Roadster Sport Club
Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: Imaracing en Diciembre 30, 2012, 19:52:19
-
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/1201212307979_grande.jpg)
Los juguetes de los Reyes Magos sí vienen de Oriente
Los juguetes que traerán los Reyes Magos esta Navidad vendrán de Oriente. Concretamente de Extremo Oriente. De hecho, el 75% de los juguetes del mundo comparten origen: China. No en vano, la potencia juguetera mundial funciona a marchas forzadas en los meses previos a la Navidad, cuando la demanda de estos productos se dispara en Occidente. Es lo que ilustra la serie The Real Toy Story, del fotógrafo Michael Wolf. El alemán ha recorrido algunas de las fábricas jugueteras del gigante asiático para ilustrar cómo viven y trabajan los obreros de la industria del país. Y las imágenes hablan por sí solas.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/texto-china201212306570_grande.jpg)
Un mensaje de auxilio made in China
El reportaje de Wolf coincide con un hallazgo que ha estremecido Estados Unidos. Julie Keith, de Oregon, encontró en octubre una carta manuscrita en una caja de productos de decoración de Halloween made in Chinade la cadena Kmart. En ella, un disidente –quizá un trabajador de la fábrica donde se elaboran los ornamentos– apela en inglés y chino a la buena voluntad del comprador y le pide que dé traslado a sus denuncias. "Si en algún momento compra este producto, por favor reenvíe esta carta a la Organización de los Derechos Humanos", reza la misiva. "Las miles de personas perseguidas por el Gobierno del Partido Comunista Chino le estarán agradecidos y le recordarán para siempre. [...] La gente que trabaja aquí tiene que hacerlo 15 horas diarias sin librar sábados ni domingos ni vacaciones, o de lo contrario sufren torturas, golpes y duras reprimendas. Casi no se cobra (10 yuanes al mes)". Keith remitió la carta a las autoridades estadounidenses de inmigración, que ahora investigan el comunicado y tratan de verificar su autoría, mientras que Sears Holdings, la propietaria de Kmart, investiga la fábrica de donde procede la carta.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/2201212301759_grande.jpg)
Asambleas laborales
Las fotografías de Wolf no hacen sino ilustrar la triste realidad que denuncia la carta. En la mayoría de las factorías los trabajadores participan en asambleas laborales antes y después de su jornada laboral, obligatorias y no remuneradas. Muchos de los obreros más jóvenes proceden directamente de los centros educativos, desde se planifica su entrada en las factorías a través de programas de prácticas laborales pobremente remuneradas. La mayoría, según Wolf, ni siquiera llega jamás a acumular más experiencia laboral que la de la cadena de montaje.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/3201212303525_grande.jpg)
Viviendo con menos de dos dólares
China acoge a la mayoría de los pobres del mundo. Más de 480 millones de personas, el 36% de la población, sobrevive con menos de 2 dólares diarios. Además, el 85% de los ciudadanos habita en áreas rurales escasamente desarrolladas y los jóvenes se ven forzados emigrar a las grandes ciudades, donde la industria se convierte en el destino de la inmensa mayoría.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/420121230915_grande.jpg)
Jornadas interminables
Muchas empresas contemplan en sus estatutos breves intervalos de descanso cada dos horas, aunque en la mayoría de los casos se incumplen. Los encuentros asamblearios –al inicio y al final de los turnos y en algunos casos, también a la hora de comer– funcionan como un breve recreo
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/5201212309204_grande.jpg)
200 horas extra mensuales
La mayoría de los obreros de estas fábricas trabaja entre 6 y 7 días a la semana. En muchos casos, acumulan hasta 200 horas extra mensuales, cinco veces más de lo permitido oficialmente.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/6201212304850_grande.jpg)
Descansando donde se puede
Con frecuencia las fábricas tampoco están acondicionadas para el esparcimiento durante los recesos o para el descanso entre turnos.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/7201212309023_grande.jpg)
Media hora para comer, el único descanso del día
En las jugueteras visitadas por Wolf el parón de la comida no excede de la media hora. En muchas de ellas, además, se celebra antes o después una asamblea laboral. Ninguno de los intervalos cuenta como jornada de trabajoy se suma al tiempo que los obreros pasan en la fábrica.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/8201212305173_grande.jpg)
Un millón de accidentes laborales
La salubridad de las instalaciones, las medidas de protección contra los compuestos químicos y la cobertura de los trabajadores víctimas de accidentes laborales es otro de los aspectos en que las jugueteras chinas se muestran más crudas. Solo en 2009, cerca de un millón de trabajadores sufrieron en China un accidente laboral y a cerca de 20.000 les fueron diagnosticadas enfermedades relacionadas con su trabajo.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/9201212306282_grande.jpg)
Primero el trabajo, después la familia
Las trabajadoras rara vez gozan de permisos de maternidad, lo que obliga a que no cuiden personalmente a sus hijos pequeños. En muchos casos son las familias –incluso cuando viven a miles de kilómetros de distancia– las que se hacen cargo de los pequeños.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/10201212306534_grande.jpg)
'Retiradas' a los treinta
A los treinta años muchas trabajadoras son consideradas incapacitadas para algunos puestos y son degradadas a labores que requieren menos esfuerzo físico, pero que implican también menos salario.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/1120121230214_grande.jpg)
Flexibilidad laboral, rigidez salarial
En China es relativamente sencillo cambiar de trabajo, en particular cuando se trata de puestos dentro de un mismo sector. Ante la homogeneidad de los sueldos, la motivación de quienes lo hacen suele ser mejorar sus condiciones laborales.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/12201212302121_grande.jpg)
Los habitantes del campo son los grandes damnificados
Las principales víctimas de este sistema laboral son los trabajadores rurales, que con el tiempo se han convertido en una casta social desfavorecida dentro de la sociedad china. Mientras las clases urbanas gozan de mejor educación y más posibilidades, el escaso desarrollo de las zonas rurales aboca a sus ciudadanos a la migración a los cinturones industruales de las grandes ciudades, donde ingresan en un circuito laboral industrial del que no consiguen salir si no es para regresar al campo.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/album/201212285613.jpg)
Igualdad solo en papel
Aunque las leyes chinas garantizan la igualdad de todos los ciudadanos, lo cierto es que cerca de 150 millones de chinos procedentes de zonas rurales trabajan hoy en las grandes ciudades sin protección legal, sin acceso a la seguridad social y en condiciones abusivas. Muchas organizaciones de derechos humanos señalan que el principal acicate de la situación es el propio desconocimiento que estos trabajadores tienen de sus derechos.
http://www.elconfidencial.com/multimedia/album/espana/2012/12/30/asi-se-hacen-los-juguetes-que-vienen-de-oriente/#los-juguetes-de-los-reyes-magos-si-vienen-de-oriente-16422 (http://www.elconfidencial.com/multimedia/album/espana/2012/12/30/asi-se-hacen-los-juguetes-que-vienen-de-oriente/#los-juguetes-de-los-reyes-magos-si-vienen-de-oriente-16422)
-
No creo que sorprenda a nadie este reportaje, pero me ha parecido interesante el trabajo del Wolf este...
Futura potencia mundial del siglo XXI pero a que precio?
-
+10
y me quedo con tu última frase ima!! a que precio?? lo estamos viviendo!
-
Espera que les llegue la crisis - que tengo clarísimo desde el primer día que les llegará pues a quien coño les van a vender todo eso- y cuando no tendrán ni para pagarles los 10 yenes se va a armar la marimorena.
-
El clien.te principal es Europa..y al comienzo de la crisis...20millones de chinos fueron forzados a volver al campo....como se controla esto???
-
Igual que se controla a las empresas de Europa para que tengan unos mínimos de calidad y seguridad en el trabajo, se debería exigir lo mismo de todo lo que se importa, sino es competencia desleal, y nos estamos cargando a las empresas que cumplen.
-
Igual que se controla a las empresas de Europa para que tengan unos mínimos de calidad y seguridad en el trabajo, se debería exigir lo mismo de todo lo que se importa, sino es competencia desleal, y nos estamos cargando a las empresas que cumplen.
Más razón que un santo.
-
Igual que se controla a las empresas de Europa para que tengan unos mínimos de calidad y seguridad en el trabajo, se debería exigir lo mismo de todo lo que se importa, sino es competencia desleal, y nos estamos cargando a las empresas que cumplen.
+10000000