Roadster Sport Club

Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: ///Mave en Enero 11, 2014, 09:54:36

Título: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: ///Mave en Enero 11, 2014, 09:54:36
http://www.break.com/video/passenger-records-terrifying-plane-crash-on-a-gopro-camera-2561986

 :laleche:

Nervios de acero, porque yo en esa situación en lo último en lo que pensaría sería en la cámara, os lo aseguro.
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: JotaJota en Enero 11, 2014, 11:08:55
Que huevos. Yo me habría puesto a chillar y llorar como una niña. Luego me hubiera liado a tortas con los demás pasajeros con tal de salir primero. Y si acaso, si durante el proceso veo alguna viejecita con pocas posibilidades de salvarse le robo el bolso.
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: Ángel en Enero 11, 2014, 11:14:57
Que huevos. Yo me habría puesto a chillar y llorar como una niña. Luego me hubiera liado a tortas con los demás pasajeros con tal de salir primero. Y si acaso, si durante el proceso veo alguna viejecita con pocas posibilidades de salvarse le robo el bolso.



 :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  buah pero que casi me atraganto, que bueno.

A mi sinceramente más que el accidente de avión me acojona más quedarme en el agua por los tiburones.
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: XeviKMS en Enero 11, 2014, 12:22:40
Que huevos. Yo me habría puesto a chillar y llorar como una niña. Luego me hubiera liado a tortas con los demás pasajeros con tal de salir primero. Y si acaso, si durante el proceso veo alguna viejecita con pocas posibilidades de salvarse le robo el bolso.



 :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  buah pero que casi me atraganto, que bueno.

A mi sinceramente más que el accidente de avión me acojona más quedarme en el agua por los tiburones.


A mi también, ya volqué con un colega en la piragua y estuve 2 horas en el mar esperando a que pasase alguien en Águilas (Murcia) y a pesar de que por allí como mucho hay tintoreras canijas que no hacen nada no lo pasas bien.
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: ///Mave en Enero 11, 2014, 12:48:02
Que huevos. Yo me habría puesto a chillar y llorar como una niña. Luego me hubiera liado a tortas con los demás pasajeros con tal de salir primero. Y si acaso, si durante el proceso veo alguna viejecita con pocas posibilidades de salvarse le robo el bolso.


:elrisas: :elrisas: :elrisas:
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: Antimach en Enero 11, 2014, 12:59:46
Que huevos. Yo me habría puesto a chillar y llorar como una niña. Luego me hubiera liado a tortas con los demás pasajeros con tal de salir primero. Y si acaso, si durante el proceso veo alguna viejecita con pocas posibilidades de salvarse le robo el bolso.



 :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  :24: :24: :24:  buah pero que casi me atraganto, que bueno.

A mi sinceramente más que el accidente de avión me acojona más quedarme en el agua por los tiburones.


Si aparece el tiburón le das el brazo de la viejecita :elrisas: .... selección natural :elrisas:  y con los duros que haya en la cartera untas al de la barca para que te monte primero :elrisas:


Mira que somos crueles..
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: raroz3 en Enero 11, 2014, 16:16:40
Madre mía. Al lado de esto lo de Felix Baungartner queda en anécdota.
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: uhia_p en Enero 11, 2014, 19:16:44
un inciso!!      nervios de acero,  no se.... porque el tipo de piloto, no les dijo nada, pese a que caía en picado..    eso se ve que no das llegado a tierra,   por lo menos avisas al pasaje,   luego es cuando ya se monta el pifostio simplemente para ponerse los chalecos...    es más    se hunden porque abren las puertas y no toda la peña se habia puesto los chalecos...

Si es verdad, y os lo tengo comentado,    que hacer un amerizaje   es de las últimas ideas buenas,   y hacerlo tal que no vuelque o impacte ya es un éxito,   (ayuda quizas que no es un JET   y por peso y por capacidad de planeo!) la velocidad no es muy grande!!

creo que igualmente pasaría más miedo por estar en el agua!!!    jejeje    haría como en southpark,    me protegería revestido de la vieja y de la gordita....     que las coman a ellas antes...   y lo que me diese para nadar!

p.d.:   jodida GOPRO... menuda publi gratis se ha sacado! :roto2rie:
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: buggyman en Enero 11, 2014, 21:30:12
Qué podemos saber con este video ??
El avión estaba practicamente en pasada rasante sobre el agua, muy bajo y con buen tiempo, no se ve oleaje agresivo o viento fuerte.
Tenemos varias opciones:
Si fue inmediatamente tras el despegue, una posible sobrecarga de peso en una pista corta que fuerza un despegue en pérdida.  Se ven los flaps a tope bajados para conseguir seguir volando a pesar de la poca velocidad, pero estamos en perdida de sustentación y con una capacidad de mando crítica al tener los flaps a tope, un par de bandazos y a pique.
El motor es turbohélice, no se oye bajar de vueltas, no parece venirse abajo en mitad del vuelo, es decir, se fue a pique con el motor a full.
El pitido que se escucha poco antes de la torta es el avisador de pérdida, un timbre que te avisa que tu avión ya no es un avión sino un yunque. Se ha desprendido la capa límite y estas sin sustentación. Este instrumento es curioso, los más simples son una "chapita" en el borde de ataque del ala, cuando el viento relativo le pega por debajo a la chapita, esta se mueve, hace de leva y conecta ese zumbador, es decir, tienes un angulo excesivo del ala con respecto al suelo. Tu avión va a dejar de volar ya mismo.

Si es preparando un aterrizaje en aeropuerto sería un error brutal por parte del piloto, meter full flaps, dejar el avión colgado y sin mando poco antes de llegar a pista, cuando metes motor a tope no recupera con tiempo y te encuentras el agua.
Como no escuchamos bajadas de RPM del motor, me inclino por la versión de avión sobrecargado y pista corta.
El pitido también se hace de forma voluntaria porque el piloto sube el morro a tope cuando va a amerizar, metiendo a drede el avión en pérdida, evitando un capotaje que sería peligroso para el pasaje
El amerizaje es perfecto, estos aviones como mínimo se aproximan al suelo a unos 100 km / h y subiendo el morro tenemos que evitar un vuelco o capotaje, está muy bien ejecutado, otro indicativo más de que motor tenía,,,

Aquí Buggyman, laboratorio de investigación
,,,a una se le ven las bragas al saltar
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: buggyman en Enero 11, 2014, 21:30:29
es broooma
,,,lo de las bragas
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: ///Mave en Enero 11, 2014, 22:12:20
ya las he visto, eran de leopardo :sisi3:

fantástica síntesi macho :mola:
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: xaq en Enero 11, 2014, 22:25:07
Este Buggy esta volao   :sisi1: :sisi1:
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: Antimach en Enero 12, 2014, 00:56:32
Qué podemos saber con este video ??
El avión estaba practicamente en pasada rasante sobre el agua, muy bajo y con buen tiempo, no se ve oleaje agresivo o viento fuerte.
Tenemos varias opciones:
Si fue inmediatamente tras el despegue, una posible sobrecarga de peso en una pista corta que fuerza un despegue en pérdida.  Se ven los flaps a tope bajados para conseguir seguir volando a pesar de la poca velocidad, pero estamos en perdida de sustentación y con una capacidad de mando crítica al tener los flaps a tope, un par de bandazos y a pique.
El motor es turbohélice, no se oye bajar de vueltas, no parece venirse abajo en mitad del vuelo, es decir, se fue a pique con el motor a full.
El pitido que se escucha poco antes de la torta es el avisador de pérdida, un timbre que te avisa que tu avión ya no es un avión sino un yunque. Se ha desprendido la capa límite y estas sin sustentación. Este instrumento es curioso, los más simples son una "chapita" en el borde de ataque del ala, cuando el viento relativo le pega por debajo a la chapita, esta se mueve, hace de leva y conecta ese zumbador, es decir, tienes un angulo excesivo del ala con respecto al suelo. Tu avión va a dejar de volar ya mismo.

Si es preparando un aterrizaje en aeropuerto sería un error brutal por parte del piloto, meter full flaps, dejar el avión colgado y sin mando poco antes de llegar a pista, cuando metes motor a tope no recupera con tiempo y te encuentras el agua.
Como no escuchamos bajadas de RPM del motor, me inclino por la versión de avión sobrecargado y pista corta.
El pitido también se hace de forma voluntaria porque el piloto sube el morro a tope cuando va a amerizar, metiendo a drede el avión en pérdida, evitando un capotaje que sería peligroso para el pasaje
El amerizaje es perfecto, estos aviones como mínimo se aproximan al suelo a unos 100 km / h y subiendo el morro tenemos que evitar un vuelco o capotaje, está muy bien ejecutado, otro indicativo más de que motor tenía,,,

Aquí Buggyman, laboratorio de investigación
,,,a una se le ven las bragas al saltar

Qué grande!!  ese CSI !!!

