Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: MigYecla en Abril 30, 2013, 10:02:59
-
A ver familia, necesito vuestro consejo. Se me ha metido algo en la cabeza, y cuando eso sucede, conozco el final de la historia.
El tema es que ese "algo", saldría del garaje un par de veces al año. El resto del año estaría bajo su funda, conservándose como un buen vino de una añada excelente.
Ahora bien, ¿Qué mantenimiento requiere un coche para ese fin? :palomitas:
Espero vuestros consejos :mola:
-
miedo me das....
-
Bueno aunque no soy un experto creo que tampoco requeriria grandes cuidados, siempre que sea usado como dices dos o tres veces al año.
Lo mas importante, el tema de la bateria, para evitar que cuando vayas a utilizarlo no arranque, con un pequeño cargador se podria solucionar.
El tema de liquidos y aceites no veo problema, dada la calidad de los mismos hoy en día, aunque imagino tendras que cambiarlo cada cuatro o cinco años, aunque esten practicamente sin usar, solo por gastar algo de dinero. :spend:
Los neumaticos creo que si lo vas a utilizar, aunque sea pocas veces al año, no hace falta que levantes el coche, eso solo si va a estar años parado, de todos modos lo puedes mover un poco, aunque sea a mano, para cambiar la posicion de la goma.
Ya nos contaras en que estas pensando. :palomitas:
-
Pues mig, se poco muy poco del tema pero algo puedo decirte...
Bien un cargador de baterías o bien desconectarla... Depende del coche y tal puede volverse loco tanto tiempo sin bateria... Por lo que quizas es interesante tenerlo conectado a la red...
Luego por otro lado está el tema de gomas, hay como unos tacos para que no se deformen las ruedas... Pero conozco gente que los pone en borriquetas para que las ruedas descansen libremente... Yo tengo en mi garaje muchas gomas y en asombroso lo rapido que se ponen maluchas estando paradas... Cristalizan muy rapido... Puede que mi garaje no sea el mejor pero da miedo como en un par de meses ahí paradas cristalizan la superficie, mientras que las que tengo montadas y en la calle no les sucede...
Y ahora mi recomendación personal que no lo he escuchado nunca pero yo lo haría... no dejar nada pegado... ni por mucho tiempo en especial partes metalicas... Ya que al final pueden llegar a soldarse... Es por eso que aunque fuese a mano teniendo el coche levantado en las borriquetas, de vez en cuando giraría motor, diferencial y caja de cambios. Por supuesto no dejar ninguna marcha metida ni freno de mano...
Y bueno claramente guardar el coche completamente seco sin nada de humedad en una zona seca... E incluso si me apuras, en una atmosfera libre de oxigeno y humedad. XD Hace tiempo ví como unas esferas transparentes donde guardar el coche, como hinchables, donde sería ideal lo que digo sacar todo oxigeno y humedad...
-
miedo me das....
+1
-Poner aceite i filtro nuevos y cambiarlos al ir a utilirar el coche, no es bueno dejarlo sin liquidos
-Desconectar la bateria o utilizar un mantenedor de bateria este último es lo que tengo yo instalado en el Z ya que se mueve poco
-Deposito lleno para evitar condensacion del agua
si tienes el coche en un garage privado dejar tambien una ventanilla unos milimetros abiertas para evitar condensacion dentro del vehiculo.
Dejar el coche lavado completamente y encerado y en una funda para que se conserve y evitar corrosion
Dependiendo del tiempo que este parado, o bien inflas los neumaticos al tope segun carga maxima o lo pones en unas torriquetas y liberas el freno de mano, es bueno para evitar aderencias de los componentes
-
:eyebrow2:
-
Sin saber de que va esto... Vas a acabar siendo mi ídolo te lo juro... :worship2:
En qué (http://www.mcsmk8.com/91-850/HR/91-850-10.JPG) estás pensando? :palomitas:
-
crisis de los 40 a la vista!!!
-
crisis de los 40 a la vista!!!
Pues bendita crisis, chato. Un Z3M, un Mx-5 NA, un... un.... :elboinas:
Quiero cumplir 40!! :demon7:
-
miedo me das....
+1
-Poner aceite i filtro nuevos y cambiarlos al ir a utilirar el coche, no es bueno dejarlo sin liquidos
-Desconectar la bateria o utilizar un mantenedor de bateria este último es lo que tengo yo instalado en el Z ya que se mueve poco
-Deposito lleno para evitar condensacion del agua
si tienes el coche en un garage privado dejar tambien una ventanilla unos milimetros abiertas para evitar condensacion dentro del vehiculo.
Dejar el coche lavado completamente y encerado y en una funda para que se conserve y evitar corrosion
Dependiendo del tiempo que este parado, o bien inflas los neumaticos al tope segun carga maxima o lo pones en unas torriquetas y liberas el freno de mano, es bueno para evitar aderencias de los componentes
Euro, el mantenedor de batería supongo que lo tienes conectado a la luz, no?
crisis de los 40 a la vista!!!
¿40? :roto2rie: Joder, si que me haces viejo, sí. Me quedan muchos años para llegar a los 40.
-
Pues mig, se poco muy poco del tema pero algo puedo decirte...
Bien un cargador de baterías o bien desconectarla... Depende del coche y tal puede volverse loco tanto tiempo sin bateria..
No, este no se volverá loco por no tener batería. Seguro.
-
si, lo del mantenedor, se enchufa y permanece enchufado, lo que hace es ciclos profundos de carga y descarga en las antiguas... para que se mantenga cargada, y lo mejor de todo! con capacidad de recargarse y descargarse...
las nuevas AGM controlan incluso las temperaturas de los segmentos....
y en las de lithio de competición... los mantenedores ya casi van incorporados en el propio coche, manteniendo, controlando e hibernando cada una de las celdas, en conjunto y por separado....
(que es la que te recomiendo, si estás pensando en un coche race!,
por lo de los neumáticos, está todo dicho.... opino que es mejor elevarlo.... aunque hay las cuñas con base curva, donde encajan las ruedas para que no planee la forma... aunque siempre habrá que moverlo para cambiar esa posición...
elevado, los amortiguadores no van muy jodidos, pero lo ideal es que las ruedas también apoyen algo, manteniendo algo de carga en los mismos...
los frenos sin poner, para que la pinza no toque el disco...
lo de los líquidos, obvio, el refrijerante tiene que tener aditivos anticorrosión, pues seguirán en contacto con el bloque y tubos.... (salvo que lo cambies a cada vez... creo que ahora los hay de caracter eterno... lo vi en wheeler dealers!) pero tampoco debes dejarlo sin líquidos, pues al aire las superficies tampoco tendrían esa protección oxidándose....
ahora bien.... cuanto tiempo va a estar parado?? porque si son cada 2-3 semanas tooooodo lo que te estamos contando es excesivo... esto está orientado a coches que van a quedarse muuuuchos meses o años...
el aceite, como de ha dicho euro.... pero más bien porque el aceite como cualquier poso, tiende a reposar sobre el carter... y en el caso de volver a moverlo, será aspirado y filtrado, llegando a atorar el filtro...
las fundas suelen dejar micromarcas sobre las chapas... sobretodo las exteriores, por el movimiento del aire-tela... para tal caso, una ceñida tipo guante.... la gasolina en el depósito.... ufff no se que decirte...
si es sintecho... las gomas y engranajes de la capota, hay que guardarlos con mantenimiento, y sin tocarse, no ya como te han dicho, sinó para que no se peguen las gomas con el cristal.... y las capotas al tener piezas móviles, es mejor que tengan una buena lubricación....
etc etc
-
ahora bien.... cuanto tiempo va a estar parado?? porque si son cada 2-3 semanas tooooodo lo que te estamos contando es excesivo... esto está orientado a coches que van a quedarse muuuuchos meses o años...
A ver familia, necesito vuestro consejo. Se me ha metido algo en la cabeza, y cuando eso sucede, conozco el final de la historia.
El tema es que ese "algo", saldría del garaje un par de veces al año. El resto del año estaría bajo su funda, conservándose como un buen vino de una añada excelente.
Ahora bien, ¿Qué mantenimiento requiere un coche para ese fin? :palomitas:
Espero vuestros consejos :mola:
:mola:
-
No pensaras dejarnos asi :roto2qtemeto:
-
Cuando tuve el brabus parado un año lo que hice fue un cambio de aceite, todos los niveles ok , ruedas sobreinchadas y ya está. Luego durante el año pues cada mes lo arrancaba un rato y movía de posición para que no asiente siempre sobre la misma zona del neumático. Luego al rescatarlo pasé otra revisión y a rodar.
-
Vaaa mig cuentanos mas! No nos tengas asi, que locura vas hacer?
-
No se qué vehículo estarás pensando en adquirir, pero yo sería incapaz de tardar más de 2 días en sacarlo a pasear :roadster:
:sisi1: :sisi1: :sisi1:
-
No se qué vehículo estarás pensando en adquirir, pero yo sería incapaz de tardar más de 2 días en sacarlo a pasear :roadster:
:sisi1: :sisi1: :sisi1:
Bueno, si lo tuvieras como único capricho seguro, pero teniendo aparte un Mx5 y un Z3M... tienes con que estar entretenido la verdad :sisi1:
-
Yo simplemente digo:
:periodico:
-
Te lo compras, me lo dejas a mi, y yo te lo dejo los dos días que tu quieras. Jejejejeje.
De lo que sé que hay que hacer, ya se ha dicho todo aquí. Sin embargo, siempre he oído que la gasolina "se pone mala". Imagino que los aditivos, detergentes y el propio combustible no se evaporarán al mismo ritmo. Pero vamos, no me extrañaría que fuera una leyenda urbana.
Pero por dios, no nos dejes así.
-
miedo me das....
+1
-Poner aceite i filtro nuevos y cambiarlos al ir a utilirar el coche, no es bueno dejarlo sin liquidos
-Desconectar la bateria o utilizar un mantenedor de bateria este último es lo que tengo yo instalado en el Z ya que se mueve poco
-Deposito lleno para evitar condensacion del agua
si tienes el coche en un garage privado dejar tambien una ventanilla unos milimetros abiertas para evitar condensacion dentro del vehiculo.
Dejar el coche lavado completamente y encerado y en una funda para que se conserve y evitar corrosion
Dependiendo del tiempo que este parado, o bien inflas los neumaticos al tope segun carga maxima o lo pones en unas torriquetas y liberas el freno de mano, es bueno para evitar aderencias de los componentes
En eso no estoy muy seguro, lleno, pero de gasolina no se.. cuando cadca la gasolina se convierte en esto llenando todo de mier.. no he tenido que reparar motores por culpa de dejar gasolina estancada..
(http://www.vespinos.com/web/vespinos/fotos/vespino_deterioro_4.jpg)
Claro que depende del tiempo si son 3-4 meses no pasa nada
-
No se qué vehículo estarás pensando en adquirir, pero yo sería incapaz de tardar más de 2 días en sacarlo a pasear :roadster:
:sisi1: :sisi1: :sisi1:
Bueno, si lo tuvieras como único capricho seguro, pero teniendo aparte un Mx5 y un Z3M... tienes con que estar entretenido la verdad :sisi1:
Siendo tan caprichoso lo tienes más difícil :24: :24: :elrisas:
Pero imagino que el último en llegar es el que más ganas se tiene de sacar a pasear :roadster: