Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: Imaracing en Mayo 30, 2013, 14:31:06
-
BMW M3 E30 vs 320D F30
[ Invalid YouTube link ]
Golf II GTI vs Golf VII TDI
[ Invalid YouTube link ]
-
:palomitas:
-
Para pasar el rato o cogerlos en plan segundo coche evidentemente prefiero los antiguos, para diario ya seria otra cosa..
Aun asi el golf no me dice nada, ni antes ni ahora, el unico el g60
-
Dedicado a los defensores del 2.0D de BMW :flipa: :elrisas:
Yo voy perfecto con mi NA de "diario". 24 años que tiene, y con todas las comodidades que creo necesarias para el día a día (A/A y D/C, no necesito más lujos).
Saludos!
PD. Lo voy a poner en el FAQ :24:
-
Mercedes 450 SEL vs Mercedes S350 CDI
[ Invalid YouTube link ]
:eusa_whistle: :eusa_whistle:
-
Unas comparaciones un poco raras.
-
Ostias como zumba el abuelo :laleche:
-
Muy buenos videos!
El golf pierde mucho en la salida. Pero el Merche, joer, como se clavan las gomas ha salido sin panitar, perfecto.
-
pues que quereis que os diga, solo saco la conclusion de que el diesel ha necesitado mas de 20 años para hacer sombra al gasolina, si todo lo que se ha invertido en desarroyar los diesel se hubiera usado en energias alternativas , hoy estariamos hablando de como otras cosas.
-
Lo que le falla al clase S moderno es su cambio hiperlento.
-
los coches de antes eran preciosos, ahora son huevos con ruedas
-
pues que quereis que os diga, solo saco la conclusion de que el diesel ha necesitado mas de 20 años para hacer sombra al gasolina, si todo lo que se ha invertido en desarroyar los diesel se hubiera usado en energias alternativas , hoy estariamos hablando de como otras cosas.
No voy a ser yo el defensor del diesel, puesto que me gusta la gasolina y si algún dia cambiamos nuestro tracto-delantera espero que por entonces salgan a cuenta los 100% electricos, porque de ser así ese sería mi sustituto de coche funcional. El pasional solo se puede mover con gasolina.
Pero la gasolina lleva muchos más años desarrollándose en la automoción que el diesel. Si cuantificamos los años de desarrollo de cada uno, se podría decir que el diesel ha avanzado más rápido, porque en menos tiempo (aplicado a la automoción) ha llegado a hacerle sombra.
La gasolina tiene más historia, por ende los pepinos eran gasolina y así han continuado. Y aunque a día de hoy los superdeportivos sigan siendo gasolina, existen una gran variedad de motores diesel muy muy potentes, que podrían poner en apuros a ciertas pata negra ///M o /////AMG.
Pero mirar el diesel y seguir comparando diesel vs gasolina es mirar el pasado. Hoy en día los nuevos sistemas llegan pisando fuerte.
Aqui tenemos un eléctrico Tesla Model S (421cvs - 2108kgs) dando "palpelo" al nuevo todopoderoso M5 (560cvs - 1945kgs)
[ Invalid YouTube link ]
La aceleración es sencillamente brutal (lo que marca el velocímetro son MILLAS por hora)
[ Invalid YouTube link ]
-
no te falta razon mave en tu comentario, yo al decir que han tardado veinte años en desarroyar el diesel me refiero en que las fabricas se han volcado en desarroyar esta alternativa, y han dejado los motores de gasolina en estado de invernacion, bien es verdad que dichos motores llevan muchos mas años de desarroyo, pero tambien es verdad que la tegnologia actual, no tiene nada que ver con la que se disponia al comienzo del siglo pasado, yo en parte veo que las modas nos las imponen por interese varios, ahora la gasolina. despues el diesel, mas tarde los hibridos, .,...... mañana quien sabe, y decir que si aplicasemos la misma tegnologia que se aplica al diesel a los motores de gasolina, estos serian inalcanzables en prestaciones ya no solo por los diesel, tambien por los electrios, y a dia de hoy, no exixte una alternativa al motor de combustion interna, tanto por uso "autonomia, prestaciones" como por economia.
-
La gasolina tiene más historia, por ende los pepinos eran gasolina y así han continuado. Y aunque a día de hoy los superdeportivos sigan siendo gasolina, existen una gran variedad de motores diesel muy muy potentes, que podrían poner en apuros a ciertas pata negra ///M o /////AMG.
Pero mirar el diesel y seguir comparando diesel vs gasolina es mirar el pasado. Hoy en día los nuevos sistemas llegan pisando fuerte.
Aqui tenemos un eléctrico Tesla Model S (421cvs - 2108kgs) dando "palpelo" al nuevo todopoderoso M5 (560cvs - 1945kgs)
[ Invalid YouTube link ]
La aceleración es sencillamente brutal (lo que marca el velocímetro son MILLAS por hora)
[ Invalid YouTube link ]
Bueno la distancia se la saca en la arrancada, habría que ver esa prueba en un circuito con curvas y pendientes, tal y como esta hecha no me vale.
-
:bicicleta:500 metros mas y el tesla desapareceria en el espejo del m5, por no hablar de lo del sonido y de que el conductor del tesla esta mas rapido de reflejos y sale antes
Aun asi es el unico electrico medio decente.
-
no te falta razon mave en tu comentario, yo al decir que han tardado veinte años en desarroyar el diesel me refiero en que las fabricas se han volcado en desarroyar esta alternativa, y han dejado los motores de gasolina en estado de invernacion, bien es verdad que dichos motores llevan muchos mas años de desarroyo, pero tambien es verdad que la tegnologia actual, no tiene nada que ver con la que se disponia al comienzo del siglo pasado, yo en parte veo que las modas nos las imponen por interese varios, ahora la gasolina. despues el diesel, mas tarde los hibridos, .,...... mañana quien sabe, y decir que si aplicasemos la misma tegnologia que se aplica al diesel a los motores de gasolina, estos serian inalcanzables en prestaciones ya no solo por los diesel, tambien por los electrios, y a dia de hoy, no exixte una alternativa al motor de combustion interna, tanto por uso "autonomia, prestaciones" como por economia.
Si, eso es cierto. Aunque bueno, los gasolina también han tenido sus "retoques", sobretodo con los TSI, los downsize que se ceban especialmente en los gasolina y en los motores 1.0 de 3 cilindros. Para mi gusto una desgracia que la evolución sea hacerlo más pequeño, pero bueno.
-
Bueno la distancia se la saca en la arrancada, habría que ver esa prueba en un circuito con curvas y pendientes, tal y como esta hecha no me vale.
:bicicleta:500 metros mas y el tesla desapareceria en el espejo del m5, por no hablar de lo del sonido y de que el conductor del tesla esta mas rapido de reflejos y sale antes
Aun asi es el unico electrico medio decente.
Estoy convencido que en la primera curva el Tesla no huele al Bmw. Pero dejando al margen que el Tesla sale ligeramente antes (no sé si por reflejos o por que se lo salta), el caso es que por relación peso potencia el M5 debería arroyar ya que tiene 140cvs más y pesa 160kgs menos.
Y ahí pone que es Tesla S, de tesla S hay 3 motorizaciones: 306cvs, 367cvs y 421cvs. Doy por hecho que ese coche será el de 421 porque si es el de 367 ya es para hacérselo mirar :roto2rie:
-
Los eléctricos dan todo el PAR de golpe. Mientras que el M5 necesita llegar -subiendo rpm- a sus cifras de potencia y par.
-
Si, pero pienso yo que dar todo el par en la arrancada, te puede hacer patinar las ruedas y perder tiempo. tras los primeros 5-10m ya puede haber todo el par. Y el M5, que estamos hablado de un Twin Turbo, empieza a dar suficiente par desde mas abajo que un atmos. De hecho en su ficha técnica pone:
Par motor: 650 Nm / 1.500 r.p.m. - 5.750 r.p.m.
Par del Tesla: 600 Nm / 5.100 r.p.m.
Y aún teniendo el PAR más arriba que el eléctrico, una vez llegue el M5 a la zona alta de RPM's tiene más par que el Tesla, tras cada cambio de marcha la aguja se queda en la zona alta con el par alto.
No sé si me explico. No hablamos de una recuperación 80-120 con una marcha larga.