Roadster Sport Club
Area técnica => Técnica y mecánica => Mensaje iniciado por: Privateer en Junio 22, 2012, 01:51:36
-
Bueno, tengo una duda sobre el aire acondicionado desde que mantuve una conversación al respecto con Antimach, durante el curso de derrapaje de hace dos semanas.
Antimach me contó que cuando pulsas el botón del aire acondicionado para activarlo o desactivarlo, el motor del coche debe estar al ralentí o al menos muy bajo de revoluciones.
Me comentó que si estaba alto de revoluciones, podían "saltar hasta chispas" y el compresor se deteriora y a la larga se estropea.
Si no recuerdo mal, Antimach, con el coche en movimiento pisaba el embrague y esperaba a que las vueltas bajasen para darle al botón del A/C.
Me gustaría profundizar más sobre este tema ya que nunca antes lo había oído.
Alguien sabría detallarme más y de forma sencilla las causas de esto?
-
la verdad es que si enciendes el A/c en marcha este se acopla a la marcha del motor, y muy probablemente está sea más rápida que el compresor del A/C... con el consecuente chirrido.. en tal caso, este ocurrirá tantas veces como entre en juego el compresor... me tiene pasado que llendo con el A/C puesto y acelerando marchas, llega a unas 4000-4500 que oigo el chirrido de acople!
es un segundo pero claro! existe... ahora ya no se decirte si es contraproducente o no!!
yo sinceramente, en marcha no reduzco las revoluciones.. aunque es más seguro que lo lleve encendido desde un principio... por lo demás, no se!
-
me tiene pasado que llendo con el A/C puesto y acelerando marchas, llega a unas 4000-4500 que oigo el chirrido de acople!
Hablar... yo... bien... mucho... :sisi3:
:24: se nota que había sueño al escribir ese mensaje, eh?
Y "llendo", del verbo "ller" :sisi3:
:24:
-
tu y tus manias... contéstate como quieras! "yendo" señor RAE.
-
Esto tambien es valido para los coches que llevaban clima?
-
Ni idea.
Espero que alguien nos lo aclare...
-
Esto tambien es valido para los coches que llevaban clima?
Solo si juegas con el botón del a/a (puedes tener el clima puesto con a/a o sin)
Los que pueden decir Verdad o Mito son NCesar y Silent
-
Que sea malo puede... Que se vaya a romper... yo tengo a/c y yo en los viajes hago la funcion de clima apangolo y encendiendolo para mantener la temperatura optima y nunca aflojo para ponerlo... Y ahi sigue... 14 años despues y 140mil km depues...
Es como poner separadores, no es bueno para los rodamientos, si te iban a durar 500mil km ahora quizas te duren 450mil km, pues vale, si nos ponemos así es malo usar el coche que se desgasta el motor...
-
Yo soy de los que piensan que se produce un mayor desgaste. Además en invierno también lo enchufo para que el gas que refriera (que tambien lubrica todo el sistema) se mueva por el mismo. Y esto si que aconsejo encarecidamente hacerlo.
-
Yo tan apenas lo conecto, en el Miata no me hace falta salvo roadsteo por la cuidad a 35ºC, cosa que no hago porque no pisa la urbe. Con el otro casi nada, pero bueno es saber que es mejor enchufarlo a bajas vueltas, lo haré, cuesta muy poco :smile:
-
la conexion/desconexion del compresor ser realiza a traves de un embrague electromagnetico y efectivamente si le tenemos aprecio a nuestro compresor deberemos encenterlo con el minimo de rpms posibles. Imaginad vuestro coche sobre 4 borriquetes con la primera metida y acelerado a fondo, de pronto alguien empuja el coche y las ruedas toman traccion de golpe. ¿guapo para la transmision verdad?
Ahora hablando de estadisticas, al menos de lo que he visto yo en el taller, de mas roturas a menos:
1ºMotor gasolina y climatizador
2ºMotor gasolina y a/a estandard
3ºdiesel con clima
4ºdiesel a/a estandard.
