bonitas.
Para mi primera etapa me gustaría un hotel por esos sitios bonitos que conocéis por los Pirineos.
Prefiero evitar autopistas, pero en una ruta tan larga comprendo que alguna sea casi inevitable.
Menos mal que Ángel sabe como tranquilizar a un par de abuelos descocados, vamos a encajar muy bien.
-
Bueno Jota, te agradezco el interés y acepto tu ofrecimiento para planificar mi ruta. Veo que tengo unos 2.200 km desde casa hasta el hotel de la 10 y creo que cuatro o cinco etapas de entre 500 y 600 km estaría bien.
El principal condicionante sería el paso por Poschiavo. Si podemos acercarnos por allí todo el grupo, para mí sería lo ideal. De lo contrario nos quedaría la posibilidad de ir nosotros a dormir a Poschiavo en lugar de Livigno o madrugar nosotros un poco más en Livigno y acercarnos en solitario a Poschiavo, procurando reencontrarnos con el grupo al medio día, para continuar a Lugano. Con cualquiera de estas opciones, planificaría la ruta por Alemania, o sea por el norte.
La otra posibilidad sería que fuera por el sur, entrando en Suiza por Tirano, Poschiavo, StMoritz hacia el hotel de la 10. De esta forma visitaríamos Poschiavo sin causar ningún trastorno al grupo.
Con cualquiera de las opciones te agradecería cualquier consejo sobre lugares y rutas bonitas.
Para mi primera etapa me gustaría un hotel por esos sitios bonitos que conocéis por los Pirineos.
Prefiero evitar autopistas, pero en una ruta tan larga comprendo que alguna sea casi inevitable.
Menos mal que Ángel sabe como tranquilizar a un par de abuelos descocados, vamos a encajar muy bien.
El tema del encaje es seguro. No hay más que leer el espíritu con que afrontais el viaje y es digno de admiración y respeto el esfuerzo que vais a hacer para uniros al grupo.
-
Juan ya lo hablaremos con calma pero si es una visita rápida, más testimonial que otra cosa como me comentaste por teléfono, pienso que podriamos bajar todo el grupo a Poschiavo a primera hora ya que coincide justo al inicio de la etapa. Al fin y al cabo es sólo un rodeo de 27 kms ida y vuelta y aprovechamos para hacer en un ida y vuelta la bajada del Berninapass por la vertiente sur que ningun compañero la
conoce y es bien chula esa bajada hacia Val Poschiavo.
Es simplemente cuestión de salir algo antes del hotel para ganar esa horita y luego el tiempo que paremos en Poschiavo descontarlo de otra de las paradas que ibamos a hacer a lo largo de la etapa
En cuanto tu ruta de aproximación hay tiempo de hablarlo y en la conce centro ya podemos ha lar algo sobre eso ;) y luego podemos incluso quedar en Coruña una tarde en persona y planificar toda tu apro imacion con hoteles incluso si hace falta
-
Estupendo Jota, te lo agradezco mucho.
-
Estupendo Jota, te lo agradezco mucho.
Son buena gente ;) ya lo verás en el meeting, la mayoría de ellos también participan ;)
-
Que buen rollo me da todo .... Conce Centro, Metting y Tour. :D:D:D:D
-
Que buen rollo me da todo .... Conce Centro, Metting y Tour. :D:D:D:D
Y ahora ya no hay que esperar.
Nos vienen uno tras el otro con intervalos de descanso para refrescar... :smile:
-
Continuación de Avance de información - Etapa 1
Terminamos de comentar hoy la etapa 1 con la última parte de la misma, que afronta la ruta reina de los Pirineos franceses: el Col du Tourmalet, que alcanza una altitud de 2.115 mts.
Se trata de un puerto de montaña muy conocido, a causa sobre todo del Tour de Francia ya que en lo alto del mismo se han forjado muchas victorias épicas.
La carretera asciende inicialemente desde el pueblo de Luz St. Sauveur siguiendo un amplio y fresco valle, pero muy pronto el paisaje se torna progresivamente áspero y severo con típico aspecto de alta montaña; llegando a la cima del puerto la carretera ofrece excelentes vistas panorámicas.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/0mqq.jpg) (https://imageshack.com/i/n70mqqj)
Desde la cima del Tourmalet podremos ver muy cerca por la izquierda el Pic de Midi de Bigorre (2.872 mts.), una de las montañas más conocidas de la zona sobre la que se ha instalado una importante estación meteorológica.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/6voz.jpg) (https://imageshack.com/i/ng6vozj)
Pasado el puerto, el descenso hacia el Este es rápido y de trazado muy agradable, enlazando sucesivos curvones. En la foto siguiente vemos un tramo de esta bajada siguiendo la D-918. Al fondo se aprecia la estación de montaña de La Mongie, que la carretera atraviesa.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/3t3wo.jpg) (https://imageshack.com/i/nd3t3woj)
Otra imagen de uno de los tramos de descenso del Tourmalet, que en algunas zonas discurre bajo galerías, construidas para evitar el riesgo de avalanchas de nieve en invierno.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/jjb6h.jpg) (https://imageshack.com/i/ndjjb6hj)
Y la etapa se termina en esta pequeña aldea: Gripp, en la cual el Tour aterrizará en un pequeño hotel situado muy cerca del punto que sale en la imagen.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/87cq.jpg) (https://imageshack.com/i/nd87cqj)
En el siguiente Avance de Información empezaremos ya a hablar de la Etapa 2
-
Avance de información - Etapa 2
Esta segunda etapa del Tour etapa desarrolla sus primeros kilómetros todavía en plena montaña pirenaica. Después pone rumbo nordeste hacia la región de Toulouse atravesando amplias zonas del territorio rural francés, mayoritariamente por pequeñas carreteras, y finaliza en un pequeño pueblo medieval del departamento de Aveyron.
A los pocos minutos del inicio la etapa la ruta pasa por el pintoresco pueblo de Ste. Marie de Campan que cuenta con una bonita iglesia.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/838/ainz.jpg) (https://imageshack.com/i/naainzj)
Algo después la ruta se introduce en un ambiente plenamente pastoral de montaña a través de la carretera que asciende a la Hourquette d’Ancizan, un puerto de 1.538 mts. de altitud, con este característico paisaje
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/6d2e.jpg) (https://imageshack.com/i/nf6d2ej)
Pasado el puerto, la pequeña carretera inicia un descenso muy revirado y pasa, ya llegando al fondo del valle, por el pueblo de Ancizan.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/897l.jpg) (https://imageshack.com/i/nb897lj)
Algo después llegamos al pueblo de Arreau, en donde hay prevista una parada descanso.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/838/uzni.jpg) (https://imageshack.com/i/nauznij)
Nuestra ruta se introduce más tarde en pleno medio rural francés alternándose carreteras más convencionales con pequeñas carreteras
rurales. Un par de imágenes de dos puntos tomados al azar, por los que pasa la ruta
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/sm62.jpg) (https://imageshack.com/i/ndsm62j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/838/6grc.jpg) (https://imageshack.com/i/na6grcj)
El Tour pasa algo más tarde, ya cerca del mediodía por este pueblo: Montmaurin, donde probablemente habrá una parada-refrigerio
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/svhr.jpg) (https://imageshack.com/i/ngsvhrj)
Dejamos Montmaurin y tenemos después un bonito tramo a través de las gorges de la Save siguiendo la pequeña carretera D9G
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/qyn6.jpg) (https://imageshack.com/i/n7qyn6j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/834/hzz91.jpg) (https://imageshack.com/i/n6hzz91j)
La segunda parte de esta Etapa 2 la veremos en el siguiente Avance de Información.
-
Continuación de Avance de información - Etapa 2
En la segunda parte de la etapa 2 continuamos ruteando por agradables carreteras secundarias en territorio del departamento de la Haute Garonne con suaves paisajes y ambiente muy rural, atravesando de vez en cuando pequeñas aldeas y pueblos. Sigue una imagen de un tramo por el que pasará nuestra ruta:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/gr1r.jpg) (https://imageshack.com/i/ndgr1rj)
Uno de los pueblos que atravesaremos en esta segunda etapa es Lombez, en el que destaca su iglesia con una bonita torre del campanario de planta octogonal.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/ebd6.jpg) (https://imageshack.com/i/n8ebd6j)
Continuamos ruteando por la Haute Garonne y más adelante llegamos al pueblo de L’Isle Jourdain, que tiene un interesante lago artificial. Si todo marcha en la etapa según el horario previsto, el Tour se detendrá en este lago para hacer aquí el pic-nic de mediodía.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/9bw2.jpg) (https://imageshack.com/i/nd9bw2j)
Algo más adelante vamos a pasar por el pueblo de Grenade, una bastida de origen medieval que presenta el característico trazado de calles en cuadrícula y la “Halle”, típicas de las bastidas del Sur de Francia. Un par de fotos.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/9xxs.jpg) (https://imageshack.com/i/ng9xxsj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/fqe5.jpg) (https://imageshack.com/i/nbfqe5j)
Atravesaremos el río Garonne, y un poco más adelante llegaremos al Tarn, otro famoso río de la Francia meridional, que también atravesaremos pasando justamente por este puente que sale en la fotografía a la altura del pueblo de Villemur sur Tarn.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/rflz.jpg) (https://imageshack.com/i/n8rflzj)
Y continuaremos ruteando por pequeñas carreteras rurales como ésta:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/yr7x.jpg) (https://imageshack.com/i/neyr7xj)
Y así, poco a poco, llegaremos a nuestro final de etapa, en el pequeño pueblo de origen medieval de Puycelci, situado en un pintoresco emplazamiento sobre un montículo. Aquí tendremos el merecido "descanso del guerrero" tanto para los roadsters como para los tourer@s.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/lvix.jpg) (https://imageshack.com/i/n8lvixj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/y5ef.jpg) (https://imageshack.com/i/nby5efj)
En el siguiente Avance Informativo, comenzaremos a hablar de la Etapa 3
-
Que ganas tengo ya Jota. Se me cae la baba a chorro
-
Que ganas tengo ya Jota. Se me cae la baba a chorro
Hoy es día 14 de mayo Miguel.
A partir de hoy ya quedan sólo dos meses...y pico para darle a la llave de contacto ;) ;) ;)
-
Avance Informativo - Etapa 3
En la Etapa 3 del Tour continuaremos ruteando por la Francia interior por tierras de la región Midi-Pyrenées, a través de los departamentos de Tarn et Garonne y Aveyron, aunque la etapa finaliza su recorrido prácticamente a las puertas de Auvernia.
Nuevamente las carreteras de ambiente rural y los pequeños pueblos, muchas veces pintorescos, serán la nota dominante en esta tercera etapa.
Apenas a los quince minutos de iniciarse el recorrido llegaremos al pequeño pueblo medieval de Bruniquel, que aparece encaramado en lo alto de un cerro dominando el valle del río Aveyron. La imagen siguiente está tomada desde una de las carreteras por las que discurre la ruta.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/838/xint.jpg) (https://imageshack.com/i/naxintj)
Las callejuelas de Bruniquel invitan a dar un paseo
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/sl43.jpg) (https://imageshack.com/i/nhsl43j)
Algo después nuestra ruta atravesiesa el río Aveyron a la altura del pueblo de Montricoux, sumidos en un paisaje no exento de encanto
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/7l8x.jpg) (https://imageshack.com/i/nh7l8xj)
El trazado del Tour sigue en esta zona el curso del río Aveyron a lo largo de bastantes kilómetros. La siguiente imagen está tomada en la carretera D173 por la que en esta zona discurre la etapa
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/5xog.jpg) (https://imageshack.com/i/nh5xogj)
Un poco más tarde llegamos al pueblo de St. Antonin Noble Val, que conserva numerosos vestigios de su pasado medieval
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/htx6.jpg) (https://imageshack.com/i/nfhtx6j)
Otro punto de interés que visitará el Tour: La pequeña abadía medieval de Beaulieu en Rouergue construida en el siglo XII, monumento nacional que hoy alberga un museo de arte contemporáneo
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/scw7.jpg) (https://imageshack.com/i/nbscw7j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/68x5.jpg) (https://imageshack.com/i/n868x5j)
Continuaremos la etapa siguiendo pequeñas carreteras perdidas por el medio rural profundo, para llegar algo después al hermoso pueblo medieval de Najac del que vemos seguidamente una imagen
(http://imageshack.com/a/img837/2336/mg0n.jpg)
Otro punto interesante de la ruta, situado más adelante siguiendo la carretera D997
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/v0ov.jpg) (https://imageshack.com/i/nbv0ovj)
Es muy probable que el pic-nic de mediodía lo realicemos en el pequeño y hermoso pueblo medieval de Belcastel, situado al borde del río Aveyron con un puente del siglo XIII y presidido por su castillo. Vemos a Belcastel en las dos siguientes imágenes:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/59xa.jpg) (https://imageshack.com/i/nd59xaj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/s5h5y.jpg) (https://imageshack.com/i/nes5h5yj)
Hasta aquí esta primera parte de esta tercera Etapa. Veremos la segunda parte de esta Etapa 3 en el siguiente Avance Informativo.
-
Casi, casi en las puertas de Auvernia. Ese dia hará buen tiempo para recibirnos ya que el año pasado lloró nuestra marcha. :):):) ;)
-
Casi, casi en las puertas de Auvernia. Ese dia hará buen tiempo para recibirnos ya que el año pasado lloró nuestra marcha. :):):) ;)
Seguro Javier, esta vez nos merecemos buen tiempo y grupo completo hasta el final que es lo que todos queremos.
Y encima con incorporaciones puntuales que darán salsa al conjunto. JE JE JE
-
Dios como me gustó Auvernia, quedé totalmente encantado de esa región con esa arquitectura tan basta de piedra, era como ir por los cuentos estos tenebrosos de castillos y dragones.
Lástima que como absolutamente todo el tour del año pasado, mapas, lugares, rutas, hoteles, recorridos, visitas..se gestó en apenas dos meses vista, por allá por el mes de junio, y tuvimos que apuntarnos muy muy a ciegas y buscar hoteles con 6-7 habitaciones dobles disponibles ya que éramos 13 personas, no nos quedó más remedio que comernos las sobras de los demás y dormir en este hotel albergue de ****** y de mala muerte.
(http://i62.tinypic.com/9zq1xj.jpg)
(http://i58.tinypic.com/33pfps7.jpg)
(http://i58.tinypic.com/1rswzn.jpg)
En fin, que le íbamos a hacer, menos mal que estamos acostumbrados a sufrir.
-
Pedazo de hoteles en tiempo record. Querer es poder, desde siempre!
-
Que tío.... :elrisas::elrisas:
-
Bueno, como he dicho, el pueblo en el que finaliza esta etapa 3, que es Mur de Barrez, está prácticamente en el límite de la región de Midi Pyrenees con la de Auvernia, y de hecho está situado a tan sólo 19 kilómetros del pueblo de Vic sur/Cere en el que finalizó la etapa 3 del pasado Tour 2013 (los tourer@s recordaréis la Hostelleríe St. Clement en la que nos alojamos).
Mur de Barrez, pese a no estar en Auvernia ya tiene la típica arquitectura "auvergnat" -casas de piedra casi siempre negruzca por el origen volcánico- y tejados sistemáticamente de pizarra, que es lo que da ese ambiente robusto y serio a las construcciones al que Ángel se refiere.
En realidad en el Tour de este año vamos a rutear por Auvernia tanto en la Etapa 4 como en la Etapa 5, pero en una zona situada algo más al Sur y con paisaje algo distinto al del pasado año, pero también interesante :sisi3:. ´Los que seguís el hilo ya lo podréis ir viendo en los siguientes avances de información ;)
-
Avance Informativo - Etapa 3, continuación
En el último avance de información de la Etapa 3 nos habíamos quedado en el pueblo de Belcastel. A partir de aquí podemos decir que se inicia la segunda parte de esta etapa, que tiene varios puntos interesantes. Inicialmente seguimos recorriendo pequeñas y perdidas carreteras del medio rural del estilo de ésta de la imagen por la que precisamente pasa la ruta
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/ch1h.jpg) (https://imageshack.com/i/nbch1hj)
No tardaremos mucho en aterrizar en una joyita del Medievo francés: Conques, pueblo por el que pasa el Camino de Santiago y hace siglos que acoge a los peregrinos que desde CentroEuropa se dirigen a Compostela. Un par de fotos de este bonito pueblo por el que, por cierto, pasamos en un Roadster Tour organizado en junio de 2010 aunque por imperativo horario no nos detuvimos, lo que sí está previsto hacer en este Tour
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/834/fs95i.jpg) (https://imageshack.com/i/n6fs95ij)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/ob51.jpg) (https://imageshack.com/i/ngob51j)
Parada obligada pues para dar un paseo por las viejas callejuelas de Conques, deteniéndonos especialmente en su iglesia, cuyo pórtico se cuenta entre los más bonitos del románico francés
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/tn5f.jpg) (https://imageshack.com/i/netn5fj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/834/cg94s.jpg) (https://imageshack.com/i/n6cg94sj)
Dejamos Conques y a los pocos kilómetros nos vamos a reencontrar con el río Lot, viejo conocido de los participantes del Roadster Tour del pasado año 2013. Más adelante llegaremos al punto donde el Lot se une con su principal afluente: el Truyère, un río que recorre una de las zonas más salvajes y apartadas de la zona central de Francia, por la que discurrirá el Tour a partir de este momento y a lo largo de bastantes kilómetros, tanto en esta etapa 3 como en la siguiente 4.
Ahí está uno de los muchos puentes sobre el Truyère que precisamente atravesaremos a lo largo de nuestro recorrido por estas tierras. La imagen a la altura del pueblo de Entraygues sur Truyère
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/859e3.jpg) (https://imageshack.com/i/nb859e3j)
El Truyère discurre encajonado por el fondo de profundos valles y gargantas a lo largo de más de un centenar de kilómetros y el Tour le seguirá en gran parte su recorrido por esta zona. Imagen de una de las carreteras por las que discurre nuestro itinerario.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/qqfq.jpg) (https://imageshack.com/i/nbqqfqj)
He aquí un minúsculo pueblo, con su abadía y un par de casonas, situado en un lugar perdido entre montañas por el que pasaremos: Bez Bedène.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/b20t.jpg) (https://imageshack.com/i/nfb20tj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/g0wb.jpg) (https://imageshack.com/i/neg0wbj)
Continuamos ruteando siguiendo en gran parte el curso del Truyère y aquí tenemos otro puente por el que pasará nuestra ruta.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/sodj.jpg) (https://imageshack.com/i/ngsodjj)
Y así, poco a poco, nos acercamos a nuestro destino final de etapa: el pueblo de Mur de Barrrez, todavía en el departamento de Aveyron perteneciente a la región Midi Pyrenées pero ya al lado de la “frontera” con la región de Auvernia y el departamento de Cantal, lo que se percibe bien por su arquitectura de casas de robusta piedra volcánica y tejados de pizarra, tan característicos de Auvernia.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/f6y3.jpg) (https://imageshack.com/i/ndf6y3j)
En Mur de Barrez situado a 900 mts. de altitud, "dormirá el Tour" en esta tercera etapa, esperemos que con una bonita noche de verano que nos permita dar un agradable paseo por el pueblo tras la cena.
En el siguiente Avance Informativo comenzaremos a recorrer virtualmente la Etapa 4
-
:palomitas: :palomitas: :palomitas: :palomitas: :palomitas: :palomitas:
-
:palomitas: :palomitas: :palomitas: :palomitas: :palomitas: :palomitas:
:sisi1: :sisi1: :sisi1: Habrá que esperar algo amigo Paricio, que ahora viene la conce Centro que merece toda mi atención y la tuya y nos tomaremos un respiro... :beer-toast1:
-
Parada obligada pues para dar un paseo por las viejas callejuelas de Conques, deteniéndonos especialmente en su iglesia, cuyo pórtico se cuenta entre los más bonitos del románico francés
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/tn5f.jpg) (https://imageshack.com/i/netn5fj)
Que pasote de pueblo! da hasta yuyu :laleche:
-
Son increíbles las fotos de estos pueblos. Parecen tallados en la roca.
-
Despues de estar pensandolo durante unos dias hoy le he comentado a Jotaeme que me uno al grupo en las dos primeras etapas de este magnifico Tour (en realidad etapa y media)
Asi que te lo confirmo por aqui como me has dicho,Jotaeme,apunta a Paricio y "su chica".......que yo no quiero ser menos que Juan Varela (lastima que no he podido apenas hablar con él hoy :crybaby2:)
PD:Ya me diras la ruta de vuelta hacia Barcelona......por favor :worship2:
-
Encantado amigo PARICIO de que podamos compartir contigo y con Toñy el inicio del Tour y esa etapa y media por rutas pirenaicas.
Ahora estoy en el móvil pero ya mañana en casa os apunto en el post primero dwl hilo como inscritos. Pero daros ya por inscritos a todos los edectos y Bienvenidos al Tour!!!
Por la ruta a Barcelona no te preocupes que hay tiempo de sobra para hablarlo ;)
-
Bien, bien, bien .... Esto se pone interesante. Bienvenido al "Tour"
-
Paricio ya aparece inscrito junto con su acompañante Toñi en la Etapa 1 y en la primera parte de la Etapa 2.
-
:( qué habré hecho yo, para que todo el mundo decida casarse este 2014 ...
me caigo de la lista, :(
-
:( qué habré hecho yo, para que todo el mundo decida casarse este 2014 ...
me caigo de la lista, :(
:crybaby2: :crybaby2: :crybaby2: :crybaby2: :crybaby2: :crybaby2:
-
que lastima fastboy, soy yo y mando la boda a tomar viento, ya se puede casar el papa o quien quiera
-
Joder Fastboy, que putadón. :crybaby2: :crybaby2:
Si quieres tengo dos colegas búlgaros que por un módico precio pueden retrasar la boda unas semanas. Son algo bruscos pero muy eficaces. :24: :24:
-
Joer que faena... es ineludible?
No es por echar más leña pero opino como Gabi....
-
:( qué habré hecho yo, para que todo el mundo decida casarse este 2014 ...
me caigo de la lista, :(
Lo siento de verdad amigo, y estoy seguro de que otra vez será :sisi3:
Aunque tengo la impresión de que la posibilidad de la que te hablé en su momento de que hicieras la etapa 2 completa al haber disponibilidad de una habitación en el hotel, puede que sea pronto aprovechada por un tercero :smile:
-
Bueno,pues tras hablar via telefonica con el organizador de este cotarro,Jotaeme,me ha comentado la posibilidad de ampliar un dia nuestra ruta con todos vosotros y tras pensarmelo...........un segundo le he dicho que por supuesto.
Asi que ya sabeis el resto de los componentes.......tendreis que aguantarnos la 1ª etapa completa,la 2ª etapa completa y hasta el pic-nic de la tercera.
No podia ser todo bueno en este Tour para vosotros :piraton: :24: :24:
PD 1:Gracias Jotaeme por el trabajo "extra" que te estoy dando :abrazo:
PD 2:Toñi aun no sabe nada......la voy a llevar "al huerto" :love:
-
Joer que faena... es ineludible?
No es por echar más leña pero opino como Gabi....
Es ineludible, es la madrina de mi hija.
-
Que lastima Fast. Ya les has dicho que la primera causa de divorcio es el matrimonio? :P
Otra vez será. De momento a aprovechar el meeting al máximo.
-
Bueno,pues tras hablar via telefonica con el organizador de este cotarro,Jotaeme,me ha comentado la posibilidad de ampliar un dia nuestra ruta con todos vosotros y tras pensarmelo...........un segundo le he dicho que por supuesto.
Asi que ya sabeis el resto de los componentes.......tendreis que aguantarnos la 1ª etapa completa,la 2ª etapa completa y hasta el pic-nic de la tercera.
No podia ser todo bueno en este Tour para vosotros :piraton: :24: :24:
PD 1:Gracias Jotaeme por el trabajo "extra" que te estoy dando :abrazo:
PD 2:Toñi aun no sabe nada......la voy a llevar "al huerto" :love:
Mis felicitaciones amigo PARICIO por haberte decidido a dar este paso. Las dos primeras etapas y la primera parte de la tercera ya es un trocito significativo de Tour (no olvidemos que el tan recordado y comentado Meeting Picos de Europa tuvo en realidad sólo 2 etapas de ruta) y por tanto creo que es una buena oportunidad de vivir la experiencia y pasarlo en grande.
A Toñi la convences fácilmente... ;) le dices que ya voy teniendo gana de verla que hace ya bastantes meses que no coincidimos en ninguna conce y seguro que se lo va a pasar estupendamente de ruta por la France :sisi3:
Ya os he puesto inscritos en el primer post.
En este momento están cerradas ya las inscripciones en el Tour. En la etapa 7 están marcados 7 roadsters pero tenemos un compromiso con el amigo XTLSport que reside en Ginebra y es casi seguro que se va a unir al grupo en esa etapa, luego también en esa se completaría el número de 8 roadsters máximo inicialmente previsto.
-
Vaya!!! cambio de cromos!!!
Lástima Fastboy... menos mal que Paricio puede aprovechar el hueco....
... bueno, no sé si lo va a aprovechar. Ha dicho que iba a dormir en el huerto :elboinas:
:24:
-
Joer que faena... es ineludible?
No es por echar más leña pero opino como Gabi....
Es ineludible, es la madrina de mi hija.
:frown:
-
Creo que ya os dije a todos los del grupo que el hotel de la etapa 1 es un pequeño hotel rural situado en la base del Col du Tourmalet a 1.050 mts. de altitud que prácticamente ocupamos los del Tour al completo y tiene una particularidad a tener en cuenta ya que en algunos aspectos funciona casi como un refugio:
El menú es único para todos los huéspedes y la cena se sirve para todos a las 19:30 h en punto...de modo que habrá que andar finos con el desarrollo horario de la etapa para aterrizar sobre las 19 h evitando riesgos de que finalmente "no nos den de cenar" :roto2:
Es éste de las fotos, es sencillo pero decoroso :sisi1::
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/2bd9d.jpg) (https://imageshack.com/i/nf2bd9dj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/j4cm.jpg) (https://imageshack.com/i/n8j4cmj)
-
19:30!! Ya para ponernos las pilas desde el primer día? :elrisas:
-
19:30!! Ya para ponernos las pilas desde el primer día? :elrisas:
Pues tomémoslo así, porque ya os adelanto que el límite horario de cenas del hotel de la segunda etapa son...... las 20:00 h lo que tampoco va a ser mucho trasnochar :sisi1:
-
A las 5 de la mañana diana. 8)
-
Recordad que el Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Horarios os vigila con el bisturí en la mano.
Eso resulta de lo más estimulante para cumplir horarios, y si no fijaos en la Conce Zona Centro.
JA JA JA
-
En un rato comenzaré a hablar algo acerca de la Etapa 4 pero adelanto algo ya un pequeño inconveniente.
La primera parte de esta etapa discurre en gran parte por los márgenes del embalse de Sarrans, uno de los mayores de la Francia central cuya cola de embalse se extiende a lo largo de casi 40 kilómetros rellenando un largo valle.
Y acabo de enterarme que el embalse, inaugurado en 1934, no se vaciaba desde el año 1979 y en este verano de 2014 EDF (Electricité de France) lo vacía por obras técnicas de verificación y mantenimiento. Eso tiene dos inconvenientes:
El primero es que esta cerrado el tramo de carretera que justamente discurre sobre el dique del embalse, por la que nuestro itinerario pasaba, lo que nos obliga a cambiar el mismo en unos kilómetros; nada grave en todo caso.
El segundo es de orden paisajístico, dado que el hermoso valle que recorremos a lo largo del embalse y que íbamos a encontrar relleno de agua con panorámicas "de lago" nos lo vamos a encontrar vacío, con un paisaje desnudo desolado, dejando a la vista pequeñas aldeas que antaño quedaron bajo el embalse, viejos puentes de piedra que quedaron soterrados por las aguas y el río discurriendo por el fondo del valle . Mala suerte, pero bueno estamos en Auvernia, y el paisaje por encima del nivel del embalse va ser bonito en cualquier caso: mucho bosque, mucha pradería, mucho verde, muchas vaquitas y esos pueblos de piedra oscura y tejados de pizarra que tanto le gustan a Ángel ;)
Justamente ésta es la imagen de la web del embalse en la que anuncian las obras, y esa carreterilla que pasa sobre el dique de contención es la que no vamos a poder hacer al estar cerrado un tramo de unos 500 metros antes y después de dicho dique :frown:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/drls7.jpg) (https://imageshack.com/i/nhdrls7j)
-
En este mapa veis marcado en azul el tramo inicialmente previsto en esa zona, y en color fucsia el nuevo tramo que haremos que sustituye el que pasaba sobre el dique del embalse. Una pena porque perdemos un bonito tramo pero bueno, habrá otros muchos interesantes en la etapa.
Como también podéis ver, es justo al inicio de la Etapa 4 ya que el hotel de la etapa 3 (H3) aparece señalado en el pueblo de Mur de Barrez
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/1k7p.jpg) (https://imageshack.com/i/nb1k7pj)
-
Jope que mala suerte :frown: pero bueno hay cosas que no dependen del organizador, que lo quieres acaparar todo y no puedes, leches :elrisas:
-
También tiene su rollo ver un embalse vacío tras años bajo las aguas. Además así podemos tirar a alguno con más garantías de éxito. Jajaja
-
El paisaje de desolación creado por un embalse desecado puede ser brutal. El embalse lleno lo puede ver todo el mundo, vacio y con toda su historia al desnudo solo unos cuantos elegidos. ;)
-
Avance Infomativo - Etapa 4
Esta etapa va a discurrir casi en su totalidad por territorio de la región de Auvernia en la parte de la misma situada más al Sur. Las pequeñas carreteras que discurren por valles, ascienden a puntos panorámicos o siguen el curso de ríos o bordean grandes embalses serán las notas dominantes en la etapa.
El recorrido se inicia en el pueblo de Mur de Barrez y en muy pocos minutos estaremos ya ruteando por pequeñas carreteras rodeadas de vegetación, como ésta por la que discurre uno de los tramos al comienzo de la etapa.:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/c39dc.jpg) (https://imageshack.com/i/nfc39dcj)
Una aldea por la que pasamos en el recorrido, que tiene una bonita iglesia y un castillo, ambos del siglo XV, que por su tipo de construcción nos dicen que estamos ya en Auvernia: Albinhac.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/l7ry.jpg) (https://imageshack.com/i/nbl7ryj)
Continuamos ruteando siguiendo el curso de La Truyère y algo más tarde llegaremos a este punto: la península de Laussac, en el cual el pequeño pueblo que hay sobre la misma ha sobrevidido al embalse que antaño rellenó con sus aguas el valle. Al fondo de la imagen podemos ver el puente de La Devèze, que atravesaremos en nuestro recorrido. Como he comentado en un post anterior, este embalse nos lo vamos a encontrar casi sin agua y con un paisaje bastante diferente.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/tbty.jpg) (https://imageshack.com/i/netbtyj)
Una imagen más detallada de este “Pont de la Devèze” por el que pasará nuestra ruta
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/ba29.jpg) (https://imageshack.com/i/nhba29j)
Siguiendo esta carretera nos encontraremos con este letrero de indicación, bien conocido de los participantes del Tour del pasado año 2013
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/a7ptu.jpg) (https://imageshack.com/i/nea7ptuj)
Y como estamos en Auvernia, región francesa con mucho ganado vacuno, imágenes como ésta nos acompañarán a lo largo del recorrido de la etapa
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/o1hy.jpg) (https://imageshack.com/i/nfo1hyj)
Y el Tour sigue su recorrido de puente en puente, y unos kilómetros más adelante volveremos a atravesar La Truyère, en esta ocasión por el bonito puente colgante de Tréboul, que tenemos en la siguiente foto
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/jc6s.jpg) (https://imageshack.com/i/n7jc6sj)
Continuamos nuestra ruta por la Auvernia más meridional y algo después llegaremos al pueblo de Chaudes Aigues, estación balneario termal conocida por sus numerosas fuentes de origen volcánico en las que el agua fluye a más de 80º de temperatura. Habrá aquí parada descanso y paseo por las calles del pueblo.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/838/nl1y.jpg) (https://imageshack.com/i/nanl1yj)
Pasado Chaudes Aigues vamos a llegar a otro embalse importante de la zona; el de Grandval, que afortunadamente no va a ser vaciado este año, de modo que esta zona la disfrutaremos con agua. Una imagen del embalse en la que se ve un tramo de la carretera por la que discurre esta etapa 4
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/9b9s.jpg) (https://imageshack.com/i/n89b9sj)
Un poco más adelante llegaremos a un bonito lugar con un toque romántico, las ruinas del castillo de Alleuze, precisamente situadas en uno de los meandros del embalse de Grandval. Es muy probable que el picnic de esta etapa lo realicemos aquí
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/fmopr.jpg) (https://imageshack.com/i/nefmoprj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/z0u6o.jpg) (https://imageshack.com/i/ndz0u6oj)
Y seguiremos luego ruteando en esta zona de valles y embalses por las carreteras que se ven en las siguientes dos imágenes
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/jezy.jpg) (https://imageshack.com/i/nhjezyj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/rde0.jpg) (https://imageshack.com/i/n8rde0j)
Y estamos a punto de llegar al viaducto de Gabarit, que el ingeniero Eiffel construyó antes alzar la famosa torre Eiffel con el mismo tipo de estructura metálica. Eiffel uitilizó precisamente el viaducto de Gabarit como un ensayo previo antes de afrontar la obra de su famosa torre parisina…
…pero de eso continuaremos hablando en el siguiente avance de información de esta Etapa 4
-
Madre mía embalses en esa etapa :laleche: Que estuvo Paquito por ahí también? :elrisas:
-
Madre mía embalses en esa etapa :laleche: Que estuvo Paquito por ahí también? :elrisas:
:sisi1: El embalse de Laussac se construyó en 1934 y Paquito aún andaba por tierras africanas.... La mayoría de los grandes embalses españoles fueron construidos en las décadas de los 50, 60 y 70 del siglo pasado.
En el caso de Francia, que el país exportador de energía eléctrica porque tiene mucha central nuclear, sus principales embalses están justamente en esta zona del macizo central por la que discurre el Tour y naturalmente en los Alpes.
-
Que ruta mas guapa y que de puentes colgantes y demás .... Tengo ganas de ver el embalse vaciado. Recuerdo por aquí el Pantano de Sau en algún año de sequía que se podia ver la iglesia entera. De pequeño había navegado alrededor del campanario.
-
Que ruta mas guapa y que de puentes colgantes y demás .... Tengo ganas de ver el embalse vaciado. Recuerdo por aquí el Pantano de Sau en algún año de sequía que se podia ver la iglesia entera. De pequeño había navegado alrededor del campanario.
Pues tú que ya controlas bastante francés, que para eso eres aplicado alumno de la escuela de idiomas :sisi1:, si tienes curiosidad puedes entrar en la página creada por EDF para explicar todos los detalles del vaciado del embalse (vidange du barrage), la parte técnica y todos los detalles de la obra, incluida la preservación de toda la vida piscícola y fauna de la zona, las animaciones y visitas guiadas desde mayo a octubre, las explicaciones de los mejores puntos panorámicos, etc.
http://www.sarrans-vidange2014.com/ (http://www.sarrans-vidange2014.com/)
Y fijaros el planteamiento que hace la empresa en el orden turístico, al revés de lo que nos podría parecer....
"El vaciado del embalse es un acontecimiento raro y excepcional que permite ver de otra forma el valle desvelando un paisaje especial y distintos vestigios del pasado. Esta obra es por tanto una oportunidad turística que atraerá a numerosos visitantes. Por ello EDF, en coordinación con los actores locales, potenciará los aspectos turísticos vía programación de animaciones, actos y visitas guiadas".
Vamos....que visto así hasta parece que tengamos suerte de pillar el embalse vacío... :sisi1:
-
Ostras vaya pinta que tiene esta etapa.
Yo creo que tiene también su encanto poder ver un embalse semivacío, sobre todo porque a lo largo de la etapa, veremos otros llenos.
Ya veo la fila de coches delante y detrás balanceando a un lado y otro de la carretera, oigo las explicaciones de Jota por el walkie, escucho las "burradas" de Angel, las chanzas de Homecanya y Toni, los comentarios sobre animales de Ima, las explicaciones del menú que quiere para comer de Gabi JA JA JA,....
Que ganas
-
Ale que queda menos.....en dos meses y un poquito estamos ruteando ;) ;) ;)
-
Continuación de Avance Informativo - Etapa 4
Al final de la primera parte de esta etapa estábamos ruteando por el borde del embalse de Grandval; pues bien, al final de la cola de dicho embalse nos vamos a encontrar con una pequeña sorpresa: el viaducto de Garabit. Se trata de un viaducto ferroviario construido en el año 1884 por el ingeniero Gustave Eiffel, “el mago del hierro”; un visionario que unos años después alzó la famosa torre parisina mundialmente conocida que lleva su apellido. En este rincón de Auvernia el viaducto tomó cuerpo gracias a los estudios de Eiffel y la mano de obra de 400 franceses e italianos que en 4 años de trabajos concluyeron la obra. Este viaducto sirvió como prueba al ingeniero para unos años más tarde emprender su obra más emblemática en París. El viaducto fue en sus tiempos una colosal obra, y aunque hoy nos parece modesto, rutear bajo el mismo pensando en la historia que le precede produce una sensación un tanto especial.
Unas fotos: En primer plano el viaducto ferroviario, y más al fondo abajo el puente convencional sobre el río Truyère por el que discurre la ruta del Tour; posteriormente tomaremos una pequeña carretera que asciende por la ladera y pasa bajo justo bajo el viaducto
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/s5mx.jpg) (https://imageshack.com/i/nhs5mxj)
Foto nocturna:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/837/llqq.jpg) (https://imageshack.com/i/n9llqqj)
Viene a continuación un tramo de una treintena de kms. que atraviesa la meseta de la Margeride, una amplia zona de prados y bosques situada a una altitud media de 1.000 mts. Un par de fotos de esta zona por la que discurre la carretera D13 que seguiremos en nuestro itinerario
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/zyppp.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/837/53a3.jpg)
Uno de los pueblos que atravesaremos en esta zona, bastante austera: Ruynes en Margeride
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/3zf5.jpg)
Y tras dejar atrás Ruynes en Margeride, más praderías y bosques siguiendo la D990
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/a0b5x.jpg) (https://imageshack.com/i/n953a3j)
Desde la meseta por la que hemos venido ruteando vamos ahora a emprender un descenso bastante prolongado en kilómetros hasta llegar al valle del río Allier; aquí el paisaje se suaviza y los pequeños pueblos se suceden. Foto de un puente que atravesaremos a la altura de Villeneuve s/Allier
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/1x3v.jpg) (https://imageshack.com/i/nh1x3vj)
No tardaremos en llegar el pueblo de Lavôute Chilhac, como dice el pie de la imagen, “Perla del Alto Allier”
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/ljh1.jpg) (https://imageshack.com/i/neljh1j)
Seguimos la ruta y algo más adelante llegaremos a un pueblecito emplazado al borde del río Senouire, afluente del Allier: Lavaudieu, que además de ser pintoresco tiene un pequeño tesoro: una vieja abadía medieval que antaño tuvo gran importancia de la que se conserva una parte de un interesante claustro. Parada y visita aquí previstas, y de momento un par de fotos del pueblo y del viejo claustro de la abadía.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/syicx.jpg) (https://imageshack.com/i/nesyicxj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/w2mr.jpg) (https://imageshack.com/i/nbw2mrj)
No lejos de aquí está la aldea de Domeyrat por la que igualmente pasaremos, que conserva un antiguo puente y las ruinas de un castillo.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/zhz3a.jpg) (https://imageshack.com/i/nezhz3aj)
Y estamos ya a dos pasos del punto final de esta etapa, que será el viejo caserón que se ve en la foto, antaño residencia de un noble y hoy convertido en hostelería rural.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/4un6.jpg) (https://imageshack.com/i/nb4un6j)
Y terminamos aquí la descripción de algunos aspectos de la Etapa 4. En el siguiente Avance Informativo hablaremos ya de la Etapa 5.
-
chulas chulas las fotos y la descripcion. En mi caso despues de estar en Paris y admirar la Tour Eiffel, que menos que contemplar su "boceto" ja ja ja
-
Joder con el boceto :P que preciosidad de puente. La ruta es fantástica. Creo que es un pedazo de oportunidad ver el vaciado de ese pantano. Somos privilegiados, no me cabe la menor duda. Y cada vez queda menos.
-
Y digo yo ¿no podria terminar este Tour a media mañana de la 3ª etapa? :24: :24: :24:
Es que ya me estan creciendo los dientes nada mas de leer y contemplar el itinerario.
Vaya curro te estas pegando Jotaeme :bow: :bow: :bow:
-
Y digo yo ¿no podria terminar este Tour a media mañana de la 3ª etapa? :24: :24: :24:
Es que ya me estan creciendo los dientes nada mas de leer y contemplar el itinerario.
Vaya curro te estas pegando Jotaeme :bow: :bow: :bow:
:elrisas: Bueno terminando a media mañana de la tercera en realidad sería un Meeting, no un Tour, pero no te preocupes hombre. Te prometo que será un buen bautizo y os lo pasaréis muy bien :sisi3: :sisi3: :sisi3:
A ver.....¿te acuerdas de aquella ruta pre-conce del Bajo Aragón que nos hicimos un grupeto de unos 7 coches llenos de buenos amigos y con buen ambiente por la sierra de Albarracín y los Montes Universales, y luego tú nos invitaste a un refrigerio en el pueblo de tus familiares?....¿Nos lo pasamos o no bien?......y mira que fue tan solo una tarde, no dos etapas y media de un Tour... :sisi1:
De modo que tú y Toñi con la ilusión a tope ehhh! ¿por cierto, se lo has dicho ya o mantienes el secreto :naughty2:?
Madre mía embalses en esa etapa :laleche: Que estuvo Paquito por ahí también? :elrisas:
En efecto en el tramo final de la etapa 3 y en la mañana de la etapa 4 nos cepillamos una ruta con abundancia de embalses; prácticamente los más importantes del macizo central francés. En el siguiente mapa pueden verse varias cosas (se verán mejor ampliando con un click en la pestaña superior de la imagen):
1.- En azul el trazado de la ruta del Tour en esa zona.
2.- Con círculos fucsia cuatro embalses por los que pasa el itinerario:
* Couesque
* Montezic
* Sarrans (el que encontraremos vacío)
* Grandval
3.- Señalado con H3 la localización del hotel en que se hace noche al final de la Etapa 3
4.- Subrayados en azul algunos puntos de interés a los que he hecho referencia en el descriptivo del final de la Etapa 3 y el de la primera parte de la Etapa 4 como:
* El Puente de Tréboul
* El pueblo estación termal de Chaudes Aigues
* El castillo de Alleuze
* El viaducto de Garabit
Ale, ya tenéis deberes los estudiosos de la ruta :sisi1:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/842/a89g5.jpg) (https://imageshack.com/i/nea89g5j)
-
Sigo manteniendo el secreto :sisi1:
-
Sigo manteniendo el secreto :sisi1:
A vi vas a hacer como Homecanya, que el año pasado se apuntó a las primeras etapas del Tour a última hora y se vino con Anna (Donnacanya), y la trajo medio engañada o engañada del todo, ya que en realidad no sabía muy bien a lo que venía... :sisi1: así que a ver que estrategia te buscas tú para convencer a Toñi :elrisas:
-
Avance Informativo Etapa 5
Antes de nada, algo de geografía para situarnos: la primera parte de esta etapa se desarrolla todavía en la región de Auvergne (Auvernia), en los departamentos de Haute Loire y Puy de Dôme, pero en su segunda parte penetra ya en la región Rhône-Alpes, concretamente en el departamento de Loire.
La etapa discurre mayoritariamente en zonas de media montaña y aproximadamente hacia la mitad de su recorrido atraviesa el macizo de los Montes de Forez, que separa geográficamente las regiones de Auvernia y Rhône-Alpes. Es un macizo de altitud modesta y los puertos de montaña que lo atraviesan rondan los 1.400 mts, pero se trata de una zona paisajísticamente interesante, llena de bosques y praderas, por la que resulta agradable rutear. Esta zona ha sido además catalogada como el parque natural regional de Livradois-Forez
Al comienzo de la etapa vamos a seguir la carretera de la imagen, la D-19, que recorre una zona de meseta situada en torno a los 1.000 mts. de altitud.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/ouqj.jpg) (https://imageshack.com/i/nbouqjj)
En pocos kilómetros llegaremos a la localidad de La Chaise Dieu, cuyo principal atractivo está en su abadía de origen medieval cuya iglesia tiene aspecto fortificado pero con interior de elegante construcción y un precioso claustro. Todos los veranos se celebra aquí uno de los festivales de música clásica y religiosa más importantes de Francia. Nos detendremos en este pueblo para realizar una visita a su interesante basílica
Ésta es la imagen que veremos de La Chase Dieu llegando al pueblo
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/uifc.jpg) (https://imageshack.com/i/nbuifcj)
Y un par de imágenes de la iglesia de La Chaise Dieu, una de ellas precisamente durante el festival de música clásica que todos los años se celebra en este pueblo de Auvernia
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/ro6f.jpg) (https://imageshack.com/i/n7ro6fj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/1wb8w.jpg) (https://imageshack.com/i/nh1wb8wj)
A partir de aquí iniciamos el descenso hacia la localidad de Ambert por carreteras de ambiente de montaña en medio de coníferas: abetos, piceas y cedros, que constituirán el paisaje dominante en este tramo
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/m5ehs.jpg) (https://imageshack.com/i/nem5ehsj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/1q9c3.jpg) (https://imageshack.com/i/ne1q9c3j)
Llegamos al fondo del valle, y a 535 mts. de altitud nos topamos con la localidad de Ambert que vemos en la imagen. Destaca la silueta de su iglesia de San Juan, del siglo XIV, dominando la escena
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/838/mv3dz.jpg) (https://imageshack.com/i/namv3dzj)
El pueblo de Ambert tiene una peculiaridad, dado que su ayuntamiento -la Mairie- ocupa un edificio circular en el centro de una plaza, no existiendo otro caso igual en toda Europa
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/6k76.jpg) (https://imageshack.com/i/n76k76j)
El nombre del pueblo seguro que les sonará a participantes en Tours anteriores, dado en los “plateaux de fromages” que en los hoteles y restaurantes franceses nos sirven a los postres es muy frecuente que nos encontremos con un queso muy conocido en Francia: la “Fourme d’Ambert", una exquisitez gastronómica para los amantes de los quesos, con textura parecida al Roquefort pero mucho más suave y sin apenas acidez, que justamente se fabrica aquí, en la comarca del pueblo de Ambert.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/04w4.jpg) (https://imageshack.com/i/ng04w4j)
Ambert se encuentra en el parque natural regional de Livradois-Forez, una zona de naturaleza preservada cuyos ríos gozan de aguas de extraordinaria calidad, lo que hizo que desde la Edad Media se instalasen aquí cantidad de molinos que se dedicaban a la fabricación de papel que suministraban a todo el país. De la gran red de molinos que hubo en otros tiempos, el Moulín de Richard de Bas es uno de los últimos molinos de fabricación de papel que quedan en Francia y que hoy continúa fabricando el papel con los métodos tradicionales del siglo XIV. El molino se ha musealizado y en el mismo se muestran los métodos de elaboración de papel tal y como hace siglos elaboraba (unas 200 hojas por día). Habrá aquí parada y visita.