Así se aprende así
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: uhia_p en Enero 12, 2014, 01:33:06
na más que decir!!!    a la aportación de buggy...    que pa eso es su campo...    ahora bien,   lo de no preparar al pasaje   es un poco arriesgado,  y abrieron las compuertas muy pronto y la mitad sin el chaleco...

aer que cuentan que les pasó....     la verdad es que a mi ya me parecía muy extraño la bajada de altura tan repentina,     véase yunque, ladrillo con alas o cosas así,  un JET   sin motores cae en picado, porque las alas no están diseñadas para planear, basicamente generan sustentación por la velocidad (patadón al libro de aeronautica)... es por eso que ponen los flaps para generar esa sustentación extra para cuando van a baja velocidad,    pero les resta velocidad y avance.


buscando info..    dicen que el motor perdió toda la potencia, asi que lo del motor a tope, descartado.
http://www.foxnews.com/us/2013/12/12/hawaii-health-official-killed-in-plane-crash/

(http://assets.nydailynews.com/polopoly_fs/1.1572272.1389347538!/img/httpImage/image.jpg_gen/derivatives/landscape_635/hawaii11n-11-web.jpg)

lo que si se confirma es que el fallo del motor fué poco después del despegue

una persona murió en el accidente
http://www.foxnews.com/us/2013/12/12/hawaii-health-official-killed-in-plane-crash/
http://www.nydailynews.com/news/national/plane-crashes-hawaii-killing-health-director-released-obama-birth-cert-article-1.1572282
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: buggyman en Enero 12, 2014, 02:09:56
vale...entonces el motor no se oye bajar de vueltas.....porque ya iba a ralenti !!!! recordemos que una turbina tiene un ralenti a 22000 vueltas...parece que tira y esta practicamente parada...
Título: Re: Graba su accidente de avión con una GoPro
Publicado por: uhia_p en Enero 12, 2014, 03:32:56
vale...entonces el motor no se oye bajar de vueltas.....porque ya iba a ralenti !!!! recordemos que una turbina tiene un ralenti a 22000 vueltas...parece que tira y esta practicamente parada...

si..   bueno,   es cierto...   aunque depende mucho de la turbina    que hay modelos y modelos. y en este caso no se exactamente que motor lleva.

lo normal en este modelo es que llevase un Pratt & Whitney PT6A-114A turboprop, 677 hp (505 kW)
pero segun wiki, la Cesna 2002 208 grand caravan 850 lleva un (1,000 hp Honeywell TPE331-12JR-704AT)

ambos tripala  turbohélice...

el régimen de este turbohélice lo desconozco,    buggyman,   para que nonos miren mal,   hay que explicar, que por mucha rpm que tengas, si el motor no gira a un numero determinado de RPMs, es como si no tubiesen fuerza... (otro patadón al libro de aeronáutica! jejeje y llevo 2!!)     se necesita subir a más vueltas para que entre más aire, comprima más, se pueda injectar combustible y que gire aún más el motor...   y con eso empieza a generar empuje la hélice...  por ejemplo los R/C jets pueden estar girando a dolor en rpms  y soltar la cantidad de un pedo por la tobera,  es a altos régimenes cuando empiezan a chupar más aire y con ello provocan que gire más y soltar el aire más comprimido aún,  por una tobera de menor tamaño...

en este caso el turbohélice honeywell   es un bicompresor+tri turbina
(http://flightlevelsonline.com/issues/summer09/images/TPE331_engine.jpg)

     los jet tienen muchos más  y zonas de combustion, precombustion y mil cosas más... asi que presupongo que su ralentí es mucho mayor,  al igual que sus RPMs optimos de trabajo
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Jet_engine.svg)


*nota...    ambos motores trabajan a diferentes alturas, con sus diferentes densidades de aire    siendo los segundos designados para alturas grandes y poco oxigeno...    un jet en vuelo rasante chupa gasofa, que ríete tu de una sonda LAMba cascada!!!


otro poco de culturilla,   un ejemplo pelao de los diferentes motores actuales sería este:
(http://library.thinkquest.org/16541/eng/explore/media/photos/jet_diagram.jpg)

** otro poco de culturilla      a bajo régimen,con jets normales  la compresión en la sección fria (la de compresores del aire exterior) puede ser parecida a el de un motor de pistones normales   5:1,    pero actualmente como un compresor deriva en otro a mayores, parasúa a una compresión de 15:1 o más...  y esto hablando sin llevar a turbar,   tansolo con aspas de compresores...    los actuales JET en la parte fría  alcanzan los 44:1 o más de compresión  para luego entrar a saco en la sección de turbinas (parte caliente del motor!)

***  otro detalle a tener en cuenta... y detalle curioso...      en los motores de pistones,   la temperatura máxima solo se alcanza momentáneamente  y en una sola parte del ciclo...   en los jets   siempre están quemando al tope de la temperatura, con una mezcla altísima (rica en combustible) muy por encima de la estequeométrica que explosionaría en un motor de pistones...   tanto que si lo dejas actuar solo, fundiría todas las piezas y toberas...    pero como en la combustión solo se usa entre un 30 y un 20% del aire,     el resto se usa para impulsar y refrigerar las superficies internas  al mezclarse con los gases de combustión!!




curioso,   ehh??       SORRY por el tocho!