El porque es simple, los gasolina giran a mas vueltas, obiamente el desgaste del compresor a 6000rpm es mayor que a 4000 que lleves el diesel. El tema del clima es obvio, conecta desconecta etc incluso con la calefaccion para desempañar conecta el a/a.
Otro problema que ocasiona el 80% de las roturas es el no realizar el mantenimiento debido al sistema del a/a. Hay que sustituir la botella deshidratadora cada 4 años o cada vez que se expone al ambiente el circuito(cosa que casi nunca se hace). Hay que cambiar el aceite del compresor por el adecuado cada cierto tiempo, cada tipo de compresor lleva un tipo de aceite sintetico diferente pero en los talleres le ponen PAG150 hasta el tato. Tambien se recomienda cambiar la valvula de expansion, dependiendo del tipo de circuito puede actuar tambien como filtro asi que mas necesitariamos el cambio. Todo esto junto con una limpieza de circuito es de vital importancia si petamos un compresor y decidimos poner uno nuevo y queremos que este nos dure.
Perdon por el toston!
-
17 lineas =tostón??? jojojojo
te vas a jartar de tochos en el foro, ajajajajaj :24: :24:
me mola la review...
danos más o menos un presupuesto de cuanto saldría un mantenimiento correcto del A/C o sea con los pasos que se deberían hacer, en comparación con el de simple carga de gas, que suele verse por ahí!!
-
Interesante lo que cuentas, renesis.
En mi coche, es posible que no se le haya hecho ningún tipo de mantenimiento al A/A en muchos años (yo lo tengo sólo desde hace año y pico).
Por dónde me recomendarías empezar? Por cambiar la... botella deshidratadora esa, por ejemplo?
Cuánto debería costar el mantenimiento completo?
Al activar el A/A oigo como un corto pero sonoro chirrido, eso quiere decir algo o es normal?
-
la conexion/desconexion del compresor ser realiza a traves de un embrague electromagnetico y efectivamente si le tenemos aprecio a nuestro compresor deberemos encenterlo con el minimo de rpms posibles. Imaginad vuestro coche sobre 4 borriquetes con la primera metida y acelerado a fondo, de pronto alguien empuja el coche y las ruedas toman traccion de golpe. ¿guapo para la transmision verdad?
Ahora hablando de estadisticas, al menos de lo que he visto yo en el taller, de mas roturas a menos:
1ºMotor gasolina y climatizador
2ºMotor gasolina y a/a estandard
3ºdiesel con clima
4ºdiesel a/a estandard.
El porque es simple, los gasolina giran a mas vueltas, obiamente el desgaste del compresor a 6000rpm es mayor que a 4000 que lleves el diesel. El tema del clima es obvio, conecta desconecta etc incluso con la calefaccion para desempañar conecta el a/a.
Otro problema que ocasiona el 80% de las roturas es el no realizar el mantenimiento debido al sistema del a/a. Hay que sustituir la botella deshidratadora cada 4 años o cada vez que se expone al ambiente el circuito(cosa que casi nunca se hace). Hay que cambiar el aceite del compresor por el adecuado cada cierto tiempo, cada tipo de compresor lleva un tipo de aceite sintetico diferente pero en los talleres le ponen PAG150 hasta el tato. Tambien se recomienda cambiar la valvula de expansion, dependiendo del tipo de circuito puede actuar tambien como filtro asi que mas necesitariamos el cambio. Todo esto junto con una limpieza de circuito es de vital importancia si petamos un compresor y decidimos poner uno nuevo y queremos que este nos dure.
Perdon por el toston!
toston? ummm joven skywalker te queda mucho por leer jajaja.
La verdad es que lo has explicado muy bien.
+1 en todo lo que dice ;)
-
Al activar el A/A oigo como un corto pero sonoro chirrido, eso quiere decir algo o es normal?
ese es el sonidito que te comentaba... el de acople del a/c de cero a la velocidad y revoluciones del motor en ese momento...
normal es... contraproducente estamos leyendo en este hilo que es bastante!
-
renesis :clap:
-
la conexion/desconexion del compresor ser realiza a traves de un embrague electromagnetico y efectivamente si le tenemos aprecio a nuestro compresor deberemos encenterlo con el minimo de rpms posibles. Imaginad vuestro coche sobre 4 borriquetes con la primera metida y acelerado a fondo, de pronto alguien empuja el coche y las ruedas toman traccion de golpe. ¿guapo para la transmision verdad?
Ahora hablando de estadisticas, al menos de lo que he visto yo en el taller, de mas roturas a menos:
1ºMotor gasolina y climatizador
2ºMotor gasolina y a/a estandard
3ºdiesel con clima
4ºdiesel a/a estandard.
El porque es simple, los gasolina giran a mas vueltas, obiamente el desgaste del compresor a 6000rpm es mayor que a 4000 que lleves el diesel. El tema del clima es obvio, conecta desconecta etc incluso con la calefaccion para desempañar conecta el a/a.
Otro problema que ocasiona el 80% de las roturas es el no realizar el mantenimiento debido al sistema del a/a. Hay que sustituir la botella deshidratadora cada 4 años o cada vez que se expone al ambiente el circuito(cosa que casi nunca se hace). Hay que cambiar el aceite del compresor por el adecuado cada cierto tiempo, cada tipo de compresor lleva un tipo de aceite sintetico diferente pero en los talleres le ponen PAG150 hasta el tato. Tambien se recomienda cambiar la valvula de expansion, dependiendo del tipo de circuito puede actuar tambien como filtro asi que mas necesitariamos el cambio. Todo esto junto con una limpieza de circuito es de vital importancia si petamos un compresor y decidimos poner uno nuevo y queremos que este nos dure.
Perdon por el toston!
Muy pero que muy interesante!! Breve y conciso diría yo!!
Lo unico que me queda en duda es, sin saber el coste de ese mantenimiento, no sale más economico en general no hacer nada y esperar a que se rompa?
En mi caso por ejemplo, 14 años tiene el coche y 130mil km y nunca se le ha hecho mantenimiento ni tan siquiera una carga de gas. Digo cuando pete dios sabe a cuanto ascenderá la suma, pero cuanto me habria gastado en mantenimientos en todo este tiempo?
-
Lo unico que me queda en duda es, sin saber el coste de ese mantenimiento, no sale más economico en general no hacer nada y esperar a que se rompa?
En mi caso por ejemplo, 14 años tiene el coche y 130mil km y nunca se le ha hecho mantenimiento ni tan siquiera una carga de gas. Digo cuando pete dios sabe a cuanto ascenderá la suma, pero cuanto me habria gastado en mantenimientos en todo este tiempo?
Todo es relativo, depende de como este el corazón del sistema, osea el compresor. Siempre podremos comprobarlo conectandolo a una maquina de carga y con el a/a encendido observamos los manometros de alta y baja como oscilan y eso nos dará una idea de como esta nuestro compresor (a ver si escaneo unos graficos explicativos) Si el compresor esta bueno, pese a tener toda esa mili hecha ya obtendras la diferencia de gastarte 100 120€ a tener que gastarte mas de 500€.
Si por contra ya "chochea" ya lo puedes dejar a tu eleccion.
El deshidratador puede salir al rededor de los 50€ (depende del "trato" que nos dé el recambista)
El aceite sobre los 10€
La carga depende, nuestros chiquitines apenas llevan 400gr, ponle 30 o 40€.
Si por el contrario te esperas a cascar el compresor tu circuito será una feria de aceite, gas, limaduras de metal etc asi que a todo lo anterior sumale un compresor nuevo (no tengo claro lo que cuesta para los mx5 pero que entre 300 y 600 andará la cosa) y lo suyo si quieres que te dure es una limpieza exaustiva del circuito.
En este punto tenemos dos opciones, llevarlo a un frigorista y que nos la haga (no es mas que una bomba haciendo recircular alcohol de quemar por todo el circuito) aqui en Granada sobre 70€ o ingeniarnos algo DIY que haga algo parecido.
Y ya para rizar el rizo tambien podemos hablar largo y tendido de como convertir un antiguo sistema de gas R12 a r134, no se si salieron mx5 con el gas antiguo la verdad pero si os interesa tambien puedo exponer en que consiste el invento, invento que tube que llevar acabo en mi otro nene, un opel calibra 16v "redtop" del 91 y salió bastante bien (para él, para mi cuenta fué un palo de 750€ jeje).
Un saludo.
-
Lo unico que me queda en duda es, sin saber el coste de ese mantenimiento, no sale más economico en general no hacer nada y esperar a que se rompa?
En mi caso por ejemplo, 14 años tiene el coche y 130mil km y nunca se le ha hecho mantenimiento ni tan siquiera una carga de gas. Digo cuando pete dios sabe a cuanto ascenderá la suma, pero cuanto me habria gastado en mantenimientos en todo este tiempo?
Todo es relativo, depende de como este el corazón del sistema, osea el compresor. Siempre podremos comprobarlo conectandolo a una maquina de carga y con el a/a encendido observamos los manometros de alta y baja como oscilan y eso nos dará una idea de como esta nuestro compresor (a ver si escaneo unos graficos explicativos) Si el compresor esta bueno, pese a tener toda esa mili hecha ya obtendras la diferencia de gastarte 100 120€ a tener que gastarte mas de 500€.
Si por contra ya "chochea" ya lo puedes dejar a tu eleccion.
El deshidratador puede salir al rededor de los 50€ (depende del "trato" que nos dé el recambista)
El aceite sobre los 10€
La carga depende, nuestros chiquitines apenas llevan 400gr, ponle 30 o 40€.
Si por el contrario te esperas a cascar el compresor tu circuito será una feria de aceite, gas, limaduras de metal etc asi que a todo lo anterior sumale un compresor nuevo (no tengo claro lo que cuesta para los mx5 pero que entre 300 y 600 andará la cosa) y lo suyo si quieres que te dure es una limpieza exaustiva del circuito.
En este punto tenemos dos opciones, llevarlo a un frigorista y que nos la haga (no es mas que una bomba haciendo recircular alcohol de quemar por todo el circuito) aqui en Granada sobre 70€ o ingeniarnos algo DIY que haga algo parecido.
Y ya para rizar el rizo tambien podemos hablar largo y tendido de como convertir un antiguo sistema de gas R12 a r134, no se si salieron mx5 con el gas antiguo la verdad pero si os interesa tambien puedo exponer en que consiste el invento, invento que tube que llevar acabo en mi otro nene, un opel calibra 16v "redtop" del 91 y salió bastante bien (para él, para mi cuenta fué un palo de 750€ jeje).
Un saludo.
bueno yo el lunes tengo cita para que en el z3 le hagan una carga que segun tengo entendido tambien le meten el aceite, ya dejo para tiempos mejores lo del deshidratador ese, eso no puede hacer que se rompa el compresor no?
Por cierto muchisimas gracias!! Pareces un estupendo fichaje!!
-
Si, durante el aspirado el tecnico verá cuanto aceite a salido. Teoricamente debe consultar cuanto hay que reponer y tras hacer el vacio justo antes de meter el gas debe abrir la llave del aceite en la maquinam entonces ves el recipiente del mismo pues esta a la vista y milimetrado. Cuando haya bajado tanto como debas incorporar cierra la llave y procede al llenado de gas. (esta cantidad se puede consultar en el autodata).
El no cambiar el deshidratador puede dar lugar a que se obstruya con la posterior elevacion de presion en el circuito que podria llegar a abrir la valvula de seguridad del compresor y tirar toda la carga fuera. Este chisme tiene un componente altamente higroscopico y es mas susceptible de atorarse si por algun motivo el circuito se ha desmontado y el interior ha quedado expuesto al ambiente durante algun tiempo (por ejemplo si el coche ha tenido un golpe y se ha roto algun tubo, o el radiador etc)
Un saludo.
-
Creo que ya habéis comentado bastante. Algunas cosillas: El acople del embrague del compresor es electromagnético con lo cual al no haber contacto no debería estropearse, pero se estropea, y encima es muy caro, así que sí sería más o menos recomendable activarlo a bajas vueltas, pero en realidad de poco sirve. El compresor del aire se conecta y se desconecta continuamente para subir y bajar presión así que de poco sirve.
Quizás un cuidado que recomendaría sería desconectar el aire si vais a andar con el coche alto de vueltas, para evitarle ese giro. En general se desactiva automáticamente ante fuertes cargas para no absorber tanta potencia al motor, pero y lo haría más por cuidarlo.
-
Yo nunca he ido trameando con el aire puesto ahora que lo pienso...Pero por lo que comentas se supone que el aire no saldría igual de frío?
-
Renesis y Silent, gracias por iluminarnos :clap:
-
Yo nunca he ido trameando con el aire puesto ahora que lo pienso...Pero por lo que comentas se supone que el aire no saldría igual de frío?
Sí y no, Ima. Sí, porque actualmente los sistemas de A/C ya dan la presión suficiente al gas para que se pueda enfriar el aire prácticamente a ralentí. A partir de ahí, y según van subiendo revoluciones el compresor daría más presión y en teoría enfriaría más, pero se trata de dar una presión constante de trabajo, con lo cual si nos pasamos de presión se regula para que no suba.
En un coche de los que llevaban gas antiguo (R-12), esto se notaba mucho más, hasta tal punto que el A/C no enfriaba nada a ralentí y había que acelerarlos para que empezaran a enfriar.
-
Creo que ya habéis comentado bastante. Algunas cosillas: El acople del embrague del compresor es electromagnético con lo cual al no haber contacto no debería estropearse, pero se estropea, y encima es muy caro, así que sí sería más o menos recomendable activarlo a bajas vueltas, pero en realidad de poco sirve. El compresor del aire se conecta y se desconecta continuamente para subir y bajar presión así que de poco sirve.
Quizás un cuidado que recomendaría sería desconectar el aire si vais a andar con el coche alto de vueltas, para evitarle ese giro. En general se desactiva automáticamente ante fuertes cargas para no absorber tanta potencia al motor, pero y lo haría más por cuidarlo.
Coincido totalmente.
En lo primero, que el aire se activa y desactiva cada dos por tres él solo cuando tienes el botón pulsado, así que no sirve de mucho que al pulsarlo tú estés al ralentí, porque luego él se activará igualmente.
Y en lo segundo, que cuando vaya a conducir en altas RPM, tipo RSC y tal, pues aire apagado y punto, aunque haga calor.
Yo el verano pasado si que ruteé en alguna concentración con el aire puesto porque hacía calor. Creo que ya no lo haré más, a no ser que sea un calor insopotable.
-
Como referencia de uno de mis coches... 1.6 gasolina, aire acondicionado, no clima. O sea, de los que se estropean más según los datos que nos ha dado renesis.
El compresor hecho ciscos, perdió todo el aceite, pero lo detecté al empezar a perderlo. Coincidió que esos días lo guardaba en el parking porque, al SLK le tocaba mantenimiento. Es posible que el circuito no estuviera hecho una "feria de aceite" porque era invierno y no se usaba el aire. Única reparación posible, sustitución por compresor nuevo. A lo que habría que sumar mano de obra, comprobaciones de que todo estuviese en regla, etc... Así por encima me dijeron que la factura se iría más cerca de los 1000 que de los 500. El coche tenía entonces 11 años y 200.000 km., así que tampoco es que fuera un dramón...
Puedo casi asegurar que, a pesar de haber pasado casi todas las revisiones en Ford oficial, nunca le hicieron nada de mantenimiento. Pero vaya que con la edad del coche tampoco lloré. Hoy tiene 20.000 km. más y un par de años más, y se me está desgastando más el motor de las ventanillas, dado que no lo reparé.
La recomendación de César de poner el A/A incluso en invierno cada cierto tiempo, sí que me la hicieron. Hay años que me acuerdo y otros que no.