Roadster Sport Club

Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: totustustous en Septiembre 19, 2013, 19:07:43

Título: Revoluciones al cambiar
Publicado por: totustustous en Septiembre 19, 2013, 19:07:43
Hola a todos.

Pues eso, que me parecería interesante saber a que revoluciones cambiais de marcha según la conducción que lleveis y dependiendo del vuestro coche y esas cosas.

Por homogeneizar (si, esta palabra existe  :deal: http://es.thefreedictionary.com/homogeneizar) un poco, podriamos ponerlo indicando modelo de coche, motor y tipo de conducción. (Mensaje subliminal)Además podeis hacer un ingreso en mi cuenta(/Mensaje subliminal)  :eusa_whistle: . Por ejemplo:

Modelo: Mazda Mx 5 Nb II.

Motor:1.6Cc 110CV. (+15Cv por llevar las letras de las ruedas pintadas  :roto2rie: ).

Revoluciones: Hasta 7000Rpm Linea roja.

De paseo: 3500Rpm.

De paseo nivel creo que no llego: 2700Rpm.

Gamberrete: 6000Rpm (Creo que no debería hacerlo).

Espero no repetir tema ni nada de eso.
P.D: Si veis interesante añadir algún dato más, no dudeis en ponerlo.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: uhia_p en Septiembre 19, 2013, 20:16:51
Hola a todos.

Pues eso, que me parecería interesante saber a que revoluciones cambiais de marcha según la conducción que lleveis y dependiendo del vuestro coche y esas cosas.

Por homogeneizar (si, esta palabra existe  :deal: http://es.thefreedictionary.com/homogeneizar) un poco, podriamos ponerlo indicando modelo de coche, motor y tipo de conducción. (Mensaje subliminal)Además podeis hacer un ingreso en mi cuenta(/Mensaje subliminal)  :eusa_whistle: . Por ejemplo:

Modelo: Mazda Mx 5 Nb II.

Motor:1.6Cc 110CV. (+15Cv por llevar las letras de las ruedas pintadas  :roto2rie: ).

Revoluciones: Hasta 7000Rpm Linea roja.

De paseo: 3500Rpm.

De paseo nivel creo que no llego: 2700Rpm.

Gamberrete: 6000Rpm (Creo que no debería hacerlo).

Espero no repetir tema ni nada de eso.
P.D: Si veis interesante añadir algún dato más, no dudeis en ponerlo.

creo que el concepto es bueno,   pero creo que lo radicalizas,    salvo que los cambios los hagas en zona de corte, no creo que sea muy exagerado decir que en el mazda hay que cambiar (más que cambiar....   CIRCULAR!)  alto. o por lo menos muy superior a los 1500-2000 de un tdi,   es más,    incluso es contraproducente llevarlo en conducción diesel... :sisi3:

pero bueno...   ahí va lo mío:
Modelo: Mazda Mx 5 Nb II.

Motor:1.6Cc 110CV. (+20Cv por ser SAS, +10 por los cables azules, +15 por cromados y cuando vuelva a ponerle la pegata RSC +15cv!!   :roto2rie:  :sisi2: :deal: ).

Revoluciones: Hasta 6500Rpm corte.   alguna vez me puse a recortar (que se le va a hacer!!??   todo por la felicidad de un crio!   no diré cual!)

De  nivel flanders diario procuro: 3000Rpm. (ahora procuro mantener ese ritmo de rpm  siendo: creo que en 4ª, unos 60-65kmh)

Gamberrete, como dices tu,   pero más bien tipo rsc sin pluses: 4500-5000Rpm (Creo que es una banda óptima de trabajo de las RPM). creo que 6000 es demasiado arriba (por lo menos para un no piloto como servidor!)

y las reducciones siempre llevando las RPM a su justa medida correspondiente a la marcha inferior, y haciendo uso también del freno para no abusar de hacer reducciones subidito de vueltas...
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Septiembre 19, 2013, 20:25:40
En el Z4 2.0i (150cvs) que tenía:
Modo paseo: 3000rpm
Modo sport/conce: 4500rpm
Modo estirada puntual por el motivo que sea (rara avis): 5500rpm
Sólo 3 veces lo lleve a las 6000rpm
Jamás lo llevé hasta donde empieza la zona roja (6500rpm) ni al corte (7000rpm)

Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Septiembre 19, 2013, 20:33:50
creo que el concepto es bueno,   pero creo que lo radicalizas,    salvo que los cambios los hagas en zona de corte, no creo que sea muy exagerado decir que en el mazda hay que cambiar (más que cambiar....   CIRCULAR!)  alto. o por lo menos muy superior a los 1500-2000 de un tdi,   es más,    incluso es contraproducente llevarlo en conducción diesel... :sisi3:

Hombre, es absurdo comparar las revoluciones de un diesel con un gasolina, el indice de revoluciones de uno y otro es distinto, por lo que no se puede comparar conducir a régimen de diesel en un gasolina. De todas formas, cambiar a 2000rpm en un diesel no encuentro incluso algo justo, puediéndose estirar un poco más para cambiar antes de que se "enchufe" el turbo. (2300-2400 según modelo.)
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Antimach en Septiembre 19, 2013, 20:49:48
Mx-5 1.6 110cv


Corte en 7200rpm (como el de Uhia, diga lo que diga y cualquier 1.6)


Conducción relajada: cambios a 3500rpm

Conducción normal: cambios a 5000rpm

Conducción en ruta siguiendo a las bestias pardas hormonizadas (+++cv) cambios normales a 6000-6500rpm. Cuando voy tras Euronymous, Jmaben y alguno más, alcanzo las 7.000rpm no menos de 5 veces en todas las conces (y llevo unas cuantas)

Nunca en la vida del coche llegué al corte (de ningún coche que haya tenido). Entiéndase corte como lo que es, CORTE de gasolina para no superar el régimen.


La magia del motorillo del mazdita me la da en:

- saliendo de un semáforo contra petroleros :elrisas: Primera y hasta las 6500 :elrisas: son aquellos momentos donde puedes ver un calamar a 4.000rpm

- Saliendo de un peaje de autopista: primera ras, segunda ras, tercera ras y pongo 5 directamente porque ya voy a 140 :elrisas:


- Cuando lo exprimo en la conces es porque quiero ....... y no llego!!! cabrones que tenéis muchos cv!!! :elrisas:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: uhia_p en Septiembre 19, 2013, 21:30:54
creo que el concepto es bueno,   pero creo que lo radicalizas,    salvo que los cambios los hagas en zona de corte, no creo que sea muy exagerado decir que en el mazda hay que cambiar (más que cambiar....   CIRCULAR!)  alto. o por lo menos muy superior a los 1500-2000 de un tdi,   es más,    incluso es contraproducente llevarlo en conducción diesel... :sisi3:

Hombre, es absurdo comparar las revoluciones de un diesel con un gasolina, el indice de revoluciones de uno y otro es distinto, por lo que no se puede comparar conducir a régimen de diesel en un gasolina. De todas formas, cambiar a 2000rpm en un diesel no encuentro incluso algo justo, puediéndose estirar un poco más para cambiar antes de que se "enchufe" el turbo. (2300-2400 según modelo.)

no me he explicado o no me has entendido!

lo que quería decirle,   es que no es radical que el mazda vaya mejor alto de vueltas,     ya que de porsi el miata es un gasolina  y va chulo más revolucionado que un diesel...    no los estoy comparando,   salvo en las cantidades propuestas  por tooostustous??   :24:   2700 de su paseo,   son los 2700 de cambio en un diessel...    yo por lo menos los cambios en el toledo los hago por ahí,   salvo que vaya más rápido..   el paseo   o dia a dia en el toledo estará por los 1200-1500rpm

4500 en el diesel empiezan a sonar piezas!!   jejejej
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Imaracing en Septiembre 19, 2013, 21:53:53

Motor:1.6Cc 110CV. (+20Cv por ser SAS, +10 por los cables azules, +15 por cromados y cuando vuelva a ponerle la pegata RSC +15cv!!   :roto2rie:  :sisi2: :deal: ).



Mx5 1.8 146cv ( +20cv por ser SAS, +10 por los cables azules, + 15 por la pegata RSC, + 20cv por el escape y +25cv por la pegata del Ring  :sisi1:)  :roto2rie:

Normal mode: 3000rpm
Sport mode: 6000rpm
Detrás de los conductores pata negra de este Club: Casi al corte
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Septiembre 19, 2013, 21:57:34

Motor:1.6Cc 110CV. (+20Cv por ser SAS, +10 por los cables azules, +15 por cromados y cuando vuelva a ponerle la pegata RSC +15cv!!   :roto2rie:  :sisi2: :deal: ).



Mx5 1.8 146cv ( +20cv por ser SAS, +10 por los cables azules, + 15 por la pegata RSC, + 20cv por el escape y +25cv por la pegata del Ring  :sisi1:)  :roto2rie:

Normal mode: 3000rpm
Sport mode: 6000rpm
Detrás de los conductores pata negra de este Club: Casi al corte

No mientas.

Normal mode: al corte
Sport mode: al corte
Detras de los conductores pata negra de este Club: pie asomando por el radiador
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: uhia_p en Septiembre 19, 2013, 22:09:17
huy lo que ha dixooo el mañooooo!!!    la pegata del ring mejor que la del RSC??      reporte ya!!!
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: totustustous en Septiembre 19, 2013, 22:10:20

Motor:1.6Cc 110CV. (+20Cv por ser SAS, +10 por los cables azules, +15 por cromados y cuando vuelva a ponerle la pegata RSC +15cv!!   :roto2rie:  :sisi2: :deal: ).



Mx5 1.8 146cv ( +20cv por ser SAS, +10 por los cables azules, + 15 por la pegata RSC, + 20cv por el escape y +25cv por la pegata del Ring  :sisi1:)  :roto2rie:

Normal mode: 3000rpm
Sport mode: 6000rpm
Detrás de los conductores pata negra de este Club: Casi al corte

No mientas.

Normal mode: al corte
Sport mode: al corte
Detras de los conductores pata negra de este Club: pie asomando por el radiador

 :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24:



Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: fastboy en Septiembre 19, 2013, 22:15:03
A ver...

Toyota MR2 MK III
Motor 1.8
Potencia: 148 CV

Conducción normal: 3500/4000 rpm
Conducción Sport: 4000/5000 rpm
Circuito: 6.000/6500 rpm...
Reducciones siempre punta/punta.

Con este no he ido nunca al corte, pero con el Clio R27... era una gozada llevarlo a 7200 rpm

Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Imaracing en Septiembre 19, 2013, 22:16:38

No mientas.

Normal mode: al corte
Sport mode: al corte
Detras de los conductores pata negra de este Club: pie asomando por el radiador

 :elrisas::elrisas:

Añadiría... Detrás de Clubman y Fastboy: Botella de NOS (http://image.mustangandfords.com/f/featuredvehicles/1964_1973_mustang/mdmp_1003_1967_mustang_eleanor_replica/27826501/mdmp_1003_10_%2B1967_mustang_eleanor_replica%2Bnos_tank.jpg) en el asiento de al lado  :gaydude:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: fastboy en Septiembre 19, 2013, 22:17:40

No mientas.

Normal mode: al corte
Sport mode: al corte
Detras de los conductores pata negra de este Club: pie asomando por el radiador

 :elrisas::elrisas:

Añadiría... Detrás de Clubman y Fastboy: Botella de NOS (http://image.mustangandfords.com/f/featuredvehicles/1964_1973_mustang/mdmp_1003_1967_mustang_eleanor_replica/27826501/mdmp_1003_10_%2B1967_mustang_eleanor_replica%2Bnos_tank.jpg) en el asiento de al lado  :gaydude:
Jajajaja
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Septiembre 19, 2013, 22:30:58

No mientas.

Normal mode: al corte
Sport mode: al corte
Detras de los conductores pata negra de este Club: pie asomando por el radiador

 :elrisas::elrisas:

Añadiría... Detrás de Clubman y Fastboy: Botella de NOS (http://image.mustangandfords.com/f/featuredvehicles/1964_1973_mustang/mdmp_1003_1967_mustang_eleanor_replica/27826501/mdmp_1003_10_%2B1967_mustang_eleanor_replica%2Bnos_tank.jpg) en el asiento de al lado  :gaydude:

:elrisas:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Antimach en Septiembre 19, 2013, 22:53:56

No mientas.

Normal mode: al corte
Sport mode: al corte
Detras de los conductores pata negra de este Club: pie asomando por el radiador

 :elrisas::elrisas:

Añadiría... Detrás de Clubman y Fastboy: Botella de NOS (http://image.mustangandfords.com/f/featuredvehicles/1964_1973_mustang/mdmp_1003_1967_mustang_eleanor_replica/27826501/mdmp_1003_10_%2B1967_mustang_eleanor_replica%2Bnos_tank.jpg) en el asiento de al lado  :gaydude:

:elrisas:

:elrisas:

Qué partida de caja!!!

Y cuánta razón!!!! :elrisas:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: LuiseTTe en Septiembre 19, 2013, 22:55:14
Me toca...

Audi TT roadster
Motor 1.8T
Potencia: 225 CV (de serie, con las mods salen 275 por MAF)

Conduccion normal: antes de las 3000
Conduccion Sport: 4500/6000 (voy acortando)
Tandas: 1a y 2a al corte (ahora 7200 rpm), el resto sobre las 6500

Por que no llevais el coche al corte? No a diario, claro, sino en Modo Race. Yo si no corto mas es porque mi coche va fuera de rango al corte y excepto en las primeras marchas, no gano nada (mas bien pierdo) por ser turbo, pero pense que los atmos se cortarian si o si, ya que la pot maxima la entregan ahi, no?

Un saludo a todos
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Antimach en Septiembre 19, 2013, 23:00:32
También decae en las últimas 500rpm. Por eso con un corte en aprox 7000rpm, cambiar a 6500rpm ya está bien 'dándolo todo'.

Pero luego el cuerpo te pide a veces más :elrisas:


(http://i921.photobucket.com/albums/ad58/antimach/RSC3/CurvapotenciaNB21_zps594eeec2.jpg)
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: fastboy en Septiembre 23, 2013, 17:16:51
nadie más cambia de marchas???...
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: uhia_p en Septiembre 23, 2013, 17:18:15
el resto son mierdaautomáticos y cajas robotizadas!!!   jajajajajaja  cambian cuando el ordenador quiere...   el piloto es un extra :number_one:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: puntoloco en Septiembre 23, 2013, 17:50:05
Z3 2.8i (210cvs que tiene por ahora...):
Modo paseo: 0rpm para pasear voy en bici, diré que si voy con alguien de trabajo pues me adecuo a las necesidades que suelen rondar entre 2500 y 4000, tratando de evitar las 4mil para no sufrir por como el copiloto estruja el asa del techo...
Modo sport/conce: Justo antes del corte si no llevo nadie delante que me limite 6600-6700 aprox.
Modo estirada puntual por el motivo que sea: Corte total. Me pasa bastante ruteando de pronto llegar al corte y quedarme vendido sin potencia, me pasaba antes con el escape sin silencioso porque las ultimas mil vueltas sonaban exactamente igual lo cual es un tanto desconcertante, ahora porque en esa zona al levantar el pie suele petardear cuando está bien caliente.

En general todos los coches los estiro un montón, para eso están los motores, en los turbo me cuesta un motón cambiar cuando quedan varios miles.

lo de cambiar casi al corte es esencial yo creo en un atmosférico, hay que retrasar al máximo el cambio de marcha tratando de evitarlo ya que en este se pierde un tiempo muy valioso.

Por cierto estoy dudando si descapar por el otro lado mi motor (la otra vez fue escape, ahora sería admisión) y sacar otros 15cv extras pero esta vez en vez de en toda la curva solo a partir de las 4mil rpm aprox... que opinais? Lo hariais suponiendo un desembolso de entre 150 y 400€ y unas cuantas horas y quebraderos de cabeza en el garaje??
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: uhia_p en Septiembre 23, 2013, 18:00:39
depende de ti!     a veces los euros/cv   no compensan,    sobretodo   cuando la ganancia es teórica!       yo creo que a partir de cierta cantidad,   ya me pensaría en otro tipo de potenciación por otros medios...   aún no llegas a esa cifra,   pero por ejemplo al meterle un turbo o compresor    creo que la relación caballos ganados/euros gastados   es mucho mejor..

poniendo un precio medio de 325 euros   a 15cv ganados (teóricos)  te salen a 22euros el caballo
poniendo un precio medio  de 1100 euros a 90cv ganados (de los muchos que puedes ganar!!) te salen a 12 euros el caballo..

ni que decir tiene que estas cifras están puestas a correr  y que el gato es tuyo, y sobretodo... que no se que es lo que tienes en mente de mejorar en la admisión,    (a lo mejor en tu idea,  ya está contemplada  en una turbo o compresurización!)   y más aún!     a cual se lo quieres hacer?   al NC   o al COUPÉ..


pal coupé   y poniendo leuros uno tras el otro   lo dejas por encima de los 400cv   http://www.eurosporthighperformance.com/supercharger.html
compressor    según ellos +161cv     y -8000$ en tu cartera ....    http://www.importparts.co.za/catalog/product_info.php?products_id=20060
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: puntoloco en Septiembre 23, 2013, 18:23:14
depende de ti!     a veces los euros/cv   no compensan,    sobretodo   cuando la ganancia es teórica!       yo creo que a partir de cierta cantidad,   ya me pensaría en otro tipo de potenciación por otros medios...   aún no llegas a esa cifra,   pero por ejemplo al meterle un turbo o compresor    creo que la relación caballos ganados/euros gastados   es mucho mejor..

poniendo un precio medio de 325 euros   a 15cv ganados (teóricos)  te salen a 22euros el caballo
poniendo un precio medio  de 1100 euros a 90cv ganados (de los muchos que puedes ganar!!) te salen a 12 euros el caballo..

ni que decir tiene que estas cifras están puestas a correr  y que el gato es tuyo, y sobretodo... que no se que es lo que tienes en mente de mejorar en la admisión,    (a lo mejor en tu idea,  ya está contemplada  en una turbo o compresurización!)

Claro uhía pero no es lo mismo soltar 200€ que 2000€... Igual que tampoco me gustaría dejar de tener un atmosférico... Y otra parte, la más importante... Es el tema de la fiabilidad...

Mi motor viene capado por temas de la normativa vigente cuando salió en alemania, en el ultimo momento tuvieron que caparlo y lo hicieron con la admisión, hay un swap que es ponerle la admisión de un 3.0, segun los dynos un 2.8 con el swap este, una repro y los colectores que llevo debería dar la potencia de un 3.0 pero con una relación más corta con los beneficios y pros que eso suponen...

Para ilustrar un poco de lo que hablo.

Las entradas de admisión del bloque de mi coche son como las de un 3.0 con esa forma en forma de "D".
(http://i241.photobucket.com/albums/ff317/Mortificationrock/DDCFED32-1786-403E-B871-6106A0C367DF-11277-000002D55B875432.jpg)

Para caparlo le pusieron un tubos más estrechos perdiendo parte de sección haciendolos ovalados.
(http://i241.photobucket.com/albums/ff317/Mortificationrock/B38245F7-E2B1-4E07-A851-D8E967D2C805-11277-000002D534C47523.jpg)

Sin embargo la admisión del 3.0 no va capada y no pierden sección.
(http://i241.photobucket.com/albums/ff317/Mortificationrock/7FFF8360-BA25-4101-8A8F-8762A7D793C8-11277-000002D4D9C6430A.jpg)

Aquí la compraración entre unos y otros.
(http://i666.photobucket.com/albums/vv22/hippos_love_curry/P4140277.jpg)

Logicamente al cambiar esto cambian más cosas importantes como la mariposa... (La pequeña es la del mio)
(http://i666.photobucket.com/albums/vv22/hippos_love_curry/P4140279.jpg)

Todo lo que he leído es que la potencia del 3.0 es más por esas piezas que por su cilindrada ligeramente mayor.

Estéticamente es un cambio que no se nota lo cual siempre es positivo, a los de los mazdas os gustan mucho los tubitos de colores y tal pero yo cuanto más discreto todo mejor... XD

Por cierto la ganacia no es teorica, es real más que contrastada, si no, no me lo plantearía. Tambien es algo reversible. Logicamente cada motor es un mundo, pero en los 2.5 esta ganacia suele ser de unos 10cv y en los 2.8 de unos 15-20

PD: si todos los caballos costasen 22€ y no implicasen nada más que dinero, creeme que le metería varios sueldos.  :cunaooooo:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Xaviporsche en Septiembre 23, 2013, 18:36:21
Boxster S 3.2  252cv y los que haya perdido en unos 10 años

Conducción normal: 2000/3000
Conducción Sport: 4500/6500

Hasta 4000 vueltas es un coche, después de esa barrera cambia el sonido de la admisión y chupa aire como si le fuera la vida en ello, lo oigo porque llevo el filtro detrás de la oreja izquierda.

Modo quemadillo subir hasta 7000 y pico justo antes de que decaiga la cosa. (No es conveniente mirar el tacometro cuando la aguja ronda esos lares)
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: uhia_p en Septiembre 23, 2013, 18:51:16
Boxster S 3.2  252cv y los que haya perdido en unos 10 años

Conducción normal: 2000/3000
Conducción Sport: 4500/6500

Hasta 4000 vueltas es un coche, después de esa barrera cambia el sonido de la admisión y chupa aire como si le fuera la vida en ello, lo oigo porque llevo el filtro detrás de la oreja izquierda.

Modo quemadillo subir hasta 7000 y pico justo antes de que decaiga la cosa. (No es conveniente mirar el tacometro cuando la aguja ronda esos lares)

te referirás a la aguja del depósito! :gaydude: :spend: :spend:


puntoloco,   he editado mi mensaje,    es que estaba buscando los sitios donde lo había visto...      la verdad es que son mucho mas caros los que he puesto,      supongo que si unes todo,    puedes incluso ganar un poco más   sin tener las trabas impuestas!        santa loteria! :whatever:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: MorGan en Septiembre 26, 2013, 18:33:03
"Saturn Sky" 2.0Turbo 330cv Repro Trifecta +10cv por pegatina del club +15cv por musica macarilla en el equipo de sonido del coche jajaja

Conducción normal: 2500/3000
Conducción Sport: 4500/6000
Límite Rpm hasta línea roja: 7000

ummmm cuando se empieza a cambiar a 4000 la admisión empieza ha chupar aire y el coche empieza a sonar exactamente igual que un autobus abriendo sus puertas en una parada (pissssssssssss)...  :facepalm:  :24: :24: :24:
La verdad es que suelo cambiar por norma a las 2500-2700 mas que nada porque me gusta pasear, pero diré que en las rutas no se que me pasa que sale mi lado "macarrilla". Diré a mi favor que JAMÁS llegé al corte  :number_one:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Septiembre 26, 2013, 20:13:11
"Saturn Sky" 2.0Turbo 330cv Repro Trifecta +10cv por pegatina del club +15cv por musica macarilla en el equipo de sonido del coche jajaja

Conducción normal: 2500/3000
Conducción Sport: 4500/6000
Límite Rpm hasta línea roja: 7000

ummmm cuando se empieza a cambiar a 4000 la admisión empieza ha chupar aire y el coche empieza a sonar exactamente igual que un autobus abriendo sus puertas en una parada (pissssssssssss)... :facepalm:  :24: :24: :24:
La verdad es que suelo cambiar por norma a las 2500-2700 mas que nada porque me gusta pasear, pero diré que en las rutas no se que me pasa que sale mi lado "macarrilla". Diré a mi favor que JAMÁS llegé al corte  :number_one:

:24: :24: :24:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Antimach en Septiembre 26, 2013, 21:30:08
"Saturn Sky" 2.0Turbo 330cv Repro Trifecta +10cv por pegatina del club +15cv por musica macarilla en el equipo de sonido del coche jajaja

Conducción normal: 2500/3000
Conducción Sport: 4500/6000
Límite Rpm hasta línea roja: 7000

Diré a mi favor que JAMÁS llegé al corte  :number_one:

Quítale 200cv y me dices si lo pones al rojo :elrisas:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Imaracing en Septiembre 26, 2013, 22:16:06

Quítale 200cv y me dices si lo pones al rojo :elrisas:

 :sisi3:  :moscatrans: Sin caballos que va el c*****
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: puntoloco en Septiembre 27, 2013, 06:27:29
Mejor que le quiten el turbo a ver si sigue conduciendo cómo si llevase una caldera.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: PARICIO en Septiembre 27, 2013, 13:08:18

Quítale 200cv y me dices si lo pones al rojo :elrisas:


 :sisi3:  :moscatrans: Sin caballos que va el c*****


No le hagais caso..........que este tiene muchas novias y muchos caballos pero nadie ha visto ni una cosa ni una tia buenorra  :sherlock:
Respecto a lo de las revoluciones.........yo salgo a pasear a mi rubia y el Hurtan no tiene de esas cosas  :crybaby2:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: MorGan en Septiembre 27, 2013, 14:33:24
solo dire una cosa........ CABRONES!

jajaja
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: miguelvet en Septiembre 27, 2013, 19:55:28
solo dire una cosa........ CABRONES!

jajaja

Y el pelo rojo no te da ningún caballo ?   

PUES VAYA CACA !!!!!!
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: MorGan en Septiembre 30, 2013, 11:04:38
solo dire una cosa........ CABRONES!

jajaja

Y el pelo rojo no te da ningún caballo ?   

PUES VAYA CACA !!!!!!

yo se de uno que se ha ganado una colleja en la rifa local... se recogerá dicha ganancia en la próxima conce en la que coincidamos... gracias por su participación...
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: S2000Gr en Septiembre 30, 2013, 16:07:34
Honda S2000.
Motor 2.0 16v N/A
240 cvs

Modo normal (ciudad).  Cambio a 3000 rpm
Modo todo lo demás. Cambio entre 8500 y 9300 rpm

Lo de llegar al corte, suele ser lo habitual (no se rompe).
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Octubre 01, 2013, 18:58:33
Una pregunta que siempre me he hecho: ¿que sentido tiene llevar el coche más arriba del punto máximo de potencia?

Por ejemplo, mi coche entrega los 200cvs a 5500rpm. Sin embargo la "zona roja" no empieza hasta 6000rpm. Para qué subirlo por encima de 5500 si decae la potencia? (y no poco)
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Antimach en Octubre 01, 2013, 19:37:47
Una pregunta que siempre me he hecho: ¿que sentido tiene llevar el coche más arriba del punto máximo de potencia?

Por ejemplo, mi coche entrega los 200cvs a 5500rpm. Sin embargo la "zona roja" no empieza hasta 6000rpm. Para qué subirlo por encima de 5500 si decae la potencia? (y no poco)

Simple.

Porque con la marcha 'nueva' se empieza más arriba y llegas antes a la zona de corte de nuevo (llegues al corte o no)

(http://i921.photobucket.com/albums/ad58/antimach/RSC3/CurvapotenciaNB21_zps594eeec2.jpg)


Supón que al aumentar una marcha "pierdo" 2000rpm. Es por poner un ejemplo.

Si cambio a 6000rpm = 110cv aprox la nueva marcha estará a 4000rpm = 75cv
Si cambio a 7000rpm = 92cv aprox la nueva marcha estará a 5000rpm = 96cv

Cambiando más tarde dispongo de más cv disponibles en todo el proceso.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: MorGan en Octubre 01, 2013, 19:52:07
Una pregunta que siempre me he hecho: ¿que sentido tiene llevar el coche más arriba del punto máximo de potencia?

Por ejemplo, mi coche entrega los 200cvs a 5500rpm. Sin embargo la "zona roja" no empieza hasta 6000rpm. Para qué subirlo por encima de 5500 si decae la potencia? (y no poco)

Simple.

Porque con la marcha 'nueva' se empieza más arriba y llegas antes a la zona de corte de nuevo (llegues al corte o no)

(http://i921.photobucket.com/albums/ad58/antimach/RSC3/CurvapotenciaNB21_zps594eeec2.jpg)


Supón que al aumentar una marcha "pierdo" 2000rpm. Es por poner un ejemplo.

Si cambio a 6000rpm = 110cv aprox la nueva marcha estará a 4000rpm = 75cv
Si cambio a 7000rpm = 92cv aprox la nueva marcha estará a 5000rpm = 96cv

Cambiando más tarde dispongo de más cv disponibles en todo el proceso.

redondo es y la gallina lo pone... más claro... agua ;)
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Octubre 01, 2013, 19:53:17
Tiene su lógica. :mola:

Es algo en lo que nunca había pensado.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: MorGan en Octubre 01, 2013, 19:55:21
Tiene su lógica. :mola:

Es algo en lo que nunca había pensado.

Desde que tienes el speedy...  :facepalm: :eusa_whistle:



:elrisas: :elrisas: :elrisas:

Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: puntoloco en Octubre 01, 2013, 20:06:24
además del tiempo que se pierde en el cambio, que no deja de ser tiempo que dejas de mandar potencia a las ruedas.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Carabasí en Octubre 01, 2013, 22:01:32
Soy un recién llegado para empezar a opinar, así que disculpar el atrevimiento.
Los puristas  dicen,  que hay que cambian en el régimen que el motor de su par máximo.
Yo no soy purista por lo tanto lo dejo a la sensibilidad y oído de cada cual, al tipo de conducción o estado de ánimos del momento.
Me gustan los motores deportivos que dan su potencia altos de vueltas pero también se disfrutan los motores elásticos que tiran desde bajo régimen.
Dicho esto, que cada cual lleve el régimen de revoluciones que mas le convenga, sin dejar que de tirones la transmisión  o corte la inyección.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Antimach en Octubre 01, 2013, 22:46:18
Soy un recién llegado para empezar a opinar, así que disculpar el atrevimiento.
Los puristas  dicen,  que hay que cambian en el régimen que el motor de su par máximo.
Yo no soy purista por lo tanto lo dejo a la sensibilidad y oído de cada cual, al tipo de conducción o estado de ánimos del momento.
Me gustan los motores deportivos que dan su potencia altos de vueltas pero también se disfrutan los motores elásticos que tiran desde bajo régimen.
Dicho esto, que cada cual lleve el régimen de revoluciones que mas le convenga, sin dejar que de tirones la transmisión  o corte la inyección.

Cómo que atrevimiento??  si es lo que queremos!
Opinión y puntos de vista diferentes  :cunaooooo:  así aprendemos todos un poco de todo.


Sí, si tienes par es fantástico :elrisas: (me rio por no llorar mirando esa curva, que es la mía  :frown: ) en el caso del 1.6 del mx-5 con que no bajes de 4500rpm ya tienes todo el par.


Hay una frase mítica de alguien del mundo del motor (que ahora no recuerdo) y que decía que los cv venden coches y el par gana carreras.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Jotaeme en Octubre 02, 2013, 00:22:49
Yo evito subir muy arriba pues no me gusta llevar el motor "chillando".  Por el contrario me gusta más la zona media del cuentarrevoluciones en la que el coche va en la zona de par máximo -en el caso de mi Z4 2.5si esa zona se mantiene practicamente constante entre las 2.750 y las 5.000.

Mi zeta tiene la potencia máxima a 6.500 y la zona roja a 7.200 rpm.

Cambio habitualmente sobre las 3.000 o  3.500;  si voy algo más rapidillo puedo subir a las 4.500 o 5.000,  y puntualmente puedo estirar alguna vez cambiando a 5.500 o llegar (muy rara vez) a las 6.000 rpm por aquello de "limpiar la carbonilla"  :sisi1:

El coche va en sexta a 120 kph a 2.750 rpm. por lo tanto para viajes a velocidad de crucero el motor va muy relajado.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: MigYecla en Octubre 02, 2013, 09:08:54
En el Z3:

Con un par de 36 permite una conducción tranquila cambiando incluso antes de 3.000 vueltas (sin extraños y con una finura increíble para el motor que es). En una conducción más alegre, sobre las 4.500/5.000 vueltas el coche se mueve bastante bien, y en conducción deportiva sobre las 6.500, llegando en algún caso puntual hasta las 8.000 -poco después corta-.

En el NA:

En conducción normal, sobre 3.000/3.500 vueltas, en conducción alegre, sobre las 5.500/6.000 y en conducción deportiva igual. El 1.6 no da para más. Sube más de vueltas pero es tontería. No es como el M que hasta las 8.000 empuja como una bestia. El NA a partir de las 6.000 se muere, sube más de vueltas pero anda menos. No se ni cuando corta, la verdad.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Euronymous en Octubre 02, 2013, 13:29:48
BMW Z4///M

Modo paseo: no hay datos
Modo Sport RSC 4.000 maximo 5000rpm
Salida de cualquier peaje al corte en las 3 primeras marchas  :sisi1:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Octubre 02, 2013, 13:36:11
BMW Z4///M

Modo paseo: no hay datos
Modo Sport RSC 4.000 maximo 5000rpm
Salida de cualquier peaje al corte en las 3 primeras marchas  :sisi1:


:24:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: puntoloco en Octubre 02, 2013, 13:45:05
Tengo una duda...

los que no lo llegáis al corte para preservar el motor, tampoco pisáis el pedal nunca a fondo?

Que es mejor llegar al corte pero no pisando al 100% digamos un 75% el acelerador o pisar el acelerador al 100% y no llegar al corte?

Es cierto lo que dicen que sufre mucho más el motor y elementos de la transmisión pisando a tope en bajas que en altas? Esto me costó entenderlo pero era como intentar pedalear con una marcha muy dura en parado, que te cuesta un huevo moverte y podrías llegar a lesionarte mientras que si a 30km/h meto una marcha blanda para hacer algun efecto tengo que pedalear muy rapido, gasto mucha energía pero realmente no me cuesta ni sufro tanto.

De ser lo que yo creo, los que pensáis que conserváis motor lo que conserváis es gasolina si acaso a costa de hacer sufrir al coche. XD
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Octubre 02, 2013, 15:27:41
Cierto, tanto el cambiar al corte como hacerlo de forma prematura exige más al motor. Pero entre una cosa y la otra hay un punto intermedio que es donde yo me suelo mover, y creo que es donde el coche "no sufre".

También admito que si no llego nunca al corte es sencillamente por manías mias, ni más ni menos.

Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: uhia_p en Octubre 02, 2013, 16:12:05
ahora veremos donde llevas al demon!   porque con turbo, te veo muy por encima de la media en los cambios.    estaría bien tener un mapa de la gráfica de potencia de tu motor...     ahora este roady no es un z4 atmosférico... ergo habrá que cambiar costumbres
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: NCesar en Octubre 02, 2013, 18:22:52
Lo primero de todo los motores no sufren, se desgastan.

Todos los elementos de un motor se calculan mediante unas formulas en las que un parametro son las horas que tiene que aguantar ese elemento. Pero claro, cada hora de trabajo el motor puede estar o a 900 rpm o a 6000 rpm (por ejemplo). Los diseñadores toman un numero de ciclos medios o en algunas piezas los ciclos máximos.

Con esto quiero decir que cuantas más rpm más se desgasta el motor, pero por una simple regla de 3. Si un rodamiento tiene que aguantar un 1.000.000 de ciclos si vas a 6000 ciclos por minuto se gastara antes que si vas a 2000, en lo que se traduce menos horas de vida.

Esto para todos los elementos de desgaste. Después hay otros muchos cachivaches en un coche que si no cogen una cierta temperatura de trabajo no funcinan correctamente, como el catalizador. Lo digo por si alguno va ahora a 1000 rpm todo el rato.



Sobre lo que a dicho puntoloco. Cuando voy en ruta y ya llevo un rato dandole caña al coche. En una recta pongo marcha larga y gas afondo. Para que inyecte la máxima gasolina y refrigere el motor internamente. La gasolina tiene mucha importancia en la refrigeración de un motor.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: MigYecla en Octubre 02, 2013, 18:42:35
Se desgastan y sufren. Los materiales y el diseño de los mismos están diseñados tanto para soportar un desgaste (al que haces referencia) así como a soportar una determinada fuerza (ej. de torsión).

El ejemplo de puntoloco es totalmente válido :mola:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Octubre 02, 2013, 19:11:00
ahora veremos donde llevas al demon!   porque con turbo, te veo muy por encima de la media en los cambios.    estaría bien tener un mapa de la gráfica de potencia de tu motor...     ahora este roady no es un z4 atmosférico... ergo habrá que cambiar costumbres

correcto, pasar de un Z4 2.0i con motor atmosférico, delantero, y electrónica, de 1300kgs.
A un Speedster de motor central, turbo, y sin electrónica, de 930kgs de origen, aunque el mio pesará 922kgs tras la próxima doble-mod  :eusa_whistle:

Cambia un mundo, o incluso dos.

La conducción no tiene mucho que ver el uno con el otro. No es mejor ni peor, es diferente (hablo de conducción, no de sensaciones). El Z lo encontraba más noble, este es más joputa  :elrisas:
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Octubre 02, 2013, 19:15:08
Lo primero de todo los motores no sufren, se desgastan.

Todos los elementos de un motor se calculan mediante unas formulas en las que un parametro son las horas que tiene que aguantar ese elemento. Pero claro, cada hora de trabajo el motor puede estar o a 900 rpm o a 6000 rpm (por ejemplo). Los diseñadores toman un numero de ciclos medios o en algunas piezas los ciclos máximos.

Con esto quiero decir que cuantas más rpm más se desgasta el motor, pero por una simple regla de 3. Si un rodamiento tiene que aguantar un 1.000.000 de ciclos si vas a 6000 ciclos por minuto se gastara antes que si vas a 2000, en lo que se traduce menos horas de vida.

Esto para todos los elementos de desgaste. Después hay otros muchos cachivaches en un coche que si no cogen una cierta temperatura de trabajo no funcinan correctamente, como el catalizador. Lo digo por si alguno va ahora a 1000 rpm todo el rato.



Sobre lo que a dicho puntoloco. Cuando voy en ruta y ya llevo un rato dandole caña al coche. En una recta pongo marcha larga y gas afondo. Para que inyecte la máxima gasolina y refrigere el motor internamente. La gasolina tiene mucha importancia en la refrigeración de un motor.

solemos acuñar términos asociados a personas/animales, a las máquinas. Ciertamente la máquina no puede sufrir, sencillamente es justo lo que comentas. Las piezas están calculadas para un uso y una fuerza, dependiendo del material y diseño pueden aguantar mucho y romperse a la mínima.

Pero el tema de desgaste imagino que no solo irá relacionada a los ciclos que haces referencia, no? porque no es lo mismo ir a 2000rpm a punta de gas, o alcanzar loas 6000rpm con el acelerador al 50%, que llevar al motor al mismo régimen con el pie a tabla. Digo yo.

esto es a lo que se refiere puntoloco creo entender.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: puntoloco en Octubre 02, 2013, 20:04:56
Exacto que no todo son vueltas, ni todo son rodamientos, hay esfuerzos, temperaturas, piezas que no giran o no tienen fricción...

Yo solo digo que a pocas revoluciones pisar el pedal a fondo es mucho peor que reducir una marcha y pisar o necesario para que acelere lo que aceleraría en la marcha de la que venimos.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: NCesar en Octubre 02, 2013, 22:08:31
Como ya he dicho antes, no creo que eso sea malo, sino todo lo contrario. Ayuda a refrigerar el motor.

Aparte de las vueltas, la presión dentro de la cámara también genera mucho desgaste y el momento de presión maxima es cuando el par el maximo. La temperatura suponemos que es la de funcionamiento optimo.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Imaracing en Octubre 02, 2013, 22:16:13
Luego también hay muchas variables... Yo el motor del Mx5 lo llevo alegre, pero uso buenos lubricantes que los cambio antes de lo indicado, respeto religiosamente temperaturas... Pienso que es menos perjudicial esto que no correr a saco con el coche pero economizar y apurar mantenimientos, salir con el motor frío como si el coche estuviera en su temperatura óptima a ritmo alegre, etc... Y todo esto último que he comentado es mas común de lo que parece. En mi empresa en puro invierno cuando salimos de trabajar, es para ver como se pira la gente a casa con el coche helado...
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: JotaJota en Octubre 03, 2013, 00:10:22
Una cosa, en mi opinión, no es lo mismo desgastar que perjudicar.

Las altas RPM en un motor aumentan el desgaste, pero no lo perjudica. Si un motor tiene el corte a las 6.500 vueltas, hasta ese régimen no hay problema. De hecho no usar toda la gama de RPM hace que ciertos elementos no lleguen a una temperatura para la que si están preparados. Por poner un ejemplo, un motor de gasolina que se conduzca bajo de vueltas genera residuos que ocupan la cámara de combustión lo cual si que perjudica.

Lo más racional a mi parecer es utilizar todo el rango. Se puede hacer una conducción "económica" y alternarla con unas cuantas alegrías de vez en cuando.

Un saludo!
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: puntoloco en Octubre 03, 2013, 10:02:46
Pues si un gasolina genera residuos... un calamar...

Y yo creo todo es relativo, estamos asociando a llevar altas revoluciones con el pie a tabla y el coche muy caliente, pero no tiene porque, es más los coches más que eso lo que adolecen en el día a día son acelerones de pie a tabla a bajas revoluciones y estando fríos.

Había escrito un tocho pero paso de aburrir, diré que lo mejor son ritmos altos constantes donde la refrigeración es muy buena, por mucho que como dice ima respetemos temperaturas y tal... Que temperaturas? Si la mayoría llevamos un misero sensor... con eso extrapolamos la temperatura a todo el resto del coche? Luego estaría el uso en ciudad y luego lo más "malo" estaría el uso en ruta intenso y circuito donde el coche se exprime bastante todo el coche y la velocidad media termina siendo baja para la carga del coche y por lo tanto el coche se calienta, porque nosotros veremos que la temperatura del refrigerante no se mueve, pero y la del aceite? y la de las juntas / correas? Y la de la caja de cambios y del embrague? y del diferencial?

Yo opino que el coche lo trato como a mi, me cuido dentro de lo razonable y tomo ciertas medidas preventivas para tratar de que duremos, pero vivo y disfruto el presente no pensando apenas en el futuro y su disfrute porque el futuro puede no llegar ni para mi ni para mi coche por algun motivo no previsto e incontrolable.

Quien os dice que vuestra distribución por decir algo no vaya a reventar dentro de 5mil km? O que se raje el bloque porque salió con un defecto de fabrica? Por mucho que se cuida es como una persona un día puede ser el ultimo sin motivo antes aparente por lo que darle caña a vuestros coches y conducirlos como si no hubiera mañana. XD
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: totustustous en Octubre 03, 2013, 10:35:12
Pues si un gasolina genera residuos... un calamar...

Y yo creo todo es relativo, estamos asociando a llevar altas revoluciones con el pie a tabla y el coche muy caliente, pero no tiene porque, es más los coches más que eso lo que adolecen en el día a día son acelerones de pie a tabla a bajas revoluciones y estando fríos.

Había escrito un tocho pero paso de aburrir, diré que lo mejor son ritmos altos constantes donde la refrigeración es muy buena, por mucho que como dice ima respetemos temperaturas y tal... Que temperaturas? Si la mayoría llevamos un misero sensor... con eso extrapolamos la temperatura a todo el resto del coche? Luego estaría el uso en ciudad y luego lo más "malo" estaría el uso en ruta intenso y circuito donde el coche se exprime bastante todo el coche y la velocidad media termina siendo baja para la carga del coche y por lo tanto el coche se calienta, porque nosotros veremos que la temperatura del refrigerante no se mueve, pero y la del aceite? y la de las juntas / correas? Y la de la caja de cambios y del embrague? y del diferencial?

Yo opino que el coche lo trato como a mi, me cuido dentro de lo razonable y tomo ciertas medidas preventivas para tratar de que duremos, pero vivo y disfruto el presente no pensando apenas en el futuro y su disfrute porque el futuro puede no llegar ni para mi ni para mi coche por algun motivo no previsto e incontrolable.

Quien os dice que vuestra distribución por decir algo no vaya a reventar dentro de 5mil km? O que se raje el bloque porque salió con un defecto de fabrica? Por mucho que se cuida es como una persona un día puede ser el ultimo sin motivo antes aparente por lo que darle caña a vuestros coches y conducirlos como si no hubiera mañana. XD

Amen hermanos, hemos sidos bendecidos por el espiritu de puntoloco  :worship2: :worship2: :worship2: :worship2: , ahora mismo me voy a hacer unas curvas y a disfrutar de mi mx5 antes de que el fin de los dias me alcance. Pero cuantisima razón tienes puntoloco :clap: :clap:.
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: Imaracing en Octubre 03, 2013, 11:39:34
Temperaturas de calentar el motor poquito a poco y sin correr, y tempersruras de refrigerar al ralentí después de darle zapatilla, dejando actúar el ventilador antes de apagar el coche... a eso me refiero punto ;)
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: puntoloco en Octubre 03, 2013, 13:15:25
Temperaturas de calentar el motor poquito a poco y sin correr, y tempersruras de refrigerar al ralentí después de darle zapatilla, dejando actúar el ventilador antes de apagar el coche... a eso me refiero punto ;)

Me lo imaginaba y menos da una piedra y es bastante más de lo que hace la mayoría pero... Sabes si algo se sobrecalienta cuando le das zapatilla? Yo me llevé una sorpresa al poner el sensor de temperatura del aceite, y mucho me temo que si hiciese lo mismo con la caja de cambios y el diferencial también a veces suben más de lo deseado...

Junto con el piloto ese que te pongas de aviso de cambio de marchas ponte un indicador de temperatura que monitorice el resto del liquidos.  ;)
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: ///Mave en Octubre 03, 2013, 14:15:51
Hay muchas cosas que se nos escapan y no nos damos cuenta hasta que se joden. Tampoco sabemos si tiene algún defecto de construcción algo hasta el día que diga basta. Es cierto, pero si se le da un uso correcto, o dicho de otra forma, un uso menos malo creo que la máquina lo agradecerá. A fin de cuentas no tienes nada que perder, sino todo lo contrario, solo puedes ganar y en el peor de los casos quedarte igual.

Al final todo se reduce a costumbres, no pisarle el frio, acelerar suavemente, hacer doble embrague en los primeros kms, sobretodo en determinadas marchas (aceite cada de cambios todavía frio), esperar a que el aceite del motor esté caliente para exigirle (5-10kms minimo), dejar reposar el turbo después de exigirle. Si es un TDI que hace recorridos muy cortos llevarlo a 4000rpm durante 2 mintuos 1 vez al mes para sacar la carbonilla (con el aceite del motor caliente, obvio), arrancar el coche con el embrague pisado (y yo además lo hago en punto muerto, ya ves...), no arrancar ni apagar el coche con las luces encendidas. No accionar el parabrisas si no está el cristal bastante mojado (para no rayarlo). etc etc etc...
Título: Re: Revoluciones al cambiar
Publicado por: puntoloco en Octubre 03, 2013, 14:35:46
Hay muchas cosas que se nos escapan y no nos damos cuenta hasta que se joden. Tampoco sabemos si tiene algún defecto de construcción algo hasta el día que diga basta. Es cierto, pero si se le da un uso correcto, o dicho de otra forma, un uso menos malo creo que la máquina lo agradecerá. A fin de cuentas no tienes nada que perder, sino todo lo contrario, solo puedes ganar y en el peor de los casos quedarte igual.

Al final todo se reduce a costumbres, no pisarle el frio, acelerar suavemente, hacer doble embrague en los primeros kms, sobretodo en determinadas marchas (aceite cada de cambios todavía frio), esperar a que el aceite del motor esté caliente para exigirle (5-10kms minimo), dejar reposar el turbo después de exigirle. Si es un TDI que hace recorridos muy cortos llevarlo a 4000rpm durante 2 mintuos 1 vez al mes para sacar la carbonilla (con el aceite del motor caliente, obvio), arrancar el coche con el embrague pisado (y yo además lo hago en punto muerto, ya ves...), no arrancar ni apagar el coche con las luces encendidas. No accionar el parabrisas si no está el cristal bastante mojado (para no rayarlo). etc etc etc...

¿¿Diversión?? Una conducción deportiva sin llegar al corte es como una mamada sin arcada.  :cunaooooo:

Yo por ejemplo desde que tengo el zeta, tengo la manía de no dejar metida nunca una marcha. Primero porque no le sienta bien a la caja del zeta, al final hay unos muelles internos que no es bueno dejarlos comprimidos siempre el de primera o marcha atras. Y luego por el tema de dejar una marcha engranada metal contra metal. Freno de mano y listo.