Roadster Sport Club

Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: ///Mave en Mayo 10, 2013, 12:27:13

Título: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: ///Mave en Mayo 10, 2013, 12:27:13
He dado con estas curiosidades, en gifs e imagenes explicadas, y me ha parecido interesante de poner aqui.



(Dejad que se carguen las imágenes)

Bacteria siendo perseguida por un glóbulo blanco.

(http://i.minus.com/ifjGkqWrQbJO7.gif)

Los  leucocitos o glóbulos  blancos son un conjunto de células sanguíneas  cuya función principal es  la defensa del organismo de sustancias ajenas o  agentes infecciosos.
Su tamaño oscila entre los 20 y 8 um. Su tiempo de vida varía entre algunas horas hasta meses y años.
En este gif se aprecia como el glóbulo cumple su función de defensa,   atrapando y neutralizando una bacteria potencialmente peligrosa para el   organismo.


(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Formación de los continentes desde la pangea hasta hoy día.

 
(http://i.minus.com/ibstg3sFISq9XS.gif)
La superficie de la Tierra está dividida en varias placas tectónicas que derivan lentamente.
Hace unos 250 millones de años, las placas en las que se asientan  los  continentes actuales ocupaban posiciones muy distintas, de las que   ocupan hoy, por lo que todas las masas de tierra estaban agrupadas en un   supercontinente bautizado como Pangea.
Este gif recrea el movimiento de dichas placas y la posición actual de los continentes.


Como  las placas siguen en movimiento, los  cientificos realizaron una  aproximación de como sera hipotéticamente la  posición de los continentes  dentro de 250 millones de años, a esta  posible formación se la llamó  "Pangea Última", en la siguiente imagen  se recrea tal continente....

 
(http://i.minus.com/jgiotvUufqPNH.jpg)

 
(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Jupiter en movimiento.

(http://i.minus.com/ibjVlhXkGDzzAa.gif)


Júpiter  es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados  planetas exteriores o gaseosos. Los días en júpiter duran menos de 10  horas. 
El gif es una serie de fotografías tomadas, una al día, por la  Voyager I mientras se aproximaba al planeta en 1979 publicada en  Wikipedia, lo increible es que capturó la rotación de la "gran mancha  roja", que sería una especie de remolino del tamaño de 2 y media  tierras.


La gran mancha roja tiene vientos de hasta 400 km/h.

(http://i.minus.com/jbhwmIGf1zQrsz.jpg)

(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Geólogo dentro de un volcán.

(http://i.minus.com/iOw8JmN7dZVw4.gif)


Un  volcán es una estructura geológica por la cual emerge el magma (roca  fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del  planeta
La lava suele tener temperaturas que oscilan entre 700° C y 1.200° C y es 100.000 veces mas viscosa que el agua.
El planeta tierra no es el único lugar donde existen los volcanes,  pues los otros planetas y satélites de la vía láctea también poseen  estas formaciones.
En el gif se observa a un geólogo dentro del crater de un volcán  activo, el estudioso lleva puesto un traje que lo protege de las altas  temperaturas.

 
En  la imagen a continuación se puede apreciar un espectacular chorro de  lava en un arqueamiento de un Pahoehoe en hawai de aproximadamente 10 m  de alto.

(http://i.minus.com/jbfi5dVMStuzBl.jpg)

(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Choque entre la vía láctia y andrómeda.

(http://i.minus.com/ibu7VCaQfQJBFc.gif)


La  Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema  Solar y, por ende, la Tierra. Se calcula que contiene entre 200 mil  millones y 400 mil millones de estrellas.
El gif muestra la posible colisión de nuestra galaxia con la galaxia  Andrómeda, la cual se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros  por segundo, se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000  millones de años podría colisionar con la nuestra y fusionarse ambas  formando una galaxia elíptica gigante.


Asombrosa  panorámica nocturna de la Vía Láctea vista desde la plataforma de  Paranal, Chile, hogar del telescopio gigante del ESO.

(http://i.minus.com/jZy0XfBIt8z2u.jpg)

 
(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Pararayos en acción

(http://i.minus.com/iblf9IRsdrhcRU.gif)


El  rayo es una poderosa descarga electroestática natural producida durante  una tormenta eléctrica; generando un "pulso electromagnético".
La probabilidad de ser alcanzado por un rayo es de 1 en 2.320.000.  En promedio, un rayo mide 1 1/2 Km y el más extenso fue registrado en  Texas y alcanzó los 190 Km de longitud y puede alcanzar los 200.000  Km/H. Es 5 veces más caliente que la superficie del Sol. La diferencia  de potencial es 1000 millones de voltios con respecto al suelo Cada año  se registran 16 millones de tormentas con rayos 
En el gif se puede observar como varios rayos caen simultaneamente  en distintos pararrayos. El pararrayo es un instrumento cuyo objetivo es  atraer un rayo ionizando el aire para excitar, llamar y conducir la  descarga hacia tierra.


Un hombre logro fotografíar un rayo a tan solo 20 metros.

(http://i.minus.com/j5ubUtVgwd4dC.jpg)

(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Pulpo se mimetiza

(http://i.minus.com/inWOXZCdModHn.gif)


Los  octópodos son un orden de moluscos cefalópodos conocidos comúnmente  como pulpos. Carecen de concha y poseen ocho brazos. Son animales  marinos y carnívoros. Tienen la piel recubierta de unas células  -cromatóforos- que contienen un pigmento especial. Mediante el control  dinámico del tamaño de dichas células, el animal puede cambiar de color e  incluso crear patrones de color cambiantes. Los cromatóforos están  conectados con el sistema nervioso y su tamaño está controlado por  contracciones musculares.
En el gif se aprecia su extraordinaria capacidad de mimetización.


Pulpo mimético, este sorprendente pulpo tiene la capacidad de imitar distintos animales, como se aprecia en la imgen.

(http://i.minus.com/jcZf0K3Q9zsCy.jpg)

(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Cuerpo humano seccionado.

(http://i.minus.com/ibgA8ztKPPRJlC.gif)


El  cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. Un  adulto tiene 206 huesos, mientras que el de un recién nacido está  formado por cerca de 366, ya que algunos huesos, sobre todo los de la  cabeza, se van fusionando durante la etapa de crecimiento.
 En total, se estima que hay entre 10 y 50 billones de células en el  cuerpo y cada 60 segundos mueren trescientos millones. En cuanto a las  bacterias, cada centímetro de piel cuenta con unos 32 millones, pero la  gran mayoría de esta cantidad son inofensivas.
En el gif se muestra un cuerpo humano dividido en diferentes  secciones que muestran entre otras cosas la simetría bilateral, es  decir, que la parte izquierda del cuerpo es semejante a la derecha.


(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Satélite artificial recorriendo la Tierra y grabandola desde su órbita.

(http://i.minus.com/iz0biX9av3xMl.gif)


Un  satélite artificial es una nave espacial fabricada en la Tierra o en  otro lugar del espacio y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo  de cohete que envía una carga útil al espacio exterior.
Los satélites artificiales nacieron durante la guerra fría entre los  Estados Unidos y La Unión Soviética, que pretendían ambos llegar a la  Luna y a su vez lanzar un satélite a la órbita espacial.
Aproximadamente 4.600 lanzamientos han colocado unos 6.000 satélites  en órbita, de los cuales unos 400 están viajando más allá de la órbita  geoestacionaria o en trayectorias interplanetarias.


Swift es un observatorio espacial dedicado al estudio de las explosiones de rayos gamma
Satélite artificial Swift.

(http://i.minus.com/jUB9yb08W6iRW.jpg)

(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Explosión de una bomba termonuclear.

(http://i.minus.com/ibqHiOmpscs8mR.gif)


Una  bomba atómica es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de  energía explosiva con reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en  provocar una reacción nuclear en cadena descontrolada. Se encuentra  entre las denominadas armas de destrucción masiva y su explosión produce  una distintiva nube en forma de hongo.
La bola de fuego puede alcanzar temperaturas que superan los  trescientos millones de grados centígrados, superior a la mismísima  superficie del sol, e incluso a la de los rayos.
Según registros oficiales ha habido 2083 explosiones nucleares a lo  largo de la historia. EEUU es responsable de más de la mitad (1054), la  antigua URSS de 715 y Francia de 210.


En la imagen acontinuación se aprecia el diámetro comparativo de las  bolas de fuego de cinco bombas nucleares: la bomba Zar (la más grande  del mundo), de 4600 m de diámetro, la bomba Castle Bravo (la más  grande de EE. UU.), de 2840 m de diám., la ojiva nuclear de un misil  Minuteman I (960 m), el misil Peacekeeper (640 m) y la bomba Fat  Man sobre Nagasaki (200 m).
(http://i.minus.com/jNg0poq63O3Fu.png)

(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Agua en gravedad cero

(http://i.minus.com/iSDigOG0tv40H.gif)


La  ingravidez o "gravedad cero" es el estado en el que un cuerpo que tiene  un cierto peso, se contrarresta con otra fuerza o se mantiene en caída  libre sin sentir los efectos de la atmósfera, o sea esta fuera del  alcance de la famosa "ley de gravedad" o la fuerza de atraccion  gravitatoria que genera, en nuestro caso, La Tierra y que nos "atrae"  hacia su centro.
En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9,81 m/s2, aproximadamente. 
Como se ve en el gif el agua escurrida del trapo no "cae" hacia  abajo, o mejor dicho no es atraida el centro terrestre ya que esta fuera  del alcance de la gravedad terrestre.


Combustión de una vela  en la Tierra (izquierda) y en estado de ingravidez (derecha).

(http://i.minus.com/jghyfuGb4jkwo.jpg)

(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Bacteria en una diatomea sobre un anfípodo.

(http://i.minus.com/i7PBo5Nq7oKwE.gif)

La  bacteria está en una diatomea, con forma de disco, la diatomea que es  un alga unicelular. A su vez  la diatomea, está en un pequeño crustáceo  anfípodo de un 1 mm aprox.
El gif esta compuesto por imágenes obtenidas a través de un  microscopio electrónico que muestra estos pequeños organismos cuyo  tamaño varía de un milímetro (1 mm) a 500 nanómetros (500 nm ó 0.0005  mm).

(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

El Cesio reacciona con el agua.

(http://i.minus.com/iNSDW2G3l76c5.gif)

El  Cesio  es un elemento químico con el símbolo Cs y número atómico 55. Es  un metal alcalino blando con un punto de fusión de 28 ° C , lo que lo  convierte en uno de los cinco metales elementales que son líquidos a  temperatura ambiente o similar.
El cesio no es muy abundante en la corteza terrestre, hay sólo 7 partes por millón. 
El cesio reacciona en forma vigorosa con oxígeno para formar una mezcla de óxidos.
Como se ve en el gif el metal es extremadamente reactivo y pirofórica, que reacciona con el agua, incluso a -116 ° C.

En la imagen se observan cristales de cesio en una muestra de gran pureza conservada en una ampolla especial.

(http://i.minus.com/jMAYm5vUbMH9x.jpg)

(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Superconductor levitando.

(http://i.minus.com/io7O9kzXJnsz1.gif)


Algunos  materiales se comportan de forma extraña a muy bajas temperaturas.  Estos materiales, denominados "superconductores", cuando son sometidos  debajo de su "temperatura crítica" presentan un fenómeno en el cual la  resistencia eléctrica disminuye rápidamente hasta llegar a cero, decimos  entonces que el material se encuentra en su "estado superconductor".  Otra de las propiedades que caracteriza a estos materiales es la  expulsión de campo magnético en el estado de superconducción conocida  más comúnmente como el Efecto Meissner. Esta última es la propiedad  esencial del estado superconductor.
Se ve en el gif un "Disco" de un material superconductor enfriado  por debajo de su punto critico, por lo que repele el campo magnetico  ejecido por el  "riel" que se encuentra debajo y levita.



En  la imagen debajo se puede apreciar como un material "superconductor"  estando a una temperatura por encima de su "punto crítico" no repele el  campo magnético, por el contrario, en la derecha se aprecia como repele  el campo magnético cuando se encuentra por debajo de la temperatura de  su punto crítico.

(http://i.minus.com/jl3NwQ1bGzyYU.png)

(http://k03.kn3.net/0AFB8F4A9.png)

Causa y efecto

(http://i.minus.com/ijcbYY0blo3o4.gif)


  Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con  los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz  difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre, o sea se  genera a partir del choque de electrones y protones solares contra los  polos, un acontecimiento que produce una luz tenue.
La Aurora polar está en constante cambio debido a la variación de la  interacción entre las ráfagas de viento solar y el campo magnético de  la tierra, el viento solar genera normalmente más de 100.000 megavatios  de electricidad (la producción de una central nuclear convencional es de  1000 MW diarios).
El gif muestra una eyección de masa coronaria del sol, que seria la  causa de las auroras polares en la Tierra, si es que esa eyección este  apuntado hacia la Tierra en el momento que se genera.


Otros  planetas del Sistema Solar muestran fenómenos similares, como es el  caso de Júpiter y Saturno, en la imagen se ven auroras observadas en el  UV en Júpiter.

(http://i.minus.com/j0PJA3LcHRunM.jpg)


Fuente: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16699271/Gifs-cientificos-explicados-por-mi.html (http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16699271/Gifs-cientificos-explicados-por-mi.html)
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: Antimach en Mayo 10, 2013, 17:26:23
dios mio! que hilo más bueno!

Me encanta!
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Mayo 10, 2013, 17:38:37
masmola!!

como funciona una cremallera...
(http://i.imgur.com/D6VL3.gif)


el numero PI...    3,1415927..........................    explicación básica extendible a nuestro mundo roadsteril,  de como influye una aumento o disminución en el diámetro de una rueda.
(http://i.imgur.com/Locxl.gif)


un dato curioso, que se puede extrapolar matemáticamente,     pero es básicamente como cubrir toooooodas las casillas del tablero de ajedrez, en una sola secuencia.
(http://i.imgur.com/PxsiD.gif)


Como usar un calibre o pié de rey...    o todo el mundo sabe como se hace,    pero es sencillo.
a nivel ingeniería  habría que añadirle a la medida,  el coeficiente de error de la herramienta y extrapolarlo a las fórmulas....
(http://i.imgur.com/h0VPY.gif)
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Mayo 10, 2013, 17:51:51
Como funciona el motor Geneva   o cruce Maltese,    usado en relojes para transformar un movimiento contínuo en uno rotativo intermitente....
El nombre deriva de la primera aplicación del dispositivo en los relojes mecánicos, Suiza y Ginebra es un centro importante de la relojería. Otra aplicación es en los proyectores de película: la película no se ejecuta continuamente a través del proyector. En su lugar, la película es avanzada por fotogramas, cada se expondría en frente de la lente   1/24 de un segundo (y de ser expuesto dos veces en ese momento, lo que resulta en una frecuencia de 48 Hz).
(http://i.imgur.com/2dEwE.gif)


Un Gif interesante...    como funciona un motor rotativo Wenkel...      la perfección reside en que en una sola rotación hace los 4 tiempos a la vez,   ahorrando tiempo y recursos...      un sólo módulo podría trabajar perfectamente estable...    es por eso de las combinaciones 2-3-4-..... (que hay burradas de 12!!!!)      mientras tanto un solo cilindro de toda la vida necesita 2 vueltas enteras para completar cada secuencia de ignición.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/4StrokeEngine_Ortho_3D_Small.gif)(http://i.imgur.com/TDWD0.gif)



bola extra!!

Como funciona la máquina de coser:
(http://i.imgur.com/NNniB.gif)
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Mayo 10, 2013, 18:10:17
Difracción de la luz,   y como un rayo de luz blanca se descompone en sus colores primarios,   segun sus longitudes de onda y ángulos.
la luz se sabe que al cambiar de un medio a otro varía su velocidad,    básicamente al entrar de un medio aéreo a un líquido o sólido,  la velocidad de la luz disminuye,   si esto le añadimos un ángulo de incidencia  en el primer punto desglosamos un poco las diferentes longitudes de onda (las que nosotros vemos en diferentes colores del espectro!)   y de la segunda se amplifica esa separación de las longitudes, para salir otra vez al aire ya desglosada en los colores (longitudes de onda diferenciados!)
(http://mrsimonporter.wikispaces.com/file/view/prism%20animated.gif/363206356/prism%20animated.gif)
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Mayo 21, 2013, 00:36:16
el efecto Bernoulli del aire

(http://ef9energysystems.com/images/bernoulli-animation2.gif)

se aplica a esto: (http://infouse.com/planemath/activities/pmenterprises/forces/resources/forces4.gif)(http://stream1.gifsoup.com/view5/4557440/bernoulli-o.gif)(http://www.cap-ny153.org/Animation%20Bernoulli%203.gif)



Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Mayo 21, 2013, 00:40:39
diferencial:

(http://www.gerdavari.com/diff.gif)

(http://img.gawkerassets.com/img/18lgkae41gmr7gif/ku-medium.gif)


funcionamiento de un tipo de VTEC:
(http://img.gawkerassets.com/img/18my8rwisgxzfgif/ku-medium.gif)


funcionamiento de una TRANSMISION CONTINUA VARIABLE o CVT,    común en algunas motos por citar algún ejemplo!
(http://img.gawkerassets.com/img/18my90k9u9jk4gif/original.gif)

Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: MigYecla en Mayo 21, 2013, 10:22:06
Hay algunos muy guapos. Mola el hilo :mola:
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: sanson en Mayo 21, 2013, 13:44:11

funcionamiento de una TRANSMISION CONTINUA VARIABLE o CVT,    común en algunas motos por citar algún ejemplo!
(http://img.gawkerassets.com/img/18my90k9u9jk4gif/original.gif)


Tambien hay versiones del Qashqai que la montan.
Un detalle es que querian montar este sistema en la F1 pero lo desecharon porque el sonido es continuo y no hay acelerones. el motor trabaja a las mismas revoluciones siempre. Seria muy monotono.

Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Mayo 21, 2013, 16:36:58
no veo porqué tiene que ir el motor a las mismas revoluciones!      en ese caso tendrías 5 régimenes de revoluciones   una para cada marcha??

tu lo que dices,   lo he visto en motos,   para jugar con el par  y velocidad...    pero el motor puede hacer su trabajo!
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: Antimach en Mayo 21, 2013, 22:11:16
Pues mi derbi variant llevaba un CVT como ese y te aseguro que con el Kit Yasuni ( :sisi2: ) hacía ruido y no poco.... y en bajada a 90...hacía tanto ruido que no oías si te insultaban :elrisas:
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Julio 05, 2013, 19:27:46
esta es la manera de tirar cable submarino de fibra óptica manteniendo un contínuo cable!
(http://cdn.pbh2.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/06/animated-gifs-cables-laid-sea-floor.gif)




este es el efecto de la luz cuando un sólido como las bolitas de polímero, se topan en un medio líquido cuyo índice de refracción de luz es el mismo!
(http://cdn.pbh2.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/06/animated-gifs-transparent-polymer-balls.gif)



como se generan las chispas de un encendedor de supervivencia y su degradación en el tiempo
(http://i.minus.com/ibgBCrnsAR0HEQ.gif)



este es el crecimiento fractal de una enredadera, buscando apoyo y continuando su crecimiento!
(http://cdn.pbh2.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/06/how-ivy-grows.gif)



fundiendo un metal magnético con inducción...
El alambre de cobre tiene una cantidad significativa de electricidad de corriente alterna a través de ella, haciendo que actúe como un electroimán muy fuerte. En el trozo de metal, las corrientes parásitas se forman debido al campo magnético entre el alambre de cobre con corriente alterna de alta frecuencia y el metal magnético. Resistencia eléctrica del metal  hace que una parte de la energía eléctrica que se convierte en calor, pero el calor se acumula hasta que el trozo de metal se calienta perdiendo ya todo magnetismo y se derrite.
(http://i.minus.com/ikdzEBKB8bHPp.gif)



Cuando un LED se sumerge en nitrógeno líquido, los electrones pierden una gran cantidad de energía térmica, incluso cuando la luz no se enciende. Cuando esto sucede, el intervalo de banda en los semiconductores aumenta. Dado que esta brecha se incrementa, cuando los electrones en la banda de conducción caen a la banda de valencia, que emiten una luz de mayor energía, lo que significa que la luz emitida tiene una longitud de onda más corta y una frecuencia más alta. Por eso es por lo que vemos la luz naranja transformarse en colores que son más altos en el espectro electromagnético cuando se congela en nitrógeno líquido.
(http://i.minus.com/iDKaJBC6jAsFz.gif)



polimerización explosiva de P nitro anilina
(http://cdn.pbh2.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/12/polymerization-nitro-aniline.gif)




sulfuro de hexafluoruro,    En condiciones normales de presión y temperatura es un gas incoloro, inodoro, no tóxico y no inflamable, con la peculiaridad de ser cinco veces más pesado que el aire, presentando una densidad de 6,13 g/L a una atmósfera de presión. El SF6 presenta geometría molecular octaédrica, consistente en seis átomos de fluor enlazados a un átomo central de azufre. Es una molécula hipervalente que se encuentra en gases no polares. Es un gas muy inerte y poco soluble en agua, aunque sí en solventes orgánicos no polares.2 También reacciona con el litio.
Es un gas causante de efecto invernadero, catalogado con un índice GWP de 1762 (unas 20.000 veces más que el CO2),3 pero dada su gran densidad no asciende a las capas altas de la atmósfera. Unido eso a su escasa presencia en la atmósfera, su contribución al calentamiento global es mínima.

pero en este caso al ser más pesado que el propio aire hace como el agua!!!
(http://cdn.pbh2.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/07/sulfur-hexafluoride.gif)



ejemplo de la escala métrica:
(http://cdn.pbh2.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/07/space-is-huge.gif)
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: fastboy en Julio 05, 2013, 20:00:29

funcionamiento de una TRANSMISION CONTINUA VARIABLE o CVT,    común en algunas motos por citar algún ejemplo!
(http://img.gawkerassets.com/img/18my90k9u9jk4gif/original.gif)


Éste sería el más sencillo de los sistemas CVT.

Hoy día han evolucionado mucho, muchos tractores equipan caja CVT con una combinación de piñones y bombas hidráulicas..permitiendo buenas prestaciones en aceleración, gran capacidad de transmisión del par motor al suelo, etc..

Dejo un enlace de como funciona el CVT (Hondamatic).


PD. muy bueno el hilo  :number_one:
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Enero 21, 2014, 21:48:10
Combustión de una cerilla a 4000frames por segundo

(http://img.gawkerassets.com/img/19d5x0wdhhygagif/ku-xlarge.gif)


el video merece la pena verlo!
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: Imaracing en Enero 21, 2014, 22:38:32
Passsote Uhia  :mola:
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: Zero en Enero 21, 2014, 22:51:30
El hilo  :mola:

Nunca te acostarás sin aprender al nuevo. Que razón tenía.  :sisi3:
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Agosto 27, 2014, 00:03:52
con una recta se puede dibujar una pieza 3d totalmente curva...   

la parte teórica sería esta:
(http://i.imgur.com/bsIyErA.gif)


llevado a la vida real,   las matemáticas se cumplen :rolleyes: :
(http://i.imgur.com/Dc1OkwU.gif)
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: ///Mave en Agosto 27, 2014, 15:16:10
Que curioso!
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: Alexerbmx5 en Septiembre 08, 2014, 16:25:59
Yo descubri esto cuando estuve de becario en una empresa de renovables.. siempre pense que iban hasta el fondo del mar  :roto2rie:

Normalmente los aerogeneradores envergadura de 80 a 120m o mas dependiendo de la potencia y la pergola (la cosa arriba del todo) esta a mas de 100m

(http://www.peatom.info/images/2009/05/25/turbinasenelmar.jpg)

Y este grafico explica por que a veces hace viento y no se mueven  :roto2qtemeto:, es por perdida de rendimiento. Compensa mas tenerlos parados para ahorrar en mantenimiento y prevenir averias que tenerlos funcionando.

(http://www.monografias.com/trabajos82/aerogeneradores-generadores-electricidad-y-productores-agua/image020.png)
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Septiembre 08, 2014, 17:41:23
la verdad es que no eres tan grande, si lo piensas y ves este GIF!

(http://www.pbh2.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/07/you-are-small-earth.gif)(http://www.pbh2.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/07/stars-are-huge.gif)

(http://www.pbh2.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/07/space-is-huge.gif)
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Septiembre 08, 2014, 17:48:25
como se cristaliza una pompa de jabón!

(http://s3-ec.buzzfed.com/static/2014-07/24/10/enhanced/webdr07/anigif_enhanced-buzz-10384-1406210964-4.gif)
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: uhia_p en Septiembre 08, 2014, 17:53:09
porqué está mal dicho " la cara oscura de la luna"

simplemente por el hecho de que a la luna le llega el sol a todos sus puntos...     el único problema es que cara la tierra siempre está mostrándo la misma cara!
(http://33.media.tumblr.com/e867d9e8100feb86dde8b21bf27c395b/tumblr_mj0znessJr1rnq3cto1_r2_400.gif)
Título: Re: Hilo científico (Gifs e imágenes con explicación)
Publicado por: sanson en Septiembre 08, 2014, 19:45:07
Se dice la cara oculta, no oscura.
Título: Re:
Publicado por: uhia_p en Septiembre 08, 2014, 19:53:33
"Dark side of the moon" es el concepto mal usado..   y significa tal cual eso..   la cara oscura de la luna..    pero realmente    es la cara oculta hacia nosotros en la tierra. Pese a que es iluminada por el sol y no lo vemos directamente