Algunas fotos del edificio del molino y de las antiguas mazas de madera que retumban sobre las pilas rellenas de agua y de material que a base de horas y horas de trituración y maceración acaba convirtiéndose en pasta de papel.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/jbv7y.jpg) (https://imageshack.com/i/ngjbv7yj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/gmi1.jpg) (https://imageshack.com/i/n8gmi1j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/838/gcat.jpg) (https://imageshack.com/i/nagcatj)
Nos meteremos seguidamente a rutear por las pequeñas carreteras de los Montes de Forez en medio de un característico paisaje rural de media montaña como éste que vemos en las siguientes fotos
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/nkhl.jpg) (https://imageshack.com/i/nhnkhlj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/bo78.jpg)
Una de las carreteras por las que discurre el itinerario en esta zona, a su paso por el Col du Chanser
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/osho.jpg)
Tras pasar el vértice de la sierra por el Col du Béal (1.390 mts.), comenzaremos el descenso hacia el Este pasando por el pueblo de Chalmazel, que conserva este interesante castillo.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/834/61xuv.jpg)
Algo más adelante pasaremos junto a las ruinas del castillo de Couzan, que en otros tiempos fue una imponente fortaleza
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/ggi3l.jpg) (https://imageshack.com/i/ndbo78j)
Continuamos luego ruteando por carreteras mayoritariamente secundarias como la que sale en la imagen, la D-41 por la que discurre el itinerario en esa parte del recorrido
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/kycrm.jpg) (https://imageshack.com/i/n7kycrmj)
Esta etapa finaliza en la pequeña localidad de Origny, que tiene un pequeño “château” que fue residencia de una familia de nobles y recientemente ha sido convertido en un hotel rural con clase… es el “Château d’Origny", , y como nuestro grupo tiene mucha clase…. :sisi1: hemos decidido que nos alojaremos aquí :sisi3:, y como tiene tan solo 6 habitaciones las hemos reservado todas, por lo tanto esa noche disfrutaremos del “château” en exclusiva para el Tour :smile:. Unas fotos:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/bqojl.jpg) (https://imageshack.com/i/nebqojlj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/e03y.jpg) (https://imageshack.com/i/nge03yj)
Y con esta última anécdota termino la descripción de algunos aspectos de la Etapa 5. En el próximo Avance Informativo hablaremos de la Etapa 6
-
Ostras!! Qué pasada de paisajes y lugares.
Además aderezado de buen queso, una de mis pasiones con la ropa puesta. :demon7:
-
Qué pasada Jota! Y encima el chateau sólo para nosotros :babeando: :babeando:
-
Bonita etapa :mola:
Además aderezado de buen queso, una de mis pasiones con la ropa puesta. :demon7:
+100000 sea del tipo y país que sea... :babeando:
-
Bonita etapa :mola:
Además aderezado de buen queso, una de mis pasiones con la ropa puesta. :demon7:
+100000 sea del tipo y país que sea... :babeando:
:sisi1:
:babeando:
-
IMPERIAL como casi todo el Tour.
-
Buaahhhhh, Espectacular etapa Jota. :babeando: :babeando:
:mola:
-
:babeando: :babeando: :babeando: :babeando: :babeando: :babeando: :babeando:
-
Madre miaaaa, que pasada de tour!!! :babeando:
Me encantaría poder asistir aunque fuese a 2 o 3 etapas, sería un lujo :clap:
-
Me estoy quedando ojiplático cada vez que veo fotos de este tour, que paisajes, que carreteras, que gastronomía, todo de lujo. :hyper: :hyper:
Estoy contando los días de dos en dos para que llegue antes la salida. :chupi:
-
Muchas gracias chicos, me alegra que os agraden los avances de info que voy colgando.
La verdad es que cuando se programa un Tour de estas características, de tantas etapas, se intenta plantear una ruta que tenga un atractivo desde el punto de vista del trazado y del paisaje, incluyendo también algunas curiosidades de orden monumental o relacionadas con la naturaleza, y tratando además de buscar alojamientos con una relación calidad precio razonable (dentro de los precios que hay por ahí arriba, que están en general bastante por encima de los del nivel de nuestro país).
Con esa mezcla de intenciones sale un guiso de Tour cuya intención es agradar, aunque obviamente hay unas etapas mejores que otras.
Realmente para cualquier organizador de un evento es una satisfacción comprobar que el mismo suscita interés en la gente hasta el punto de llegar a plantearse la posibilidad de apuntarse la aventura. :smile: :smile: :smile:
-
Avance Informativo Etapa 6
Un poco de geografía: esta etapa se desarrolla en su integridad por la región Rhône-Alpes del país galo, y discurre por cuatro departamentos: Loire, Rhône, Ain y Haute Savoie, como podemos ver en la siguiente imagen esquemática de la citada región. Se inicia en Origny, en las proximidades de la ciudad de Roanne, y finaliza en una aldea cercana a la ciudad de Annecy y su bonito lago al pie de los Alpes franceses.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/itjq.jpg) (https://imageshack.com/i/n8itjqj)
Cada vez que he trazado un Tour siempre me sale alguna etapa que, no se muy bien porqué, “me cae menos simpática que las demás”, y si en este Tour tuviera que elegir una sin duda sería esta etapa 6. ¿Por qué? Pues porque es una etapa de transición que en parte recorre un territorio algo más anodino que el de otras etapas, aunque veremos también que tiene sus puntos de cierto atractivo y puede así que luego, contrariamente a mi impresión, puedan los participantes del Tour disfrutarla tanto o más que cualquier otra etapa.
Aproximadamente a los 15 minutos de iniciar el recorrido estaremos cruzando el río Loira a través del dique de contención del embalse de Villerest que vemos en la foto.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/8l2g.jpg) (https://imageshack.com/i/ng8l2gj)
Continuamos en rumbo Este a través del entorno y paisaje que vemos en esta carretera de la imagen, la D-54, cerca del pueblo de St. Just d’Avray.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/cdgm.jpg) (https://imageshack.com/i/n8cdgmj)
Más adelante vamos a entrar en una comarca conocida como el “país de las piedras doradas” por el color ocre de los pueblos debido a la piedra existente en la zona que se utiliza en las construcciones. Aquí vemos al pintoresco pueblo de Ternand que conserva algunos vestigios de su pasado medieval, en el cual habrá una parada-descanso y un paseo por sus viejas callejuelas.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/86zt.jpg) (https://imageshack.com/i/nb86ztj)
Y continuaremos por esta carretera, la D-31, con un paisaje como el de las siguientes imágenes
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/nos3.jpg) (https://imageshack.com/i/ngnos3j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/838/l9hbp.jpg) (https://imageshack.com/i/nal9hbpj)
Otro pueblo pintoresco situado algo más adelante: Oingt
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/z7ei9.jpg) (https://imageshack.com/i/n7z7ei9j)
Nos tocará luego abordar la parte seguramente menos interesante de la etapa. Se trata un territorio plano de carácter lacustre: La Dombe; una comarca que acoge casi un millar de pequeños lagos
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/lv91u.jpg) (https://imageshack.com/i/nflv91uj)
Uno de los pueblos que se asientan en esta zona de meseta es Villars les Dombes, que tiene una pequeña e interesante iglesia gótica
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/v7oi.jpg) (https://imageshack.com/i/nbv7oij)
Algo después el paisaje toma más carácter y se nota que nos estamos aproximando a la zona prealpina. Vemos en la siguiente imagen la carretera por la que discurre el Tour en esta zona, y al fondo el pueblo de Tenay
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/vxrm.jpg)
Las curvas se multiplican en la ruta de la garganta de L´Albarine por las que discurre la carretera D21 que vemos en la imagen
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/lvk7o.jpg) (https://imageshack.com/i/ngvxrmj)
Algo después el recorrido discurre por la D-8, que vemos en la imagen pasando por el Col de Lebe
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/x9k1c.jpg) (https://imageshack.com/i/ndx9k1cj)
Ya cerca del final de la etapa tendremos un puntito de “emoción”: el ascenso al Grand Colombier; una montaña de 1.525 mts. de altitud cuya imponente masa vemos en la siguiente imagen.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/aepxy.jpg) (https://imageshack.com/i/n7aepxyj)
Al Grand Colombier se sube por una pequeña carretera, que en la base del monte discurre entre espesos bosques, despejándose en su parte más elevada ofreciendo un recorrido panorámico; es la D-120 que vemos en las siguientes fotos:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/4hpz.jpg) (https://imageshack.com/i/ng4hpzj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/ryovx.jpg) (https://imageshack.com/i/nfryovxj)
En la siguiente imagen vemos la carretera en su parte final de ascenso al Grand Colombier y el aparcamiento que hay en lo alto. Desde allí siguiendo un sendero se llega hasta la cima.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/nuc8e.jpg) (https://imageshack.com/i/nenuc8ej)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/v5e3.jpg) (https://imageshack.com/i/ngv5e3j)
Desde lo alto del Grand Colombier si el día está plenamente despejado la sorpresa panorámica está asegurada: En primer plano el lago de Bourget, el mayor de los Alpes franceses, y como telón de fondo los “cuatromiles” del parque natural de Écrins, uno de los grandes parques naturales de las montañas alpinas del territorio galo
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/bkl5.jpg) (https://imageshack.com/i/n8bkl5j)
Vemos ahí la D120, en este caso descendiendo por la vertiente contraria del monte a la que hemos ascendido.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/jblvh.jpg) (https://imageshack.com/i/ngjblvhj)
No estamos ya lejos del final de la etapa, que llega a su término en la aldea de Ferrières, en la que haremos noche en este pequeño hotel rural.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/kf5i0.jpg) (https://imageshack.com/i/nhkf5i0j)
Y hasta aquí el avance de la Etapa 6. En el siguiente avance hablaremos ya de la Etapa 7, en la que entraremos en el país helvético.
-
Subiremos a la cima a pié? subiremos a la cima a pié? :hyper:
-
Subiremos a la cima a pié? subiremos a la cima a pié? :hyper:
Qué golpe tienes así en el cielo de la boca.
-
:elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: tú a detallar :24:
-
:elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: tú a detallar :24:
:elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas:
-
Angel despues de Hungria se va a "desrroquetizar" jajaja
-
Subiremos a la cima a pié? subiremos a la cima a pié? :hyper:
¡Naturalmente! ;) ;) ;) :sisi1:
-
Como curiosidad un pequeño vídeo panorámico para todos, pero especialmente dedicado a Ima que me ha preguntado si subiríamos a pie a la cima del Grand Colombier. En realidad es una subida fuerte de coche (carretera estrecha y pendientes del 15%) pero light para llegar desde parking que hay en lo alto a cualquiera de las dos cimas que hay a un lado y al otro del mismo; es un paseo de tan sólo unos minutos apto para todos y no sólo para los más atléticos :smile:
Está hecho el 18 de agosto de 2012; y es curioso ya que por los pelos no coincide con el día del mes en que está previsto que el Tour pase por allí dos años después (el 19 de agosto de 2014)
Se aprecia bien al fondo el lago del Bourget (que desde arriba parece pequeño pero tiene 19 kms de longitud), pero la bruma impide ver a lo lejos las cimas de los Alpes.
También coindice el tipo de luz que nos podemos encontrar, ya que ese vídeo está filmado en la última hora de la tarde y coincide con la previsión horaria del Tour ya que el Gran Colombier está en la última parte de la Etapa 6.
Habrá una diferencia importante.....y es que seguro que Ángel hará un vídeo mucho mejor que ése... :sisi1:
[ Invalid YouTube link ]
-
Avance Informativo Etapa 7
Un poco de geografía: Esta etapa se desarrollará en su primera parte por territorio francés en el departamento de la Haute Savoie, a través de una zona muy próxima al lago Léman; lago que como sabéis comparte propiedad entre Francia y Suiza. Penetraremos en el país helvético a medio recorrido de la etapa y a partir de ahí discurrirá por territorio suizo, fundamentalmente por la zona de los “Alpes de Vaud”, zona así denominada por corresponder a la parte más montañosa del Cantón de Vaud cuya capital es Lausanne.
A los pocos kilómetros del inicio de la etapa estaremos ruteando por el Salève, una franja montañosa sita territorio francés sobre la ciudad de Ginebra y el lago Léman. La pequeña carretera que discurre por lo alto del Salève ofrece un ambiente de bosques y praderas con bonitas panorámicas.
Una primera foto de la carretera D-414 comenzando el ascenso al Salève, que inicialmente discurre entre bosques.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/rszm.jpg) (https://imageshack.com/i/nbrszmj)
Seguimos subiendo y poco después el panorama se despeja y vemos al fondo varias cumbres alpinas.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/7g5f.jpg) (https://imageshack.com/i/n77g5fj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/834/6uud1.jpg) (https://imageshack.com/i/n66uud1j)
En la siguiente imagen la misma carretera algo más adelante. Por la izquierda se adivina al fondo el lago Léman, y en primer plano junto al lago la ciudad de Ginebra
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/f5eq4.jpg) (https://imageshack.com/i/ndf5eq4j)
Otra foto en esta zona de bonitas praderas
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/apow.jpg) (https://imageshack.com/i/ngapowj)
Vemos ya ahora muy cerca el lago Léman a nuestra izquierda
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/838/maz8.jpg) (https://imageshack.com/i/namaz8j)
Está prevista una parada-café en el “Bar de L’Observatoire” , que es el edificio que vemos al fondo a la izquierda, situado en borde de acantilado.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/b1c87.jpg) (https://imageshack.com/i/nfb1c87j)
Desde allí podremos disfrutar de vistas como éstas, con la ciudad de Ginebra y su conocido geiser sobre el lago:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/845/0y50.jpg) (https://imageshack.com/i/nh0y50j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/834/jwes4.jpg) (https://imageshack.com/i/n6jwes4j)
Continuamos la ruta y vamos a iniciar el descenso para terminar al borde del lago Lèman, para visitar un precioso pequeño pueblo de origen medieval situado en la parte francesa del lago: Yvoire. Una parada descanso y un paseo por el pueblo se imponen
Un par de imágenes de Yvoire
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/7ygle.jpg) (https://imageshack.com/i/n87yglej)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/hyz1r.jpg) (https://imageshack.com/i/ndhyz1rj)
Seguimos en Francia, y un poco más adelante toca afrontar una ruta de montaña, el Col du Corbier, cuya altitud es modesta (1.230 mts.) pero con carretera de divertido trazado en sus dos vertientes. Una imagen de la ruta de descenso que seguiremos tras culminar el puerto, aunque obviamente el paisaje cambiará dado que la imagen corresponde a la temporada invernal
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/6pza.jpg) (https://imageshack.com/i/nf6pzaj)
Continuamos ruta y unos kilómetros después pasaremos por el pueblo de Châtel, situado en el fondo de un valle con un bonito lago
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/hn0v.jpg) (https://imageshack.com/i/nbhn0vj)
Inmediatamente vendrá la ruta del Pas de Morgins, y siguiendo esta carretera penetraremos en Suiza
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/836/37xn3.jpg) (https://imageshack.com/i/n837xn3j)
El recorrido discurre a partir de este momento por territorio del país helvético y en lo que resta de etapa va a seguir en gran parte el initerario de una de las etapas del primer Roadster Tour que en agosto de 2008 hicimos un grupo del bmwfaq. De aquel grupo, sólo Ángel y yo repetiremos este tramo seis años después; un tramo, por cierto muy bonito, que discurre a través de los Alpes de Vaud por el Col de la Croix (1.727 mts.) y el Col du Pillon (1.546 mts), atravesando pueblos encantadores como Les Diablerets o Gsteig, y la mundialmente conocida estación de montaña de Gstaad.
Las siguientes fotos están precisamente sacadas en aquel Tour del que han pasado ya 6 años.
La primera foto en la carretera del Col de la Croix, llegando a un bar panorámico en el que aquella vez paramos a tomar un refrigerio y en el que es muy posible que este año repitamos parada
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/844/e10k.jpg) (https://imageshack.com/i/nge10kj)
Aunque somos 6 años más viejos, creo que a Ángel y a mí se nos reconocerá: Los dos primeros por la izquierda. También vemos al fondo, entre otros a JuanjoRoquetas, miembro igualmente del RSC que había venido a aquel viaje.
Como fondo de escena vemos la barrera rocosa sobre la cual en su parte superior se asienta el glaciar de Les Diablerets, al que puede subirse tomando un teleférico
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/yvif.jpg) (https://imageshack.com/i/ndyvifj)
Si vamos bien de tiempo en el desarrollo horario de la etapa nos detendremos en un bonito rincón alpino que también en aquel primer Tour hace 6 años visitamos: es el pequeño lago de Retaud, situado muy cerca del Col de la Croix. Siguiendo un sendero puede darse la vuelta a pie al lago en unos 15 minutos.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/t74q.jpg) (https://imageshack.com/i/net74qj)
Las vistas desde el paraje donde se encuentra el lago son extraordinarias
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/03yc.jpg) (https://imageshack.com/i/nf03ycj)
Seguimos la ruta a través de paisajes de postal como éste, cerca de la localidad de Gsteig
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/838/4ihwl.jpg) (https://imageshack.com/i/na4ihwlj)
Y algo después llegaremos a la elegante estación de Gstaad. Vemos en la imagen el pueblo en primer plano, y al fondo las montañas de los Alpes de Vaud a través de las cuales hemos venido hasta Gstaad siguiendo las rutas del Col de la Croix y el Col du Pillon
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/fdjdf.jpg) (https://imageshack.com/i/nffdjdfj)
Como curiosidad, una imagen del valle de Gstaad en un anochecer invernal. ¿distinto, verdad?
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/835/qtg9l.jpg) (https://imageshack.com/i/n7qtg9lj)
Continuaremos la ruta siguiendo el valle de Simmen, y más tarde tomaremos una carretera que nos acerca a un pequeño pueblo situado en un pequeño valle alpino a 1.000 mts. de altitud en el que finalizará la etapa: Kiental, aquí pernoctará el Tour en un viejo hotel con bastante historia a sus espaldas, que vemos en la siguiente imagen.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/839/o53m.jpg) (https://imageshack.com/i/nbo53mj)
Y nada más acerca de esta Etapa 7. En el próximo avance informativo hablaremos de la Etapa 8, que se desarrolla en su totalidad en Suiza
-
Dios, ya nos veo desayunando en esas mesitas con las vistas panorámicas.
Me se cae la baba a chorroooooooooooooo
-
Ya ves Miguel. Menudas etapas y queda lo mejor :mola:
-
Subiremos a la cima a pié? subiremos a la cima a pié? :hyper:
Qué golpe tienes así en el cielo de la boca.
:elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas:
-
Espectaculares fotos Jota!
-
Bueno, visto que parece que la etapa 7 gusta bastante :sisi1:, vamos a dar alguna info adicional con algunos detalles de esta última etapa de la que hemos hablado.
Por ejemplo, comenté que en su recorrido todavía por Francia incluye el Col du Corbier.
Es un pequeño puerto de escasa altitud, de entorno a los 1.300 mts., pero como podréis observar en el siguiente vídeo, que se deja ver bien, tiene ya un claro regusto a ambiente alpino.
El vídeo está tomado iniciándose en lo alto del puerto y descenciendo hacia el valle de Abondance, siguiendo exactamente la misma ruta y sentido del Tour ;).
Recomiendo poner HD y pantalla grande. En link es el siguiente:
-
Vaya descenso mas guapo! Que ganas...... :eusa_doh:
-
Como mola el video Jota.
Una bajada de las que se pueden hacer a buen ritmo y con unas vistas espectaculares.
-
Vaya descenso mas guapo! Que ganas...... :eusa_doh:
Pues en el siguiente vídeo vemos justamente la vertiente contraria del Col du Corbier respecto al primer vídeo, es decir, en este segundo sale la vertiente por la que subiremos al puerto, sólo que en el vídeo sale la bajada y nosotros ascenderemos por ahí.
Como se puede ver, esta vertiente es de trazado igualmente interesante. Y por cierto el tío que ha hecho el vídeo va en bici....y hay que ver como va...!
-
Hace unos días que no he podido ver los avances informativos de las etapas .....
.......
.......
.......
Pero que pasada de paisajes, rutas y de todo. Que ganas tengo, que ganas! :P:P:P
-
Buena bajadita se pega el de la bici, casi más rápido que el de la moto en el otro sentido jejeje
Que preciosos paisajes, chulisimo el puerto sí señor. :mola:
-
Las dos bajadas estan chulas pero la de la moto.....espectacular y encima la vais a poder disfrutar en el mismo sentido :beer-toast1:
-
Pues hablamos todavía un poquito más de la etapa 7 que es en la que el Roadster Tour entra en Suiza y hay que celebrarlo... :sisi1:
En el descriptivo de la etapa había dicho que uno de los puertos que haremos atravesando la hermosa región de los Alpes del Canton de Vaud es el Col de la Croix.
Pues he seleccionado un vídeo del tramo que discurre entre el pueblo de Les Diablerets y lo alto del Col de la Croix, que recorremos en el itinerario de este Tour 2014.
Como puede adivinarse por las imágenes, ya estamos en Suiza en estado puro :sisi3: Espero que os guste aunque la música es algo repetitiva.
El link al vídeo es el siguiente y como siempre recomiendo que marquéis HD y pantalla mediana o grande
-
Belleza suiza :bow: Que ganas de ver esas casitas de madera desperdigadas, esos prados verdísimos y picos con glaciares....
-
Un último apunte de la Etapa 7 de la que venimos hablando, con un pequeño toque de anécdota :smile:
El final de la Etapa se sitúa en el pueblo de Kiental, en un valle de la Suiza central al pie de una barrera de montañas con altitudes del orden de los 3.500 mts.
En la imagen siguiente tenemos este pueblo, y en la misma he señalado el hotel en el que el Tour hace noche, un viejo hotel de principios del pasado siglo.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/834/82f29.jpg) (https://imageshack.com/i/n682f29j)
¿Y que hay de particular? pues una curiosidad, en la anterior foto vemos que el valle continúa al fondo hacia la barrera de montañas ....
....pues bien, vamos a fijarnos ahora en el mapa siguiente.
Vemos en el mapa señalado en trazo azul el itinerario del Tour en este pequeño tramo de final de etapa que termina en el pueblo de Kiental, pero vemos también que la carretera continúa valle arriba durante 6,5 kms (el valle que veíamos en la imagen anterior) en dirección a la aldea de Griesalp.....y sorpresa! tenemos ahí el tramo de mayor pendiente en una carretera en toda Europa , el 28%!!!
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/843/8mmyh.jpg) (https://imageshack.com/i/nf8mmyhj)
En realidad el fin de etapa es Kiental....pero.....¿nos resistiremos a subir a Griesalp estando tan cerca? :sisi1:
Y ahora una anéctoda...Los que me han acompañado en algún Tour por Suiza ya se saben la historia, pero para foreros que visiten este hilo y nos sigan, la comentaré una vez más...
Una de las instituciones púbicas de Suiza con más arraigo es el Autocar Postal. Es de color amarillo, que conserva en sus más de cien años de historia, tiene una movilidad prácticamente ilimitada por las carreteras de los Alpes Suizos y llega a todas las aldeas y rincones del país transportando correo y pasajeros.
Además es muy melodioso. Su bocina de triple cuerno sonoro tiene la sucesión de las notas musicales DO-MI-LA que proceden de la obertura de la ópera de Guillermo Tell (pequeño héroe suizo) y ha permanecido invariable desde el año 1906 haciéndose escuchar en los lugares más recónditos del país. A pesar de su moderna flota, con tamaños que se adaptan a todas las circunstancias, hoy en día sique evocando un soplo de nostalgia, y cada vez que en un valle perdido entre las montañas escuchamos su inconfundible trío de notas musicales, nos recuerda que estamos en el país de Heidi :smile:
Y el final de la historia....
