Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: ///Mave en Octubre 24, 2012, 12:32:15
-
Te has preguntado qué significan las siglas de los coches? Siempre han sido un misterio. Detrás de ellas hay mucho más de lo que parece y en mucho casos su elección no resulta para nada aleatoria.
Los vehículos tienen nombre y apellidos como todo hijo de vecino. Iniciales que los identifican y los definen, letras que te hacen suspirar por un GTI y bostezar con un SDI. Pero, ¿qué significan las siglas de los coches? Estas letras tienen mucho más sentido de lo que parece. Coge aire y sumérgete en un laberinto en el que es complicado ver la luz...
Las siglas más interesantes
Alfa Romeo
QV: Quadrifoglio Verde. Trébol de cuatro hojas verde. Los tope de gama llevaban el nombre de la planta. El verde denominaba las versiones de altas prestaciones.
QO: Quadrifoglio d’Oro. Trébol de cuatro hojas de oro. Gama alta y repleto de equipamiento. Dejó de utilizarse en los 90.
Aston Martin
DB: David Brown. El ya mítico diseñador de los deportivos de Gaydon (Reino Unido) donó sus iniciales a los DB 2 y compañía.
BMW
M: Motorsport. División de deportivos y competición fundada en 1972.
Chevrolet:
RS: Rally Sport. Las utilizaba el Camaro y designaban un nivel de acabado que, entre otras cosas, añadía unas tapas retráctiles a los faros delanteros.
Citroën
DS: Deése (Diosa). Este modelo diseñado por Flaminio Bertoni ha traspasado todas las barreras temporales. Estuvo en producción durante 20 años y encarnaba el segmento de lujo como pocos coches.
ID: Idée (Idea). Era la versión más accesible de los DS y estuvo 18 años en producción.
VTS: Los modelos más deportivos en los últimos tiempos llevaban este apellido, como el Saxo o el Xsara.
*GTI: El inico de una gran familia
El Renault 5 ya causaba furor en los 70 entre los amantes de los modelos de altas prestaciones y tamaño compacto. Pero en 1976 Volkswagen cambió las normas cuando presentó su GTI. Más de tres décadas después, es un segmento en sí mismo: ¡hasta el R21 tuvo una versión GTI! Pero lo que significan las siglas en este coche no está claro. ‘Gran Turismo Inyección’ parece lo más seguro, pero una vez leí un artículo publicado en el diario estadounidense ‘The New York Times’ en el que se decía que podría referirse a ‘Gran Turismo Internacional’ por su vocación mundial. Además, el autor aseguraba que los alemanes no ‘tenían ganas’ de denominar a sus modelos en inglés, y lo lógico es que se hubiera llamado GTE, de Gran Turismo Einspritzung, algo que sí hizo Opel.
(http://www.autobild.es/sites/default/files/imce/u59949/volkswagen_gti.jpg)
Volkswagen GTI de 1976.
Dodge
R/T: Road/Track (Calle/Pista). Las versiones más deportivas de la marca desde los años 60. Desde 2004 se denominan SRT.
SRT: Street Racing Technologies. Empezó como un equipo específico para desarrollar el Viper, aunque luego pasó también a formar parte de las creaciones más cañeras de Chrysler y Jeep.
Ferrari
GTB: Gran Turismo Berlinetta. Modelos como el 275 GTB, 308 GTB o 599 GTB (Ferrari 599 GTB Fiorano) dejan claro que son más radicales de lo que hace pensar su denominación berlinetta.
GTO: Gran Turismo Omologato. Versiones de carreras homologadas para ser matriculadas. Pontiac utilizó estas siglas (idea de John DeLorean): primero era un acabado del Tempest, pero pronto pasó a ser un modelo propio con V8 de 6,4 y 6,6 litros.
(http://www.autobild.es/sites/default/files/imce/u59949/ferrari_gto.jpg)
BB: Berlinetta Boxer. Utilizaba un motor de 12 cilindros horizontales en posición central trasera. Su sucesor fue el Testarossa.
Fiat
TD I.D.: El primer coche turbodiésel de inyección directa no fue un Volkswagen TDI ni un Citroën HDI, el honor lo tiene el Croma TD I.D. de 1986.
Ford
ST: Sport Technologies. Estas siglas denominan a los deportivos, pero no a los más radicales.
RS: Rally Sport (división europea de Ford Racing). El Focus RS es el último modelo de una saga que comenzó en 1970 con el Escort RS1600 y el Capri RS2600.
(http://www.autobild.es/sites/default/files/imce/u59949/ford_focus_rs_siglas.jpg)
Hyundai
CW: Cross Wagon. Se refiere a los familiares de su gama actual como el i30.
Lancia
HF: Hi.Fi. Aquí lo que significan las siglas de los coches en esta marca es algo especialmente curioso. El club de propietarios de Lancia en sus tiempos más brillantes. Se presentó en el Salón de Ginebra en 1960 y lo presidía G. A. Rivetti. Él solito había comprado 712 coches para su familia. Has leído bien: ¡712! Para ser del club Hi.Fi. había que comprar seis unidades.
(http://www.autobild.es/sites/default/files/imce/u59949/lacina_hi_fi_0.jpg)
Lamborghini
lP: Longitudinale Posterior. Hace referencia a la posición del motor, como por ejemplo en el Lamborghini Gallardo LP570-4.
lM: Lamborghini Militari. Se utilizó para los todoterreno LM001 y LM002, que al principio iban dirigido al ejércitos italiano.
SV: Superveloce. Un apellido de lo más evocador que internacionalizó el Miura.
(http://www.autobild.es/sites/default/files/imce/u59949/lamborghini_sv.jpg)
Mazda
MPS: Mazda Performance Series. Los más deportivos de la gama en todo el mundo, salvo en Estados Unidos, donde reciben la denominación Mazdaspeed.
McLaren
lM: Le Mans. Bruce McLaren ganó las 24 Horas en 1966 con un Ford GT40 y en 1995 un McLaren F1-GTR se impuso también. No es de extrañar que sus deportivos de calle lleven estas iniciales. Del McLaren F1 LM solo se hicieron seis unidades para conmemorar esta victoria.
Mercedes
AMG: Aufrecht, Melcher, Grossaspach. El nombre de sus fundadores (los dos primeros) y la localidad donde inició su andadura (cerca de Stuttgart, al sur de Alemania).
(http://www.autobild.es/sites/default/files/imce/u59949/siglas_amg_mercedes.jpg)
SLK: Sport Leichte Kompakte. O lo que es lo mismo, Deportivo, Ligero y Compacto.
G: Gelaendenwagen. En alemán, todoterreno. En principio era un vehículo militar.
Mini
JCW: John Cooper Works. Charles Cooper fundó Cooper Cars junto a su hijo John. Pronto se convirtió en una leyenda de la F1 y preparador por excelencia de estos modelos británicos.
Mitsubishi
MR: Mitsubishi Racing. Las preparaciones de mayores prestaciones llevaban este apellido que empezó con el Galant GTO MR.
Nissan
V-SPEC: Specification Victory. También lo puedes ver Spec-V. En EEUU esta última no se puede usar por razones legales...
GR: Grand Raid. Estas siglas aplicadas al Patrol se definen por sí mismas.
Opel
GT/E: Gran Turismo Einspritzung, es decir, Gran Turismo de Inyección: ¿te suena?
GSI: Grand Sport Injection. Estas siglas fueron inauguradas por el Manta B en los años 80 (antes utilizaba GT/E).
OPC: Opel Performance Centre. Se creó en 1997 y su primer modelo fue un Astra 2.0 atmosférico. Sustituyó a los GSI en el tope de prestaciones.
Peugeot
HDI: High pressure Direct Injection. En producción desde 1998 junto a Citroën.
Porsche
RS: RennSport o, lo que es lo mismo, carreras. Las versiones más radicales de la marca, aptas para 'track days' y competiciones.
Renault
RS: Renault Sport. La división que prepara los deportivos. En los 70 estuvo involucrada en la Fórmula 1, en Le Mans (victoria en 1978) y se mantuvo en los rallys hasta los 80
Seat
Cupra: CUP-RAcing. En 1997 el Ibiza dio un 'susto' a deportivos consagrados con esa versión 'casi' radical. La tercera generación tenía un diésel. También está el León.
(http://www.autobild.es/sites/default/files/imce/u59949/seat_cupra_r.jpg)
FR: Fórmula Racing. Deportivos, pero sin llegar a los Cupra.
Subaru
STI: Subaru Tecnica International. Modelos de altas prestaciones. La cosa se pone seria cuando se une con las siglas siguientes...
WRX: World Rally Cross+Country. Un auténtico coche de rallys, ua versión radical que solo tiene rival en los Evo.
Volkswagen
TDI: Turbocharged Direct Injection. El primero apereció en 1989: un Audi 100 2.5 TDI.
http://www.autobild.es/reportajes/que-significan-siglas-coches-189132
-
mmmmmmm interesante. Sólo conocía las más famosas.
de BMW se me ocurren también:
CSL: Coupe Sports Lightweight
CSI: Coupe Sport Injection (los más famosos los 850CSI y en los 635CSI)
-
Muy entretenido y curioso el post, pero voy a "Mazda" , veo que lo solo ponen la obviedad de las siglas MPS y me cojo un mosqueo del 15 :mad: Que significará Mx5? :elboinas:
-
Muy entretenido y curioso el post, pero voy a "Mazda" , veo que lo solo ponen la obviedad de las siglas MPS y me cojo un mosqueo del 15 :mad: Que significará Mx5? :elboinas:
Mazda eXperimental 5
Siempre que la Wiki esté en lo cierto: http://es.wikipedia.org/wiki/Mazda_MX-5
La denominación MX5 viene de Mazda eXperimental 5, que se empleo durante su diseño y desarrollo, la cual se quedó como tal, excepto en Japón que se llamó Roadster y Miata en el mercado norteamericano.
-
Toma ya! Alguno lo sabía?... :elboinas:
Mig :mola:
-
Muy entretenido y curioso el post, pero voy a "Mazda" , veo que lo solo ponen la obviedad de las siglas MPS y me cojo un mosqueo del 15 :mad: Que significará Mx5? :elboinas:
Si, faltan muchas otras, como los Bmw Z's, la Z significa Zukunft, que es "futuro" en alemán. Asi denomina Bmw a sus concept cars. Hay un monton de Z aparte del 1, 3, 8 y 4. Tras el Z1 el nombre les gustó como quedó y lo comercializaron con ese nombre, a partir de ahí creció la familia.
-
Toma ya! Alguno lo sabía?... :elboinas:
Mig :mola:
Antimach seguro que sí: http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=3532.msg106840#msg106840
-
Muy interesante el dosier.
Y digo yo.......¿ Hurtan T-2 ?
Como voy este Domingo a ver la fabrica de Hurtan y vere a Juan Hurtado (el dueño)...........ya tengo pregunta para formular.
Os informare.
-
Toma ya! Alguno lo sabía?... :elboinas:
Mig :mola:
Antimach seguro que sí: http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=3532.msg106840#msg106840
Pues mira que me leí la historia que puso, eso lo pasé por alto completamente.
-
Si, faltan muchas otras, como los Bmw Z's, la Z significa Zukunft, que es "futuro" en alemán. Asi denomina Bmw a sus concept cars. Hay un monton de Z aparte del 1, 3, 8 y 4. Tras el Z1 el nombre les gustó como quedó y lo comercializaron con ese nombre, a partir de ahí creció la familia.
Ya me he fijado en tu perfil de Forocoches ya, digo...que coño se ha comprado este tío? :elrisas:
-
Toma ya! Alguno lo sabía?... :elboinas:
Mig :mola:
Antimach seguro que sí: http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=3532.msg106840#msg106840
JAJAJAJA me lo ha preguntado Mercè antes y le he dicho que no me acordaba pero que lo sabía porque lo había puesto en ese hilo! :elrisas:
Touché o incluso Check mate.
Para Ima :elrisas:
(http://i921.photobucket.com/albums/ad58/antimach/avatares/carta4.jpg)
-
creo recordar que un amigo aficionado a los Ferraris me conto que en principio el GTO tenia que llamarse GT pero al enviar el OK al producto difinitivo alguien lo junto todo y puso GTO por confusion, no se hasta que punto es cierto, de ser cierta en algun sitio tiene que estar escrita
-
creo recordar que un amigo aficionado a los Ferraris me conto que en principio el GTO tenia que llamarse GT pero al enviar el OK al producto difinitivo alguien lo junto todo y puso GTO por confusion, no se hasta que punto es cierto, de ser cierta en algun sitio tiene que estar escrita
Ni idea. Tenía entendido que GTO era Gran Turismo Omologata (Omologata podría tener el mismo significado que OK).
Al igual que GTS -también utilizado por Ferrari- es Gran Turismo Spider.
Me acabo de acordar del 275 GTS ............. sin duda el más bonito que ha fabricado la marca del cavallino rampante ........... al menos para mí.
-
Buena recopilación!
También está el GTA - Gran Turismo Aligerata, utilizado por Alfa Romeo