Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: fastboy en Agosto 19, 2013, 17:04:15
-
Extraido de aquí: http://www.motoryracing.com/coches/noticias/entranable-wiesmann-se-declara-bancarrota/
Quizá no era la manera mejor de tener un hueco en el mundo del automóvil y a tenor de los hechos tampoco la más rentable, pero la forma de vivir de Wiesmann a la hora de crear sus particulares deportivos tenía ese olor a añejo, a una filosofía que ha caído en el olvido entre los grandes grupos y los acuerdos que ahora mismo sustentan el mercado del autómovil. Sin embargo esta visión tiene los días contados ya que Wiesmann se ha declarado en bancarrota ante el Tribunal competente, aceptando su estado de insolvencia y resignándose a la desaparición salvo novedad de última hora.
La esencia de Wiesmann era clara y cada segundo del tiempo empleado era por y para crear deportivos puros, con esa imagen retro que tanto enamoraba a sus ocasionales compradores que más que compradores se pueden catalogar como apasionados del mundo del motor. La empresa fue fundada en 1988 y salvo que llegue algún tipo de inversor de última hora, parece que la historia del humilde fabricante alemán terminará 28 años después. Una pena ya que el sueño de los hermanos Martin y Friedhel Wiesmann no tendrá continuidad y que el lado más pasional quede ahogado entre finanzas imposibles.
Final anunciado
La marca que tiene un gecko por logo tiene una breve historia en lo que se refiere a los modelos fabricados pero cada uno de ellos era una parte pasional del automovilismo. El primer roadster salió del taller del fabricante alemán en 1993 y no fue hasta 2006 cuando se empezaron a producir el Wiesmann MF 30, el Wiesmann MF Roadster y el WIesmann GT MF 4 Coupé, teniendo como patrón común ese aire añejo con motores y cajas de cambio suministradas por el grupo BMW. Además, recientemente presentaba el Wiesmann GT MF4-CS con una tirada reducida a 25 unidades.
Sin embargo, con la llegada del concept Wiesmann Spyder los rumores de una situación delicada comenzaron a sonar y antes de que esta nueva visión de la marca viese la luz, la bancarrota ha asolado al fabricante. Ahora toca esperar para ver si BMW, gran suministrador de la marca u otro comprador se hace cargo de las de deudas del fabricante alemán y consigue resucitar esta pura esencia de automovilismo que sin embargo no tuvo la aceptación esperada, con apenas 200 unidades anuales vendidas.
Fernando Sancho - @KamikazeSancho
-
Ya lo había leído. Una verdadera lástima. Fabricaban coches preciosos.
-
Qué lástima.
Supongo que eran demasiado caros? O quizá no se han publicitado correctamente...
-
Joder que pena.
Si que son coches caros pero el motor que calzaban (M5) y la calidad de acabados y materiales estaban a la altura.
No se si quedaran pocos millonarios dispuestos a gastar en un coche autentico. O si preferiran por ese dinero comprarse un ferrari o porsche, que socialmente esta mejor visto (presentarse en un club social).
Tambien es posible que haya sido fruto de una mala gestion de la empresa. La marca era reconocida entre los aficionados del motor, cosa dificil de conseguir.
En fin.... una pena, espero que no muera aqui y que alguien la salve. Aunque de suceder mucho me temo que sera a costa de su esencia, es decir, que veo probable que hagan modelos mas "comerciales" con motores mas "accesibles" de cara a enfocar la marca al negocio. Pero mientras no dejen de producir los bicharracos gordos.... yo contento. Como ya sucedio con Porsche que tambien estuvo en una situacion igual, y a raiz de ahi bajaron el liston e hicieron los boxter como gama de 'acceso' y los cayenne. Esto salvo el culo de la marca y gracias a ello a dia de hoy continuan fabricando el mitico 911
Enviado desde Tapatalk
-
Al final no van a quedar marcas así ...............
De todas formas, yo creo que el problema radica más en el modelo de negocio. Por ejemplo, estos de Wiesmann se hacen unas instalaciones de cojones, y ahora se declaran en quiebra. Poca cabeza. La madre del tren. ¿Donde está la política de gastar lo que se tiene y no lo que no tienes?
Es decir, haz coches. Punto. Véndelos con tu margen de beneficios y fuera. El resto es tirarse a una piscina que no sabes si tienes agua.
¿Que tienes una tirada de 10 coches al año? Pues tendrás que tener instalaciones y plantilla para 10 coches al año. Punto. Así de fácil.
Quieren hacer más de lo que pueden, para ello la única vía es la entrada de dinero vía inversores, y luego, cuando no consiguen objetivos, esos inversores salen corriendo de allí dejando a la empresa a la deriva (lo cual es normal).
Ya digo, que si se ajustan a sus posibilidades, a su mercado, estas empresas podrían vivir perfectamente. Lo que no se puede es intentar rivalizar en ferias internacionales con marcas de primera linea. Por que para eso hace falta pasta. Una pasta que no tienes.
Si se dedicaran sólo a fabricar coches, esa empresa sería 100% viable.
-
Joder... Es el coche de mis sueños por delante de deportivos de mas empaque y conocidos. Lo tenían todo. Clasicismo, modernidad, pureza y deportividad a lo bruto, como me gusta a mi. Los modelos de segunda mano se revalorizarán aún más. En varias ocasiones me he imaginado con uno en mis manos recorriendo los Alpes... :facepalm:
Sobre la motorización que comenta Mave, esa del motor del M5 de 400cv ya está extinta desde hace bastante tiempo
Ahora mismo tenemos disponibles el roadster MF4 y el MF5, y sus homólogos en versión coupé, GT MF4 y GT MF5.
* El MF4 con motor 4.4 biturbo de 407 cv proveniente del BMW serie 7 y la versión MF4-S con el motor V8 de 420 cv del BMW M3.
* El MF5 con motor4.4 biturbo llevado hasta los 555 cv, palabras mayores.
Pero, ¿dónde está la quinta versión de la que hablábamos?. La más novedosa variante de los MF4 se llama GT MF4-CS.
Jodida maravilla...
(http://farm4.staticflickr.com/3412/3444343614_94b7ded208.jpg)
Wiensmann, Tvr....
Se trata de una versión especial enfocada al uso en circuito -obviamente con el motor V8 4.0 del BMW M3- con frenos mayores, kit aerodinámico específico, colores especiales, backets, jaula, aligerado… un coche más que deseable.
-
Quien quiera saber algo mas sobre la marca... http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=4352.0
-
Son guapísimos sus coches. Lo único que no me gusta de ellos es que suelen pasarse con el tamaño de las llantas.
+1 a lo que dice Mig, si es cierto que han derrochado, es logico que tengan deudas. Aunque hacer coches es caro, caro, eh?
-
que lastima perder una marca así, pero estos coches solo los pueden comprar gente con mucho dinero y que ademas que sea un fanático de los coches y eso clientes no hay muchos.
La gran mayoria que tiene la pasta se compran un ferrari o un porsche o un lambo
-
Una pena, a mi me encantan....que pasara ahora, subirá el precio de los que quedan por ahí?
He de reconocer que le he dado vueltas al coco, con uno que venden en ewagen...
-
Buff Sepe, voy de propio a Girona a hacerte una visita, palabrita de niño Jesús :sisi3:
-
Una pena, a mi me encantan....que pasara ahora, subirá el precio de los que quedan por ahí?
He de reconocer que le he dado vueltas al coco, con uno que venden en ewagen...
Pues reza de que Chuiso no se haya enterado, porque cuando se entere de que Wiesmann cierra las puertas, seguro que le subirá unos miles al precio.
-
Una pena, a mi me encantan....que pasara ahora, subirá el precio de los que quedan por ahí?
He de reconocer que le he dado vueltas al coco, con uno que venden en ewagen...
Pues reza de que Chuiso no se haya enterado, porque cuando se entere de que Wiesmann cierra las puertas, seguro que le subirá unos miles al precio.
Es curioso pero el precio lo subio un tiempo y ahora vuelve ha estar como al principio.....no se si el cierre hará que se coticen mas, pero alguna pega si le veo, tema recambios (no de motor) puede ser un quebradero de cabeza no?
-
Espero que un alma caritativa con dinero pueda recuperar la fabricación
-
Una pena, a mi me encantan....que pasara ahora, subirá el precio de los que quedan por ahí?
He de reconocer que le he dado vueltas al coco, con uno que venden en ewagen...
Pues reza de que Chuiso no se haya enterado, porque cuando se entere de que Wiesmann cierra las puertas, seguro que le subirá unos miles al precio.
Es curioso pero el precio lo subio un tiempo y ahora vuelve ha estar como al principio.....no se si el cierre hará que se coticen mas, pero alguna pega si le veo, tema recambios (no de motor) puede ser un quebradero de cabeza no?
esto es verdad.
-
Pues siento yo ser el que lo diga, como coches supongo serán lo máximo a nivel de concubina pero los acabados... Y sinceramente por lo que valen hay coches a mano mucho mejor rematados también potentes. Y si encima no han sabido llevar las cuentas es de traca, tampoco es tan difícil hacer lo que dice mig, la fábrica que se hicieron no era pepa de la marca y la ha salido más cara de lo que pensaban, a veces es mejor un sueño muy guapo pero seguro son hipotecas que no pensar en que todo va a ir de lujo e hipotecarse... Se ve infinitas veces y es pan para hoy hambre para mañana y tu sueño a la mierda salvo que en el proceso te pongas un super sueldo nada acorde y tu sueño termine sin empresa pero con el bolsillo bien lleno.
-
Pues siento yo ser el que lo diga, como coches supongo serán lo máximo a nivel de concubina pero los acabados... Y sinceramente por lo que valen hay coches a mano mucho mejor rematados también potentes.
A mi me parecen sublimes, perfectos.... :nusenuse:
-
Me parece una pena. A mi particularmente me encantan, a pesar de que solo los he visto en foto. Sin embargo, conforme iba leyendo, iba pensando algo similar a lo que han comentado Mig y Punto.
Estamos acostumbrados a ver coches "fabricados en un cobertizo", como suelen decir en algunos programas de la tele. Y estos se han montado una sede que ríete tu de la torre de Volkswagen.
Como bien decía punto, si tienes mercado para 20 coches al año, ten instalaciones en concordancia.
Quizá sea hablar por hablar. Seguramente será hasta ofensivo que yo opine sobre ese aspecto de la marca, pero la gran nave acristalada está ahí joder, y eso si que lo podemos ver.
Estoy decepcionado y a la vez cabreado con ellos por no saber mantener algo tan valioso para el mundo del motor.
Un saludo!
-
Tampoco se puede juzgar tan duramente sin datos, estamos suponiendo muchas cosas.
Cabe la opción que tuviesen mucha demanda, y hiciesen la fábrica grande, y estuviesen trabajando bien. Debido a ello sacasen más modelos y tal... pero que con la crisis haya bajado el mercado, haya disminuido la demanda, y ahora eso se quede grande.
De todas formas, Wiesmann es un cochazo pero que vamos, su fábrica no es tan y tan grande ni lujosa como algunos pensáis. Tiene cuatro hierros cagaos fuera en forma de sargantana. Pero dentro no es una nave lujosa, ni se han dejado grandes millonadas en sofisticadas máquinas. Pues es un taller donde se hacen muchisimas cosas a mano. No sé si habéis visto como hacen la instalación eléctrica de los coches en el hilo que abrió ima. Pero no veo gran sofisticación. No hacen motores, los traen hechos, como muchas cosas. La fábrica no es más que un taller con varios artesanos que tapizan a mano, y con unas cabinas para pintar los coches. Para mi, más que una fábrica es una nave con grandes artesanos, que "se limitan" a unir cual rompecabezas el chasis, el motor, la tapicería, pintar la chapa, pasar el cableado a mano y listo. No compararía ni de lejos la sofisticación de una planta Bmw (por un decir) con la fábrica de Wiesmann.
