Roadster Sport Club
Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: Privateer en Febrero 15, 2012, 20:26:14
-
Aquí la causa y solución (en gran parte) de la crisis que tenemos:
Muy interesante.
-
Por supuesto, especular es facilísimo, es tal cual como él lo cuenta. Lo difícil es acertar la tendencia correcta, en el timing en que tu posición va a permanecer en el mercado, y la tendencia a cortísimo plazo no es lineal...
-
Echarle la culpa a los mercados de ser la causa de la crisis financiera es muy simple.
Los mercados no es un ente, sino gente que invierte su dinero donde más seguridad tiene de ganar dinero. Y si no invierten en España será porque no confían en la solvencia de nuestra economía.
-
¿Cualquiera con ese programa y un pendiente en la nariz puede tener tanto dinero de crédito en unos segundos? El video me parece bastante sensacionalista y poco veraz.
-
Puedes mientras tengas el dinero que exigen como garantía en la cuenta. La garantía es en realidad la horquilla de pérdidas que tendrías que asumir cuando cierres una posición perdedora. De esos 3000, ganarás x, perderás 100 o 2900. No importa la cantidad de dinero que te prestan. Te prestan lo necesario para que tu posición te genere beneficios, y en caso de error en la dirección del mercado la pérdida ande dentro de esos 3000 que desaparecerán de tu cuenta tan pronto vendas o compres, como el ejemplo del vídeo, ya que han vendido el valor por un precio antes de comprar par especular a la baja. No sé si me explico. Probablemente, no. Pero puedes adivinar lo que ocurre si tus posiciones abiertas pierden más que lo que te piden en garantía. Adios garantías y si quieres mantener la jugada porque crees que el mercado cambiará de dirección, tendrás que aportar otro nuevo depósito o game over. Y si aportas nueva garantía reza porque si sucede lo que he dicho, es que no sabes a qué te enfrentas realmente. ¿A que ya no mola tanto? Si los profesionales meten cagadas y gordas, imagínate un particular...
El vídeo es veraz pero sólo explica lo que quieren transmitir y tienes razón, Juanjo, en lo de sensacionalista. Me extraña de un crak como el del pendiente que diga lo que dijo aquí. Quiere dar una explicación tan simplista para que se entienda que en realidad la caga, a mi juicio.
-
Creo que lo importante que ha dicho no es que cualquiera puede especular, sino que hay X entidades ( con poder ) que invierten muchisimo capital, por ejemplo en vender bonos españoles o Griegos, los vendes esperando que bajen, pero en vez que esperar a que bajen, empiezan a lanzar noticias o informaciones para que esos bonos que han vendido bajen y puedan comprar a mucho menor precio.
Porque los politicos no hacen nada contra esto, porque las entidades financieras ( bancos ) son las que les prestan el dinero para las campañas electorales, financian obras, etc etc, por lo que tienen a los politicos de todo el planeta en el bolsillo y con las manos atadas "si no nos permitis esto, cerramos el grifo" basicamente.
Esto lo digo sin conocer el mundo financiero, pero es lo que tras ver el video saco en conclusion.
Igual me pongo a especular a ver si me da para un 250 GTO :elrisas:
Igual no
-
Yo opino como DLVRacing, aquí no se habla de lo fácil que es hacer dinero de esa forma.
Hablamos de que a una persona que quiere montar una empresa se le niega un crédito, pero para esto de los mercados sí que dan crédito, y a cualquiera, porque al banco le sale más rentable y eso es lo único que le importa al banco.
Luego, si los especuladores, como dice DLV, apuestan a que la economía de España empeorará, quizá después se dedican a perjudicar la economía mediante rumores o noticias. Y esto es un problema grave que acaba jodiendo a la gente trabajadora, nos recortan sanidad, etc.
Si el gobierno funcionara como debe ser (seguimos igual que con el PSOE, el PP es la misma basura) pondría trabas a este tipo de especulación, y obligaría a los bancos a dar crédito a la gente para favorecer el desarrollo de empresas y creación de empleo. Y de paso eliminarían los absurdos trámites burocráticos para abrir un negocio, que según dicen, en España es el país más complicado de Europa para poner un negocio, y todo por la absurda burocracia.
Pero no, en lugar de hacer las cosas bien, nuestro gobierno prefiere que haya especuladores, prefiere recortar sanidad y educación, prefiere reducir los derechos de los trabajadores (reduciendo indemnizaciones, favoreciendo el despido, subiendo la edad de jubilación a 67 años, etc), prefiere subir el iva al 18%, prefiere regalar dinero público a los bancos.
Mientras unos cabrones se pudren de dinero cada vez más, los trabajadores a pagar y pagar, y cada vez tienen menos.
-
Sí y no. Os llevan a su terreno dado que les dais la razón. Evidentemente, el mundo está en manos del capital y unos cabrones se pudren de dinero y otros son los que pagan. Pero eso siempre ha sido parte del sistema y no podemos demostrar que haya otro mejor. Siempre ha sido y será, injusto. Para poder decir soy rico te has de poder comparar con el pobre. Si no, todos seríamos iguales, y ya sabemos que eso es mentira igualmente por muy comunista que sea un país...
En fin no me enrollo más, pero parece por cómo lo dicen, y por vuestra opinión, que no haya crisis y que todo se un montaje a base de manipular información (os estoy llevando la opinión a un extremo, no os estoy descategorizando, para que me entendáis lo que quiero decir de manera tan simplificada).
Hay crisis y gorda, independientemente de que algunos aprovechen la tendencia de que los activos suban o bajen. Influir, influyen, pero sin su actuación, creo que la crisis sería igual de grave, y además se dilataría en el tiempo. La actuación del mercado acelera el proceso. Es como estar en coma irreversible y después de muchos años morirte, en lugar de aplicarte eutanasia desde el momento en que ya no tienes solución. Mismo resultado pero con distinto timing, y aquí ya cada uno que elija lo que le parezca mejor.
Es también mi opinión personal, no pretendo llevar razón.
-
En mi opinión esto es un claro ejemplo de que el sistema capitalista actual ha degenerado, muchos dirán que no , que eso es una evolución, es el "progreso".... no les quito parte de razón, es complicado decir cuando un sistema evoluciona o empieza a degenerar.
No soy filósofo, ni economista, pero sí que creo que soy une persona con capacidad de razonamiento lógico, y pienso que la especulación puede coexistir con la producción, pero jamás podrá existir especulación sin que haya producción. En estos momentos se ha impuesto la especulación frente a la producción y sino se le pone freno a esto la especulación acabará con todo, incluso consigo misma.
En cierta manera la crisis del ladrillo es un ejemplo a pequeña escala, se generaba riqueza tanto por producir pisos como por especular con ellos. Digamos que la economía se basaba al 50% en producción y 50% especulación. La especulación había adquirido demasiado peso y al final ya sabeis que ha pasado. Como he dicho el sistema degenera debido a la especulación y acaba incluso con los que se beneciaban de ella.
Ojalá me equivoque, pero podeis imaginar que podría pasar cuando el primer pais entre en bancarota gracias a estar apostando y jugando intersadamente contra su deuda... arrastrarán a otros a bancarota, si cae uno pueden caer más... más paises de Europa caerán y el euro caerá y detrás USA y el dolar... y entonces a estos especuladorcillos se les habrá acabado el juego. Qué pasara luego? No tengo ni puta idea pero por si acaso disfrutemos mientras podamos.
Repito, ojalá me equivoque y sea un burro ignorante que no ha follado ni dormido bien esta noche.
-
Hablamos de que a una persona que quiere montar una empresa se le niega un crédito, pero para esto de los mercados sí que dan crédito
Hombre, es un video un tanto subrealista emitido por la cadena que inventó el subrealismo en la TV.
Si tu vas a una casa de apuestas, ten en cuenta que para ganar o para perder, has de tener un dinero que apostar. Estas personas tienen 3100e de fondos. Y sus operaciones se ciñen a ese dinero, si pierden se descuenta de ahí, si gana se suma, y no podrán comprar más de lo que su bolsillo les pueda permitir perder.
Por tanto, yo no diría que esto es un crédito, porque crédito sería que les dejasen todo el dinero, es decir, ir con 0e y empezar a comprar/vender con la posibilidad de que tu saldo sea negativo, es decir, que le debas tu dinero a alguien. Y eso no sucede porque el resultante de la operación se suma a tu cuenta o se resta a esa cantidad, y si no tienes esa cantidad seguro que no puedes comprar NADA. Y tus movimientos no podrán superar el riesgo (dinero a palmar) de 3100e.
Por tanto, aqui nadie presta nada.
-
...por vuestra opinión, que no haya crisis y que todo se un montaje a base de manipular información (os estoy llevando la opinión a un extremo, no os estoy descategorizando, para que me entendáis lo que quiero decir de manera tan simplificada).
Hay crisis y gorda, independientemente de que algunos aprovechen la tendencia de que los activos suban o bajen. Influir, influyen, pero sin su actuación, creo que la crisis sería igual de grave, y además se dilataría en el tiempo. La actuación del mercado acelera el proceso.
Estoy de acuerdo con esta opinión, en todo.
-
Estoy de acuerdo en que las cosas no son tan 100% blanco o 100% negro, como las quieran pintar, pero sinceramente yo creo que se debería de meter mano legalmente en muchos temas financieros, especialmente el tema de vender deuda.
Se pasan de listos con el hecho de vender lo que no se tiene.
Lo de vender deuda es lo que ha generado la crisis, y el hecho de venderla con un valor falsamente más alto que el real.
Es como si yo te vendo un BMW Z8 guapísimo por 100.000 euros, y luego cuando ya me he ido con la pasta, y tu vas con las llaves al coche, descubres que es sólo una maqueta a escala real hecha a cartón piedra, con un valor total inferior a 300 euros.
A ver, decid lo que queráis, pero eso es un timo, aquí hay uno que roba y otro que es robado. Y esto es completamente legal hacerlo según las leyes que tenemos, ésto es lo que ha provocado (y sigue provocando) la crisis, mirar para otro lado y decir "hay crisis" no soluciona nada, porque la crisis "no la hay", la crisis "la han provocado" y la siguen provocando en nuestras narices.
Aquí lo que hace falta es que alguien regule esto con leyes, que sea ilegal "timar" a la gente deliberadamente como se ha estado haciendo. Por cierto, Obama prometió que lo regularía al entrar a gobernar, y era una mentira como una casa. No reguló nada.
-
Estoy de acuerdo en que las cosas no son tan 100% blanco o 100% negro, como las quieran pintar, pero sinceramente yo creo que se debería de meter mano legalmente en muchos temas financieros, especialmente el tema de vender deuda.
Se pasan de listos con el hecho de vender lo que no se tiene.
Lo de vender deuda es lo que ha generado la crisis, y el hecho de venderla con un valor falsamente más alto que el real.
Es como si yo te vendo un BMW Z8 guapísimo por 100.000 euros, y luego cuando ya me he ido con la pasta, y tu vas con las llaves al coche, descubres que es sólo una maqueta a escala real hecha a cartón piedra, con un valor total inferior a 300 euros.
A ver, decid lo que queráis, pero eso es un timo, aquí hay uno que roba y otro que es robado. Y esto es completamente legal hacerlo según las leyes que tenemos, ésto es lo que ha provocado (y sigue provocando) la crisis, mirar para otro lado y decir "hay crisis" no soluciona nada, porque la crisis "no la hay", la crisis "la han provocado" y la siguen provocando en nuestras narices.
Aquí lo que hace falta es que alguien regule esto con leyes, que sea ilegal "timar" a la gente deliberadamente como se ha estado haciendo. Por cierto, Obama prometió que lo regularía al entrar a gobernar, y era una mentira como una casa. No reguló nada.
No has entendido nada :facepalm:. Ese Z8 en realidad "no existe", es un mercado en el que se toman en cuenta las diferencias de valores y eso es lo que cuenta. El problema es que el vídeo es muy sensacionalista, (como casi todo lo proviniente de La Sexta). No es en el sentido estricto la venta de algo que no tienes. porque cuando venden algo no les ingresan en su cuenta automáticamente el valor de dicha venta.
En la línea de tu ejemplo, para que me entiendas, sería como si vendes un Z8 esculpido sobre un material exclusivo y cuyo valor es de 100.000e. Y el comprador, cuando va a buscarlo, no esque se encuentre una maqueta, se encuentra exactamente el mismo Z8 que le has vendido, de ese material exclusivo, solo que para entonces ha habido un hallazgo en unas minas de Chile y ha decaido el valor, y lo que recoge el comprador es un Z8 valorado en 60.000e. Ha palmado 40.000e y tu en función del valor en que compraste el Z8 habrás ganado o perdido dinero.
Aqui suceden 2 cosas:
Tu vendes ese Z8 de 100.000e porque piensas que va a decaer el valor.
Por su parte, el comprador que te lo compra por 100.000e piensa que nada más lejos, va a subir.
Quizás lo vendes por 100.000e y de repente se acaba dicho material en las minas de extracción y duplica el valor del mismo porque lo hace "todavía más exclusivo" y el Z8 pase a valer 200.000e, y tu seas el que palme 100.000e.
Comprar barato y vender caro. o vender caro y esperar a que baje para comprarlo barato y ganar el diferencial. Todo se resume en lo mismo.
Como en el mundo de las apuestas y tradding con BACK/LAY.
-
Yo no he dicho que no exista crisis, ya que es evidente que existe 5000000 de parados lo demuestran.
Lo que yo digo es que unas agencias o entidades que se dedican a especular con grandes sumas de dinero, hacen que un pais suba o baje, le vaya mejor o peor, suelen ser paises como el nuestro sin una base industrial fuerte, el ladrillo, la agricultura y el turismo no son industrias fuertes. Por lo que son paises faciles de manejar por agencias como Roiters (o como se escriba) o las que anunciaban las primas de riesgo.
"se anuncia que Italia (España, portugal, grecia...) va a subir la prima de riesgo, porqu elo anuncia la agencia XXXXXX" zas despues batacazo del pais por que los especuladores empiezan a vender o comprar (yo que sé) pero hacen que llegue a esa prima de riesgo hundiendo al pais y ganando ellos.
Cuando hablo de sumas de dinero grandes no hablo de 10000€ hablo de muchos ceros detras algo asi como 1.000.000.000.000 € Por ejemplo.
Como dice Bip Bip existe una crisis productiva donde trabaja la mayor parte de la gente, pero no especuladora.
Que por cierto, sobre esto ultimo de la produccion los gobiernos tampoco hacen nada, actualmente se fabrica el 100% de la ropa en china, una gran parte viene como materia prima para no pagar X aranceles y aqui se le dan los ultimos toques para la puesta en venta con su sello fabricado en CEE, un ejemplo de esto es Inditex que lo trae sin planchar y sin algunas cosas como botones, aqui en Zgz hay una planta donde se terminan, se planchan y se distribuyen, pero solo eso, nada de fabricar el hilo o las telas o confeccionar la pieza... nada todo en china y como esto muchas otras cosas. Por lo que tambien deberian atajar este mercado y hacer que lo fabricado fuera de la UE pague unas tasas como si estuviese fabricado en la UE, para evitar que las empresas se vayan a otros paises a fabricar lo que aqui se consume despues, con mucho mayor margen de beneficios. Ya que al final aqui van a desaparecer todas las empresas y no podremos comprar nad por no tener nadie trabajo.
Nos convertimos en tercer mundo o pais subdesarrollado.
-
Pienso igual que DLVRacing.
Lo de vender deuda es lo que ha generado la crisis, y el hecho de venderla con un valor falsamente más alto que el real.
Es como si yo te vendo un BMW Z8 guapísimo por 100.000 euros, y luego cuando ya me he ido con la pasta, y tu vas con las llaves al coche, descubres que es sólo una maqueta a escala real hecha a cartón piedra, con un valor total inferior a 300 euros.
No has entendido nada :facepalm:. Ese Z8 en realidad "no existe", (...)
Sí que he entendido, lo que quizá no me he expresado bien.
El ejemplo del Z8 no es sobre el video, es sobre el origen de la crisis, causado por la especulación inmobiliaria.
1. Año 2007. Le damos una hipoteca a 50 años de 600.000 euros a un pobre que tiene un contrato de ETT por 3 meses en un McDonalds.
2. Esa hipoteca pasa a ser un activo, un "derecho de cobro". La ponemos a la venta por "sólo" 500.000 euros, la llamamos "Plan super inversión seguro!" y la promocionamos garantizando que está al 99% libre de riesgo, por lo que el comprador pagará 500.000 euros, y luego recuperará 600.000 más los intereses. Aparentemente es un buen negocio.
3. Un inversor la compra, pagando al contado. El vendedor se pira a Méjico con la pasta.
4. El pobre del McDonalds se queda sin trabajo, no puede hacer frente a las cuotas de 1800 euros al mes, y el inversor se encuentra que ha comprado... un Z8 de cartón piedra. Parecía muy valioso pero no vale una mierda. Le han engañado, y es legal! Nuestros políticos hacen leyes que favorecen esto.
Si no quieres entender eso, como tú veas, yo no lo discuto más.
-
¿tienes algo en contra de mi? porque con frases como "si no quieres entender eso..." da a entender que hay algo más tras esa frase. Y algo de carácter personal.
Y por cierto, si, tienen mucha culpa, por supuestisimo que si, pero ese trabajador de McDonalds con un contrato temporal ¿en qué pensaba al hacer una hipoteca de 600.000e? ese piso, es real, no de cartón piedra. Privateer, hay que apechugar con las responsabilidades, tanto la banca que tiene parte de lo suyo, como la de aquellos como el del ejemplo que me pones, una actitud plenamente irresponsable (por ambas partes).
-
No tengo nada en contra tuyo hombre :abrazo: sólo que en el último debate que tuvimos sobre los chistes, acabé rallado de explicar tanto las cosas, así que lo que decía en mi último post era que sólo lo iba a explicar una vez.
No te mosquees hombre, que no lo decía con mala intención! :abrazo: :abrazo: ... :love: :roto2gaydude:
:elrisas:
Ahora en serio, siento si ha sonado mal.
En cuanto a lo del "trabajador de mcdonalds", piensa que un piso es un bien de primera necesidad, la gente necesita un techo para vivir, y antes de que estallara la burbuja, era fácil encontrar pisos normaluchos de 60 y algo metros por medio millón de euros, al menos aquí en Barcelona.
-
bufff esto es un debate de los buenos.
No creo que nadie esté diciendo contrariedades y cada uno se explica a su manera pero en el fondo todos pensamos igual
1.- Vender a corto no es especular. El banco no me ha dejado dinero. Se ponen 3100€ (o lo que sea) por adelantado. Según salga la jugada ganas o pierdes, lo peor posible es perder 3100€ y cuanto más deuda vendas a corto (en cantidad de €) más rápido obtendrás un resultado para bien o para mal.
No es ningún crédito de ninguna entidad.
Es como ir al bingo con 3100€ y sabes que si se acaba 'te vas para casa'.
No es ilegal ni alegal ni siquiera condenable moralmente.
2.- Estamos todos de acuerdo en que siendo el punto 1 aceptable, lo que no es aceptable es que esas agencias que juegan a ventas en corto, publiquen noticias según sus intereses y lo peor, los borregos se lo creen y hacen cosas que provocan que esas 'noticias' se conviertan en realidad para que esas ventas a corto sean rentables.
Como son muy listos y saben que no esta permitido por ley obtener información privilegiada para jugar con ventaja y ganar especulando (o sea, no está permitido primero 'la información' y luego coger 'la posición' en el mercado) pues lo hacen al revés que vendría a ser alegal pero no ilegal (Primero cogen 'la posición' y luego generan la 'información'
En resumen, no se trataría de impedir estas especulaciones en el mercado porque siempre ha existido (como bien a dicho Jota911 que se nota que tiene conocimientos al respecto) sino de impedir que 'la generación de noticias' sea algo a tener en cuenta.
Dicho de otra forma, si hubiese una agencia europea a la que Europa le hiciera caso, las moody's Stdrt&poor etc no tendrían fuerza para que las noticias tomen la transcedencia que ahora toman = se les acabó el chiringuito.
-
No tengo nada en contra tuyo hombre :abrazo: sólo que en el último debate que tuvimos sobre los chistes, acabé rallado de explicar tanto las cosas, así que lo que decía en mi último post era que sólo lo iba a explicar una vez.
No te mosquees hombre, que no lo decía con mala intención! :abrazo: :abrazo: ... :love: :roto2gaydude:
:elrisas:
Ahora en serio, siento si ha sonado mal.
En cuanto a lo del "trabajador de mcdonalds", piensa que un piso es un bien de primera necesidad, la gente necesita un techo para vivir, y antes de que estallara la burbuja, era fácil encontrar pisos normaluchos de 60 y algo metros por medio millón de euros, al menos aquí en Barcelona.
ahh! ya me extrañaba a mi. :abrazo: :beer-toast1:
A ver, nadie te puede quitar la razón, han especulado con un bien de primera necesidad como lo es la vivienda. Eso está claro, hay zonas donde el precio de los pisos (y pisos normalitos, eh?) es sangrante, incluso a día de hoy.
Pero también han habido personas que sin estabilidad laboral alguna, se han embarcado en follones de muchos ceros, casas de revista y coches premium nuevos full equip. Los bancos también... han tenido lo suyo, era un riesgo muy alto el que corrían concediendo esas hipotecas. Hasta que pasó lo que tenía que pasar, y lo que todo el mundo decía "que la burbuja va a estallar, que la burbuja va a estallar" pero como igualmente se vendía todo, pues la gente igual compraba, el crédito igual fluia, etc... y al final pasó.
-
Por cierto, hace unos meses vi en el cine una peli sobre eso, no recuerdo el nombre, pero iba sobre la crisis (se supone que el inicio), el mercado de deuda, etc... muy interesante. Sobre todo al final, el tio rechaza millones de euros por el dilema "moral", el supervisor suyo (hablamos de gabinettes... o como se escriba) con un Aston Martin cabrio...
¿alguien la ha visto?
Al final (mientras pasea con el aston) viene a decir algo como "nosotros (refiriéndose a ellos, los que venden yc ompran deuda) damos lo que la gente quiere, la gente quiere un gran piso, un buen coche, la gente quiere comprar un sueño, un ideal de vida, y nosotros a fin de cuentas se lo damos"
EDITO: es ésta, aunque no recuerdo su titulo en castellano (muchas veces difiere de la traducción literal del ingles)
(http://www.entertainmentwallpaper.com/images/desktops/movie/margin_call01.jpg)
PD: El cabrito el Aston es el 1er hombre por la izq. se le denota buen gusto. :sisi3:
-
bufff esto es un debate de los buenos.
No creo que nadie esté diciendo contrariedades y cada uno se explica a su manera pero en el fondo todos pensamos igual
1.- Vender a corto no es especular. El banco no me ha dejado dinero. Se ponen 3100€ (o lo que sea) por adelantado. Según salga la jugada ganas o pierdes, lo peor posible es perder 3100€ y cuanto más deuda vendas a corto (en cantidad de €) más rápido obtendrás un resultado para bien o para mal.
No es ningún crédito de ninguna entidad.
Es como ir al bingo con 3100€ y sabes que si se acaba 'te vas para casa'.
No es ilegal ni alegal ni siquiera condenable moralmente.
2.- Estamos todos de acuerdo en que siendo el punto 1 aceptable, lo que no es aceptable es que esas agencias que juegan a ventas en corto, publiquen noticias según sus intereses y lo peor, los borregos se lo creen y hacen cosas que provocan que esas 'noticias' se conviertan en realidad para que esas ventas a corto sean rentables.
Como son muy listos y saben que no esta permitido por ley obtener información privilegiada para jugar con ventaja y ganar especulando (o sea, no está permitido primero 'la información' y luego coger 'la posición' en el mercado) pues lo hacen al revés que vendría a ser alegal pero no ilegal (Primero cogen 'la posición' y luego generan la 'información'
En resumen, no se trataría de impedir estas especulaciones en el mercado porque siempre ha existido (como bien a dicho Jota911 que se nota que tiene conocimientos al respecto) sino de impedir que 'la generación de noticias' sea algo a tener en cuenta.
Dicho de otra forma, si hubiese una agencia europea a la que Europa le hiciera caso, las moody's Stdrt&poor etc no tendrían fuerza para que las noticias tomen la transcedencia que ahora toman = se les acabó el chiringuito.
Eso es lo que yo pretendo decir pero bien explicado :clap:
-
Parece interesante la peli.
-
Yo vi la peli que dice Mave el día que la estrenaron. Aquí se estrenó con el mismo título "Margin Call". La peli me pareció buenísima. Es una ficción basada en el día en que Lehman Brothers quebró, aunque en la película no se dicen los nombres de la empresa y los personajes son ficción. Cada uno encarna un estereotipo con sus dilemas morales. Lo que se cuenta no es financieramente correcto pero, no importa ya que no es un documental, sino un entretenimiento. Es mejor así para que el que no sea experto pueda entender el trasfondo de cómo funciona un mercado y cómo explota una burbuja. El director es un cineasta no un experto en finanzas y realiza, a mi juicio, una muy buena película. Los intérpretes lo bordan. La recomiendo 100%.
Buena explicación, la de Antimach, por cierto.
-
Como son muy listos y saben que no esta permitido por ley obtener información privilegiada para jugar con ventaja y ganar especulando (o sea, no está permitido primero 'la información' y luego coger 'la posición' en el mercado) pues lo hacen al revés que vendría a ser alegal pero no ilegal (Primero cogen 'la posición' y luego generan la 'información'
En resumen, no se trataría de impedir estas especulaciones en el mercado porque siempre ha existido (como bien a dicho Jota911 que se nota que tiene conocimientos al respecto) sino de impedir que 'la generación de noticias' sea algo a tener en cuenta.
Dicho de otra forma, si hubiese una agencia europea a la que Europa le hiciera caso, las moody's Stdrt&poor etc no tendrían fuerza para que las noticias tomen la transcedencia que ahora toman = se les acabó el chiringuito.
Muy buena toda tu explicación.
Respecto al tema de "generación de noticias", "información de primera mano" y "chivatazos", esta tan fácil como ver la pescadilla que se muerde la cola, es decir, no se si alguien de aquí duda que el dinero da el poder, yo no, y hablo a todos los niveles, partiendo que si hay una empresa que genera noticias a su conveniencia, tener por seguro que al final esa empresa va a ser "sobornada" para que dé las noticias que convengan al que tenga la pasta, y por tanto ganar más dinero con ellas. Cuanto más tenga más noticias podrá "comprar" y nos preguntamos....¿Por que no existen leyes que controlen estas "compras"? A lo que se contesta con la segunda frase de este párrafo......porque la gente que tiene dinero (y hablo de cantidades serias) son los que hacen las leyes!!!....es que los gobiernos tiene que poner limites!! Los gobiernos ponen los limites que ellos quieren o les dejan (gente con más dinero/poder que el propio gobierno).
Que grande se ven estas cosas por todo lo que nos cuentan y oímos, cuando la realidad es que es simplemente la punta del iceberg de un salvese quien pueda y un canibalismo económico entre las grandes esferas de poder mundial.
-
La especulación está permitida y los gobiernos no deben intervenir en ello, donde si deben intervenir es en la fiscalidad de esas operaciones, deben y pueden hacerlo, no es de recibo que un señor en una operación especulativa gane en un día 50.000 euros y fiscalmente le suponga menos que a un trabajador que gana 50.000 euros al año trabajando 8 horas diarias.
El impuesto de renta de capitales debería tener en cuenta el plazo en el que se produce el beneficio y ajustar los tramos del impuesto al tiempo transcurrido para generar el beneficio.
-
La especulación está permitida y los gobiernos no deben intervenir en ello, donde si deben intervenir es en la fiscalidad de esas operaciones, deben y pueden hacerlo, no es de recibo que un señor en una operación especulativa gane en un día 50.000 euros y fiscalmente le suponga menos que a un trabajador que gana 50.000 euros al año trabajando 8 horas diarias.
El impuesto de renta de capitales debería tener en cuenta el plazo en el que se produce el beneficio y ajustar los tramos del impuesto al tiempo transcurrido para generar el beneficio.
Que el gobierno no intervenga en la fiscalidad de altas operaciones o que no se tenga en cuenta el plazo de tiempo se sigue contestando con lo que he expuesto anteriormente......porque a quien "hace" las leyes no le conviene!!!
-
Joder Antimach, la has clavado. ANTIMACH FOR PRESIDENT!!!
-
Todos somos especuladores. Cada uno a diferente escala, pero todos somos meros especuladores.
O ¿Nadie compara precios cuando compra? Eso es especular.
O ¿Ninguno ha pensado en cómo mejorar su situación laboral? Eso es especular.
La vida es una negociación constante. Unas veces el beneficio es monetario y otras veces personal, pero nos pasamos la vida negociando, y especulando que con nuestras decisiones, obtendremos algo a cambio.
Por otro lado:
Privateer, ¿Buscarías trabajo en una empresa que está a punto de cerrar o que tiene problemas de liquedez y por consiguiente tienes riesgo de no cobrar tu nómina?
Supongo que no ¿Verdad?
Pues ahora bien, otra pregunta:
¿Como esperas que alguien (llamalo especulador si quieres) financie a una entidad con problemas? (entidad = persona u organismo público u organismo privado)
¿Como esperas que un inversor financie a una Comunidad Autónoma en una situación tan grave que le lleva a cerrar centros sanitarios?
Dicho de una forma más llana ¿Le darías un préstamo a una persona con una situación tan mala que no paga ni las facturas de la luz?
Piensa estas preguntas.
Una vez razonadas las preguntas, si alguien financia a entidades con problemas, o dicho de otra forma, con un riesgo excesivo, no ves normal que pida una rentabilidad superior para poder asumir ese riesgo tan alto?
¿Un bombero, o un militar en campaña de guerra, debería obtener el mismo salario que un informático? ¿El riesgo es el mismo? Si un militar, obtuviera el mismo salario que un contable, ¿Habría militares? ¿O habría que pagar ese riesgo para que exista alguien que quiera ser militar/policia/GC ... etc?
El termino especulador ha tomado matices muy negativos, cuando todos somos especuladores. No se salva ni Jordi (El de Salvados), ya que él, especula que con un programa sensacionalista, ganará audiencia.
Y por otro lado:
En el tema de las inversiones, parece que sólo se ven los casos de éxito, y no es así.
Señores, es una inversión. Hay veces que se gana, y otras que se pierde.
No es posible que todos ganemos. Cuando tu ganas, otro pierde. En caso contrario, nadie gana, todos pierden.
Pues eso.
-
La cuestion no es esa Mig, la cuestion es si tu vendes una empresa que fabrica zapatos que no tienes y va muy bien, los mejores zaparos de Europa, la vendes por 1000, por ejemplo. Y se la vendes a alguien que la quiere, pero tu empiezas ha decir que va muy mal y los zapatos son autentica basura, y la gente empieza a no comprar los zapatos de esa empresa por lo que la empresa empieza a ir realmente mal y no generar beneficios por lo que empieza a caer su valor estrepitosamente.
Como la has vendido cuando no la tenias ahora tienes que comprarla, pero la compras por 10, ¿cuanto has ganado?
Aqui se habla de lo que pasa entre que la vendes y la compras, no de si se especula sin decir nada, sino que condicionas el resultado por noticias "falsas" para hacer que vaya en tu favor.
Tu no vas a comparar precios y despues vas a sacar noticias en el periodico local para hacer bajar esos precios, o no compras algo y despues haces lo que sea para que suba el precio y poder venderlo despues mas caro de lo que has comprado.
Esa es la diferencia.
A mi me gustaria de estas cosas con mas profundidad para poder invertir y que me diese mas rentabilidad que en la cuenta del banco, pero ni se, ni me arriesgaria con mucha cantidad.
-
Las agencias de rating, lo que hacen es procesar cifras, y en base a ellas califican a una empresa. También califican organismos públicos, desde paises, a comunidades autónomas. En definitiva califican todo lo "calificable".
Estas agencias, trabajan sobre datos públicos, no sobre estimaciones. Esto es importante. Es decir, los datos que utilizan, son datos que facilitan gobiernos y empresas. En base a esos datos, las agencias de rating evaluan la tendencia, y en base a ella, califican.
Es normal que en años de crecimiento, las calificaciones sean buenas, y totalmente normal, que en la situación actual, las calificaciones sean malas.
Las agencias de rating no trabajan sobre datos falsos o estimaciones. Todos los datos en los que basan sus informes son públicos, tanto a nivel de estado, como a nivel de empresas que están obligadas a facilitar sus cuentas (a excepción de los autónomos que están exentos).
Un ejemplo:
La empresa A, factura 1000 en 2010. Calificación: Nula (es el primer dato).
La empresa A, factura 2000 en 2011. Calificación: Buena y con tendencia a mejorar (la tendencia es alcista)
La empresa A, factura 500 en 2012. Califación: Mala y con tendencia a empeorar.
Imagina una serie de 20 (20 años), o en series mensuales y trimestrales.
Esto es lo que hacen las agencias de rating, y está basado en cifras reales publicadas por gobiernos y empresas.
Ahora bien, hay un servicio que ofrecen estas agencias, que está destinado a los inversores, y aquí sí que trabajan con estimaciones. Supongo que es a esto a lo que os referís.
Lo que sí es verdad, es que éstos últimos años, los inversores están tan perdidos por la alta volatidad que han acudido en masa a estas agencias, con lo que el poder de las mismas, sencillamente da miedo.
Por otro lado, si quieres invertir con cierta seguridad, acude a una agencia, nunca a un banco. Por ejemplo, Renta4 o similares. Te asesorarán y te guiarán. Pero ten en cuenta que ellos te van a aconsejar, pero la decisión siempre será tuya.
Las recomendaciones que ellos te hagan, están basadas en estimaciones, tendencias, rumores .... etc.
Por decirlo de alguna forma, compra con el rumor, vende con la noticia.
-
Ahora bien, hay un servicio que ofrecen estas agencias, que está destinado a los inversores, y aquí sí que trabajan con estimaciones. Supongo que es a esto a lo que os referís.
Lo que sí es verdad, es que éstos últimos años, los inversores están tan perdidos por la alta volatidad que han acudido en masa a estas agencias, con lo que el poder de las mismas, sencillamente da miedo.
No, no, a lo que nos referimos es que como muy bien dices tienen tanto poder, que son capaces de enviar noticias o rumores para que X inversores que tambien tienen mucho poder ganen.
O lo que es lo mismo, yo soy la agencia DLV, reconocida mundialmente y con mucho poder por lo que acuden a mi inversores con inversiones multimillonarias, por lo que si acierto ganare mas dinero porque vendran mas con mas dinero y yo pedire mas (no se si funcionan asi o por porcentajes bueno esto realmente da igual) bien, vienen los inversores multimillonarios, y yo les digo que inviertan de X manera, ellos invierten como les digo y una vez que ellos han hecho el movimiento, yo la Agencia DLV empiezo a bombardear el mundo de noticias que favorezcan mi prediccion para que ganen los inversores que han confiado en mi.
Como yo que soy una agencia reconocidisima en el mundo digo que España se va a pique (o cualquier cosa empresas, paises... ) los demas se asustan y el pais va para abajo, justo lo que mi prediccion decia y yo como agencia que ha lanzado esas noticias he provocado para que asi pase (que pasaria igual no lo niego pero he procurado que pase antes y en mayor medida) por lo que mis inversores multimillonarios estan muy contentos porque han ganado mas rapido y en mayor cantidad a lo esperado, por lo que vuelven a confiar en lo que yo les diga y por supuesto yo intentare provocar lanzando noticias, rumores, datos y todo lo que este en mi mano para hacer que acierte y como he acertado una vez a nivel mundial segur que no me vuelvo a equivocar y aun me hace mas caso todo el planeta, por lo que tiemble al que pille por en medio.
Y por supuesto yo tambien jugare a invertir con esa "seguridad" que yo mismo me proporciono para ganar mas.
Cogiendo tu ejemplo de la Empresa
La empresa A, factura 1000 en 2008. Calificación: Nula (es el primer dato).
La empresa A, factura 2000 en 2009. Calificación: Buena y con tendencia a mejorar (la tendencia es alcista)
La empresa A, factura 4000 en 2010. Calificacion: Buena y con tendencia a mejorar (la tendencia es alcista)
La empresa A, factura 4500 en 2011. Calificacion: Buena.
La Agencia DLV pone el punto de mira en la empresa A y dice que va a bajar, lanzando noticias, rumores y datos (no del todo correctos para hacer ver que tengo razon) Los inversores que me consultan invierten en dicha empresa
La empresa A, factura 500 en 2012. Califación: Mala y con tendencia a empeorar.
Mis inversores han ganado muchisimo dinero.
Quiza se hubiese hundido igual, pero al sacar noticias.... digamos que lo he provocado mas rapido y mas profundo.
Espero que se entienda lo que digo.