En el siguiente vídeo tenéis el famoso autocar postal suizo, con su famosa bocina DO-MI-LA que una vez que se escucha no se olvida, subiendo por la pequeña carretera de Griesalp, con su 28% de pendiente....que no se si nosotros finalmente haremos o no porque la etapa finaliza en Kiental... :roto2:
Ah...no os olvidéis de conectar los altavoces, que de lo contrario no tiene gracia :smile:
Era una curiosidad que quería compartir ;)
-
Pues nada,GRACIAS por compartirlo.......ya que yo no podré oirlo en directo :crybaby2:
-
No hay mejor manera de despertarse un sábado que estas imágenes y el DO-MI-LA. La leche, por donde pasa el tio! :-[
Yo no quiero darmelas de adivino pero ..... :D:D:D vamos que veo a todo el grupo arriba y cenando después.
En cuanto al sonido me ha recordado a una version recortada de "Encuentros en la tercera fase" y no me extraña viendo hasta y por donde sube el autobusito.
Como nos lo vamos a pasar! 8)
DO-MI-LA, DO-MI-LA .....
-
No hay mejor manera de despertarse un sábado que estas imágenes y el DO-MI-LA. La leche, por donde pasa el tio! :-[
Yo no quiero darmelas de adivino pero ..... :D:D:D vamos que veo a todo el grupo arriba y cenando después.
En cuanto al sonido me ha recordado a una version recortada de "Encuentros en la tercera fase" y no me extraña viendo hasta y por donde sube el autobusito.
Como nos lo vamos a pasar! 8)
DO-MI-LA, DO-MI-LA .....
:elrisas: Sabía que te gustaría ;).
Se lo has enseñado a Anna???....aunque bueno.....no se yo si no será mejor que no se lo enseñes... :sisi1:
La alternativa de subir a Griesalp "antes de cenar" es una.... y otra es la alternativa de hacerlo "antes de desayunar" al más puro estilo Ventoux. A ver que día nos sale, pero imagino que subir a las 7:30 de la mañana en un bonito día de verano en medio de esas cascadas con el frescor matinal de primera hora tiene que ser una interesante experiencia.
-
Tanto me da, que me da lo mismo! :P
-
Avance Informativo - Etapa 8
Antes de nada comentar que si a título personal tuviera que elegir una etapa entre todas las del Tour, seguramente me quedaría con esta Etapa 8; es más, puede que la considere la etapa “reina” del Tour :smile:
Aviso para lectores: el descriptivo de esta etapa es largo…..de modo que si se quiere disfrutar mejor nos ponemos frente al ordenador con tiempo por delante y con una taza de café :sisi1: Hay bastantes comentarios, bastantes imágenes y algunos vídeos para no perdérselos.
Lo cierto es que en esta etapa 8 tenemos carreteras, paisajes y panoramas que se cuentan entre los más bonitos del continente para rodar en un roadster.
Toda la etapa se desarrolla en los Alpes suizos centrales. En realidad el itinerario de la misma lo hemos recorrido en una parte significativa en otros Roadsters Tours anteriores, pero se trata de carreteras que por su trazado y por el grandioso paisaje en medio del que discurren resulta realmente difícil que uno se canse de recorrerlas :sisi3:
Tenemos en el menú de esta Etapa:
*Valle de Lauterbrunnen
*Sustenpass
*Grimselpass
*Furkapass,
*Oberalpass
*Desfiladero de Schöllenen
*Klausenpass
Todos esos nombres dirán seguramente poco o nada a quienes no están habituados a las carreteras alpinas, pero se trata de itinerarios emblemáticos de los Alpes suizos, en los que la belleza y grandiosidad del paisaje y trazado de las carreteras difícilmente nos deja indiferentes. Además, para rematar esta etapa haremos noche en un pequeño hotel de montaña en lo alto del Klausenpass a 1.900 mts. de altitud.
Y como de prólogo ya está bien….entramos en materia:
Primero un mapa esquemático en relieve de la zona por donde discurren las primeras horas de recorrido de la etapa. Vemos los lagos de Thun y de Brienz y al fondo varios cuatromiles de los Alpes centrales suizos, y en el mapa he señalado tres de los más famosos: el Jungfrau, el Mönch y el Eiger (si hay algún aficionado al alpinismo conocerá la dificultad de la famosa cara Norte del Eiger). Con línea azul está marcado el itinerario que en esta zona seguirá el Tour, que, como puede verse, discurre por el borde de los lagos, pero entre ambos toma una ruta hacia las montañas siguiendo el valle de Lauterbrunnen, un grandioso valle de origen glaciar.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/850/8ozn.jpg) (https://imageshack.com/i/nm8oznj)
Las tres primeras imágenes muestran lo que podremos ver tras unos 15 kms. de iniciar la ruta: Estamos en la cornisa del pueblo de Aeschi sobre el lago de Thun, que en el mapa de relieve anterior se sitúa a la derecha y en la parte inferior al inicio del trazo azul.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/820/gkos.jpg) (https://imageshack.com/i/msgkosj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/840/zkcj.jpg) (https://imageshack.com/i/nczkcjj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/840/mrn4.jpg) (https://imageshack.com/i/ncmrn4j)
Ya la siguiente imagen, ruteando al borde del lago en dirección a Interlaken.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/855/zxjp.jpg) (https://imageshack.com/i/nrzxjpj)
Al llegar a Interlaken tomaremos la carretera que nos va a conducir al valle de Lauterbrunnen, concretamente ésta:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/829/ikgm.jpg) (https://imageshack.com/i/n1ikgmj)
En la imagen siguiente vemos el valle de Lauterbrunnen, que es un extraordinario ejemplo de un valle alpino de origen glaciar con su característica forma de U. Hace millones de años, un gran glaciar rellenaba completamente esta profunda cuenca y poco a poco los hielos se fueron retirando; hoy permanecen todavía en la parte alta de barrera infranqueable de las montañas que vemos al fondo. Vemos también a la derecha la bonita cascada de Staubbach con 400 mts. de altitud.
El itinerario del Tour discurre en un ida/vuelta por esa pequeña carretera que vemos al fondo del valle.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/855/p007.jpg) (https://imageshack.com/i/nrp007j)
Dos imágenes más de la cascada de Staubbach, desde la carretera; como puede verse el itinerario pasa al lado la base de la cascada.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/837/dg5s.jpg) (https://imageshack.com/i/n9dg5sj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/843/x8k3w.jpg) (https://imageshack.com/i/nfx8k3wj)
Las imágenes siguientes están tomadas al fondo del valle donde la carretera se termina y vemos frente a nosotros una gran barrera de montañas
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/840/gb11.jpg) (https://imageshack.com/i/ncgb11j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/820/gkoi.jpg) (https://imageshack.com/i/msgkoij)
Seguidamente, un vídeo con extraordinarias imágenes que nos muestra la belleza y espectacularidad de este valle de Lauterbrunnen. Obviamente los panoramas que salen en el vídeo, tomados desde el aire, son imposibles de ver desde el fondo del valle por donde circula la carretera, Merece la pena tomarse unos minutos y disfrutar de este estupendo vídeo (imprescindible marcar HD y poner sonido).
Tras el anterior aperitivo nos vamos a la parte más “seria” de la etapa y digo seria ya que vamos a recorrer algunos de los grandes puertos de montaña más emblemáticos de Suiza.
En el siguiente mapa figura marcado con línea azul el itinerario del Tour, que rodea prácticamente un gran macizo de montañas cuyas altitudes están entre los 3.000 y los 4.000 mts. Asimismo están marcadas las rutas de montaña que seguiremos, en este orden: Sustenpass (en i/v), Grimselpass, Furkapass, Oberalpass, desfiladero de Schöllenen. Más adelante y al final de la Etapa vendrá el Klausenpass, que no sale en este mapa.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/820/4ekv.jpg) (https://imageshack.com/i/ms4ekvj)
Y ahora algunas imágenes. Las cuatro primeras en la imponente ruta del Sustenpass, en la que pasamos al lado del glaciar de Stein cuya morrena final ha formado un lago.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/819/am1tj.jpg) (https://imageshack.com/i/mram1tjj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/820/b9cz.jpg) (https://imageshack.com/i/msb9czj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/820/gdg7.jpg) (https://imageshack.com/i/msgdg7j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/849/l47q.jpg) (https://imageshack.com/i/nll47qj)
Y como el Susten es ya un viejo amigo en nuestros Roadster-Tours, ahí va una fotocomposición de imágenes de algunas veces que estuvimos por allí.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/820/1fuh.jpg) (https://imageshack.com/i/ms1fuhj)
Tras ascender al Sustenpass por su vertiente Oeste, lo descenderemos por la misma vertiente para seguidamente emprender la ruta del Grimselpass, otra ruta alpina que no nos deja indiferentes, y ahí tenemos algunas imágenes; las tres primeras son del año 2007, con un grupo de colegas del Z3ClubFrance.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/829/6cwv.jpg) (https://imageshack.com/i/n16cwvj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/843/5zpb1.jpg) (https://imageshack.com/i/nf5zpb1j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/849/wf09.jpg) (https://imageshack.com/i/nlwf09j)
Sigue una fotocomposición de imágenes de anteriores Roadster-Tours en el Grimselpass
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/850/0awx.jpg) (https://imageshack.com/i/nm0awxj)
Seguidamente una imagen satélite de la zona, en la que vemos la ruta que sigue el Tour marcada en color azul, con la ubicación de los dos puertos, Grimsel y Furka, materialmente enfrentados, y entre ambos el glaciar del Ródano, que es un glaciar de tamaño mediano entre los alpinos con 8 kms de longitud total de su río de hielo
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/856/2le1.jpg) (https://imageshack.com/i/ns2le1j)
Y nueva composición de fotos, tomadas en el II Roadster Tour RSC que hicimos en el verano de 2012, estamos en el tramo entre Grimsel Y Furka.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/818/eeim.jpg) (https://imageshack.com/i/mqeeimj)
Y otra composición, dedicada al Furkapass
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/818/ekvp.jpg) (https://imageshack.com/i/mqekvpj)
Y vamos a terminar de hablar del Furka con la guinda del pastel: Un gran vídeo, que comienza con escenas de una película clásica del Agente 007 rodadas en la carretera del Furkapass y que sigue luego con estupendas imágenes de esta bonita ruta. Además tiene una música muy bien elegida (imprescindible marcar HD, pantalla grande y sonido!).
A mí me ha encantado, seguramente porque el Furkapass es mi puerto favorito de los Alpes.
¡No os lo perdáis! :mola:
¡Espero que el vídeo os haya gustado! Dejamos ahora atrás el Furka y ponemos rumbo hacia el pueblo de Andermatt, en donde iniciaremos el descenso a un puerto de montaña de recorrido agradable y muy panorámico: El Oberalpass, en el que se disfruta de estas formidables vistas del valle y pueblo de Andermatt en primer plano; al fondo de la imagen vemos las montañas por las que discurre el Furkapass por el que anteriormente hemos ruteado.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/skn0v.jpg) (https://imageshack.com/i/nfskn0vj)
Otra foto de la ruta del Oberalppass, en la que es muy frecuente coincidir con el Glaciar Express, un famoso tren alpino cuyo recorrido discurre en esta zona paralelo a la carretera del Oberalp.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/819/b368.jpg) (https://imageshack.com/i/mrb368j)
Y otra fotocomposición de anteriores Tours, en este caso de la ruta del Oberalppass
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/818/wmaw.jpg) (https://imageshack.com/i/mqwmawj)
¿Estáis preparados para disfrutar de otro vídeo, corto, agradable de ver y con buena música? Pues ahí va y es justamente del descenso del Oberalppass en dirección al valle de Andermatt: En este Tour seguiremos también ese mismo sentido que se ve en las imágenes del vídeo dado que haremos un ida/vuela a lo alto del puerto desde Andermatt. Como siempre, recomiendo HD y poner volumen a los altavoces.
Ya de nuevo en Andermatt, tomaremos aquí la ruta del desfiladero de Schöllenen, cuyo trazado hoy nos divierte, pero atravesar esta garganta en otros tiempos representaba una enorme dificultad. Una imagen actual de este scalextric que discurre desfiladero abajo, por el que descenderemos en la ruta de este Tour.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/820/epnk.jpg) (https://imageshack.com/i/msepnkj)
Y ahora dos imágenes del mismo desfiladero con un toque de nostalgia…Los años 60 en Suiza, y el parque móvil que en aquellos tiempos predominaba en el país helvético. Fijaros en que por aquel entonces había en medio de una de las paellas un edificio de un bar-restaurante que hoy ha desaparecido como vemos en la primera foto.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/850/ce62.jpg) (https://imageshack.com/i/nmce62j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/829/lr69.jpg) (https://imageshack.com/i/n1lr69j)
Pues bien, como esta etapa da para mucho…para los que no se hayan cansado de ver vídeos, ahí va otro, en este caso justo en el del desfiladero de Schöllenen que acabamos de ver. Comienza en el pueblo de Andermatt y baja toda la garganta; exactamente se como en el Tour lo veremos.
Esta larga etapa 8, llena de emociones, finaliza con el ascenso al Klausenpass, un puerto de montaña muy bucólico (mucho verde, mucha vaca, mucho cencerro, mucha sinfonía alpina...). He de confesar que es otro de los puertos suizos a los que tengo especial cariño desde la primera vez que lo recorrí en moto hace ya muchos años. Ahí van unas imágenes de esta interesante ruta del Klausen.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/842/o53b.jpg) (https://imageshack.com/i/neo53bj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/849/26yh.jpg) (https://imageshack.com/i/nl26yhj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/850/bozf.jpg) (https://imageshack.com/i/nmbozfj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/853/awp7.jpg) (https://imageshack.com/i/npawp7j)
Y otra fotocomposición con fotos de anteriores Tours. Esta vez del Klausenpass
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/849/3kl5.jpg) (https://imageshack.com/i/nl3kl5j)
En esta etapa haremos noche en un pequeño hotel de montaña con historia situado en lo alto del Klausenpass. Dos imágenes de este hotelillo que atestiguan su pasado.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/837/o4sx.jpg) (https://imageshack.com/i/n9o4sxj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/853/2cwr.jpg) (https://imageshack.com/i/np2cwrj)
Si tenemos la suerte de disfrutar de una noche de verano estrellada, sin duda será un placer ver las estrellas desde lo alto de uno de los puertos emblemáticos de los Alpes.
Y finaliza aquí la descripción de esta octava etapa. En el siguiente avance hablaremos de la Etapa 9
-
Menudo resumen, menudos videos, menuda ruta, ......
menudas semanas faltan hasta poder disfrutar de esas carreteras....
-
Joder Jota, me he quedado embobado viendo videos y fotos. Que pedazo de etapa, que maravilla de paisajes y que manera de contarlo y enseñarlo tienes :clap: :clap: :clap: ya me estoy viendo rodar por ese asfalto rodeado de esas moles. Gallina de piel oyes!
Pedazo de curro te pegas, una ola para ti. Voy a volver a ver los videos :touched:
-
Madre mía que etapas estas 2 últimas.... síndrome de Sthendal en estado puro. Se hace complicado digerir tanta perfección y eso que son sólo fotos y vídeos.
Felicidad plena es lo que se siente al rutear por allí. El paraíso :sisi3::sisi3::sisi3::sisi3:
-
La *!#@ !!
Ya sabía que esta no me la debía perder .... tengo que comprobar que esos paisajes existen :elrisas:
No tengo palabras para expresar las ganas que tengo de estar por allí
:woohoo:
:hyper:
:fuego:
:domokun:
:demon7:
:whatever:
:4:
-
Bueno vale ya de tanta coba ....>:D ahora ya podéis decir lo que pensais de verdad ... si solo son 4 fotos de nada! :D:D:D ;)
Enviado desde mi Canya-phone.
-
Bueno vale ya de tanta coba ....>:D ahora ya podéis decir lo que pensais de verdad ... si solo son 4 fotos de nada! :D:D:D ;)
Enviado desde mi Canya-phone.
Pues eso digo yo......tampoco es para tanto :crybaby2: :crybaby2: :crybaby2: :crybaby2:
Hacerme caso y no vayais porque os vais a llevar un desengaño :periodico:
Jotaeme......cada dia te superas :bow: :bow: :bow: :bow:
:_/_: :_/_: :_/_: :_/_: :_/_: :_/_:
-
Joder Jota, me he quedado embobado viendo videos y fotos. Que pedazo de etapa, que maravilla de paisajes y que manera de contarlo y enseñarlo tienes :clap: :clap: :clap: ya me estoy viendo rodar por ese asfalto rodeado de esas moles. Gallina de piel oyes!
Pedazo de curro te pegas, una ola para ti. Voy a volver a ver los videos :touched:
Me alegro de que os haya gustado, extensible a Miguel.
La verdad es que puedo decir que la zona por donde discurre la Etapa 8 es una de mis favoritas de todos los Alpes, sino la más favorita de todas... :biggrin:
Creo que ya conté alguna vez que la primera vez que hice el Furka fue con 18 años, de pasajero a bordo de un 2 CV en el que cuatro amigos nos fuimos de vacaciones y de camping 2 semanas a Suiza....¿os imagináis subiendo el Furka en un 2 CV cargado hasta los topes?. Aquel día me enamoré de ese puerto y es mi favorito de los Alpes, igual que Ángel tiene su querido Stelvio en lo más alto de su podium particular :sisi1:
En fin, que se me habrá notado que este descriptivo de etapa lo he montado con particular cariño, pero no me ha sido dificil porque es una zona que controlo bastante ;)
La *!#@ !!
Ya sabía que esta no me la debía perder .... tengo que comprobar que esos paisajes existen :elrisas:
No tengo palabras para expresar las ganas que tengo de estar por allí
:woohoo:
:hyper:
:fuego:
:domokun:
:demon7:
:whatever:
:4:
:elrisas: :elrisas: :elrisas: Será un placer poder hacerla juntos. A ver si tenemos suerte y la meteo acompaña, pero eso ya no está en nuestras manos!
Madre mía que etapas estas 2 últimas.... síndrome de Sthendal en estado puro. Se hace complicado digerir tanta perfección y eso que son sólo fotos y vídeos.
Felicidad plena es lo que se siente al rutear por allí. El paraíso :sisi3::sisi3::sisi3::sisi3:
Ima ya se que esos verdes intensos rodeados de montañas son tu debilidad...y si el trazado de la carretera es como los de estas etapas.... pues en efecto, el paraíso, claro! ;)
Pues eso digo yo......tampoco es para tanto :crybaby2: :crybaby2: :crybaby2: :crybaby2:
Hacerme caso y no vayais porque os vais a llevar un desengaño :periodico:
Jotaeme......cada dia te superas :bow: :bow: :bow: :bow:
:_/_: :_/_: :_/_: :_/_: :_/_: :_/_:
:24: gracias amigo!!! :mola:
-
Buah menudo atracón me acabo de pegar de etapas.... la etapa reina va a ser la releche, y eso que ya será la cuarta vez que voy por ahí pero es la que con más ansia espera uno pese a ello.
Gracias por organizar todo esto Jota, eres un artistazo.
-
Para Ángel: De nada amigo.
El Tour 2014 será el séptimo Roadster-Tour que yo organizo y tú te apuntas :number_one: y me alegra mucho ver que sigues disfrutando de estas cosas tanto como yo.
Y para los que siguen el hilo y quieren continuar disfrutando de buenos vídeos relacionados con la etapa 8, y por si lo anterior no fue suficiente... :sisi1: dos cosas:
Primero, el video completo del Agente 007 que sale en pequeñito al inicio del vídeo del Furka, pero ahora en tamaño grande. Es un placer ver esas imágenes de una película de los años 60 con dos clásicos como el Aston Martin de James Bond y el Ford Mustang que salía entonces al mercado y creo que se lució por primera vez en esa película, y mola particularmente sabiendo que la ruta en la que está filmada es la emblemática del Furkapass. Es poco más de un minuto de vídeo pero memorable :mola:
Y el segundo es un gran vídeo, con excelentes imágenes del paisaje de los hermanos Grimselpass y Furkapass que además tiene unas vistas sobre el glaciar del Ródano que dan una impresión muy real (los "transalpinos" que han estado allí, podrán corroborarlo ;)
Ah...y un detalle curioso y que dedico especialmente al amigo Homecanya, pues veo que le ha hecho mucha gracia el DO-MI-LA de los autocares postales suizos. Atención al minuto 6:05 del vídeo, pues sale un autocar postal modelo de época tocando el do-mi-la justo al pasar por la curva del hotel Belvedère... :sisi1:
Como siempre, no os olvidéis de poner HD al visionar el vídeo y ampliar pantalla, soy pesado en eso pero es que este tipo de imágenes ganan mucho en alta definición.
-
:o:o:o Increíble Jota.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
-
Nada que añadir. Solo muchas ganas de estar allí.
-
Que bueno el segundo video, que paisajes, es que le pega .... ME GUSTA EL DO-MI-LA!
:eusa_dance: :eusa_dance: :eusa_dance: :eusa_dance:
-
Ah, el primer video es una pasada con esos ¿quita miedos? .... Hay cuando los vea Donnacanya! :9:
Por cierto, me pido el gadjet del buje del Aston para mi Z :sisi2:
-
Ya se me empezaba a caer la baba cuando lo contabais estando en el parador de sigüenza. Apenas os conozco, pero ojalá pudiera acompañaros, (varias circunstancias me lo impiden).
Pedazo de aventura os espera, seguiré leyendo y tomando notas.
-
Javier pues no se lo digas a Anna pero en la vertiente Este del Furka que es la que sale en el video del 007 los qutamiiedos siguen siendo ésos, ya que en ese lado, que es el contrario al del glaciar del Rodano se mantiene la calzada antigua, mucho mas estrecha que la que hemos visto en los demás videos :naughty2:
Pero esos quitamiedos de mojón de piedra son estupendos pues son mil veces menos agresivos paisajisticamente y no impiden ver el paisaje.
En la carretera del Klausenpass ocurre lo mismo :sisi1:
Y con respecto al comentario del clásico Bus Postal con su DO-MI-LA en el Furka al paso junto al hotel Belvedère que sale en el segundo vídeo...
..¿a que nadie ha reparado en que es ¡descapotable! :sisi3:
Lleva un techo de vinilo o lona que va plegado en la parte de atrás. La razón no es otra que el carácter turístico, para que los pasajeros puedan mirar a lo alto y disfrutar del paisaje de las montañas de los Alpes. Si se amplía la imagen con un clik en la barra superior se ve perfectamente.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/823/m68j.jpg) (https://imageshack.com/i/mvm68jj)
-
Avance Informativo Etapa 9.
Tras un descanso de unos días retomamos estos descriptivos de Etapas del Tour y nos vamos ya a la novena; una de las etapas del Tour que personalmente me motivan más :sisi3:
La Etapa 9 es de triple bandera. Aunque se desarrolla en su mayor parte en Suiza, en su última parte penetra en Austria y luego en Alemania, en donde finaliza muy cerca de frontera con Austria.
Podemos fijarnos en el mapa siguiente en el que el figura marcado en azul el itinerario de la etapa y aparecen algunos nombres rodeados con un círculo, que se corresponden con algunas zonas singulares de las que iremos hablando: Urnerboden, lago de Wallen, Churfirsten, Säntis, y Appenzell.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/843/czt2o.jpg) (https://imageshack.com/i/nfczt2oj)
Como recordaréis, en la etapa 8 hemos hecho noche en lo alto del Klausenpass. La etapa comienza con el descenso del Klausenpass por su vertiente Este hacia el valle de Glarus; en este descenso se recorre uno de los valles alpinos de montaña más hermosos de Suiza: El Urnerboden. Se trata de un valle de origen glaciar con la característica forma que veíamos en el valle de Lauterbrunnen de la etapa anterior, pero en este caso el Urnerboden está situado a mayor altura y el fondo del valle discurre a 1.600 mts. de altitud.
El Klausenpass tiene un paisaje pastoral y bucólico y en su recorrido se pasa por algunas aldeas de montaña cuyos habitantes viven exclusivamente del ganado vacuno. Al final de la primavera los paisanos llevan sus rebaños de vacas a las praderas alpinas en donde permanecen durante toda la temporada estival, en la que el sonido de cencerros resuena en estas montañas constituyendo una auténtica sinfonía alpina.