La fábrica, no se puede comparar con la torre VW, ni con ninguna planta "premium" ni de lejos. Son 4 hierros cagaos en forma de sargantana, si en mi pueblo han puesto algo así en el paseo por el amor de dios... si se ven hasta los hierbajos detrás de los coches. No son flores, son hierbajos.
(http://farm9.staticflickr.com/8544/8602141681_2aa90d5385_z.jpg)
Mirar la cadena de montaje (ni una sola máquina):
(http://farm9.staticflickr.com/8265/8602170477_92f5db1972_z.jpg)
Aqui los artesanos que van haciendo:
(http://farm9.staticflickr.com/8544/8602172129_5eec57fe5b_z.jpg)
No recogen las piezas de forma computerizada como en las grandes fábricas, las tienen en simples y sencillas estanterías, fijaros en la fábrica y el espacio, no es nada "lujoso" por así decir:
(http://farm9.staticflickr.com/8112/8602183981_07b2e158b9_z.jpg)
Aqui haciendo el sistema eléctrico a mano, en base a la plantilla que tiene dibujada en el panel:
(http://i3.8000vueltas.com/2013/03/7646_15780_0_Wiesmann_FullScreen_Handarbeit_Elektrik_01.jpg)
No creo que Wiesmann haya quebrado por los grandes lujos de su "fábrica"
-
Mave no tiene nada que ver como dices con una de las grandes, yo he estado en varias que hay en España y si bien tampoco tienen lujos, tienen unos robots muy caros y tal. Pero aun con todo, veo que para montar a mano 200 coches es muy grande la fabrica.
Y me ratificó en que encima tienen acabados muy cutres que no son dignos de lo que valen y he visto varios en persona. Por favor mirar el de chuiso... Tiene cosas cutres cutres... No se puede comparar como algunos han hecho con la calidad de un porsche ni de lejos.
-
Yo solo he visto un wrisman en directo y estaba en un remolque y a 50m de mi alejandose. Nunca he visto uno a un palmo y menos el interior.
A mi el interior lo encuentro bonito aunque no me fascine esteticamente. Pero no lo encuentro mal acabado. Otra cosa es la combinacion de colores o diseño del interior. ¿que ves en él que este mal acabado? Especifica un poco. Acabo de revisar el de ewagen y no lo veo mal.
Otra cosa. Wiesmann vende (a mi juicio) buenos acabados, pero no es una marca de lujo como Bugatti o RollsRoyce. Tampoco le pidamos el sumun.
Quien quiera autentico lujo se va a otras marcas.
Wiesman ofrece a mi juicio un equilibrio entre un roadster, diversion al volante, deportividad, diseño retro exclusivo, buenos acabados y personalizaciones (puedes pedir el color de la chapa al gusto, el que quieras de millones q hay, y el cuero, etc etc etc....)
Enviado desde Tapatalk
-
Mave no tiene nada que ver como dices con una de las grandes, yo he estado en varias que hay en España y si bien tampoco tienen lujos, tienen unos robots muy caros y tal. Pero aun con todo, veo que para montar a mano 200 coches es muy grande la fabrica.
Y me ratificó en que encima tienen acabados muy cutres que no son dignos de lo que valen y he visto varios en persona. Por favor mirar el de chuiso... Tiene cosas cutres cutres... No se puede comparar como algunos han hecho con la calidad de un porsche ni de lejos.
No soy, ni de lejos, experto en coches de lujo.
Pero yo si que he visto un Wiesmann de cerca y con detalle, y no recuerdo nada en concreto que me pareciera cutre. Claro que lo vi capotado, el interior solo lo vi a traves del cristal.
Puedes concretar cuales son los detalles cutres que les ves?
-
Lo único que a mi me parece cutre de los Wiesmann, son las llantas tamaño carro de caballo que les ponen.
Quedarían, en mi opinión, mucho mejor con mas goma y menos llanta, como un AC Cobra, por ejemplo.
-
A mi no me parecen ni cutres ni mal acabados, todo lo contrario....
Creo que no le gusto el fuelle de la palanca de cambio :cunaooooo: