¿Consideráis obligatoria la compra del Einszett Gummi o con el 303 podría ir tirando? ¿Qué me recomendáis para cristales?
El Gummi yo si lo compraría pues para las gomas de la capota es lo mejor. Protege y restaura y gracias al aplicador de espuma es muy fácil de utilizar, además es muy económico y tienes para muchas aplicaciones.
El 303 Aerospace Protectant es muy buen producto, yo lo he utilizado en náutica donde soporta condiciones mas duras con muy buen resultado. En el coche lo utilizo para la capota de vinilo, ruedas y plásticos, pero para las gomas de sellado de la capota es mas engorroso de utilizar pues lo tienes que pulverizar sobre un paño y luego frotar la goma. Para eso sin duda el Gummi.
Para los cristales el Invisible Glas que recomienda MygYecla en su hilo de detallado del Z3 parece que va bien, yo me lo voy a pedir.
Creo que la selección de productos que comenta MigYecla esta muy acertada, es una muy buena elección para comenzar sin tener que dejarte un dineral. Solo le añadiría el Gummi.
Un saludo.
El mantenimiento de las gomas de la capota en estos coches es muy importante pues si se deterioran tendrás problemas de goteras y cambiarlas es bastante costoso en tiempo y dinero.
Seguro que el Gummi te lo van a recomendar mas compañeros porque aunque como tu dices es especifico para una sola cosa, es económico (sobre 6 euros) efectivo y fácil de aplicar.
P.D. También puedes utilizarlo para la goma de la puerta de la lavadora :elrisas:
desde hace un tiempo, he visto que un producto más barato, a la larga sale más caro, no por malo sinó porque cunde menos para el trabajo que tiene que desempeñar.... el gummy parece pequeño pero te digo yo que no lo gastas ni a palos.... y yo que ahora empiezo a usarlo en el focus y en el toledo a parte del miata, y sigue durando!.... yo creo que por lo menos en mi lista tiene una posición de básico...
luego ya es cuestión de ir organizando y dividiendo... hay productos que cunden un webo... sin ir más lejos el carlash es del orden de un tapon cada 5 o 10 litros..... amos, no me acuerdo exactamente... pero cunde con creces tanto el precio como la cantidad...
lo bueno de esto, es que cuanto más lo hagas y mejor los apliques, pronto podrás retrasar un poco más el limpiado del coche, dejando a un lado la adicción al detail de algún forero... esto radica directamente en un ahorro general, al no tener que estar limpiando tan amenudo..... lo que si no te hagas con todo el lote de golpe... empieza poco a poco...
lo que puedes es esperar a que alguien más compre alguna cosa.... y comprarlo en conjunto!!! al final siempre gastas en una caña o conce, jejejeje pero es una excusa pa juntarse y repartirse el material! jejejeje
además tu tienes a IMa que es un culo inquieto y adicto al detail.... así que dudo que no pase un tiempo sin comprar alguna cosilla...
como indica en esta foto.... jejejeje adivinas con que brazo detallan o..... :roto2gaydude:(http://img89.imageshack.us/img89/9679/bracitosdeldetaill.jpg)
desde hace un tiempo, he visto que un producto más barato, a la larga sale más caro, no por malo sinó porque cunde menos para el trabajo que tiene que desempeñar....
quien dice la norma se equivoca, a veces hay cosas como las que apuntas en plan B.B.B bueno bonito y barato.... pero es rara avis... aunque si es verdad que hay productos que parecen caros sobretodo en proporcion de producto precio, pero que luego en como se diluyen y cuanto se necesita del mismo, cunden mucho más que un galón entero! es cuestion de buscar y rebuscar y preguntar por aquí!desde hace un tiempo, he visto que un producto más barato, a la larga sale más caro, no por malo sinó porque cunde menos para el trabajo que tiene que desempeñar....
Esto pensaba yo hasta que dí con el sellante FK1000P. Una pedazo de lata de tamaño brutal, a un precio de risa, y el producto es muy muy muy bueno. Tengo lata para años. Con decirte que tengo sellantes que triplican el precio y ahí están muriendose de risa y uso esta FK, te lo digo todo.
P.D. También puedes utilizarlo para la goma de la puerta de la lavadora :elrisas:
Yo lo veo bien, tiene buena pinta ese pedido. Ese QD no se como irá, yo utilizo el Meguiars (http://www.carcarepassion.com/epages/61556784.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61556784/Products/MG-QD) y rula bastante bien. Eso si, yo pediría 2 unidades, es algo que se utiliza mucho, lo que más. Polvo, barro muy leve, mosquitos, excrementos (a esto darle, y dejar reblandecer)... para todo esto lo utilizo y le quito lavados integrales de poca mierda al coche gracias al QD.
Otro producto que desde lo que tengo, es algo que "marca la diferencia" es abrillantador de neumáticos, los tienes en efecto brillo y mate, y es algo que queda de puta madre cuando tienes el coche impoluto. Yo uso este (http://www.carcarepassion.com/epages/61556784.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61556784/Products/AG-AN)
Por lo demás no te falta de nada. Para los cromados como la tapa del depósito y la cola de escape uso el Aladdin que lo compras en cualquier droguería o supermercado grande y va de vicio.
desde hace un tiempo, he visto que un producto más barato, a la larga sale más caro, no por malo sinó porque cunde menos para el trabajo que tiene que desempeñar....
Esto pensaba yo hasta que dí con el sellante FK1000P. Una pedazo de lata de tamaño brutal, a un precio de risa, y el producto es muy muy muy bueno. Tengo lata para años. Con decirte que tengo sellantes que triplican el precio y ahí están muriendose de risa y uso esta FK, te lo digo todo.
- Sellante: Finish Kare #1000P.
- Limpieza de cuero: Kit Cuero Lexol y cepillo suave de pelo de caballo.
- Limpieza de llantas: Wolf Chemicals Brake Duster y cepillo para llantas y detalle. Alternativamente CarPro Trix que se supone que también elimina alquitrán y otras porquerías además de residuos férricos.
- Cuidado de capota, goma, neumáticos y plásticos del interior: 303 Aerospace Protectant y tinte de capotas Forever Black (para vinilo).
- Limpieza del escape: Autosol.
- Quick detailing: Poorboy's Spray & Gloss.
- Aplicadores de poliespuma, aplicadores de microfibra con elástico.
- Toalla de secado de microfibra.
- Cristales: ¿?
- Tapicería: Valet Pro APC.
...
Por otro lado, mis padres tienen un Honda Accord marrón oscuro metalizado y me da GRIMA verlo por fuera. Se compró hace más de 5 años, creo que se ha lavado 2 o 3 veces desde entonces (las que yo lo he lavado yo y alguna vez que ha pasado por el túnel del terror), y el bruto de mi padre considera que un lavado es sacarlo a la calle cuando llueve. Sí, es su coche y puede hacer lo que le salga de los cojones.
El caso es que está como mateado, con swirls, y con kilos de roña incrustados en la chapa, y me gustaría darle un repaso simplemente por probar cómo va esto de las claybars y de los pulimentos. Lo que he pensado usar:
- Wolf Chemicals Brake Duster o CarPro Trix para eliminar residuos varios de llantas y pintura.
- Pack de 3 clays (blanda, media, dura). En principio lubricaría con agua o con agua mezclada con el Brake Duster o CarPro.
- Menzerna PF2500 como pulimento medio. Se puliría a mano con un aplicador de pulimento naranja. Alternativamente podría comprar el kit a mano Scholl Concepts S3 Gold.
Luego lo remataría con los productos comprados para el Mx-5.
Con esos productos y dedicándole tiempo, ¿dejaría el Accord mejor/peor/igual? ¿Podría llegar a preparar un destrozo irreparable?
¿Algún otro comentario?
Gracias y un saludo
No entiendo porque no tienen productor para el cuero de Zymöl, teniendo un apartado de productos de esta marca (a la izda, en categorías la primera opción). Yo utilizo un limpiador e hidratante de esa marca y sí que lo recomendaría.
Sobre el limpiallantas ahora mismo no tengo ninguno, aunque parezca raro, como mantengo en coche limpio no les doy tiempo a ensuciarse, solo he oído hablar del IronX, pero no lo he probado.
Al final vas a comprar champú? :elboinas:
Sobre la descontaminación al Accord, porque mezclas el lubricante con agua? Yo lo hago únicamente con el producto y la clay ;)
Sois todos unos liantes con esto del detailing.
Sois todos unos liantes con esto del detailing.
:sisi1: :elrisas:
NO lo hagas con agua xD.
Hay una clay que funciona con agua, sin necesidad de lubricante. Yo tengo esta: http://www.carcarepassion.com/epages/61556784.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61556784/Products/CB-003
Enhorabuena! Ya estás infectado :sisi1: Al mínimo charco a partir de ahora, bajarás como alma que lleva el diablo a retocar con la microfibra y el QD :sisi1:
Eso de la capota, quiere hacerlo MigYecla en su NA :sisi3: Podías haberle echado una foto para ver el resultado!
:mola: :mola:+2
Bueno, vengo del parking con un fail.
Tenía que haberle dado más tiempo al vinilo líquido para que se secase, y el papel texturado se ha doblado (no sé si por culpa de la cinta americana con la que lo sujeté).
Al retirar el papel texturado, se ha creado un parche mutante de vinilo líquido, mezcla del parche original, el parche nuevo texturado, y vinilo líquido sin cuajar.
Al final he retirado todo, he limpiado la capota y el papel texturado, y lo he repetido con "mejoras". Ahora he puesto una guía telefónica grande debajo de la capota para que hiciese de base, el vinilo líquido, el papel texturado, y una guía telefónica grande, que he sujetado al exterior de la capota con cinta adhesiva.
Y ya que estaba ahí, le he dado un repaso al cuero con el limpiador, microfibra y un cepillo, y con la crema de Autoglym. Huele como el engrudo que usaba en mi colegio para hacer manualidades, es un olor muy característico que no había olido en más de 20 años.
Bueno, vengo del parking con un fail.
Tenía que haberle dado más tiempo al vinilo líquido para que se secase, y el papel texturado se ha doblado (no sé si por culpa de la cinta americana con la que lo sujeté).
Al retirar el papel texturado, se ha creado un parche mutante de vinilo líquido, mezcla del parche original, el parche nuevo texturado, y vinilo líquido sin cuajar.
Al final he retirado todo, he limpiado la capota y el papel texturado, y lo he repetido con "mejoras". Ahora he puesto una guía telefónica grande debajo de la capota para que hiciese de base, el vinilo líquido, el papel texturado, y una guía telefónica grande, que he sujetado al exterior de la capota con cinta adhesiva.
Y ya que estaba ahí, le he dado un repaso al cuero con el limpiador, microfibra y un cepillo, y con la crema de Autoglym. Huele como el engrudo que usaba en mi colegio para hacer manualidades, es un olor muy característico que no había olido en más de 20 años.
¿Cómo se ha quedado? :palomitas:
creo que algo raro te pasa o al taparlo tanto no te deja respirar el producto y por ello no seca!