Roadster Sport Club

Area técnica => Proyectos y Mod's => Mensaje iniciado por: EC-18C en Julio 17, 2013, 00:13:41

Título: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Julio 17, 2013, 00:13:41
Buenas noches compañeros,

mi intención es iniciar una recopilación de lo que ya he hecho a mi miata con la intención de que sirva un poco de tutorial tanto para mi mismo como para aquellos que lo lean. Tengo una larga lista de cosas que quería hacerle y finalmente he hecho y otra de lo que me queda pendiente, ya sea por mejorar la funcionalidad o por mejorar la estética, o por las dos cosas, siempre intentando que sean modificaciones sutiles, discretas y en la medida de lo posible elegantes.

Iré editando este post a medida que vaya recordando que hice al coche y lo que queda por hacerle. Mi idea es narrar cronológicamente los cambios que he incluido en el coche hasta llegar a la fecha de hoy (y mañana la de mañana y pasado la de pasado mañana y así sucesivamente, vamos).

EDITADO

Luces de cortesía:
      -   Superior:
              o   Cambiar por LED
              o   Cambiar plástico a uno más transparente
      -   Piernas:
              o   Diseñar casquillo para alojar las LED de manera discreta
              o   Poner LED conectadas al interruptor superior
      -   Puertas:
              o   Escoger color de la EL tape a poner
              o   Poner EL tape por debajo de las puertas, conectada a la luz de cortesía
      -   Maletero:
              o   Diseñar casquillo para poner LED que ilumine bien hacia abajo
              o   Poner LED conectadas al cableado anterior. Cuidado de no hacer cortos: poner resistencias o algo equivalente a la luz antigua.

Radio:
      -   Cambiar de Radio
      -   Diseñar en madera una tapa para poner en el hueco de la radio
      -   Ajustar correctamente al hueco existente.
      -   Pintar más oscuro para igualar tono con el volante
      -   Mirar algún interruptor de antena más discreto y de mejor diseño (diseñar con impresora 3D?)
      -   Colocar ahí el interruptor de las luces de cortesía.
      -   Colocar ahí el mando a distancia del garaje: disimularlo y soldar pulsadores.

Foamectomía:
      -   Retirar foam del asiento del conductor para hacerlo más bajo y confortable.
      -   Retirar algo más de foam, que no ha quedado del todo bien
      -   Arreglar el roscado del anclaje asiento-chasis

Volante:
      -   Diseñar carcasa para disimular micrófono con impresora 3d (quitar la actual y poner una con huecos?)
      -   Poner un micrófono disimulado (imprimir 3d) en volante

Alarma:
      -   Comprobar el sensor volumétrico: contactar con el fabricante si es necesario
      -   Diseñar y fabricar los soportes del volumétrico

Mantenimiento variado:

       Mod 1:
      -   Colocar rejilla del radiador
      -   Cambio de antena
      -   Insignias delantera y trasera (http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=4639.msg138974#msg138974)
       Mod 2:
      -   Cambio de Bujías
      -   Cambio de cables a Magnecor azules
      -   Colocar antirrobos en las llantas (http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=4639.msg139173#msg139173)
      -   Equilibrar ruedas: Dinámico delante, estático detrás.
      -   Limpieza a fondo del interior
      -   Detallado del exterior (falta carlack en aleta delantera izquierda)
      -   Limpieza de la capota con Renovo.
      -   Cambio de aceite de motor
      -   Cambio de filtro de motor
      -   Cambio de líquido anticongelante del radiador
      -   Cambio de aceite de diferencial
      -   Cambio de aceite de caja de cambios
      -   Cambio de líquido de frenos (Purga del circuito. Naranja muy oscuro a naranja casi transparente, como aceite de girasol muy claro)
      -   Cambio de amortiguadores
      -   Hacer paralelo al coche
      -   Cambio de aceite de palanca de cambios
      -   Cambio de pastillas de freno: ¿Greenstuff? ¿Redstuff? ¿otra?
      -   Pintar pinzas de freno. Escoger color primero (ya se sabe que dan 20CV más una vez pintadas :24:)
      -   Repintar paragolpes trasero
      -   Pulir el coche entero para detallado correcto del exterior

FIN DE EDITADO

Empecemos pues con el primer post de este hilo!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Julio 17, 2013, 00:21:51
Primera modificación: Antena, insignias y rejilla frontal

Como he escrito en mi presentación, el coche venía hecho una penita: con la antena rota, sin insignias y con chinazos.

(http://farm4.staticflickr.com/3724/9301404325_0c576f34f4_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9301404325/)
Antena original (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9301404325/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

(http://farm6.staticflickr.com/5480/9304200306_09c74f64c6_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9304200306/)
Moro sin insignia (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9304200306/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Empezando por lo sencillo, decidí comprar una antena y las insignias. Es una de las características más visibles de este coche y que le da, en mi opinión, bastante encanto! La rejilla, por el contrario, lo veía funcional: no quiero que una piedra m reviente el radiador, que ya te por si esta con bastantes aletas dobladas.


Antena:

Hay un tutorial en youtube de un tal King of Miatas que explica muy bien el procedimiento a seguir para quitar la antena y qué hacer si se queda un trozo de plástico del empujador en el mecanismo. En mi caso hubo suerte, lo habían arrancado todo!





La verdad es que quitar la antena no tuvo ningún misterio: meter un alicate de puntas dobladas (o dos llaves Allen finas y girándolas a la vez para hacer palanca la una con la otra, como en mi caso). En unas cuantas vueltas, te quedas con elementos básicos para poder retirar toda la antena. Luego metí el cable de la nueva, encendí y apagué la radio varias veces hasta que se metió por completo y volví a montar de nuevo lo desmontado. Tiempo total de la reparación: 10 minutos.

(http://farm6.staticflickr.com/5502/9301453039_00356d2e35_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9301453039/)
Antena nueva (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9301453039/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr


Insignias:

Respecto a las insignias, pues poco misterio, la verdad: limpiar el pegamento anterior, desengrasar bien la zona y pegarlas. No tenía yo pintura para reparar los arañazos de los destornilladores con que arrancaron las insignias así que tengo eso pendiente, pero de lejos no se ve mucho :smile:
Tiempo total de la reparación: 30 minutos preparando bien la zona.

(http://farm4.staticflickr.com/3745/9301404905_6a35471429_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9301404905/)
Insignia delantera (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9301404905/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

(http://farm8.staticflickr.com/7409/9301405629_98e94cc0e0_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9301405629/)
Insignia trasera (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9301405629/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr


Rejilla:

La rejilla venía con instrucciones para su cambio, en un principio muy fácil: retirar dos tornillos dentro de la “boca” de nuestro querido miata, colocarla y apretar los tornillos que aprisionarían la rejilla.

¿Por qué digo muy fácil EN TEORÍA? pues por que uno de los tornillos, el del lado derecho, fue muy facil de retirar: vaso del 12 creo recordar (¿o era 10?) y desenroscar haciendo bastante fuerza al principio. Con un destornillador por que una llave de carraca no cabe. Casi ni con alargador que, por cierto, no tengo (ni necesito :P). El otro tornillo no hubo %$&##@ que lo moviera. :nusenuse: Así que dejé la rejilla colocada solo con un tornillo. Como el viento la placa contra el coche, pues no pasaba nada, en espera de reunir el valor de desmontar el frontal con mejores herramientas.
Os pongo una foto del que conseguí quitar y como queda anclada la rejilla:

(http://farm8.staticflickr.com/7419/9304237086_6d8106a543_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9304237086/)
Tuercas de anclaje de rejilla (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9304237086/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Tiempo teórico de instalación: 10 minutos. Tiempo práctico... varias horas por la que tuve que montar días después. Ahora es un poco tarde así que ya os lo escribiré mañana si puedo, aun que tenéis una foto en mi presentación de lo que tuve que hacer:

(http://farm4.staticflickr.com/3815/9290601787_b37febeb0e_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9290601787/)
Desmontando el morro 1 (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9290601787/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Bueno, señores, ahí os dejo con mi primer (y espero que no último) tocho!

Un saludo!! :hello:
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Julio 17, 2013, 02:35:36
excelente comienzo!!     a veces las cosillas fáciles si se tuercen  son las que tocan más los cojoncillos...    para la rejilla creo recordar que es una 11,   yo uso una carraca pequeña con 2 extensiones,   y me da de sobra para atacarle desde fuera de la boca...

por los tornillos puteros,    creo que todos tenemos nuestras experiencias...   enric con los tornillos de las bobinas...   yo con los clips del filtro de gasolina... etc etc etc....

pero esa es la aptitud!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Antimach en Julio 17, 2013, 08:53:32
Buena aCtitud !


Ya sabes que nos encantan estas cosas más que a un tonto un lápiz :mola:

Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Julio 17, 2013, 15:40:50
Buena aCtitud !


Ya sabes que nos encantan estas cosas más que a un tonto un lápiz :mola:



aptitud:
La aptitud o "facultad" (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada.

Mientras que en el lenguaje común la aptitud solo se refiere a la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea, en psicología engloba tanto capacidades cognitivas y procesos como características emocionales y de personalidad. Hay que destacar también que la aptitud está estrechamente relacionada con la inteligencia y con las habilidades tanto innatas como adquiridas fruto de un proceso de aprendizaje.


La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas.2 Para el mismo autor de la obra fish, la actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana.

escoge tu decifininición que más se amolde a lo que quieres decir...     yo buscaba la aptitud...
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Julio 17, 2013, 16:47:42
Se puede tener buena aptitud pero no correcta actitud (de cara al mundo). Intentaré tener ambas dos entonces!
Gracias por los ánimos!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Antimach en Julio 17, 2013, 18:08:13
Buena aCtitud !


Ya sabes que nos encantan estas cosas más que a un tonto un lápiz :mola:



aptitud:
La aptitud o "facultad" (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada.

Mientras que en el lenguaje común la aptitud solo se refiere a la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea, en psicología engloba tanto capacidades cognitivas y procesos como características emocionales y de personalidad. Hay que destacar también que la aptitud está estrechamente relacionada con la inteligencia y con las habilidades tanto innatas como adquiridas fruto de un proceso de aprendizaje.


La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas.2 Para el mismo autor de la obra fish, la actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana.

escoge tu decifininición que más se amolde a lo que quieres decir...     yo buscaba la aptitud...

Pues eso, buena actitud.


Por lo visto, parece ser apto para estas mods.



No me pienso enrollar en clases de lengua porque yo soy de ciencias pero la expresión 'buena actitud' es la que se usa.
'Buena aptitud' no se usa nunca. En todo caso se es apto o no apto, se tiene o no se tiene pero no es 'buena' :elrisas:

No te enfades! que yo paso de malos rollos.
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Julio 18, 2013, 00:03:14
pos ya me has jodido el dia!!     estás reportado!!














:24:
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Julio 18, 2013, 13:31:09
Para aclararnos de una vez, leñe:

Según la RAE:

actitud.
(Del lat. *actitūdo).
1. f. Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia. Actitud graciosa, imponente. Las actitudes de un orador, de un actor.
2. f. Postura de un animal cuando por algún motivo llama la atención.
3. f. Disposición de ánimo manifestada de algún modo. Actitud benévola, pacífica, amenazadora, de una persona, de un partido, de un gobierno.


aptitud.
(Del lat. aptitūdo).
1. f. Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.
2. f. Cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cierto fin.
3. f. Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte, etc. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
4. f. Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o cargo.
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Imaracing en Julio 18, 2013, 14:26:56
Vaya off topic  :roto2rie:
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Julio 18, 2013, 14:59:41
Es que mientras no actualice con mas mods...   nos aburrimos
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Julio 18, 2013, 16:04:57
Qué impaciencia, por favor! Venga, vale, esta tarde os mando otra, que me falta poner las fotos y en el curro es un poco cantoso...
De momento os dejo editado el primer post actualizando lo que dije: lista de cosas echas y por hacer
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: NCesar en Julio 18, 2013, 16:17:29
Lo tienes muy bonito. POr la combinación de colores parece el antecesor del NC Sportive,
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Julio 18, 2013, 21:51:07
¡Buenas a todos de nuevo!

Como lo prometido es deuda, continúo con otra entrega de las cosillas que le he ido haciendo al coche. En esta ocasión decidí hacer la compra en MX5 Parts. Sé que alguno de vosotros no ha tenido una buena experiencia con esta gente, pero hasta donde me atañe, no tengo ninguna queja posible.
Como iba diciendo, me decidí por los ingleses en detrimento de los alemanes por que iba a hacer un pedido conjunto, y en IL no tenían en stock lo que necesitábamos. ¡Mi primer pedido conjunto de hecho! Con quién, os preguntaréis! Pues mirad lo que vi un día llegando al curro… no pude no hacer la foto!!!

(http://farm8.staticflickr.com/7336/9317249527_d4bee7d249.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9317249527/)
MX5 culos enfrentados (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9317249527/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr


Primera compra en MX5 Parts:
(http://farm8.staticflickr.com/7341/9313055361_15357cc472.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9313055361/)
Untitled (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9313055361/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

     -Filtro de aceite (incluye arandela de la rosca de vaciado del depósito).
     -4 bujías NGK de iridio (100.000 km sin cambiar bujías son muchos km…)
     -Cables Magnecor (el NB2 1.8L solo necesita de dos cables, y ya que cambio de bujías...)
     -Pincel de retoque con pintura original (a ver si quito esos chinazos que tiene…)
     -Antirrobo de las llantas (los del Norauto y compañía sobresalen de la llanta unos 3 cm, que son tipo tuerca con el antirrobo encima y estos son don el antirrobo alrededor de la tuerca).
     -Tapón del radiador (era barato y no quería arriesgarme a que el que tengo, que no se el tiempo que tiene, estuviese roto)

El otro chico pidió una rejilla como la mía, bujías y cables (en su caso venían 4 porque tiene un NB2 1.6L)

No tengo llave de tubo del 16, que es la que se necesita para cambiar las bujías así que compre una en el Rey Merlin de la marca Jeep. Es un vaso normal de 16 pero largo, sin goma interior para sujetar nada y mango en forma de T.

(http://farm8.staticflickr.com/7353/9315885114_1e7f2313d2.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9315885114/)
Llave de bujías Jeep (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9315885114/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr


Cambio de bujías y cables:

Llegué a casa y lo primero que hice fue ponerme con los cables. Las bujías van alimentadas de dos maneras como ya he dicho: del “distribuidor de encendido” a dos “aparatos” que van atornillados a la culata y que tienen por debajo unas abrazaderas para las bujías, y de ahí salen dos cables que van a las otras dos bujías.

(http://farm3.staticflickr.com/2832/9313053887_bee990bbe7.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9313053887/)
Motor con cables antiguos (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9313053887/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr


Lo primero que hice fue con la llave de vaso del 10 desatornillar los tornillos que sujetan los “aparatos”. Luego desenchufé los cables que les llegaban para dejarlos libres y poder tirar sin cargarme nada. Estaban durísimos!!!En serio, muy bien sujetos, como si no los hubiesen movido en 8 años… así que un poco de fuerza bruta y fuera!

(http://farm3.staticflickr.com/2855/9313118017_7803d92cd3.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9313118017/)
Coil Pack MX-5 NB2 1.8L (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9313118017/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Ahora era el turno de los cables. Tirando fuerte fuerte del cable mismo a la vez que del tocho de goma acabaron por salir. Así quedó mi motorcillo!

(http://farm4.staticflickr.com/3673/9315841888_ce4f85b5b9.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9315841888/)
Untitled (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9315841888/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Lo primero que hay que hacer llegados a este punto es mirar bien que no haya polvo ni objetos extraños (una hoja de árbol por muy normal que sea es un objeto extraño ahí metido…) para que, al sacar las bujías, no caigan dentro del cilindro y puedan literalmente DESTROZARLO cuando encendamos el motor
Llegó el momento de sacar las bujías con la llave que compré. Mmmmmmmmmmgngngngngngngaaaaaahhhhhhhh!!!!! IMPOSIBLE! No se movían ni un segundo de grado!  :roto2qtemeto:Como no quería forzar con otras herramientas y como mi compañero de curro tenía la herramienta necesaria, pues se la pedí y me la trajo al día siguiente. Mientras tanto y ya que había quitado los cables antiguos, monté todo pero esta vez con los cables Magnecor.

Al día siguiente, cuando tenía la llave de carraca y vaso de 16, fue coser y cantar el quitar las bujías  :woohoo: ¡Tenía tantas ganas de hacer el cambio que hasta lo hice en la calle! El problema era que sin dinamométrica no sabíamos el par al que estábamos apretando y el recomendado es tan fácilmente alcanzable que sin querer te puedes pasar y la lías muy gorda… Menos mal que las bujías venían con una indicación (aparte de todo lo que leí por ahí en internet):
     -Aprieta la bujía con la mano (coges la carraca y vas girando el vaso con los dedos hasta que no puedas más).
     -Llegados a ese punto agarras ahora de la carraca y le das entre uno y dos tercios de vuelta. Yo le di un tercio aproximadamente y empecé a notarlo muy muy duro, como si se hubiese bloqueado, así que paré ahí y lo di por bueno. Hasta la fecha, el conjunto aguanta perfectamente.


(http://farm3.staticflickr.com/2822/9315842834_8522bebe16.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9315842834/)
Untitled (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9315842834/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr


Os pongo unas fotillos de cómo estaban las bujías que saqué para que opinéis al respecto:

(http://farm4.staticflickr.com/3829/9313058727_2ee5a581c0.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9313058727/)
bujías antiguas (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9313058727/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

(http://farm3.staticflickr.com/2856/9315843706_d338211aeb.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9315843706/)
bujías antiguas 2 (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9315843706/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Como veis están bastante deterioradas: mucho espacio entre electrodos, bastante oscuritas (que es lógico) y dos de ellas con el aislante chamuscado!

Las nuevas bujías de iridio resultaron ser bastante mejores que las que llevaba, como si tuviese 200cv más! Venga, ahora fuera de coña, no noté así al principio que sonase más redondo ni nada, pero al cabo de unos días, después de la histeria de "llevo unas bujías de iridio, vamoooosssssss", noto que el coche consume menos. Hago conducción tranquila y he pasado de cerca de los 9L a 8,3L de continuo en conducción mixta (aprox 50-50 entre carretera y ciudad) así que las recomiendo encarecidamente.

Antirrobo de llantas
Esta mod no tiene ningún misterio, la verdad. Cogí una tuerca de cada rueda y la sustituí por una de antirrobo. Hay que destacar que en estos antirrobo, el adaptador tiene tuerca del 17 y que las tuercas que lleva el Miata son de 21mm, por lo que la llave que trae el coche no sirve. Por suerte tenía por ahí una llave del 17 que me dieron de más al cambiar el gato de un Megane (si, se rompió el gato al levantar el coche…) y que no tiré pues porque la escondí sin saber que haría con ella…


Resto de la compra
El filtro de aceite y el tapón del radiador los guardé para cuando tuviese que hacerle la revisión, que no le tocaba hasta unos 5000 km más adelante aproximadamente.
En cuanto al pincel de retoque, lo utilicé en un par de chinazos pero nada especial. Esperaré a hacerle algo así como un detallado para utilizarlo correctamente.

Y aquí acaba este nuevo tocho. Espero no se haya hecho muy pesado! :roadster:
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Julio 18, 2013, 23:09:55
aer lo de cables bujías, no es para nada una coña...   cuando el mal se nota,    hacen que se note la mejoría al cambiarlos... claro está que cuando la cosa no está muy mal,   la mejoría es sutil, llegando a imperceptible,   o solo viendo la mejora, haciendo números...

las bujías al ser una cosa tan barata de cambiar, es que ni me planteo escatimar...    en mi caso las iridium   fueron buena compra,    pero no el booom ,    los cables,    creo  que si noté mejor cambio....

pero es que tus bujías no tenán ni electrodo....      si saltaba chispa,   tendría que ser muy pobre, por la distancia entre polos de la bujía....    es por eso que estubiesen quemadas por otro lado,     la chispa recore el camino más fácil,    así que no te extrañe que gran parte de las chispas atravesasen el aislante térmico  y saltasen en vez de entre los electrodos,   entre la rosca y la punta,    o incluso la tapa de valancines y la punta....   (esto ya sería extremo!)...

el filtro de aceite es bueno cambiarlo,    es como los riñones del coche....      pero siempre bien acompañado de un buen cambio de aceite....   es engorroso y  esta en una posición bastante molesta....   pero de hacerlo bien,    tienes motor para rato!

por lo demás    lo básico!!!     bien por el tapón!    parece una tontería pero si falla    son averías que traen de cabeza hasta que te das cuenta!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Antimach en Julio 18, 2013, 23:15:45
Tocho? :elrisas: tú aun no has visto un tocho en condiciones :elrisas:


Genial. Muy bien explicado. Me he visto a mí mismo 'pasar' por los mismos pasos que has hecho y de la misma manera, solo que yo no he puesto las de Iridio nunca (es una manía personal. Las cambio cada 25.000kms máx y las pongo NGK "s" que aguantan más que las no "s")


Foto de las bujías: entiendo que la bujía de la izquierda es la más oscura (no sé si el efecto óptico de la foto me engaña) y de ser así debería ser la bujía del 4 cilindro (el más cercano al cristal) pues está demostrado que es el que menos se refrigera (por circuito de refrigeración) y por ende es el cilindro que más sufre y más jode la bujía.


Ya sabes.... tenemos palomitas 'sin fin' :palomitas:

Cualquier preguntilla o duda en la que podamos ayudarte....estamos aquí! lo más normal es que alguno ya haya pasado por eso antes.
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Julio 18, 2013, 23:29:01
Cualquier preguntilla o duda en la que podamos ayudarte....estamos aquí! lo más normal es que alguno ya haya pasado por eso antes.

+1,    sobretodo a lo último! :sisi2:
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Julio 19, 2013, 09:28:04
Pues sinceramente, nunca he notado nada "raro" en el motor a pesar del estado de las bujías. Había leído mucho respecto a los cables y las bujías y tal pero no note mucho cambio de buenas a primeras, ha sido más bien mejoría en el consumo (8,3 mixto creo que esta muy bien). Claro que cuando estudie un poco más detenidamente las bujías, sabía que había hecho lo correcto!

Lo de a que cilindro corresponde cada bujía, sinceramente, no tengo no idea porque las guardé sin ningún tipo de orden y las fotos las hice al llegar a casa, pero tiene lógica que la más fastidiada sea la del cortafuegos. Lo Marín que se ve es como carboncillo, aceite carbonizado o algo, como si el sello de la bujía no estuviese bien y saliese "algo" por ahí. No tiene mucha pinta de chispazo en cuanto a que se quita frotando con el dedo. Cuando llegue a casa las saco y si eso subo alguna foto más.

Y claro, ya que había puesto bujías buenas, pues unos cables buenos también. Me parecía lo mínimo!

Gracias por los ánimos, las ofertas de ayuda y los comentarios!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Privateer en Julio 22, 2013, 22:49:40
Eh, muy buen hilo!
Cómo te lo curras describiendo tus mods, se nota que le pones mucha pasión/interés al tema.
Con lo de las luces de cortesia me has recordado a Uhia, jejeje.

:mola:
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Julio 31, 2013, 23:15:00
Buenas noches a todos de nuevo!

En este capítulo voy a comentar la “revisión oficial” que le hice al coche.

Materiales:
     - Aceite de Motor: Castrol Magnatec 5W-40  (lo del C3 no se qué significa). 4 L
     - Filtro de aceite: El comentado en el post anterior. OEM de Mazda con arandela (menuda historia la de la arandela…)
     - Anticongelante: Carrefour al 50% + agua desionizada/destilada. 5 L + 1 L.
     - Aceite de Diferencial: Cepsa 80W90 GL-5. 1 L
     - Aceite de Caja de Cambios: Cepsa 75W90 API GL-4. 2 x 1 L.
     - Líquido de frenos: Dot 3. 2 x 500 mL.

Herramientas:
     - Carraca dinamométrica: Norauto 28 – 200 Nm [Comprobar si es 200 Nm].
     - Carraca normal
     - Vasos de 10 mm, 12 mm, 14 mm, 17 mm, 19 mm, 23 mm y 24 mm
     - Llave inglesa
     - Destornillador de estrella mediano.
     - Dicen de llave de filtros pero ¡os juro que no hay espacio para meterla! (la llave, por supuesto).
     - Guantes de látex (no solo para no pringarnos, también para “agarrar” bien el filtro)
     - Un imán (no es estrictamente necesario pero si recomendable)
     - Gato para levantar el coche (recomiendo uno hidráulico. Norauto 2Tn por 35 € o así)
     - 4 borriquetas de 2Tn cada una(muchos utilizan 2 pero me gusta trabajar con el coche horizontal. En el FeuVert  por unos 25€ la pareja).
     - Cubo bajo y ancho (balde)
     - Recipientes donde guardar el aceite usado (bidones de 5L de agua van de lujo
     - Embudo
     - Jeringa de gran capacidad (nutrición en farmacias) y un tubo de goma que entre en la boquilla.


Levantar el coche

El coche lo levanto en tres fases, ya que mi gato no es de perfil bajo que se dice, por lo que no puedo levantar toda la parte delantera de golpe. Importante tener el freno de mano puesto!

     - Levantamos el lado delantero derecho y colocamos una borriqueta donde se situaría el gato para cambiar una rueda. Para esto, levantamos el coche desde un poco más atrás de ese punto. Bajamos el coche hasta que asiente sobre la borriqueta.
     - Levantamos el lado delantero izquierdo, colocamos la borriqueta y bajamos.
     - Levanto el culo del coche apoyando el gato en el diferencial. Este se levantará poco a poco hasta que comience a levantarse el coche propiamente dicho.                     
     - Colocamos las borriquetas y bajamos el coche hasta que apoye.


(http://farm8.staticflickr.com/7293/9397038462_94f053d200.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397038462/)
MX-5 sobre borriquetas (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397038462/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

El paso más importante de todos viene ahora: dar un meneo al coche y comprobar que no se cae. Es preferible destrozarlo ahora que no mientras estamos debajo nosotros...


Cambio de Aceite de Motor

Empecemos por lo primero, por el corazón del coche: el Motor. Después de investigar mucho me decidí por este aceite ya que cubre bien extremos de frío y de calor. Si bien no tengo problemas de refrigeración con el coche (no termina de llegar a la mitad la aguja del termostato) ahora que llega el verano no quiero correr riesgos y como en invierno en Madrid puede ser fresco, pues me cubro y cojo un “amplio espectro” de buena calidad. El Dexelia… qué queréis que os diga pero paso de pagar 90€ por el aceite ese que a buen seguro se asemeja en calidad a este. Mi aceite llevaba al menos 15.000 km en el coche y según la varilla estaba en nivel más bien tirando al límite bajo y muuuuuy oscuro.

Lo primero, arrancar el coche un rato para que coja algo de temperatura y el aceite fluya mejor. Luego, levantar el coche y abrir el capó. Limpiar un poquito la zona del tapón de llenado para que no caiga mierda dentro.

(http://farm8.staticflickr.com/7281/9397039964_3fe7e01799.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397039964/)
Tapón de llenado de aceite fuera (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397039964/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Nos colocamos debajo del coche y con la llave de 19 mm aflojamos el tornillo/tapón de vaciado un poco. Luego, con la mano vamos aflojando el tapón hasta que empieza a caer una gotilla por debajo.

(http://farm4.staticflickr.com/3816/9397041764_72260fc92c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397041764/)
Quitando tuerca de aceite (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397041764/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

En ese momento, tirar del tapón (cuidado de no hacerlo caer en el cuenco) y dejar salir el aceite. Cuidado que estará, al menos, “tibio”. ¡Madre mía que olor a taller rancio salió de ahí! El aceite, como podéis ver está un poco oscurito…

(http://farm3.staticflickr.com/2871/9394275101_df45a8a8ea.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394275101/)
Vaciando aceite (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394275101/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Ahora toca sentarse media horilla mientras se termina de vaciar el motor de ese putrefacto aceite. Después de cambiar el aceite leí acerca de los productos que ayudan a limpiar el aceite del motor para no ensuciar el nuevo que entre. Para otra ocasión será.

Mientras tanto, me puse a mirar el filtro del aire. Por un lado estaba bien, limpio, como debe ser, pero el otro lado, os pongo una foto para que veáis en qué estado se encontraba…

(http://farm6.staticflickr.com/5484/9394282397_23220f4207.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394282397/)
Filtro del aire del motor (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394282397/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Como no quiero comprar un filtro de aire normal (me da por “ejem ejem” cambiar el filtro cada 15.000 km y dejarme 12€ por un filtro) quiero pillarme un K&N de estos relavables, pero son mínimo 70€ lo que me soplan en tiendas de por mi zona. Si sabéis de algún sitio donde pueda cogerlo barato (lo he llegado a ver por unos 60€ creo recordar sin saber cuánto de gastos de envío) os lo agradecería! Hablo del filtro de sustitución, no del tubo + cono. Paso de eso por mucho que de 20 CV mas al coche (¿o eran 50 CV?).

Pues nada, un par de golpecitos al suelo y mirad la mierda que salió.

(http://farm8.staticflickr.com/7286/9397050566_1ac4cf8247.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397050566/)
Untitled (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397050566/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Llegó la hora de ver cuánto aceite cae y el hilillo es mínimo. Toca quitar entonces el filtro., que se localiza en el lateral derecho del motor (siempre mirando desde el lado conductor!) en el hueco debajo de la admisión. Mira que tengo manos finas pero casi imposible sacarlo!

(http://farm6.staticflickr.com/5491/9394273655_df2f2a2a73.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394273655/)
Localización filtro antiguo (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394273655/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Con mucho esfuerzo y grado a grado, conseguí desatornillarlo del bloque motor y fue sacarlo y liarla PARDISIMA! Yo creí que el filtro e habría, sino vaciado por completo, al menos no derramar aceite! Pues nada, aceite derramándose por dentro, por fuera… ¡madre mía que desastre! Por lo menos no cayó todo lo que llevaba!

(http://farm3.staticflickr.com/2885/9394276011_b36109c036.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394276011/)
Filtro antiguo y filtro nuevo (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394276011/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Cogí la garrafa de aceite y empecé a empapar el filtro nuevo de Mazda para que no sufra un shock al meterle de golpe la presión del aceite nuevo y todo eso y además lubricar un poco la rosca. Con unas servilletas limpié a base de bien la zona por donde se había derramado el aceite del otro filtro (lo que pude, la verdad) y a roscarlo apretando todo lo fuerte que pude con la mano. ¡Filtro cambiado!

(http://farm8.staticflickr.com/7368/9394276873_d5d9f06770.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394276873/)
Filtro nuevo en su sitio (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394276873/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Ponemos el tapón de nuevo (tenía trozos de una junta de goma, nada de arandela, así que imaginé que eso haría de sello. Yo había “perdido” mi arandela…) y apretamos con la dinamométrica al par especificado (22-30 Nm) y empezamos a llenar el depósito: 3,8L teóricamente si cambiamos también el filtro (3,6 L en caso contrario). A los 3 L aproximadamente saco la varilla y voy echando poro a poco hasta llenarlo a tope sin pasarme. Total de aceite absorbido: 3,5L. Debió de quedar algo por ahí, pero prefiero estar por encima del mínimo sin llegar al máximo que pasarme.

Arrancamos el coche y va fino. PERFECTO!!!

He notado que la presión del aceite es ahora mayor que antes (de no llegar a la mitad por poco a pasarse ahora por poco). Lo achaco a tener más aceite que antes, pero me he cerciorado de no rebasar el máximo de la varilla.

(http://farm8.staticflickr.com/7303/9402528483_a23ebd62e6.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9402528483/)
Presión aceite y Temperatura motor (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9402528483/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr


Cambio de líquido de Diferencial

La neura de cambiar el líquido del diferencial fue ver una mancha muy fea en el tapón de llenado del diferencial:

(http://farm4.staticflickr.com/3723/9394285335_d4e72fe92d.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394285335/)
Untitled (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394285335/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Como veis es la típica que quedaría después de cambiar el aceite y que este rebosara un poco por el orificio de llenado, pero como no sabía si se lo habían cambiado (según fabricante, a los 100.000 km aprox hay que cambiarlo y lo compré con 96.000 km) pues lo cambio voy más tranquilo.

Lo primero de todo y fundamental: abrir la tuerca de llenado (con el vaso de 23 mm). Imaginad por un instante que abrís la de vaciado y luego no hay (juramento en arameo) que abra la de llenado. No podríamos llevar el coche al taller porque igual gripamos el diferencial!

Abrimos la tuerca de vaciado (24 mm) y procedemos de idéntica manera que con el motor: abrir poco a poco hasta que gotee y retirar rápidamente para que caiga el aceite en el recipiente (ver foto anterior). Menos mal que cambié el líquido porque aquello parecía petróleo, en serio os lo digo.

Mientras espero a que se vacíe todo más o menos correctamente, cojo el calibre y tomo las medidas de las tuercas, de las arandelas (por si las pierdo o cualquier cosa):

     - Arandela tuerca vaciado [Al]: Dext 24,00 mm, Dint 18,24mm, espesor 1,46 mm
     - Arandela de llenado [Cu]: Dext 24,82 mm, Dint18,00 mm, espesor 1,26 mm

De paso, limpio el tapón de vaciado. Lo bueno que tiene es que es magnético (tiene un imán en la punta) y atrapa todas las virutas que suelta el diferencial, principalmente durante el rodaje. Estaba como el palo de un gallinero…

(http://farm4.staticflickr.com/3668/9397054226_9894fc01e0.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397054226/)
Tapón de vaciado del diferencal (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397054226/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Y aquí es donde nuestro pequeño imán sirve lo que no está escrito! Hay partículas que se quedan adheridas al imán y no podemos sacarlas ni con palillo con esmero y cuidado, así que cogemos un imán (yo tengo de neodimio pequeños) que sea más fuerte que el de la tuerca y con una servilleta entre medias de los dos imanes, vamos atrapando las virutas en el nuestro. Lo que no salga por ese método, dadlo por perdido y seguramente le sea imposible salir de ahí para dañar el diferencial!

