Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: ///Mave en Mayo 28, 2012, 21:07:22
-
Marchionne es el CEO más "bocazas" de la industria. Cada vez que habla en un evento nos desvela nuevos detalles de los planes futuros de las marcas que maneja, así que por activa o por pasiva se pasa media vida en la portada de Autoblog. En el mismo evento en el que confirmó la alianza con Mazda para fabricar el nuevo Alfa Spider, el carismático italocanadiense confirmó que SRT ya tenía las manos encima del Dart. Lo mejor fue la frase con la que catalogó el estado de desarrollo:
Solo nos queda por pelear cómo de grande será el motor que metamos dentro del Dart para crear la versión SRT.
(http://www.blogcdn.com/es.autoblog.com/media/2012/01/dodge-dart003.jpg)
Y con una frase de ese calibre, a uno se le hace la idea de que va a ser "gordo", y no sólo potente o eficiente. Parece obvio que el motor será un cuatro cilindros sobrealimentado, tal vez de inyección directa. Pero probablemente en lugar de colocar el mismo 1.750 cc de Alfa Romeo que en el Giulietta Quadrifoglio da 235 caballos, nosotros nos imaginamos el motor Tigershark (que nombres...) 2.0 MultiAir llevado hasta los 300 caballos (algo que llevamos escuchando ya algo de tiempo).
Con tanto caballo en el eje delantero, el sistema TTC se nos antoja insuficiente para controlarlo, por lo que un autoblocante de verdad no vendría nada mal... Tendremos que esperar todavía alrededor de un año para ver la respuesta.
Link fuente, y más fotos:
http://es.autoblog.com/2012/05/28/srt-ya-trabaja-en-el-dart/
-
Pues no es por nada, pero si sale bien barato como lo suelen ser los Dodge, podría obtener una buena cuota de mercado, no parece estar mal. Otra cosa son calidades y demás, pero que a la hora de comprar un coche, a no ser que seas un entendido, la gente se fija por el ojo y en el escaparate esta todo ok, luego ya con el paso de los meses/años dios dirá......
-
ummm, primera noticia de ese modelo.
La 'calidad' Dodge suele ir de la mano de su efectividad. Históricamente cohetes de rectilinea, nada en curvas y poco más.
Veremos también cuánto bebe.
Los únicos modelos que tuvieron consumos 'ajustados' eran los del motor VAG 1.9tdi que montaron en los modelos que aun se venden.
-
Sino tiene el simbolito de la W en el morro se va a comer un full de caña en Europa. Asi de borrega es la sociedad "moderna".
-
ummm, primera noticia de ese modelo.
La 'calidad' Dodge suele ir de la mano de su efectividad. Históricamente cohetes de rectilinea, nada en curvas y poco más.
Veremos también cuánto bebe.
Los únicos modelos que tuvieron consumos 'ajustados' eran los del motor VAG 1.9tdi que montaron en los modelos que aun se venden.
En cuanto a efectividad mejor no hablar, pero calidad precio los encuentro muy bien (diseño aparte de los actuales, que no me convence) y si encima compran un motor viejuno (VAG 1.9tdi) que les sale por 2 duros y que al cliente por ser algo viejo y desfasado lo venden también por 4 chavos, pues mejor. Mejor porque el cliente compra un motor "lowcost", porque además está reprobadisimo y cuyos problemas ya están más que sabidos, y porque el VAG 1.9tdi es bastante duro. Vamos, yo me fio más de ese que no de un 1.4 1.7, y demás motores pequeños y apretados para dar los mismo que sus versiones anteriores de más cilindrada. En la nueva era del downsizing te venden la burra con un consumo 0.4l inferior al anterior modelo, pero a cambio de tropecientas pijadas electronicas susceptibles de fallar y que a la larga seguro que te acuerdas.
-
ummm, primera noticia de ese modelo.
La 'calidad' Dodge suele ir de la mano de su efectividad. Históricamente cohetes de rectilinea, nada en curvas y poco más.
Veremos también cuánto bebe.
Los únicos modelos que tuvieron consumos 'ajustados' eran los del motor VAG 1.9tdi que montaron en los modelos que aun se venden.
En cuanto a efectividad mejor no hablar, pero calidad precio los encuentro muy bien (diseño aparte de los actuales, que no me convence) y si encima compran un motor viejuno (VAG 1.9tdi) que les sale por 2 duros y que al cliente por ser algo viejo y desfasado lo venden también por 4 chavos, pues mejor. Mejor porque el cliente compra un motor "lowcost", porque además está reprobadisimo y cuyos problemas ya están más que sabidos, y porque el VAG 1.9tdi es bastante duro. Vamos, yo me fio más de ese que no de un 1.4 1.7, y demás motores pequeños y apretados para dar los mismo que sus versiones anteriores de más cilindrada. En la nueva era del downsizing te venden la burra con un consumo 0.4l inferior al anterior modelo, pero a cambio de tropecientas pijadas electronicas susceptibles de fallar y que a la larga seguro que te acuerdas.
:sisi3:
La semana pasada a dos compis les dejó tirado el coche:
-Focus 1.6 tdi (110cv) = turbo a tomar por culo. 110.000 kms y 4 años.
-Megane 1.5 tdi (105cv) = correa de la distribución reventada (se salió de su sitio) 60.000kms y 2 años.
Me encanta el downsizing :roto2rie:
-
Cuando leo estas cosas me pregunto si de verdad si el progresamos y vamos hacia atrás. Motores de misma potencia, más endebles, y propicios a averías, ¡¡pero menudas averías!! que no hablamos de una junta de 5e eh? prefiero un coche 1.9 o 2.5 gastón, a uno que de la noche a la mañana me cruja 2000e mínimo porque se le ha petado el turbo.
-
:roto2: :roto2: :roto2: :roto2: me faltan memes! :palomitas:
-
Tus compañeros de curro le pegaran cada estrujon a los pobres petroleros.
-
La semana pasada a dos compis les dejó tirado el coche:
-Focus 1.6 tdi (110cv) = turbo a tomar por culo. 110.000 kms y 4 años.
-Megane 1.5 tdi (105cv) = correa de la distribución reventada (se salió de su sitio) 60.000kms y 2 años.
Me encanta el downsizing :roto2rie:
La ostia. Coche particular? Jodo, ya tienen donde gastar la extra de verano :facepalm:
-
La semana pasada a dos compis les dejó tirado el coche:
-Focus 1.6 tdi (110cv) = turbo a tomar por culo. 110.000 kms y 4 años.
-Megane 1.5 tdi (105cv) = correa de la distribución reventada (se salió de su sitio) 60.000kms y 2 años.
Me encanta el downsizing :roto2rie:
La ostia. Coche particular? Jodo, ya tienen donde gastar la extra de verano :facepalm:
No no, son de renting! se encarga la empresa de turno.
Respondiendo a NCesar, no. Son padres de familia que rondan los 50años y además ambos coches son familiares....
-
Esque los turbos cuidado eh? que igual se cascan porque le pegas unas apretadas de la leche en frio, o igual se cascan por la carbonilla, es muy malo hacer trayectos muy cortos donde el coche apenas tiene tiempo a calentarse y llegados al destino parar el motor. Antes yo hacía trayectos muy cortos, y para evitar eso una vez al mes me iba por ahí y con el aceite bien caliente, lo llevaba durante 2-3min a 3500-3700rpm para sacar todo lo que pudiese tener.
Claro que volviendo al tema de siempre, llevaba un leon 1.9tdi, un motor de los de antes.
-
Lo que hay que leer, entre la tracción delantera y el supermotor de 4 cilindros...
ostia a partir de 240 cv pon 6 cilindros, porque mejor que el honda 2000 lo vais a hacer? bueno esto era un caso atmosférico pero tanto da ya me entendeis
-
en casa hay un Dodge y es para usarlo con pinzas.
barato, 2.0 tdi de vag, pinton.
ni 100k km. 2 turbos, poro en el bloque, suspensiones frenos incluidos discos... muchos miles y encima la radio tampoco funciona bien y los acabados mejores los de un correpasillos moderno...
con 50mil km en autopista en las curvas a 120 se iba el coche a causa dé lo mal que estaba la suspensión...
mucho ojo
-
en casa hay un Dodge y es para usarlo con pinzas.
barato, 2.0 tdi de vag, pinton.
ni 100k km. 2 turbos, poro en el bloque, suspensiones frenos incluidos discos... muchos miles y encima la radio tampoco funciona bien y los acabados mejores los de un correpasillos moderno...
con 50mil km en autopista en las curvas a 120 se iba el coche a causa dé lo mal que estaba la suspensión...
mucho ojo
Madre de dios :roto2:
-
Ey ey Ey.... el motor 1.5 DCI de renault... ES UN MOTOR DE LOS DE ANTES!!!
Nada de moda downsizing aunque "solo" sea un 1.5.
Este bloque motor, el K9K es el mismo que montaba la expres diesel 1.6 pero con menos carrera. (de ahi el 1.5) o sea que es un bloque motor con, almenos 25 años.
La versión DCI salio en el 2001. (hace 11 años) con versiones de 65, y 85 hp, para en el 2002 salir con 105 CV (los mismos que tiene ahora).
Este motor lo monta la Nissan, en el qashqai, micra, note y Juke en furgos varias. Es un motor con una fiabilidad MUY POR ENCIMA de los 1,9 de WAG. (he tenido los dos, y he trabajado con ambos motores). No es bueno poner a parir algo sin tener todos los datos porque al colega se le ha salido la correa de distribución.
En el caso del Ford, (para los cuales tambien he trabajado), los problemas de turbo vienen gracias a garret. Ford no tiene bloque propio diesel (1.6) es comprado a PSA, Componentes offline incluidos, y los turbos de geometría variable de garret, salieron malos entre el 2005 y 2008/9. Eran problemas a largo plazo, y casi nunca en periodo de garantía, así que se tardó en detectarse, y en solucionarlo, pero su vida útil no supera jamás los 150k Km. Estos mismos turbos los monto WAG pero con la salida de la caracola algo diferente, y tuvo los mismos problemas.
El problema no es el downsizing, es lo mucho que han de apretar, recircular, filtrar y meter a presión gases y combustibles para alcanzar las cotas de emisiones €5++ y €6. Evidentemente un 1.9, cumpliendo €4 "con pinzas" con una EGR de alta presión del tamaño de una lavadora, y un turbo de geometría fija, no petará, Pero los consumos, rumorosidad, emisiones comodidad, vibraciones... tampoco estará a la altura de un motor moderno cumpliendo €6.
Para hacer comentarios como estos:
[/quote]
:sisi3:
La semana pasada a dos compis les dejó tirado el coche:
-Focus 1.6 tdi (110cv) = turbo a tomar por culo. 110.000 kms y 4 años.
-Megane 1.5 tdi (105cv) = correa de la distribución reventada (se salió de su sitio) 60.000kms y 2 años.
Me encanta el downsizing :roto2rie:
[/quote]
Hay que tener en cuenta una multitud infinita de variables que no se tienen en cuenta... y que las marcas no hacemos motores pequeños porque si, si no porque nos obligan.
Lo siento, pero es que habeis tocado 3 motores en los cuales participo o he participado en algun Stage de su desarrollo... y creo que antes de tachar o decir o gustar, hay que tener infinidad de cosas en cuenta.
-
en casa hay un Dodge y es para usarlo con pinzas.
barato, 2.0 tdi de vag, pinton.
ni 100k km. 2 turbos, poro en el bloque, suspensiones frenos incluidos discos... muchos miles y encima la radio tampoco funciona bien y los acabados mejores los de un correpasillos moderno...
con 50mil km en autopista en las curvas a 120 se iba el coche a causa dé lo mal que estaba la suspensión...
mucho ojo
madre mia :roto2:
sabia que no eran la panacea, ahora bien, no me lo esperaba taaaaaaaaaaaan malo.
-
Lo siento, pero es que habeis tocado 3 motores en los cuales participo o he participado en algun Stage de su desarrollo... y creo que antes de tachar o decir o gustar, hay que tener infinidad de cosas en cuenta.
Tienes razón, pero cuál crees tu más fiable? un actual 1.6tdi? o un 1.9tdi de los primeros, (90cvs)?
-
Lo siento, pero es que habeis tocado 3 motores en los cuales participo o he participado en algun Stage de su desarrollo... y creo que antes de tachar o decir o gustar, hay que tener infinidad de cosas en cuenta.
Tienes razón, pero cuál crees tu más fiable? un actual 1.6tdi? o un 1.9tdi de los primeros, (90cvs)?
Voy a hacer de gallego y responder con una pregunta.
Los motores perkins y barreiros se siguen montando en barcas de baja potencia y low cost, y hasta no hace mucho en motores de generación de electricidad. Su duración era cercana al millón de kilometros con cero intervenciones. Consumian 25l a los 100 y sacaban de 35 a 45 HP.
Son mas fiables que un TDI 1.9. Esto los hace mejores?
-
en casa hay un Dodge y es para usarlo con pinzas.
barato, 2.0 tdi de vag, pinton.
ni 100k km. 2 turbos, poro en el bloque, suspensiones frenos incluidos discos... muchos miles y encima la radio tampoco funciona bien y los acabados mejores los de un correpasillos moderno...
con 50mil km en autopista en las curvas a 120 se iba el coche a causa dé lo mal que estaba la suspensión...
mucho ojo
madre mia :roto2:
sabia que no eran la panacea, ahora bien, no me lo esperaba taaaaaaaaaaaan malo.
creo qué el nuestro no salió especialmente bueno pero los acabados del chino cutre de barrio son para todos igual...
y voy yo y me enamoro del ``nuevo’’ dodge challenger...
-
Hombre, ni tanto ni tan poco. qué diferéncia de consumo puede haber entre el 1.9tdi (90cvs) y el 1.6tdi? 1-2litros a los 100kms? sin embargo creo que con que te ahorres una avería ya lo has amortizado.
Bajo mi punto de vista la evolución debería ir primero a mejorar la durabilidad y la vida de los productos, que no se rompan, que no se averíen, y luego a reducir su consumo. Del tipo "tras las evoluciones tenemos este motor capaz de hacer 1.400.000kms, pues vamos a -apretarlo- un poco para que rinda más cvs, aunque sea mermando su durabilidad, pero fijándola como minimo a 1.000.000kms" Con el tiempo ese motor stage2 mejorado, lo volverán a mejorar a una duración de yo que se... 1.300.000kms pues es el momento de volver a darle una vuelta de rosca más para que ofreza más cvs/consuma menos, y vuelva su duración a 1.000.000kms. Sé que decirlo es muy fácil.
Es absurdo evolucionar hacia un menor consumo de combustible si hacemos unos motores que fallan y cuya reparación cuesta más que todo lo que te has ahorrado.
Antes los coches duraban años y años, ahora cuando no es un chivato es otro, una lucecita del salpicadero, un poro aqui, un turbo por alla, un fallo electrónico, etc... Yo no veo la evolución por ninguna parte, y si esto es un avance miedo me da ver hacia donde vamos.
-
Hombre, ni tanto ni tan poco. qué diferéncia de consumo puede haber entre el 1.9tdi (90cvs) y el 1.6tdi? 1-2litros a los 100kms? sin embargo creo que con que te ahorres una avería ya lo has amortizado.
Bajo mi punto de vista la evolución debería ir primero a mejorar la durabilidad y la vida de los productos, que no se rompan, que no se averíen, y luego a reducir su consumo. Del tipo "tras las evoluciones tenemos este motor capaz de hacer 1.400.000kms, pues vamos a -apretarlo- un poco para que rinda más cvs, aunque sea mermando su durabilidad, pero fijándola como minimo a 1.000.000kms" Sé que decirlo es muy fácil.
Es absurdo evolucionar hacia un menor consumo de combustible si hacemos unos motores que fallan y cuya reparación cuesta más que todo lo que te has ahorrado.
Antes los coches duraban años y años, ahora cuando no es un chivato es otro, una lucecita del salpicadero, un poro aqui, un turbo por alla, un fallo electrónico, etc... Yo no veo la evolución por ninguna parte, y si esto es un avance miedo me da ver hacia donde vamos.
El avance está en el aire que respiras. Si lo motores pudiesen contaminar cómo en los 90 tendríamos unos coches más potentes, baratos y fiables, pero algo hay que hacer con lo que sale del escape.
-
Hombre, ni tanto ni tan poco. qué diferéncia de consumo puede haber entre el 1.9tdi (90cvs) y el 1.6tdi? 1-2litros a los 100kms? sin embargo creo que con que te ahorres una avería ya lo has amortizado.
Bajo mi punto de vista la evolución debería ir primero a mejorar la durabilidad y la vida de los productos, que no se rompan, que no se averíen, y luego a reducir su consumo. Del tipo "tras las evoluciones tenemos este motor capaz de hacer 1.400.000kms, pues vamos a -apretarlo- un poco para que rinda más cvs, aunque sea mermando su durabilidad, pero fijándola como minimo a 1.000.000kms" Sé que decirlo es muy fácil.
Es absurdo evolucionar hacia un menor consumo de combustible si hacemos unos motores que fallan y cuya reparación cuesta más que todo lo que te has ahorrado.
Antes los coches duraban años y años, ahora cuando no es un chivato es otro, una lucecita del salpicadero, un poro aqui, un turbo por alla, un fallo electrónico, etc... Yo no veo la evolución por ninguna parte, y si esto es un avance miedo me da ver hacia donde vamos.
El avance está en el aire que respiras. Si lo motores pudiesen contaminar cómo en los 90 tendríamos unos coches más potentes, baratos y fiables, pero algo hay que hacer con lo que sale del escape.
Se nota que homologaciones y dieseño van de la manita...
:)
-
Hombre, ni tanto ni tan poco. qué diferéncia de consumo puede haber entre el 1.9tdi (90cvs) y el 1.6tdi? 1-2litros a los 100kms? sin embargo creo que con que te ahorres una avería ya lo has amortizado.
Bajo mi punto de vista la evolución debería ir primero a mejorar la durabilidad y la vida de los productos, que no se rompan, que no se averíen, y luego a reducir su consumo. Del tipo "tras las evoluciones tenemos este motor capaz de hacer 1.400.000kms, pues vamos a -apretarlo- un poco para que rinda más cvs, aunque sea mermando su durabilidad, pero fijándola como minimo a 1.000.000kms" Sé que decirlo es muy fácil.
Es absurdo evolucionar hacia un menor consumo de combustible si hacemos unos motores que fallan y cuya reparación cuesta más que todo lo que te has ahorrado.
Antes los coches duraban años y años, ahora cuando no es un chivato es otro, una lucecita del salpicadero, un poro aqui, un turbo por alla, un fallo electrónico, etc... Yo no veo la evolución por ninguna parte, y si esto es un avance miedo me da ver hacia donde vamos.
El avance está en el aire que respiras. Si lo motores pudiesen contaminar cómo en los 90 tendríamos unos coches más potentes, baratos y fiables, pero algo hay que hacer con lo que sale del escape.
Bueno, si es por eso. entonces si que encuentro una explicación +-razonable. :mola:
-
Hombre, ni tanto ni tan poco. qué diferéncia de consumo puede haber entre el 1.9tdi (90cvs) y el 1.6tdi? 1-2litros a los 100kms? sin embargo creo que con que te ahorres una avería ya lo has amortizado.
Bajo mi punto de vista la evolución debería ir primero a mejorar la durabilidad y la vida de los productos, que no se rompan, que no se averíen, y luego a reducir su consumo. Del tipo "tras las evoluciones tenemos este motor capaz de hacer 1.400.000kms, pues vamos a -apretarlo- un poco para que rinda más cvs, aunque sea mermando su durabilidad, pero fijándola como minimo a 1.000.000kms" Sé que decirlo es muy fácil.
Es absurdo evolucionar hacia un menor consumo de combustible si hacemos unos motores que fallan y cuya reparación cuesta más que todo lo que te has ahorrado.
Antes los coches duraban años y años, ahora cuando no es un chivato es otro, una lucecita del salpicadero, un poro aqui, un turbo por alla, un fallo electrónico, etc... Yo no veo la evolución por ninguna parte, y si esto es un avance miedo me da ver hacia donde vamos.
El avance está en el aire que respiras. Si lo motores pudiesen contaminar cómo en los 90 tendríamos unos coches más potentes, baratos y fiables, pero algo hay que hacer con lo que sale del escape.
Se nota que homologaciones y dieseño van de la manita...
:)
;)
-
Yo no discuto nada de lo que dices Enzo.
Solo comento hechos.
Un 1.5 es un downsizing (aún usando un bloque existente hace 25años) por el simple hecho de que hace 5años no lo vendían como opción de motorización.
Idem que todos los 1.6 tdi de origen PSA que pueden verse hasta en los Volvo (grupo Ford).
Me agrada leer que hubo un problema con el Garret.
Curiosamente en aquella época estuve contemplando la posibilidad de hacerme con uno y cual fue mi sorpresa que tras leer fallos generalizados en turbos y en componentes eléctricos (o lo que fuese, el motor en caliente al llegar por ejemplo a una gasolinera y repostar ya no volvía a arrancar hasta enfriarse) se lo comente al del concesionario y me dijo que no sabían de ningún fallo generalizado (o común) pero que sí era cierto que el 1.6 tdi dejó de venderse durante un tiempo (por lo menos en la Ford) y luego (subsanados los problemas imagino) volvió a venderse.
Bajan la cilindrada para cumplir con emisiones según las pruebas que hacen. Ninguna a 130-140km/h donde ahí me gustaría ver cuanto CO sale.
Otro factor es la entrega de potencia (por ej. hay motores (mx-5) que hasta ciertas rpm 'no tiran') donde se las ingenian para que en la prueba (normalizada) el motor vaya bajo de cv y par y así ponerse la medallita del €X.
Y que me dices del biodiesel? síííí emite menos CO :sisi3: y qué pasa con el NOx ??? pues que es muchísimo mayor (y peor para el medio) (dicho en Applus Idiada, en la sala de emisiones donde servidor aparece de vez en cuando).
Y los motores que sacan con 3 cilindros? Ford, PSA, etc no es downsizing? y qué es? :watchout:
Cada vez motores más pequeños y apretados para conseguir los mismos datos 'oficiales' a menor emisión. Pero no con tecnología punta y diferente sino con turbos ( :shakehead: ).
Yo con el Seat 1.6TDI 105cv, en autopista me voy a 5.6 - 5.8 l/100km con medias de 120-125 km/h.
Antes con el Ford 1.8TDCI de 110cv, en autopista hacía 5.0 - 5.2 l/100km con las mismas medias.
¿Cuál emite más de los?
A fin de cuentas, las marcas trabajan para conseguir motores eficientes y fiables pero para cumplir con las normativas han de partir de bloques más apretados y en consecuencia, más débiles en cuanto a fiabilidad.
Que un turbo dura 150.000km (fuera de garantia)? también es bueno para los talleres y siempre pueden haber múltiples causas.
Todo esto no quiero que quede desvinculado de los comentarios de "los coches de más de 10años no deben entrar en ciudad" (se dijo aquí en Catalunya pero 'se los comieron') ni apartarlo de la obsolescencia programada (si las cosas no se rompen, no se dinamiza la economía. Escudándose en que nos quedamos 'a la cola de Europa').
El negocio es el negocio y la pela es la pela.
-
Me remito a los hechos para decirte que en el 2001, hace 11 años salio el 1.5 DCI. no es downzising, es un motor concebido como tal y no veas las que nos vemos y nos deseamos para que bloque robusto de hace 25 años y con tecnologia heredada de hace 11 vaya cumpliendo normativas. No es algo que funcionara hace 5 años, sino 11.
El 1.6 hdi/ TDCI es del 2002. tal cual en concepto y potencia. Vuelvo a preguntar, de donde nos sacamos que hace cinco años esto no se vendia?
Estos motores, no se consideran downsizing... un downsizing empieza a ser el 1.2 TSFI de 100 CV, el los motores 3 cilindros + compresor.....
Pero un 1.5 dci y un 1.6 hdi no son downsizing, son motores que tienen 12 y 10 años nacidos y concebidos como tales.
Por cierto, en tu pregunta de que motor emite más de los dos... el 1.6 TDI emite menos. No en vano lleva 2 EGR y filtrados a punta pala dentro de los cartuchos de escape. Consumo no es directamente proporcional a emisiones... (no siempre almenos).
Y si, el biodiesel es un engañabobos... y encima compromete la fiabilidad del motor... por algo no està triunfando demasiado, no?
-
Me encanta hablar de esto :beer-toast1:
Sí, hará años que los fabrican pero, desde cuando estos motores los están poniendo en 'coches grandes' ? son motores que se pensaron para utilitarios y ahora los puedes encontrar con normalidad en berlinas medias. POr eso digo yo eso del downsizing.
Emisiones, que emitiría más? un Focus 1.8TDCI con esas '2 EGR' o el Leon1.6TDI ?
-
tambien te equivocas. :sherlock:
Megane Scenic 1.5 DCI año 2002, el megane II desde que salio. (cierto que tambien habia el 1.9 DCI, pero simplemente para pasar de los 105 CV). primeras y almeras TINO...
El 1.6 hdi/TDCI esta montado en C4, C5, Focus, Cmax, Picasos... 307SW....
Que no leches!!! que no son un buen ejemplo de downsizing. Y más cuando en 10 años no se les ha modificado ni apretado nada de potencia. siguen sacando 105/110 y 90/110 dependiendo de la version desde que salieron. En lo unico que han evolucionado es en consumos, emisiones y filtrados de escapes.
:deal:
En lo de cual tendra menos emisiones... si el 1.8 actualizado o el 1.6... pues no lo se.
Por algun motivo dejaron de evolucionar el bloque 1.8 TDCI, pero los 1.5 y 1.6 que hay actualmente, han sufrido SERIAS remodelaciones a nivel incluso estructural para poder recibir EGR de baja presión. Luego hay que combinarlo todo con una bonita petaca magica en el escape que llevará FAP, DOC, NOX, MILFS, MQMF...
-
:palomitas: Enzo vs Anti :palomitas:
-
Por algun motivo dejaron de evolucionar el bloque 1.8 TDCI, pero los 1.5 y 1.6 que hay actualmente, han sufrido SERIAS remodelaciones a nivel incluso estructural para poder recibir EGR de baja presión. Luego hay que combinarlo todo con una bonita petaca magica en el escape que llevará FAP, DOC, NOX, MILFS, MQMF...
Interesante.... ¿sabes si mi Z4 lleva lo que te remarco? :countach:
Y donde se encuentra? no lo veo... :cunaooooo:
-
Me voy a documentar y a 'contra-atacar' :elrisas:
Pero así, de entrada, dime porque VAG vende un 1.4 turbo-compresor con 122cv o 170cv. ?
Y por qué Ford ha sacado un 'ecoboost' en el focus de 3 cilindros, 1.0cm3 y con 125cv ?
Ala, tienes faena. (yo también)
-
en estos debates, siempre de buen rollo (ante todo!) se aprende muchisimo, yo al menos como espectador, aprendo de leeros.
-
Bueno, voy a tratar de justificar mis argumentos anteriores.
Para ello he cogido dos revistas (autofácil), una de Feb del 2006 y otra de Junio de 2011 (que valen las revistas? 1-2€? pues creo que he remenado entre 150€ :elrisas: )
Para dar apoyo a lo del downsizing (como lo llamo yo) me he cogido modelos que sean conocidos y que se vendiesen en 2006 y en 2011. Si estuviera en lo cierto, a mismos modelos, vería como las cilindradas van bajando en 2011. Que te parece la forma de compararlo?
Veamos :periodico:
2006 2011
Audi A3 TDI 1.896cc - 105 cv - 5.1L 1.598cc - 105 cv - 4.2L
BMW Serie1 TDI 1.995cc - 122 cv - 5.6L 1.995cc - 115 cv - 4.4L
(este lo he puesto para que se vea que se puede gastar menos sin quitar cilindrada)
Citroen no ha cambiado bloques y cumple lo que dices, + de 115cv pasa del 1560cc al 1997cc
Ford Mondeo TDCI 1.998cc - 115 cv - 5.9L 1.560cc - 115 cv - 4.3L
Honda solo usaba y usa los 2.2 DTEC - sin cambios
Kia Carens (el único que repite) 1.991cc - 112 cv - 7L 1.582cc - 115 cv - 5.7L
Lancia (solo comparo motor usado) 1.910cc - 110 cv - 5.8L 1.598cc - 105 cv - 4.4L
Mazda,los 3 siguen con 1.560cc pero te pongo el caso del 5 para que veas que cada vez se usan con coches más grandes, el diesel más pequeño era 1.998cc - 110 cv - 6.3L 1.560cc - 116 cv - 5.2L
Mercedes, oh curioso, el Clase A (único que ronda los 110cv) sigue con el mismo bloque 1.991cc - 109cv - 5.0L
Nissan, mira que usaba y ahora (ole turbo) 1.461cc - 82 cv - 4.5L 1.461cc - 110 cv -5.1L
Opel Astra,varios motores, pasen y vean 1.686cc - 100 cv - 5.0L 1.686cc - 110 cv - 4.5L
1.910cc - 120 cv - 5.8L 1.686cc - 125 cv - 4.5L
Opel Zafira (más grande) 1.910cc - 100 cv - 6.1L 1.686cc - 110 cv - 5.3L
Peugeot (antigua 807 contra 3008) 1.997cc - 110 cv - 7.2L 1.560cc - 110 cv - 5.2L
Renault Megane ahora el 1.461cc saca 5cv + y gasta igual 4.5L
Renault Laguna 1.870cc - 110 cv - 5.5L 1.461cc - 110 cv - 4.7L
Seat Leon (válido para el Altea) 1.896cc - 105 cv - 4.9L 1.598cc - 105 cv - 4.5L
Skoda Octavia 1.896cc - 105 cv - 5.0 1.598cc - 105 cv - 4.5L
VW Golf - Passat - Touran :naughty2: 1.896cc - 105 cv - 4.9L 1.598cc - 105 cv - 4.5L
Me ha hecho gracia VW Multivan (Bullie) 2.460cc - 130 cv - 8L 1.968cc - 140 cv - 8.3L !
Volvo S60 (también pesa) 2.401cc - 126 cv - 6.4L 1560cc - 115 ó 1.984cc - 163 cv !!
No he acabado.
Ford Ranger (ranchera) 2.499cc - 109 cv - 10.5L 2.499cc - 143 cv - 8.9L !!
Kia Sorento 2.497cc - 140 cv - 8.5L 2.199cc - 197 cv - 6.6L !!!
Nissan X-Trail 2.184cc - 136 cv - 7.2L 1.995cc - 150 cv - 6.4L !!!
Ha sido una currada pero con gusto, no pica :cunaooooo:
Conclusión, Vivan los turbo! tiran igual pero en la prueba de consumo no se activan y los bloques gastan poco!
Para ello se tienen en cuenta que la prueba de consumos y emisiones son diferentes (no se hacen a la vez). Por lo que con los cambios de marchas adecuados un coche puede emitir menos en ciudad, mixto o autovia.
A menor cilindrada, menor consumo y emisiones. Potencia? métele un turbo y que comprima.
Sigues pensando que estoy equivocado Enzo? cada vez se va a menos cilindrada y no a mí no me valen cosas como inyección directa o lo que sea. Cada vez el 'bloquecito' va más apretado.
Te toca! :elrisas:
-
EpaEpa. Nada que rebatirte sobre lo que has escrito, en lo cual llevas toda la razón, sólo dire dos cosas rapidas:
1. Yo me estaba peleando por el 1.6HDI y el 1.5 DCI que no son motores especialmente apretados, y son ambos muy fiables, y estos no son fruto de ningun downzising, sino simplemente tienen este concepto.
2. Si estos dos bloques tienen 10 años de media, los 1.9, 2.4 y demás tienen 20. És decir, se adoptan tecnologias nuevas y se tiende a comunizar.
Muchos de los motores que has puesto, son los mismos en diferentes marcas, esto de que cada uno se haga su motor ha acabado, y la gente compra lo que hay.
Ejemplo: Ford, Mazda, Volvo, Peugeot, citroen y alguno más que me dejo, montan motores PSA(en diesel), es decir, dejan de desarollar sus antiguos y vetustos bloques, i pasan a comprar los de PSA, no especialmente modernos, pero si más pequeños. TODAS las que te digo han ganado en fiabilidad. Esto no es downzising, es dejar aparte la tecnologia de los 80 y aterrizar en el año 2000. (nu muy alla).
Lo mismo pasa con las coreanas o japoneasas. Renault monta sus DCI en montones de marcas aunque las reconocidas son Nissan Renault, dacia e infiniti.
Que es downzising y no propia evolucion?
un 1.0 tricilindrico turbo, que saque 90CV
O un 1.2 que saque cerca de 130.
Lo demás es comunización de mercado, reducción de coste y simple modernización.
Asi que, para ser justos, SI, la tendencia es a bajar cilindrada, SI el downzising existe, pero mis argumentos son validos y solidos tanto como tus datos, Asi que acepta un empate ya que creo que ambos llevamos razon.
Te parece?
-
:beer-toast1: por supuesto!
1-1
Hacemos penalties? :countach:
-
A ver, para que se acabe el tema de la contaminación en los coches, que se dejen de diesels y motores 3 cilindros.
Que saquen ya los coches eléctricos.
Se ha demostrado que un coche eléctrico puede tener muy buena aceleración, con 1100 o 1200 kg de peso unos 0 a 100 en 4 segundos.
Se ha demostrado que la autonomía puede ser de unos 400 km o más, no de sólo 100.
Se ha demostrado también que se pueden diseñar coches con un pack de baterías universal que podría ser reemplazado como una "pila" en un periodo de unos 3 minutos por otro pack completamente cargado (se entienden que las baterías serían de uso público, no particulares).
Esto del downsizing no es más que una chorrada, y como ya se ha comentado por aquí, probablemente están más diseñados para pasar los tests de contaminación que para que realmente contaminen menos.
Y ya sé que conducir gasolina mola mucho, pero merece la pena pasarse a conducir un eléctrico monomarcha con tal de no joder más el medio ambiente y la salud de las personas.
(http://i0.8000vueltas.com/2011/02/tesla-roadster.jpg)
-
ummm, eléctrico! vale pero un Elise de esos para todos!! :elrisas:
-
A ver, para que se acabe el tema de la contaminación en los coches, que se dejen de diesels y motores 3 cilindros.
Que saquen ya los coches eléctricos.
Se ha demostrado que un coche eléctrico puede tener muy buena aceleración, con 1100 o 1200 kg de peso unos 0 a 100 en 4 segundos.
Se ha demostrado que la autonomía puede ser de unos 400 km o más, no de sólo 100.
Se ha demostrado también que se pueden diseñar coches con un pack de baterías universal que podría ser reemplazado como una "pila" en un periodo de unos 3 minutos por otro pack completamente cargado (se entienden que las baterías serían de uso público, no particulares).
Esto del downsizing no es más que una chorrada, y como ya se ha comentado por aquí, probablemente están más diseñados para pasar los tests de contaminación que para que realmente contaminen menos.
Y ya sé que conducir gasolina mola mucho, pero merece la pena pasarse a conducir un eléctrico monomarcha con tal de no joder más el medio ambiente y la salud de las personas.
(http://i0.8000vueltas.com/2011/02/tesla-roadster.jpg)
+1. Si el problema reside en la obligatoriedad en las emisiones, que hagan eléctricos 100%. Tecnología y conocimiento hay de sobras.
Yo dejaría la gasolina para 2ndo coche, y estaría dispuesto a que mi utilitario fuese electrico 100%.
-
Uno deja de mirar un post poque no le interesa el desarrollo del Dart, y de repente se encuentra con esto!!!
A ver, varias opiniones sobre los distintos temas... El downsizing actual son "experimentos". Audi p.e. siempre intenta sacar un motor tecnologicamente "nuevo" en el que aplica toda la investigacion en ese campo, como hace con los bloques TFSi 1.2, pero de eso a que su linea de desarrollo vaya por ahi, hay un mundo. El motor de mi TT es un 1.8T, el mkII actual ya lleva el TFSi 2.0 con mas potencia, menores consumos, facilmente apretable, y por ahora, sin grandes fallos ni problemas de fiabilidad.
Lo de que usan el turbo para "apretar" la potencia pero tener bajas emisiones y consumos, si, claro, de acuerdo, para eso es. Mi reloj de presion de turbo va casi siempre abajo con conduccion relajada, y solo se dispara cuando le piso bien, pero en esos momentos me la pelan el consumo (y las emisiones, aunque suene feo decirlo), asi que, por que no vamos a usar sistemas mixtos de bloque y turbo? Cual es el problema?
Respecto a los coches electricos... Quizas utilitarios muy ligeros para ciudad sean viables, pero mientras la eficacia de generar esa electricidad (un porcentaje altisimo proveniente de quema de hidrocarburos), almacenarla en una pila, y luego gastarla conduciendo, no sea mayor que quemarla directamente en nuestros motores, lo veo muyyyyyy lejos. Otra cosa seria que las enegias renovables aumentasen su porcentaje, o que se utilizase nuclear, la mas rentable y limpia (abro paraguas)
Un saludo a todos
-
Ah!!! Se me olvidaba!!! A los defensores de los roadsters pequeños, traseras y ligeros, como es que no les encantan los nuevos motores capaces de sacar 177CV con un bloquecillo 1.4? Os da miedo que no suene a coche de verdad?
-
Ah!!! Se me olvidaba!!! A los defensores de los roadsters pequeños, traseras y ligeros, como es que no les encantan los nuevos motores capaces de sacar 177CV con un bloquecillo 1.4? Os da miedo que no suene a coche de verdad?
Si me lo montas en un Caterham por mi encantado :elrisas:
Cada uno establecerá una frontera, pues está claro que no se puede tener el comportamiento de un coche ligerisimo de 800kgs y con un V12. (coche homologable, no F1 :rolleyes:)
Entre una y la otra cosa, yo me doy con un canto en los dientes si me dan un coche de 800kgs con un 2.0duratec :nusenuse:
-
Y ya sé que conducir gasolina mola mucho, pero merece la pena pasarse a conducir un eléctrico monomarcha con tal de no joder más el medio ambiente y la salud de las personas.
Hereje!!!!!!!! monomarcha? :facepalm: pero entonces, ¿dónde estaría la gracia?
-
Uno deja de mirar un post poque no le interesa el desarrollo del Dart, y de repente se encuentra con esto!!!
A ver, varias opiniones sobre los distintos temas... El downsizing actual son "experimentos". Audi p.e. siempre intenta sacar un motor tecnologicamente "nuevo" en el que aplica toda la investigacion en ese campo, como hace con los bloques TFSi 1.2, pero de eso a que su linea de desarrollo vaya por ahi, hay un mundo. El motor de mi TT es un 1.8T, el mkII actual ya lleva el TFSi 2.0 con mas potencia, menores consumos, facilmente apretable, y por ahora, sin grandes fallos ni problemas de fiabilidad.
Lo de que usan el turbo para "apretar" la potencia pero tener bajas emisiones y consumos, si, claro, de acuerdo, para eso es. Mi reloj de presion de turbo va casi siempre abajo con conduccion relajada, y solo se dispara cuando le piso bien, pero en esos momentos me la pelan el consumo (y las emisiones, aunque suene feo decirlo), asi que, por que no vamos a usar sistemas mixtos de bloque y turbo? Cual es el problema?
Respecto a los coches electricos... Quizas utilitarios muy ligeros para ciudad sean viables, pero mientras la eficacia de generar esa electricidad (un porcentaje altisimo proveniente de quema de hidrocarburos), almacenarla en una pila, y luego gastarla conduciendo, no sea mayor que quemarla directamente en nuestros motores, lo veo muyyyyyy lejos. Otra cosa seria que las enegias renovables aumentasen su porcentaje, o que se utilizase nuclear, la mas rentable y limpia (abro paraguas)
Un saludo a todos
Respecto a lo de motores con menos cilindrada, fíjate que hablo de motores que rondan los 110 cv.
Para hacer la comparativa me he centrado en ese sector que cubre la mayoría de ventas.
No solo hay marcas que han aumentado cilindrada, que es cierto, sino que además coincide (fíjate qué casualidad) con que son marcas Premium. (Audi, BMW, Mercedes, Ferrari :elrisas: Porsche :elrisas: Bentley :elrisas: Range Rover :elrisas: )
Qué pasa? que estas marcas no han de cumplir €5 o €6 ?? (No tengo ni idea) O es que cómo lo pueden pagar... :rolleyes:
Y pienso como Privateer y Mave, emisiones? eléctricos YA. Pero es que el monopolio de la OPEP no deja respirar.
La solución más real para obtener autonomía pasa por tener un mini motor gasolina que genere electricidad a los motores que mueven el coche. Ojalá!
-
(http://www.gestionprivados.com/coche.jpg)
+
(http://www.deysalandrover.com/img/promocion-205/deysa-land-rover-bola-remolque-freelander-2-225.jpg)
+
(http://eldistrito.teloanuncio.es/imagenes_medianas/242010/16344701276588835724982.jpg)
+
(http://images03.olx.com.ar/ui/5/11/95/1271049617_87270695_1-Fotos-de--Generador-Electrico-A-Nafta-Versa-45kw-2-Anos-De-Garantia-1271049617.jpg)
=
(http://img232.imageshack.us/img232/6226/yeac.png)
:elrisas: :elrisas: :elrisas:
-
Respecto a los coches electricos... Quizas utilitarios muy ligeros para ciudad sean viables, pero mientras la eficacia de generar esa electricidad (un porcentaje altisimo proveniente de quema de hidrocarburos), almacenarla en una pila, y luego gastarla conduciendo, no sea mayor que quemarla directamente en nuestros motores, lo veo muyyyyyy lejos.
A ver, según me informé hace tiempo, los coches eléctricos son EXTREMADAMENTE más eficientes que los de gasolina o gasoil, así, la contaminación que se genera al producir la electricidad para recorrer 100 km con un eléctrico, era mucho menos que la que causa un coche de combustión interna recorriendo la misma distancia.
Piensa que hasta los frenos aprovechan el calor para re-recargar las baterías.
Y aparte, la contaminación no se genera en la ciudad, afectando directamente a la salud de las personas.
Otra cosa seria que las enegias renovables aumentasen su porcentaje, o que se utilizase nuclear, la mas rentable y limpia (abro paraguas)
Si, dile a los japoneses a ver qué opinión les merece la energía nuclear en cuanto a "limpia" y segura.
Y el hecho de que no contamine el aire (salvo accidente, claro), no la convierte en una energía limpia. Qué pasa con los residuos sólidos que deja?
Nos los comemos?
(http://no-waste.org/images/simpo/thumbnail.jpg?w=300&h=300)
(http://www.animationartgallery.com/images/SIM/SIMC1324.jpg)
Yo dejaría la gasolina para 2ndo coche, y estaría dispuesto a que mi utilitario fuese electrico 100%.
+1000
-
A ver, según me informé hace tiempo, los coches eléctricos son EXTREMADAMENTE más eficientes que los de gasolina o gasoil, así, la contaminación que se genera al producir la electricidad para recorrer 100 km con un eléctrico, era mucho menos que la que causa un coche de combustión interna recorriendo la misma distancia.
Piensa que hasta los frenos aprovechan el calor para re-recargar las baterías.
Y aparte, la contaminación no se genera en la ciudad, afectando directamente a la salud de las personas.
Creoque me he explicado mal... El motor electrico es muchisimo mas eficiente que el motor de explosion, pero no lo es el proceso de obtencion de esa energia electrica, para luego transportarla, almacenarla en una pila y transformarla en energia mecanica en el motor. Eso proceso, es mucho menos eficiente que directamente quemar hidrocarburos en un motor de explosion por el simple hecho de que casi el 80% de la energia electrica de este pais se va a obtener de combustion de HC. POr eso digo que otro gallo cantaria si se utilizasen renovables o nuclear.
Y lo de los japoneses (o los rusos, si hablamos de Chernobil), es como decir que el coche es mucho mas seguro que el avion porque cuando pasa algo, se mueren todos... Por no hablar de catastrofes como la del Prestige...
Las nucleares, por muy mala fama que tengan, son de las pocas soluciones reales a la crisis energetica, y el problema de los residuos es infinitamente menor que el causado por los HC (reduccion de la capa de ozono, efecto invernadero, cambios en la biomasa por compuestos nitrogenados, etc). Pero creo que esto es otro debate que no tiene nada que ver con coches electricos si o no. Mi opinion es que como vehiculos casi exclusivamente para ciudad y max 2 pasajeros, pueden tener algun futuro siempre que no se empiecen a utilizar de forma masiva, que sino, vendrian otra serie de problemas como encontrar los metales necesarios para las baterias, su baja vida media, su dificil reciclado y eliminacion, etc.