Roadster Sport Club
Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: ///Mave en Enero 28, 2014, 16:12:47
-
Las flatulencias de 90 vacas provocan un incendio en una granja
(http://www.laverdad.es/RC/201401/28/Media/varias-vacas-granja--647x231.JPG)
El gas metano se acumuló en la estructura del edificio hasta que "una carga de electricidad estática" provocó la explosión, según la Policía
El gas metano procedente de las flatulencias de 90 vacas provocó ayer lunes un incendio en una granja de Alemania. El fuego dañó el tejado del establo e hirió a uno de los animales, según señalaron portavoces de la Policía.
Los altos niveles de este gas acumularon en la estructura del edificio, situado en la ciudad de Rasdorf, en el centro del país, hasta que "una carga de electricidad estática provocó que el gas explotara", dijo la Policía. Una de las vacas fue atendida por las quemaduras.
http://www.laverdad.es/murcia/rc/20140128/sociedad/flatulencias-vacas-incendio-201401281214.html
-----------------------
:roto2rie: x 1000
-
:elrisas:
(http://www.nopuedocreer.com/noticias/wp-content/images/2008/07/vaca_con_mochila.jpg)
-
Jaja, la vaca-booooombaa
-
Estas tenían muy mala leche. :elrisas:
-
Estas tenían muy mala leche. :elrisas:
:24: y unos humos que no veas :24:
-
Si una vaca alemana se tira un pedo e incencia una granja... como te sentará un cocido con ternera de ese animal!
-
:elrisas:
(http://www.nopuedocreer.com/noticias/wp-content/images/2008/07/vaca_con_mochila.jpg)
Esto lo han hecho en Colombia,creo.
No olvidemos que el principal causante del calentamiento global y cambio climático es el ganado. Todas esas granjas producen más CO2 que todos los coches, aviones, barcos, motos y demás vehículos de todo el planeta. Pero claro, vivimos en Matrix y los cabezas de organismos que velan por la salud pública están comprados por la indústria de explotación animal. Nos van soltando bulos como que hay que consumir leche, tomar proteína animal, etc,etc, todo porque a la indústria le conviene que seamos consumidores, of course.
Y así le va al planeta, medio deforestado para poder cultivar grano que va directamente a alimentar a todo ese ganado que contamina tanto y consume recursos en una cantidad impresionante. Esta indústria es una máquina de producción a la invesa. Es decir, para poder producir unos pocos alimentos (carne, leche, huevos), se requieren miles de litros de agua y grano que podría ir directamente a personas necesitadas.
Me pasé con el post :biggrin: :biggrin:
-
:elrisas:
(http://www.nopuedocreer.com/noticias/wp-content/images/2008/07/vaca_con_mochila.jpg)
Esto lo han hecho en Colombia,creo.
No olvidemos que el principal causante del calentamiento global y cambio climático es el ganado. Todas esas granjas producen más CO2 que todos los coches, aviones, barcos, motos y demás vehículos de todo el planeta. Pero claro, vivimos en Matrix y los cabezas de organismos que velan por la salud pública están comprados por la indústria de explotación animal. Nos van soltando bulos como que hay que consumir leche, tomar proteína animal, etc,etc, todo porque a la indústria le conviene que seamos consumidores, of course.
Y así le va al planeta, medio deforestado para poder cultivar grano que va directamente a alimentar a todo ese ganado que contamina tanto y consume recursos en una cantidad impresionante. Esta indústria es una máquina de producción a la invesa. Es decir, para poder producir unos pocos alimentos (carne, leche, huevos), se requieren miles de litros de agua y grano que podría ir directamente a personas necesitadas.
Me pasé con el post :biggrin: :biggrin:
Bueno tampoco hay que volverse locos. Es la ley de la oferta y la demanda, a ver si ahora los mayores conspiradores del mundo son los campesinos.... Y los pobrecitos que viven del oro negro unos acosados...
Si en todo el mundo desde que se tiene constancia se ha vivido del ganado, no veo porque tu eres más inteligente que toda la población mundial y opinas lo contrario... supongo tu cuando vas a un buen restaurante en vez de pedir un chuletón pides un buen plato de grano con agua...
Que hacemos, extinguimos los animales que más contaminen (y sucesivamente con los siguientes que más contaminen hasta acabar con todos) y nos alimentamos de grano para que las grandes industrias se la sude y puedan vertir residuos y contaminar libremente??
No será mejor reducir la contaminación de donde es más viable e innecesaria?
-
:elrisas:
(http://www.nopuedocreer.com/noticias/wp-content/images/2008/07/vaca_con_mochila.jpg)
Esto lo han hecho en Colombia,creo.
No olvidemos que el principal causante del calentamiento global y cambio climático es el ganado. Todas esas granjas producen más CO2 que todos los coches, aviones, barcos, motos y demás vehículos de todo el planeta. Pero claro, vivimos en Matrix y los cabezas de organismos que velan por la salud pública están comprados por la indústria de explotación animal. Nos van soltando bulos como que hay que consumir leche, tomar proteína animal, etc,etc, todo porque a la indústria le conviene que seamos consumidores, of course.
Y así le va al planeta, medio deforestado para poder cultivar grano que va directamente a alimentar a todo ese ganado que contamina tanto y consume recursos en una cantidad impresionante. Esta indústria es una máquina de producción a la invesa. Es decir, para poder producir unos pocos alimentos (carne, leche, huevos), se requieren miles de litros de agua y grano que podría ir directamente a personas necesitadas.
Me pasé con el post :biggrin: :biggrin:
Bueno tampoco hay que volverse locos. Es la ley de la oferta y la demanda, a ver si ahora los mayores conspiradores del mundo son los campesinos.... Y los pobrecitos que viven del oro negro unos acosados...
Si en todo el mundo desde que se tiene constancia se ha vivido del ganado, no veo porque tu eres más inteligente que toda la población mundial y opinas lo contrario... supongo tu cuando vas a un buen restaurante en vez de pedir un chuletón pides un buen plato de grano con agua...
Que hacemos, extinguimos los animales que más contaminen (y sucesivamente con los siguientes que más contaminen hasta acabar con todos) y nos alimentamos de grano para que las grandes industrias se la sude y puedan vertir residuos y contaminar libremente??
No será mejor reducir la contaminación de donde es más viable e innecesaria?
LA ley de la oferta y la demanda no, más bien nos han educado para ser mejores consumidores de lo que ellos le llaman producto (animales).
El consumo de carne al ritmo al que lo hacemos es insostenible y te lo puedo demostrar con representaciones gráficas de estudios firmes que se han hecho (en otro momento con más tiempo).
Que en todo el mundo desde que se tiene constancia se ha vivido del ganado me parece una argumento que conduce al error. Pero ya que lo mencionas, el mayor problema es el ritmo al que producimos carne y la demandamos. Hace 100 años ni por asomo había la demanda que hay ahora y la carne era de muchísima más calidad.
Respondiendo a tu pregunta de cuando voy a un restaurante te responderé que hay cientos de alimentos que puedes pedir antes que un trozo de carne.
Extinguir a los animales no es la solución, más bien dejar de producirlos, de criarlos para satisfacer el paladar humano.
Te vuelvo a recordar que la mayor contaminación que hay en el planeta viene de la producción de productos animales. ;)
-
Por tus palabras, me parece que eres vegetariano vegano, no?
-
Por tus palabras, me parece que eres vegetariano vegano, no?
Sí, soy vegano desde hace unos 7 u 8 años.
-
Ok ok, :mola:
-
Según como lo quieras ver, tu dices que la contaminación "viene de la producción de productos animales". Entiendo que si no los producimos y los dejamos a su libre albedrío no contaminan?
También puedes profundizar y pensar que el causante de todo es el humano, lo mejor para el mundo es extinguirnos. Si algún día llega un loco al poder con ideas similares a las tuyas espero ya estar muerto para cuando se lleve a cabo "LA SOLUCIÓN".
Lógicamente la producción también aumenta con la población, o acaso crees se cultivan las mismas coliflores (por poner un ejemplo) que hace 100 años? Hay un problema real y es el aforo del planeta y sus recursos, pero no solo de carne si no de prácticamente todo. Lo mejor es llevar a cabo "LA SOLUCIÓN" aunque sea a nivel parcial, la cual también espero sea una vez yo y los míos estemos el cielo criando malvas y comiendo chuletones.
Cuando voy a un restaurante, tampoco suele haber tantas opciones, y suelo pedir lo que más me gusta. El día que alguna planta me aporte la misma satisfacción que en un animal o subproducto del el, no tendré impedimento alguno en tomarlas.
¿Producir animales esta mal y plantas no? ¿Porque?
¿Cual es tu posición de Vegano? Nunca he entendido bien la posición, porque si lo radicalizas, tendrías que hacerte todo por ti mismo, el petroleo, algun día fueron animales, tus objetos de uso cotidiano están hechos la mayoría con subproductos del petroleo y usan algún tipo de energía sacada al final de animales y esos productos los elaboran animales que consumen animales. !!Animales muertos o en vias de morir everywhere!!
Y eso hablando de animales grandes, cuantos insectos habrás matado con tu coches por placer?
-
Para que entiendas la posición de vegano de forma resumida, esta se basa en consumir productos libres de sufrimiento, actualmente no es necesasrio que otro animal que siente dolor, alegría o pena al igual que yo, sufra una vida de terror, desde que nace hasta que muere, en esos campos de concentración que llamamos granjas.
Dejando de consumir carne esos animales que ahora han nacido y crecido para ser explotados en unos años morirán, y dejando de demandar carne ya no se criarán para producirla, por lo que la contaminación descendería una barbaridad, así cómo los recursos aumentarían.
Me sorprende que tengas una sensibilidad lo suficientemente desarrollada como para sentir pena por las plantas y no por los animales, o almenos por un igual. A mí personalmente me afecta cien mil veces más los gritos de angústia y dolor, sangre, vísceras, huesos rotos y demás que la recogida de la cosecha. Todo se basa en el nivel de empatía que tengas. No me afectará lo mismo que si piso por accidente una hormiga a si atropello a un perro con el coche, o si le doy un golpe sin querer a un niño que no sea mi hijo a que sí lo sea. Con las plantas y los animales me ocurre lo mismo, nivel de empatía y desasosiego. Ya te digo que me afecta mucho ver cómo se retuerce de dolor un animal que tiene conciencia y puedo apreciar en sus ojos la agonía que está pasando.
Sobre si las plantas sufren pues tal vez sí sufran, aunque yo pienso que no, pero ante un mal necesario elijo la opción menos dolorsa, que para mí es no perjudicar a otro animal siempre que me sea posible, y cambiando mis hábitos alimenticios ahorro mucho dolor, eso está claro.
-
A ver, tampoco hay que radicalizar.
Ni hacer demagogia, lo digo por el comentario de los insectos del parabrisas.
Cada uno es libre de llevarse a la boca lo que quiera y cada uno tiene sus motivos, que respetados son.
Es como los Dinkys, que no quieren tener hijos por elección propia, entre otras cosas lo hacen como un ejercicio de misantropía (Les da asco el ser humano y la dirección que está tomando la sociedad en particular y la humanidad en general), y otras cosas que no vienen a cuento.
Pues bueno, se les respeta.
A mi me gusta la carne, y mucho, pero respeto que hayan personas que no coman carne por varios motivos, y no solo los expuestos por Apple, hay muchos más.
Efectivamente el ganado es paradójicamente lo que más contamina, pero no ponen el dedo ahí porque tecnológicamente podemos hacer que las máquinas contaminen menos, pero no podemos hacer que las vacas se tiren menos pedos, a menos que sean modificadas genéticamente lo cual para mi sería jugar a ser dios y me daría mucho miedo pisar ese terreno por las consecuéncias que en el futuro podamos tener.
De siempre ha existido el ganado y la agricultura, pero ahora hay muchisimos más habitantes en la tierra, por lo que se consume más de todo, tanto de verdura/hortalizas como de fruta y de animales. Es por ello por lo que hay que generar más de todo, y se contamine más. También es cierto que en los paises desarrollados la población está bajando (las parejas tienen 1 o como mucho 2 hijos, lo que se traduce en una reducción de población, porque ellos mismos se controlan y se ponen un límite de natalidad). Justo al revés pasa en los paises subdesarrollados.
El principal problema somos nosotros, si no fuesemos tantos en el planeta no se precisaría de tantos alimentos.
Otro hecho es el que la sociedad nos ha impuesto, vemos bien comernos las vacas, porque socialmente está "bien visto", y nos gusta y nos alimentamos de ellas. Si desde pequeños nos enseñasen a que comer vacas está mal pues muy probablemente nos daría repulsa el hecho de pensarlo. Como si dijera de comernos a los perros, a mi me daría repelús y sin embargo en china se los comen.
Pero considero un poco absurdo llevar el tema hacia cuántos animales aplastas con el parabrisas o cuantas hormigas chafas al cabo del día.
Si una persona solo quiere comer vegetales, pues perfecto, yo lo respeto como deseo que me respete a mi.
Este es un tema un tanto delicado. Por favor guardemos los modales y respetemos la opinión de ambos.
A mi la verdad, no me gustan mucho las verduras/etc, qué le vamos a hacer. Pero pienso que si todos fueramos vegetarianos sería todo un poco mejor. La verdad que comernos seres vivos pudiéndonos alimentar de vegetales es un poco........ y ojo, soy el primero que no rechararía un buen plato de carne.
-
Para que entiendas la posición de vegano de forma resumida, esta se basa en consumir productos libres de sufrimiento, actualmente no es necesasrio que otro animal que siente dolor, alegría o pena al igual que yo, sufra una vida de terror, desde que nace hasta que muere, en esos campos de concentración que llamamos granjas.
Dejando de consumir carne esos animales que ahora han nacido y crecido para ser explotados en unos años morirán, y dejando de demandar carne ya no se criarán para producirla, por lo que la contaminación descendería una barbaridad, así cómo los recursos aumentarían.
Me sorprende que tengas una sensibilidad lo suficientemente desarrollada como para sentir pena por las plantas y no por los animales, o almenos por un igual. A mí personalmente me afecta cien mil veces más los gritos de angústia y dolor, sangre, vísceras, huesos rotos y demás que la recogida de la cosecha. Todo se basa en el nivel de empatía que tengas. No me afectará lo mismo que si piso por accidente una hormiga a si atropello a un perro con el coche, o si le doy un golpe sin querer a un niño que no sea mi hijo a que sí lo sea. Con las plantas y los animales me ocurre lo mismo, nivel de empatía y desasosiego. Ya te digo que me afecta mucho ver cómo se retuerce de dolor un animal que tiene conciencia y puedo apreciar en sus ojos la agonía que está pasando.
Sobre si las plantas sufren pues tal vez sí sufran, aunque yo pienso que no, pero ante un mal necesario elijo la opción menos dolorsa, que para mí es no perjudicar a otro animal siempre que me sea posible, y cambiando mis hábitos alimenticios ahorro mucho dolor, eso está claro.
No te falta razón, aplaudo a las personas que como tu, sólo comen verduras por ese mismo motivo. Por los animales que no merecen ese trato.
A mi la verdad es que como decía, no me gustan demasiado las verduras y demás, pero sino fuera por eso.... lo haría, porque la razón que hay detrás es muy noble.
-
Ostia que guapo, no sabía que las vacas producían la mayor parte de la contaminación.
En cualquier caso, prefiero dejar un planeta destrozado que vivir comiendo vegetales.
Y a los veganos los respeto por supuestísimo, pero en lo personal me parece algo muy poco coherente por la sencilla razón de que hay otras muchas cosas de las que preocuparse. A mi lo que me parece paradójico es la sensibilidad que tienen con los animales, y no con las personas que seguramente has cosido su ropa en Vietnam, Tailandia o China.
Un saludo!
-
Mave, espero que en lo que he escrito no se denote alguna falta de modales, no es mi intención.
Piensa que yo he sido educado en una família de cazadores, pescadores, grandes consumidores de productos animales. Este camino lo he elegido yo tras sensibilizarme con el resto de especies, pues a mí me parece una injustícia lo que ocurre. Un perro no es más que una vaca o un cordero a mí modo de ver, por eso me parece contradictorio amar al primero y comerme a los segundos.Pero más que comérselos o matarles es todo el inframundo que hay tras ello (no pongo vídeos y fotos de granjas porque son durísimas imágenes que me afectan mucho).
También es cierto que cuando pensamos en cómo sería nuestra dieta si dejáramos de consumir productos animales se nos cae el mundo encima. Podría hacer una lista de alimentos que me faltaría foro para publicarla ;) En serio, es poniendo imaginación y con el tiempo cambiar los hábitos no se hace cuesta arriba, hay infinidad de comida rica en el mundo vegetal. :smile:
Pasta, patatas, avena, garbanzos, lentejas, arroz, cus cus, pan, aguacates, almendras, avellanas, nueces, pasas..
-
Ostia que guapo, no sabía que las vacas producían la mayor parte de la contaminación.
En cualquier caso, prefiero dejar un planeta destrozado que vivir comiendo vegetales.
Y a los veganos los respeto por supuestísimo, pero en lo personal me parece algo muy poco coherente por la sencilla razón de que hay otras muchas cosas de las que preocuparse. A mi lo que me parece paradójico es la sensibilidad que tienen con los animales, y no con las personas que seguramente has cosido su ropa en Vietnam, Tailandia o China.
Un saludo!
Ser vegano es un estilo de vida que respeta la explotación en todas sus vertientes. Por supuesto que nos preocupamos de que nuestro estilo de vida cause el menor daño posible a los demás individuos.
Respeto y compasión por los demás animales sintientes. Por dejar de comer carne estoy ahorrando que mueran y martiricen a un mínimo de 25 individuos al año. Y estoy colaborando a la no deforestación.
-
Ostia que guapo, no sabía que las vacas producían la mayor parte de la contaminación.
En cualquier caso, prefiero dejar un planeta destrozado que vivir comiendo vegetales.
Y a los veganos los respeto por supuestísimo, pero en lo personal me parece algo muy poco coherente por la sencilla razón de que hay otras muchas cosas de las que preocuparse. A mi lo que me parece paradójico es la sensibilidad que tienen con los animales, y no con las personas que seguramente has cosido su ropa en Vietnam, Tailandia o China.
Un saludo!
A ver, aqui nadie a preguntado cual es la lista de preocupación de cada uno.
Un vegano podría perfectamente preocuparse también de la explotación infantil a la que haces referencia. El hecho de que sean "radicales" (con permiso, apple) en el tema de la alimentación por el trato a los animales que conlleva una alimentación omnivora no significa que no estén sensibilizados con las demás cosas y problemas del planeta. Vamos hombre, no vayamos por ahí.
El hecho de que por preocuparse de los animales les lleve a no consumir ninguno, ni tampoco derivados, no significa que por el hecho de no compartir la explotación infantil vayan con un taparabos por la calle de una hoja de palmera.
Pero si hubiera un nivel de karma, pues más vale hacer lo que han hecho con la dieta que por no hacer una cosa, dejen rienda libre y no se preocupen de lo demás.
Este es un tema un tanto delicado. Por favor guardemos los modales y respetemos la opinión de ambos.
Me cito.
-
Mave, espero que en lo que he escrito no se denote alguna falta de modales, no es mi intención.
Piensa que yo he sido educado en una família de cazadores, pescadores, grandes consumidores de productos animales. Este camino lo he elegido yo tras sensibilizarme con el resto de especies, pues a mí me parece una injustícia lo que ocurre. Un perro no es más que una vaca o un cordero a mí modo de ver, por eso me parece contradictorio amar al primero y comerme a los segundos.Pero más que comérselos o matarles es todo el inframundo que hay tras ello (no pongo vídeos y fotos de granjas porque son durísimas imágenes que me afectan mucho).
También es cierto que cuando pensamos en cómo sería nuestra dieta si dejáramos de consumir productos animales se nos cae el mundo encima. Podría hacer una lista de alimentos que me faltaría foro para publicarla ;) En serio, es poniendo imaginación y con el tiempo cambiar los hábitos no se hace cuesta arriba, hay infinidad de comida rica en el mundo vegetal. :smile:
Pasta, patatas, avena, garbanzos, lentejas, arroz, cus cus, pan, aguacates, almendras, avellanas, nueces, pasas..
No he dicho lo de guardar los modales por nadie en especial, simplemente como medida de prevención dado que es un tema un poco delicado, y va más allá de que yo como carne y tu verduras. En el trasfondo podría suscitar la polémica, y es lo que trato de evitar.
-
Pues sin poder entrar en el debate por falta de tiempo, sí quiero apuntar una cosa. Hasta hace poco, aquí había una empresa bastante fuerte de cultivo de lechugas, coles, espinacas ... etc. Esta empresa ha estado funcionando en una de las mejores zonas de huerta, y digo funcionando por que se fue a otro sitio hace poco. El motivo es que han secado y destrozado toda la extensión de tierra donde estaban. Han secado pozos, acuíferos y con el cultivo tan intensivo que han hecho, allí ahora no crecen ni los cardos (con que abonaran la tierra ..........).
Ahora esta empresa, está en otra zona, haciendo lo mismo y cuando dejen inservible esa zona, se irán a otro sitio y luego a otro y así ..............
Similar es el caso de los grandes humedales de España, que dejaron prácticamente secos por el consumo abusivo de agua en tierras de cultivo. Pobres aves que iban a las tablas de Daimiel y se morían de sed mientras que el agua se destinaba a cultivar ricas manzanas .................................
En fin, para mí hay mucha hipocresía.
Que nadie se tome a mal mi comentario. Pero como ha dicho otro forero -punto o jota, no recuerdo- me preocupa mucho más la explotación infantil que la vida que lleva una vaca, por que sí, puesto a elegir, me importa una mierda la vida de una vaca si la comparo con la de un niño o una niña trabajando como esclavos en fábricas textiles o de cualquier otra cosa.
Saludos :mola:
-
Yo respeto todas las opiniones y creo que hay que hacer las cosas tratando de minimizar las consecuencias.
Yo considero que necesito comer carne, aunque solo sea porque me gusta. Decir no como carne porque hay granjas en las que sus animales no tienen una vida digna no me parece correcto. Lo que habrá que hacer es comer carne de sitios decentes.
Es decir, el jamon de bellota, joder ya me gustaría llevar yo la vida de uno de esos cerdos!! Si les cuidan muchisimo!!
Hay granjas y granjas, mis tios tienen una granja y pues claro que matan a los animales para comerselos, pero los hacen de la medida más rapida y sin sufrimiento, y mientras viven, viven como reyes. Ellos mismos se plantearon poner una granja de engordamiento de gansos y lo descartaron por ser demasiado duro, y son gente de campo que ha matado muchos animales.
Mi punto de vista es que yo para vivir y luego morir, tengo que esforzarme y currarmelo y por supuesto sufrir en el camino. Y un animal de granja medio normal, vive y muere como yo, pero sin sufrimientos y sin currar ni nada, solo vivir la vida hasta que les llegue el momento. Ya me gustaría a mi vivir la vida hasta que me llegue el momento...
Vamos que yo creo que el problema está en que vida lleven más que en comernoslos o no. Por poner un simil al que ya ha recurrido jotajota, no porque haya ropa que hagan niños explotados dejo de vestirme, lo que hago es luchar contra la explotación y usar ropa de marcas que no exploten a niños.
Pero siempre desde el respeto, cada uno es libre de hacer y opinar lo que quiera.
-
MigYecla, a mí me importa todo, y como bien ha mencionado Mave, no me limito a únicamente las demás especies. Ocurre que estos, al no tener ni voz ni voto en un planeta regido por la injusta ley del más fuerte impuesta por los humanos, son los más desaventajados y por los que mi compasión es tan alta.
Pero ya que en el debate aparecen los niños explotados, os recomiendo esta lectura, pues da pie a una buena reflexión, relacionada de una forma mucho más directa de la que pensamos sobre nuestros hábitos alimentícios.
Ahí va.
Cada día mueren de hambre entre 6000 hasta 43.000 niños, mientras aproximadamente el 40 % de la pesca mundial, el 50% de la cosecha de cereales a nivel mundial y cerca del 90 % de la cosecha mundial de soja se utiliza para dar de comer a los “animales útiles” de la industria cárnica y láctea!
El 80 % de los niños que sufren hambre viven en países que producen excedentes de alimentos, pero los niños siguen hambrientos y mueren de inanición porque el excedente de cereales se da a comer a los animales o es exportado. La utilización de alimentos vegetales para la producción de alimentos de procedencia animal dudosamente sanos representa un absurdo, un escándalo y un despilfarro superlativo: para producir un solo kilo de carne se necesitan, según la especie animal, ¡hasta 16 kg de alimento vegetal y 10-20 toneladas (10.000 – 20.000) de litros de agua!
Del Tercer Mundo se exportan a las naciones industrializadas alimentos vegetales para los animales dedicados a la “ganadería útil”, aunque niños y adultos sufren y mueren de hambre en estos estados pobres. Seguro que conoces la famosa frase: “los animales de los ricos se comen el pan de los pobres”. Por ejemplo, la hambruna de 1984 en Etiopía no se debió a que la agricultura local no produjera alimentos, sino a que estos alimentos fueron exportados a Europa para alimentar a los “animales útiles”. Durante la crisis del hambre, que costó la vida a decenas de miles de personas, los estados europeos importaron cereales de Etiopía para alimentar a sus gallinas, cerdos y vacas. Si se hubieran empleado los cereales para alimentar a los etíopes en su propio país, no hubiera habido hambruna. En Guatemala están desnutridos un 75 % de los niños menores de 5 años. Sin embargo, se siguen produciendo anualmente más de 17.000 toneladas de carne para exportarla a EE.UU. Para cebar a estos animales se necesitan cantidades gigantescas de cereales y soja que no pueden estar a disposición de los niños desnutridos. En vez de alimentar a los que pasan hambre en el mundo, les quitamos el alimento para cebar a los maltratados “animales útiles” y así satisfacer nuestra adicción a la carne, los huevos y la leche.
-
Yo respeto todas las opiniones y creo que hay que hacer las cosas tratando de minimizar las consecuencias.
Yo considero que necesito comer carne, aunque solo sea porque me gusta. Decir no como carne porque hay granjas en las que sus animales no tienen una vida digna no me parece correcto. Lo que habrá que hacer es comer carne de sitios decentes.
Es decir, el jamon de bellota, joder ya me gustaría llevar yo la vida de uno de esos cerdos!! Si les cuidan muchisimo!!
Hay granjas y granjas, mis tios tienen una granja y pues claro que matan a los animales para comerselos, pero los hacen de la medida más rapida y sin sufrimiento, y mientras viven, viven como reyes. Ellos mismos se plantearon poner una granja de engordamiento de gansos y lo descartaron por ser demasiado duro, y son gente de campo que ha matado muchos animales.
Mi punto de vista es que yo para vivir y luego morir, tengo que esforzarme y currarmelo y por supuesto sufrir en el camino. Y un animal de granja medio normal, vive y muere como yo, pero sin sufrimientos y sin currar ni nada, solo vivir la vida hasta que les llegue el momento. Ya me gustaría a mi vivir la vida hasta que me llegue el momento...
Vamos que yo creo que el problema está en que vida lleven más que en comernoslos o no. Por poner un simil al que ya ha recurrido jotajota, no porque haya ropa que hagan niños explotados dejo de vestirme, lo que hago es luchar contra la explotación y usar ropa de marcas que no exploten a niños.
Pero siempre desde el respeto, cada uno es libre de hacer y opinar lo que quiera.
puntoloco, estás poniendo a un animal que ha sido condenado de por vida a tu altura de condición como humano. El hecho que debamos trabajar y llevar una vida dura es algo que nos lo hemos impuesto nosotros mismos como especie, eso no se puede mezlcar con las demás especies puesto que no tienen ninguna culpa de que nosotros nos compliquemos la existencia.
Llevas razón en que cada uno es libre de hacer y opinar lo que quiera, siempre y cuando nadie salga perjudicado.
-
MigYecla, a mí me importa todo, y como bien ha mencionado Mave, no me limito a únicamente las demás especies. Ocurre que estos, al no tener ni voz ni voto en un planeta regido por la injusta ley del más fuerte impuesta por los humanos, son los más desaventajados y por los que mi compasión es tan alta.
Pero ya que en el debate aparecen los niños explotados, os recomiendo esta lectura, pues da pie a una buena reflexión, relacionada de una forma mucho más directa de la que pensamos sobre nuestros hábitos alimentícios.
Ahí va.
Cada día mueren de hambre entre 6000 hasta 43.000 niños, mientras aproximadamente el 40 % de la pesca mundial, el 50% de la cosecha de cereales a nivel mundial y cerca del 90 % de la cosecha mundial de soja se utiliza para dar de comer a los “animales útiles” de la industria cárnica y láctea!
El 80 % de los niños que sufren hambre viven en países que producen excedentes de alimentos, pero los niños siguen hambrientos y mueren de inanición porque el excedente de cereales se da a comer a los animales o es exportado. La utilización de alimentos vegetales para la producción de alimentos de procedencia animal dudosamente sanos representa un absurdo, un escándalo y un despilfarro superlativo: para producir un solo kilo de carne se necesitan, según la especie animal, ¡hasta 16 kg de alimento vegetal y 10-20 toneladas (10.000 – 20.000) de litros de agua!
Del Tercer Mundo se exportan a las naciones industrializadas alimentos vegetales para los animales dedicados a la “ganadería útil”, aunque niños y adultos sufren y mueren de hambre en estos estados pobres. Seguro que conoces la famosa frase: “los animales de los ricos se comen el pan de los pobres”. Por ejemplo, la hambruna de 1984 en Etiopía no se debió a que la agricultura local no produjera alimentos, sino a que estos alimentos fueron exportados a Europa para alimentar a los “animales útiles”. Durante la crisis del hambre, que costó la vida a decenas de miles de personas, los estados europeos importaron cereales de Etiopía para alimentar a sus gallinas, cerdos y vacas. Si se hubieran empleado los cereales para alimentar a los etíopes en su propio país, no hubiera habido hambruna. En Guatemala están desnutridos un 75 % de los niños menores de 5 años. Sin embargo, se siguen produciendo anualmente más de 17.000 toneladas de carne para exportarla a EE.UU. Para cebar a estos animales se necesitan cantidades gigantescas de cereales y soja que no pueden estar a disposición de los niños desnutridos. En vez de alimentar a los que pasan hambre en el mundo, les quitamos el alimento para cebar a los maltratados “animales útiles” y así satisfacer nuestra adicción a la carne, los huevos y la leche.
Da para una buena reflexión. No tengo tiempo para rebatir esos datos, pero citas a países inmersos en guerras, periodos dictatoriales etc etc (revisar la historia moderna de Guatemala, y la de Etiopía). En España también hubo escasez de alimentos en la postguerra y la única culpable fue la guerra.
Si tengo un rato me extiendo más :mola:
-
Llevas razón, MigYecla, en que el aspecto bélico pudo estar relacionado en ello, en esos países en particular.
Así pues, déjame reflejar otros datos dejando intereses bélicos de lado, sobre el rendimiento y repercusión de una dieta omnívora.
Cantidad media de agua requerida diariamente para alimentar a una persona que sigue la dieta estándar básica de carne: 19.000 litros.
Cantidad media de agua requerida diariamente para alimentar a una persona que sigue una dieta ovolactovegetariana: 5.500 litros.
Cantidad media de agua necesaria diariamente para alimentar a una persona que sigue una dieta vegetariana estricta: 1.400 litros.
Cantidad de agua que una persona podría ahorrar por año cambiando de una dieta básica de carne a una dieta ovolactovegetariana 5.000.000 litros (suficiente para llenar 1,5 piscinas olímpicas).
Cantidad ahorrada al cambiar a una dieta vegetariana estricta: 6.500.000 litros (suficiente para llenar 2 piscinas)
Cantidad de capa superficial de suelo perdida en Estados Unidos hasta la fecha: 2/3 aproximadamente.
Cantidad de selva perdida por cada hamburguesa producida con la cría de ganado en lo que era la selva de América Central: 5,1 m2 (el tamaño de una cocina pequeña).
Porcentaje de capa superficial de suelo cuya pérdida está directamente relacionada con la cría de ganado en Estados Unidos: por lo menos el 85%.
Índice estimado de deforestación mundial de la selva tropical por minuto: 60 hectáreas. Por día: 87.500 hectáreas (El Parque Natural de Doñana comprende 54.250 hectáreas)
Porcentaje de deforestación de selva tropical directamente relacionado con la cría de ganado: más del 50%.
Índice actual de extinción de especies debido a la destrucción de la selva tropical y hábitats correspondientes: 1.000 por año.
Número aproximado de especies que se extinguirán en Centroamérica y Sudamérica en el año 2.000 si continúa el actual índice de deforestación: de 150.000 a 500.000.
Año en que Centroamérica y Sudamérica estarán despojadas de selva tropical si continúa el actual índice de deforestación: 2010.
Frecuencia de desaparición de 1 hectárea de árboles en Estados Unidos: cada 19 segundos.
Número de hectáreas de Estados Unidos convertidas en tierra de pastos y/o de cultivo de pienso para la cría de ganado por cada hectárea destinada al desarrollo urbano: 2,8 hectáreas.
Cantidad de árboles salvados al año por cada individuo que cambia a una dieta vegetariana estricta: 4.000 m2.
Porcentaje de agua usada en Estados Unidos para alguna fase de la producción de ganado: más del 50%.
Agua necesaria para producir 500 g de trigo: 125 litros. Agua necesaria para producir 500 g de carne: 12.500 litros.
Peso aproximado de árboles, árboles jóvenes, plantas, insectos, pájaros, reptiles, mamíferos, musgos, hongos y microorganismos muertos o desplazados por cada hamburguesa producida en la selva de América Central: 1/2 tonelada.
Coste estimado de suministro de agua a la industria de la carne en California por año: 24 mil millones de dólares. Presupuesto de 1991 para los servicios de bienestar de los niños en California: 425 millones de dólares.
-
Un vídeo muy bueno sin ser demasiado explícito de cómo funcionamos.
[ Invalid YouTube link ]
-
Ostia que guapo, no sabía que las vacas producían la mayor parte de la contaminación.
En cualquier caso, prefiero dejar un planeta destrozado que vivir comiendo vegetales.
Y a los veganos los respeto por supuestísimo, pero en lo personal me parece algo muy poco coherente por la sencilla razón de que hay otras muchas cosas de las que preocuparse. A mi lo que me parece paradójico es la sensibilidad que tienen con los animales, y no con las personas que seguramente has cosido su ropa en Vietnam, Tailandia o China.
Un saludo!
A ver, aqui nadie a preguntado cual es la lista de preocupación de cada uno.
Un vegano podría perfectamente preocuparse también de la explotación infantil a la que haces referencia. El hecho de que sean "radicales" (con permiso, apple) en el tema de la alimentación por el trato a los animales que conlleva una alimentación omnivora no significa que no estén sensibilizados con las demás cosas y problemas del planeta. Vamos hombre, no vayamos por ahí.
El hecho de que por preocuparse de los animales les lleve a no consumir ninguno, ni tampoco derivados, no significa que por el hecho de no compartir la explotación infantil vayan con un taparabos por la calle de una hoja de palmera.
Pero si hubiera un nivel de karma, pues más vale hacer lo que han hecho con la dieta que por no hacer una cosa, dejen rienda libre y no se preocupen de lo demás.
Creo que no has entendido mi comentario.
Lo que intentaba decir, dentro de este intercambio de opiniones era que si Apple opinaba esto de Punto:
...Me sorprende que tengas una sensibilidad lo suficientemente desarrollada como para sentir pena por las plantas y no por los animales, o almenos por un igual...
Yo estaba planteando como es posible que alguien que asegura preocuparse por un igual, muy probablemente vaya vestido con ropa fabricada en condiciones que ya sabemos.
Entiendo que con su comentario posterior, lo que ha intentado decirme es que el lo hace porque le da la gana y se siente mejor (¡faltaría más!), y no me ha contestado al resto, así que imagino que no por ello renuncia a hacer cosas con las que no congenie totalmente como ponerse ropa tejida por niños, pero que el se siente a gusto así en términos globales. Cosa que veo muy respetable porque aquí quien más y quien menos tenemos un coche bastante inútil en términos de eficiencia, y podemos apoyas otras causas nobles.
Curioso lo que comenta Apple del hambre en el mundo.
Yo lo que intento siempre es ser sincero y para nada hipócrita. Me gusta comer carne, bien y mucho, vestir barato y tener más de un coche. Trabajo como un cabrón, pero se de sobra que todo lo que tengo viene dado por el mundo de desigualdades en el que vivimos.
Si a caso hago alguna buena obra. Me hago vegano, doy dinero a una ONG, replanto un bosque o doy alimentos a Cáritas. Con esto me voy a la cama todos los días con la conciencia tranquila, pero NO SOY TONTO, ni me creo cosas que no son.
Un saludo!
-
JotaJota, creía haberte respondido a eso.
Soy consciente de los problemas de explotación que hay en el mundo textil. El veganismo es un estilo de vida que también procura seas un consumidor lo más responsable posible, y si podemos vestirnos con ropa procedente de mano de obra digna, lo hacemos. Así como nos preocupamos de comprar productos de supermercado como champús o detergentes que no han sido testados en animales de laboratorio.
Como consumidores tenemos un poder tremendo, y yo, al no querer formar parte de la indústria de explotación animal, no compro lo que ellos 'fabrican'.
También rechazamos la explotación animal que se encuentra en zoológicos, venta de animales en tiendas y cualquier acción que anteponga los intereses humanos por encima de los demás.
Ante todo, estamos en contra de la ley del más fuerte, una ley completamente injusta.
-
Yo estaba planteando como es posible que alguien que asegura preocuparse por un igual, muy probablemente vaya vestido con ropa fabricada en condiciones que ya sabemos.
Yo tengo un perro y me encanta. El que tengo es adoptado y si algo tengo claro es que jamás voy a comprar un perro, con la de animales que hay en el corredor de la muerte y en perreras.
Dicho esto, la frase que te cito es como si tu me dijeras:
"Como es posible que alguien (refiriendote a mi) que asegura que le encantan los animales, disfrute comiéndose los solomillos de ternera de unas vacas tratadas en condiciones que ya sabemos."
Pues si, lo hago, me sabe mal por las vacas para qué nos vamos a engañar, pero el paladar me puede y no me gusta la verdura, qué le vamos a hacer. Pero ello no quita para que sea consciente de mi propia contradicción. Y no por ello me lleva a pensar que como ya me contradigo con lo de los animales, que me gustan pero me los como, pues a tomar por culo todo y que me da también igual la explotación infantil en china/taiwan/etc....
-
Apple, no todo es tan así.
Por ejemplo una persona que coma verdura necesita menos agua que una que coma carne, no lo se, pero quizás la verdura necesita más agua que la vaca... No tengo datos, pero seguro que si los sacase de una web de carnívoros me darían la razón.
no puedes poner la cantidad de comida que se utiliza para alimentar animales... O que crees que si no se utilizasen para alimentar animales los iban a utilizar para alimentar a los niños que se mueren de hambre? No, la situación seguiría igual.
Por otro lado, lo de la guerra de etiopia, si el pescado cereal y soja no se utilizase para alimentar nuestros animales, no tendríamos para comer animales e igualmente los habríamos comprado para alimentarnos ya que no tendríamos carne... Y en el caso de que no los necesitásemos, no los habrían plantado y tampoco tendrían para ellos... Y en el caso de que los hubiese y no los hubiese necesitado el primer mundo no habrían dejado se los comiesen por la patilla...
Lo que si que no me digas, es que yo por haber nacido humano tengo que aguantar los errores de los anteriores humanos y una vaca puesto que las anteriores vacas no hicieron nada malo... (Bueno tirarse pedos super tóxicos...) no tienen que aguantar los fallos de los humanos... Eso es racismo. Es como si le digo a un negro que se joda por haber nacido negro y que apechugue con las consecuencias de haber cabreado al hombre blanco, que si no quería problemas que hubiese nacido blanco... Y es un ejemplo, que nadie se me tire al cuello, para nada soy xenófobo podría demostrarlo.
-
Apple, no todo es tan así.
Por ejemplo una persona que coma verdura necesita menos agua que una que coma carne, no lo se, pero quizás la verdura necesita más agua que la vaca... No tengo datos, pero seguro que si los sacase de una web de carnívoros me darían la razón.
Los datos los he puesto en el post anterior, pongo otros que no difieren demasiado de otra fuente.
- Si cada americano omitiera una de sus comidas de pollo a la semana, el dióxido de carbono ahorrado sería el equivalente al que producen más de medio millón de coches.
- Se necesitan 16 libras de grano vegetal para producir 1 sola libra de carne animal. Todo este grano podría ser usado de forma mucho más eficiente si fuera suminstrado directamente a las personas.
- El agua necesaria para producir 450gr de proteína animal es de 9.463 litros, mientras que solo 219 litros son necesarios para la misma cantidad de proteína vegetal, lo que supone un rendimiento 43 veces superior.
Así se hace más evidente que alimentarse exclusivamente de alimentos vegetales es muchísimo más sostenible que alimentarse de animales y subproductos. Más respetuoso con el medio ambiente, con los demás seres humanos y resto de especies. Y por supuesto, la hambruna mundial descendería escandalosamente.
- Más del 70% del grano que crece en EEUU está destinado a las granjas de ganado. PAra plantar todo ese ganado se ha tenido que deforestar en demasía y cargarse el hábitat de muchas especies.
- Ahorrarías más agua dejando de comer medio kilo de ternera que dejándote de duchar durante 6 meses.
- Los animales destinados a la producción de carne producen sobre 130 veces más deshechos que la totalidad de habitantes de los EEUU, aproximadamente 40.370 Kg por segundo.
- El agua empleada para la producción de carne en 2009 fue 47 veces superior a la de producción de grano, 235 trillones de galones frente a 5 trillones.
- Día a día, cerca de 2,400 americanos mueren por algún tipo de enfermedad cardiovascular (una muerte cada 36 segundos). En muchos de los casos, la enfermedad es causada debido al consumo de productos derivados de animales.
Pienso que este ejemplo gráfico se hace entender muy bien a lo que me refiero de que la indústria ganadera es una fábrica de alimentos a la inversa.
(http://borninthenet.com/wp-content/uploads/2011/12/especismo.jpg)
Y aquí abajo de te dejo una análisis ilustrativo de lo que le supone al planeta y a los animales el consumo de carne, leche, huevos, etc.
(http://s12.postimg.org/efjrmnm0d/The_Truth_About_Eating_Animals1.jpg)
En la imagen podemos apreciar que llevar una dieta carnívora perjudica no solo a las demás especies y a la nuetras propia, sinó también al planeta.
En un año, el americano medio consume lo siguiente:
• 130 piezas de marisco
• 40 peces
• 26 pollos
• 1 pavo
• 1/2 tocino
•
Y estos son los números de bajas animales en EEUU: 38.627 por minuto, 2.317.596 la hora, 55.622.293 al dia, 10 billones al año
no puedes poner la cantidad de comida que se utiliza para alimentar animales... O que crees que si no se utilizasen para alimentar animales los iban a utilizar para alimentar a los niños que se mueren de hambre? No, la situación seguiría igual.
Te respondo a ello con las dos ilustracoines anteriores. Pienso lo refleja de forma muy clara.
Por otro lado, lo de la guerra de etiopia, si el pescado cereal y soja no se utilizase para alimentar nuestros animales, no tendríamos para comer animales e igualmente los habríamos comprado para alimentarnos ya que no tendríamos carne... Y en el caso de que no los necesitásemos, no los habrían plantado y tampoco tendrían para ellos... Y en el caso de que los hubiese y no los hubiese necesitado el primer mundo no habrían dejado se los comiesen por la patilla…
Mantener a todo ese ganado es un desperdicio de agua tremendo, también de grano y cereales, los cuales, como he dicho anteriormente, si fueran directamente a los humanos, no habría hambre.
Lo que si que no me digas, es que yo por haber nacido humano tengo que aguantar los errores de los anteriores humanos y una vaca puesto que las anteriores vacas no hicieron nada malo... (Bueno tirarse pedos super tóxicos...) no tienen que aguantar los fallos de los humanos... Eso es racismo. Es como si le digo a un negro que se joda por haber nacido negro y que apechugue con las consecuencias de haber cabreado al hombre blanco, que si no quería problemas que hubiese nacido blanco... Y es un ejemplo, que nadie se me tire al cuello, para nada soy xenófobo podría demostrarlo.
Por haber nacido humano no tienes que aguantar los errores de los anteriores humanos, faltaría más!! Sinó seguiríamos a la edad de piedra y la palabra evolución no cobraría ningún sentido.
Pero no termino decomprender qué relación tiene el racismo en esto. Explícate, por favor. Aunque la relación que le veo es una discriminación. Es decir, el sexismo, por ejemplo, hasta no hace más de 50 años era algo normal en la sociedad, se descriminaba a la mujer en muchísimos aspectos sociales, y todo por el mero hecho de permanecer a un sexo que no es el nuestro. Con el racismo 3/4 de lo mismo, por el hecho de no permanecer a nuestra raza se descriminaba mucho, y se sigue haciendo.
Con los animales no humanos igual, se le llama especismo, pertenecer a una especie que no es la nuestra resulta ser su maldición.
-
Mave, cuando dices verduras, ¿tienes presente legumbres, cereales, frutas, etc…? Es que mira que estan ricos los boniatos al horno, y son vegetales. Por poner un mero ejemplo :smile: ;)
-
(http://s4.postimg.org/j44g6r4yl/8cce6d570eb5f8babf31aca57e4b0feb.jpg)
-
Mave, cuando dices verduras, ¿tienes presente legumbres, cereales, frutas, etc…? Es que mira que estan ricos los boniatos al horno, y son vegetales. Por poner un mero ejemplo :smile: ;)
A ver, a rasgos generales no me gusta la verdura/legumbre. A rasgos generales. Porque también hay platos que me gustan como las lentejas, o por comer me puedo comer una ensalada, fruta.... etc.
PD: Los boniatos no son lo mio :roto2:
-
¿Y la pasta o el arroz? ¿Las pizzas? Hay grandes y variadas recetas! Yo es que me conformo con bien poco y salgo baratísimo. Dame un pan con tomate rociado con un buen aceite y más feliz que cuatro. O un arroz blanco caldosito con su patatita, algún ajito y cebolla cortada en plena noche de invierno y me transformo en otro ser :biggrin:
-
Mantener a todo ese ganado es un desperdicio de agua tremendo, también de grano y cereales, los cuales, como he dicho anteriormente, si fueran directamente a los humanos, no habría hambre.
Aqui creo que hay un error.
Ese grano se produce para alimentar el ganado. Es un desperdicio? si. Pero es su objetivo, sino no se produciría. Veamos:
Puntoloco produce el grano
Yo como granjero de vacas le compro el grano.
JotaJota me compra las vacas adultas y las transforma en filetes.
El cliente final le compra los filetes a JotaJota.
El cliente le paga los filetes a JotaJota, éste con el dinero que gana me paga las vacas a mi. Por mi parte con el dinero que gano le pago el grano a Puntoloco. Y éste a su vez paga a los jornaleros, productos para el cultivo, maquinaria, etc....
Si eliminamos las vacas de la ecuación me eliminas a mi, a JotaJota y al cliente final. Como no hay clientes que demandan filetes JotaJota no los hace. Como JotaJota no hace filetes pues yo no crio vacas. Y de la misma forma como yo no crio vacas no compro grano a Puntoloco, o en su defecto, no le compraría 1.000.000kgs (que sería lo que le compraría en caso de tener vacas) a lo sumo le compraría 100kgs para consumo propio.
Por lo que como Puntoloco no tendría esa demanda, Puntoloco no podruciría la brutalidad de grano que producía al inicio.
Como no habría esa producción, no se puede decir que con ese grano se podría alimentar a X personas más, porque ese grano no existiría.
Estás cogiendo para la ecuación un dato de vacas (el grano de las vacas), si quitas las vacas el grano desaparece.
Otra cosa es que, como ya no hay vacas que alimentar, a puntoloco no le llegará un pedido de 1.000.000 de kgs de mi granja, otro pedido de 1.000.000kgs de otra granja, etc etc etc.... sino que le lleguen 50.000pedidos de 100kgs para consumo propio. Es decir, que no hara pocos pedidos de mucha cantidad, sino muchos pedidos de poca cantidad. Y se dedique a producir para alimentar personas y no ganado.
Pudiera ser. Pero el pobre, seguirá pobre, y seguirá sin poder pagar el grano. Porque si a día de hoy no se lo puede pagar ¿que nos lleva a pensar que de la otra manera si que se lo pagaría?
-
¿Y la pasta o el arroz? ¿Las pizzas? Hay grandes y variadas recetas! Yo es que me conformo con bien poco y salgo baratísimo. Dame un pan con tomate rociado con un buen aceite y más feliz que cuatro. O un arroz blanco caldosito con su patatita, algún ajito y cebolla cortada en plena noche de invierno y me transformo en otro ser :biggrin:
si, por supuesto, todo eso si.
-
Mantener a todo ese ganado es un desperdicio de agua tremendo, también de grano y cereales, los cuales, como he dicho anteriormente, si fueran directamente a los humanos, no habría hambre.
Aqui creo que hay un error.
Ese grano se produce para alimentar el ganado. Es un desperdicio? si. Pero es su objetivo, sino no se produciría. Veamos:
Puntoloco produce el grano
Yo como granjero de vacas le compro el grano.
JotaJota me compra las vacas adultas y las transforma en filetes.
El cliente final le compra los filetes a JotaJota.
El cliente le paga los filetes a JotaJota, éste con el dinero que gana me paga las vacas a mi. Por mi parte con el dinero que gano le pago el grano a Puntoloco. Y éste a su vez paga a los jornaleros, productos para el cultivo, maquinaria, etc....
Si eliminamos las vacas de la ecuación me eliminas a mi, a JotaJota y al cliente final. Como no hay clientes que demandan filetes JotaJota no los hace. Como JotaJota no hace filetes pues yo no crio vacas. Y de la misma forma como yo no crio vacas no compro grano a Puntoloco, o en su defecto, no le compraría 1.000.000kgs (que sería lo que le compraría en caso de tener vacas) a lo sumo le compraría 100kgs para consumo propio.
Por lo que como Puntoloco no tendría esa demanda, Puntoloco no podruciría la brutalidad de grano que producía al inicio.
Como no habría esa producción, no se puede decir que con ese grano se podría alimentar a X personas más, porque ese grano no existiría.
Estás cogiendo para la ecuación un dato de vacas (el grano de las vacas), si quitas las vacas el grano desaparece.
Otra cosa es que, como ya no hay vacas que alimentar, a puntoloco no le llegará un pedido de 1.000.000 de kgs de mi granja, otro pedido de 1.000.000kgs de otra granja, etc etc etc.... sino que le lleguen 50.000pedidos de 100kgs para consumo propio. Es decir, que no hara pocos pedidos de mucha cantidad, sino muchos pedidos de poca cantidad. Y se dedique a producir para alimentar personas y no ganado.
Pudiera ser. Pero el pobre, seguirá pobre, y seguirá sin poder pagar el grano. Porque si a día de hoy no se lo puede pagar ¿que nos lleva a pensar que de la otra manera si que se lo pagaría?
No te equivocas y lo que expones es muy coherente.
Pero no pretendo decir que habría que producir tanto grano para satisfacer a todos los humanos. Me explico. Para comprobar la equiparación que he hecho en el dibujo de arriba, tan solo habría que tener una pequeña granja (con la finalidad de comernos su carne) para experimentarlo en primera persona, con 2 o 3 vacas, 3 o 4 caballos, etc... pequeña, y comparar su ritmo de consumo de agua y alimento al de una família humana de igual número de indiviudos. (primos, hermanos, tíos..., no sé, unos 20). Estos 20 animales de granja contaminarían deceneas de veecs más que nosotros, gastarían miles de litros más de agua, y decenas de veces más de vegetales.
-
¿Y la pasta o el arroz? ¿Las pizzas? Hay grandes y variadas recetas! Yo es que me conformo con bien poco y salgo baratísimo. Dame un pan con tomate rociado con un buen aceite y más feliz que cuatro. O un arroz blanco caldosito con su patatita, algún ajito y cebolla cortada en plena noche de invierno y me transformo en otro ser :biggrin:
si, por supuesto, todo eso si.
Entonces genial. A mí me ocurría lo mismo cuando me hablaban de veganismo al principio, me venía a la mente una ensalada, acelgas, guisantes... y para de contar. Pero el reino vegetal es todo un mundo de alimentos ricos y saludables.
Hoy he cenado unos spaguetti que lo flipas :)
-
Lo que propones es cambiar el capitalismo y consumismo por la utopía del comunismo. Y esta visto que los comunismos hasta el día de hoy son aún peores.
-
Ostras!!! menudo debate!!
TOCHO QUE NADIE SE LEERÁ NI CON MIS OJOS :elrisas:
Puedo opinar? :elrisas:
hablamos de recursos necesarios para generar 'carne' (permitirme generalizar así para "el cultivo animal") y verduras (usaré 'lechugas' en lo referente a vegetales):
Voy a dar mi punto de vista de varios temas:
1.- el gas metano de los animales, SE PUEDE RECUPERAR y ser útil para la generación de biogas -> reciclar. El problema es que necesitarías granjas cerradas con techo y extractores que posteriormente filtraran el metano para ser almacenado .... total: dinero que no genera benificios porque el biogas es una energía limpia y 'otros poderes' frenan su avance...así que nadie lo hace. (el invento colombiano ese no me parece mala idea). Pero poder se puede, ahora que como en realidad ningún poder mundial (llamemosles ONU, Gobiernos, EU, etc) les importa un pimiento porque no da réditos, pues no se hace nada.
2.- Efectivamente una granja tiene necesidad de recursos (piensos, agua, electricidad) para generar 'su carne'. Y genera unos residuos muy elevados y contaminantes que antes iban todos al río y ahora se van a depuradoras (las hay incluso dentro de las propias granjas), algo hemos avanzado (a base de amenazas de multas eso sí...según comunidad autónoma claro, porque en algunas no hay exigencia/amenaza alguna) dinero.
Los excrementos se usan como abono (estiércol) para plantar 'lechugas'.
Las lechugas sirven para alimentar a los animales que daran la carne.
Vamos cerrando el círculo.... vínculo 'carne' - 'lechuga' .... Si hay más población producimos más 'carne' necesitaremos más 'lechugas' (esto lo digo por la amplia información que ha compartido Apple del consumo de recursos para generar 'carne'.) dinero
3.-No es que nos hayan enseñado de pequeños a comer carne.. Es que los Homo Sapiens ya lo hacían ! (otra cosa es saber que coño vio el homo sapiens para comer carne cuando los monos no la comen :roto2: ).
De la misma prehistoria se han usado "los restos" de la carne para otras funciones. Desde entonces, hacemos curtidos con su pieles o incluso se usan sus tendones para otros productos alimentarios (como las gominolas. Sí.... sorpresa sorpresa! ahora miraréis los Haribo con otros ojos :elrisas: )
4.- La domesticación de los animales que generan 'carne' dio paso a "usarlos" día día, aprovechándolos para lacteos y huevos. La producción de lacteos no genera ni dolor ni sufrimiento a los animales en cuestión. Lo que sí les genera daño y stress es que los 'empresarios de los lácteos' necesitan generar dinero para su empresa sea rentable y estrujan a los animales al máximo. En resumidas cuentas, el sufrimiento que tienen algunos animales durante su vida se debe a una cuestión de dinero.
Otros animales viven como reyes (ojo! dentro de un recinto cerrado! y sin libertad) hasta que son "aptos" para la industria.
Se puede decir, sin tapujos, que se han hecho grandes avances (desde hace tiempo) en la dirección de minimizar el sufrimiento y sus muertes son cuestión de segundos. Vamos, puestos a elegir, prefiero un disparo certero o una guillotina antes de ser una gacela (por poner un ejemplo) que muere ahogada en la boca de un tigre o rodeado por una pitón tras varios minutos de estrangulamiento. Eso si tienes suerte, a un ñu no se que tardará un cocodrilo en matarlo mientras le van arrancando la carne viva
5.- Riegos en cultivos: de toda la vida ha existido el barbecho (pausa en la agricultura de una zona para que se regenere la tierra por sí sola) porque la agricultura se genera de aunar los nutrientes de la tierra, el agua y el sol. Cuántos topos o ratones de campo o culebras o pájaros se verán afectados por la extracción masiva de nutrientes de la tierra -que les quita su alimento (gusanos, insectos, etc)- o por los pesticidas y demás aditivos usados?
Que estos pesticidas se usan por lo mismo que sufren los animales explotados, para generar dinero.
6.- Antes leí esta frase: Porcentaje de deforestación de selva tropical directamente relacionado con la cría de ganado: más del 50%. . Me hago la curiosa pregunta de cómo se calcula esto... no lo pongo en duda eh! que yo no lo sé! pero calculadora en mano no sé por donde empezar.
La deforestación viene por varios factores y múltiple común divisor llamado dinero. (madera para muebles o incluso palets / extensiones libres de árboles para poder hacer una plantación / urbanizar / y muchas más)
Nadie pondrá en duda que la deforestación afecta a infinidad de seres vivos incluso hasta extinguirlos.
Número de hectáreas de Estados Unidos convertidas en tierra de pastos y/o de cultivo de pienso para la cría de ganado por cada hectárea destinada al desarrollo urbano: 2,8 hectáreas. y plantaciones también!! Pero la fórmula es sencilla: se deforesta por dinero
7.- Porcentaje de agua usada en Estados Unidos para alguna fase de la producción de ganado: más del 50%. ehhhhhhh!!! y de ese % cuánta es agua tratada y depurada?? o acaso creemos que lo que sale DE NUESTRO GRIFO es agua 'de río' ?? no!!! de nuestro grifo también sale lo que en su día han sido orines de diverso origen. Había un estudio que decía que por la cantidad de agua que se depura, nosotros mismos nos bebíamos nuestro propio 'meado' muchas veces durante nuestra vida.
8.- Agua necesaria para producir 500 g de trigo: 125 litros. Agua necesaria para producir 500 g de carne: 12.500 litros. ehhh no creo que nadie se coma las semillas! será en forma de pan o derivados..... en este cálculo se tiene en cuenta el agua necesaria para hacer pan? (por ejemplo) (y considerar que 500g de pan ocupa mucho más que el mismo peso de carne)
9.- Fabricación textil: para generar hilo de algodón hacen falta bastas extensiones de tal planta. Como 'deberes' os pongo averiguar qué cantidad de agua necesita una prenda para hacerse...... No son 'lechugas' y no se comen pero ahí están.
10.- Se necesitan 16 libras de grano vegetal para producir 1 sola libra de carne animal. Todo este grano podría ser usado de forma mucho más eficiente si fuera suminstrado directamente a las personas. Pero entonces, por evolución natural, tendríamos pico y no dientes. Insisto, no es que lo hayamos aprendido, es que esto viene desde el primer eslabón de la raza humana.
Lo que por supuesto sí es cierto es que antes esa 'libra de carne' tenía selvas y bosques para alimentarse de esas '16 libras de grano' y ahora no. Por lo que hay que generarla. PAra qué? para ganar más dinero
11.- Así se hace más evidente que alimentarse exclusivamente de alimentos vegetales es muchísimo más sostenible que alimentarse de animales y subproductos. Más respetuoso con el medio ambiente, con los demás seres humanos y resto de especies. Y por supuesto, la hambruna mundial descendería escandalosamente.
Error! los poderes verían que el dinero está en 'el grano' y no en la carne y los precios serían miles de veces superiores a los actuales. De hecho el precio del grano es bajo porque no estamos 'diseñados' para comer grano. Hay que elaborarlo para hacer productos 'tipo pan' y eso tiene unos costes que van vinculados con unos precios de venta que la gente está dispuesta a pagar.
Porque si la barra de pan costara 6 o 10€, quién comería pan? quien?
12.- Ahorrarías más agua dejando de comer medio kilo de ternera que dejándote de duchar durante 6 meses. Yo no estoy de acuerdo con esto. Resta de ese agua el que va dentro de la carne que se come y resta el agua que se convierte en orin, se depura y vuelve 'al sistema'.
Ducha: el consumo de una ducha media es de 20 l/min, supondremos que yo soy rápido y tardo 4 min = 80 l / día (porque me ducho todos los días) * 7días*4semanas*6meses = 13.440 litros, vamos 13.5 m3 de agua....
Cuánto pesa la 'carne' que le podamos sacar a una vaca? (porque ese cálculo ya está hecho con los animales que más agua gastan): las vacas pesan unos 500kg. Imaginemos que de carne son 300kg.
300kg (medio kg carne = 13,5m3 agua) regla de tres = 8.100 m3 :elboinas: o sea que para obtener la carne de 1 vaca (lo que se debe beber en su vida) se necesitan más de 8 millones de litros de agua......
Mucha agua bebe esa vaca no?
He visto que de promedio viven 20 años (he tirado al alza, son 16-17 años), si dividimos, nos sale que 1 vaca bebe al día 1.205 litros de agua..... o sea, el doble de su peso máximo :roto2: (va a ser que no)
En resumen, he querido rebatir datos que se pueden leer por partes (a mi modo de ver) "interesadas". Cada parte del 'negocio' dará los datos que más le interesen.
Vivimos en un mundo donde ni siquiera manda el humano. Manda el dinero y la ambición.
Donde TODO vale para ganar pasta gansa: valen las guerras, el hambre, la esclavitud, la deforestación y hasta vale que los pollos que compramos solo tengan 5 meses de crecimiento para 'crear' más producto (sufrimiento) y también vale usar manipulaciones genéticas y pesticidas para 'crear' productos vegetales.
A más población, más requerimiento de materia prima = más posibilidad de negocio = más de todo para obtener dinero (incluir en el saco las empresas que 'gestionan' crudo y su dominio para que las energías limpias no avancen)
A los que gobiernan de verdad el mundo les importa 3 pimientos quien viene después. Y claro, así nos va.
Más de una vez Mercè me ha oido decir que yo me 'he equivocado de planeta', que debería haber nacido en otro sitio porque está desigualdad no hay quien la aguante.
Frase de Apple: Ante todo, estamos en contra de la ley del más fuerte, una ley completamente injusta. :clap: exacto!!!! Vivimos en esta mierda de mundo en la que mandan los que tienen/hacen más dinero y como ese es su fin, todo lo que se hace es para generar más dinero (eso sí, para unos pocos. No vaya a ser que se les caiga el chiringuito)
-
(http://static.rcgroups.net/forums/attachments/5/7/4/8/a3340481-99-bullshit-meter-0.gif?d=1278272250)
-
A ver, y voy a intentar con esto dejar varias posturas claras.
Mave: Si, justo lo que tu dices es a lo que me refiero. Comprendes que para un bien mayor (desde tu punto de vista) tienes que sacrificar algo. Exacto!
Ahora, clasificar algo como pecado capital y no se consciente de las contrariedades que tiene el problema en si me parece muy absurdo. Yo opino que inteligencia y raciocinio ante todo, a pesar de ser el primero en equivocarme en ocasiones.
Otra cosa que no tiene ni pies ni cabeza es que yo jamás produciría filetes, yo me los como. Eso debe ser un fallo de guión :elrisas: :elrisas: :elrisas:.
Antimach ha expresado de forma muy clara y racionada su punto de vista. Estoy prácticamente de acuerdo con el en casi todo. Creo que opinamos muy similar. Llámale dinero, poder o lo que quieras, pero nos movemos al son de una sinfonía orquestada por otros, y paradojicamente, nos ha tocado un puesto de la mitad superior en la que no estamos del todo mal.
Apple, yo respeto tu opinión, pero yo es que de entrada dudo de los gráficos que pones. Los he leído, los comprendo, pero no me cuadran en absoluto. A ver, yo también se dibujar. Pon un ejemplo práctico, porque que yo sepa ni la materia ni la energía se crea ni se destruye, simplemente se transforma, y el agua en el peor de los casos acabará en el mar, donde viven los peces!
En lo que no coincido con Anti (ni con Apple) es en lo de la ley del más fuerte. Pienso que estamos atrapados en un poder legislativo -para la gran mayoría- pero hasta que la violencia no vuelva ESTO NO SE ARREGLA. Si existen poderes políticos, o mejor dicho ECONÓMICOS es porque no acabamos con estas injusticias que curiosamente casi todas las personas vemos, opinamos y no actuamos. Y ahora digo yo, ¿Quien es el ganado?
-
Volviendo al tema de sensibilazión, pienso que nos enseñan a no pensar y a no sentir cuando nos enfrentamos con la carne o excreciones de esas pocas especies que hemos aprendido a clasificar como comestibles. Estamos socializados para desconectar, psicológica y emocionalmente, desde la realidad de nuestra experiencia. Por ejemplo, si nos sirvieran costilla a la barbacoa de un perro de raza carlino en lugar de un cerdo, seguramente nos indignásemos y nos ofendiésemos, pero no porque exista algo básicamente diferente entre cerdos y los perros, sino porque nuestra percepción de ambos animales y de su carne es muy distinta. Yo crecí también comiendo animales y al mismo tiempo me preocupaba por ellos pero sin hacer nada que contribuyera a aplacar la injustícia ejercida sobre ellos. Fue al dejar de comerlos cuando comprobé la profunda desconexión psicológica con la que había vivido hasta entonces. Esa desconexión me había permitido mantener actitudes contradictorias, y por tanto, llevar a cabo acciones contradictorias con los animales.
Poseemos neuronas espejo que se activan cuando tenemos experiencias que nos hacen sentir lo que otros están sintiendo. Por tanto, estamos predeterminados a empatizar con otros. Solo hay que observar cómo la mayoría de las personas se encoge al ver imágenes de personas o animales sufriendo. Así que para que la gente coma carne y excreciones de animales como huevos o leche, se requiere que haya aprendido a anular su respuesta empática natural.
Tendemos a asumir que solo los veganos y vegetarianos llevan sus creencias a la mesa. Sin embargo, la mayoría de nosotros no aprendemos a comer cerdos y no perros, porque no tenemos un sistema de creencias cuando se trata de comer animales. Como comer animales no es necesario para sobrevivir, se trata de una elección, y las elecciones siempre se derivan de creencias. Cuando nacemos en una cultura donde siempre se ha comido carne, inevitablemente lo normalizamos, absorbemos su lógica como nuestra, y así no nos percatamos de que nuestras preferencias, pensamientos y sentimientos han sido moldeados por una ideología totalmente antitética a nuestros valores y necesidades más profundos.
Hagamos una prueba con un niño pequeño. Pongamos encima de la mesa una manzana y un pollo, a ver a qué le da un mordisco antes. :smile:
-
Yo no lo veo así apple.
Yo tuve un conejo, y mira mi conejo no me lo habría comido, es más cuando murió por que un perro se coló en mi casa, lloré como un descosido y lo enterramos. Pero voy a un restaurante o al mercado y veo un conejo despellejado y pese a que me da cierta cosa, veo que es comida y que es normal se coma, incluso yo me los como. Por ejemplo si voy a china y me dan perro o gato, y están buenos yo me los como sin problemas. No hay ninguna conspiración de verdad que nos enseñe a comer ciertos animales si y otros no. Yo me como los que tengo acceso y estan buenos. He viajado bastante y he tenido oportunidad de comer animales los cuales la conspiración no me ha enseñado que sean comestibles, y yo me los he comido tan tranquilamente los que estaban buenos los volvería a comer y los que no no. A los que os guste la carne recomiendo el restaurante Carnivour en kenya http://goo.gl/maps/VN3Ou
Resumiendo que si he tenido trato siento apego, si lo veo morir y no he tenido trato tambien siento apego, pero si lo veo en fase comestible, siento hambre. Y con una planta igual, tengo una piña en casa y cuando me enteré que la planta se muere al dar el fruto me dolió.
Pero es el curso natural. Podríamos ni pensar, pero esta sociedad cada vez trata de hacer las cosas para que los animales sufran menos y tal, y lo veo correcto, pero comerlos hay que comerlos.
-
Dices que es el curso natural pero las granjas se alejan mucho de ser algo natural :smile: Si tuviéramos que ser nosotros los que cazáramos a esos animales estoy muy seguro de que el consumo cárnico descendería muchísimo.
Ahí está la cuestión, qué ha sido necesario para llevarnos ese cadáver a la boca, todo el sufrimiento que hay tras ello, y, aunque tú digas que no, la sociedad está manipulada y enseñada desde que nace hasta que sale de la escuela a que lo normal es alimentarse de animales de granja. La indústria juega con ventaja ante una sociedad himnotizada.
Yo pienso que una socieadad vegana es más justa y compasiva de la que todos nos beneficiamos, veganos y no veganos. Se basa en unos valores de respeto hacia todas las especies.
No olvidemos que la injusta ley del más fuerte la puede sufrir igual una gallina que una niña en manos de un pederasta, por poner un mero ejemplo. Lo que ocurre es que cuando el mal lo sufre uno mismo se pide misericordia, y cuando lo sufre otro indivíduo es más cómodo dejar de lado la igualdad.
-
Dices que es el curso natural pero las granjas se alejan mucho de ser algo natural :smile: Si tuviéramos que ser nosotros los que cazáramos a esos animales estoy muy seguro de que el consumo cárnico descendería muchísimo.
Ahí está la cuestión, qué ha sido necesario para llevarnos ese cadáver a la boca, todo el sufrimiento que hay tras ello, y, aunque tú digas que no, la sociedad está manipulada y enseñada desde que nace hasta que sale de la escuela a que lo normal es alimentarse de animales de granja. La indústria juega con ventaja ante una sociedad himnotizada.
Yo pienso que una socieadad vegana es más justa y compasiva de la que todos nos beneficiamos, veganos y no veganos. Se basa en unos valores de respeto hacia todas las especies.
No olvidemos que la injusta ley del más fuerte la puede sufrir igual una gallina que una niña en manos de un pederasta, por poner un mero ejemplo. Lo que ocurre es que cuando el mal lo sufre uno mismo se pide misericordia, y cuando lo sufre otro indivíduo es más cómodo dejar de lado la igualdad.
Hombre, no es lo mismo yo creo.
Yo veo más que yo me coma a una gallina a que una leon se coma una gacela. Yo no pido ni quiero dejar de comer carne, pero si que esa carne mientras viva, tenga una vida digna como tienen muchos animales.
En vez de un pederasta abusando de una niña piensa que uno más preparado te quite, tu trabajo, yo lo veo logico y normal, tu una injusticia supongo.
-
Dices que es el curso natural pero las granjas se alejan mucho de ser algo natural :smile: Si tuviéramos que ser nosotros los que cazáramos a esos animales estoy muy seguro de que el consumo cárnico descendería muchísimo.
Ahí está la cuestión, qué ha sido necesario para llevarnos ese cadáver a la boca, todo el sufrimiento que hay tras ello, y, aunque tú digas que no, la sociedad está manipulada y enseñada desde que nace hasta que sale de la escuela a que lo normal es alimentarse de animales de granja. La indústria juega con ventaja ante una sociedad himnotizada.
Yo pienso que una socieadad vegana es más justa y compasiva de la que todos nos beneficiamos, veganos y no veganos. Se basa en unos valores de respeto hacia todas las especies.
No olvidemos que la injusta ley del más fuerte la puede sufrir igual una gallina que una niña en manos de un pederasta, por poner un mero ejemplo. Lo que ocurre es que cuando el mal lo sufre uno mismo se pide misericordia, y cuando lo sufre otro indivíduo es más cómodo dejar de lado la igualdad.
Hombre, no es lo mismo yo creo.
Yo veo más que yo me coma a una gallina a que una leon se coma una gacela. Yo no pido ni quiero dejar de comer carne, pero si que esa carne mientras viva, tenga una vida digna como tienen muchos animales.
En vez de un pederasta abusando de una niña piensa que uno más preparado te quite, tu trabajo, yo lo veo logico y normal, tu una injusticia supongo.
Como decía en varios posts atrás, todo es proporcional. A mí no me afecta igual perder el trabajo que ver a otro individuo sufrir, lo segundo me afecta mucho más.
Volviendo a lo que comentas, si no quieres que un animal sufra se soluciona dejando de demandar esa carne llena de sufrimiento que compras. Puede que compres en granjas biológicas en las que la vida de los animales está más respetada, pero, ¿no sería más bonito que nadie tenga que morir para que tú puedas comer? Un león no tiene elección, nosotros sí ;) Y hablando de leones, les estamos extinguiendo, como muchísimas otras especies. No sólo por la carne somos veganos, sinó por respeto a las demás especies.
-
Dejadme copiar un relato de Pablo Coelho que transmite muy bien cómo considero yo al resto de individuos.
Un hombre, sus animales y el cielo
(http://borninthenet.com/wp-content/uploads/2012/10/hombreperrocaballo.jpg)
Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados.
Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales (a veces los muertos andan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición…)
La carretera era muy larga y colina arriba el sol era muy intenso; ellos estaban sudados y sedientos.
En una curva del camino vieron un magnífico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro.
El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:
Buenos días.
Buenos días – Respondió el guardián
¿Cómo se llama este lugar tan bonito?
Esto es el Cielo.
Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos!
Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera. Y el guardián señaló la fuente.
Pero mi caballo y mi perro también tienen sed…
Lo siento mucho – dijo el guardián – pero aquí no se permite la entrada a los animales.
El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber solo. Dio las gracias al guardián y siguió adelante.
Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles…
A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía.
Buenos días – dijo el caminante.
El hombre respondió con un gesto de la cabeza.
Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo
Hay una fuente entre aquellas rocas – dijo el hombre, indicando el lugar.
Podéis beber toda el agua como queráis.
El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed.
El caminante volvió atrás para dar gracias al hombre
Podéis volver siempre que queráis – le respondió éste.
A propósito ¿Cómo se llama este lugar? – preguntó el hombre.
CIELO.
El Cielo? ¡Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el Cielo!
Aquello no era el Cielo. Era el Infierno – contestó el guardián.
El caminante quedó perplejo.
Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre! ¡Esta información falsa debe provocar grandes confusiones! – advirtió el caminante.
De ninguna manera! – increpó el hombre
En realidad, nos hacen un gran favor, porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos…
-
Dejadme copiar un relato de Pablo Coelho que transmite muy bien cómo considero yo al resto de individuos.
Un hombre, sus animales y el cielo
+1000 :mola:
-
Os he leído a todos y me he quedado sin palabras, a pesar que estas sirven para justificar todo. Con palabras todo se puede demostrar tanto en un sentido como en otro.
Realmente a mi lo que me preocupa es que, después de esa curva que este disfrutando en una carretera de montaña, me fallen lo reflejos para esquivar una vaca despistada.
Y todo esto parece que viene del pedo de una vaca en el otro lado del mundo...
-
nunca pensé que unas vacas dieran para 4 hojas de POSTs!!! :elrisas:
-
Respetando todas las posturas, creo que los datos que aportas, Apple, estan bastante tergiversados, supongo que porque solo consultas una fuente y esta es la de la gente que esta radicalmente en contra de la utilizacion de la carne en la dieta.
Se citan una serie de datos:
"Cantidad media de agua requerida diariamente para alimentar a una persona que sigue la dieta estándar básica de carne: 19.000 litros.
Cantidad media de agua requerida diariamente para alimentar a una persona que sigue una dieta ovolactovegetariana: 5.500 litros.
Cantidad media de agua necesaria diariamente para alimentar a una persona que sigue una dieta vegetariana estricta: 1.400 litros."
Hablas de miles de litros de agua diarios!!! Una vaca no se bebe 19.000 litros ni en un año (25 litros al dia libre, unos 40 estabulada). La carne que consumimos es principalmente añojo, por lo que despues de ese año de vida la vaca nos va a producir unos 120-150 kg de carne, que es lo que nos comemos en un año las personas normales. Asi que esos datos podrian llegar a ser anuales, pero diarios, lo veo dificil...
Y luego desde el punto de vista de un pediatra te dire que somos omnivoros, nadie nos obliga a ello con conspiraciones varias. Nuestro organismo esta preparado y lo necesita asi. Cualquier otra desviacion, principalmente en epocas de crecimiento, puede tener consecuencias en el correcto desarrollo. Necesitamos vitaminas liposolubles que se encuentran en la grasa animal, la cantidad de proteina necesaria cada dia se consigue mucho mas facilmente de un animal que de un vegetal (deberias ver algun programa de como refinan los productos vegetales para intentar crear similes a algo animal) Aparte de que nuestro intestino sufre si diariamente tiene que procesar grandes cantidades de materia vegetal que fermenta sin apenas conseguir sacar "chicha" de alli. Estoy bastante acostumbrado a ver niños que no cumplen los percentiles de crecimiento y tienen deficits de minerales y vitaminas,o justo lo contrario, que su dieta es rica en carbohidratos (pastas, azucares,harinas) porque los padres no suministran carne o pescado y el niño no hay manera de que coma vegetales.
Lo que realmente aplaudo es que eres muy consecuente con tu postura y practicas el veganismo. Lo que nunca entendere es a la gente que no come carne porque los animales criados sufren (posiblemente,si no comiesemos vaca, las tendriamos que ir a ver a los zoologicos), pero si comen pescado (total, es mejor morir asfixiado al sacarte del agua en una red o con un anzuelo clavado en la boca, que meterte en un sitio y darte un golpe seco en la frente con el que mueres en el acto).
Con todo esto, lo que quiero decir es que una cosa es reducir el consumo de carne animal y aumentar el consumo de vegetales en la dieta (no hago mas que pegarme con el mundo para que esto sea asi) y otra muy distinta es suprimir totalmente el consumo de productos animales de la dieta, y mas a ciertas edades.
Un saludo a todos
-
Antimach :clap: :clap: bien, me ha gustado leerte :mola:
Lo que nunca entendere es a la gente que no come carne porque los animales criados sufren (posiblemente,si no comiesemos vaca, las tendriamos que ir a ver a los zoologicos), pero si comen pescado (total, es mejor morir asfixiado al sacarte del agua en una red o con un anzuelo clavado en la boca, que meterte en un sitio y darte un golpe seco en la frente con el que mueres en el acto).
Diría que tampoco comen peces :mola: (que lo confirme Apple)
Estas cosas, me refiero a este tipo de ideologías tan de moda últimamente, están bien hasta que las justificas. Es decir, una cosa es decir: soy vegano, y otra cosa justificarla. Al hacer lo segundo, se entran en contradicciones, que curiosamente sólo son vistas desde fuera (por los que no lo son), ya que desde dentro del veganismo éstas justifican sus propias creencias, por lo que quedan como verdades tácitamente aceptadas.
Yo no tengo nada en contra, absolutamente nada, y como no puede ser de otra forma las respecto, pero no las entiendo. De hecho, incluso este tipo de leyes anti-natura las veo peligrosas. Sí, he dicho anti-natura, por que lo más natural del mundo es comer carne. Somos omnivoros. Esto es una realidad, y es un proceso evolutivo que data de los primeros homínidos. El Homo Sapiens, ya comía carne de forma habitual y en un % muy alto de su dieta. Por lo tanto, querer vender lo contrario como natural, es directamente ir contra natura.
Luego se habla que el consumo de recursos de los ganados es excesivamente alto, y que si esos recursos se destinaran directamente al consumo humano, se podría paliar el hambre en el mundo. Sonar suena bien, pero quien lo dice, alardea de tirar la leche, los huevos, la miel .......... ¿Son también anti-naturales? Las vacas dan leche desde que son vacas, al igual que las gallinas ponen huevos desde que son gallinas. Y las abejas están haciendo miel desde que existen.
Partiendo de esta base, vemos que justificar ideologías que se "salen" de lo natural, suele ser causa de contradicciones bastante fuertes.
Por otro lado, también es una falsedad decir que si los recursos que se emplean para el abastecimiento del ganado se utilizaran para el consumo humano el hambre en el mundo se podría paliar. Es una falsedad por que se basa en una suposición, errónea a todas luces, por que si esos recursos no son necesitados por el ganado, tendrá que ser el mercado quien diga si son demandados entonces, a qué precio, y en qué cuantía.
Y ya por último, me quedo con una frase que comenta Apple en respuesta a otro forero, dice así:
Llevas razón en que cada uno es libre de hacer y opinar lo que quiera, siempre y cuando nadie salga perjudicado.
Esto también da para reflexionar, sobre todo si lo unimos a la opinión de un pediatra. Es decir, un vegano impondría su dieta a su hijo?
Interesante debate :sisi3:
PD. He leido mucho a Coelho, me gusta bastante, pero hay que leerlo sin perder la noción de lo que es real y lo que no. Siempre he dicho que Coelho podría montar una secta en cualquier momento que no le faltarían seguidores.
-
Lo que realmente aplaudo es que eres muy consecuente con tu postura y practicas el veganismo. Lo que nunca entendere es a la gente que no come carne porque los animales criados sufren (posiblemente,si no comiesemos vaca, las tendriamos que ir a ver a los zoologicos), pero si comen pescado (total, es mejor morir asfixiado al sacarte del agua en una red o con un anzuelo clavado en la boca, que meterte en un sitio y darte un golpe seco en la frente con el que mueres en el acto).
Sí, a eso se le llama especismo. Para mí sería contradictorio respetar a unos y a otros no. También estoy en contra de los zoológicos y cualquier otra forma de esclavitud en la que el otro individuo no ha podido elegir. Con mi entrada estaría pagando su condena.
¿Sabíais que en el siglo pasado existían zoológicos humanos?
Pero no estoy solo en contra de las granjas por la 'no-vida' que tienen los seres que crecen y mueren dentro, sinó por los sistemas ausentes de sensibilidad que emplean con ellos.
Un mero ejemplo...
La industria porcina corta los dientes y el rabo y castra a los cerditos sin anestesia. Es un procedimiento estándar y legal. Los motivos para hacerlo son reducir el daño / pérdidas económicas que supone el canibalismo que se da en las granjas debido al confinamiento en el que se encuentran los animales.
[EDITADO]
Son actos crueles de los que no quiero formar parte aportando mi dinero a una sucia y desalmada industria.
-
MigYecla, ser omnívoro significa que podemos nutrirnos tanto de vegetales como de animales, no que la carne sea imperativamente necesaria ;) De ser así yo no podría rendir deportivamente o estaría enfermo hace muchos años.
Y me importa bien poco lo que piense un pediatra, tengo muy claro que a mis hijos les llevaría por el camino del respeto y la compasión, y la justícia empieza en el plato. :smile: ¿A caso no nos imponen a nosotros comer carne desde pequeños y nadie dice nada?
-
Apple, te edito el mensaje. Esa imagen sobra en este foro, no por nosotros, por cualquier persona que pueda entrar (que pueden ser desde adultos, a niños). Espero que lo entiendas :mola:
-
Y me importa bien poco lo que piense un pediatra, tengo muy claro que a mis hijos les llevaría por el camino del respeto y la compasión, y la justícia empieza en el plato. :smile: ¿A caso no nos imponen a nosotros comer carne desde pequeños y nadie dice nada?
Hombre .................. pues yo por ahora, le seguiré haciendo caso, y mucho, a mi pediatra :mola:
-
Antimach :clap: :clap: bien, me ha gustado leerte :mola:
Yo no tengo nada en contra, absolutamente nada, y como no puede ser de otra forma las respecto, pero no las entiendo. De hecho, incluso este tipo de leyes anti-natura las veo peligrosas. Sí, he dicho anti-natura, por que lo más natural del mundo es comer carne. Somos omnivoros. Esto es una realidad, y es un proceso evolutivo que data de los primeros homínidos. El Homo Sapiens, ya comía carne de forma habitual y en un % muy alto de su dieta. Por lo tanto, querer vender lo contrario como natural, es directamente ir contra natura.
Que se haya hecho siempre no significa que sea anti-natura no hacerlo. Pero ya que lo mencionas y te quieres equiparar a tus ancestros, ¿no crees que el anti-natura es el que come carne procedente de granjas y no sale él a cazar a la presa?
-
Apple, te edito el mensaje. Esa imagen sobra en este foro, no por nosotros, por cualquier persona que pueda entrar (que pueden ser desde adultos, a niños). Espero que lo entiendas :mola:
No pensé que podría afectar a alguien que compra esa carne. Lo siento, no volverá a ocurrir. :)
-
Y me importa bien poco lo que piense un pediatra, tengo muy claro que a mis hijos les llevaría por el camino del respeto y la compasión, y la justícia empieza en el plato. :smile: ¿A caso no nos imponen a nosotros comer carne desde pequeños y nadie dice nada?
Hombre .................. pues yo por ahora, le seguiré haciendo caso, y mucho, a mi pediatra :mola:
¿Por qué?
-
Hombre!, te podrá importar más o menos la opinión del pediatra, pero en este caso, entiendo que el pediatra es LuiseTTe(por tal como ha escrito el mensaje), no cuesta nada ser respetuoso.
-
Antimach :clap: :clap: bien, me ha gustado leerte :mola:
Yo no tengo nada en contra, absolutamente nada, y como no puede ser de otra forma las respecto, pero no las entiendo. De hecho, incluso este tipo de leyes anti-natura las veo peligrosas. Sí, he dicho anti-natura, por que lo más natural del mundo es comer carne. Somos omnivoros. Esto es una realidad, y es un proceso evolutivo que data de los primeros homínidos. El Homo Sapiens, ya comía carne de forma habitual y en un % muy alto de su dieta. Por lo tanto, querer vender lo contrario como natural, es directamente ir contra natura.
Que se haya hecho siempre no significa que sea anti-natura no hacerlo. Pero ya que lo mencionas y te quieres equiparar a tus ancestros, ¿no crees que el anti-natura es el que come carne procedente de granjas y no sale él a cazar a la presa?
Lo llamo evolución. No salgo a cazar, al igual que no salgo a tejer la ropa. Por poner un ejemplo.
Apple, te edito el mensaje. Esa imagen sobra en este foro, no por nosotros, por cualquier persona que pueda entrar (que pueden ser desde adultos, a niños). Espero que lo entiendas :mola:
No pensé que podría afectar a alguien que compra esa carne. Lo siento, no volverá a ocurrir. :)
Lee la negrita. Este foro es abierto. Puede entrar cualquier persona, desde niños, a personas adultas.
Y me importa bien poco lo que piense un pediatra, tengo muy claro que a mis hijos les llevaría por el camino del respeto y la compasión, y la justícia empieza en el plato. :smile: ¿A caso no nos imponen a nosotros comer carne desde pequeños y nadie dice nada?
Hombre .................. pues yo por ahora, le seguiré haciendo caso, y mucho, a mi pediatra :mola:
¿Por qué?
Primero por que es de la familia :elrisas: :elrisas: :elrisas:
Hombre, creo en este punto estás cuestionando la labor de los médicos .................... no se, yo personalmente no los cuestiono.
-
Vaya, menuda metida de pata, no he interpretado que LuiseTTe es pediatra :D Te pido disculpas si te ha ofendido mi comentario, pero hay millones de niños con padres veganos que han crecido saludables.
MigYecla, para mi, evolución, es que para que yo pueda comer otro ser no haya tenido que sufrir lo que no está escrito.
No cuestionaré sólo a médicos, cuestionaré a todo aquél que anteponga sus intereses a los de otro ser que tiene conciencia y siente el dolor al igual que yo.
Pienso que tendríamos una sociedad más justa y compasiva. El veganismo engloba también a los humanos, si soy tan sensible con algo que me han ocultado durante años, ¿cómo no voy a serlo con los humanos?
MigYecla, otra vez, no me parece un error enseñar la verdad a los niños. Mis sobrinos son pequeños y lo han visto. Ojalá hubieran hecho lo mismo conmigo. Así lo que se consigue es insensibilizar a la gente porque se les oculta lo que ocurre con la carne que ponen en los platos.
-
Si a mí desde bien pequeño en vez de pintarme las vacas felices y sonriendo en los libros del cole me hubieses llevado a un matadero, habría tomado la decisión más justa lo antes posible. Crecemos engañados y cuando llegamos a adultos negamos conocer la verdad o bien lo vemos lo más normal, saludable y natural. :smile:
-
Vídeo para todos los públicos ;)
[ Invalid YouTube link ]
-
Y que hacemos con el león, como le decimos que no cama vacas?
-
Y que hacemos con el león, como le decimos que no cama vacas?
La ética del léon es incuestionable, o mata o no come, pero ya que nos ponemos a la altura de un león, decir son mil veces mejores que nosotros. No torturan durante años a sus víctimas, no tienen ego de poder y riqueza ni hacen de la comida un negocio sucio. Van directos a la yugular y se acabó, comen para sobrevivir y no para satisfacer el paladar, a diferencia de los humanos.
Por cierto, los leones están en peligro de extinción, gracias a los queridos humanos.
¿Es éticamente correcto esclavizar y asesinar a los animales porque no son humanos? O mejor pregunto, ¿Es éticamente correcto esclavizar y asesinar a quienes no tienen derechos jurídicos?
-
Y que hacemos con el león, como le decimos que no cama vacas?
si acaso ves tú a decírselo que a mi me va a dar la risa seguro y no voy a poder :24:
Procura no tardar mucho que tendrá más hambre :24: ya me entiendes :sisi3:
Es bromita eh!
-
Apple hablas de la ética del león como si todos fuesen iguales, y no lo son. Hay todo tipo de leones muchos y variados comportamientos, como todo tipo de humanos. En muchos de tus argumentos partes de datos que no son correctos o exactos.
-
Apple hablas de la ética del león como si todos fuesen iguales, y no lo son. Hay todo tipo de leones muchos y variados comportamientos, como todo tipo de humanos. En muchos de tus argumentos partes de datos que no son correctos o exactos.
Será un placer para mí que me señales qué datos no son correctos, yo encantado de aprender :) Pero quiero que sepas que en muchos de mis argumentos no parto de datos sinó de sentido común, como por ejemplo que jamás me compararía con un león para disfrazar mi carnismo. Empezando con que ellos cazan con la boca. Pon a un humano a correr tras un conejo, cebra o ñu, y que lo mate a mordiscos. ¿Nos comparamos ahora con los leones? Espero que se entienda la comparación porque es muy sencilla.
Además, ¿porqué no hay leones con colesterol? Porque toleran la carne muchísimo mejor que nosotros ;) Son carnívoros puros.
Y vuelvo a poner el ejemplo de la manzana y el conejo, evidentemente en vida. Ponle delante suyo a un niño pequeño a ver qué coge para darle un mordisco. ;)
La indiferencia y falta de sensibilidad que tenemos hacia el resto de especies no es un sentimiento con el que nacemos, nos lo enseñan en todos lados, pasando por el colegio, medios de comunicación, inculcado por la família, etc. Sin ir más lejos se ha decidido eliminar la foto que he aportado, hecho que ayuda todavía más a disfrazar la verdad para que nos cueste menos seguir consumiendo carne.
He comido carne muchos años y he reflexionado sobre ello, y puedo afirmar tras preguntar a mucha gente porqué la come ,y también por propia experiencia:
- Hábito o tradición
- Placer
- Comodidad
El 99% de la gente que come carne no lo hace por salud, ya que los que lo afirman les pregunto cuántos gramos de proteína tienen 100gr de carne de pavo, o de potro, o cuantos mg de sodio, grasas, minerales, vitaminas, etc, y no tienen ni idea. Si yo como algo por salud es porqué sé lo que me aporta ese alimento.
Ahora bien, también he conocido gente que reconoce que la toma por placer, y eso me parece un acto valiente que deja al ego de lado.
-
Que si, que si... que cada uno coma lo que quiera.
-
¿Aunque suponga el sufrimiento de millones de individuos?
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
Esta conversación ya me parece absurda.
Aquí cada uno ha aportado sus argumentos de forma respetuosa. Tu, Apple tienes tu postura y la libertad para ejercerla, pero la gran mayoría de cosas que estás diciendo no tiene ni pies ni cabeza. Que tu no quieras verlo es otra cosa.
Podría ser que todos estemos equivocados menos tu, pero si tenemos que desconfiar de lo que diga un científico o un médico ¿como pretendes que te creamos a ti?
Personalmente el tema ya me aburre. Al principio se aportaban nuevas informaciones y era un bonito debate. Ahora solo veo darle vueltas a lo mismo.
Un saludo.
-
Esta conversación ya me parece absurda.
Aquí cada uno ha aportado sus argumentos de forma respetuosa. Tu, Apple tienes tu postura y la libertad para ejercerla, pero la gran mayoría de cosas que estás diciendo no tiene ni pies ni cabeza. Que tu no quieras verlo es otra cosa.
Podría ser que todos estemos equivocados menos tu, pero si tenemos que desconfiar de lo que diga un científico o un médico ¿como pretendes que te creamos a ti?
Personalmente el tema ya me aburre. Al principio se aportaban nuevas informaciones y era un bonito debate. Ahora solo veo darle vueltas a lo mismo.
Un saludo.
+1
-
Si a mí desde bien pequeño en vez de pintarme las vacas felices y sonriendo en los libros del cole me hubieses llevado a un matadero, habría tomado la decisión más justa lo antes posible. Crecemos engañados y cuando llegamos a adultos negamos conocer la verdad o bien lo vemos lo más normal, saludable y natural. :smile:
Pues tienes la suerte de haber tenido unos padres que han respetado tu infancia. Algo muy importante para un niño, a los que hay que evitar cualquier cosa que no les aporte nada, como por ejemplo imágenes de cómo darle matarile a un cerdo o cómo sacarle los colmillos para que entre ellos no se muerdan las patas.
Ya puestos, por qué no les enseñas tus hijos -si los tienes- imágenes de bocas ensangrentadas después de sacar una muela? 100% natural. Así los preparas para cuando vayan al dentista :mola:
También puedes enseñarles fotos de niños como ellos, pero desnutridos, en los huesos, y con esa mirada de tristeza profunda en la que puedes ver la inmensidad de la penuria por la que pasan.
Eso sí, empieza por decirle que los Reyes son los padres, que Santa Claus no existe, y que deje de jugar a cosas de niños por que no sirven de nada. Ya puestos puedes también aprovechar su inocente niñez para meterle una buena dosis de otro tipo de adoctrinamientos socio políticos. En 10 años pensarán como tu quieras. Son niños. Manipulables al 100%.
Te preocupa que le den matarile a un cerdo, y te importa bien poco la infancia de un niño. Vaya tela, tu mismo.
¿Es éticamente correcto esclavizar y asesinar a los animales porque no son humanos? O mejor pregunto, ¿Es éticamente correcto esclavizar y asesinar a quienes no tienen derechos jurídicos?
No doy crédito. ¿Asesinar? Matar una vaca para comérsela es asesinato? :roto2rie: :roto2rie: Apple ........ tio pero que estás diciendo? Va en serio? :roto2:
¿Aunque suponga el sufrimiento de millones de individuos?
Sent from my iPhone using Tapatalk
¿Individuos? A cuadros. Estoy a cuadros. Una vaca es un individuo? No me jodas hombre .......
De verdad, que la imagen que tenía de todos los que practican el veganismo ha cambiado para mí radicalmente. Si todos piensan como tú, para mi teneis todas las papeletas para poder calificaros de secta, y además peligrosa, primero por jugar con la alimentación de los que no tienen capacidad de decidir (niños) y segundo por que estáis tratando a los animales como si fueran seres humanos.
Y otra cosa, no me compares la alimentación de un adulto con la de un niño en plena fase de crecimiento. Por cierto, ya que estamos, que bebe un niño vegamo si no puede tomar leche? ¿Coca Cola? :24: :24: :24: :24:
Estoy flipando. No tengo palabras de verdad. Es que no se si reírme, llorar, o directamente cabrearme :roto2rie: :roto2rie:
Lo de secta sí que va en serio. Si todos pensáis igual. Me dais miedo :sisi3:
-
Creo que la base de que no comprendáis mi postura compasiva con las demás especies es que os ofenda que trate de individuos a los animales no humanos. A eso se le llama especismo, discriminación a los demás individuos por el mero hecho de pertenecer a una especie que no es la nuestra. Como racismo o sexismo que también discriminan por raza y sexo.
MigYecla, ¿cómo puedo darte miedo si mis argumentos son todos compasivos? El que está favor de matar a otros seres no soy yo. Que me digas que te da miedo un cazador, o un torero, o un traficante de especies exóticas, aún lo entendería. No soy yo quien aprieta el gatillo o clava el punzón, yo soy quien intenta evitar ese sufrimiento innecesario.
Y vosotros también decidís por vuestros hijos la alimentación que le creeis más conveniente. ¿Y me dices a mí que jugamos con ello? Claro, es más alarmante que un niño no coma carne a que coma donuts y demás porquerías.
También hay datos científicos que avalan todo lo que he expuesto. Que vosotros seáis 3 o 4 que no compartís mi modo de ver las cosas no significa que tengáis la razón ;)
Otra cosa, el veganismo no es una secta, no es una ideología, es un estilo de vida basado en el respeto hacia los animales sintientes. Nuestros hábitos tanto de alimentación como de consumir productos procuran ser lo más éticos posibles.
Una pregunta a todos vosotros. ¿cuántos coméis chocolate? Viendo vuestro nivel de desasosiego y despreocupación por lo ajeno estoy seguro de que no os molestais en comprar cacao que no se ha obtenido de la explotación infantil. Yo sí me preocupo por ello como de muchos otros aspectos que afectan a humanos.
Ya megustaría a mí que la vida fuera más fácil, pero quien tiene el privilegio de saber tiene la obligación de actuar.
-
Creo que la base de que no comprendáis mi postura compasiva con las demás especies es que os ofenda que trate de individuos a los animales no humanos. A eso se le llama especismo, discriminación a los demás individuos por el mero hecho de pertenecer a una especie que no es la nuestra. Como racismo o sexismo que también discriminan por raza y sexo.
No Apple, para nada me ofende que trates a una vaca como un igual. Puedes darle el tratamiento que quieras. Faltaría más. Otra cosa, es que quieras justificar una postura basándote en eso. Ahí ya la cosa patina un poco, por que aunque tu trates a una vaca como un igual, lamento decirte que no lo es. Una vaca, no es un ser humano. Te guste o no te guste eso es así. Otra cosa, como digo, es que tu la trates como tal.
MigYecla, ¿cómo puedo darte miedo si mis argumentos son todos compasivos? El que está favor de matar a otros seres no soy yo. Que me digas que te da miedo un cazador, o un torero, o un traficante de especies exóticas, aún lo entendería. No soy yo quien aprieta el gatillo o clava el punzón, yo soy quien intenta evitar ese sufrimiento innecesario.
Y vosotros también decidís por vuestros hijos la alimentación que le creeis más conveniente. ¿Y me dices a mí que jugamos con ello? Claro, es más alarmante que un niño no coma carne a que coma donuts y demás porquerías.
Realmente no. Yo sigo una dieta recomendada por la Asociación Española de Pediatría. Ya se que no confías en ellos, o piensas que pueden estar equivocados. Yo no pienso así, por lo tanto, creo que es lo mejor. Además, la dieta con carne, se remonta a miles de años. Mientras vuestra elección, me parece que es bastante más reciente. ¿Hay estudios sobre este tipo de dietas? Que no sean realizados por asociaciones pro-veganas ni nada de esto. Me refiero por ejemplo al Organimos Mundial de la Salud o similares?
También hay datos científicos que avalan todo lo que he expuesto. Que vosotros seáis 3 o 4 que no compartís mi modo de ver las cosas no significa que tengáis la razón ;)
Otra cosa, el veganismo no es una secta, no es una ideología, es un estilo de vida basado en el respeto hacia los animales sintientes. Nuestros hábitos tanto de alimentación como de consumir productos procuran ser lo más éticos posibles.
Una pregunta a todos vosotros. ¿cuántos coméis chocolate? Viendo vuestro nivel de desasosiego y despreocupación por lo ajeno estoy seguro de que no os molestais en comprar cacao que no se ha obtenido de la explotación infantil. Yo sí me preocupo por ello como de muchos otros aspectos que afectan a humanos.
Ya megustaría a mí que la vida fuera más fácil, pero quien tiene el privilegio de saber tiene la obligación de actuar.
Lo de secta, no me quitas esa idea eh?! Si un grupo de personas se juntan para decir que las vacas hay que tratarlas como igual, pues que quieres te diga. No pinta muy bien que digamos.
Estamos hablando de vacas, pero supongo que un cerdo, una cabra ... etc etc etc también los tratáis como seres humanos no?
Y siguiendo con el debate. Al leerte lo de cazador me ha surgido la duda. Aquí, como supongo que en muchos sitios de España, se regula la caza en caso de superpoblación de especies que amenazan el equilibrio entre especies (del ecosistema), por ejemplo, aquí se suele regular la caza del conejo. Sabes que este animal -o ser humano como tu quieras llamarlo, o ser animal pero con los mismos derechos que un ser humano ............ bueno, como sea :roto2rie:- se reproduce con mucha facilidad. Y que su forma de alimentarse hace perder campos de cultivos. Es decir, si un vegano, tuviera que dedicir como atacar este problema, que haría? Es decir, con vuestra forma de pensar, como habría que actuar en este ejemplo que te pongo? Es curiosidad, por que si dejamos a los conejos al libre albedrío vosotros también os quedáis sin comer ............. ¿Que solución propondrías? :palomitas:
-
Aunque me he mantenido estos días a la sombra, he leido vuestras aportaciones.
Veamos. Os habla un carnívoro al que además le gusta mucho la carne, y la come cada día.
Somos omnivoros porque al inicio éramos un mono más de la cadena. Y al igual que el resto de animales cazábamos para sobrevivir, razonábamos los justo para pasar el día y encontrar la cueva al regresar.
El ser humano evoluciona, de muchas formas. No veo por qué tomar unas cosas como evolución y las otras no.
Ya no vamos a 4 patas, vamos erguidos, lo cual significa un cambio radical.
Controlamos el fuego a placer.
Ya no vivimos en cavernas sino que construimos edificios altísimos.
Ateniendo a nuestro físico en el cuerpo a cuerpo muchos animales de la selva nos matarían en 5minutos. Pero hemos desarrollado la inteligencia, lo suficientemente como para convertirnos en unos depredadores tremendos, capaces no solo de cazar sino de aniquilar cualquier cosa que nos propongamos. No tenemos grandes garras, más bien unas uñas débiles, pero afilamos piedras para desgarrar a la presa. Nuestra inteligencia fué nuestra mejor arma. Es por ello que no hay que anclarse en el pasado, se puede seguir utilizando la inteligencia para seguir prosperando.
Esa inteligencia se ha desarrollado para muchas más cosas. Probablemente al inicio, si en una pelea un hombre mataba a otro no pasaba absolutamente NADA. Ahora no, eso no está bien visto, no solo no está bien visto sino que hemos creado unas leyes prohibiendo miles y miles de actos (entre ellos el asesinato) de cosas que antes pasaban, se hacían, y era lo más habitual.
También tenemos más piedad y compasión, porque ahora a un asesino se juzga, encierra y se le reforma, devolviéndolo a la calle "curado" (a mi esto no me convence mucho, pero bueno). En otros tiempos lo matan, tal y como sucede en la sabana africana cuando un animal osa usurpar el puesto del jefe, o huye, o se lo cargan. Ahí no hay leyes.
Si instaurásemos la ley de la Sabana a las ciudades de la noche a la mañana, donde impere la ley del más fuerte, duraríamos menos que nuestros antepasados, es la realidad.
Ahora tenemos animales de compañía, cuando al inicio hubieran acabado en la cazuela. ¿por qué? Bueno, diréis que antes había esa necesidad de alimentarse por eso no tenían animales de compañía, y se comían cualquier rata que se les cruzase. Y ahora al no haber esa necesidad de alimentación pues nos podemos permitir el lujo de tener en casa todo tipo de animales, (perros, gatos, peces, serpientes, hámsters, conejos, e incluso ahora se están poniendo de moda los cerdos :facepalm:) es más, les alimentamos, los cuidamos, les damos cariño, un hogar, nos cuidamos de sus necesidades, les llevamos al veterinario, etc.......
Tal es las evolución, que conocemos a la perfección nuestro cuerpo y sus necesidades. Además, debido a nuestra cada vez más vida sedentaria es menos necesario determinados alimentos. De hecho, nuestras uñas son cada vez más débiles, y nuestros dientes cada vez menos afilados y mandíbulas más débiles. Nuestra propia evolución nos indica que ya no dependemos de la carne. Sí Mig, el ser humano es omnivoro desde sus inicios, pero también era muchas otras cosas (asesino, violento, etc...). Y la alimentación también es una parte de la evolución, ¿cuantas de las cosas que os coméis a lo largo del día estaba al alcance de los primates? Hasta los conservates con tal de que se mantenga más fresco ahorrándonos "salir a cazar" cuando tengamos hambre es una evolución.
Podemos hacer pastillas con los nutrientes necesarios para pasar el día. Batidos proteínicos para que los culturistas que necesitan más "combustible" no castiguen tanto el hígado de tantas comidas que hacen (comen mucho).
Dudo que os guste que un animal muera. Seguro que si vais por la calle y el coche de delante atropella intencionadamente a un perro no le haréis la ola.
¿Podríamos sobrevivir sin comer carne? todos sabéis que si. Y que determinadas carencias se pueden suplir con pastillas.
Si hemos evolucionado en muchos aspectos, no veo por qué eso no se pueda considerar como una evolución. Nuestro propio cuerpo nos lo indica, la dentadura ha cambiado, la fuerza maxilar también, las barbillas son cada vez más pequeñas.
Determinados datos que ha pusto apple sobre el agua que nos ahorraríamos etc etc etc... la verdad es que no me entran mucho por la vista. No los considero muy realistas.
Y es contradictorio porque soy consumidor de carne (y derivados), porque si no fuera por la carne no comería muchas cosas, ya que aunque como algunos.... no soy muy amigo de los vegetales.
-
Y siguiendo con el debate. Al leerte lo de cazador me ha surgido la duda. Aquí, como supongo que en muchos sitios de España, se regula la caza en caso de superpoblación de especies que amenazan el equilibrio entre especies (del ecosistema), por ejemplo, aquí se suele regular la caza del conejo. Sabes que este animal -o ser humano como tu quieras llamarlo, o ser animal pero con los mismos derechos que un ser humano ............ bueno, como sea :roto2rie:- se reproduce con mucha facilidad. Y que su forma de alimentarse hace perder campos de cultivos. Es decir, si un vegano, tuviera que dedicir como atacar este problema, que haría? Es decir, con vuestra forma de pensar, como habría que actuar en este ejemplo que te pongo? Es curiosidad, por que si dejamos a los conejos al libre albedrío vosotros también os quedáis sin comer ............. ¿Que solución propondrías? :palomitas:
La especie humana no ha llegado hasta aqui por cazar ni pegar tiros, sino por la inteligencia. Utilicémosla, existen GPS, e incluso satélites que te podrían contar las canas de tu cuero cabelludo.
¿qué te hace pensar que no seríamos capaces de proteger un campo de cultivo?
-
Podemos hacer pastillas con los nutrientes necesarios para pasar el día. Batidos proteínicos para que los culturistas que necesitan más "combustible" no castiguen tanto el hígado de tantas comidas que hacen (comen mucho).
Bien quiero hacer una pequeña puntualizacion, yo no soy un experto en el tema, pero tengo personas cercanas que si lo son y en conversaciones ha salido el tema varias veces, y su postura es que es realmente complicado aportar al cuerpo todo lo que necesita con una dieta vegana, las proteinas de alto valor biologico, el calcio etc..
-
Mave, es que te leo y me recuerdas muchísimo a mí antes de dar el paso :) A mí se me hacía un mundo solo de pensar que no podría añadir queso rayado a los macarrones, o que no podría tomarme la avena con leche de vaca y el batido de proteína de suero, o prescindir de los sandwich de hamburguesa de pechuga de pavo que tan cómodos me resultaba llevar en el bolso... Tenía un planing nutricional hecho que había seguido durante varios años.
Pero luego te asomas a la ventana vegetal y te das cuenta que hay mucha versatilidad. Así de memoria puedo citar algunos alimentos, pero la lista es mucho más larga.
Arroz
Pasta
Quinoa
Avena
Muesli
Cebada
Centeno
Pan de cereales (cebada, centeno, negro, etc)
Harina
Pasta de sémola
Sémola
Trigo
Copos de maíz
Soja
Papaya
Mango
Manzanas
Plátanos
Piña
Pera
Fresones
Melón
Sandía
Aguacates
Cacahuetes
Almendras
Pistachos
Avellanas
Castañas
Ciruelas pasa
Dátil seco
Higos secos
Nueces
Piñones
Uvas pasas
Alubias
Garbanzos
Guisantes secos
Habas secas
Lentejas
Coles de bruselas
Setas
Brécol
Colifrol
Espárragos
Espinacas
Apio
Patata
Puerror
Repollo
Alcachofa
Ajo
Berenjena
Calabacín
Calabaza
Col lombarda
Lechuga
Nabo
Pepino
Remolacha
Tomate
Zanahoria
-
Bien quiero hacer una pequeña puntualizacion, yo no soy un experto en el tema, pero tengo personas cercanas que si lo son y en conversaciones ha salido el tema varias veces, y su postura es que es realmente complicado aportar al cuerpo todo lo que necesita con una dieta vegana.
Yo también he hablado con personas que se dedican al sector de la nutrición y me han dicho lo contrario.
En estos casos pienso que para muestra un botón: hay millones de veganos en el mundo, pero no hace falta ir a buscar porque yo mismo he comprobado que me encuentro incluso mejor que antes de ser vegano.
-
MigYecla,
Las especies son entidades abstractas que no sienten ni padecen. Quienes sí sienten y padecen, y a quienes sí les importa su vida, es a los individuos que componen esas especies. Si agarro un arma y mato a un par de personas, la especie humana no se verá afectada por ello, pero esos dos individuos habrán perdido lo más preciado que tienen: sus propias vidas. Anteponer los intereses de una especie a los de los individuos que la componen es una de las típicas aberraciones éticas humanas.
Por otra parte, normalmente los “desequilibrios” en los ecosistemas son causados por los humanos, pues la naturaleza ya había alcanzado su equilibrio ecológico entre sus diferentes habitantes mucho antes de que el ser humano existiera. Es decir, invadimos los hábitats de los animales, los matamos, los dejamos sin lugares para vivir y, además, luego tenemos que matar a otros animales porque, al parecer, hay un desequilibrio.
En caso de que realmente necesitemos intervenir, porque hay una sobrepoblación de alguna especie (aparte de la nuestra, que es la más superpoblada) que cause algún tipo de problema por conflicto con los humanos, se deberán buscar medios no invasivos y no agresivos para controlarla, respetando los derechos de los individuos y teniendo en cuenta que son sus vidas las relevantes en el plano moral y no la especie como entidad abstracta.
Y sobre lo de la secta, entonces otro grupo al que pertenezco que está en contra de la lapidación, también considerarás que somos una secta, por esa regla de tres...
-
Somos omnivoros porque al inicio éramos un mono más de la cadena. Y al igual que el resto de animales cazábamos para sobrevivir, razonábamos los justo para pasar el día y encontrar la cueva al regresar.
El ser humano evoluciona, de muchas formas. No veo por qué tomar unas cosas como evolución y las otras no.
Ya no vamos a 4 patas, vamos erguidos, lo cual significa un cambio radical.
Controlamos el fuego a placer.
Ya no vivimos en cavernas sino que construimos edificios altísimos.
Cuando digo que el ser humano come carne desde hace miles de años, estoy refiriéndome siempre al Homo Sapiens. Es decir, a nosotros (sapiens sapiens). Fruto de esa dieta milenaria, somos lo que somos. Una dieta vegana, es imposible de evaluar. Será dentro X de décadas, sino más, cuando se puedan sacar conclusiones sobre la misma.
Y siguiendo con el debate. Al leerte lo de cazador me ha surgido la duda. Aquí, como supongo que en muchos sitios de España, se regula la caza en caso de superpoblación de especies que amenazan el equilibrio entre especies (del ecosistema), por ejemplo, aquí se suele regular la caza del conejo. Sabes que este animal -o ser humano como tu quieras llamarlo, o ser animal pero con los mismos derechos que un ser humano ............ bueno, como sea :roto2rie:- se reproduce con mucha facilidad. Y que su forma de alimentarse hace perder campos de cultivos. Es decir, si un vegano, tuviera que dedicir como atacar este problema, que haría? Es decir, con vuestra forma de pensar, como habría que actuar en este ejemplo que te pongo? Es curiosidad, por que si dejamos a los conejos al libre albedrío vosotros también os quedáis sin comer ............. ¿Que solución propondrías? :palomitas:
La especie humana no ha llegado hasta aqui por cazar ni pegar tiros, sino por la inteligencia. Utilicémosla, existen GPS, e incluso satélites que te podrían contar las canas de tu cuero cabelludo.
¿qué te hace pensar que no seríamos capaces de proteger un campo de cultivo?
No es que no seríamos capaces, es que no lo somos actualmente. Lo sé de primera mano, fincas muy grandes que no encuentran los medios para protegerse de semejante plaga.
MigYecla,
Las especies son entidades abstractas que no sienten ni padecen. Quienes sí sienten y padecen, y a quienes sí les importa su vida, es a los individuos que componen esas especies. Si agarro un arma y mato a un par de personas, la especie humana no se verá afectada por ello, pero esos dos individuos habrán perdido lo más preciado que tienen: sus propias vidas. Anteponer los intereses de una especie a los de los individuos que la componen es una de las típicas aberraciones éticas humanas.
Por otra parte, normalmente los “desequilibrios” en los ecosistemas son causados por los humanos, pues la naturaleza ya había alcanzado su equilibrio ecológico entre sus diferentes habitantes mucho antes de que el ser humano existiera. Es decir, invadimos los hábitats de los animales, los matamos, los dejamos sin lugares para vivir y, además, luego tenemos que matar a otros animales porque, al parecer, hay un desequilibrio.
En caso de que realmente necesitemos intervenir, porque hay una sobrepoblación de alguna especie (aparte de la nuestra, que es la más superpoblada) que cause algún tipo de problema por conflicto con los humanos, se deberán buscar medios no invasivos y no agresivos para controlarla, respetando los derechos de los individuos y teniendo en cuenta que son sus vidas las relevantes en el plano moral y no la especie como entidad abstracta.
Y sobre lo de la secta, entonces otro grupo al que pertenezco que está en contra de la lapidación, también considerarás que somos una secta, por esa regla de tres...
Vamos, que ni idea de lo que harías ¿no? Intuyo que desplazarlos hacia otros sitios no? Lo harás amistosamente verdad? Te irás al campo y les hablarás diciendo: "conejos, no os comáis mis cultivos por favor".
Lo dicho, que ni idea. Pues mientras tu das con la fórmula, debemos agradecer a los cazadoras que equilibren el ecosistema. Tu el primero ya que es la única forma de que puedas seguir comiendo hierva. Y yo por poder catar un buen plato de conejo al ajillo, o de arroz con conejo.
Sobre la lapidación pues es algo deplorable y que aplaudo cualquier gesto para poder erradicar. Alguien que lucha contra esa práctica, ya sea título individual o colectivo, merece mi admiración. Incluso he colaborado en varias ocasiones con ONG's cuando han hecho campañas para evitar la lapidación de un ser humano.
Pero como dicen en mi pueblo, estás confundiendo la velocidad, con el tocino. Los veganos para mí sois una secta. Y peligrosa.
Opinión personal, y vamos, no me sacas de ahí ni ahora ni nunca.
-
Bien quiero hacer una pequeña puntualizacion, yo no soy un experto en el tema, pero tengo personas cercanas que si lo son y en conversaciones ha salido el tema varias veces, y su postura es que es realmente complicado aportar al cuerpo todo lo que necesita con una dieta vegana, las proteinas de alto valor biologico, el calcio etc..
Es que no hace falta ser experto. Tan sólo dos dedos de frente y prou. Pero por si fuera poco, pues cualquier médico te podrá sacar de dudas. Quien las tenga, claro.
-
Bien quiero hacer una pequeña puntualizacion, yo no soy un experto en el tema, pero tengo personas cercanas que si lo son y en conversaciones ha salido el tema varias veces, y su postura es que es realmente complicado aportar al cuerpo todo lo que necesita con una dieta vegana.
Yo también he hablado con personas que se dedican al sector de la nutrición y me han dicho lo contrario.
En estos casos pienso que para muestra un botón: hay millones de veganos en el mundo, pero no hace falta ir a buscar porque yo mismo he comprobado que me encuentro incluso mejor que antes de ser vegano.
Si claro, con los pro-veganos verdad? Por que ya has dicho antes, que al pediatra ni caso. No digas digo donde dijiste diego :mola:
-
Bien quiero hacer una pequeña puntualizacion, yo no soy un experto en el tema, pero tengo personas cercanas que si lo son y en conversaciones ha salido el tema varias veces, y su postura es que es realmente complicado aportar al cuerpo todo lo que necesita con una dieta vegana, las proteinas de alto valor biologico, el calcio etc..
Para dieta de culturista si, las proteinas derivadas de "las lechugas" con perdón, no son las mejores que te harán crecer.
Para el que quiera ponerse "rocoso" lo mejor es la ternera, el pollo y el pavo. Además de la pasta y el arroz. Sus principales aliados.
También es cierto que de un extremo al otro hay un horizonte de posibilidades. Estamos hablando de la parte más extrema del vegatarianismo: los veganos.
-
No es que no seríamos capaces, es que no lo somos actualmente. Lo sé de primera mano, fincas muy grandes que no encuentran los medios para protegerse de semejante plaga.
Como decía, la inteligencia es la que nos hace prosperar y, en ocasiones, autodestruirnos. Por raro que parezca.
Puede sonar un poco fuerte pero es así.
Si no sabes controlar unos conejos, ¿como controlarías unos insectos? Imposible? no.
Mira, hace mucho que están trabajando en ello, y recientemente empezaron las primeras sueltas en Tarragona de insectos machos de la fruta modificados genéticamente, de forma que se apareaban con una hembra y éstas tenían hijos, las hembras morían. De forma que la descendendia podía ser:
A) hembra (muere antes de nacer)
B) Macho (50% de posibilidades de tener el gen invasivo de su padre, y 50% de salir un macho normal).
Resultado: control de plagas.
Inteligencia: 1
Matar moscas a cañonazos: 0
Ha salido en la revista QUO de enero.
Hay inhibidores para moscas, ratones, cucarachas, etc... No sé por qué no tendrían que haber para conejos. Tiene que haber formas
De todas formas hay algo que quisiera puntualizar. Si la toma de estas medidas desembocara en una barbaridad de conejos, no vería mal matarlos con control para comer. Pero estamos hablando de conejos en libertad. Un conejor que corriendo por el campo se topó con un cazador (véase humano con un arma, o un León). Que es bien distinto a lo que sucede en las granjas.
A mi, la verdad es que debo tener un estómago de piedra porque pienso en lo que le hacen a las gallinas, vacas y ocas... y sigo consumiendo sus productos. No me quitan el hambre aunque me quedaría más tranquilo si se obtuviesen de otra forma.
-
mmmmmmm..... empezó el día dpm con el comentario de JotaJota y el +1 de Fastboy pero luego he visto que volvemos a las andadas.
Yo opino como Mig pero voy a darle otra vuelta de tuerca.
Entendiendo el razonamiento de un vegano, respetando profundamente su idea, me gustaría preguntarles:
Si los cultivos de la mayoría de verduras son año-tras-año dañados por vertebrados e invertebrados de todo tipo (conejos, pajaros, escarabajos, pulgones, etc)
La pérdida de producción provoca una reducción drástica de los alimentos "veganos" disponibles.
Según los ideales veganos QUÉ SE DEBE HACER??
- Se aceptarían entonces pesticidas?
- Se aceptarían entonces modificaciones genéticas?
- Otros?
Solicito -por favor- una respuesta clara y directa al respecto pues quiero eliminar las contradicciones que entiendo de las explicaciones.
Obviamente la pregunta tiene trampa, pues haciendo cualquier cosa para evitar que se dañen las cosechas voy a perjudicar gravemente la vida de otros animales y sinceramente, ante la elección, no sabría qué hacer.
:palomitas:
-
Total lo que interesa es tener unos análisis clínicos perfectos, sin dolencias ni medicamentos y que el peso de tu cuerpo esté dentro de la normalidad. Si haces esto estarás escuchando lo que tu cuerpo te pide y en definitiva lo que la naturaleza te reclama puesto que ella es más sabia que todos nosotros juntos.
-
No me quitan el hambre aunque me quedaría más tranquilo si se obtuviesen de otra forma.
Eso es indiscutible. Ojalá los animales vivieran en las granjas a cuerpo de rey. Y nosotros tuviéramos dinero para pagarlo ......................
Obviamente la pregunta tiene trampa, pues haciendo cualquier cosa para evitar que se dañen las cosechas voy a perjudicar gravemente la vida de otros animales y sinceramente, ante la elección, no sabría qué hacer.
:palomitas:
¿Trampa? No lo veo así. Lo que tiene es una dosis de realidad bastante alta. ¿Agradable? Pues no siempre, pero bienvenido al mundo real. Joder que fácil sería todo en un mundo de piruletas ............
Total lo que interesa es tener unos análisis clínicos perfectos, sin dolencias ni medicamentos y que el peso de tu cuerpo esté dentro de la normalidad. Si haces esto estarás escuchando lo que tu cuerpo te pide y en definitiva lo que la naturaleza te reclama puesto que ella es más sabia que todos nosotros juntos.
Básicamente sí. Un adulto, ya formado, que tome esa decisión libremente y no coaccionado por datos e ideas cuestionables, y que una vez adoptada esa nueva doctrina dietética, se controle vía analisis y todo le de OK, pues perfecto. Lo veo bien. Este supongo que será el caso de Apple.
Si esto fuera EEUU, una decisión errónea del individuo la pagaría solo él y no todos. Es decir, si alguien se quita la carne de su dieta y fruto de esa decisión sufre algún tipo de disfunción en algún órgano, en España haremos una fiesta y le pagaremos todos los tratamientos que necesite. Por generosos. Somos así. Cinco estrellas.
Si estas decisiones estuvieran sujetas a responsabilidad de algún tipo, igual más de uno se lo pensaba, pero aquí tenemos barra libre de servicios sanitarios, por lo que cualquiera puede hacer lo que le venga en gana, ya que le pagamos nosotros su fiesta.
Aquí entran todos los que se les cruzan los cables y optan por dietas "milagro".
Pero con los niños es distinto. Un niño privado de la carne, lácteos ... etc, luego será muy dificil que de mayor pueda tomar estos productos, ya que es muy probable que no los tolere. Es decir, la decisión de educar a un niño en la dieta vegana, le puede traer serios problemas en un futuro, por que ese niño crecerá, y por fín podrá tomar decisiones por sí mismo, e igual no está deacuerdo con este tipo de dietas .................
Las decisiones que toma un padre o un tutor, en lo que a un niño se refiere deben ser muy prudentes, siempre pensando en las consecuencias que pueda tener las mismas en su etapa de adulto.
A un niño no se le da carne de golpe. Se empieza poco a poco, introduciendo en su dieta alimentos, poco a poco para que su cuerpo se vaya haciendo a ellos ......... es un proceso que dura años y que no será reversible de adulto si le hemos privado que su organismo sepa procesar ciertos alimentos. O lo que es lo mismo, un niño privado de esos alimentos, tendrá dificultades para tolerarlos si de adulto quiere tomarlos.
A mí me parece increíble que se hable con tanta alegría de este tipo de decisiones tan importantes, cuando hablamos de niños.
-
Obviamente la pregunta tiene trampa, pues haciendo cualquier cosa para evitar que se dañen las cosechas voy a perjudicar gravemente la vida de otros animales y sinceramente, ante la elección, no sabría qué hacer.
:palomitas:
¿Trampa? No lo veo así. Lo que tiene es una dosis de realidad bastante alta. ¿Agradable? Pues no siempre, pero bienvenido al mundo real. Joder que fácil sería todo en un mundo de piruletas ............
Si ya lo sé! la trampa es para alguien que defiende (con todo su derecho) la postura vegana. Simplemente que ante tal realidad, quiero saber qué postura toman. :mola:
-
Veo que esto no es una decisión de comer o no comer carne y alimentarse como uno dese o piense que sea mas conveniente para su salud.
Esto es llevar el buenísimo a extremos integristas. Parece que los que comemos carne no tenemos alma y somos despiadados con otras especies.
-
Bien quiero hacer una pequeña puntualizacion, yo no soy un experto en el tema, pero tengo personas cercanas que si lo son y en conversaciones ha salido el tema varias veces, y su postura es que es realmente complicado aportar al cuerpo todo lo que necesita con una dieta vegana, las proteinas de alto valor biologico, el calcio etc..
Para dieta de culturista si, las proteinas derivadas de "las lechugas" con perdón, no son las mejores que te harán crecer.
Para el que quiera ponerse "rocoso" lo mejor es la ternera, el pollo y el pavo. Además de la pasta y el arroz. Sus principales aliados.
También es cierto que de un extremo al otro hay un horizonte de posibilidades. Estamos hablando de la parte más extrema del vegatarianismo: los veganos.
Mave, piensa que hay buenas fuentes proteicas de origen vegetal :) y también hay culturistas veganos, así como triatletas, boxeadores, competidores de MMA, calisténicos como Frank Medrano (sí, el del vídeo que he puesto en el hilo del GYM). Me parece interesante aclarar este punto porque me encuentro con muchos culturistas que no salen del arróz con pollo y cuando les enseño una foto de algún culturista vegano alucinan. :)
-
mmmmmmm..... empezó el día dpm con el comentario de JotaJota y el +1 de Fastboy pero luego he visto que volvemos a las andadas.
Yo opino como Mig pero voy a darle otra vuelta de tuerca.
Entendiendo el razonamiento de un vegano, respetando profundamente su idea, me gustaría preguntarles:
Si los cultivos de la mayoría de verduras son año-tras-año dañados por vertebrados e invertebrados de todo tipo (conejos, pajaros, escarabajos, pulgones, etc)
La pérdida de producción provoca una reducción drástica de los alimentos "veganos" disponibles.
Según los ideales veganos QUÉ SE DEBE HACER??
- Se aceptarían entonces pesticidas?
- Se aceptarían entonces modificaciones genéticas?
- Otros?
Solicito -por favor- una respuesta clara y directa al respecto pues quiero eliminar las contradicciones que entiendo de las explicaciones.
Obviamente la pregunta tiene trampa, pues haciendo cualquier cosa para evitar que se dañen las cosechas voy a perjudicar gravemente la vida de otros animales y sinceramente, ante la elección, no sabría qué hacer.
:palomitas:
Yo estoy a favor de un cultivo tanto biológico como ecológico y orgánico. :)
-
Cultivo biológico y ecológico no quiere decir exento de plaguicidas y demás productos químicos, aunque nos lo vendan como tal.
-
Me parece algo interesante mostrar esto ya que habitualmente nos ofuscamos demasiado en las fuentes de energía y nos limitamos a catalogarlas como hidratos de carbono, grasas y proteínas (macronutrientes), cuando la dieta actual, de tiempos modernos, está basada en puras matemáticas.
En esta tabla podemos ver qué elementos necesitamos realmente. Las cantidades - hay que estudiar tu cuerpo y contar lo que consumes. A mi punto de vista, ningún profeta te puede contar lo que tenes que ingerir, él tiene sus propios problemas alimenticios.
(https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t1/3540_748947058448702_2071771796_n.jpg)
Hablar en serio de "proteínas" o "carbohidratos" hoy, es estar en el nivel de ciencia del siglo XIX. Y estamos en el XXI.
-
Bien quiero hacer una pequeña puntualizacion, yo no soy un experto en el tema, pero tengo personas cercanas que si lo son y en conversaciones ha salido el tema varias veces, y su postura es que es realmente complicado aportar al cuerpo todo lo que necesita con una dieta vegana, las proteinas de alto valor biologico, el calcio etc..
Para dieta de culturista si, las proteinas derivadas de "las lechugas" con perdón, no son las mejores que te harán crecer.
Para el que quiera ponerse "rocoso" lo mejor es la ternera, el pollo y el pavo. Además de la pasta y el arroz. Sus principales aliados.
También es cierto que de un extremo al otro hay un horizonte de posibilidades. Estamos hablando de la parte más extrema del vegatarianismo: los veganos.
Mave, piensa que hay buenas fuentes proteicas de origen vegetal :) y también hay culturistas veganos, así como triatletas, boxeadores, competidores de MMA, calisténicos como Frank Medrano (sí, el del vídeo que he puesto en el hilo del GYM). Me parece interesante aclarar este punto porque me encuentro con muchos culturistas que no salen del arróz con pollo y cuando les enseño una foto de algún culturista vegano alucinan. :)
Cuidado, no mezclemos la alimentación con los ciclos. Frank está así por los ciclos, es más que evidente. Por lo que aunque tome una proteína pobre, el higado y riñones (debido a los ciclos) absorve muchisimo más que en condiciones normales, por lo que, a pobre que sea la proteína la cantidad absorvida es superior. Pero insisto, salta a la vista los ciclos que se mete el hombretón :gaydude:
Las proteínas se clasifican en completas e incompletas (según los aminoácidos).
-Las completas son las que contienen los 8 aminoácidos esenciales, y por lo general son proteínas de origen animal.
-Las incompletas son las que le faltan alguno de los aminoácidos esenciales.
Aparte de si son completas o incompletas se puede establecer la calidad de las proteínas según su valór biológico. Cuanto más alto, mejor. Aqui tienes un índice de las proteínas más usadas en el mercado, y su valor biológico:
- Proteína de suero: 104
- Proteína de huevo: 100
- Leche de vaca: 91
- Clara de huevo: 88
- Pescado: 83
- Carne de vaca: 80
- Pollo: 79
- Caseinato (de la leche): 77
- Proteína de Soja: 74
- Arroz: 59
- Gluten de trigo: 54
- Alubias: 49
Siendo las procedentes de vegetales las más pobres.
-
Gracias por la info, Mave, aunque ya la conocía, llevo empapándome revistas de culturismo desde finales de los '80 :D
En la lista no has puesto la quinoa, pues tiene un aminograma respetable, ni el seitán, ni el tofu. Pero debo decir que la mayoría de proteínas completas en el mundo vegetal se consiguen mezclando alimentos.
-
Cultivo biológico y ecológico no quiere decir exento de plaguicidas y demás productos químicos, aunque nos lo vendan como tal.
Si vuelves a leer mi post verás que al final he escrito orgánico: resalta que el producto está libre de transgénicos y pesticidas que pueden alterar el producto final.
-
Y aclaro que ecológico se utiliza para reafirmar que el producto proviene de un sistema de producción medioambientalmente respetuoso y que el término “bio” subraya que el producto no ha sufrido alteraciones genéticas.
Antimach, respondiendo de forma más directa a tu pregunta en la cual creo pones a prueba la ética y moral de un estilo de vida vegano... ya he dicho en un par de posts anteriormente que ante un mal necesario elijo la opción menos dolorosa.
-
Y aclaro que ecológico se utiliza para reafirmar que el producto proviene de un sistema de producción medioambientalmente respetuoso y que el término “bio” subraya que el producto no ha sufrido alteraciones genéticas.
Desde que el hombre es hombre, ha "domesticado y modificado" animales y plantas de no ser así muchos vegetales continuarían siendo tóxicos para los humanos o no tendrían el color que tienen, léase zanahorias, que son naranjas merced a una modificación para honrar a los reyes de Holanda.
-
Y aclaro que ecológico se utiliza para reafirmar que el producto proviene de un sistema de producción medioambientalmente respetuoso y que el término “bio” subraya que el producto no ha sufrido alteraciones genéticas.
Desde que el hombre es hombre, ha "domesticado y modificado" animales y plantas de no ser así muchos vegetales continuarían siendo tóxicos para los humanos o no tendrían el color que tienen, léase zanahorias, que son naranjas merced a una modificación para honrar a los reyes de Holanda.
¿Y?
-
Abordando el tema de la caza...
El instinto de cazar es el instinto de matar. Los seres humanos, como otros animales, poseen vestigios de ese instinto en alguna medida debido a nuestro origen. Los primates que fuimos (y que somos) cazaban y mataban a otros animales. Pero con una diferencia. Así como los animales carnívoros cazaban por absoluta necesidad de supervivencia, los primates (omnívoros con predominancia frugívora) lo hacían como forma de entretenimiento (cazando otros animales más pequeños) o de dominación social de otros grupos de primates (también de menor tamaño). Por ejemplo, hoy sabemos que uno de nuestros parientes genéticos más cercano, el chimpancé, realiza verdaderas batidas de caza para asesinar violentamente a otros animales, aunque realmente no necesita comer su carne.
Después de un periodo de nuestra historia en que sí cazamos para comer al haber llegado a habitar zonas de clima frío, el paso al sedentarismo y el desarrollo de la agricultura y la estabulación hizo innecesario seguir cazando animales para comer. A pesar de todo, hoy en día se siguen cazando animales en muchos países como deporte, sin que exista ninguna necesidad de ello y por mera diversión, una diversión consistente en matar.
Hoy en día en España se practican varias modalidades de caza, demasiadas para detallarlas aquí. Se cazan sobre todo aves y también conejos, jabalíes y otros animales.
En algunas modalidades se usan perros, en otras escopetas y, en otras, incluso pegamento.
Actualmente no necesitamos cazar para comer, por eso la caza legalmente está considerada un deporte y, en España, tiene una federación propia (Real Federación Española de Caza), que depende del Consejo Superior de Deportes. Se la denomina también caza deportiva y, afortunadamente, no es (al menos todavía) una disciplina olímpica. En España tienen licencia para matar aproximadamente 900.000 cazadores y 600.000 pescadores.
La caza es una de las mayores aberraciones éticas de nuestro tiempo. Si la expresión “matar por diversión” te suena aberrante, eso es la caza. Se está anteponiendo el interés de un individuo en practicar un deporte al interés de otro individuo en conservar su vida. Como de costumbre, las personas que lo practican lo recubren con toda una serie de argumentos que tratan de justificar un acto tan injusto como coger un arma y matar a un inocente y, encima, hacerlo como forma de entretenimiento.
-
creo que nos desviamos del tema, hace 104 posts!!!
que estamos hablando de que 90 vacas se tiraron un pedo y rebentaron la granjaaaa!!!! jajajajajaj
-
creo que nos desviamos del tema, hace 104 posts!!!
que estamos hablando de que 90 vacas se tiraron un pedo y rebentaron la granjaaaa!!!! jajajajajaj
:D:D:D:D
-
creo que nos desviamos del tema, hace 104 posts!!!
que estamos hablando de que 90 vacas se tiraron un pedo y rebentaron la granjaaaa!!!! jajajajajaj
:D:D:D:D
es que el título de "revelión en la granja" ya no tiene el mismo sentido para mi!! jajajaja
-
Bueno, ha molado, va a convertirse en un hilo memorable ;)
-
Antimach, respondiendo de forma más directa a tu pregunta en la cual creo pones a prueba la ética y moral de un estilo de vida vegano... ya he dicho en un par de posts anteriormente que ante un mal necesario elijo la opción menos dolorosa.
¿Esa es una respuesta directa? ¿Eres político? Lo digo por que hablas igual. Dices y dices, pero sin decir nada.
Vamos a ver, ¿Que qué harías con los conejos? Responde por favor. Si no sabes, es decir, si en el manual del vegano no sale la respuesta, pregúntale al Dios Vegano, o a tu líder. Dile que qué se haría en este caso, que estamos ansiosos para ver la eficacia de ese modelo del mundo de piruleta y fantasía que tenéis.
A la espera de que digas algo concreto :mola:
creo que nos desviamos del tema, hace 104 posts!!!
que estamos hablando de que 90 vacas se tiraron un pedo y rebentaron la granjaaaa!!!! jajajajajaj
Ojo Uhia, que esta persona está tildando de asesinos practicamente a todos. Incluido a tí, que tanto te gusta el pulpo. Para Apple, los pescadores, esa gente que tanto aprecias, son asesinos. O los percebeiros, que se juegan la vida haciendo su trabajo, esos serían asesinos pero con el agravante de torturadores por arrancar el molusco de la roca.
Si te de la mismo, es que eres más inteligente que los que hemos entrato a responder, por que ahí te doy la razón, esto no se merece ni respuesta. Es tal el absurdo que habría que dejarlos como locos.
Abordando el tema de la caza...
El instinto de cazar es el instinto de matar. Los seres humanos, como otros animales, poseen vestigios de ese instinto en alguna medida debido a nuestro origen. Los primates que fuimos (y que somos) cazaban y mataban a otros animales. Pero con una diferencia. Así como los animales carnívoros cazaban por absoluta necesidad de supervivencia, los primates (omnívoros con predominancia frugívora) lo hacían como forma de entretenimiento (cazando otros animales más pequeños) o de dominación social de otros grupos de primates (también de menor tamaño). Por ejemplo, hoy sabemos que uno de nuestros parientes genéticos más cercano, el chimpancé, realiza verdaderas batidas de caza para asesinar violentamente a otros animales, aunque realmente no necesita comer su carne.
Después de un periodo de nuestra historia en que sí cazamos para comer al haber llegado a habitar zonas de clima frío, el paso al sedentarismo y el desarrollo de la agricultura y la estabulación hizo innecesario seguir cazando animales para comer. A pesar de todo, hoy en día se siguen cazando animales en muchos países como deporte, sin que exista ninguna necesidad de ello y por mera diversión, una diversión consistente en matar.
Hoy en día en España se practican varias modalidades de caza, demasiadas para detallarlas aquí. Se cazan sobre todo aves y también conejos, jabalíes y otros animales.
En algunas modalidades se usan perros, en otras escopetas y, en otras, incluso pegamento.
Actualmente no necesitamos cazar para comer, por eso la caza legalmente está considerada un deporte y, en España, tiene una federación propia (Real Federación Española de Caza), que depende del Consejo Superior de Deportes. Se la denomina también caza deportiva y, afortunadamente, no es (al menos todavía) una disciplina olímpica. En España tienen licencia para matar aproximadamente 900.000 cazadores y 600.000 pescadores.
La caza es una de las mayores aberraciones éticas de nuestro tiempo. Si la expresión “matar por diversión” te suena aberrante, eso es la caza. Se está anteponiendo el interés de un individuo en practicar un deporte al interés de otro individuo en conservar su vida. Como de costumbre, las personas que lo practican lo recubren con toda una serie de argumentos que tratan de justificar un acto tan injusto como coger un arma y matar a un inocente y, encima, hacerlo como forma de entretenimiento.
Y dale, estás como una cabra tio. Así de claro te lo digo. Si tú te tomas la licencia de llamarnos asesinos, yo me tomo la licencia de decir que estáis como una regadera.
Necesitáis ayuda psicológica.
Esto es lo que hace vuestra secta:
(http://lossimpsoncapitulos.files.wordpress.com/2012/09/secta.jpg)
Y aquí enseñando la dieta vegana a los niños:
(http://www.pudreteflanders.com/imagenes/capitulos/9/capitulo-los-simpson-la-secta-simpsons-temporada-9_0.png)
Conferencia vegana:
(http://img.imgur.com/Klwrw.png)
Y voilá! Mira como comemos judias! Amamos la dieta vegana!!!!!!!!!!!!! Viva el mundo de fantasía y piruletas!!!!!!!! :woohoo:
(http://st-listas.20minutos.es/images/2009-12/175626/1945029_640px.jpg?1262112744)
Por un lado me parto de risa con tus argumentos, pero no escondo que me indigna sobre manera como nos llamas asesinos y te quedas tan pancho. Yo de tí buscaba un psicólogo y pronto. Mínimo para que dejéis de llamar asesinos a los que no compartimos vuestra doctrina.
Sin acritud, y tomándolo a broma, pero con cierto resquemor por tus acusaciones :mola:
-
Mig, no justifico que haya llamado asesino. Pero también hay personas a las que no les gustan los toros (completamente respetable), que llaman asesinos a los simples espectadores de la "fiesta nacional". ¿eso es justificable? tampoco.
Personas que luego dicen amar a los animales y se indignan ante el trato a los toros, pero que paradójicamente (más bien hipócritamente) luego les suda la polla que una vaca sufra en un matadero, porque claro, como no le ponen banderillas ni lo torean en presencia de nadie, no pasa nada. De puertas para adentro el animal puede sufrir el calvario que quiera, que no pasa absolutamente nada, mientras se sirva en caliente en mi plato, don't worry. ¿quién vive en un mundo de piruleta?
No me digas que la vaca es para comer, porque el toro al final de espectáculo también se come.
No me digas que es por la "vergüenza" de hacer una fiesta del sufrimiento, porque eso lo último en lo que debería preocupar la gente, sino en el sufrimiento de los animales. Al animal le da igual que haya una persona mirando que 500. Que además, y si nos adentramos en este tema, decir que sufre más una res a lo largo de su vida y en el matadero que un toro de lidia en la plaza. Por no hablar de la vida que ha llevado uno y otro hasta el momento de su muerte. incomparable.
Y si nos vamos más adentro, se han hecho encuestas en las que se preguntaba que opinaría la gente si en el toreo se le pone al toro una faja de velcro y las banderillas tienen puntas textiles para pegarse en la faja de velcro. De forma que el toro no sufriría ni derramaría sangre, siendo el resultado de la votación casi idéntica a la anterior: completamente rechazo.
Para mi es como si me adelanta uno por la carretera a 160kmh con coches de cara, poniendo en peligro la circulación, y acto seguido hago lo mismo excusándome que tengo hambre y quiero llegar a casa para comer. Lo que está mal, está mal. Y está mal para todo o para nada. Lo demás son excusas. Y repito, la propia evolución del hombre (uñas, dientes, maníbula más pequeña, menos fuerza maxilar....) indica que no neceistamos cazar ni prescindimos de la carne (ya no tenemos colmillos afilados para desgarrar).
Para el siguiente montaje he utilizado una foto de fondo de lo más suave posible. Unas vacas ya al final del proceso. Así se sirven a las charcuterías donde lo despiezan y ponen en el mostrador. Podría haber puesto imagenes más duras, imagenes del proceso anterior, vacas vivas colgadas boca abajo y un hombre degollandola, una ristra de cerdos sangrando por la boca... etc.
(http://farm4.staticflickr.com/3710/12318562513_3f459f13f9.jpg)
También podría poner una imagen del toro en la plaza escupiendo sangre, y la imagen de unas reses haciendo lo mismo pero entre 4 paredes. Y un largo etc.
Y repito que entre un extremo y el otro hay un mundo. Hablamos de los dos extremos, carnivoro y vegano.
-
A los que tenéis mascotas, imagináos por un momento que les hacen lo mismo que a los otros animales en el matadero, cortar dientes, castrar sin anestesia, hacerle engullir hasta deformarse el higado en vida por supuesto (paté de oca...), etc... Y luego os digo yo: "tranquilos, que la finalidad es para comernoslo" ¿os quedaríais tan panchos? ¿os lo llevaríais a la boca? Responderme, porque yo también tengo curiosidad de saber vuestra contestación. Y respuestas concretas también. ;)
-
Comparto al 100% lo que expone Mave. A eso se le llama tener una doble moral.
Sobre lo del toreo, poco más que añadir, tan solo que torero, cuando te llamo asesino, te defino, y me repugna tu profesión.
-
A los que tenéis mascotas, imagináos por un momento que les hacen lo mismo que a los otros animales en el matadero, cortar dientes, castrar sin anestesia, hacerle engullir hasta deformarse el higado en vida por supuesto (paté de oca...), etc... Y luego os digo yo: "tranquilos, que la finalidad es para comernoslo" ¿os quedaríais tan panchos? ¿os lo llevaríais a la boca? Responderme, porque yo también tengo curiosidad de saber vuestra contestación. Y respuestas concretas también. ;)
Pero Mave, ni es lo mismo, ni se le parece. Es decir, que te causa más "dolor"? que te digan en la tele que este fin de semana han muerto 50 personas en accidentes de tráfico, o que una de ellas sea un ser querido tuyo? Me parece que está clara la respuesta.
Yo tengo mascota. Un gato que recogí un día de la calle. Lo abandonaron recién nacido y lleva conmigo unos 10 años. Esto que a cualquier persona le parece un gesto loable, a Apple le parecerá totalmente fuera de luegar, y me llamará carcelero por privarle la libertad a este gato. ¿También te acercas a esta postura?
¿Me comería a mi gato? Pues coño, claro que no. Menuda pregunta.
Tu también eres muy mala persona por haber adoptado a Rex. Le has privado de su libertad.
Comparto al 100% lo que expone Mave. A eso se le llama tener una doble moral.
Sobre lo del toreo, poco más que añadir, tan solo que torero, cuando te llamo asesino, te defino, y me repugna tu profesión.
Pues a mi me repugna tu forma de pensar. Así de sencillo. Eres de las típicas personas que llevan por bandera la libertad, y la pregonan a los cuatro vientos, pero siempre y cuando se piense como tú. Ni aceptas, ni aceptarás nunca que haya gente no piensa como tu.
Sigo en mis treces, gente como tu, cuando más lejos mejor.
Y sigues sin responder ....................... :palomitas:
-
MigYecla, lo que has hecho con el gato lo aplaudo y ojalá hubiera más gente que actuara así. Pero es muy distinto privar de libertad a un animal con el propósito de salvarle la vida, como bien hiciste tú, siendo un acto muy noble, a privarle de libertad para torturarle y, al final, matarle. Lo que importa es el fin y todo lo que ocurre durante el proceso (cómo lo de la foto que puse de los puercos...)
Pienso que lo que procura transmitir Mave es lo que he procurado transmitir en mis primeros posts. Nos duele ver sufrir a otro animal, sea cual sea la especie. Si esto me convierte en un ser peligroso creo que deberían volver a escribir en los diccionarios su descripción con mi foto. :biggrin:
Sobre lo de la sobrepoblación de conejos y su remedio, creo no estás preparado para leer lo que iba a escribir :biggrin: :biggrin: (si te parecieron una locura mis anteriores posts, este se llevaría la palma, jajaja)
-
A los que tenéis mascotas, imagináos por un momento que les hacen lo mismo que a los otros animales en el matadero, cortar dientes, castrar sin anestesia, hacerle engullir hasta deformarse el higado en vida por supuesto (paté de oca...), etc... Y luego os digo yo: "tranquilos, que la finalidad es para comernoslo" ¿os quedaríais tan panchos? ¿os lo llevaríais a la boca? Responderme, porque yo también tengo curiosidad de saber vuestra contestación. Y respuestas concretas también. ;)
Pero Mave, ni es lo mismo, ni se le parece. Es decir, que te causa más "dolor"? que te digan en la tele que este fin de semana han muerto 50 personas en accidentes de tráfico, o que una de ellas sea un ser querido tuyo? Me parece que está clara la respuesta.
Yo tengo mascota. Un gato que recogí un día de la calle. Lo abandonaron recién nacido y lleva conmigo unos 10 años. Esto que a cualquier persona le parece un gesto loable, a Apple le parecerá totalmente fuera de luegar, y me llamará carcelero por privarle la libertad a este gato. ¿También te acercas a esta postura?
¿Me comería a mi gato? Pues coño, claro que no. Menuda pregunta.
Tu también eres muy mala persona por haber adoptado a Rex. Le has privado de su libertad.
Comparto al 100% lo que expone Mave. A eso se le llama tener una doble moral.
Sobre lo del toreo, poco más que añadir, tan solo que torero, cuando te llamo asesino, te defino, y me repugna tu profesión.
Pues a mi me repugna tu forma de pensar. Así de sencillo. Eres de las típicas personas que llevan por bandera la libertad, y la pregonan a los cuatro vientos, pero siempre y cuando se piense como tú. Ni aceptas, ni aceptarás nunca que haya gente no piensa como tu.
Sigo en mis treces, gente como tu, cuando más lejos mejor.
Y sigues sin responder ....................... :palomitas:
A lo mejor estoy tergiversando tus palabras, de ser así ruego que me perdones y me muestres la equivocación, pero en tu respuesta entiendo que:
Mientras no sea un ser querido tuyo, te da igual que mueran personas en la carretera. Te conozco y sé que si hay un accidente delante tuyo, lo que no harás será bajarte, mirar si es un ser querido tuyo, y si no lo es te subirás al coche y que le jodan. Eso no lo harás. Vamos, quiero pensar que no lo harás. Porque si yo tengo un accidente, espero que el primero que pase me socorra. Ya dejando a un lado el tema de las leyes donde está penada la omisión de socorro.
Del mismo modo sobreentiendo que a tu mascota, por ser un ser querido, no le deseas ningún mal, pero te da igual lo que le sucedan a otros animales que no han tenido la suerte y que están encerrados entre 4 paredes, cuya vida no es más que para el consumo. Vida indigna como la que hubiese tenido tu gato por la calle.
Yo no te puedo dar la opinión de apple, lógicamente. Pero en mi opinión, ni tu eres un carcelero por tener al gato ni lo soy yo. Le hemos dado una vida mejor a nuestras mascotas. Yo cuando paseo por la calle llevo a Rex sin correa, y te aseguro que no se separa de mi más de 2 metros. Si me paro el se para, si camino el camina. Cuando Mary y yo nos vamos por ahí y dejamos al perro con mis suegros o mis padres, al regresar viene contento de cara a nosotros y no ve a nadie más. Señal de que está agusto con nosotros. ¿probamos esto con los animales de un matadero a ver si les tienen la misma empatía? Dales un agujero por el que escaparse y date la vuelta un segundo y adiós al animal :elrisas:
Yo creo que los veganos, lo que quieren es que los animales no sufran, ni se comercie con ellos. Vamos, lo mismo que tu quieres para tu mascota, ni más ni menos.
Su postura es muy loable, los datos que expuso los veo como ya dije fuera de lugar (el tema del agua ahorrada, y demás cosas, yo ahí creo que esas cifras están infladisimas) pero la postura de que no sufran los animales es muy loable. Además que no hacen daño a nadie. En qué te puede afectar a ti que tu vecino coma lechugas? En qué te afecta que tu vecino con su actitud no fomente la demanda de crianza de animales para matarlos y comerlos? Yo creo que en nada. No veo razón para burlarse de los veganos. Como también veo fuera de lugar que los véganos llamen asesinos a los que comen carne. Al igual que los antitaurinos llamen de la misma forma asesino a los que ven el espectáculo (pero luego se comen al animal, y con su consumo demandan su sufrimiento)
Dices que no acepta que las otras personas piensen como él, pero cojones, tampoco lo hacéis vosotros. Hasta tal punto de buscar los recovecos de los ideales a ver qué haría en este o en otro caso. No comer carne es una postura completamente respetable, y si con ella se evita sufrimiento de animales, yo les aplaudo, porque no veo diferencia entre mi perro y un cerdo o una vaca (menos mal que la semana que viene me operan de la vista :elrisas:). Tu si, en tu caso solo te preocupas de si es un ser querido, eso entiendo de tu respuesta.
Mira que ya lo dije en la primera página de este hilo antes de que se liase.
Si una persona solo quiere comer vegetales, pues perfecto, yo lo respeto como deseo que me respete a mi.
Este es un tema un tanto delicado. Por favor guardemos los modales y respetemos la opinión de ambos.
-
A los que tenéis mascotas, imagináos por un momento que les hacen lo mismo que a los otros animales en el matadero, cortar dientes, castrar sin anestesia, hacerle engullir hasta deformarse el higado en vida por supuesto (paté de oca...), etc... Y luego os digo yo: "tranquilos, que la finalidad es para comernoslo" ¿os quedaríais tan panchos? ¿os lo llevaríais a la boca? Responderme, porque yo también tengo curiosidad de saber vuestra contestación. Y respuestas concretas también. ;)
Exactamente.
para ser más claros, imaginaos que esos camiones que adelantamos por carretera cargados de puercos directos al matadero, fueran animales de la misma especie que vuestra 'mascota'.
En algunos lugares del mundo hay granjas de perros y de gatos. Distinta cultura, mismo fin: comer carne.
Es una atrocidad, ¿verdad? Pues no debería existir una discriminación hacia el resto de animales explotados para hacer comida.
-
Ah, en otro momento volveré a abordar el tema de los datos que decís estan inchadísimos. Es posible, por ello lo revisaré para volver a rebatirlo. ;)
-
A los que tenéis mascotas, imagináos por un momento que les hacen lo mismo que a los otros animales en el matadero, cortar dientes, castrar sin anestesia, hacerle engullir hasta deformarse el higado en vida por supuesto (paté de oca...), etc... Y luego os digo yo: "tranquilos, que la finalidad es para comernoslo" ¿os quedaríais tan panchos? ¿os lo llevaríais a la boca? Responderme, porque yo también tengo curiosidad de saber vuestra contestación. Y respuestas concretas también. ;)
Pero Mave, ni es lo mismo, ni se le parece. Es decir, que te causa más "dolor"? que te digan en la tele que este fin de semana han muerto 50 personas en accidentes de tráfico, o que una de ellas sea un ser querido tuyo? Me parece que está clara la respuesta.
Yo tengo mascota. Un gato que recogí un día de la calle. Lo abandonaron recién nacido y lleva conmigo unos 10 años. Esto que a cualquier persona le parece un gesto loable, a Apple le parecerá totalmente fuera de luegar, y me llamará carcelero por privarle la libertad a este gato. ¿También te acercas a esta postura?
¿Me comería a mi gato? Pues coño, claro que no. Menuda pregunta.
Tu también eres muy mala persona por haber adoptado a Rex. Le has privado de su libertad.
Comparto al 100% lo que expone Mave. A eso se le llama tener una doble moral.
Sobre lo del toreo, poco más que añadir, tan solo que torero, cuando te llamo asesino, te defino, y me repugna tu profesión.
Pues a mi me repugna tu forma de pensar. Así de sencillo. Eres de las típicas personas que llevan por bandera la libertad, y la pregonan a los cuatro vientos, pero siempre y cuando se piense como tú. Ni aceptas, ni aceptarás nunca que haya gente no piensa como tu.
Sigo en mis treces, gente como tu, cuando más lejos mejor.
Y sigues sin responder ....................... :palomitas:
A lo mejor estoy tergiversando tus palabras, de ser así ruego que me perdones y me muestres la equivocación, pero en tu respuesta entiendo que:
Mientras no sea un ser querido tuyo, te da igual que mueran personas en la carretera. Te conozco y sé que si hay un accidente delante tuyo, lo que no harás será bajarte, mirar si es un ser querido tuyo, y si no lo es te subirás al coche y que le jodan. Eso no lo harás. Vamos, quiero pensar que no lo harás. Porque si yo tengo un accidente, espero que el primero que pase me socorra. Ya dejando a un lado el tema de las leyes donde está penada la omisión de socorro.
Del mismo modo sobreentiendo que a tu mascota, por ser un ser querido, no le deseas ningún mal, pero te da igual lo que le sucedan a otros animales que no han tenido la suerte y que están encerrados entre 4 paredes, cuya vida no es más que para el consumo. Vida indigna como la que hubiese tenido tu gato por la calle.
Yo no te puedo dar la opinión de apple, lógicamente. Pero en mi opinión, ni tu eres un carcelero por tener al gato ni lo soy yo. Le hemos dado una vida mejor a nuestras mascotas. Yo cuando paseo por la calle llevo a Rex sin correa, y te aseguro que no se separa de mi más de 2 metros. Si me paro el se para, si camino el camina. Cuando Mary y yo nos vamos por ahí y dejamos al perro con mis suegros o mis padres, al regresar viene contento de cara a nosotros y no ve a nadie más. Señal de que está agusto con nosotros. ¿probamos esto con los animales de un matadero a ver si les tienen la misma empatía? Dales un agujero por el que escaparse y date la vuelta un segundo y adiós al animal :elrisas:
Yo creo que los veganos, lo que quieren es que los animales no sufran, ni se comercie con ellos. Vamos, lo mismo que tu quieres para tu mascota, ni más ni menos.
Su postura es muy loable, los datos que expuso los veo como ya dije fuera de lugar (el tema del agua ahorrada, y demás cosas, yo ahí creo que esas cifras están infladisimas) pero la postura de que no sufran los animales es muy loable. Además que no hacen daño a nadie. En qué te puede afectar a ti que tu vecino coma lechugas? En qué te afecta que tu vecino con su actitud no fomente la demanda de crianza de animales para matarlos y comerlos? Yo creo que en nada. No veo razón para burlarse de los veganos. Como también veo fuera de lugar que los véganos llamen asesinos a los que comen carne. Al igual que los antitaurinos llamen de la misma forma asesino a los que ven el espectáculo (pero luego se comen al animal, y con su consumo demandan su sufrimiento)
Dices que no acepta que las otras personas piensen como él, pero cojones, tampoco lo hacéis vosotros. Hasta tal punto de buscar los recovecos de los ideales a ver qué haría en este o en otro caso. No comer carne es una postura completamente respetable, y si con ella se evita sufrimiento de animales, yo les aplaudo, porque no veo diferencia entre mi perro y un cerdo o una vaca (menos mal que la semana que viene me operan de la vista :elrisas:). Tu si, en tu caso solo te preocupas de si es un ser querido, eso entiendo de tu respuesta.
Mira que ya lo dije en la primera página de este hilo antes de que se liase.
Si una persona solo quiere comer vegetales, pues perfecto, yo lo respeto como deseo que me respete a mi.
Este es un tema un tanto delicado. Por favor guardemos los modales y respetemos la opinión de ambos.
Hombre, pues claro que me afecta. ¿Cómo me va a dar igual?
Lo que me refiero, es que según el grado de "afinidad" (no se como llamarlo), las cosas te importan más o menos. Un ejemplo que tú seguro entenderás, ya verás por qué:
Hace algún tiempo, un vecino me comentó que había perdido su mascota. Se murió. Él estaba afectado, pero yo, pues bueno, lo sentí, pero poco más. Esa es la verdad. Son cosas que pasan.
Hace poco, un amigo perdió su mascota. Y lo pasó mal. Este caso ya lo sentí más. Ves? Esto ya es distinto al primer caso que te comento.
Y si yo pierdo mi mascota, pues aún lo sentiré más. Llevamos juntos muchos años.
Como ves, hay un grado de sentimiento. Por eso comentaba, que no es lo mismo oir en la tele: "han muerto 50 personas este fin de semana en las carreteras", que el que te suene el teléfono, y te encuentres al otro lado una persona llorando, desconsolada, diciéndote que la persona que conoces y quieres, ha muerto en un accidente. Como diría Coelho, un Universo menos.
No es que las 50 personas me sean indiferentes, pero como ves en estos ejemplos, son casos incomparables. Y esto me pasa a mí, y a todos. No creo a una persona que sienta igual la muerte de una persona que no conoce, que la un amigo o la de un familiar. Para mí si alguien afirma esto, es un falsante.
Pues igual pasa con los animales. No es lo mismo tu mascota, que el ganado destinado a consumo humano. Que igual se podrían mejorar las condiciones del ganado? Pues sí, ya lo dije antes :mola:
¿Que una persona decide por este motivo no comer carne? Pues muy bien. Olé por sus principios, pero ojo!, que no solo es carne. Ni huevos, ni leche, ni miel .............. ya me dirás que hay de malo en estos productos. ¿La Miel? Apple, podrías explicar por que los veganos no comen miel?
Ahora bien, en otros post también dije que con las intervenciones de Apple, mi imagen de los veganos ha cambiado de forma radical, y es así. Ahora los veo como una secta. No veo diferencias al episodio de los Simpsons al que he hecho referencia. Lo veo exactamente igual. Una comedura de coco impresionante.
Si no quieres comer carne, pues no comas. Pero deja en paz al resto. Ya sólo faltaba que te llamen asesino por comer carne, pescado, o el que sale de caza :mola:
Si yo respeto eso, por que ellos no respetan a un cazador? Di que tu no cazarías, que tu no lo compartes, pero ni se te ocurra llamarlo asesino. Asesino sería si se le planta un vegano de estos delante y el cazador con los huevos hinchados le mete un par de plomos en el culo. Por porculeros. Entonces sí, pero mientras eso no pase, no es un asesino. Que te guste más o que te guste menos son temas diferentes.
Igual que los toros. No te gustan? No vayas. Manifiéstate o haz lo que te salga de los cojones, pero no vayas a una corrida de toros y revientes ese acto, por que justo en ese momento has perdido toda credibilidad, y sus formas de actuar distan mucho de la libertad que procesan. Más bien son todo lo contrario. Gente violenta, aunque se disfracen de otra cosa.
Ya lo he dicho también antes, son de "boquilla". Si piensas como yo, bien, si no piensas igual .......... mal, por que no sólo no te voy a respetar, es que voy a tomar la fuerza para privarte de tu libertad. Tal como hacen los anti taurinos cuando van a reventar un acto 100% legal y los allí presentes han acudido haciendo uso de la libertad que justo en ese momento, otros les quieren privar.
No me cansaré de decirlo, esta gente asusta. En todas sus facetas.
-
Ah, en otro momento volveré a abordar el tema de los datos que decís estan inchadísimos. Es posible, por ello lo revisaré para volver a rebatirlo. ;)
Ya encontrarás la forma de justificarlo. Seguro :mola:
-
¿MigYecla, estás a favor de las corridas de toros?
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
¿MigYecla, estás a favor de las corridas de toros?
Sent from my iPhone using Tapatalk
No me gustan, la verdad que no. Pero entiendo que hay gente que sí le gusta.
¿Tu eres de los violentos que van por la fuerza a reventar una corrida de toros verdad? Ahora dirás que no, que como vais a ser vosotros los violentos.
Si es que no equivocaba un pelo! Se te ve a la legua :mola:
-
Yo digo como Uhia..........la que han liado las 90 vacas :crybaby2:
PD:Ya decia yo que eran muchas paginas por unos simples pedos :facepalm:
-
¿MigYecla, estás a favor de las corridas de toros?
Sent from my iPhone using Tapatalk
No me gustan, la verdad que no. Pero entiendo que hay gente que sí le gusta.
¿Tu eres de los violentos que van por la fuerza a reventar una corrida de toros verdad? Ahora dirás que no, que como vais a ser vosotros los violentos.
Si es que no equivocaba un pelo! Se te ve a la legua :mola:
Cuando dices que entiendes que hay gente a la que sí le gusta, ¿te refieres a que respetas lo que hacen? ¿Te parece justo para el toro?
Nunca he ido a un lugar de esos, y me parece curioso que me englobes cuando dices 'vosotros los violentos', cuando desde el primer post he dejado clara mi posición de no causar un dolor innecesario a nadie. Ahora bien, si se trata de defender a alguien por una causa justa la cosa cambiaría.
Si veo a alguien que está abusando de un niño le detendré. Si alguien le está robando a una persona en el metro le detendré. Si maltratan a un 'sin techo' unos gamberros les detendré. Si veo a alguien en la calle pegándole a un perro intentaré detenerle también, si veo a alguien torturando a un gato lo mismo. Siempre intentaré defender al más débil o al que tiene las de perder. Y con los que ocurre con 'El toro de la Vega' y las corridas de toros me parece un acto cruel lejos de cualquier evolución de una sociedad moderna. Mientras estas cosas ocurran podemos considerarnos primitivos.
-
Si veo a alguien que está abusando de un niño le detendré. Si alguien le está robando a una persona en el metro le detendré. Si maltratan a un 'sin techo' unos gamberros les detendré. Si veo a alguien en la calle pegándole a un perro intentaré detenerle también, si veo a alguien torturando a un gato lo mismo. Siempre intentaré defender al más débil o al que tiene las de perder. Y con los que ocurre con 'El toro de la Vega' y las corridas de toros me parece un acto cruel lejos de cualquier evolución de una sociedad moderna. Mientras estas cosas ocurran podemos considerarnos primitivos.
Aclárame una cosa por favor, ¿Apruebas el uso de la violencia para impedir un festejo taurino?
-
Si pudieses responder con un sí o un no, en lugar de con una reflexión te lo agradecería ;)
-
Si pudieses responder con un sí o un no, en lugar de con una reflexión te lo agradecería ;)
No.
Supongo que más adelante mi 'no' requerirá argumentación :biggrin:
-
Menos mal que la mayoría de la sociedad es favorable a acabar con el festejo de 'El Toro de la Vega'. :beer-toast1:
Esto es una manifestación en Madrid. 15.000 personas se juntaron en contra del festejo. :beer-toast1:
(http://www.rompeunalanza.com/imagenes/manifestacion.jpg)
-
Si pudieses responder con un sí o un no, en lugar de con una reflexión te lo agradecería ;)
No.
Supongo que más adelante mi 'no' requerirá argumentación :biggrin:
Me retracto entonces cuando te he asociado con la gente violenta que impide que otros, libremente, muestren sus preferencias en público. Los toros, nos guste o no, son legales.
Los anti-taurinos, en lugar de optar por la violencia, como suelen hacer, deben hacer valer sus ideas dentro del marco de leyes que regulan nuestra convivencia. Más que nada por que otra cosa sería justificar la violencia para defender una idea, tan válida como la de cualquier otra persona. Por difícil que sea muchas veces asumir esto.
Disculpame :mola:
Menos mal que la mayoría de la sociedad es favorable a acabar con el festejo de 'El Toro de la Vega'. :beer-toast1:
Esto es una manifestación en Madrid. 15.000 personas se juntaron en contra del festejo. :beer-toast1:
(http://www.rompeunalanza.com/imagenes/manifestacion.jpg)
Esa es la actitud.
No esta otra:
(http://cdn.20minutos.es/img2/recortes/2013/09/17/138132-825-550.jpg)
Gente privando de la libertad de otras personas, que en ese momento, estaban celebrando una fiesta totalmente legal.
Saludos,
-
Que sea legal es irrelevante. También es legal que unos ocupas entren en mi casa cuando yo no estoy y la ley les defiende a ellos. No veas el faenón que tengo luego para recuperar mi vivienda. ¿Es justo por ser legal? No.
Otro ejemplo de manifestación sin violencia es el boicot que se hace cada año en el campeonato de España de caza al zorro. Los activistas o defensores de los animales van al lugar de los hechos con unos silbatos haciéndolos sonar para asustarles y así salvar la vida de los inocentes zorros. Este modo es el que yo practicaría, violencia cero.
Más de una vez los cazadores han agredido a los activistas, y si te han agredido estás en completo derecho de defenderte, aunque ellos no se han defendido.
Pero volvemos a lo de siempre. Para mí no es lo mismo ver cómo celebran un festejo con un toro que para tí. Yo considero a ese animal como alguien que no merece sufrir a costa del interés humano, y mucho menos por diversión de ellos. Es algo que por muy legal que sea está en contra de mis valores de empatía y compasión.
-
Hombre, pues claro que me afecta. ¿Cómo me va a dar igual?
Lo que me refiero, es que según el grado de "afinidad" (no se como llamarlo), las cosas te importan más o menos. Un ejemplo que tú seguro entenderás, ya verás por qué:
Hace algún tiempo, un vecino me comentó que había perdido su mascota. Se murió. Él estaba afectado, pero yo, pues bueno, lo sentí, pero poco más. Esa es la verdad. Son cosas que pasan.
Hace poco, un amigo perdió su mascota. Y lo pasó mal. Este caso ya lo sentí más. Ves? Esto ya es distinto al primer caso que te comento.
Y si yo pierdo mi mascota, pues aún lo sentiré más. Llevamos juntos muchos años.
Como ves, hay un grado de sentimiento. Por eso comentaba, que no es lo mismo oir en la tele: "han muerto 50 personas este fin de semana en las carreteras", que el que te suene el teléfono, y te encuentres al otro lado una persona llorando, desconsolada, diciéndote que la persona que conoces y quieres, ha muerto en un accidente. Como diría Coelho, un Universo menos.
No es que las 50 personas me sean indiferentes, pero como ves en estos ejemplos, son casos incomparables. Y esto me pasa a mí, y a todos. No creo a una persona que sienta igual la muerte de una persona que no conoce, que la un amigo o la de un familiar. Para mí si alguien afirma esto, es un falsante.
Pues igual pasa con los animales. No es lo mismo tu mascota, que el ganado destinado a consumo humano. Que igual se podrían mejorar las condiciones del ganado? Pues sí, ya lo dije antes :mola:
Si, eso es normal y lo comparto contigo, no se puede tener el mismo carisma con alguien que no conoces pero no deja de estremecerte (menos, pero te estremece), como sucedió en el 11M del metro, o en lo del tren que descarriló, etc.
También entenderás que hay personas que sufren más estas cosas que otras. Imagino que en una escala del 0 al 10, nuestra mascota la queremos un 10 y un animal de la calle un 7 por ejemplo. Habrán personas que a la de la calle le quiera un 4, o los abrá que a los de la calle lo quieran un 9. Está claro que si tu adoptaste tu gato de la calle, la estima que le tienes a los animales callejeros es alta (cuando tu gato era callejero no era tu mascota).
Cada uno siente una empatía distinta por las cosas y animales, todas van en la misma linea pero comprendo que cada uno tiene unos niveles mas altos o más bajos que otros. Y entiendo que los veganos tengan esa empatía mucho mas alta de lo habitual, tanto es así que prescinden de comer carne y derivados de animales, precisamente por esa empatía que tu y la mayoría no tienen.
¿Que una persona decide por este motivo no comer carne? Pues muy bien. Olé por sus principios, pero ojo!, que no solo es carne. Ni huevos, ni leche, ni miel .............. ya me dirás que hay de malo en estos productos. ¿La Miel? Apple, podrías explicar por que los veganos no comen miel?
No los consumen porque provienen del animal. Y yo creo que la razón por la que no los consumen es por la forma en que se extrae del animal. Es decir, la leche no creo que sea de una vaca en libertado que estaba pasturando cuando se acercó uno y saco algo de leche, sino un animal criado en cautividad cuya vida es únicamente la de dar leche entre 4 paredes y con unas chuponas en los pezones. Entonces claro, no creo que sea lo mismo.
No sé si un végano podría ir al campo y coger un poco de miel de una colmena situada al aire libre (100% natural), o lecha de la vaca que he mencionado arriba que está libre por el campo, etc.....
Por ejemplo los huevos, las gallinas se pasan su vida en una jaula poniendo huevos sin parar, y para que no los picoteen les cortan la punta del pico.
Hay huevos de corral, que son un poco más caros pero que no provienen de gallinas que han estado toda su vida en una jaula donde no se pueden ni levantar. apelotonadas unas jaulas encima de otras. Esas gallinas pueden correr por el suelo, etc...
A mi no me gusta que se trate a los animales como si no tuviesen sentimientos, teniéndolos toda una vida encerrada por el sencillo hecho de que este produce leche, el otro produce huevos, y el otro hace miel. ¿si pudiéramos iluminar la casa con luciérnagas las tendríamos en botes de cristal? A mi me dan pena esos animales, la vida que tienen la muerte que se les dá y el sufrimiento que padecen, y seguro que a vosotros también. No creo que sea del gusto de nadie las imagenes duras (no hace falta ponerlas, pero todos las conocemos) que se llevan a cabo en los mataderos, esos animales tienen sentiemientos. Son para el consumo humano si, y que? eso ya da derecho a tratarlos así? Por eso ponía como ejemplo lo de las mascotas. Vale, entiendo que no se puede sentir lo mismo por tu mascota que por una vaca que no ves ni conoces. Pero no dejan de ser animales con sus sentimientos, algo tiene que despertar en vuestros corazones, como se te despertó a ti cuando decidiste adoptar a ese gato callejero cuando lo viste. ¿por qué lo adoptaste? no lo conocías. No sentías empatía por él... hasta que lo viste. Tampoco sientes mucha empatía por esos animales de los mataderos... porque probablemente no los ves, pero existen. Están ahí. Y tienen los mismos sentimientos que tu gato, pero han tenido una peor fortuna que tu mascota, o que la mia. A veces la sociedad prefiere girar la cabeza y mirar para otro lado para evitar la realidad que se cuece dentro de esas 4 paredes.
Ahora bien, en otros post también dije que con las intervenciones de Apple, mi imagen de los veganos ha cambiado de forma radical, y es así. Ahora los veo como una secta. No veo diferencias al episodio de los Simpsons al que he hecho referencia. Lo veo exactamente igual. Una comedura de coco impresionante.
Hombre, somos ante todo personas, no todos los veganos serán como apple. Ni todos los omnivoros serán como tu, ni como yo. Meter a todos los veganos en un mismo saco no le encuentro razón.
Si no quieres comer carne, pues no comas. Pero deja en paz al resto. Ya sólo faltaba que te llamen asesino por comer carne, pescado, o el que sale de caza :mola:
Como decía al inicio, que cada uno coma lo que quiera y que los demás lo respeten.
De la misma forma que cada uno vea el espectáculo que quiera, y no por ello unos llamen asesinos a los espectadores de una corrida de toros. ¿sabes por qué les llaman asesinos? porque con la entrada que pagan están fomentando ese espectáculo. Valiéndose de lo mismo, los veganos llaman asesinos a los consumidores de carne, porque con su consumo están fomentando los mataderos y el trato indigo a dichos animales.
Para mi ambos casos están equivocados en lo de asesino. Pero si que tienen razón en que en la actuación de ambos casos se fomenta que continuen tanto las corridas de toros como los tratos indignos en los mataderos.
Si yo respeto eso, por que ellos no respetan a un cazador? Di que tu no cazarías, que tu no lo compartes, pero ni se te ocurra llamarlo asesino. Asesino sería si se le planta un vegano de estos delante y el cazador con los huevos hinchados le mete un par de plomos en el culo. Por porculeros. Entonces sí, pero mientras eso no pase, no es un asesino. Que te guste más o que te guste menos son temas diferentes.
Antiguamente se salia a cazar... para comer. Actualmente esto es un "deporte", y aunque el fin por lo general es la comida, no es esa la finalidad de la cacería. Los cazadores no disfrutan matando por raro que pueda sonar, la "gracia" la encuentran en esperar a la presa pacientes, agazapados, y tener la suficiente puntería (y rapidez) como para darle. La recompensa se lleva a la boca. A mi no me gusta la cacería, pero tengo muchos amigos que les gusta. También tengo otros amigos que les gustan las armas, y practicar la puntería, pero en lugar de hacerlo contra un animal se van a un campo de tiro y practican con dianas especificas.
Según la RAE asesinar es "Matar a alguien con premeditación, alevosía, etc.", así pues por definición asesinar es matar a una persona, no contempla animales.
¿se podría llamar asesino a aquellos HDP que se divierten colgando perros en los árboles? (no hace mucho salio por las noticias). ¿o se podría llamar asesino al que entre a mi casa y mate a mi perro? Si eso se considera asesino estaríamos en un conflicto, dado que yo personalmente no le vería mucha diferencia respecto a los cazadores, ya que ambos matan a un ser vivo con premeditación y alebosía. Pero técnicamente no son asesinatos, así que los cazadores tampoco lo son.
Igual que los toros. No te gustan? No vayas. Manifiéstate o haz lo que te salga de los cojones, pero no vayas a una corrida de toros y revientes ese acto, por que justo en ese momento has perdido toda credibilidad, y sus formas de actuar distan mucho de la libertad que procesan. Más bien son todo lo contrario. Gente violenta, aunque se disfracen de otra cosa.
Ya lo he dicho también antes, son de "boquilla". Si piensas como yo, bien, si no piensas igual .......... mal, por que no sólo no te voy a respetar, es que voy a tomar la fuerza para privarte de tu libertad. Tal como hacen los anti taurinos cuando van a reventar un acto 100% legal y los allí presentes han acudido haciendo uso de la libertad que justo en ese momento, otros les quieren privar.
No me cansaré de decirlo, esta gente asusta. En todas sus facetas.
Completamente deacuerdo :mola:
---------------------------------------
En síntesí:
Para mi cada uno puede comer lo que quiera, siempre y cuando respete al resto.
Nunca es buena idea meter a todos en el mismo saco. Ni a todos los veganos ni a todas las personas omnivoras. Hay veganos que son porculeros, y hay veganos que no. Hay omnivoros porculeros y omnivoros que no. Hay cazadores que no son asesinos y hay cazadores que se les ha cruzado la pinza y han matado personas con sus armas. etc.... Al final todos somos personas, con nuestras imperfecciones.
Todas las personas tenemos empatía por el resto de animales, pero unos más que otros, y para mi los veganos son claramente los que más empatía muestran, hasta tal punto que no comen carne ni derivados. Una actitud completamente respetable y para nada reprochable. ¿o no?
Lo reprochable es que llamen asesino a un consumidor de carne, o a un simple espectador de un acto taurino, aunque tales actos promuevan a la muerte de animales. Porque esas personas están ejerciendo su libertad, unos de comer lo que quieren y otros de acudir al espectáculo que deseen. Como también es reprochable que se tilde su libertad de elección como una secta, de igual forma que es reprochable inducir a los demás a que cambien, casi metiéndoselo por los ojos o con embudo. El que descubra que siente mucha empatía hacia los animales y quiera cambiar sus hábitos para no tener nada que ver con todo lo que hay detrás del consumo de carne y derivados, pues bien por él, pero respetando los demás, sin atosigar al resto. Para mi que hacen esto para quitar la venda de los ojos a muchos que no saben cómo ha llegado la hamburguesa que tiene entre manos, porque hay mucho desconocimiento al respecto, pero ello no quita a "forzar" a la gente.
En resumidas cuentas, ser végano o omnivoro es completamente respetable, mientras no se imponga la moral a los demás.
-
Que sea legal es irrelevante. También es legal que unos ocupas entren en mi casa cuando yo no estoy y la ley les defiende a ellos. No veas el faenón que tengo luego para recuperar mi vivienda. ¿Es justo por ser legal? No.
Otro ejemplo de manifestación sin violencia es el boicot que se hace cada año en el campeonato de España de caza al zorro. Los activistas o defensores de los animales van al lugar de los hechos con unos silbatos haciéndolos sonar para asustarles y así salvar la vida de los inocentes zorros. Este modo es el que yo practicaría, violencia cero.
Más de una vez los cazadores han agredido a los activistas, y si te han agredido estás en completo derecho de defenderte, aunque ellos no se han defendido.
Aaaaaaaaaaaaaaaaja! O sea que sí. Eres de esos. Te agreden sin haber hecho nada no? :roto2rie: :roto2rie:
Ok, pues por mi parte ya queda bastante claro :mola:
Por un momento dudé, pero no, estaba en lo cierto :sisi3:
-
Si pudieses responder con un sí o un no, en lugar de con una reflexión te lo agradecería ;)
No.
Supongo que más adelante mi 'no' requerirá argumentación :biggrin:
Para nada, eso es lo que queremos y parece que te cuesta entender. Que seas conciso en tus respuestas.
Por otra parte, Mave y cualquiera que no lo entienda, yo estoy en contra de las corridas de toros y favor de comer carne. Os lo explico porque es muy fácil.
Pienso que las corridas de toros es algo innecesario, no comparable a la necesidad de comer carne. Uno tiene como fin un espectáculo para mi gusto grotesco, y otro la alimentación de las personas.
He dejado clara mi postura? Creo que si, aunque podéis discrepar de ella.
Ahora vendrá Apple a decir que no es necesario comer carne, que si patatín que si patatán. Esa es su opinión, que nada tiene que ver con la de los médicos. Si la carne no fuera necesaria, digo yo que tras tantos millones de evolución se nos habría caído los colmillos.
Yo estoy de acuerdo con lo que dice Mig, de hecho es mi teoría de las zapatillas y la ropa. Sé que mis zapatillas las ha tejido un niño en vietnam, y no es lo mismo que lo haga un niño en vietnam que un sobrino tuyo por ejemplo.
Muere gente constantemente pero no lo vivimos igual. No es lo mismo un hermano que un vecino.
-
Lo reprochable es que llamen asesino a un consumidor de carne, o a un simple espectador de un acto taurino, aunque tales actos promuevan a la muerte de animales. Porque esas personas están ejerciendo su libertad, unos de comer lo que quieren y otros de acudir al espectáculo que deseen.
A mí no me entra en la cabeza cómo alguien puede pagar una entrada para ver como se ensañan con un pobre animal que sufre lo que no está escrito. Por lo tanto, no me parece nada respetable cualquier acto sádico y completamente injusto.
Ponte en su lugar. Qué te parecería que te encerraran, tras haberte drogado para que pierdas parte de las fuerzas, y dando tumbos por la plaza queriendo solo escapar de ese horror, ves que no tienes salida, y que sin explicación alguna vas recibiendo pinchazos que te desangran y te destrozan los órganos internos.
-
Si pudieses responder con un sí o un no, en lugar de con una reflexión te lo agradecería ;)
No.
Supongo que más adelante mi 'no' requerirá argumentación :biggrin:
Para nada, eso es lo que queremos y parece que te cuesta entender. Que seas conciso en tus respuestas.
Por otra parte, Mave y cualquiera que no lo entienda, yo estoy en contra de las corridas de toros y favor de comer carne. Os lo explico porque es muy fácil.
Pienso que las corridas de toros es algo innecesario, no comparable a la necesidad de comer carne. Uno tiene como fin un espectáculo para mi gusto grotesco, y otro la alimentación de las personas.
He dejado clara mi postura? Creo que si, aunque podéis discrepar de ella.
Ahora vendrá Apple a decir que no es necesario comer carne, que si patatín que si patatán. Esa es su opinión, que nada tiene que ver con la de los médicos. Si la carne no fuera necesaria, digo yo que tras tantos millones de evolución se nos habría caído los colmillos.
Yo estoy de acuerdo con lo que dice Mig, de hecho es mi teoría de las zapatillas y la ropa. Sé que mis zapatillas las ha tejido un niño en vietnam, y no es lo mismo que lo haga un niño en vietnam que un sobrino tuyo por ejemplo.
Muere gente constantemente pero no lo vivimos igual. No es lo mismo un hermano que un vecino.
Ese espectáculo grotesto es innecesario? seguramente me dirás que si.
Comer carne es innecesario? Según a quien preguntes unos te dirán que si y otros que no. Pero en realidad hay personas que han vivido toda una vida siendo veganos, lo cual le quita por completo la razón a los que opinan que comer carne es necesario.
-
Voy a abordar el tema de la caza.
La caza o actividad cinegetica es considerada un deporte. Víctimas de este sangriento deporte mueren miles de animales cada año. Existen varias modalidades de caza, la caza menor, que queda caracterizada por el tamaño de los animales a capturar. Suelen ser víctimas de este tipo de caza animales de pequeño tamaño tales como la perdiz, la tórtola, el conejo, ciertas aves acuáticas, especies migratorias, etc. La caza mayor, que se caracteriza por el mayor tamaño de los animales víctimas modalidad de la cacería. Se ejercita en el estado español sobre una serie de individuos de diferentes especies tales como el jabalí, el corzo, el ciervo o venado, el gamo, el muflón, la cabra montés y el arrui. Además existe la llamada caza acuática, y mueren por esta modalidad todas las aves acuáticas zancudas y palmípedas susceptibles de ser objeto de caza.
En la caza se suele hablar del "buen cazador", el que respeta la naturaleza, quien cuida a sus perros y los conoce, y jamás mata a animales enfermos, débiles o en peligro de extinción, y el "mal cazador", que mata indiscriminadamente, ahorca a los perros una vez éstos no le son útiles y "descuida la naturaleza". En ambos casos la actividad es la misma, disparar a un animal por diversión y como veremos e independientemente del argumento que se sostenga ambos casos son igual de injustificables.
La caza respeta la naturaleza"
Afirmar que la caza respeta la naturaleza suele significar que la muerte de los animales que tienen la mala suerte de ser víctimas de los cazadores no tenia ningún valor -según ellos-, que sus vidas y sufrimiento no eran importantes ya que no pertenecían a especies en vias de extinción. Según este argumento, los animales solo tendrian valor por la función que cumplen, algo que niega olvida que los animales somos seres que sentimos y disfrutamos de nuestras vidas, y que por lo tanto tenemos valor por nosotros mismos, independientemente de lo útiles que les resultemos a otros.
"La caza es entretenida"
Ciertamente una actividad como la caza puede considerarse entretenida por quienes la practican, pero este hecho no justifica de ninguna forma que se siga llevando a cabo. Al igual que en el caso de los circos, los zoos, los rodeos, etc. nuestra diversión no justifica el sufrimiento y las muertes ajenas.
"Los animales se cazan unos a otros"
El que los demás animales muestren determinados comportamientos no nos justifica a hacer lo mismo.Por ejemplo, hay animales no humanos que se comen a otros individuos de su propia especie y esto evidentemente no justifica el canibalismo. Quienes podemos reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos somos responsables de los mismos y debemos tener en cuenta los intereses de los demás individuos de manera justa y equitativa. Por ello, la caza debe ser abolida.
Otras víctimas de la caza:
El plumbismo
El plumbismo es el fenómeno de envenenamiento que se produce al ingerir las aves los perdigones de plomo que proceden de los cartuchos utilizados por los cazadores. Las aves los ingieren confundiéndolos con las piedrecitas que les ayudan a digerir el alimento. Estos perdigones quedan retenidos en la molleja del ave, que es el lugar donde se produce la molturación o trituración de la comida. El plomo se desgasta o se disuelve en los jugos gástricos absorbiéndose una cierta cantidad por el organismo... a los pocos días aparecen los primeros síntomas, problemas digestivos y neuronales, que provocan diarreas y pérdida de equilibrio. Muchas de estas aves mueren en poco tiempo escondidas entre la vegetación.
Los perros de caza
Quizás lo más denunciado de la utilización de perros para caza sea el ahorcamiento de algunos de ellos (galgos) una vez éstos dejan de cumplir la función para la cual fueron criados. Pero los perros criados y utilizados para la caza sufren durante toda su vida debido a la cría, al adiestramiento y al tipo de vida al que se les somete, tal y como demuestra claramente este texto que aparece en una web sobre adiestramiento de perros para caza.
«Es necesario que tengamos presente desde el primer momento que tenemos un perro, no una persona, de modo que no humanicemos al animal, está destinado a un trabajo duro como el que más, y los mimos excesivos pueden desbaratar nuestro trabajo.»
La cría
Para la cría de perros de caza -y al igual que para la cría de la mayoría de los animales no humanos- hay un círculo interminable de sufrimiento y muerte. En la mayoría de los casos las perras más aptas para la cría son inseminadas artificialmente varias veces durante su vida con el objetivo de que den a luz perros óptimos para dicha actividad. A esta interminable rueda de inseminación hay que añadirle el sufrimiento -tanto de ellas como de sus crias- al ser separadas, la muerte de las crias menos aptas para ser puestas a la venta y el asesinato de las madres una vez su ciclo de reproducción desaparece. De nuevo vemos en un texto sobre adiestramiento de perros cómo este sufrimiento no pasa desapercibido pero es ignorado para criar "buenos perros de caza":
«Otro de los problemas que se nos plantea con la llegada del cachorro a casa son los LAMENTOS NOCTURNOS. Desde aquí os digo que en la primera noche van a ser inevitables, pero en vuestra mano está que no se prolonguen más allá de esa noche en cuestión. El primer consejo que os doy es NUNCA hacerle caso cuando se lamente por la noche, si nos ablandamos y lo metemos en nuestra habitación, nos tocará hacer siempre lo mismo. El cachorro se lamenta porque está acostumbrado a pasar la noche en compañía de sus hermanos y madre, se siente desprotegido, sólo y además tendrá frío, más por el miedo que por la temperatura.»
El adiestramiento
El adiestramiento para la caza es una actividad que causa gran sufrimiento y ansiedad a los perros. Independientemnete de cómo ésta se lleve a cabo, el perro es obligado desde que es muy pequeño a acudir a la llamada del dueño: el cobro -para enseñarle a traer a la presa asesinada durante la cacería-. Para ello, en ocasiones se somete al perro a dolor físico con el objetivo de que aprenda: "En el cobro forzado, con el perro atraillado y en posición de sentado, se le pisa una pata trasera (castigo) para que en el momento de queja del perro en el que abre la boca, se le introduce el rodillo de madera al mismo tiempo que le decimos "cobra", para acto seguido dejar de pisar, y entonces acariciar (premio). Después se pasa a dejar el rodillo en el suelo, se repite el mismo sistema, después se coloca el rodillo a unos metros y así en progresión hasta conseguir el cobro lanzando el rodillo." Como vemos claramente, la caza tiene muchas víctimas. Existen múltiples formas de disfrutar de la naturaleza sin dañar a otros, como por ejemplo sacar fotografias, practicar el senderismo o montar en bicicleta. No hagas de tu disfrute el sufrimiento para otros u otras.
-
Si pudieses responder con un sí o un no, en lugar de con una reflexión te lo agradecería ;)
No.
Supongo que más adelante mi 'no' requerirá argumentación :biggrin:
Para nada, eso es lo que queremos y parece que te cuesta entender. Que seas conciso en tus respuestas.
Por otra parte, Mave y cualquiera que no lo entienda, yo estoy en contra de las corridas de toros y favor de comer carne. Os lo explico porque es muy fácil.
Pienso que las corridas de toros es algo innecesario, no comparable a la necesidad de comer carne. Uno tiene como fin un espectáculo para mi gusto grotesco, y otro la alimentación de las personas.
He dejado clara mi postura? Creo que si, aunque podéis discrepar de ella.
Ahora vendrá Apple a decir que no es necesario comer carne, que si patatín que si patatán. Esa es su opinión, que nada tiene que ver con la de los médicos. Si la carne no fuera necesaria, digo yo que tras tantos millones de evolución se nos habría caído los colmillos.
Yo estoy de acuerdo con lo que dice Mig, de hecho es mi teoría de las zapatillas y la ropa. Sé que mis zapatillas las ha tejido un niño en vietnam, y no es lo mismo que lo haga un niño en vietnam que un sobrino tuyo por ejemplo.
Muere gente constantemente pero no lo vivimos igual. No es lo mismo un hermano que un vecino.
Ese espectáculo grotesto es innecesario? seguramente me dirás que si.
Comer carne es innecesario? Según a quien preguntes unos te dirán que si y otros que no. Pero en realidad hay personas que han vivido toda una vida siendo veganos, lo cual le quita por completo la razón a los que opinan que comer carne es necesario.
Simplemente no te pones en el lugar de la víctima. Fueras tú quién está ahí otro gallo cantaría ;) Otra cosa, siempre he estado en contra de las corridas de toros, mucho antes de ser vegano, y toda mi família que come carne también están en contra, y muchísimos amigos y conocidos. No es una condición vegana. ;)
-
Mig, es hablar contra un pared. Déjalo.
Los veteranos del foro ya sabemos de sobra como acaba esto.
Apple, has vuelto ha olvidar que este es un foro abierto y has colgado fotos que no deberías haber colgado. Más aun cuando ya se te avisó previamente (y acertadamente corregiste). Te ruego las elimines. ;)
P.D. ojalá fueras igual de activo con otros hilos ;)
-
Lo reprochable es que llamen asesino a un consumidor de carne, o a un simple espectador de un acto taurino, aunque tales actos promuevan a la muerte de animales. Porque esas personas están ejerciendo su libertad, unos de comer lo que quieren y otros de acudir al espectáculo que deseen.
A mí no me entra en la cabeza cómo alguien puede pagar una entrada para ver como se ensañan con un pobre animal que sufre lo que no está escrito. Por lo tanto, no me parece nada respetable cualquier acto sádico y completamente injusto.
Ponte en su lugar. Qué te parecería que te encerraran, tras haberte drogado para que pierdas parte de las fuerzas, y dando tumbos por la plaza queriendo solo escapar de ese horror, ves que no tienes salida, y que sin explicación alguna vas recibiendo pinchazos que te desangran y te destrozan los órganos internos.
No te lo niego, es una putada para el toro. Y comprendo que te parezca un acto sádico y completamente injusto. Pero la libertad de uno acaba donde empieza la del otro. Ellos ejercen su libertad a ir a esos actos, y tu debes respetarla (aunque te fastidie). De la misma forma que te gustaría que te respetasen a ti.
-
Lo reprochable es que llamen asesino a un consumidor de carne, o a un simple espectador de un acto taurino, aunque tales actos promuevan a la muerte de animales. Porque esas personas están ejerciendo su libertad, unos de comer lo que quieren y otros de acudir al espectáculo que deseen.
A mí no me entra en la cabeza cómo alguien puede pagar una entrada para ver como se ensañan con un pobre animal que sufre lo que no está escrito. Por lo tanto, no me parece nada respetable cualquier acto sádico y completamente injusto.
Ponte en su lugar. Qué te parecería que te encerraran, tras haberte drogado para que pierdas parte de las fuerzas, y dando tumbos por la plaza queriendo solo escapar de ese horror, ves que no tienes salida, y que sin explicación alguna vas recibiendo pinchazos que te desangran y te destrozan los órganos internos.
No te lo niego, es una putada para el toro. Y comprendo que te parezca un acto sádico y completamente injusto. Pero la libertad de uno acaba donde empieza la del otro. Ellos ejercen su libertad a ir a esos actos, y tu debes respetarla (aunque te fastidie). De la misma forma que te gustaría que te respetasen a ti.
¿Tú respetarías a alguien que, por diversión, le clava lanzas a un perro en una plaza? Para mí es injustificable. Y lo mismo haría por tí o por tu perro o tus hijos si alguien les hace algo de forma injusta, les perdería el respeto.
-
Mig, es hablar contra un pared. Déjalo.
Los veteranos del foro ya sabemos de sobra como acaba esto.
Apple, has vuelto ha olvidar que este es un foro abierto y has colgado fotos que no deberías haber colgado. Más aun cuando ya se te avisó previamente (y acertadamente corregiste). Te ruego las elimines. ;)
P.D. ojalá fueras igual de activo con otros hilos ;)
Si hablarais con una pared no argumentaría las respuestas :)
Las fotos que he puesto de los perros no muestran sangre, ni heridas, y pertenecen justo al momento en que activistas de los derechos de los animales les rescataron. Pensé que no tenía nada que ver con la de los cerditos... Ahora las borro ;) Lo siento.
-
Lo reprochable es que llamen asesino a un consumidor de carne, o a un simple espectador de un acto taurino, aunque tales actos promuevan a la muerte de animales. Porque esas personas están ejerciendo su libertad, unos de comer lo que quieren y otros de acudir al espectáculo que deseen.
A mí no me entra en la cabeza cómo alguien puede pagar una entrada para ver como se ensañan con un pobre animal que sufre lo que no está escrito. Por lo tanto, no me parece nada respetable cualquier acto sádico y completamente injusto.
Ponte en su lugar. Qué te parecería que te encerraran, tras haberte drogado para que pierdas parte de las fuerzas, y dando tumbos por la plaza queriendo solo escapar de ese horror, ves que no tienes salida, y que sin explicación alguna vas recibiendo pinchazos que te desangran y te destrozan los órganos internos.
No te lo niego, es una putada para el toro. Y comprendo que te parezca un acto sádico y completamente injusto. Pero la libertad de uno acaba donde empieza la del otro. Ellos ejercen su libertad a ir a esos actos, y tu debes respetarla (aunque te fastidie). De la misma forma que te gustaría que te respetasen a ti.
¿Tú respetarías a alguien que, por diversión, le clava lanzas a un perro en una plaza? Para mí es injustificable. Y lo mismo haría por tí o por tu perro o tus hijos si alguien les hace algo de forma injusta, les perdería el respeto.
Clavar lanzas a un perro en una plaza es ilegal, aunque paradójicamente no hay diferencia con lo que hace un torero a un toro, lo cual si que es legal.
Pero aunque nos joda, hay que respetar la ley. Al igual que no puedes ir a un matadero y destrozarlo, porque es una actividad legal. (que la compartas o no es otra cosa, pero es legal). De la misma forma que verías mal que los omnivoros le prendan fuego a todos los campos de hortalizas, también legales, pero que en el mismo acto de faltar a la libertad que les han hecho a ellos, lo harían.
-
Lo reprochable es que llamen asesino a un consumidor de carne, o a un simple espectador de un acto taurino, aunque tales actos promuevan a la muerte de animales. Porque esas personas están ejerciendo su libertad, unos de comer lo que quieren y otros de acudir al espectáculo que deseen.
A mí no me entra en la cabeza cómo alguien puede pagar una entrada para ver como se ensañan con un pobre animal que sufre lo que no está escrito. Por lo tanto, no me parece nada respetable cualquier acto sádico y completamente injusto.
Ponte en su lugar. Qué te parecería que te encerraran, tras haberte drogado para que pierdas parte de las fuerzas, y dando tumbos por la plaza queriendo solo escapar de ese horror, ves que no tienes salida, y que sin explicación alguna vas recibiendo pinchazos que te desangran y te destrozan los órganos internos.
No te lo niego, es una putada para el toro. Y comprendo que te parezca un acto sádico y completamente injusto. Pero la libertad de uno acaba donde empieza la del otro. Ellos ejercen su libertad a ir a esos actos, y tu debes respetarla (aunque te fastidie). De la misma forma que te gustaría que te respetasen a ti.
¿Tú respetarías a alguien que, por diversión, le clava lanzas a un perro en una plaza? Para mí es injustificable. Y lo mismo haría por tí o por tu perro o tus hijos si alguien les hace algo de forma injusta, les perdería el respeto.
Clavar lanzas a un perro en una plaza es ilegal, aunque paradójicamente no hay diferencia con lo que hace un torero a un toro, lo cual si que es legal.
Pero aunque nos joda, hay que respetar la ley. Al igual que no puedes ir a un matadero y destrozarlo, porque es una actividad legal. (que la compartas o no es otra cosa, pero es legal). De la misma forma que verías mal que los omnivoros le prendan fuego a todos los campos de hortalizas, también legales, pero que en el mismo acto de faltar a la libertad que les han hecho a ellos, lo harían.
Pero estás hablando de dos cosas. Respetar la ley y respetarles a ellos. Yo soy libre de no respetarles siempre y cuando no infrinja la ley, según tu argumento, ya que ellos me lo estan faltando a mí con esos sucesos.
-
Lo reprochable es que llamen asesino a un consumidor de carne, o a un simple espectador de un acto taurino, aunque tales actos promuevan a la muerte de animales. Porque esas personas están ejerciendo su libertad, unos de comer lo que quieren y otros de acudir al espectáculo que deseen.
A mí no me entra en la cabeza cómo alguien puede pagar una entrada para ver como se ensañan con un pobre animal que sufre lo que no está escrito. Por lo tanto, no me parece nada respetable cualquier acto sádico y completamente injusto.
Ponte en su lugar. Qué te parecería que te encerraran, tras haberte drogado para que pierdas parte de las fuerzas, y dando tumbos por la plaza queriendo solo escapar de ese horror, ves que no tienes salida, y que sin explicación alguna vas recibiendo pinchazos que te desangran y te destrozan los órganos internos.
No te lo niego, es una putada para el toro. Y comprendo que te parezca un acto sádico y completamente injusto. Pero la libertad de uno acaba donde empieza la del otro. Ellos ejercen su libertad a ir a esos actos, y tu debes respetarla (aunque te fastidie). De la misma forma que te gustaría que te respetasen a ti.
¿Tú respetarías a alguien que, por diversión, le clava lanzas a un perro en una plaza? Para mí es injustificable. Y lo mismo haría por tí o por tu perro o tus hijos si alguien les hace algo de forma injusta, les perdería el respeto.
Clavar lanzas a un perro en una plaza es ilegal, aunque paradójicamente no hay diferencia con lo que hace un torero a un toro, lo cual si que es legal.
Pero aunque nos joda, hay que respetar la ley. Al igual que no puedes ir a un matadero y destrozarlo, porque es una actividad legal. (que la compartas o no es otra cosa, pero es legal). De la misma forma que verías mal que los omnivoros le prendan fuego a todos los campos de hortalizas, también legales, pero que en el mismo acto de faltar a la libertad que les han hecho a ellos, lo harían.
Pero estás hablando de dos cosas. Respetar la ley y respetarles a ellos. Yo soy libre de no respetarles siempre y cuando no infrinja la ley, según tu argumento, ya que ellos me lo estan faltando a mí con esos sucesos.
me lo he tenido que leer dos veces, pero correcto. siempre que no incumplas la ley puedes mostrar tu desaprobación al respecto, con manifestaciones pacíficas, etc...
Pero sin llamar asesinos, sin violencia, sin impedir el paso a que dichas personas ejerzan su libertad, etc. Porque en el momento en que coartes la libertad de esas personas de una u otra forma estarías cometiendo un delito.
-
La clave de todo es el respeto de unos a otros.
-
La ley no es perfecta, Mave. Por esa regla de tres, si un grupo de delincuentes entraran en mi casa, me golpearan, me ataran, robaran todo el dinero y violaran a mi mujer delante mío, esto haría que coartase su libertad por perderles el respeto. Y todo porque la ley les ampara si no puedo demostrar quien ha sido.
-
La clave de todo es el respeto de unos a otros.
Tú los ha dicho. En el momento que ponen a un animal en medio de una plaza para divertirse haciéndole sufrir, no hay ningún respeto. No respetaré ni a un violador, ni a un pederasta, ni a un torero. Todo son hechos atroces. Y lo que dicte la ley de este país me tiene sin cuidado. No quiero decir que vaya a agredirles, repito, pero como personas para mí no mereceran ningún respeto.
-
Voy a abordar el tema de la caza.
La caza o actividad cinegetica es considerada un deporte. Víctimas de este sangriento deporte mueren miles de animales cada año. Existen varias modalidades de caza, la caza menor, que queda caracterizada por el tamaño de los animales a capturar. Suelen ser víctimas de este tipo de caza animales de pequeño tamaño tales como la perdiz, la tórtola, el conejo, ciertas aves acuáticas, especies migratorias, etc. La caza mayor, que se caracteriza por el mayor tamaño de los animales víctimas modalidad de la cacería. Se ejercita en el estado español sobre una serie de individuos de diferentes especies tales como el jabalí, el corzo, el ciervo o venado, el gamo, el muflón, la cabra montés y el arrui. Además existe la llamada caza acuática, y mueren por esta modalidad todas las aves acuáticas zancudas y palmípedas susceptibles de ser objeto de caza.
En la caza se suele hablar del "buen cazador", el que respeta la naturaleza, quien cuida a sus perros y los conoce, y jamás mata a animales enfermos, débiles o en peligro de extinción, y el "mal cazador", que mata indiscriminadamente, ahorca a los perros una vez éstos no le son útiles y "descuida la naturaleza". En ambos casos la actividad es la misma, disparar a un animal por diversión y como veremos e independientemente del argumento que se sostenga ambos casos son igual de injustificables.
La caza respeta la naturaleza"
Afirmar que la caza respeta la naturaleza suele significar que la muerte de los animales que tienen la mala suerte de ser víctimas de los cazadores no tenia ningún valor -según ellos-, que sus vidas y sufrimiento no eran importantes ya que no pertenecían a especies en vias de extinción. Según este argumento, los animales solo tendrian valor por la función que cumplen, algo que niega olvida que los animales somos seres que sentimos y disfrutamos de nuestras vidas, y que por lo tanto tenemos valor por nosotros mismos, independientemente de lo útiles que les resultemos a otros.
"La caza es entretenida"
Ciertamente una actividad como la caza puede considerarse entretenida por quienes la practican, pero este hecho no justifica de ninguna forma que se siga llevando a cabo. Al igual que en el caso de los circos, los zoos, los rodeos, etc. nuestra diversión no justifica el sufrimiento y las muertes ajenas.
"Los animales se cazan unos a otros"
El que los demás animales muestren determinados comportamientos no nos justifica a hacer lo mismo.Por ejemplo, hay animales no humanos que se comen a otros individuos de su propia especie y esto evidentemente no justifica el canibalismo. Quienes podemos reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos somos responsables de los mismos y debemos tener en cuenta los intereses de los demás individuos de manera justa y equitativa. Por ello, la caza debe ser abolida.
Otras víctimas de la caza:
El plumbismo
El plumbismo es el fenómeno de envenenamiento que se produce al ingerir las aves los perdigones de plomo que proceden de los cartuchos utilizados por los cazadores. Las aves los ingieren confundiéndolos con las piedrecitas que les ayudan a digerir el alimento. Estos perdigones quedan retenidos en la molleja del ave, que es el lugar donde se produce la molturación o trituración de la comida. El plomo se desgasta o se disuelve en los jugos gástricos absorbiéndose una cierta cantidad por el organismo... a los pocos días aparecen los primeros síntomas, problemas digestivos y neuronales, que provocan diarreas y pérdida de equilibrio. Muchas de estas aves mueren en poco tiempo escondidas entre la vegetación.
Los perros de caza
Quizás lo más denunciado de la utilización de perros para caza sea el ahorcamiento de algunos de ellos (galgos) una vez éstos dejan de cumplir la función para la cual fueron criados. Pero los perros criados y utilizados para la caza sufren durante toda su vida debido a la cría, al adiestramiento y al tipo de vida al que se les somete, tal y como demuestra claramente este texto que aparece en una web sobre adiestramiento de perros para caza.
«Es necesario que tengamos presente desde el primer momento que tenemos un perro, no una persona, de modo que no humanicemos al animal, está destinado a un trabajo duro como el que más, y los mimos excesivos pueden desbaratar nuestro trabajo.»
La cría
Para la cría de perros de caza -y al igual que para la cría de la mayoría de los animales no humanos- hay un círculo interminable de sufrimiento y muerte. En la mayoría de los casos las perras más aptas para la cría son inseminadas artificialmente varias veces durante su vida con el objetivo de que den a luz perros óptimos para dicha actividad. A esta interminable rueda de inseminación hay que añadirle el sufrimiento -tanto de ellas como de sus crias- al ser separadas, la muerte de las crias menos aptas para ser puestas a la venta y el asesinato de las madres una vez su ciclo de reproducción desaparece. De nuevo vemos en un texto sobre adiestramiento de perros cómo este sufrimiento no pasa desapercibido pero es ignorado para criar "buenos perros de caza":
«Otro de los problemas que se nos plantea con la llegada del cachorro a casa son los LAMENTOS NOCTURNOS. Desde aquí os digo que en la primera noche van a ser inevitables, pero en vuestra mano está que no se prolonguen más allá de esa noche en cuestión. El primer consejo que os doy es NUNCA hacerle caso cuando se lamente por la noche, si nos ablandamos y lo metemos en nuestra habitación, nos tocará hacer siempre lo mismo. El cachorro se lamenta porque está acostumbrado a pasar la noche en compañía de sus hermanos y madre, se siente desprotegido, sólo y además tendrá frío, más por el miedo que por la temperatura.»
El adiestramiento
El adiestramiento para la caza es una actividad que causa gran sufrimiento y ansiedad a los perros. Independientemnete de cómo ésta se lleve a cabo, el perro es obligado desde que es muy pequeño a acudir a la llamada del dueño: el cobro -para enseñarle a traer a la presa asesinada durante la cacería-. Para ello, en ocasiones se somete al perro a dolor físico con el objetivo de que aprenda: "En el cobro forzado, con el perro atraillado y en posición de sentado, se le pisa una pata trasera (castigo) para que en el momento de queja del perro en el que abre la boca, se le introduce el rodillo de madera al mismo tiempo que le decimos "cobra", para acto seguido dejar de pisar, y entonces acariciar (premio). Después se pasa a dejar el rodillo en el suelo, se repite el mismo sistema, después se coloca el rodillo a unos metros y así en progresión hasta conseguir el cobro lanzando el rodillo." Como vemos claramente, la caza tiene muchas víctimas. Existen múltiples formas de disfrutar de la naturaleza sin dañar a otros, como por ejemplo sacar fotografias, practicar el senderismo o montar en bicicleta. No hagas de tu disfrute el sufrimiento para otros u otras.
Por curiosidad, y si me pudieras responder con un sí o con un no ................ :eusa_whistle:
¿Este texto es tuyo? ¿Lo has escrito tu?
No te lo niego, es una putada para el toro. Y comprendo que te parezca un acto sádico y completamente injusto. Pero la libertad de uno acaba donde empieza la del otro. Ellos ejercen su libertad a ir a esos actos, y tu debes respetarla (aunque te fastidie). De la misma forma que te gustaría que te respetasen a ti.
Amen. Así es.
Mig, es hablar contra un pared. Déjalo.
Los veteranos del foro ya sabemos de sobra como acaba esto.
Apple, has vuelto ha olvidar que este es un foro abierto y has colgado fotos que no deberías haber colgado. Más aun cuando ya se te avisó previamente (y acertadamente corregiste). Te ruego las elimines. ;)
P.D. ojalá fueras igual de activo con otros hilos ;)
Pues tienes razón. Aún más con el último comentario relacionado con las manifestaciones "no violentas".
La clave de todo es el respeto de unos a otros.
Tú los ha dicho. En el momento que ponen a un animal en medio de una plaza para divertirse haciéndole sufrir, no hay ningún respeto. No respetaré ni a un violador, ni a un pederasta, ni a un torero. Todo son hechos atroces. Y lo que dicte la ley de este país me tiene sin cuidado. No quiero decir que vaya a agredirles, repito, pero como personas para mí no mereceran ningún respeto.
Maaaaaaaaaaaaaadre mia. Los metes todos en el mismo saco y te quedas tan tranquilo :roto2rie: :roto2rie:
-
La ley no es perfecta, Mave. Por esa regla de tres, si un grupo de delincuentes entraran en mi casa, me golpearan, me ataran, robaran todo el dinero y violaran a mi mujer delante mío, esto haría que coartase su libertad por perderles el respeto. Y todo porque la ley les ampara si no puedo demostrar quien ha sido.
Te cito. Este tipo de comentarios hay que quotearlos sí o sí.
-
Violador = ilegal
Pederasta = ilegal
Torero = legal.
Que la ley no es perfecta lo sabemos todos, pero hay que respectarla, porque sino imaginate la ley del libre albedrío.
Tampoco creo que haya que llevar estos temas y mezclarlos con cosas ilegales (violaciones/pederastia) para intentar hacer ver que "todo vale". No, todo no vale. Porque en ese punto habríamos retrocedido 10 pasos para avanzar solo 1. Es decir, -9 pasos.
-
Quiero compartir este vídeo que me parece muy bonito. El niño es un encanto y su razonamiento muy noble. Me encanta la inocencia de cuando somos pequeños.
-
Violador = ilegal
Pederasta = ilegal
Torero = legal.
Que la ley no es perfecta lo sabemos todos, pero hay que respectarla, porque sino imaginate la ley del libre albedrío.
Tampoco creo que haya que llevar estos temas y mezclarlos con cosas ilegales (violaciones/pederastia) para intentar hacer ver que "todo vale". No, todo no vale. Porque en ese punto habríamos retrocedido 10 pasos para avanzar solo 1. Es decir, -9 pasos.
Es que creo que no me he hecho entender bien. Ponía esa comparación para demostrar que la ley no defiende lo justo y todavía debe sufrir muchas modificaciones, sobretodo en España. :) Por lo tanto yo sí respetaré la ley en todas sus vertientes, pero no respetaré a la persona en mi pensamiento.
-
Violador = ilegal
Pederasta = ilegal
Torero = legal.
Que la ley no es perfecta lo sabemos todos, pero hay que respectarla, porque sino imaginate la ley del libre albedrío.
Tampoco creo que haya que llevar estos temas y mezclarlos con cosas ilegales (violaciones/pederastia) para intentar hacer ver que "todo vale". No, todo no vale. Porque en ese punto habríamos retrocedido 10 pasos para avanzar solo 1. Es decir, -9 pasos.
Es que creo que no me he hecho entender bien. Ponía esa comparación para demostrar que la ley no defiende lo justo y todavía debe sufrir muchas modificaciones, sobretodo en España. :) Por lo tanto yo sí respetaré la ley en todas sus vertientes, pero no respetaré a la persona en mi pensamiento.
Si no te lo niego, y seguro que el 99,99% de los ciudadanos harían modificaciones (cada uno en unos ámbitos distintos).
Pero el camino para modificar la ley no pasa por la fuerza (no me refiero necesariamente a la fuerza física) sino que lleva un proceso, un proyecto de ley (o de reforma), una votación en la cámara de diputados, etc...
-
Violador = ilegal
Pederasta = ilegal
Torero = legal.
Que la ley no es perfecta lo sabemos todos, pero hay que respectarla, porque sino imaginate la ley del libre albedrío.
Tampoco creo que haya que llevar estos temas y mezclarlos con cosas ilegales (violaciones/pederastia) para intentar hacer ver que "todo vale". No, todo no vale. Porque en ese punto habríamos retrocedido 10 pasos para avanzar solo 1. Es decir, -9 pasos.
Es que creo que no me he hecho entender bien. Ponía esa comparación para demostrar que la ley no defiende lo justo y todavía debe sufrir muchas modificaciones, sobretodo en España. :) Por lo tanto yo sí respetaré la ley en todas sus vertientes, pero no respetaré a la persona en mi pensamiento.
Si no te lo niego, y seguro que el 99,99% de los ciudadanos harían modificaciones (cada uno en unos ámbitos distintos).
Pero el camino para modificar la ley no pasa por la fuerza (no me refiero necesariamente a la fuerza física) sino que lleva un proceso, un proyecto de ley (o de reforma), una votación en la cámara de diputados, etc...
Mave, pero yo no estoy diciendo que pasen por la fuerza en ningún momento :) Pienso que estamos deacuerdo en ello y nos hemos liado.
-
Copio y pego algunos textos de festejos con animales, siendo festejos legales, amparados por la ley.
El giro del perro "Trichane na kuche" (Brodilovo, Bulgaria)
La tradicional fiesta de este pueblo de Bulgaria consiste en coger un perro, taparle el ano y atiborrarlo de comida. Después se le ata una cuerda sobre su vientre, y ésta es girada hasta el máximo en torno al eje. Una vez bien sujeta la cuerda que posee dos extremos es colgada de dos palos, se procede entonces a quitar el tapón del ano del animal y posteriormente se gira a toda velocidad, a la vez que la cuerda se va desenrollando. El perro tira su excremento alrededor de la gente y a mayor cantidad, mayor suerte.
Fiesta Yawar ( Toropukyai, Peru)
Yawar Fiesta (o Toropukyai, Perú) es una fiesta organizada en las regiones Andinas de Perú. Con cuerdas se ata a un cóndor (la ave de rapiña más grande en el mundo) a la espalda de un toro. El cóndor, que representa las culturas indígenas, trata de liberarse con toda su fuerza, y en sus esfuerzos a menudo muere. El toro, que representa a los colonos españoles, muere por el cóndor o en manos de los participantes.
Gansos de San Antolín (Lekeitio, Vizcaya -España-)
La tradicional celebración que data desde el siglo V, consiste en mantenerse el máximo tiempo posible agarrado a un ganso que cuelga de una cuerda que cruza el puerto de un muelle a otro. La cuerda tiene un extremo fijo y en el otro hay un grupo de hombres que tiran de ella para levantarla y aflojan para bajarla. En la mitad de la misma se cuelga un ganso embadurnado de grasa (parece ser que actualmente se utiliza un ave de plástico o aves muertas). Hay varios equipos participantes, todos ellos tiene que acercarse al lugar donde esta el ganso y un miembro del equipo agarra al ave por el cuello lo más fuerte que puede. La barca abandona el lugar y el grupo de tierra, que tienen el extremo de la cuerda, tira con fuerza haciendo subir al participante agarrado al cuello del ganso. Una vez arriba sueltan la cuerda y el participante cae al agua, seguidamente, de nuevo, se vuelve a tirar de la cuerda haciendo subir al ganso y al participante. Así hasta que el participante caiga al soltar el ave o el cuello de esta se rompa. Aquel que más alzadas aguante es el que gana.
La caza de delfines. (Islas Feroe, Dinamarca)
La caza de delfines en las Islas Feroe es una actividad que se desarrolla desde hace unos 1200 años, principalmente con ballenas piloto (conocidos también como delfines calderones). Cada primavera los “mozos” de la isla son los encargados de dar muerte a un centenar de dóciles y curiosos delfines calderones (especie amenazada) que en esa época del año suelen aproximarse a las costas.
El Toro de Coria (Coria, Cáceres -España-)
Cada año, durante las fiestas de San Juan, el toro deambula por el pueblo durante horas y recibe en sus carnes los dardos que le arrojan los vecinos con sus cerbatanas. Cuando la extenuación llega al máximo y el agotamiento le vence, los mas "valientes", una vez éste esta en el suelo le cortan los testículos mientras agoniza.
El Salto de la Cabra (Manganeses de la Polvorosa, Zamora -España-)
Sin duda que los españoles tienen afición por las más extrañas costumbres. En Manganeses de la Polvorosa, los jóvenes de esta localidad que entran en quintas (los que alcanzan la mayoría de edad) han de coger el día de San Vicente una cabra y lanzarla desde el campanario de la iglesia,debajo del campanario hay otros cuantos jóvenes con una lona para evitar que la cabra se estampe contra el suelo. El ritual fue oficialmente prohibido en 1992. El festival ha estado vigente durante tanto tiempo que nadie sabe cuándo comenzó. En 1993 Los mozos de Manganeses de la Polvorosa (Zamora) cumplieron su promesa: la cabra hizo un salto controlado. El animal, que tradicionalmente se lanzaba desde un campanario de 25 metros de altura, fue bajada poco a poco con una cuerda hasta que, a unos 10 metros, la dejaron caer sobre una lona sin sufrir daño alguno, según certificaron los veterinarios.
Becerradas (varias poblaciones)
La becerrada es un festejo taurino en el que se lidian becerros. En ningún caso estos animales podrán superar los dos años de edad, ni causar peligro debido a sus defensas. Pueden actuar en ellos: profesionales, aficionados, o jóvenes que se inician en el mundo del toro. En estos actos debe existir un director de lidia (Un diestro profesional, en el supuesto de que intervengan aficionados). Fuente.- Diccionario Taurino.
Este lamentable espectáculo se celebra todavía en algunos municipios de España, siendo los más destacados Orozco en Bizcaia y Algemesí en Valencia.
Los animales (a los becerros me refiero) de tan solo uno o dos años de edad (bebés-toro), son toreados por mozos del pueblo, que sin ningún tipo de formación taurina, o en ocasiones con un curso acelerado, dan muerte al animal, previa clavada de banderillas y estoque. Es muy habitual ver banderillas clavadas en el cuello, costados y extremidades, ante la mirada, griterío, risas y aplausos del público (incluyendo niños) que contempla la masacre desde las gradas.
Caballos saltando por el fuego (varias poblaciones en España)
Se celebran durante las fiestas de San Antonio Abad, en algunas poblaciones de Andalucía, destacando la población de Alonso (Huelva) donde caballos con jinetes a su lomo deben de saltar grandes fuegos.
La pava desde el campanario (Cazalilla, Jaén -España-)
El municipio jienense de Cazalilla ha seguido hoy con su tradición de lanzar una pava desde la torre del campanario de la iglesia de Santa María de la Magdalena.
El lanzamiento de la pava de Cazalilla se remonta al siglo XIX cuando dos familias enfrentadas sellaron la paz con la boda de sus hijos y celebraron el enlace con el lanzamiento de una pava desde el campanario.
Cuentan los vecinos de la localidad que la persona que consigue hacerse con el animal tras ser arrojado desde el campanario goza de suerte durante todo el año.
El Borralleiro -lanzamiento de hormigas- (Laza, Ourense -España-)
La localidad ourensana de Laza celebrad cada año en el mes de marzo, el el ritual carnavalesco del "Borralleiro", consistente en sumergir hormigas en vinagre y ceniza, que posteriormente se lanzan al público. Debido al dolor causado por las cenizas y el vinagre, las hormigas muerden al mínimo contacto para el goce de los participantes.
Corridas de toros con muerte del astado (España y algunos países sudamericanos)
La corrida de toros o toreo es un espectáculo que consiste en lidiar varios toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la plaza de toros.
Las corridas de toros son consideradas una de las expresiones de la cultura hispánica. Se practican también en Portugal (donde, a excepción de algunos municipios, no se le da muerte al toro en la plaza desde 1836, durante el reinado de María II), en el sur de Francia y en diversos países de Hispanoamérica como México, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Costa Rica, Panamá y Bolivia.
Toro de Fuego o Embolado -en Cataluña y Valencia: Bou Embolat- (varias poblaciones, España)
El toro embolado es un festejo tradicional del este de España, en el que se colocan a un toro en sus astas dos bolas de fuego. Se desconoce realmente sus orígenes, pero junto a otros festejos taurinos en los que no se le da muerte al animal pueden tener su origen en la civilización minoica u otras tradiciones prerromanas.
La celebración consiste en atar al toro por los cuernos para inmovilizarlo y encajarle en la cabeza unos artilugios metálicos con grandes bolas de material inflamable a muy poca distancia de los ojos, lo que en ocasiones causa la ceguera del animal.
Su arraigo más profundo se encuentra en la Comunidad Valenciana y Catalunya, siendo el principal protagonista de las fiestas en más de 100 poblaciones. Tambien se celebra en la localidad soriana de Medinaceli, a principios de noviembre.
Toro de la Vega (Tordesillas, Valladolid -España-)
El Torneo del Toro de la Vega es un evento taurino consistente en alancear a un toro hasta la muerte, después de que éste haya sido liberado y trasladado hasta campo abierto. Se celebra anualmente el segundo martes del mes de septiembre en la localidad española de Tordesillas (provincia de Valladolid).
-
Por suerte a la larga se extinguiran este tipo de festejos, la mayor parte de la población está en contra. :)
-
Vuelta la burra al trigo :eusa_whistle: :eusa_whistle:
-
(http://ktulu.com.ar/god-kills-a-kitten-generator/poster.php?txt=nythvra+rfpevor+ha+ahrib+cbfg&lang=es)
-
Mira por donde un torero sí ha infringido la ley, esta sí que es buena :D
Diego Ventura ha sido sancionado por una infracción grave de la Ley 11/2003 de Protección Animal de Andalucía al sortear un potrillo durante una feria taurina el pasado año.
Otro taurino más que viola la legislación. Se suma a ilustres como Padilla, Ortega Cano o Manuel Benítez. La denuncia fue presentada por la Fundación Franz Weber.
-
Mira por donde un torero sí ha infringido la ley, esta sí que es buena :D
Diego Ventura ha sido sancionado por una infracción grave de la Ley 11/2003 de Protección Animal de Andalucía al sortear un potrillo durante una feria taurina el pasado año.
Otro taurino más que viola la legislación. Se suma a ilustres como Padilla, Ortega Cano o Manuel Benítez. La denuncia fue presentada por la Fundación Franz Weber.
Que malísimo, mira que sortear un potrillo. Caguen en tó que mala gente. Si fuera vegano seguro que sería mejor persona (los toreros también son personas sabes? Igual hasta tiene multas de tráfico el muy sinvergüenza ........ no se pueden permitir estas cosas).
(http://sd.keepcalm-o-matic.co.uk/i/keep-calm-and-arre-unicornio-2.png)
-
Mig, es hablar contra un pared. Déjalo.
Los veteranos del foro ya sabemos de sobra como acaba esto.
Apple, has vuelto ha olvidar que este es un foro abierto y has colgado fotos que no deberías haber colgado. Más aun cuando ya se te avisó previamente (y acertadamente corregiste). Te ruego las elimines. ;)
P.D. ojalá fueras igual de activo con otros hilos ;)
Si hablarais con una pared no argumentaría las respuestas :)
Las fotos que he puesto de los perros no muestran sangre, ni heridas, y pertenecen justo al momento en que activistas de los derechos de los animales les rescataron. Pensé que no tenía nada que ver con la de los cerditos... Ahora las borro ;) Lo siento.
Voy a abordar el tema de la caza.
La caza o actividad cinegetica es considerada un deporte. Víctimas de este sangriento deporte mueren miles de animales cada año. Existen varias modalidades de caza, la caza menor, que queda caracterizada por el tamaño de los animales a capturar. Suelen ser víctimas de este tipo de caza animales de pequeño tamaño tales como la perdiz, la tórtola, el conejo, ciertas aves acuáticas, especies migratorias, etc. La caza mayor, que se caracteriza por el mayor tamaño de los animales víctimas modalidad de la cacería. Se ejercita en el estado español sobre una serie de individuos de diferentes especies tales como el jabalí, el corzo, el ciervo o venado, el gamo, el muflón, la cabra montés y el arrui. Además existe la llamada caza acuática, y mueren por esta modalidad todas las aves acuáticas zancudas y palmípedas susceptibles de ser objeto de caza.
En la caza se suele hablar del "buen cazador", el que respeta la naturaleza, quien cuida a sus perros y los conoce, y jamás mata a animales enfermos, débiles o en peligro de extinción, y el "mal cazador", que mata indiscriminadamente, ahorca a los perros una vez éstos no le son útiles y "descuida la naturaleza". En ambos casos la actividad es la misma, disparar a un animal por diversión y como veremos e independientemente del argumento que se sostenga ambos casos son igual de injustificables.
La caza respeta la naturaleza"
Afirmar que la caza respeta la naturaleza suele significar que la muerte de los animales que tienen la mala suerte de ser víctimas de los cazadores no tenia ningún valor -según ellos-, que sus vidas y sufrimiento no eran importantes ya que no pertenecían a especies en vias de extinción. Según este argumento, los animales solo tendrian valor por la función que cumplen, algo que niega olvida que los animales somos seres que sentimos y disfrutamos de nuestras vidas, y que por lo tanto tenemos valor por nosotros mismos, independientemente de lo útiles que les resultemos a otros.
"La caza es entretenida"
Ciertamente una actividad como la caza puede considerarse entretenida por quienes la practican, pero este hecho no justifica de ninguna forma que se siga llevando a cabo. Al igual que en el caso de los circos, los zoos, los rodeos, etc. nuestra diversión no justifica el sufrimiento y las muertes ajenas.
"Los animales se cazan unos a otros"
El que los demás animales muestren determinados comportamientos no nos justifica a hacer lo mismo.Por ejemplo, hay animales no humanos que se comen a otros individuos de su propia especie y esto evidentemente no justifica el canibalismo. Quienes podemos reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos somos responsables de los mismos y debemos tener en cuenta los intereses de los demás individuos de manera justa y equitativa. Por ello, la caza debe ser abolida.
Otras víctimas de la caza:
El plumbismo
El plumbismo es el fenómeno de envenenamiento que se produce al ingerir las aves los perdigones de plomo que proceden de los cartuchos utilizados por los cazadores. Las aves los ingieren confundiéndolos con las piedrecitas que les ayudan a digerir el alimento. Estos perdigones quedan retenidos en la molleja del ave, que es el lugar donde se produce la molturación o trituración de la comida. El plomo se desgasta o se disuelve en los jugos gástricos absorbiéndose una cierta cantidad por el organismo... a los pocos días aparecen los primeros síntomas, problemas digestivos y neuronales, que provocan diarreas y pérdida de equilibrio. Muchas de estas aves mueren en poco tiempo escondidas entre la vegetación.
Los perros de caza
Quizás lo más denunciado de la utilización de perros para caza sea el ahorcamiento de algunos de ellos (galgos) una vez éstos dejan de cumplir la función para la cual fueron criados. Pero los perros criados y utilizados para la caza sufren durante toda su vida debido a la cría, al adiestramiento y al tipo de vida al que se les somete, tal y como demuestra claramente este texto que aparece en una web sobre adiestramiento de perros para caza.
«Es necesario que tengamos presente desde el primer momento que tenemos un perro, no una persona, de modo que no humanicemos al animal, está destinado a un trabajo duro como el que más, y los mimos excesivos pueden desbaratar nuestro trabajo.»
La cría
Para la cría de perros de caza -y al igual que para la cría de la mayoría de los animales no humanos- hay un círculo interminable de sufrimiento y muerte. En la mayoría de los casos las perras más aptas para la cría son inseminadas artificialmente varias veces durante su vida con el objetivo de que den a luz perros óptimos para dicha actividad. A esta interminable rueda de inseminación hay que añadirle el sufrimiento -tanto de ellas como de sus crias- al ser separadas, la muerte de las crias menos aptas para ser puestas a la venta y el asesinato de las madres una vez su ciclo de reproducción desaparece. De nuevo vemos en un texto sobre adiestramiento de perros cómo este sufrimiento no pasa desapercibido pero es ignorado para criar "buenos perros de caza":
«Otro de los problemas que se nos plantea con la llegada del cachorro a casa son los LAMENTOS NOCTURNOS. Desde aquí os digo que en la primera noche van a ser inevitables, pero en vuestra mano está que no se prolonguen más allá de esa noche en cuestión. El primer consejo que os doy es NUNCA hacerle caso cuando se lamente por la noche, si nos ablandamos y lo metemos en nuestra habitación, nos tocará hacer siempre lo mismo. El cachorro se lamenta porque está acostumbrado a pasar la noche en compañía de sus hermanos y madre, se siente desprotegido, sólo y además tendrá frío, más por el miedo que por la temperatura.»
El adiestramiento
El adiestramiento para la caza es una actividad que causa gran sufrimiento y ansiedad a los perros. Independientemnete de cómo ésta se lleve a cabo, el perro es obligado desde que es muy pequeño a acudir a la llamada del dueño: el cobro -para enseñarle a traer a la presa asesinada durante la cacería-. Para ello, en ocasiones se somete al perro a dolor físico con el objetivo de que aprenda: "En el cobro forzado, con el perro atraillado y en posición de sentado, se le pisa una pata trasera (castigo) para que en el momento de queja del perro en el que abre la boca, se le introduce el rodillo de madera al mismo tiempo que le decimos "cobra", para acto seguido dejar de pisar, y entonces acariciar (premio). Después se pasa a dejar el rodillo en el suelo, se repite el mismo sistema, después se coloca el rodillo a unos metros y así en progresión hasta conseguir el cobro lanzando el rodillo." Como vemos claramente, la caza tiene muchas víctimas. Existen múltiples formas de disfrutar de la naturaleza sin dañar a otros, como por ejemplo sacar fotografias, practicar el senderismo o montar en bicicleta. No hagas de tu disfrute el sufrimiento para otros u otras.
¿Argumentar? ¿Tú? Perdona, pero copiar y pegar textos, no es argumentar. En cualquier caso cita la fuente: http://www.igualdadanimal.org/entretenimiento/caza
-
Quiero compartir este vídeo que me parece muy bonito. El niño es un encanto y su razonamiento muy noble. Me encanta la inocencia de cuando somos pequeños.
Eres consciente de que las cosas que dice un niño, están razonadas como tal ...................... si un niño te dice que ha visto un Unicornio, le creemos también? :roto2rie:
-
MigYecla,
Las especies son entidades abstractas que no sienten ni padecen. Quienes sí sienten y padecen, y a quienes sí les importa su vida, es a los individuos que componen esas especies. Si agarro un arma y mato a un par de personas, la especie humana no se verá afectada por ello, pero esos dos individuos habrán perdido lo más preciado que tienen: sus propias vidas. Anteponer los intereses de una especie a los de los individuos que la componen es una de las típicas aberraciones éticas humanas.
Por otra parte, normalmente los “desequilibrios” en los ecosistemas son causados por los humanos, pues la naturaleza ya había alcanzado su equilibrio ecológico entre sus diferentes habitantes mucho antes de que el ser humano existiera. Es decir, invadimos los hábitats de los animales, los matamos, los dejamos sin lugares para vivir y, además, luego tenemos que matar a otros animales porque, al parecer, hay un desequilibrio.
En caso de que realmente necesitemos intervenir, porque hay una sobrepoblación de alguna especie (aparte de la nuestra, que es la más superpoblada) que cause algún tipo de problema por conflicto con los humanos, se deberán buscar medios no invasivos y no agresivos para controlarla, respetando los derechos de los individuos y teniendo en cuenta que son sus vidas las relevantes en el plano moral y no la especie como entidad abstracta.
Y sobre lo de la secta, entonces otro grupo al que pertenezco que está en contra de la lapidación, también considerarás que somos una secta, por esa regla de tres...
Tu respuesta. Copiada de: http://www.pacma.es/cazaypesca
Sigo "buscando"?
-
Volviendo al tema de sensibilazión, pienso que nos enseñan a no pensar y a no sentir cuando nos enfrentamos con la carne o excreciones de esas pocas especies que hemos aprendido a clasificar como comestibles. Estamos socializados para desconectar, psicológica y emocionalmente, desde la realidad de nuestra experiencia. Por ejemplo, si nos sirvieran costilla a la barbacoa de un perro de raza carlino en lugar de un cerdo, seguramente nos indignásemos y nos ofendiésemos, pero no porque exista algo básicamente diferente entre cerdos y los perros, sino porque nuestra percepción de ambos animales y de su carne es muy distinta. Yo crecí también comiendo animales y al mismo tiempo me preocupaba por ellos pero sin hacer nada que contribuyera a aplacar la injustícia ejercida sobre ellos. Fue al dejar de comerlos cuando comprobé la profunda desconexión psicológica con la que había vivido hasta entonces. Esa desconexión me había permitido mantener actitudes contradictorias, y por tanto, llevar a cabo acciones contradictorias con los animales.
Poseemos neuronas espejo que se activan cuando tenemos experiencias que nos hacen sentir lo que otros están sintiendo. Por tanto, estamos predeterminados a empatizar con otros. Solo hay que observar cómo la mayoría de las personas se encoge al ver imágenes de personas o animales sufriendo. Así que para que la gente coma carne y excreciones de animales como huevos o leche, se requiere que haya aprendido a anular su respuesta empática natural.
Tendemos a asumir que solo los veganos y vegetarianos llevan sus creencias a la mesa. Sin embargo, la mayoría de nosotros no aprendemos a comer cerdos y no perros, porque no tenemos un sistema de creencias cuando se trata de comer animales. Como comer animales no es necesario para sobrevivir, se trata de una elección, y las elecciones siempre se derivan de creencias. Cuando nacemos en una cultura donde siempre se ha comido carne, inevitablemente lo normalizamos, absorbemos su lógica como nuestra, y así no nos percatamos de que nuestras preferencias, pensamientos y sentimientos han sido moldeados por una ideología totalmente antitética a nuestros valores y necesidades más profundos.
Hagamos una prueba con un niño pequeño. Pongamos encima de la mesa una manzana y un pollo, a ver a qué le da un mordisco antes. :smile:
Esta respuesta, también está copiada. De aquí exactamente: http://www.plazayvaldes.es/upload/ficheros/psicologia.pdf
-
:roto2rie:
No me jodas! todo eso es de otros sitios? :roto2rie:
Mira, estoy entre :24: o echarme a :crybaby2:
-
:roto2rie:
No me jodas! todo eso es de otros sitios? :roto2rie:
Mira, estoy entre :24: o echarme a :crybaby2:
+1000
-
En ningún momento he dicho que fuera mío. Qué importancia tiene mientras comparta la opinión del texto? No sabía que estaba mal visto...
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
En ningún momento he dicho que fuera mío. Qué importancia tiene mientras comparta la opinión del texto? No sabía que estaba mal visto...
Sent from my iPhone using Tapatalk
Importancia, creo que toda. No has dicho que no fuese tuyo, pero lo has usado como tal, no te has "dignado" a decir un simple y llano, extraído de ("la fuente")
Visto y leído con mis ojos, se podría decir que has plagiado un TEXTO de otro.
Yo daría esto por finiquitado y cerraría el hilo.
-
Bueno, ahora ya lo sé para otra vez, sorry :D
-
Bueno, ahora ya lo sé para otra vez, sorry :D
Nos has tomado el pelo, y la verdad se me cae de nivel tu buenismo.
-
He dicho anteriormente que comparto lo que pegué, y lo había leído antes. También he dicho que para la próxima vez ya lo sé, no comprendo por qué os lo tomáis mal, a mí no me importaría que alguien hubiera hecho lo mismo :shakehead: pues con el nivel de redacción ya se nota, comparado con otros posts míos.
-
Muchas gracias por tu discurso plagiado, tu si me has dado una estocada hasta el fondo.
Aquí dejo las vacas y no te leo más.