Vemos que ya casi no sale nada de aceite así que meto un cepillo que tengo y raspo un poco por dentro para sacar lo que quede. Apenas sale nada más así que doy por terminada la operación de vaciado. Damos paso a la operación llenado (se las trae…). Cerramos la apertura de vaciado y apretamos la tuerca con la llave dinamométrica al par indicado por el fabricante (29-40 Nm) y nos ponemos con el llenado. Mi idea era meter un tubo en el diferencial y mediante un embudo llenarlo de aceite. Muy bonito el aceite, mancha que te cagas y se vierte súper bien en el embudo, pero NI DE FLOWERS pasaba por el tubo hasta el diferencial!

(http://farm3.staticflickr.com/2836/9397055128_e8405e3431.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397055128/)
Sistema llenado diferencial 1 (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397055128/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

(http://farm6.staticflickr.com/5466/9394288825_fa0641bbc6.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394288825/)
Sistema llenado diferencial 2 (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394288825/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Lo dejé así una hora casi y el nivel apenas bajaba. Le daba con el secador para disminuir un poco la viscosidad (hay que decir que lo cambié uno de esos días de invierno este verano) y nada, aquello no pasaba. Así que finalmente cogí una jeringa grande que tenía por ahí y empecé a bombear hasta que rebosó por el llenado, síntoma de que el aceite había alcanzado el nivel correcto. Aceite total dentro del diferencial: 0,9 L aproximadamente, lo que quiere decir que quedaba todavía aceite, seguramente adherido a las paredes y mecanismos del diferencial.


Refrigerante del motor

Esta operación la llevé a cabo ya que no sabía que anticongelante (long life de esos o no) ni qué porcentaje de etilenglicol le habían puesto cuando le hicieron el cambio de correa de distribución. Esta operación es de lo más sencilla, pero hay que estar preparado o la hemos liado. Recordaréis que compré un tapón de radiador en el anterior pedido. Bien, pues no lo he necesitado, pero si lo llego a necesitar, igual no habría podido mover el coche en 15 días, lo que me habría dado muuuucho por el….

Empecemos pues. Cogí el tapón de llenado y lo quité. Luego el tapón de llenado del depósito auxiliar y con un tubo mediante sifonado, lo vacío. En apariencia ese líquido todavía tenía un color vivo así que bien. Lo siguiente que hice fue quitar el taponcillo que hay debajo del radiador con un destornillador de estrella. Mucho cuidado que puede estar un pelín duro al principio y, al ser de plástico, es fácil deformar la “estrella”.

(http://farm4.staticflickr.com/3797/9397048688_22e5f54e2f.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397048688/)
Tapón vaciado anticongelante (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397048688/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

En cuanto lo quitamos, empieza a salir líquido a borbotones, nada de lo fino que cae el aceite. Se puede quitar la protección de los bajos del motor pero no es necesario. Se mancha un poco por dentro pero nada grave.

(http://farm4.staticflickr.com/3819/9397046866_6f5f820bef.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397046866/)
Vaciando anticoncelante (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397046866/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Cuando el líquido ha caído ya del todo, enciendo el motor y espero a que el coche se caliente un poco. De este modo, se activa el circuito de refrigeración y sale mejor el agua de dentro del motor, pero cuidado que no se sobrecaliente! Casi en cuanto la aguja empiece a subir, paramos el coche!

(http://farm6.staticflickr.com/5445/9394280561_be94026714.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394280561/)
Anticongelante vaciado (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394280561/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Lo que hice llegados a este punto fue meterle agua destilada que tenía por ahí para limpiar bien el radiador de restos del anterior líquido. Una limpieza más pro habría sido llenar el circuito de agua, motor en marcha y vaciarlo al rato antes de llenarlo definitivamente con el anticongelante.

Colocamos el tapón de nuevo apretando un poco pero sin pasarnos que si rompemos algo ahí, es delicado dejarlo bien (por no decir imposible, creo) y empiezo a llenar con el anticongelante. Mi idea era hacer mezcla de tal manera que tuviese un 30-40% aproximadamente, lo que me dejaba margen de refrigeración (a más agua, mejor enfría pero antes se congela) y me cubría lo suficiente en invierno en toda España (-20ºC aprox creo que era). Entraron 4,5L de anticongelante en total, así que no pude añadir luego agua destilada. Imagino que quedaría algo del agua que añadí antes de modo que no se qué concentración exacta tengo pero debe andar por el 40%. El año que viene le hago un vaciado en condiciones.

Es importante señalar que para un correcto llenado hay que apretar y soltar varias veces el tubo de goma que viene del motor hacia el radiador para que se llene bien con líquido.

Leí por ahí que al llenar el radiador hay que encender el motor para activar la refrigeración y hacer circular el nuevo líquido por dentro de modo que podamos llenar al completo el radiador. Bien pues al encender el motor, a los 3 minutos empezó a subir el nivel del radiador hasta que empezó a salirse! Yo creo que la operación de apretar el tubo de goma ya hizo que se llenara el motor por lo que no hacía falta encenderlo. Llegado a este punto llené el depósito auxiliar a una mezcla del 40% de líquido y de momento va perfecto. El coche no pasa de la mitad del dial en temperatura ni apretándolo a pleno sol. (Ver la foto del apartado cambio de aceite).


Líquido de frenos

Veía yo que el líquido de frenos era anaranjado y no se por qué me daba a mí la sensación de que tenía que ser más claro. ¿Qué mejor manera para quitar la neura que cambiar también el líquido? Pues a buscar DOT 3 se ha dicho!!! Me recorrí todo tipo de tiendas de automóvil (norautos, feu verts, aurgis, etc) y tooooodos tenían el maravilloso DOT 4, pero ninguna el DOT 3! Finalmente en el Aurgi de San Sebastián de los Reyes lo encontré así que ni corto ni perezoso, compré dos botes de medio litro  :spend:

Lo primero de todo, limpiar ben el tapón del depósito antes de retirarlo. Como caiga mierda ahí dentro y entre al circuito, apaga y vámonos! Retirar el tapón y con una jeringa, vaciar hasta la mitad el líquido de dentro. Rellenar con DOT3 hasta casi arriba.

Retiramos las ruedas del coche y buscamos la tuerca de la válvula de purga de los frenos, que estará tapara por una goma. La llave creo que es del 8, pero como lo hice con una regulable sin medida, no lo sé. Le enganchamos un tubo de goma que enfoque a un cubo y apretamos el pedal de freno hasta que el líquido que salga por el tubito sea igual que el que pusimos en el depósito. Cerramos la tuerca, ponemos tapón y a la siguiente rueda.

(http://farm4.staticflickr.com/3744/9397189496_26d64647ab.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397189496/)
Tuerca de purga de frenos sin goma (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397189496/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

(http://farm6.staticflickr.com/5508/9394423451_b17dc8306d.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394423451/)
Tubo para purgar el freno (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394423451/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Dicen que la secuencia es trasera derecha, delantera derecha, trasera izquierda, delantera izquierda. Yo empecé por las de atrás, pasé a las de delante y fuera. IMPORTANTE: comprobar el nivel del depósito después de cada rueda, que no baje de la marca de fuera!

Al acabar la operación, comprobar que todas las tuercas están bien apretadas y con los tapones de goma y apretamos el pedal del freno unas cuantas veces comprobando que queda duro. Si se nota blando, hay aire en el circuito y habría que purgarlo.


Líquido de transmisión

El cambio del líquido de la caja de cambio no tiene mayor misterio si ya hemos hecho el del resto de líquidos. Lo primero que debemos hacer es retirar la tapa inferior para lo que tenemos que utilizar la llave de 10 mm si mal no recuerdo. Tendremos dos tornillos/tuercas situadas dentro del paragolpes, para lo que tendremos que retirar el guardabarros delantero de la rueda izquierda. El tornillo/tuerca del lado derecho es accesible por debajo del paragolpes. Me di cuenta de que tengo un tornillo missing y que la zona está muy oxidada por lo que imaginé que el anterior dueño lo perdió, así que tendré que pillar otra (como en el caso del asiento...).

(http://farm8.staticflickr.com/7441/9397058488_219a5fbde9.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397058488/)
Protector bajos motor (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397058488/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Si, se ve mi pié...
A continuación localizamos el tapón de llenado y el de vaciado:

(http://farm8.staticflickr.com/7394/9397059030_8a7993964f.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397059030/)
Tapón vaciado de caja de cambios (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397059030/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

El tapón de vaciado es el que se encuentra en el primer plano es de 24 mm y el de llenado se encuentra a la izquierda, en el lateral. Este es cuadrado, por lo que necesitaremos la llave inglesa. La medida no la tomé por que en ese momento iba contra el reloj...

Como siempre, lo primero es aflojar la tuerca de llenado, no vaya a ser que no lo consigamos y... bueno, ya sabemos que pasaría.

(http://farm8.staticflickr.com/7308/9394424363_56fa7d0c5a.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394424363/)
Quitando tapón de llenado de caja de cambios (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394424363/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Media hora después de abrir el tapón de vaciado (no me dio tiempo a hacer foto por que fue quitar el tapón y vaciarse casi al instante), volvemos a ver si sigue cayendo algo. Entre medias, nos dedicaremos a limpiar el tapón de vaciado que también es magnético mediante el método del iman utilizado para el diferencial. Cuando el hilillo sea casi invisible o no lo haya (como dije iba contra el reloj...) cerramos el tapón de vaciado con la llave dinamométrica al par especificado por el fabricante (29 - 43 Nm).

Con la jeringa Y el tubo (menuda movida tuve para llenarlo...), llenamos la transmisión hasta que rebose un poco por el tapón de llenado. Entraron menos de dos litros, por lo que me quedaría lo suficiente para cambiar el líquido de la palanca de cambios, pero tengo dificultades para quitar el pomo: está tan duro para un lado como para el otro... Sugerencias?

Mi problema fue que quería llenarlo con la jeringa nada más y no había manera de meter la boquilla dentro del agujero de llenado. Hasta me hice una raja en el dedo intentándolo! Después de sudar un rato largo y mancharme de aceite hasta los codos me dispongo a cerrar el tapón de llenado. Hay que tener cuidado porque el par recomendado son 18 - 29 Nm y es muy fácil alcanzarlo. Creo que me he pasado apretando pero no iba a aflojarlo una vez puesto así que la moraleja es apretarlo hasta notarlo un poquito fuerte y no más.


Líquidos cambiados

Ahora os presento la colección de petróleo que he sacado del coche...

(http://farm8.staticflickr.com/7356/9397044990_30631fd263.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397044990/)
Aceite usado del motor (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9397044990/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

(http://farm8.staticflickr.com/7349/9394284355_67d59885d0.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394284355/)
Anticongelante del depósito (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394284355/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

El líquido del radiador propiamente dicho era bastante más oscuro que el del depósito. Había hasta un pequeño poso una vez decantado el líquido.

(http://farm6.staticflickr.com/5323/9394289575_2965637b1c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394289575/)
Aceite diferencial viejo vs nuevo (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9394289575/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Esto es el aceite del diferencia. La mancha “transparente” que veis es parte del fluido nuevo que se derramó al llenar de nuevo el diferencial. Creo que se ve claramente cuánto necesitaba este cambio...

Del DOT 3 no tengo fotos, pero os aseguro que era naranja oscuro!