En las siguientes cuatro fotografías vamos a ver unas imágenes de este bonito valle de Urnerboden
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/849/hx6m.jpg) (https://imageshack.com/i/nlhx6mj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/823/8ldn.jpg) (https://imageshack.com/i/mv8ldnj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/820/t15o.jpg) (https://imageshack.com/i/mst15oj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/842/j0vga.jpg) (https://imageshack.com/i/nej0vgaj)
Y para verlo en animación, seguidamente un par de pequeños vídeos agradables y que se ven en un suspiro, que nos muestran la majestuosidad del paisaje y de la carretera que desciende por el Urnerboden, que es la misma que sigue el Tour.
Algo más adelante vamos a rutear por otra interesante zona, el borde Sur del lago de Walen (Walensee), con estas bonitas vistas
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/834/rso33.jpg) (https://imageshack.com/i/n6rso33j)
Si vamos ahora de nuevo al mapa anterior, podemos ver que el Cantón de Apenzzel -uno de los Cantones más singulares de Suiza, y luego veremos porqué- se sitúa al norte del lago de Walen, y hay un macizo de montañas que separa el lago de Appenzell: se trata de las Chursfirsten, unas hermosas montañas de crestas recortadas que una vez que se ven no se olvidan, que corresponden a las siguientes imágenes:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/820/gw73.jpg) (https://imageshack.com/i/msgw73j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/853/jxfk.jpg) (https://imageshack.com/i/npjxfkj)
El pequeño Cantón de Appenzell es uno de los más verdes, pastorales y “primitivos” de Suiza, con fuerte arraigo de sus tradiciones, hasta el punto de que los principales asuntos del país se siguen votando como hace siglos, por los ciudadanos a mano alzada en la plaza de la capital del cantón: el pueblo de Appenzell. Pues bien, en la imagen siguiente echamos un vistazo a como pinta el paisaje característico del este pequeño Cantón y al fondo vemos el Säntis, del que ya hemos hablado antes, que con 2.502 mts. es la “montaña sagrada” particular de los habitantes de Appenzell.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/822/qk39k.jpg) (https://imageshack.com/i/muqk39kj)
Para quien haya visto la película 2 Francos 40 pesetas, decir que en esta etapa vamos a recorrer los escenarios en los que se ha rodado esa película, de la que vamos a ver una imagen del cartel promocional
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/849/eld8.jpg) (https://imageshack.com/i/nleld8j)
Bien, si he puesto esa imagen, es porque gran parte de esa película están grabadas en el pueblo de Schwelbrunn, que es el que sale en el cartel en primer plano y al fondo el macizo del Säntis
Lo vemos mejor en la imagen siguiente, y si he hablado de esta curiosidad es porque el recorrido del Tour pasa por el pueblo de la película, y no será el único escenario de la peli por el que pasemos, por eso recomiendo a los participantes del Tour que van a hacer la etapa 9 que se bajen y vean la película, que además de agradable de ver, les reportará un atractivo adicional al realizar en directo la etapa.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/856/m3pl.jpg) (https://imageshack.com/i/nsm3plj)
Bien, si la meteo nos es favorable, en esta Etapa vamos a incluir una excursión senderista, con unas tres horas de recorrido a pie para visitar uno de los lugares más emblemáticos de estas montañas del Este de Suiza. En esta zona del país se cuentan por decenas las posibles rutas senderistas de montaña por senderos señalizados, más o menos difíciles, que se pueden realizar, pero yo he propuesto realizar una de las fáciles: Subir a Ebenalp en teleférico y posteriormente realizar la bajada a pie por el sendero en cornisa que pasa por el pintoresco refugio de Aescher, situado en un espectacular lugar enclavado entre rocas, y por el Seealpsee, un pequeño lago enclavado al pie del macizo del Säntis en un paisaje de Heidi total de la Suiza más profunda.
En los dos planos siguientes he señalado la ruta senderista que nos proponemos realizar, figurando en el segundo el sendero que seguiremos, trazado en color amarillo (para los que quieran escudriñar, ampliando el mapa haciendo click sobre la pestaña superior de la imagen se ve mejor)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/841/7thqx.jpg) (https://imageshack.com/i/nd7thqxj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/820/gjz8.jpg) (https://imageshack.com/i/msgjz8j)
En este recorrido a pié atravesaremos estos paisajes:
El teleférico en el que subiremos a Ebenalp
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/849/mgm4.jpg) (https://imageshack.com/i/nlmgm4j)
Las vistas desde la estación superior del teleférico, al fondo el macizo del Säntis y abajo el Seealpsee
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/822/1l6nv.jpg) (https://imageshack.com/i/mu1l6nvj)
E iniciaremos el descenso a pie siguiendo este sendero
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/853/xbhb.jpg) (https://imageshack.com/i/npxbhbj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/822/3bnfl.jpg) (https://imageshack.com/i/mu3bnflj)
En el recorrido de descenso pasaremos por un refugio alpino mítico: Aescher
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/849/a1la.jpg) (https://imageshack.com/i/nla1laj)
Y al llegar abajo nos vamos a encontrar el lugar donde sin duda vivía Heidi con su abuelo: El Seealpsee, del cual vemos una imagen
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/834/jjob0.jpg) (https://imageshack.com/i/n6jjob0j)
Y ahora algo de animación:
Primero un pequeño vídeo en el que justamente se ve el sendero que seguiremos y el refugio de Aescher
Y en los dos pequeños videos siguientes unas vistas del precioso lago de Seealpsee, ese sitio en el que vive realmente el abuelo de Heidi :sisi1:
En la última parte de la etapa dejamos Appenzell y Suiza, país al que retornaremos de nuevo en la etapa 14, y vamos ahora a atravesar el valle del Rhin para pasar a Austria, descendiendo por el puerto de Stoss con las vistas que vemos en la siguiente imagen; la pequeña ciudad abajo en primer plano es Altsttaten y como horizonte de fondo las montañas de Austria a las que ahora nos vamos a dirigir.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/819/wnhu.jpg) (https://imageshack.com/i/mrwnhuj)
Cruzaremos ese plano valle del Rhin, pasaremos a Austria, subiremos por el Lossenpass a 1.140 mts. de altitud, y el paisaje que vemos arriba nos vuelve a recordar un poco al de Appenzell; ésta es la carretera por la que discurre la etapa en este último tramo.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/819/o461.jpg) (https://imageshack.com/i/mro461j)
Quedan ya muy pocos kilómetros para finalizar la etapa, en los que se rutea por Austria, pero justo antes del final vamos a pasar a Alemania, y haremos noche en un hotel situado en las afueras del pueblo de Balderswang, vemos este pueblo en la siguiente imagen.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/819/49a9.jpg) (https://imageshack.com/i/mr49a9j)
El hotel de esta etapa tiene mucha tradición rutera; de hecho hay moteros en la familia propietaria. Finalizo con un pequeño vídeo hecho por los propietarios del hotel, que podemos interpretarlo ya como su saludo al grupo de Tour….además de imágenes del hotel y de la familia que lo gestiona, salen también imágenes de las carreteras de la zona en la que está enclavado (como siempre poner HD); es un vídeo simpático, que se deja ver muy bien ;)
Termino aquí esperando que no os haya aburrido demasiado. En el siguiente avance informativo hablaremos de la etapa 10
-
Preciosa y variada toda la etapa! El Unerboden es precioso! y el cantón del Appentzell me lo perdí en 2012 por mi problema de frenos :demon7: Estoy deseando ver ese cantón que según las descripciones que me disteis y las fotos, seguramente sea la zona de Suiza que más me guste.
Y lo de la ruta senderista ya es la guinda. Ese refugio ahí metido con calzador en la montaña me tiene flipado :babeando:
Ala, voy a ver los vídeos ahora :sisi3:
-
En el mapa siguiente también se ve bien el tramo de la ruta senderista prevista dentro de las muchas que se pueden hacer con panoramas inolvidables en el macizo del Säntis; está marcada en azul la subida en teleférico y en amarillo el sendero que seguiremos, inicialmente desde la estación del teleférico hacemos una subida hasta el borde del acantilado para luego retornar a la estación e iniciar la bajada por un bonito sendero que llega hasta el fondo del valle en donde está el Seealpsee, para luego retornar siguiendo el fondo del valle hasta la estación base del teleférico
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/819/kher.jpg) (https://imageshack.com/i/mrkherj)
-
Una pasada de etapa Jota. :worship2: :worship2:
Que ganas, ya queda menos.
Un crack como siempre, con el trabajo que lleva el montar este tinglado. :mola:
-
Impresionante la pinta que tiene esta etapa con el añadido de una ruta de senderismo que será un aderezo muy apetitoso a este viaje, con el refugio de madera pegado a la montaña, la imagen de las montañas y del lago en el fondo del valle.
Ya empiezo a tener la sensación con este viaje que sentía en 2012: miras un paisaje que te parece insuperable, tan sólo para ver otro aún mejor a la salida de la siguiente curva del trazado, y así durante 15 días.
¡¡¡¡ QUE LLEGUE AGOSTOOOOOOOOOOOOOOO !!!!
-
Por otra parte, la presentación del hotel de fin de etapa me ha parecido realmente simpática y agradable.
-
desear
1. tr. Querer o aspirar a algo con vehemencia y anhelo al haber leído las últimas dos etapas.
querer
1. tr. Desear,apetecer hacer un Tour así tras haber leído las últimas dos etapas.
ambicionar
1. tr. Desear algo intensamente tras haber leído las últimas dos etapas.
Etcétera
1. expr. U. Se sobreentiende gracias a una progresión lógica o al contexto, por lo cual sería superfluo continuar.
Voy leyendo etapa tras etapa, pero siempre hay algo más urgente que al final hace que la lectura sea rápida y casi en vertical. Pero joder con las dos últimas etapas. Ha dejado en un segundo plano todo lo demás y me han hecho disfrutar con cada foto, con dada vídeo, con cada descripción .................... vaaaaaaaaya nivel Maribel Jotaeme :elrisas:
No veo el día que pueda hacer un viaje así. O cambio de trabajo, o lo haré con un carnet de jubilado en la cartera dentro de muchos años. No veo otra opción :roto2:
Increíble :clap:
-
:babeando: :babeando: :babeando: :babeando: Así es como me quedo yo al ver lo que os espera en este Tour, jolín..........................
Acabo de volver de mis vacaciones y ya me iría con vosotros de cabeza :gaydude: os lo pasaréis en grande :countach:
-
Gracias por los elogios, que no se merecen. Estas cosas siempre las planteo con ilusión, y con estos avances informativos trato de alguna manera de transmitir esa ilusión a los participantes en el Tour, pero es también muy grato saber que otros colegas del foro siguen el hilo con interés aun cuando no estén inscritos en la aventura.
Por otra parte tengo una noticia triste, y es que Juan Varela e Isabel me han llamado por teléfono esta mañana para decirme que por razones familiares causan baja en las etapas 14 a 17 en la que estaban apuntados. Otra vez será!
-
Que lástima..... :frown: Me consta que Juan tenía una ilusión tremenda por compartir algunas etapas del Tour. Te mando un abrazo from Zaragoza :abrazo:
-
Bueno, ya sabéis que en la etapa 9 que hemos visto vamos a rutear bastante por el Canton de Appenzell.
Los que tengan paciencia y ganas (dado que es un vídeo bastante largo), pueden disfrutar de un relajante paseo por las carreteras de Appenzell a bordo de un Z3 3.0 en las horas de la puesta de sol -las Angel's hours en jerga del Tour-.
Me consta que algunos colegas que vienen al Tour ya se han visto ese vídeo que nos sumerje en los bucólicos paisajes de ese Cantón suizo, pero ahí va para todo el que quiera disfrutarlo con calma saboreando una taza de café (mejor verlo en HD) :sisi3:
-
Lástima lo de Juan e Isabel. Les hacía mucha ilusión pero a veces hay que renunciar a algunas cosas.
Un fuerte abrazo desde Madrid.
-
Avance Informativo Etapa 10.
Aquí tenemos otra etapa muy internacional: comienza en Alemania, a los pocos kilómetros de recorrido penetra en Austria, vuelve más tarde a discurrir por Alemania, y en su parte final regresa a Austria en donde finaliza.
Esta etapa discurre en su práctica totalidad por el reborde alpino próximo al territorio bávaro, en zonas en general sin altitudes extremas pero con paisajes armoniosos.
Si echamos un vistazo al siguiente mapa podemos ver algunos de los puntos más interesantes de la etapa, que aparecen rodeados con un círculo rojo: el Riedbergpass, que con sus modestos 1.420 mts. de altitud es el puerto de montaña más elevado de Alemania; el Oberjochpass, otro puerto de altitud modesta pero con bonito trazado; el Gaichtpass, ya en territorio austriaco; los míticos castillos reales de Neuschwanstein y Hohenschwangau; la Zugspitze, montaña más alta de Alemania cuya cúspide a 2.962 mts. hace frontera con Austria; el Fernpass y el HolzleitenSattel, puertos ambos de media montaña que atraviesan entornos muy verdes de bosques y praderas, finalizando la etapa en la localidad austriaca de Leutasch en un bonito valle alpino.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/819/inoay.jpg) (https://imageshack.com/i/mrinoayj)
Y como de costumbre, acompañamiento gráfico que ilustra un poco lo que vamos a ver en esta etapa 10.
Las dos primeras imágenes en lo alto del Riedbergpass, el primer puerto de montaña que realizaremos nada más iniciar la ruta. La cumbre del puerto está situada a tan sólo 9 kms del punto de arranque de la etapa.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/853/ponr.jpg) (https://imageshack.com/i/npponrj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/a6jrm.jpg) (https://imageshack.com/i/nea6jrmj)
Unos kilómetros más adelante, todavía en territorio alemán, pasaremos por el Oberjochpass, cuya carretera vemos en la siguiente imagen.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/840/pw1m.jpg) (https://imageshack.com/i/ncpw1mj)
Nada más pasar el Objerjochpass la carretera discurre por el bonito valle de Tannheim bordeando el lago de Halden (Haldensee) que vemos en las siguientes imágenes; en la segunda se aprecia la carretera que seguiremos por el borde del lago.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/856/n6ss.jpg) (https://imageshack.com/i/nsn6ssj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/849/01si.jpg) (https://imageshack.com/i/nl01sij)
Algo más adelante vendrá el Gaichtpass, con un largo descenso siguiendo la carretera que vemos en la siguiente imagen.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/856/aixb.jpg) (https://imageshack.com/i/nsaixbj)
Para que las imágenes no sean tan estáticas, un poco de animación: un pequeño vídeo grabado precisamente en la zona del Gaichtpass, en el cual se aprecia bien el ambiente de estas carreteras situadas al Noroeste de Austria y colindando con Alemania.
Por cierto, el recorrido del Tour sigue en esta zona en algunos tramos la llamada Deutsche Alpenstraße (carretera alemana alpina), y un punto fuerte de esta etapa lo constituyen los castillos reales de Baviera. En la siguiente imagen podemos ver en lo alto a la izquierda el de Neuschwanstein y a la derecha en plano inferior junto al lago el de Hohenschwangau.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/849/tgke.jpg) (https://imageshack.com/i/nltgkej)
En las dos imágenes siguientes vemos mejor ambos castillos. En principio, en el desarrollo horario de la etapa está prevista la visita al primero de ellos, el de Neuschwanstein, más espectacular y generalmente conocido.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/823/kcl1w.jpg) (https://imageshack.com/i/mvkcl1wj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/823/vsdc.jpg) (https://imageshack.com/i/mvvsdcj)
Y de nuevo un poco de animación: Otro pequeño vídeo sobre estos castillos
Ya por la tarde pasaremos junto a la Zugsptize, la montaña más alta de Alemania con casi 3.000 mts. de altitud, que vemos en las siguientes imágenes.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/849/rylr.jpg) (https://imageshack.com/i/nlrylrj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/829/mnz3.jpg) (https://imageshack.com/i/n1mnz3j)
En caso de disponer de tiempo suficiente realizaríamos una ascensión en teleférico hasta la cumbre. Las vistas desde la estación superior del teleférico son espectaculares, y podemos verlas en el siguiente vídeo
Ya en la última parte de la etapa, pasaremos por el Fernpass atravesando bosques y lagos; la carretera sigue el trazado que vemos en la siguiente imagen.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/840/58a9.jpg) (https://imageshack.com/i/nc58a9j)
Ya muy cerca del hotel que marca el final de la etapa la carretera sigue el pequeño puerto de montaña del Holzeitensattel que discurre paralelo al macizo de las Miemingengebirge, vemos esta carretera en la siguiente foto.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/840/q4vg.jpg) (https://imageshack.com/i/ncq4vgj)
La etapa finaliza en el pueblo austriaco de Leutasch, en un hermoso valle alpino. La ubicación del hotel aparece señalada con un punto amarillo.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/855/fw5u.jpg) (https://imageshack.com/i/nrfw5uj)
Y aquí tenemos el hotel en el que llegará el merecido descanso tras una etapa con seguridad llena de emociones.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/840/8wji.jpg) (https://imageshack.com/i/nc8wjij)
Hemos llegado al final del descriptivo de esta décima etapa. En el próximo avance informativo hablaremos de la Etapa 11 del Tour
-
Una etapa más, apenas con algo de encanto y con final en un hotel vulgar situado en un entorno de lo más corriente.
JODER JOTA
-
Menudo etapón! Qué ganas de ir al castillo de Disney.
-
Una etapa más, apenas con algo de encanto y con final en un hotel vulgar situado en un entorno de lo más corriente.
JODER JOTA
:sisi3: y además vamos a ver el castillo feo ese :sisi3:
:babeando: :babeando: :babeando: otro Etapón!
-
Una etapa más, apenas con algo de encanto y con final en un hotel vulgar situado en un entorno de lo más corriente.
JODER JOTA
Por eso no voy yo a esa etapa...... :jajano: :crybaby2:
-
Joder. Cada resumen de etapa supera al anterior. No me extrañan nada los elogios absolutamante merecidos. Sapiencia, entusiasmo y dedicación. Bravo Jota!
-
Otra pasada de etapa, esto es un no parar. Impresionante :mola:
-
Me alegra que os guste lo que va saliendo. :smile:
En realidad este Tour lleva bastante mezcla. No todo es Alpes y montaña. Y es que un Tour tan largo, de 17 etapas, centrado en su mayoría en etapas alpinas es muy posible que llegase a cansar, particularmente a los acompañantes. Es por eso que las seis primeras etapas tienen un contenido distinto, mucho rural francés, pueblos, castillos, abadías, molinos...luego hay etapas de transición, y etapas alpinas que se intercalan con etapas prealpinas a menos altitud regresando un poco a la civilización como ha sido el caso de la etapa 10 y de otras que veremos posteriormente, ya hemos visto también que habrá algo de senderismo... en fin, un poco para todos los gustos :sisi3:.
Continuaremos informando ;)
-
Como curiosidad, y dado que en las últimas etapas de las que hemos hablado hemos tocado Suiza, en el mapa siguiente que irá incluido en el rutómetro puede verse el desarrollo de las etapas que atraviesan el país helvético.
Además aparece señalada la ubicación de los hoteles correspondientes a las Etapas 7 (Francia), 8 y 9 (Suiza) 10 (Alemania), 13 (Italia), 14 (Suiza) y 15 (Francia). Las etapas aparecen marcadas en trazo de color diferente para diferenciarlas.
Otra curiosidad que se aprecia bien en el mapa es que orográficamente Suiza tiene dos partes diferenciadas, y las grandes montañas se sitúan al Sur del país, en tanto que la parte Norte es mucho más plana, salvo la zona Nordeste en la que se encuentran las montañas del Jura suizo, de mucho menor altitud que los Alpes.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/850/7zs22.jpg) (https://imageshack.com/i/nm7zs22j)
-
Vaya preparación de viaje Jotaeme, así da gusto :4:
-
Vaya preparación de viaje Jotaeme, así da gusto :4:
Gracias amigo!
-
Yo os encontraré para la etapa 7. Me he cogido el dia de vacaciones. Me alegro de veros a todos!
-
Yo os encontraré para la etapa 7. Me he cogido el dia de vacaciones. Me alegro de veros a todos!
Estupendo! :smile: Ya concretaremos detalles acerca de en que punto vamos a encontrarnos.
-
Avance Informativo Etapa 11.
Una nueva etapa en la que andaremos saltando fronteras. Comienza el recorrido en Austria pero tras apenas 15 minutos de ruta entraremos en Alemania, país por el que discurre a lo largo de bastantes kilómetros para más tarde regresar a Austria.
Esta etapa tiene algo de contraste en su desarrollo, las tres primeras partes de la misma discurren por territorio pre-alpino en un entorno de suaves paisajes de media montaña surcados de lagos, pero en la última parte penetra de lleno en la alta montaña atravesando el macizo austriaco del Hohe Tauern por una carretera alpina mítica bien conocida de los colegas participantes del Roadster-Tour 2012: La Grossglockner hochalpenstrasse. Si en aquel Tour hicimos el recorrido de esta carretera en sentido Sur-Norte, en esta ocasión lo realizaremos en sentido contrario y con una perspectiva por tanto diferente.
Si echamos un vistazo al siguiente mapa podemos ver algunos puntos interesantes de la etapa que aparecen rodeados con un círculo rojo: el Sylvenstein Stausee, un lago artificial emplazado en un valle bastante salvaje y apenas habitado, el elegante lago de Tegernsee rodeado de estaciones alemanas de turismo verde, el Schiersee, otro pequeño y pintoresco lago de esta zona prealpina, el Ursprungpass, un paso de montaña de baja altitud pero con un bonito paisaje pastoral, las Kaisergebirge (montañas del Kaiser), un macizo escarpado de inconfundible silueta, el conocido lago de Zell am See, y finalmente la ruta del Grossglockner, terminando la etapa en un pequeño pueblo emplazado en un alto valle alpino bien conocido de los asiduos a los Tours: Heiligenblut.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/829/4fz1.jpg) (https://imageshack.com/i/n14fz1j)
Vamos a ver todo esto con un poco más de detalle y podremos familiarizarnos un poco con el contenido de la etapa mediante algunas imágenes:
Iniciamos la etapa en el pueblo de Leutasch, y los primeros kilómetros de la misma se desarrollan siguiendo el Leutaschtal, un profundo valle que vemos en la foto siguiente, en la que el itinerario que seguiremos está marcado en color azul; al final de este valle se encuentra la frontera alemana
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/849/jxpu.jpg) (https://imageshack.com/i/nljxpuj)
Y el primer pueblo que nos toparemos en Alemania es Mittenwald, que vemos en la imagen siguiente
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/820/gc4y.jpg) (https://imageshack.com/i/msgc4yj)
Un poco más adelante tomaremos una carretera que sigue el alto valle del Isar pasando por el Sylvenstein Stausee. En la imagen siguiente vemos el perfil de la carretera por la que rutearemos
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/850/qiy0.jpg) (https://imageshack.com/i/nmqiy0j)
Algo después vamos bordear el Tegernsee, un lago de dimensiones considerables, siguiendo el itinerario marcado en la imagen
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/xm7fd.jpg) (https://imageshack.com/i/ndxm7fdj)
Creo que podríamos llamar a la 11 la etapa de los lagos, porque luego vendrá el coqueto Schilersee que vemos en la siguiente foto
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/822/ygt9r.jpg) (https://imageshack.com/i/muygt9rj)
Pero los lagos no finalizan en esta etapa, dado que pasaremos después al lado de pequeño Spitzingsee.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/819/btbv.jpg) (https://imageshack.com/i/mrbtbvj)
Dejaremos por un momento la zona de los lagos para meternos a rutear ahora a través de un bucólico paisaje de media montaña, y aquí tenemos el valle de Ursprung por cuyo fondo discurre la ruta ascendiendo suavemente hasta el Ursprungpass, por el que entraremos de nuevo en Austria.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/822/ryrla.jpg) (https://imageshack.com/i/muryrlaj)
Ya en el país austriaco hemos entrado en el Tirol, donde no faltan pueblos pintorescos como éste por el que pasa nuestra ruta y que vemos en la siguiente imagen: Elmau, situado al pie de las montañas del Kaiser (Kaisergebirge)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/853/hieq.jpg) (https://imageshack.com/i/nphieqj)
¿Pensábais que los lagos se habían terminado en la etapa? Pues no! nos queda el emblemático Zell Am See, rodeado de elegantes estaciones, que vemos en la siguiente imagen; al fondo vemos también el macizo del Hohe Tauern al que ahora nos dirigiremos para afrontar “a lo grande” el final de la etapa, con la ruta del Grossglockner siguiendo la Grossglokner AlpenStrasse
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/823/y9if.jpg) (https://imageshack.com/i/mvy9ifj)
La carretera del Grossglockner es muy conocida en el ambiente de los amantes de las rutas alpinas y tiene un espectacular trazado con puntos panorámicos de gran belleza en varias de sus partes. El trazado de la carretera puede verse en el siguiente plano esquemático de la zona
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/850/4ly9.jpg) (https://imageshack.com/i/nm4ly9j)
En la siguiente imagen vemos la carretera del Grossglockner en una parte típica de su trazado; el llamado Fuscher Törl
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/820/v1dc.jpg) (https://imageshack.com/i/msv1dcj)
La siguiente imagen nos muestra otra parte del trazado, concretamente la ruta de aproximación al glaciar de Pasterze, y por la izquierda vemos el Grossglockner (3.798 m), la mayor altitud de Austria
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/843/kj6ez.jpg) (https://imageshack.com/i/nfkj6ezj)
Toda esta última parte de la etapa les va a resultar sin duda muy familiar a los participantes del Roadster Tour de 2012, de modo que vamos a poner ahora un par de imágenes de recuerdo
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/850/c22b.jpg) (https://imageshack.com/i/nmc22bj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/856/wwbo.jpg) (https://imageshack.com/i/nswwboj)
Y los recuerdos no sólo se materializarán en la carretera, sino en el pueblo en el haremos noche: Heligenblut. Allí nos alojaremos en el Chalel Hotel Senger, que tan buenas sensaciones nos propició a los participantes del Tour 2012. Y finalizo ya este avance con una imagen del pueblo de Heiligenblut presidido al fondo por la silueta del Grossglockner y otra imagen del grupo del Tour del 2012 en el Senger.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/819/g2fc2.jpg) (https://imageshack.com/i/mrg2fc2j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/c4gpf.jpg) (https://imageshack.com/i/nec4gpfj)
Y nada más acerca de la 11. En el siguiente avance informativo hablaremos algo acerca de la 12, una etapa plenamente dedicada a los Dolomitas.
-
Yo os encontraré para la etapa 7. Me he cogido el dia de vacaciones. Me alegro de veros a todos!
Gran noticia Christophe. Vendrás acompañado?
-
Con ese hotel del final tengo yo algo pendiente. ETAPON
-
:bow: :bow: :bow: :bow: :bow:
:palomitas:
-
Pues seguimos con una etapa más que esto se acerca... :smile: :smile: :smile:
Avance Informativo Etapa 12
Y llegó la etapa que dedicaremos prácticamente en su totalidad a los Dolomitas, seguramente las montañas más bonitas del continente europeo. No son las más altas, pero su estructura, su forma y sus colores que destacan sobre el verde paisaje en el que están enclavadas las hace diferentes y especiales.
¿Y que vamos a ver en esta etapa?. El mapa siguiente nos da unas pistas con los puntos más destacados señalados con un círculo rojo: El Iselsbergpass, un puerto de montaña de baja altitud por el que desde la ruta del Grossglockner de la etapa anterior descendemos a la ciudad de Lienz, situada ya a las puertas ya de los Dolomitas; vemos también señalado el refugio de Auronzo, situado al pie de las Tres Cimas de Lavaredo,; el Passo Giau, el Passo Fedaia, y el anillo de pasos de montaña emplazados en el corazón del macizo: Los Passos Sella, Gardena, Camplongo y Pordoi, que se suceden uno tras otro cerrando el anillo. Será ésta pues una “etapa tobogán” con mucho sube y baja.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/820/tlh9.jpg) (https://imageshack.com/i/mstlh9j)
Vamos allá pues para ver un poco lo anterior con algo más de detalle:
La etapa se inicia en Heiligenblut, al pié del Grossglokner, desde donde nos dirigiremos hacia el Sur siguiendo la carretera que discurre por el fondo del bonito valle de Möll (Mölltal) que vemos en la siguiente imagen, en la que al fondo se aprecia la puntiaguda silueta del Grossglockner que hemos tenido muy cerca en la etapa anterior
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/820/16wr.jpg) (https://imageshack.com/i/ms16wrj)
Algo más adelante pasaremos por el Iselsbergpass, que vemos en la siguiente imagen en la que se aprecian al fondo las primeras estribaciones de los Dolomitas a los que ahora nos estamos aproximando
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/849/1r6b.jpg) (https://imageshack.com/i/nl1r6bj)
Al llegar al pueblo de Dobbiaco, podemos decir que tenemos frente a nosotros la primera imagen del macizo en pleno esplendor, como vemos en la siguiente fotografía. Nuestro itinerario penetra por el valle que vemos al fondo de la imagen pasando junto al lago de Dobbiaco que también se aprecia
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/856/r5c5.jpg) (https://imageshack.com/i/nsr5c5j)
La misma imagen anterior con otra perspectiva, y al fondo el valle por el que vamos a rutear a patir de Dobiacco para penetrar en las entrañas de los Dolomitas.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/834/c4s6k.jpg) (https://imageshack.com/i/n6c4s6kj)
Siguiendo ese valle y tras unos 20 kms de recorrido llegaremos al bonito lago de Misurina que vemos en la siguiente imagen
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/840/zmuo.jpg) (https://imageshack.com/i/nczmuoj)
Desde el lago de Misurina, y si la meteo acompaña, tomaremos una pequeña carretera de peaje para subir hasta el refugio de Auronzo situado a 2.320 mts de altitud, desde donde se disfruta de bonitas vistas. Vemos el refugio en la siguiente imagen
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/849/4ojo.jpg) (https://imageshack.com/i/nl4ojoj)
El refugio Auronzo está situado al pie de las Tres Cimas de Lavaredo, el trío de montañas más emblemáticas de los Dolomitas; La Cima Pequeña (2857 m), la Cima Grande (2998 m) y la Cima Oeste (2973 m).
El siguiente pequeño vídeo nos muestra el refugio de Auronzo y el soberbio paisaje en el que está enclavado
Si la meteo acompaña realizaremos una excursión senderista que discurre al pie de las Tres Cimas entre el refugio de Auronzo y el refugio Lavaredo. En el plano siguiente puede verse la carretera por la que llegamos al refugio de Auronzo, la situación de las Tres Cimas y de ambos refugios. El sendero que seguiremos lo he marcado en color verde. En realidad la excursión senderista completa requeriría continuar al refugio Locatelli, situado más lejos, desde donde se disfruta de una formidable vista del macizo; se haría así el círculo completo alrededor de Las Tres Cimas retornando finalmente al punto de partida: el refugio de Auronzo, pero dicha excursión requeriría de tres horas de caminata (sin contar paradas). En todo caso con la primera sección del camino entre los dos primeros refugios que está previsto realizar ya podremos meternos de lleno en el ambiente y el paisaje de la zona.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/youku.jpg) (https://imageshack.com/i/neyoukuj)
Vemos señalado en la imagen siguiente el refugio de Lavaredo, al que llegaremos caminando desde el refutio de Auronzo
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/856/ngj3.jpg) (https://imageshack.com/i/nsngj3j)
Un par de imágenes más de Las Tres Cimas de Lavaredo, cuya silueta es de indudable belleza.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/jc9az.jpg) (https://imageshack.com/i/ndjc9azj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/841/qygs5.jpg) (https://imageshack.com/i/ndqygs5j)
Tras esta excursión retornaremos a la ruta poniendo rumbo a Cortina D’Ampezzo siguiendo el Passo de Tre Croci, y ya pasada dicha localidad iniciaremos la ruta del Passo Giau (2.233 mts.) de trazado muy roadstero. Vemos en la siguiente imagen la cumbre de este puerto de montaña
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/823/dzjvt.jpg) (https://imageshack.com/i/mvdzjvtj)
Y ahí va un vídeo del Passo Giau que ya se yo que será de especial gusto para los más “quemadillos”… :sisi1 :sisi1:
Continuamos la ruta y vendrá después el Passo Fedaia (2.067 mts), que discurre al pie del macizo de la Marmolada, que con 3.342 mts tiene el récord de altitud de los Dolomitas. Vemos en la siguiente imagen la carretera del Passo Fedaia que discurre en lo alto del puerto a lo largo de un embalse.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/849/mmbq.jpg) (https://imageshack.com/i/nlmmbqj)
La siguiente imagen tomada desde La Marmolada y abajo se puede ver el trazado de la carretera del Passo Fedaia
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/834/jigzr.jpg) (https://imageshack.com/i/n6jigzrj)
Algo después, y ya en la parte final de la etapa, vendrá el circuito o anillo de los Dolomitas Centrales, recorriendo cuatro puertos emblemáticos: Sella (2.244 m), Gardena (2.121 m), Campolongo (1.875 m) y Pordoi (2.239 m).
Y ahí van unas imágenes de lo que vamos a encontrar
El Sella (las dos siguientes fotografías)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/856/i08uy.jpg) (https://imageshack.com/i/nsi08uyj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/819/5nuqn.jpg) (https://imageshack.com/i/mr5nuqnj)
Y un vídeo con bonitas perspectivas de la carretera del Passo Sella
El Passo Gardena (la siguiente imagen)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/853/r3kb.jpg) (https://imageshack.com/i/npr3kbj)
Y otro pequeño vídeo de la carretera del Passo Gardena
El Passo de Campolongo (las tres siguientes imágenes y en la última de ellas un recuerdo del Roadster-Tour 2009 al paso por dicho puerto)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/822/zp6y.jpg) (https://imageshack.com/i/muzp6yj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/856/ofbk.jpg) (https://imageshack.com/i/nsofbkj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/853/gw2ad.jpg) (https://imageshack.com/i/npgw2adj)
El Pordoi (las dos siguientes imágenes y en la última otro recuerdo del Roadster Tour 2009 en su paso por el Pordoi)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/822/o0pe.jpg) (https://imageshack.com/i/muo0pej)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/842/bzfv9.jpg) (https://imageshack.com/i/nebzfv9j)
Y tras esta borrachera de montañas dolomíticas aterrizaremos en nuestro hotel de etapa, situado justamente en la vertiente Norte de carretera del Passo Pordoi a media ladera. Es éste que tenemos en la siguiente foto.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/855/3cvw.jpg) (https://imageshack.com/i/nr3cvwj)
Nada más acerca de la 12 que espero os haya gustado. En el siguiente avance informativo hablaremos sobre la 13, etapa que iniciaremos en los Dolomitas, pero que finalizaremos en los Alpes
-
grandioso Jota.
-
Etapón!!
Ahora lo estoy vuendo en el móvil. En casa lo miro como se merece. Pero que pasada!
-
Que pasada de video el del Passo Giau......y ese Lancia Delta contravolanteando :babeando:
-
Avance Informativo Etapa 13
Una etapa plenamente italiana que comenzaremos en Dolomitas, entrará luego en una zona de transición y en su segunda parte retornará los Alpes, que nos habían acompañado entre las etapas 7 y 11.
El mapa siguiente nos da una idea con los puntos más destacados de la etapa 13, señalados con un círculo rojo: El Passo de Costalunga, por el que abandonaremos los Dolomitas en dirección hacia la ciudad de Bolzano; la ruta del Gampenpass y del Passo de Tonale situados ambos en una zona de transición entre Dolomitas y Alpes, y ya más adelante y entrando en territorio alpino el Passo de Gavia y el Passo de Foscagno, finalizando la etapa en Livigno.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/539/24f6f4.jpg) (https://imageshack.com/i/ez24f6f4j)
Entramos en harina con algo más en detalle mediante algunas imágenes:
La etapa se inicia descendiendo desde el hotel de etapa en dirección al valle de Canazei para tomar luego la carretera del Passo de Costalunga (1.745 m) en medio de paisajes agradables siguiendo la carretera que sale en la imagen:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/673/089723.jpg) (https://imageshack.com/i/ip089723j)
Parecido paisaje atravesaremos más adelante en la carretera del Gampenpass (1.518 m) que vemos seguidamente
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/661/17ac91.jpg) (https://imageshack.com/i/id17ac91j)
Recorreremos después el amplio valle Vermiglio para comenzar el ascenso al Passo de Tonale (1.884 m); en la siguiente imagen vemos la estación de deportes de invierno instalada en lo alto del mismo, y al frente el macizo de La Presanella con altitudes superiores a los 3.500 mts.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/746/535cba.jpg) (https://imageshack.com/i/kq535cbaj)
A partir de aquí comienza uno de los tramos de mayor interés de la etapa: el Passo de Gavia, uno de los colosos de los Alpes, y “hermano menor” del Passo del Stelvio situado muy próximo. Con 2.621 mts de altitud, el Gavia ofrece paisajes imponentes, pero la carretera de este puerto de montaña tiene trazado estrecho y en algunos tramos complicado, que requiere especial prudencia y atención. Algunas imágenes:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/661/f917be.jpg) (https://imageshack.com/i/idf917bej)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/745/2beb68.jpg) (https://imageshack.com/i/kp2beb68j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/674/c3da61.jpg) (https://imageshack.com/i/iqc3da61j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/661/75cb05.jpg) (https://imageshack.com/i/id75cb05j)
Podemos ver seguidamente un vídeo del trazado Sur del Passo de Gavia que realizaremos en ascenso, por tanto en el mismo sentido que sale en el vídeo; la parte complicada del trazado por la estrechez de la carretera es la que sale a partir del minuto 1 en adelante.
El descenso de la vertiente Norte del Gavia nos lleva al Valfurva por el que proseguiremos hasta la localidad de Bormio, en la que tomaremos la carretera del Passo de Foscagno (2.191 mts) por la que nos dirigirimos a Livigno. Una imagen en ruta en el Passo de Foscagno
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/674/a85036.jpg) (https://imageshack.com/i/iqa85036j)
La etapa llega a su término en Livigno, localidad que vemos en la siguiente fotografía. Livigno está situado en un alto valle alpino que estuvo materialmente aislado durante siglos por las serias dificultades orográficas para su contacto con el exterior.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/539/5720a3.jpg) (https://imageshack.com/i/ez5720a3j)
Y como esta decimotercera etapa finaliza en Livigno, donde también se pernoctó en una etapa el Roadster Tour de 2012, finalizo este avance con una foto-recuerdo tomada en aquel Tour, precisamente en Livigno frente al lago del Gallo.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/673/4fb9ae.jpg) (https://imageshack.com/i/ip4fb9aej)
Y nada más acerca de la 13. En el siguiente avance informativo hablaremos de la Etapa 14
-
que buen recuerdo de esa.Etapa de.Livigno en 2012.
-
Avance Informativo Etapa 14.
En esta etapa andaremos saltando del país italiano al país helvético y viceversa. Comenzamos en Italia, a los pocos kilómetros de recorrido entramos en Suiza, más tarde en otro tramo de la etapa penetraremos de nuevo en Italia, finalizando en Suiza al borde del lago de Lugano.
En el mapa siguiente podemos ver los puntos más destacados de la etapa señalados con un círculo rojo: El Passo de Forcola de Livigno por el que abandonamos Italia, el Berninapass por el que penetramos en Suiza en el Cantón de Los Grisones, el Albulapass, uno de los pasos de montaña más conocidos de este Cantón situado al sudeste de Suiza, el desfiladero de la ViaMala, el vertiginoso Splugenpass por el que la ruta penetra de nuevo en Italia, y como colofón final los lagos de Como y de Lugano, que la ruta bordeará para finalizar en la ciudad de Lugano.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/743/9483be.jpg) (https://imageshack.com/i/kn9483bej)
Y como hemos hecho en las etapas anteriores, algo más en detalle a través de algunas imágenes:
El aperitivo matinal nada más iniciar la etapa: la carretera que asciende al primer puerto que nos toparemos, el Forcola de Livigno (2.315 m), por el que nos dirigimos a la frontera suiza
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/661/e3baa3.jpg) (https://imageshack.com/i/ide3baa3j)
Algo más adelante, ya en el país helvético, franquearemos el Berninapass (2.328 m). Vemos el punto más elevado del puerto en la siguiente imagen
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/537/02a226.jpg) (https://imageshack.com/i/ex02a226j)
En el descenso sobre la vertiente Norte en Suiza, la carretera del Berninapass ofrece espléndidas vistas sobre el glaciar de Morteratsch y el pico del mismo nombre, que supera los 3.750 m. Lo podemos ver en las imágenes siguientes
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/540/691dfd.jpg) (https://imageshack.com/i/f0691dfdj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/908/67ee7d.jpg) (https://imageshack.com/i/p867ee7dj)
El Roadster Tour que hicimos en el año 2009 pasó por el Berninapass; como testimonio una imagen de aquella ruta; el día no estaba totalmente despejado y el paisaje no se apreciaba más que parcialmente
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/742/89e6f6.jpg) (https://imageshack.com/i/km89e6f6j)
Ya una vez en la región suiza de la Alta Engadina realizaremos la ruta del Albulapass (2077 m) muy conocida en el ambiente motero y de las carreteras de montaña suizas. Vemos seguidamente unas imágenes de este puerto alpino
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/633/be9017.jpg) (https://imageshack.com/i/hlbe9017j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/540/40ac6f.jpg) (https://imageshack.com/i/f040ac6fj)
Y otra vez una referencia en imagen al Roadster Tour del 2009, y es que cinco años después el Tour repite en Suiza esta parte del trazado
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/908/c60396.jpg) (https://imageshack.com/i/p8c60396j)
Vendrá más tarde el desfiladero de la VíaMala, temible en otros tiempos por la dificultad y peligrosidad que representaba atravesarlo, aunque hoy constituye un placer meternos a rutear por el mismo. Un par de imágenes
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/674/69079e.jpg) (https://imageshack.com/i/iq69079ej)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/661/d5d5ed.jpg) (https://imageshack.com/i/idd5d5edj)
Algo más adelante la ruta afronta uno de los puertos bastante conocidos ya por los afines a los Tours alpinos, dado que formó parte de la ruta de los Roadsters Tours de 2009 y 2012. Me refiero a la sorprendente ruta del Splugenpass (2.113 m), de un brusco contraste entre la vertiente suiza por la que ascenderemos, y la vertiente italiana por la que realizaremos su descenso.
En las tres imágenes siguientes, el elegante trazado de la vertiente suiza del Splugenpass
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/631/5f27fb.jpg) (https://imageshack.com/i/hj5f27fbj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/673/f32f3d.jpg) (https://imageshack.com/i/ipf32f3dj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/661/32193f.jpg) (https://imageshack.com/i/id32193fj)
Ésto es lo que nos encontraremos muy cerca de la cima del puerto: el lago de Montespluga
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/902/f9a847.jpg) (https://imageshack.com/i/p2f9a847j)
Precisamente muy cerca del lago de Montespluga en 2009 nuestro amigo Ángel grabó este simpático pequeño vídeo que a algunos nos trae gratos recuerdos
Y en la imagen siguiente, la carretera de descenso por la vertiente italiana; una rampa vertical trazada materialmente como una escalera sobre la misma roca.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/540/28edf2.jpg) (https://imageshack.com/i/f028edf2j)
Esta vertiente que en el Tour de este año toca descender, la subimos en el Roadster Tour de 2009. Los seguidores de los hilos de estos Tours quizá recuerden este vídeo también grabado por Ángel en aquel Tour
Ya en la última parte de la etapa rutearemos envueltos en el dulce paisaje de los lagos de Como y de Lugano. En la imagen, el lago de Lugano (o de Ceresio que es su nombre para los italianos) y la ciudad de Lugano, presidida por el Monte San Salvatore
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/536/bead7e.jpg) (https://imageshack.com/i/ewbead7ej)
La etapa finaliza en Lugano, pequeña ciudad conocida como “la perla del Ceresio”. Haremos noche aquí en un hotel con historia, ya que data de 1872; lo vemos en las siguientes imágenes con un toque de nostalgia
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/661/fb1882.jpg) (https://imageshack.com/i/idfb1882j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/537/3518b9.jpg) (https://imageshack.com/i/ex3518b9j)
Y nada más por mi parte acerca de esta décimocuarta etapa. En unos días el próximo avance informativo sobre la Etapa 15
-
me imagino a Angel dando el parte al seguro: vehiculo contrario Vaca Suiza de 350 kg. jajaja
-
me imagino a Angel dando el parte al seguro: vehiculo contrario Vaca Suiza de 350 kg. jajaja
Señora vaca... ¿me dice si vamos bien para el Fluelapass...? :elrisas:.
Ángel es salsa esencial en los Tours... :sisi1:
-
Curvas, curvas everywhere :sconf: La virgen que pasada el Splugen!!!!
Etapón :sisi3:
Jota, este es tu ex Z? :sherlock:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/540/691dfd.jpg)
-
Curvas, curvas everywhere :sconf: La virgen que pasada el Splugen!!!!
Etapón :sisi3:
Jota, este es tu ex Z? :sherlock:
Pues sí señor :mola: ;)
Esa foto que has señalado es en el viaje con el que estrenaba quel Zeta 4 2.0; lo acababa de comprar en marzo de 2006 precisamente por mi santo :smile: y a comienzos de junio de aquel mismo año me fui con el a los Alpes, y le voy a hacer ahora un pequeño recuerdo homenaje, porque en aquel viaje del que ya se han cumplido ocho años (como pasa el tiempo!!!) había hecho yo una ruta por Suiza que toca varios puntos de la del Roadster Tour 2014
Por ejemplo, y para que se vea como están las carreteras alpinas en junio ( en realidad el Sustenpass por ejemplo estaba cerrado y no había sido abierto al tráfico desde el otoño anterior, el Grimsel había abierto tres semanas antes y el Furka abierto por los pelos).
Por las carreteras que salen en las fotos pasa por todas el Tour de este año:
En las últimas rampas del Sustenpass por la vertiente Norte
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/673/3483f8.jpg) (https://imageshack.com/i/ip3483f8j)
En lo alto del Sustenpass, el lago que hay arriba estaba helado en su mayor parte todavía
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/540/ccab23.jpg) (https://imageshack.com/i/f0ccab23j)
La carretera del Furka abierta por los pelos y no totalmente exenta de riesgos de avalancha como puede verse...
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/633/735c54.jpg) (https://imageshack.com/i/hl735c54j)
El lago que hay en la subida del Oberalpass llegando casi a la cima
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/540/934eea.jpg) (https://imageshack.com/i/f0934eeaj)
Y en lo alto del Oberalpass
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/661/4c08e2.jpg) (https://imageshack.com/i/id4c08e2j)
Ha sido un pequeño recuerdo de aquel zeta al que le guardo cariño :sisi3:
-
:clap: :clap: Muy buenas fotos y pequeño homenaje al azulito!
Igual que te me imagino con el Mx5 verde, no se porqué pero me cuesta verte en ese Z4 :nusenuse:
-
No sabia yo de la esistencia de ese Z 4 en tus manos :mola:
-
No sabia yo de la esistencia de ese Z 4 en tus manos :mola:
bueno, en realidad estuvo conmigo sólo un año escaso, luego me comieron el tarro, o me lo dejé comer yo, :naughty2: y lo cambié por el blanquito por aquello de los seis cilindros míticos de bmw, pero aquel Monacoblau realmente iba como la seda
-
Avance Informativo Etapa 15.
Un pequeño avance de esta decimoquinta etapa, que discurrirá por Suiza, Italia y Francia.
En el mapa siguiente vemos el recorrido general y los puntos en mi criterio más destacados de la etapa señalados con un círculo rojo: La ruta bordeando el Lago Mayor y la bonita ciudad suiza de Locarno situada al borde de dicho lago; el "Centovalli" (valle de los cien valles) un pintoresco territorio situado en la vertiente Sur del frente alpino que comparten Suiza e Italia; el Simplonpass, mitico paso alpino suizo; y la entrada en Francia por el Col de la Forclaz, el Col de Montets y el valle de Chamonix al pie del Mont Blanc.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/196f06.jpg) (https://imageshack.com/i/ey196f06j)
Y algo más de detalle a través de algunas imágenes:
Iniciaremos la etapa en Lugano y tras pocos kilómetros estaremos ya ruteando al borde del lago Mayor pasando por la ciudad de Locarno. Vemos a esta pequeña ciudad situada en el borde norte de dicho lago en las dos siguientes fotografías.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/0c5971.jpg) (https://imageshack.com/i/ey0c5971j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/0be9c9.jpg) (https://imageshack.com/i/ey0be9c9j)
Pasado Locarno, nos vamos a meter por la intrincada carretera que recorre el "Centovalli", que sirve de comunicación histórica entre Italia y el Cantón suizo del Ticino; un pequeño ferrocarril recorre desde hace muchos años este pintoresco valle y la carretera coincide en gran parte con el trazado de la vía del tren.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/539/b91436.jpg) (https://imageshack.com/i/ezb91436j)
Vendrá después un bonito puerto alpino, el Simplonpass (2.005 m) que comunica Italia con Suiza. Iniciamos esta mítica ruta desde la parte italiana siguiendo el impresionante desfiladero del Gondo que vemos en las siguientes imágenes, en las que se aprecia bien el trazado de la carretera.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/d7387c.jpg) (https://imageshack.com/i/eyd7387cj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/539/b8bdc0.jpg) (https://imageshack.com/i/ezb8bdc0j)
Pasado el tramo más estrecho y profundo del desfiladero el panorama se despeja y la carretera del Simplonpass discurre por el paraje que vemos en la siguiente imagen en la que también aparece el pueblo de Simplon.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/d6b955.jpg) (https://imageshack.com/i/eyd6b955j)
Ya en lo alto del puerto, panoramas muy abiertos como vemos en las siguientes imágenes tomadas en la cota superior del Simplonpass.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/9ce45d.jpg) (https://imageshack.com/i/ey9ce45dj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/540/baf881.jpg) (https://imageshack.com/i/f0baf881j)
El descenso sobre la vertiente Norte que vendrá a continuación por la parte helvética hacia el valle del Ródano ofrece vistas espléndidas sobre los Alpes suizos centrales; lo vemos en las siguientes fotografías.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/742/b2db77.jpg) (https://imageshack.com/i/kmb2db77j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/743/07bac6.jpg) (https://imageshack.com/i/kn07bac6j)
En el siguiente vídeo, que se deja ver bien (mejor en HD) y no es demasiado largo, se aprecia bien la ruta del Simplonpass, además lleva el mismo sentido de la ruta del Tour :smile:
Una vez descendido el puerto, para ganar tiempo tomaremos un tramo de vía rápida para recorrer el valle del Ródano hasta la ciudad de Martigny, y desde aquí vamos a entrar en Francia vía Col de la Forclaz y Col de Montets; esta ruta es vieja conocida de los “transalpinos” de 2012, aunque en aquella ocasión el Tour siguió el sentido contrario dirección Francia-Suiza. Una foto de recuerdo que testimonia un momento de aquella etapa, al fondo de la misma se aprecia la Aiguille du Midi (3.842 m) aunque el Mont Blanc, que está justo detrás, no se aprecia en la imagen pues aquel día estaba tapado por las nubes.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/fdea93.jpg) (https://imageshack.com/i/eyfdea93j)
Y ya un poco más adelante la ruta finaliza en un hotel de montaña situado frente al todopoderoso Mont Blanc. Vemos nuestro hotel de etapa en las dos siguientes fotos, en versión invierno y verano.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/536/d8b235.jpg) (https://imageshack.com/i/ewd8b235j)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/661/7aa7a6.jpg) (https://imageshack.com/i/id7aa7a6j)
Y nada más acerca de esta Etapa15, que como las restantes del Tour 2014 se podrá vivir en directo por los participantes en muy pocas semanas ya. Espero que os haya gustado.
En el próximo avance informativo hablaremos de a Etapa 16
-
:nusenuse: Yo no se para que entro al hilo, cada vez me pongo más malo... :_/_:
:babeando: :babeando: qué pasada de plan.
-
Yo os encontraré para la etapa 7. Me he cogido el dia de vacaciones. Me alegro de veros a todos!
Gran noticia Christophe. Vendrás acompañado?
Depende...Como váis? a cuchillo, o de paseo?
mi mujer tiene un problema de oido interno y se marea mucho en coche si hay curvas... Y ademas mucho viento le provoca otitis... :-\
asi que probablemente vaya solo.
-
Efectivamente ya no nos queda nada para iniciar la aventura.
En general, no circulamos a cuchillo en ningún momento. Es ruta turística y de disfrute del paisaje y de las sensaciones del coche. Me apetece un montón volver a verte Christophe.
-
Yo os encontraré para la etapa 7. Me he cogido el dia de vacaciones. Me alegro de veros a todos!
Gran noticia Christophe. Vendrás acompañado?
Depende...Como váis? a cuchillo, o de paseo?
mi mujer tiene un problema de oido interno y se marea mucho en coche si hay curvas... Y ademas mucho viento le provoca otitis... :-\
asi que probablemente vaya solo.
En efecto, como bien dice Miguel vamos en plan ruta turística y disfrutando del paisaje y del entorno; a un ritmo normal, tampoco a paso de tortuga, pero lo de cuchillo en ningún momento. Si tu mujer está acostumbrada a ir contigo en coche a ritmo normal, no tiene por qué tener problemas para acompañarte en esta ruta; además la etapa 7 para nada es de curvas extremas, salvo algún tramo puntual.
Lo del viento y la otitis, que le voy a decir yo que no sepa ella. Con algodones en los oídos normalmente se soluciona.
No obstante a vosotros corresponde decidir.
Eso sí, salvo mal tiempo, el almuerzo del mediodía es siempre en modo p¡c-nic (calculo que nos saldría en el el Col du Corbier), de modo que cuenta con traerte algo para comer (bocata, fruta, etc.)
-
Avance Informativo Etapa 16.
Estamos en la penúltima etapa del Tour que se presenta llena de alicientes, de hecho va a discurrir en su totalidad a través de la parte más occidental de los Alpes franceses, recorriendo varios puertos de montaña de la cadena. En esta parte de los Alpes los puertos de montaña no tienen la altitud de gigantes como el Iseran o el Galibier, situados más al Este, pero ello no les priva de un ápice de interés, y tanto el trazado de las carreteras como los paisajes por los que discurren hacen que rutear por esta zona constituya un placer.
Los puertos que vamos a recorrer aparecen marcados con un círculo rojo en el mapa siguiente: Col des Saisies, Col de la Madeleine, Alpe D’Huez, Col d’Ornon, Col de la Croix de Fer, y Col d’Ornon, finalizando la etapa en un entorno muy rural en una aldea emplazada en un amplio valle alpino.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/vFbrvA.jpg) (https://imageshack.com/i/eyvFbrvAj)
Info seguidamente más detallada con el apoyo de algunas imágenes.
Iniciaremos la etapa en Le Bettex y en muy pocos kilómetros estaremos ya ruteando a través de los armoniosos paisajes del Col des Saisies (1.650 m), cuya carretera vemos en las siguientes imágenes del stret view
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/536/RF5m7q.jpg) (https://imageshack.com/i/ewRF5m7qj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/742/A2020f.jpg) (https://imageshack.com/i/kmA2020fj)
En la imagen siguiente tenemos a la elegante estación de montaña de Les Saisies, por la que pasa la carretera.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/631/bMSMtD.jpg) (https://imageshack.com/i/hjbMSMtDj)
Desde Les Saisies tomaremos una pequeña carretera de montaña que sube hasta la Signale de la Bisanne (1.952 m), que vemos en la siguiente fotografía. En lo alto hay un bar-restaurante panorámico desde el que se disfruta de una gran vista del Mont Blanc y su macizo.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/537/LEgeU3.jpg) (https://imageshack.com/i/exLEgeU3j)
Y un pequeño vídeo interesante, que recomiendo especialmente a los que van a venir al Tour, dado que me ahorraré al llegar allí todo tipo de explicaciones…. :sisi1:
Ya más adelante, afrontaremos la ruta del Col de la Madeleine (1.993 m), uno de los puertos míticos del Tour de Francia. Vemos la carretera que asciende al puerto en las siguientes imágenes; en la segunda de ellas apreciamos una espléndida visión del Mont Blanc como fondo de escenario
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/743/NNCQrl.jpg) (https://imageshack.com/i/knNNCQrlj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/745/5nznr3.jpg) (https://imageshack.com/i/kp5nznr3j)
El siguiente plato fuerte de la etapa lo será el Col del Glandon (1.924 m), que ascenderemos siguiendo la carretera que se ve en esta fotografía.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/FBnp0X.jpg) (https://imageshack.com/i/eyFBnp0Xj)
Un pequeño homenaje al primer Roadster-Tour organizado en el año 2008, que precisamente pasó por el Glandon. Seis años más tarde este puerto de montaña vuelve de nuevo al Tour. Hay sólo dos “sobrevivientes” de aquel primer Tour, Ángel y el que suscribe, que nuevamente participamos en la aventura del 2014.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/539/bn1Hl8.jpg) (https://imageshack.com/i/ezbn1Hl8j)
Muy cerca del Glandon se sitúa el Col de la Croix de Fer (2.067 m), que afrontaremos a continuación en la ruta. Vemos la cima del puerto en la siguiente imagen; al fondo presiden la escena las Aiguilles d’Arves, con más de 3.500 m de altitud. Justamente detrás de esas agujas se sitúa el conocido Col du Galibier que formó parte de la ruta del Tour en los años 2008, 2009 y 2012.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/673/5jbCBx.jpg) (https://imageshack.com/i/ip5jbCBxj)
Y de nuevo un recuerdo al Roadster-Tour de 2008 en las tres siguientes fotos, sacadas en la ruta del Col de la Croix de Fer, que en el Tour de este año también repetimos.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/BFatCO.jpg) (https://imageshack.com/i/eyBFatCOj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/661/ZN2Msd.jpg) (https://imageshack.com/i/idZN2Msdj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/903/7fyVq7.jpg) (https://imageshack.com/i/p37fyVq7j)
Otro vídeo de corta duración que nos sumerge muy bien en los paisajes que atravesaremos en la ruta del Col de la Croix de Fer
Continuaremos la ruta hacia el Sur, y más adelante llegará otro puerto mítico del Tour de Francia: el ascenso a Alpe D’Huez con su conocida rampa con más de 30 paellas. La aproximación a Alpe D'Huez la haremos inicialmente por la pintoresca ruta de Villard Reculas, que recorre una de esas carreteras que siempre metemos en alguna etapa de los Tours, de las que -Angel dixit- al cruzar caben dos coches, uno por la carretera y el otro yéndose por el terraplén :naughty2:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/746/eUkNjm.jpg) (https://imageshack.com/i/kqeUkNjmj)
Y aquí tenemos la famosa rampa de Alpe D’Huez , conocida sobre todo en el ambiente ciclista internacional, que afrontaremos a continuación
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/538/B5o3H1.jpg) (https://imageshack.com/i/eyB5o3H1j)
Todavía no se ha acabado la montaña en esta etapa, dado que más adelante y ya cerca del punto final de recorrido vendrá el Col d’Ornon (1.367 m), cuya carretera vemos en la siguiente imagen.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/540/a4Zae2.jpg) (https://imageshack.com/i/f0a4Zae2j)
Y tras todo este recorrido alpino la etapa finalizará en la pequeña aldea de Villard de Touage, en una casa rural con tan sólo 5 habitaciones que ocupamos al completo por el grupo del Tour. Vemos esta aldea en la siguiente fotografía invernal. La imagen de la aldea a finales de agosto será muy distinta y seguramente disfrutaremos de un estupendo atardecer de verano.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/673/yvkr9P.jpg) (https://imageshack.com/i/ipyvkr9Pj)
Y nada más acerca de la 16. En el siguiente avance informativo hablaremos de la Etapa 17, la última de este Roadster Tour 2014
-
Ya estamos ahí, empezando el recorrido a la vuelta de dos semanas.. que ganas
-
En dos semanas, después de un año ya solo faltan dos semanas!
-
¡Qué dos semanas!.... :nono:
Una semana y 6 días...hay que ser exacto... :naughty2:
-
Buah me encanta lo de repetir el Col de Croix de Fer!! Qué ganas ya y cuántos preparativos por hacer.
-
Bueno, esto pronto llega!!!
:hyper:
-
Ya empezamos con los preparativos del equipaje. Que ganicas que llegue el día!
-
A lo largo de la semana que entra colgaré algo (poco) acerca de la última etapa, para hacia el finde próximo ya a las puertas de la salida, poner todos los detalles relativos al punto de encuentro para que no haya pérdida.
Queda una semana y media! :hyper:
-
Que tengáis un buen viaje. Como siempre, os seguiré con envidia.
-
Que tengáis un buen viaje. Como siempre, os seguiré con envidia.
Muchas gracias amigo! Se bien que sigues nuestras aventuras desde bastantes años atrás ;)
-
Bueno, esto pronto llega!!!
:hyper:
Tengo ganas que llegue........y por otro lado no quiero que llegue ese momento.
¿Por que? Pues porque pasara muy rapido (sobre todo para mi al ser 2 dias y medio) y sin embargo ahora mismo estoy cada dia con la ilusión por vivir esta experiencia.
Lo dicho,nos vemos en nada :eusa_dance:
-
Que tengáis un buen viaje. Como siempre, os seguiré con envidia.
Muchas gracias :abrazo:
-
Tengo ganas que llegue........y por otro lado no quiero que llegue ese momento.
¿Por que? Pues porque pasara muy rapido (sobre todo para mi al ser 2 dias y medio) y sin embargo ahora mismo estoy cada dia con la ilusión por vivir esta experiencia.
Lo dicho,nos vemos en nada :eusa_dance:
Tu no pienses en eso hombre.
Debes pensar únicamente en disfrutar a tope ya desde los prolegómenos de la ruta y la aproximación al punto de encuentro, de la ilusión de vernos en el punto de encuentro, de la de iniciar la ruta del Tour juntos todo el grupo, y naturalmente de la ilusión de disfrutar ruteando desde el kilómetro 1 de la primera etapa y a lo largo de los tramos del Tour que haréis.
Mira, son dos etapas y media y piensa, por ejemplo, que el I Meeting RSC del año 2012, que fue un evento importante y recordado, llevaba en realidad dos etapas de ruta, y tú vas a hacer en el Tour media etapa más ;).
Además, el trazado y recorrido de la etapa 1 es, por así decirlo, de "los grandes", y uno de los realmente bonitos de este Tour
De modo que la ilusión en todo lo alto!!! :mola:
-
Pedazo etapas. En menos de una semanita ya estamos por ahí de ruta. :4:
:mola:
-
No os queda nada. Disfrutad. :4:
-
No os queda nada. Disfrutad. :4:
Muchas gracias Andrés, lo intentaremos, pero no creo que sea tarea demasiado complicada... :biggrin:
-
Avance Informativo Etapa 17.
Con este avance, y ya tan sólo seis días del comienzo del Tour, finalizamos los resúmenes previos descriptivos que hemos ido exponiendo en este hilo a lo largo de los últimos meses.
En realidad, la última etapa del Tour centra su interés en su desarrollo matinal, ya que ya por la tarde tomaremos la autopista para hacer un directo desde una entrada más o menos a la altura de la localidad de Montelimar hasta la la localidad de Le Boulou, próxima ya a la frontera española.
Las zonas de mayor interés rutero de esta esta etapa podemos verlas en el siguiente mapa (mapa 1 de la etapa 17 incluido en el rutómetro del Tour). Aparecen ahí señaladas con un círculo rojo la comarca del Trievès situada al pie del macizo del Obiou, la ruta del Col de la Menée (1.402 m) incluyendo el Col de Prayet (1.197 m), y la ruta de las "gorges des Gats".
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/536/1y6OEM.jpg) (https://imageshack.com/i/ew1y6OEMj)
Vemos esto a continuación con algo más de detalle.
En los primeros tramos de la etapa vamos a rutear por la comarca del Trievès; se trata de una zona de los Alpes del Sur caracterizada por amplios valles y panoramas muy abiertos, presidida por el imponente macizo del Obieu (2.970 m). En la siguiente imagen vemos la zona por la que discurrirá la ruta en esta primera parte.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/537/3EZ1Yf.jpg) (https://imageshack.com/i/ex3EZ1Yfj)
Una imagen del Street view en la que podemos ver una de las carreteras por las que vamos a rutear en esta zona
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/908/OwQKfw.jpg) (https://imageshack.com/i/p8OwQKfwj)
Y una “foto homenaje” a mi antiguo Mx5 con el Obiou al fondo. Esa imagen cumple ya diez años en este verano de 2014.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/536/rr190x.jpg) (https://imageshack.com/i/ewrr190xj)
Algo después vendrá una agradable ruta de montaña que comienza ascendiendo al Col de Prayet y enlaza ya directamente con el Col de la Menée. Una imagen de esta carretera.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/745/lC05za.jpg) (https://imageshack.com/i/kplC05zaj)
Y como curiosidad un vídeo que nos lleva a un tramo, precisamente en el Col de la Menée, del rallye histórico de Montecarlo, en pleno periodo invernal. Si lo vais a visionar, al abrir el vídeo recomiendo marcar HD 1080 en la ruedecita de abajo.
Vendrá más tarde otro tramo interesante por lo pintoresco del trazado de la carretera: las gargantas de Gats, que se recorren por el fondo de un desfiladero siguiendo el curso del río, con un buen número de túneles y pasadizos. Vemos ahora unas imágenes de esta ruta; la última de ellas también de mi viaje hace diez años por esta misma zona de los Alpes franceses del Sur.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/537/GG1jRI.jpg) (https://imageshack.com/i/exGG1jRIj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/905/vtFGqH.jpg) (https://imageshack.com/i/p5vtFGqHj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/743/VrPiU5.jpg) (https://imageshack.com/i/knVrPiU5j)
A partir de este tramo tenemos todavía unos buenos 80 kilómetros de ruteo por carreteras agradables hasta alcanzar la autopista, y a partir de aquí pondremos rumbo Sur.
Finalizamos esta última etapa en un hotel rural instalado en un viejo Mas del Roussillon que vemos en las siguientes imágenes, poniendo aquí el colofón a este Roadster Tour 2014.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/540/yFIGWZ.jpg) (https://imageshack.com/i/f0yFIGWZj)
Y nada más, esperando que la información general contenida en estos avances informativos sobre distintos aspectos del Tour haya sido de vuestro interés, y más particularmente de aquellos que el día 14 emprenden la ruta. :mola:
En breve espacio de tiempo colgaré todos los detalles relativos al punto de encuentro y hora del mismo, para el próximo jueves 14 de agosto.
-
Contando los minutos me hallo!
-
Bien, pues como esto está ya a las puertas, paso a continuación a proporcionar todos los datos relativos al punto de encuentro, hora de encuentro y hora de salida, que detallo seguidamente (esta misma información se incluye en el post de inicio del hilo)
Punto de Encuentro: BIESCAS (Huesca). Hotel Giral .-Este hotel tiene al lado una gasolinera, y está emplazado al borde derecho de la carretera A-136, en el cruce con la N-260
Localización por coordenadas: 42.630203, -0.327217
Hora de Encuentro: Entre las 12:00 y las 12:30 horas del jueves 14 de agosto.
Hora de salida e inicio de ruta: 13:00 horas
Dado que en la cafetería del hotel se hará entrega del material del Tour (rutómetro, placas, pegatinas) y se comentará la etapa 1, es recomendable no retrasar la hora de llegada, e incluso estar ya a las 12 horas para los que os resulte posible.
Seguidamente figuran tres imágenes que permiten la fácil localización e identificación del punto de encuentro.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/745/4TBz2U.jpg) (https://imageshack.com/i/kp4TBz2Uj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/910/lPeMFs.jpg) (https://imageshack.com/i/palPeMFsj)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/911/TOPuRD.jpg) (https://imageshack.com/i/pbTOPuRDj)
-
Por fin, el Tour ya está aquiiiiii iiiii!
-
Si aceptais pulpo como animal de compañia........alli estare a las 12 en punto :eusa_dance:
:manifa:
-
Si aceptais pulpo como animal de compañia........alli estare a las 12 en punto :eusa_dance:
:manifa:
Un pulpo bastante hermoso :elrisas: :elrisas: :elrisas:
Pasadlo muy bien :beer-toast1:, buena aventura os espera :sisi3:
-
Cuenta atrás!!
Yo no os veré hasta que llevéis casi la mitad pero pasarlo bien!!!
-
Ya empiezo a estar bastante nervioso :que_me_parto:
-
Buaaaaaaaaaaaaaaaaaah!!!! Qué emoción menos mal que mañana es lunes ya, estos tres días van a ser de concentración total en cualquier cosa que haga con tal de no estar todo el rato pensando en las ganas que tengo de que llegue el jueves y me levante por la mañana.
-
Pues sí que empieza a haber emoción y mariposas en el estómago....y en el caso de Paricio, de ZCuatro y de mí mismo, que adelantamos un día la salida y ponemos rumbo al Tour el miércoles a primera hora de la mañana, se puede decir que ya estamos materialmente con un pie dentro del coche.
-
Bien ahora que estamos casi a punto de salir, una corrección de última hora en las inscripciones y número de participantes en el Tour.
* La primera es que finalmente Imaracing acude en single al Tour dado que su chica Marimar no ha podido tener vacaciones; algo que ya me comunicó hace semanas, pero que me había olvidado de consignar aquí.
* La segunda es que finalmente Angelhd y su chica Mercedes se inscriben en el Tour, y harán las dos primeras etapas y la mitad de la tercera al igual que Paricio y Toñi. Ángel ya me comentó hace ya bastantes meses su interés en participar en algunas etapas del Tour pero no pudo concretar nada hasta esta misma mañana en que se han alineado los astros para él y finalmente ha podido solucionar unos temas relacionados con su trabajo.
Buena noticia pues y estaremos encantados de acoger a Ángel y Mercedes en el Tour.
Finalmente he de decir que participan en este Tour la cifra final de 11 roadsters y 18 personas :sisi3:, una cifra que bate récord, jamás alcanzada en ningún otro Roadster Tour de los que yo he tenido el gusto y el honor de organizar hasta la fecha.
Y ahora sólo falta poner gasolina, darle a la llave de contacto....y ¡a disfrutar de una gran experiencia! :smile: :smile: :smile: y que todo salga según lo programado, que es lo más importante!
-
Buena noticia la de la incorporación de Angel y Mercedes :bow:
Vamos a subir los dos juntos desde Valencia a Barcelona,pernoctaremos alli y el Jueves juntarnos con Javier y Anna (Homencaya) en Martorell (mañana te llamo Javier :eusa_doh:)
Estamos gestionando hoteles para que duerman cerca del chalet de mis padres ya que alli estaremos 18 personas y ya no hay mas camas............aunque Angel ocupe poco espacio :periodico:
Lastima que no podre ver a Alex y Mercé para darles un abrazo......pero todo no se puede tener en esta vida :crybaby2:
Venga,esto empieza ya :5:
-
Buena noticia la de la incorporación de Angel y Mercedes :bow:
Vamos a subir los dos juntos desde Valencia a Barcelona,pernoctaremos alli y el Jueves juntarnos con Javier y Anna (Homencaya) en Martorell (mañana te llamo Javier :eusa_doh:)
Estamos gestionando hoteles para que duerman cerca del chalet de mis padres ya que alli estaremos 18 personas y ya no hay mas camas............aunque Angel ocupe poco espacio :periodico:
Lastima que no podre ver a Alex y Mercé para darles un abrazo......pero todo no se puede tener en esta vida :crybaby2:
Venga,esto empieza ya :5:
Cuando aparecéis por aquí?
Hasta el viernes no salimos! Si hacéis las primeras etapas imagino que llegaréis mañana por Bcn, no? :palomitas:
-
Gentelmen ...... start your engines!
El Tour esta a 48 horas vista.
Ok, Paricio. Hablamos y quedamos prontito para poner rumbo a Biescas.
-
que ganas de veros!! Me he cogido el dia el 20 de agsoto asi que me marcaré un trozo de la ruta con vosotros.
-
que ganas de veros!! Me he cogido el dia el 20 de agsoto asi que me marcaré un trozo de la ruta con vosotros.
Sabes ya el punto y hora al que vas a acudir al encuentro? porque por razón de coordinación es imprescindible saberlo
-
:1: Como por eventos familiares, no puedo participar en la ruta por Europa, por lo menos estare en la salida de Biescas, que me hace mucha ilusión.
Un saludo, nos vemos en Biescas. :4: :4:
:hello: :hello: Norbert.-
-
Casi girando la llave estamos ya ;) :hyper:
-
Pero cómorrrrr, que el gran Jota organiza un tour de los suyos y yo no me entero!!!! Y yo con estos pelos
(http://fotologs.miarroba.st/photo/4978406/188/580x386/a81b62810e385b71/1248128795.jpg)
Pues como ha puesto el punto de encuentro, preparo las maletas y para allá que voy.
Nos vemos en Biescas que ya no queda nada :chupi:
-
Jota estoy decepcionado, sinceramente después de tanto tiempo me parece fatal como llevas esto, no te fijas absolutamente nada en los detalles realmente importantes...........sigo apareciendo que voy con un Z4!!!! :smiley_1140: :smiley_1140: :smiley_1140:
:elboinas: :elboinas: :elboinas:
-
:1: Como por eventos familiares, no puedo participar en la ruta por Europa, por lo menos estare en la salida de Biescas, que me hace mucha ilusión.
Un saludo, nos vemos en Biescas. :4: :4:
:hello: :hello: Norbert.-
Hola amigo.
Me interesa saber si simplemente vas a venir al punto de encuentro a saludarnos, o bien vas a hacer parte de la ruta con el grupo.
En todo caso, para tu información y particularmente para información de los participantes en el Tour, paso la info de desarrollo horario de la primera etapa (lo que figura en color rojo son tiempos de paradas descanso; la primera de ellas incluye el picnic de mediodía en lo alto del Col de Pourtalet.
Recordatorio para todos los participantes: No olvidéis meter en la maleta una esterilla tipo playa para los pic-nics campestres.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/537/nNTAdP.jpg) (https://imageshack.com/i/exnNTAdPj)
-
Jota estoy decepcionado, sinceramente después de tanto tiempo me parece fatal como llevas esto, no te fijas absolutamente nada en los detalles realmente importantes...........sigo apareciendo que voy con un Z4!!!! :smiley_1140: :smiley_1140: :smiley_1140:
:elboinas: :elboinas: :elboinas:
:24: Ya está corregido D. Ángel. A tal señor, tal honor...y además ahora que ha Vd. ascendido de categoría de montura he de cuidar más las formas acorde con su nuevo estatus... :naughty2:
-
Pero cómorrrrr, que el gran Jota organiza un tour de los suyos y yo no me entero!!!! Y yo con estos pelos
(http://fotologs.miarroba.st/photo/4978406/188/580x386/a81b62810e385b71/1248128795.jpg)
Pues como ha puesto el punto de encuentro, preparo las maletas y para allá que voy.
Nos vemos en Biescas que ya no queda nada :chupi:
:24: :24: :24: Tooooonyyyyy!!! aún tienes tiempo de acudir a la peluquería para lucir nuevo look en el Tour de este año... ;)
-
Jota estoy decepcionado, sinceramente después de tanto tiempo me parece fatal como llevas esto, no te fijas absolutamente nada en los detalles realmente importantes...........sigo apareciendo que voy con un Z4!!!! :smiley_1140: :smiley_1140: :smiley_1140:
:elboinas: :elboinas: :elboinas:
:24: Ya está corregido D. Ángel. A tal señor, tal honor...y además ahora que ha Vd. ascendido de categoría de montura he de cuidar más las formas acorde con su nuevo estatus... :naughty2:
joder, como nos estamos poniendo de fissssnosssss. :elrisas: :elrisas:
-
Donde tengo la cabeza y las buenas maneras. No he dicho nada de la visita de Mercedes y Angelhd a las primeras etapas del Tour. Bienvenidos a esta caravana de amigos. Nos vemos el Jueves a primera hora. :abrazo:
-
:8: :8: :hyper: :hyper: Pues como comentas Jotaeme, si es posible por vuestra parte, sera un honor hacer la etapa con vosotros hasta el Col del Tourmalet y desde un punto de Francia regreso a San Sebastián.
Nos vemos el jueves.
Norbert.-
-
Esto ya está aqui, eh?
Creo que no solo vosotros estáis nerviosos, sino también vuestras monturas en el garaje (en especial la de Angel), ¿les habéis preguntado? ya veréis con qué sonrisa con responden :elrisas:
Pues nada chicos, os deseo que tengáis un muy feliz Tour, que os lo paseis en grande y lo disfrutéis mucho. Es un placer de dioses, y al alcance de muy pocas personas el 'roadstear' por esos parajes idílicos, por lo que os podéis sentir francamente afortunados. Yo diría que son la meca de todo amante del motor y que se precie de circular por las mejores carreteras de Europa.
En especial mención para los 'newbies' en materia de Alpes de Homecanya y Jmaben (no sé si Antimach también, ya que ha viajado por allí pero no sé si ha hecho anteriormente puertos alpinos), vais ha hacer bajo mi punto de vista, el viaje de vuestra vida, me gustaría estar allí solo para veros las caras, que seguro que era como la mía la primera vez que lo ví :roto2gaydude:. Abrid los ojos y disfrutar el momento, las vivéncias y experiencia que es el viaje en sí y que empieza desde el primer km. Luego ya en casa, recordaréis las anécdotas y veréis las fotos y diréis "en foto mola, pero ni punto de comparación de verlo en vivo y en directo, de respirar ese aire puro, de balancear el coche por las carreteras de esos paisajes, y del ambiente que se respira en los pueblecitos perdidos de la mano de dios". Y es parece que los que construyen las cámaras de fotos les ponen algun chip que en cuanto haces una foto a un coloso entra en acción y hace que luego en el PC se vea diminuto, como una cagarrita, como la montaña de al lado de casa aquel invierno que cuajaron 4 copos de nieve. :elrisas:
Pues nada chicos, que lo paséis muy muy bien, y que os salga todo a pedir de boca, que no me cabe la menor duda de ello. Tenéis a Jotaeme por leader, y a Angel en el "equipo de animación" por lo que dificilmente os aburriréis, jeje.
:mola:
-
Muchas gracias Mave. Sabes muy bien de lo que hablas ya que en 2012 nos desvirgamos tu y yo :roto2gaydude: en Alpes. Y ahora lo tienes bien reciente.
-
Muchas gracias Mave. Sabes muy bien de lo que hablas ya que en 2012 nos desvirgamos tu y yo :roto2gaydude: en Alpes. Y ahora lo tienes bien reciente.
Por la noche de la III Nocturna? no perdona, dormías con Angel. :gaydude:
-
Muchas gracias Mave. Sabes muy bien de lo que hablas ya que en 2012 nos desvirgamos tu y yo :roto2gaydude: en Alpes. Y ahora lo tienes bien reciente.
Por la noche de la III Nocturna? no perdona, dormías con Angel. :gaydude:
jajajajajjajajajajajajajajajajajajaj
Es que cerraba los ojos y pensaba en ti :24:
-
Le llamaste Zeus durante las relaciones?
-
Esto ya está aqui, eh?
Creo que no solo vosotros estáis nerviosos, sino también vuestras monturas en el garaje (en especial la de Angel), ¿les habéis preguntado? ya veréis con qué sonrisa con responden :elrisas:
Pues nada chicos, os deseo que tengáis un muy feliz Tour, que os lo paseis en grande y lo disfrutéis mucho. Es un placer de dioses, y al alcance de muy pocas personas el 'roadstear' por esos parajes idílicos, por lo que os podéis sentir francamente afortunados. Yo diría que son la meca de todo amante del motor y que se precie de circular por las mejores carreteras de Europa.
En especial mención para los 'newbies' en materia de Alpes de Homecanya y Jmaben (no sé si Antimach también, ya que ha viajado por allí pero no sé si ha hecho anteriormente puertos alpinos), vais ha hacer bajo mi punto de vista, el viaje de vuestra vida, me gustaría estar allí solo para veros las caras, que seguro que era como la mía la primera vez que lo ví :roto2gaydude:. Abrid los ojos y disfrutar el momento, las vivéncias y experiencia que es el viaje en sí y que empieza desde el primer km. Luego ya en casa, recordaréis las anécdotas y veréis las fotos y diréis "en foto mola, pero ni punto de comparación de verlo en vivo y en directo, de respirar ese aire puro, de balancear el coche por las carreteras de esos paisajes, y del ambiente que se respira en los pueblecitos perdidos de la mano de dios". Y es parece que los que construyen las cámaras de fotos les ponen algun chip que en cuanto haces una foto a un coloso entra en acción y hace que luego en el PC se vea diminuto, como una cagarrita, como la montaña de al lado de casa aquel invierno que cuajaron 4 copos de nieve. :elrisas:
Pues nada chicos, que lo paséis muy muy bien, y que os salga todo a pedir de boca, que no me cabe la menor duda de ello. Tenéis a Jotaeme por leader, y a Angel en el "equipo de animación" por lo que dificilmente os aburriréis, jeje.
:mola:
Sinceras gracias por tus palabras y por lo bien que expresas ese sentimiento tan especial que a los amantes de este tipo de viajes y experiencias nos invade siempre que estamos a punto de iniciar una nueva aventura.
Creo que estamos todos los participantes con la mochila cargada hasta los topes de ilusión, y en unas horas comenzará la desconexión total de nuestra realidad cotidiana, con muchos días por delante en los que la única preocupación será estudiar el tramo de ruta que vendrá a continuación y en todo caso mirar para el cielo a ver como se presenta la meteo del día. Simples, y hasta agradables preocupaciones ésas... :sisi1:
Me produce un puntito de inquietud que en las primeras etapas seamos tantos coches, 11 ahora en la primera, tras la incorporación de Norbert que se ha querido sumar a la caravana, y 10 en la segunda y gran parte de la tercera, ya que nunca en un Tour hubo tantos roadsters en el grupo pero bueno... tengo confianza también en que todo discurrirá con la colaboración de todo el grupo sin mayores problemas. :sisi3:
-
:8: :8: :hyper: :hyper: Pues como comentas Jotaeme, si es posible por vuestra parte, sera un honor hacer la etapa con vosotros hasta el Col del Tourmalet y desde un punto de Francia regreso a San Sebastián.
Nos vemos el jueves.
Norbert.-
Hombre posible es... :elrisas:
En realidad hemos alcanzado el número máximo de inscripciones que nos habíamos propuesto para que el Tour no se nos desmadre, y realmente tú entras por encima de ese límite máximo de coches, pero bueno, al fin y al cabo lo tuyo no es una inscripción "al uso", sino que te hace ilusión acercarte al punto de encuentro y acompañarnos en gran parte del recorrido de la primera etapa. Y no voy a ser yo quien te prive de esa ilusión... ;) de modo que naturalmente que el jueves puedes personarte en el punto de encuentro y acompañarnos.
Eso sí, puntualidad por favor, a las 13:00 h iniciamos la ruta; será bueno que llegues antes para los saludos de rigor
-
Ahora me acuesto y en un rato (5,30 h.).........LIBERTAD :4:
-
:8: :8: :hyper: :hyper: Pues como comentas Jotaeme, si es posible por vuestra parte, sera un honor hacer la etapa con vosotros hasta el Col del Tourmalet y desde un punto de Francia regreso a San Sebastián.
Nos vemos el jueves.
Norbert.-
Hombre posible es... :elrisas:
En realidad hemos alcanzado el número máximo de inscripciones que nos habíamos propuesto para que el Tour no se nos desmadre, y realmente tú entras por encima de ese límite máximo de coches, pero bueno, al fin y al cabo lo tuyo no es una inscripción "al uso", sino que te hace ilusión acercarte al punto de encuentro y acompañarnos en gran parte del recorrido de la primera etapa. Y no voy a ser yo quien te prive de esa ilusión... ;) de modo que naturalmente que el jueves puedes personarte en el punto de encuentr3o y acompañarnos.
Eso sí, puntualidad por favor, a las 13:00 h iniciamos la ruta; será bueno que llegues antes para los saludos de rigor
Eso es muy importante y se cumplirá a rajatabla esté quien esté o falte quien falte.
-
Muchas gracias Mave. Sabes muy bien de lo que hablas ya que en 2012 nos desvirgamos tu y yo :roto2gaydude: en Alpes. Y ahora lo tienes bien reciente.
Por la noche de la III Nocturna? no perdona, dormías con Angel. :gaydude:
:24: :24: :24: :24:
-
Yo ya salgo hoy miércoles para poder estar en Biescas mañana jueves por la mañana.
De modo que justo en una horita, carretera y manta y rumbo a la aventura :smile:
Tras tantos meses programando y pensando en el día de salir me parecía que este momento no llegaría nunca; finalmente ya está aquí, con unas ganas enormes de mañana encontrarme con todo el grupo para asistir en directo al nacimiento real de este Roadster Tour 2014 en el que hemos depositado tantas ilusiones.
Buena ruta a todos los que ya hoy miércoles iniciáis la ruta hacia el punto de encuentro al igual que yo lo hago (Zcuatro, Paricio, Angelhd) y naturalmente por adelantado al resto, que lo haréis mañana jueves muy tempranito. :smile: :smile: :smile:
-
:hyper: Ok, perfecto, nosotros estaremos en el punto de encuentro a las 12,00, para que de tiempo a saludar y conocer a los participantes.
Gracias de antemano. Nos vemos.
Norbert.- :eusa_dance:
-
Descontando horas en el curro me hallo! Buen viaje Jota & cía, mañana empieza lo bueno!! :hyper:
-
Buen viaje!!
Haced muchas fotos!
-
Muy buen viaje y felices vacaciones a todos los participantes!!!
Que lo paséis genial y nos transmitáis vuestras experiencias.
Hasta la vuelta valientes !!!
-
El neceser es lo único que falta, que va dentro de la grande :countach:
(http://i1129.photobucket.com/albums/m504/Imaracing/Imaracing020/IMG_0761_zps6212742b.jpg) (http://s1129.photobucket.com/user/Imaracing/media/Imaracing020/IMG_0761_zps6212742b.jpg.html)
:roadster:
-
Embutiendo la maleta en el reducido espacio del Z me hallo. A cenar después y mañana camino de Biescas con Paricio y Angelhd.
-
Os pongo la primera foto del Tour !!!!
Quien dijo que no íbamos a coincidir??
(http://i100.photobucket.com/albums/m20/antimach2/RSC/IMG_20140813_171018_zpscadbe7ca.jpg)
Qué Grandes!!!
P.D. podemos aseverar que Paricio habla 3 veces más que los otros 18 integrantes de su familia juntos!! :elrisas: :abrazo:
-
Ahora si que empieza el Tour.
Que tengáis buen viaje y lo disfrutéis mucho :roadster:
-
A pasarlo GENIAL, :)
-
Pongo la segunda! (http://img.tapatalk.com/d/14/08/14/na9enata.jpg)
Madrileños, Valencianos y maños se agrupan en María de Huerva
-
Ahora sí empieza lo bueno!!!
Qué lo disfrutéis a tope!!!
-
Mucha suerte en vuestra aventura ... ¡¡¡ A pasarlo bien !!!
-
Todos agrupados y este Tour 2014 por fin empieza!
Hasta pronto a tod@s.
-
pasadlo genial y colgar muchas fotos!!
-
:4: :countach: :hyper: :hyper: Fantástico, ayer hicimos la primera etapa de Roadster Tour 2014, acompañando a Jotaeme y todos los participantes y fue un día maravilloso, quedándonos gran pena de no poder seguir todo el itinerario, pero otros eventos programados no son compatibles por fechas. Pero la experiencia nos ha cautivado y esperemos poder estar en otras venideras.
Gracias a Jotaeme y a todos los participantes por su cordialidad y su buena labor realizada, nos han acogido de fabula y esperemos haber estado a la altura.
Un fuerte abrazo para tod@s y que disfrutéis mucho, que así será y sobre todo que tengais un feliz regreso.
Norbert.- :hello: :hello:
(http://oi60.tinypic.com/2aj7639.jpg) Iniciando la marcha
(http://oi62.tinypic.com/10gl3b8.jpg) Ya soltando nervios y empezando a disfrutar del paisaje
(http://oi61.tinypic.com/t8t0gj.jpg) Primera parada para el estupendo yantar tomado en el campo
(http://oi60.tinypic.com/29f826c.jpg)
En el coll D,aubisque, el cual como se obserba habia niebla, pero tomamos un refrigerio y se nos quito la pena de la perdida de visivilidad.
-
Ya q estos no nos ponen ni una fotichuela.... Nobert, tu no tendras ninguna para amenizarnos no? :elrisas:
Enviado desde Tapatalk
-
Buena suerte y a disfrutar
-
Ya q estos no nos ponen ni una fotichuela.... Nobert, tu no tendras ninguna para amenizarnos no? :elrisas:
Enviado desde Tapatalk
:gaydude: Como antes no las tenia preparadas, ahora colgue un aperitivo de la estupenda jornada.
Un saludo. Norbert :bow: :bow:
-
Id abriendo una preview para no mezclar con las del hilo de preparación. Y ya cuando acaben el tour que abran el oficial.. ppr facebook el jmaben ha colgado un montón
-
Sois un grupo bueno este verano, y con una representación muy variada de coches. Pasadlo bien. Un saludo especial a mi amigo Jotaeme!
-
Yo ya estoy recien llegado a Granada.
Solo decir una cosa...........una experiencia inolvidable y eso que solo han sido 3 dias.
Las fotos seran en el hilo oficial.
-
Pero si las están colgando en el Facebook! No las pueden colgar en el foro? :nusenuse:
Que no digo todas, pero alguna.........
-
Yo ya estoy recien llegado a Granada.
Solo decir una cosa...........una experiencia inolvidable y eso que solo han sido 3 dias.
Las fotos seran en el hilo oficial.
Y ahora que estoy en Yecla no llamas :osvaisacagar: :osvaisacagar: :osvaisacagar:
-
Yo ya estoy recien llegado a Granada.
Solo decir una cosa...........una experiencia inolvidable y eso que solo han sido 3 dias.
Las fotos seran en el hilo oficial.
Y ahora que estoy en Yecla no llamas :osvaisacagar: :osvaisacagar: :osvaisacagar:
:facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm:
Fue llamada/consulta :gaydude:
:abrazo:
-
Pues nada, decir que me he juntado al grupo para la etapa 7, que transcurría por ginebra y alrededores, y encantado de veros a todos. Ha sido un placer y gracias por traerme un trozo de España a Suiza.
Esta noche en casa cuelgo alguna foto.
saludos
-
Te han llevado un jamón? :elrisas:
-
Te han llevado un jamón? :elrisas:
A estas alturas de tour, el hueso .
Jajaja
-
El jamón estaba en la salida........ :naughty2:
-
El jamón estaba en la salida........ :naughty2:
:clap: :clap: Y rico que estaba. Doy fe de ello :mola: :mola:
-
Unos ya en casa después de 18 alucinantes días y 5500 kms.
Vaya paisajes, vaya carreteras y vaya compañía que hemos tenido. Un lujo. Un 10 a todos los participantes en este viaje de amigos, lo hayan hecho parcial o total y un 15 a Jotaeme por su capacidad de gestión, experiencia y ganas de compartir. Que tío!
-
Pendiente de leeros :palomitas: :palomitas: :palomitas:
-
Pendiente de leeros :palomitas: :palomitas: :palomitas:
Si, porque por lo poco que los asistentes que ya llegaron a casa hace dias nos han contado y mostrado...... :roto2rie: :elrisas: :elrisas:
-
Otro recién llegado a casa.
La experiencia increíble como todas las anteriores, o incluso mejor.
Gracias a todos los participantes por aportar lo mejor de cada uno a esta experiencia.
-
Una pasada de viaje, como todos los que organiza Jotaeme!
Enhorabuena a todos por la hazaña.
-
Otro por casa hace un rato. Qué decir del tour, pues magistral como siempre con Jotaeme. Han sido 17 días de sensaciones y emociones en mi caso multiplicadas por mi nueva montura.
Como siempre lo mejor los asistentes, un grupo de personas sin duda especiales, con los que da gusto rutear, tanto los que lo hicimos entero como los que lo hicieron parcial, gente sensacional todos ellos.
Mil millones de gracias por todo a todos pero en especial a José (Jotaeme), ha sido una mezcla de visitas turísticas y carreteras para conducir perfecta, pese a mi impaciencia por querer llegar enseguida a la segunda parte :elrisas:
Abrazos a todos!
-
Pues otro que ente pitos y flautas no ha podido entrar por aquí hasta hoy. Excelentes vacaciones, de las que ya estoy echando de menos y recordando buenos momentos. Hay tantos, de taaaaaantos días que algunos que no recordaba comienzan a aflorar y me descojono yo solo :elrisas:
Muchísimas gracias a tod@s los toureros por vuestra compañía, no se puede pedir más. De Jotaeme nada que no se haya dicho más arriba. Un tour pasando por los Cols, Pass y Passos más emblemáticos de toda Europa, con una mezcla de turismo, senderismo.... vamos que perfecto!
Además, dicho por Jotaeme y Ángel, metereológicamente hablando ha sido el mejor de todos, así que 0 quejas :smile:
5500km de puro placer, el 99% descapotado :smile:
El hilo de fotos lo abrirá Jota cuando llegue a casa, el sigue de Tour todavía hasta Coruña.
A modo de homenaje a mi coche, que se ha portado de 11, dejo esta foto de ayer del último puerto "conquistado" de entre el mogollón que hemos subido estas 18 etapas...
(http://img.tapatalk.com/d/14/09/01/u5a7ujus.jpg)
-
Me alegro muchísimo de que lo hayáis pasado tan bien. Deseando estoy de ver esas fotos y ponerme los dientes largos, muy largos :)
Un saludo.
-
Buenas a todos.
Ayer martes he llegado a casa de retorno y confío en que el próximo fin de semana pueda abrir un nuevo hilo en la sección de eventos ya celebrados, con el fin de que los participantes en el Tour que lo deseen puedan efectuar su aportación en forma de imágenes, relatos, vídeos, o simples comentarios.
Pienso que el Tour ha representado una bonita aventura de 17 etapas, bastante variadas, en las que ha habido un poco de todo, cuyo diseño respondía precisamente a la finalidad de que todos los participantes (pilotos y acompañantes) pudieran sentirse a gusto, sino en todos los momentos o etapas -lo que resultaría poco menos que imposible, ya que no todos tenemos la misma exacta visión de un viaje de este tipo-, pero si en la visión conjunta de los 17 días de Tour.
Aunque en el nuevo hilo que abra próximamente en la sección de eventos ya celebrados agradeceré formalmente la colaboración y el buen hacer de todos los participantes, adelanto ya aquí mi gratitud sincera a todos ellos, por su simpatía, su buen humor, su mejor talante, y por todo lo que por su parte parte han aportado para que, tras tantos días de convivencia, en la última cena del Tour hayamos podido hacer un brindis en el cual la felicidad por la experiencia vivida se palpaba en el semblante de todos.
Muchas gracias, y próximamente las imágenes que tratarán de mostrar un poco lo que ha sido este Roadster-Tour 2014.
-
Que grande! Me alegro que llegarais todos bien y ue lo pasarais aun mejor.
un abrazo a todos!