Bueno, y hasta aquí mi tercera entrega. Este si ha sido un poco más largo, espero que no resulte demasiado pesado de leer, ya se que muchos de vosotros esto lo conocéis muy bien!

PD: ¿Se considera "tocho" a esto ya?
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Agosto 01, 2013, 01:54:13
excelente review!   tengo que leerte con calma,   se que vi cosas para hacer de distinta manera o muy parecida...   pero igualmente,    bien solventado!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Agosto 03, 2013, 00:40:41
Muchas gracias! Han sido unas cuantas horas dándole duro aprendiendo un montón!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Agosto 03, 2013, 01:35:48
rellenar la caja,   se hace de la misma manera que rellenaste el diferencial.... con un tubito desde el vano del motor....     yo lo hice así y es muy cómodo....     lo de sacuir el filtro no es producente,   es mejor cambiarlo por uno cutre...   así no asientas la suciedad   y menos la afianzas o haces que pase mejor el filtro al sacudirlo...

por el filtro de aceite... por mucho que lo vacíes el motor... el filtro guarda bastante aceite,  así que mancharás el palier si o si!...   yo aproveché para hacer limpieza de la cuna del motor y palieres
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: puntoloco en Agosto 06, 2013, 11:15:27
Debiste comprar en el norauto una jeringa de esas para succionar y viceversa aceites, es muy comoda para el diferencial y el cambio.

Por lo demás perfectamente detallado. Y enhorabuena por el mantenimiento, así es como se disfruta de un coche y duran.
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Agosto 06, 2013, 12:35:20
Debiste comprar en el norauto una jeringa de esas para succionar y viceversa aceites, es muy comoda para el diferencial y el cambio.

Por lo demás perfectamente detallado. Y enhorabuena por el mantenimiento, así es como se disfruta de un coche y duran.

Compré una bomba manual de sifón que no vale más que para agua (o anticongelante, que para el caso es lo mismo), no vi una bomba como tal para estos menesteres.

Gracias por los ánimos ;)
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: puntoloco en Agosto 06, 2013, 13:08:49
Debiste comprar en el norauto una jeringa de esas para succionar y viceversa aceites, es muy comoda para el diferencial y el cambio.

Por lo demás perfectamente detallado. Y enhorabuena por el mantenimiento, así es como se disfruta de un coche y duran.

Compré una bomba manual de sifón que no vale más que para agua (o anticongelante, que para el caso es lo mismo), no vi una bomba como tal para estos menesteres.

Gracias por los ánimos ;)

No se, yo compré una como la de la imagen en el norauto de mi barrio, y está genial. ahora que se hace brazo, ya que aun con el gran diametro que tiene el tubo y el orificio, la densidad de algunos aceites es muy elevada.

(http://fotos.miarroba.com/fotos/a/9/a9d423ad.jpg)
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: JotaJota en Agosto 06, 2013, 13:10:31
-Yo compré una bomba para aceite por cuatro perras en ebay.

Era exactamente como esta:

http://www.ebay.co.uk/itm/DELUXE-SYPHON-SIPHON-PUMP-TOOL-PUMP-OIL-EXTRACTOR-PETROL-DIESEL-FUEL-LIQUID-/310596653279?pt=LH_DefaultDomain_3&hash=item485100d0df

Además de servir para líquidos espesos, tiene bastante capacidad, por lo que acabas enseguida.

-Otra cosa, olvídate de los gatos del Norauto, es de lo peor que he visto en mi vida, lo demás no sé como será, pero los gatos en concreto son horribles.

-Lo del filtro de aire, en teoría no se debe limpiar nunca, ni siquiera darle con aire comprimido (esto es peor), pero vamos que yo mismo lo he hecho en casos de emergencia. Respecto a lo del filtro lavable de sustitución. Hay muchos mitos y leyendas, y al final se resume a lo que tu le des más credibilidad, pero yo en su día leí que los filtros lavables (no hablo ni siquiera de los cónicos) dejaban pasar muchas más partículas más pequeñas que son igual o más perjudiciales que las grandes. Yo elijo creerme esto, y en mi opinión personal, por lo poco que cuesta un filtro nuevo de calidad, lo cambiaba cada vez que cambies el aceite y listo.

-Yo para quitar el filtro de aceite, lo aflojo desde abajo. Con el cubrecarter fuera, cerca de la rueda del copi tienes vía libre. Aunque no sé cuan parecido tiene el motor de NB2 al mío, por lo que no te puedo decir más.

-Luego, referente al aceite del cambio, me consta que si es de 5 marchas tienes también aceite en la torreta de la palanca. Hay que desmontar la consola y soltar los fuelles de goma de la palanca. Luego con una jeringuilla sacas el aceite viejo y lo sustituyes por nuevo. Si tu cambio es de 6 velocidades, olvida este paso.

-Por último, una cosa que veo que solo me ha llamado la atención a mi. ¿Por qué usas DOT 3? El Dot 3 es miscible con el Dot 4, pero el Dot 4 está certificado para unas características superiores, por lo que a grandes rasgos podríamos decir que es mejor o de más calidad, y por supuesto más fácil de encontrar.


Bueno, a mi me encantan los tochacos, así que no te cortes  :mola:

Un saludo!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: puntoloco en Agosto 06, 2013, 13:44:57
-Otra cosa, olvídate de los gatos del Norauto, es de lo peor que he visto en mi vida, lo demás no sé como será, pero los gatos en concreto son horribles.

Hace poco compramos un gato de la marca SGS, que es cojonudo, por falta de presupuesto se aplazó la compra de otro gato y con un adaptador que lo que hace es levantar por 2 puntos a la vez.

Esto:
(http://www.sgs-engineering.com/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/t/j/tj3b_1.jpg)

Con dos de esos...
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Agosto 06, 2013, 13:57:56
Yo tengo una bomba a la venta...   creo que solo succiona.. aunque si bien es cierto que nunca probé a usarla como jeringuilla. ..   tengo otra que si es para los 2 trabajos...  por eso vendía la primera.

Lo del filtro de aceite   lo mejor con diferencia es sacar la rueda de copiloto...  y con ese nuevo hueco y por arriba.. se hace el trabajo en nada.. incluso sin sacar el cubrecarter...   pero como vais a manchar algo si o si...  mejor el cubrecarter fuera..

Es verdad... se me olvidó mencionarte lk del aceite de torretas... pero añado que lo mas seguro que las gomas por debajo del fuelle de cuero del cambio... si no las has tocado nunca..  estén rotas o cuarteadas... y si es la pequeña de todo.. la que sujeta la palanca al housing...  lo mas seguro es que este llena de mierda...   sintoma?   Pocos y sutiles...   por eso hay que sacar el brazo de la consola central para corroborar la rotura..

Por lo del filtro de aire... si y no...  si... hay mucho mito.  Y no no es tan perjudicial. . Pero si hacemos las cosas bien. ..   de lo primero... es verdad   ni dan 15cv   ni el coche va mas rapido. . Simplemente cambia algo el sonido a altas...    pero con diferencia poder llevar el filtro limpio cada 2000, 3000 km o lo que plazca...   no lo consigues cn un filtro de papel nunca....     y para ya cerrar el tema de particulas que atraviesan y piedras en el riñón. ..   pensad en que teneis un valvula egr que inyecta cenizas gases y otras mierdas directamente en la admisión y el coche traga con ellas...   como mucho os admito que el MAF pueda ensuciarse mas....   pero nada como tenerlo limpito de vez en cuando... y con limpiador específico para sensores de masa de aire...  nunca limpiadores de componentes electrónicos y mucho menos limpiacarburadores....

Lo del dot3 pense que era por mantener el mismo producto por temas de compatibilidad...   el 4 creo que es incompatible. ..  no?   No es el 4.5 el que es compatible con todos los demás. ..
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Agosto 08, 2013, 00:20:50
Pues como os dije, no vi la bomba en ningún lado y mira que busqué. Me parece un elemento fundamental para este tipo de situaciones.

Respecto al filtro, quería un KN o similar que s epueda limpiar y que sea de buena calidad. Como bien decís, los puristas dirán que puede dejar pasar más particulas, pero el EGR precisamente te mete los gases y mierdas varias creadas durante la combustión así que no se si será casi peor eso! Claro está que cuanto menos pase al principio, mejor, pero...

Con el tema del DOT 3 y DOT 4 soy bastante intransigente por el momento. Claramente pone DOT3 ONLY en el tapón y, si bien en el DOT4 yDOT3 son miscibles y de mejores propiedades el 4, había leído por ahí que también es más corrosivo, por lo que habría que cambiar todas las gomas del circuito para adecuarlo a este nuevo líquido. Muchos dicen que no pasa nada pero prefiero ser conservador mientras pueda.

Por último, el gato. Me hubiese encantado uno de más calidad, de perfil bajo para levantar el coche en dos tandas y no en tres como tengo que hacer, pero llevaba ya mucha pasta gastada en el coche y la "revisión oficial". Sale mas menos igual comprar tu todo el material necesario la primera vez y lo amortizas desde la segunda, pero era mucha pasta seguida as´que opté por este que, de momento, no puedo quejarme si no es por su peso...

Y hoy tengo malas noticias que dar: estoy depre :crybaby2:. Un amigo, al cerrar mal la capota me ha DESTROZADO literalmente el plástico que se aloja en el huevo del marco del parabrisas. Os pongo una foto de la pieza en cuestión a medio reconstruir. no tuve la agudeza de tomar antes las fotos y no iba a despegarla!!

(http://farm4.staticflickr.com/3712/9459140156_77b31e65d7.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9459140156/)
Enganche capota roto (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9459140156/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

De momento ha quedado como sigue. No es un trabajo muy fino pero al haberse deformado también una parte del plástico, tuve que recortar y rellenar con superglue. Ya lo limaré un poco para dejarlo más suave. Lo mismo lo que hago es hacerme un molde no se muy bien con qué (Tendría que comprar una silicona) y hacer la pieza de resina + recortes de fibra de carbono y a tomar por saco.

(http://farm8.staticflickr.com/7401/9461824658_001cefcec3.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9461824658/)
Untitled (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9461824658/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr

Pero esto no es lo peor que me ha pasado hoy! De repente veo que la máquina gotea por la parte delantera derecha, por la placa metálica que cubre la transmisión! Imagino que puede ser del aire acondicionado pero al llegar a casa, como lo quité... eso si, ya no goteaba nada. Por precaución, levanté el coche y me lié a desmontar:

(http://farm6.staticflickr.com/5492/9461827112_235798057b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9461827112/)
Soporte borriqueta doblado (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9461827112/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr
Apoyé mal la borriqueta y doblé una chapa... menos mal que luego a base de martillazos deshice el entuerto!


(http://farm6.staticflickr.com/5491/9461828168_e7dc66ba43.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9461828168/)
Chapa cubre transmisión (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9461828168/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr
Esto es la chapa de la que os hablé y el líquido, que identifiqué como agua por su textura al tocarlo en la calle (color sucio tipo aceite nuevo pero textura agua. recordemos que derramé aceite por la zona al hacer los cambios en transmisión y motor) salía por el agujero de abajo, que corresponde a la parte delantera derecha. Se ve perfectamente lo húmedo de la esponja.

Justo encima de esto está este tubito que vi seco al llegar a casa. No se a qué corresponde por lo que vengo en busca de conocimiento y sabiduría por el foro!
(http://farm4.staticflickr.com/3824/9459045981_5a9db878d1.jpg) (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9459045981/)
Tubo descarga A/C¿? (http://www.flickr.com/photos/98900739@N03/9459045981/) by EC-18C (http://www.flickr.com/people/98900739@N03/), on Flickr


Y no solo esto me preocupa. Si veis bien, hay otra mancha enorme en el centro y me encontré la transmisión manchada de aceite por fuera proveniente del tapón! Recuerdo que lo puse todo perdido con la jeringa con la que lo llené y no recuerdo si limpié o tapé todo de golpe por ir con prisa así que he limpiado la zona a conciencia (chapa cubre transmisión incluida por la parte interior quitando la esponja) y en un par de días desmontaré otra vez (o mañana mismo si vuelvo a ver agua) y veo si sigue manchado de aceite la caja de cambios.

Y no solo eso es lo que he visto debajo del coche. Necesito hacerle una limpieza MUY EN PROFUNDIDAD, especialmente los brazos de la suspensión y demás donde lamentablemente empiezo a ver puntos de óxido! ¿Qué debo hacer, desmontar todo, limpiar a conciencia, lijar, repintar y montar de nuevo? ¿simplemente lijando las zonas afectadas pasivado y pintura de nuevo? no se, veo una labor titánica ya que empieza a haber bastantes zonas afectadas. Muy levemente, si, pero empieza y esto hay que dejarlo protegido de cara al invierno con sus carreteras saladas...

Sin más, esto es todo por hoy compañeros del taller. A ver si levanto el ánimo ante la tarea de restauración (más que arreglo) que tengo por delante. Será un detallado en condiciones!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Agosto 08, 2013, 01:52:41
ufff   por partes....   
1º no veo la pieza...  amos que no se  de donde es
2º lo de la bomba la compre en una ferretería industrial...   en otras o en cadenas de ferreteria,   ni de coña!
3ºlo de la limpieza o suciedad tras una transfusión, es normal...   sobretodo por ejemplo en el cambio de filtro... pues se ensucia por zonas que ni llegas a ver,  y luego se va escurriendo  y gotea... una limpieza básica por ejemplo con quitagrasas, y mucha agua a presión,    con cuidado,   te revelará en un futuro  si es avería o susto.
4º lo de los puntos de oxido, ni te preocupes... por tu diós!!       sabes donde estan esas piezas y a lo que se tienen que exponer??    naaa    eso no es nada... vamos!!    que ni me preocuparía....    vale que no es vistoso,   pero es así!    por ejemplo solo los pintaría cuando me cambiase todos los silentblocks,   porque sería cuando tendría los brazos fuera del chásis..   y aprovecharía para pintar con antigravilla..   por los roces normales de la vida de un coche y los tremendos badenes del pais!   pero si no es obligatorio,  sácatelo de la cabeza...

5º filtro K&N,    yo me lo planteé así...    filtro K&N+ kit de limpieza (para muchas limpiezas)+filtro limpio cada 5000km   o esperar cada 15000-20000km pero pagando un filtro nuevo de cada vez+y con dudosa eficiencia al final de la vida de un filtro!

k&n (50€) + kit limpieza (12€)(pongamos 10limpiezas) [110.000km]-------->62€ y el filtro al 20% de suciedad tansolo 11veces
filtro original 19€ (cambiado cada 15000km)x7.33 para completar 110kKm-->139€ y el filtro hasta casi el 80-90% de suciedad 8veces

que cada uno haga sus cuentas, y saque conclusiones...    yo por lo menos prefiero tener el filtro limpio siempre
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: JotaJota en Agosto 08, 2013, 11:44:43
Bueno, como dice Uhia, por partes.

Lo de la pieza de la capota, no te agobies, de todo hay recambios. Si puedes pegarla hasta que encuentres otra que esté entero perfecto. No te se decir nada más porque en el NA son distintos los cierres de la capota.

Lo del óxido en los brazos, pon una foto, pero vamos, es algo normal. Me hace gracia porque en las primeras páginas de mi hilo de mods, yo también preguntaba lo mismo acojonado, jejejejejeje.

El tubo seco que ves ahí, no sé de que será. Tiene pinta de ser un desagüe, pero tampoco te agobies por que esté seco. Igual está atascado, en ese caso ya sabes lo que tienes que hacer, pero de todas formas, con lo que e calienta la caja de cambios, me parece normal que esté seco.

Luego, respecto a lo de los filtros. Como ya he dicho cada uno se puede creer lo que quiera. Pero estáis equivocados en algo, la EGR mete GASES, principalmente Nitrógeno, que además ya se ha formado en la cámara de combustión por lo que no va a perjudicar más. Además los motores de gasolina ni siquiera generan prácticamente partículas de hollín como un diésel, por lo que no se pueden comparar los gases de la EGR con partículas diminutas que pueden ser de cualquier otro material y que no se generan durante la combustión. Además por si fuera poco la válvula EGR no está activa todo el tiempo.

Como digo, cada uno se puede creer lo que quiera. He buscado el estudio que leí en su día, y no lo he encontrado, y aún encontrándolo no se puede garantizar su autenticidad. Pero desde luego, si dudo de un estudio con el sello de una universidad mucho más voy a dudar de lo que me diga el fabricante de filtros.

Otra cosa, un filtro usado no filtra menos, si no más, pero lo hace de una forma menos eficiente por lo que el coche puede contaminar y consumir más, pero lo único que hace que un filtro filtre peor es que su integridad esté afectada.

Como digo, el estudio no lo he encontrado, sin embargo he encontrado un texto que le hace referencia a dicho estudio, y como el saber no ocupa lugar, si a alguno le interesa leer otros puntos de vista, además de ser para mi gusto una lectura interesante:

http://widman.biz/boletines/boletines/74.html


Pero vamos, que vuelvo a repetir que la veracidad que le de cada uno es cosa suya, a esta y a otras opiniones. Incluso se puede pensar perfectamente que un filtro deja pasar más mierda y montarlo igualmente porque tiene más ventajas que desventajas, eso ya cada uno!


Bueno, un saludo!


Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Agosto 08, 2013, 19:28:39
Ostras. .. se me paso lo del tubo....    si... parece un desagüe   o un pasamuros para algun cableado...   por la zona hasta podria ser de la sonda lambda... pero vete a saber..jejeje fuera coñas. sinceramente es que ni me localizo.. jajajja  y eso que parece que veo la goma del embrague. ..
Asi que intuyo que la foto la has hecho lado copi desde abajo hacia arriba... por lo que lo que esta a la izquierda de la foto. .  Es la parte trasera de la caja   y la de abajo y derecha de la foto. .   Es el morro y union motor...      pues el tubo tiene toda la pinta de que es el desagüe del hueco de entre parabrisas y motor...   prueba a desatascar los orificios...  puede que estén atoradillos y vayan drenando aguauy poco a poco ...   por cierto...   los de la capota no esta de mas que también los limpies... es algo que nouchos suelen hacer   y es una chorrada   pero que si no llo haces te puedes topar hasta pintalabios. .. jajajja   jajajaj   como privateer...
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Agosto 28, 2013, 15:03:04
Bueno, de momento no he vuelto a ve que pierda agua lo que quiere decir una de las dos cosas siguientes:
     - Era condensación por la alta humedad absoluta en el aire caliente en contacto con el frío de los tubos del aire acondicionado. En este caso de PM.

     - El depósito de donde sale ese agua se ha vaciado y tendré un fallo inminente :)

Respecto a lo del filtro, creo que optaré por ponerle uno normal esta vez (cosas de la economía, chicos) y veré cómo va obstruyéndose.

Tengo que hacerle una limpieza a fondo... quitar las hojas que se quedan entre la aleta y el chasis, limpiar los puntos de óxido, etc...

Por cierto, sabéis qué tipo de recubrimiento lleva el coche por debajo? Me parece un material tipo silicona o goma, no se...

Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Agosto 28, 2013, 15:33:53
Se llama pintura antigrabilla
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: JotaJota en Agosto 28, 2013, 16:19:45
Se llama pintura antigrabilla

Exactamente.

Yo tengo pendiente comprar. La hay en spray, pero por lo que he leído recomiendan a pistola. Se necesita una pistola especial para la antigravilla, pero no es muy cara, sobre los 30€.

Yo la tendré que usar de manera inminente. Todavía no he estudiado el asunto a fondo, quiero ir a una tienda de pinturas a preguntar.

Yo personalmente la prefiero en spray mejor que con pistola para aplicarla, por eso quiero ir a preguntar y que me informen bien.


Un saludo!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Agosto 28, 2013, 17:17:40
Se llama pintura antigrabilla

Exactamente.

Yo tengo pendiente comprar. La hay en spray, pero por lo que he leído recomiendan a pistola. Se necesita una pistola especial para la antigravilla, pero no es muy cara, sobre los 30€.

Yo la tendré que usar de manera inminente. Todavía no he estudiado el asunto a fondo, quiero ir a una tienda de pinturas a preguntar.

Yo personalmente la prefiero en spray mejor que con pistola para aplicarla, por eso quiero ir a preguntar y que me informen bien.


Un saludo!


Pues si te enteras de algo en proximamente, avisa que me interesa el tema! he raspado algo de la pintura esa en los bajos a la hora de trabajar y no me gustaría que se oxidase por ahí!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Junio 02, 2014, 11:54:36
Buenos días señores,

Después de muchos meses ausente sin apariencia alguna, he vuelto con ilusión después de la conce de la zona centro. Menuda ruta que nos marcamos eh! (gracias de nuevo a los organizadores, no me cansaré de repetirlo!).
Tengo bastante abandonada mi lista de modificaciones/arreglos a hacer a mi miata pero ya empiezan a ser urgentes algunos temas y me veo obligado a sacar tiempo (como si no lo disfrutase luego…).

Comenté en la conce que tenía algún problema con vibraciones en el coche y paso a contaros la historia:
1: vibra a 110-120 km/h
2: en los últimos metros de frenada, a veces, el coche no hace la frenada continua, es más como un vaivén.
3: tengo un ruido de rozamiento metálico constante

Así que por partes:

1: Vibraciones
Desde que lo tengo, el coche entero vibra entre los 110-120 km/h. He equilibrado las ruedas varias veces y parece que mejora el problema pero en un pequeño porcentaje únicamente. Hice el equilibrado dinámico de talleres Lemans pero al tener LSD no puedo hacerlo atrás. Según webs americanas, es cosa del equilibrado seguro porque el coche es muy sensible pero mucha gente, aún con equilibrado de 10, sigue con el problema (65mph shimmy lo llaman).
Le he cambiado amortiguadores (tendré que poner un resumen de cómo lo hice cuando saque un hueco largo) por unos KAYABA AGX con dureza regulable y nada. Paralelo en cotas correctas y nada.

Uno de los expertos (no recuerdo el nombre, lo siento) me dijo que igual el buje andaba un poco descentrado, lo que parece perfectamente lógico. Puedo tener rueda equilibrada pero descentrada-> apaga y vámonos…
La vibración es del coche entero, no del volante. Ahí no lo noto pero a 110 el asiento del copi se ve cómo se mueve.

Último ato que me vuelve loco: ruedas a 1,8bar vibra a 105. Ruedas a 2,2bar vibra a 115-120...

2: Frenada irregular:
Un par de semanas antes de la quedada empecé a oír un ruido metálico como de algo rozando constantemente que aparecía a partir de los 40km/h. parecía venir de atrás, a la derecha. Aproveché que tenía unos Redstuff y cambié las pastillas de freno. Comprobé las que quité y en general les quedaba algo de vida, curiosamente desigual, es decir, las pastillas interiores y exteriores no estaban igual, igual de desgastadas (cuando entiendo que deberían…Lo que me llamó más la atención es que en la rueda trasera derecha, la pastilla exterior estaba casi nueva y la interior a puntito de tocar el testigo (a décimas de milímetro) por lo que mis sospechas de disco alabeado cobran más fuerza.

El problema que tengo ahora con los frenos es que las ruedas no giran libremente, es decir, cuesta girarlas. Las delanteras, que deberían ir locas, no van locas. Las pastillas parecen estar rozando constantemente el disco. El freno de mano es efectivo para retener el coche por encima de la mitad de la tirada aproximadamente.

3: Ruido metálico
Aparece a partir de los 40km/h y parece constante, no creciendo apenas con la velocidad (claro que si sigo oyéndolo con el viendo a 120km/h será porque el sonido aumenta…). No he percibido que aumente o disminuya en curvas. Parece venir de trasera derecha el sonido.

Conclusiones:
Es posible que la pinza de freno trasera derecha no deslizase bien y frenase únicamente la pastilla interior, la que está en contacto con el pistón. Esto ha hecho que el disco se alabee (en el miata el disco trasero es sencillo, no doble ventilado) y cause algún problema de vibraciones que a 110 se manifiesta. Estas vibraciones han causado un deterioro prematuro del rodamiento.

Posible solución:
Cambiar discos y rodamientos traseros para tener los dos iguales. Desmontar de nuevo las pinzas de freno traseras como para cambiar las pastillas y lubricar el eje que hace que se muevan las pinzas.
Rezar.

¿Qué opináis?

Muchas gracias por la ayuda!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Antimach en Junio 02, 2014, 16:07:39
1.- Ruido.

Hay unas máquinas -más bien antiguas- que tienen ALGUNOS talleres y que 'lanzan' la rueda (individualmente).

Recuerdo que la máquina que vi era una Hoffmann (como el Dustin :elrisas: )


Con esa máquina levantan el coche y prueban cada rueda, lanzándola (haciéndola girar) a velocidades de hasta 100km/h y así localizar qué rueda da el problema.

Encuentra un taller que la tenga o pregunta. Entre los talleres 'se conocen'.

Te diría de uno que hay en Barcelona con esa máquina pero me parece que te pilla lejos.



2.- Pastillas freno.
Si te gasta tan irregular me juego algo a que los clips que hacen de muelle no están o no están bien puestos (mal puestos también hacen ruido!!)

Ya conoces el 'truco' de las mordazas traseras del mx-5 con el tornillo allen que se debe aflojar para no joder el caliper, no? A ver si te la han jodido por desconocimiento.


3.-Shimmy.... variando a diferentes presiones??  homocinética quizás?




Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Junio 02, 2014, 18:27:19
pensé lo mismo con los frenos!     que los clips de separación de las pastillas,    no estén cumpliendo su función,   o no los hayan puesto... e igualmente no muchos conocen el sistema que te ha apuntado antimach, el de regulación de la presión de frenado de las pinzas traseras...    (ojo   solo de las traseras)...

porque los neumáticos los has cambiado, no?     no vaya a ser que la circumferencia de la rueda no sea uniforme y tenga un plano,  o una parte de la banda, desigual y por eso te vibra, pese a que la alineación sea perfecta...  (el peso es el mismo,   al equilibras igual, pero al rodar apoya de distinta manera y oscila!)

lo del ruido metálico puede ser por el freno permanente contra el disco...    puedes mirar si la rebaba del disco es también mayor por el lado donde la pastilla está más gastada...     pero me da que no es por eso,   pues los frenos del miata presionan por un lado   y apoyan el conjunto sobre el otro lado de la pinza...   así que o están mal colocadas  o los clips no cumplen...

otro punto es que las redstuff    son chillonas,   sobretodo en frío...     pero igualmente han de llevar una buena dosis de pasta de cobre,  para transmitir el calor a la pinza  y que chirrien menos...

otro punto de vibración reside en los silentblocks...    puedes hacer bien la alineación   que luego como tengan holgura en las gomas de las uniones de brazos, a velocidad la rueda o el conjunto oscilará...      en el suelo   si tiras hacia afuera de la rueda por la parte superiór     si te oscila es que tienes un problema en los silentblocks...    y si además te hace ruidillo a coginete cascado  es porque el buje ha pasado a mejor vida  (  lo bueno es que los traseros   hay kit de reparación de los mismos,    pero de los delanteros habrías de cambiar el buje entero  y eso ya no es tan caro!)

lo de las presiones en este coche   es un caso sin parangón,    cambia por completoel coche...    pero una cosa tengo clara... si a más presión   menos vibra,   es porque la rueda se hace más redonda...     así que ganan puntos el neumático en mal estado...     


siento no porder ser de mas ayuda,    más por la distancia  y por hacerlo via internet...    pero antes de ponerte a mirar de comprar cosas...   vete descartando las baratas y que puedas hacer tu mismo...
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Junio 02, 2014, 22:50:01
Muchas gracias por las respuestas, maestros! ahora paso a comentaros:

El equilibrado dinámico que os conté es precisamente eso, poner la rueda a girar como una loca a ver por donde vibra y compensar, pero como tengo el LSD solo lo pudieron hacer en las delanteras.

El ruido metálico que os comento tiene dos componentes:

La primera es claramente el freno que toca con el disco constantemente. NO había muelles ni clips para separar las pastillas, solamente unos pequeños adaptadores entre el las pastillas y donde se sujetan las pastillas pero nada entre ambas (tipo alambre en W) para separarlas. En cuanto al eje trasero, creo que apenas apreté la tuerca trasera, el freno de mano actua bien a 2/3 subido, comprobado esta tarde.

La segunda, apareció unos días antes de cambiar las pastillas, que igual puede ser que como tampoco tenían muelle... pero no sonaban antes!.
En cuanto a grasa de cobre, lo embadurné a base de bien todo lo que hacía contacto menos en el disco. Rebaba no hay. o si la hay es apenas imperceptible.
Lo del desgaste irregular no se si engrasar el eje este que hace que se mueva toda la pinza.

La junta homocinética, me parece demasiado pequéña como para transmitir la vibración tan amplia que noto. me da mas como si moviese una gran masa tipo rueda.

Las ruedas tienen 2 años creo. pilot exalto 2. Con las anteriores también pasaba. He leído que puede suceder por tener un punto duro la rueda de por donde se unen los cauchos a la fabricación y que otras marcas (bridgestone o hankook, no recuerdo) hacen el neumatico de otra manera de modo que no hay puntos duros. Lo que puedo intentar es poner presion de 1,8 en todas y aumntar a 2 y 2,2 una a una a ver qué cambia para ir aislando más pero necesito un rato largo para probar eso!

En cuanto a los silentblocks, no se donde mirarlo pero lo averiguaré a ver si saco un huequecillo y os cuento.


Lo primero es comprar los muelles de los frenos y hacer pruebas en casa girando las ruedas a mano que por suerte puedo levantar el carro en 4 borriquetas en el garaje. coche encendido, metemos 5ª y dejamos girar las ruedas a ver si suena algo despues de quitar lo de los frenos.

Lo de las vibraciones me tiene loquísimo, en serio.
Muchas gracias de todas formas!!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Antimach en Junio 02, 2014, 23:10:15
lo de los frenos, tienes tutorial aquí en el foro mismo. Los traseros 'tienen trampa'.


Antes de subir el coche en 4 borriquetas y ponerlo a rodar (que presumo es algo muuuy arriesgado), has hecho una prueba dinámica con un coche detrás que mire si las ruedas giran todas bien o alguna tiene un 8 ??

Es una prueba muy sencilla y no hace falta ni correr.

Si algún amortiguador lo tienes mal (y la rueda 'bota') se verá perfectamente.



Lo de los frenos, ya puedes comprar esos muelles en forma de W pero ya. Valdrán 4 duros y son básicos.
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Junio 03, 2014, 13:08:25
Pues para mis discos grandes no los encuentro... no están en el parts, no están en IL, tampoco los veo en ebay... Como tenga que hacerme unos verás tu que gracia! cuerda de piano (alambre de acero, vamos) de 1,5mm puede ser? Alicates, soldador de butano para calentar y doblar y luego normalizar  :fuego:(porque tan pequeño para templar tendría que echarle el chorro de agua cuando todavía está en la llama o se enfría antes de tocar el agua...). Lo que si tengo puesto son los "clips", no los "Springs".

Por cierto, las placas metálicas para qué sirven exactamente? No las he puesto al cambiar por los Redstuff.

Los amortiguadores tienen un año clavado así que no creo que sea de eso ya que esperaba que con el cambio que hice el problema se solucionase y está claro que sigue...

Arrancar el coche en 4 borriquetas no tiene mucho riesgo la verdad. Haciendo pruebas de moverlo antes de meterme debajo, dando bien golpes con el hombro aquello no se movía nada. :5:
Título: Re:
Publicado por: uhia_p en Junio 03, 2014, 13:45:21
No se si me equivoco. .  Pero los alambres muelle son los mismos para los 2 modelos...   las placas que llevan los oem..  no se realmente para que son..    difusor de calor   soporte anti grip a la pinza??   Nu sep    ni anti ni yo, los llevamos puestos y bien..   la misma pregunta le hice a anti  en su dia..   

Para levantar en 4 borriquetas..  primero de la parte delantera y luego de la trasera...   impepinable..  pues el freno de mano actua sobre la trasera y si levantas primero la trasera, el coche te queda a expensas de las delanteras sin frenar.

La disposición de los clips   creo recordar es "W"   arriba,   "M" abajo..    lo veras claro con la pinza delante..     con tal de que la onda central no vaya hacia el medio del disco
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Antimach en Junio 03, 2014, 16:46:26
Como que no hay discos? A ver si buscamos bien  :gaydude:   y en stock!!!

Revisa si los Big brakes son los tuyos.


1.8 Standard Brake 

Front Discs  255mm
Rear Discs   251mm


1.8 Big Brake

Front Discs  270mm
Rear Discs   276mm


Big brake (mx5parts)
Del: http://www.mx5parts.co.uk/front-discs-aftermarket-mk225-brake-p-1649.html
Tra: http://www.mx5parts.co.uk/rear-discs-aftermarket-mk225-brake-p-2224.html




La chapa esa disipa calor. Necesitas tanto los clips como los springs.
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: JotaJota en Junio 03, 2014, 18:40:02
Yo he tenido muchos problemas de los que comentas.

Vibraciones:
-Me faltaban centradores en las llantas.
-La superficie del buje estaba algo oxidada, lo cual hacía que al poner la llanta esta no quedase recta.
-Recientemente nuestro compañero MigYecla tuvo problemas de vibraciones por rotar las gomas. Si has hecho lo mismo, vuelve a poner cada una en su lugar.

En cuanto a los frenos, a mi también me faltaban los muelles en forma de "W". Y curiosamente la trasera derecha tiene el mismo desgaste irregular que comentas, de solo en un lado de la pastilla. En mi caso fue porque la pinza se quedaba atascada con el freno de mano.
Yo tuve mucho problemas de ruidos, que se quitaron al cambiar las pastillas. Cuando lo compré tenía puestas unas greenstuff que tenían el ferodo partido por la mitad, y hacía aparecer un sonido agudo muy molesto que desaparecia al frenar (seguramente solo con grasa de cobre habría desaparecido, pero las pastillas en cualquier caso estaban para cambiar).

Un saludo y suerte.
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Junio 03, 2014, 21:30:34
Como que no hay discos? A ver si buscamos bien  :gaydude:   y en stock!!!

La chapa esa disipa calor. Necesitas tanto los clips como los springs.

Tengo los frenos de 270/276mm, pero lo que no encuentro para estos discos es el juego de muelles! A ver si leemos bien  :gaydude:  :eaea:. Tengo también las chapitas que llaman clips, las chapitas que decís de disipación (que tienen la forma de la pastilla de freno) no puestas, pero no los muelles en WM atrás ni los U delante.

(https://farm3.staticflickr.com/2924/14337975592_45b0854be0_o.jpg) (https://flic.kr/p/nQZSBJ)Freno delantero derecho 1 (https://flic.kr/p/nQZSBJ) by EC-18C (https://www.flickr.com/people//), on Flickr

(https://farm6.staticflickr.com/5319/14152963968_6c98da2c33_o.jpg) (https://flic.kr/p/nyDD79)Freno delantero derecho 2 (https://flic.kr/p/nyDD79) by EC-18C (https://www.flickr.com/people//), on Flickr

(https://farm3.staticflickr.com/2902/14316491736_b80316fc62_o.jpg) (https://flic.kr/p/nP6Ldq)Freno delantero derecho 3 (https://flic.kr/p/nP6Ldq) by EC-18C (https://www.flickr.com/people//), on Flickr

(https://farm6.staticflickr.com/5587/14316493496_c3b75062f0_o.jpg) (https://flic.kr/p/nP6LJL)Frenos trasero derecho (https://flic.kr/p/nP6LJL) by EC-18C (https://www.flickr.com/people//), on Flickr


Miraré bien lo del buje, que efectivamente tiene algo de óxido y lo limpiaré con IronX o similar que tengo (Sonax, que hace lo mismo y se vente en el Alcampo). En cuanto al desgaste irregular, ya os contaré después de unos km con las pastillas bien utilizadas, que al desmontar las pinzas, me dediqué a mover bien para ver que deslizaba. no se si meterle WD40 o mejor algún tipo de grasa de litio.
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: uhia_p en Junio 03, 2014, 23:07:14
la coña es que no veo lo agujeritos para meter los clips muelles en las pastis!
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Antimach en Junio 03, 2014, 23:21:29
la coña es que no veo lo agujeritos para meter los clips muelles en las pastis!

Que yo sepa el mío tampoco lleva los agujeros. Con el borde de la pastilla ya hace palanca :mola:
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Junio 06, 2014, 19:46:43
Pues señores, después de mirar y rebuscar (miata.net y varios foros más), creo que los frenos deportivos del NB no llevan nada más que los "anti rattle" clips. Nada de muelles, lo que me da por  :demon7: :domokun: porque los discos rozan constantemente con las pastillas... :moscatrans:
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: JotaJota en Junio 06, 2014, 20:19:24
Pregunta, ¿te pasa en las 4 ruedas?
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Antimach en Junio 06, 2014, 20:26:20
(http://www.mazda-speed.com/albums/album361/Rear_brake_diagram.jpg)


Necesitas las piezas 6 y 11


Doy por entendido que las 11 las tienes pero faltan las 6.


Ves a una tienda de AutoRecambios con el dibujo impreso y ellos sabrán encontrarla. Sino, en la Mazda.


Esta es la página con el despiece de Mazda. Pero esas piezas no tienen código

http://www.jimellismazdaparts.com/showAssembly.aspx?ukey_assembly=302686&ukey_make=995&ukey_model=14360&modelYear=2003&ukey_category=20230
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: JotaJota en Junio 06, 2014, 20:41:14
Creo que sus frenos no llevan esos muelles.

El dice haber investigado, y encima en el mx5parts, aparecen descritos para "standard brakes", cuando las piezas para los frenos sport vienen como "big brakes".

http://www.mx5parts.co.uk/release-spring-mk225-standard-brake-p-1181.html
http://www.mx5parts.co.uk/rear-fitting-mk225-standard-brake-p-959.html

EDIT: Si, además en las descripciones dice que no es para los sport...

Tiene que venir de otra parte el problema.
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Junio 06, 2014, 21:05:25
Efectivamente me faltan las piezas 6 tanto delante como atrás. En los otros foros (buscando "spring sport brakes miata" en internet. Las piezas 11 están puestas y las 8 son las que no he puesto en los Redstuff.

Como dice JotaJota, en todas partes los muelles aparecen solo para frenos estándar, no para frenos sport.

http://forum.miata.net/vb/archive/index.php/t-316730.html Ver el post de rotormotor
http://www.ebay.co.uk/itm/New-rear-brake-pad-fitting-kit-Mazda-MX5-1-8-mk1-1993-98-Eunos-springs-clips-/160719528263?pt=UK_CarsParts_Vehicles_CarParts_SM&hash=item256ba16147 en las especificaciones dice claramente no sport

y otras referencias. El problema es que no lo veo en ningún sitio oficial de mx5 (los varios manuales que hay por ahí)
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: JotaJota en Junio 06, 2014, 22:01:40
Efectivamente me faltan las piezas 6 tanto delante como atrás. En los otros foros (buscando "spring sport brakes miata" en internet. Las piezas 11 están puestas y las 8 son las que no he puesto en los Redstuff.

Como dice JotaJota, en todas partes los muelles aparecen solo para frenos estándar, no para frenos sport.

http://forum.miata.net/vb/archive/index.php/t-316730.html Ver el post de rotormotor
http://www.ebay.co.uk/itm/New-rear-brake-pad-fitting-kit-Mazda-MX5-1-8-mk1-1993-98-Eunos-springs-clips-/160719528263?pt=UK_CarsParts_Vehicles_CarParts_SM&hash=item256ba16147 en las especificaciones dice claramente no sport

y otras referencias. El problema es que no lo veo en ningún sitio oficial de mx5 (los varios manuales que hay por ahí)


Insisto, ¿Es en las cuatro ruedas?

Si es en las traseras podrías tener el problema con el freno de mano, aunque desconozco si los frenos sport el sistema es el mismo.
Si te pasa en más de dos ruedas, yo descartaría el tema buje/rodamiento. Mucha casualidad que se jodan dos.

Un saludo.
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Antimach en Junio 07, 2014, 00:32:09
Vale, a ver si entre todos sacamos las cosas en claro.


Me he ido al Mellens:

Mx-5 2001 -  http://www.mellens.net/mazda/Mazda-Miata-1999-2001.pdf

en la página 399 están los delanteros
en la página 402 están los traseros

Es cierto que dice 'conventional' brake y el despiece coincide con lo que "debe ser" los standard y que yo desconocía que tamaño a parte, tuvieran otros componentes.


Así que me he descargado (abierto y comprobado) el de mx-5 del 2005 (sí, un NC) http://www.mellens.net/mazda/Mazda-Miata-2005/brakes.pdf
En la página 47 están otra vez los frenos y otra vez las mismas piezas -muelles-



Cabreado, me he descargado el de 1997  http://www.mellens.net/mazda/Mazda-Miata-1997/brakes.pdf

En la página 19 volvemos a tener el "M spring" (deloscohones) peeero si vais arriba, página 15, en los frontales, los M son diferentes (pero están)

Total, que paso a la página 20 y mirad el "V spring" !! (pieza 14)


Así que tenemos M springs para modelos NB2, NB1 y NC (2005). Los V springs solo aparecen en los NB1.

Estos sistemas de frenos son iguales para Mx-5, Mx-3, Mx-6 y 626  según el manual. (lo curioso es que todos llevan esos muelles).



Lo más que te puedo recomendar es que Privateer o Imaracing (ambos 1.8 e Imaracing seguro que lleva el big brake) hagan una foto de la zona o bien digan si el suyo lleva muelle a la vista o no.

Llevo 45min con esto y no he sido capaz de resolver nada  :-\  A ver si alguien con más luces nos aporta info o alguna foto. (en google tampoco encontré una foto clarificadora)
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: EC-18C en Junio 07, 2014, 01:05:51
Muchas gracias por la ayuda chicos.

JotaJota, el ruido de roce está en las 4 ruedas. De hecho, lo que comento, al hacerlas girar a mano se nota el roce disco pastilla tanto e sonido como en que las ruedas cuesta algo moverlas. Las traseras por todo el tema del diferencial autoblocante como de los frenos (la rosca no esta apretada. Abrí las pinzas lo justo para poder encajar todo). En las delanteras no van locas, como deberían.

El otro ruido que comente no lo oigo casi, probablemente por el tema frenos. Y se nota en la mierda que queda en llanta. Muchísima cuando se supone que los redstuff son de "bajas emisiones"...

Antimach, efectivamente, se venden muelles para todos esos que dices pero sólo el freno estándar ese maldito! Yo también me he repasado los manuales y con conventional brakes creo que se refiere al freno de pedal normal. El otro sería el HandBrake freno de mano. En ningún momento especifica si esto aplica a frenos normales o frenos Sport
Título: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: Antimach en Junio 07, 2014, 07:23:07
aquí está la solución!!

Dando por hecho que esta gente sabe lo que está diciendo:


Anti-rattle hardware, Sport/big brake NB

http://forum.miata.net/vb/showthread.php?t=449071

You can't find pictures because there are no springs or shims for the NB sport brakes (and all 03+, I think 03 was the year). Just the little clips on the sides that hold the pads in place in the caliper.

My car with the sport brakes had the blue OEM pads on it when I bought it. The OEM pads come with the shim/backing plate visible between the caliper fingers and the pad itself.

(http://i726.photobucket.com/albums/ww266/jestmaty/IMG_0325.jpg)

(http://i726.photobucket.com/albums/ww266/jestmaty/IMG_0334.jpg)


En esta foto se aprecian esos clips que solo llevan los big brakes.

(http://949racing.com/vendor/carbotech/Miata_Brake_ID.jpg)


Por lo que dicen, parece que esos clips viene incluso con algunas pastillas al comprarlas.
En la Mazda los han de tener por cohones.


Pero tú en las fotos los tienes! (fotos principio de página) y como leerás en el hilo del .net gente con el mismo problema las 'doblaba' bien de nuevo y listo. Fíjate si tiene las lengüetas bien y que no se hayan doblado.
Ahora mismo me centraría en esto, en ver cómo están los clips e incluso doblarlos para provocar que la pastilla toque pero no friccione el disco.


Suerte y nos cuentas.


 :beer-toast1:
Título: Re:
Publicado por: uhia_p en Junio 07, 2014, 10:52:42
Creo que vi en algun lado quien le hacia los agujeritos para ponerle los muelles. ..   tengo q buscarlo
Título: Re: Re: Mazda MX-5 Heritage
Publicado por: JotaJota en Junio 07, 2014, 11:14:07
Anti, te refieres a los clips (más bien guías) que se ven a los laterales de la última foto? Eso creo que lo llevamos todos. El mío lo lleva.

Tal vez sea cuestión de limpiar esa zona y echar grasa de cobre.
O tal vez, lo que haga falta sea engrasar las dos partes de la pinza. Me refiero al bulón que va cubierto por un fuelle, y es lo que permite a la pinza abrir y cerrar.

De todas formas, no estaría de más que hagas un vídeo. En mi miata, y todos los coches de mi casa, suena siempre que se gira una rueda con la mano. No opone resistencia al giro apreciable pero es evidente que tocar, toca, de ahí el ruido.

Un saludo.

Enviado desde mi bq Aquaris 5 HD mediante Tapatalk