Roadster Sport Club

Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: ///Mave en Febrero 27, 2010, 14:03:38

Título: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Febrero 27, 2010, 14:03:38
Tengo entendido que no es muy bueno encender las luces con el motor parado, y menos todavía arrancarlo con las luces encendidas, ya que le da una buena "patada" a la batería. Sobretodo si es xenón, por el pico de tensión necesitado para encenderlas (aunque luego consuman menos). Al igual que tampoco es recomendable apagar el motor con las luces puestas.

Mi Z tiene el sensor de luz y lluvia aunque siempre lo llevo desconectado  :-\ . Al guardar el coche en garaje, siempre que voy a arrancarlo con el sensor de luz activado, se me enchufan las luces solo darle al contacto. Y no me gusta ni que se enciendan con el motor parado ni arrancarlo con las luces puestas.

En el 330d que me dejaron, también tenia el sensor de luz. Pero su funcionamiento era distinto; abrias el coche con la llave y se enchufaban las luces diurnas, solo se enchufaban las luces de cruce una vez habías arrancado el motor.

¿Creeis que es perjudicial para las luces y batería, o simplemente son paranoias mias?  :watchout:
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: billarcin en Febrero 27, 2010, 15:46:28
Yo en el 3, llevo xenon y automaticas, siempre, las llevo en encendido automatico, mas de una vez arranco con las luces encendidas, y en 3 años no he fundindo nada ni se ha jodido la bateria ni nada.


Pero ojo al dato, siempre que dejo el coche en el taller, lo recojo con las luces en apagado, no en automatico :O
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Febrero 27, 2010, 15:53:07
Pero ojo al dato, siempre que dejo el coche en el taller, lo recojo con las luces en apagado, no en automatico :O

A mi justo al revés. Lo dejo en taller en apagado y lo recojo en automático  :-\

Puede que te dejen las luces apagadas por si están trabajando con el contacto puesto, para que no estén las luces todo el rato encendidas..... ¿no?
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: billarcin en Febrero 27, 2010, 16:05:53
Podria ser perfectamente ;)
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: NCesar en Febrero 27, 2010, 16:19:59
Mave es perjudicial para las dos cosas (bateria y bombillas). El arranque de cualquier bombilla de descarga de algun gas metalico (xenon, mercurio, sodio, etc.) es muy perjudicial y resta muchas horas de funcionamiento, más aun si enchufamos las luces al poco tiempo de tenerlas apagadas (30 min).

Para la bateria más de lo mismo, todos sabemos que el coche con el motor en marcha, toda la electricidad la suministra el alternador. La vida de la bateria se acorta si le metemos picos de intensidad. Poniendo como ejemplo el coche de billarcin, lo más provable esq sea su coche de diario, con lo cual la bateria se carga a diario y sobre las luces estoy casi seguro que su vida util a disminuido notablemente, ahora no se el uso que le das al coche por la noche.


saludos
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Febrero 27, 2010, 17:04:29
Mave es perjudicial para las dos cosas (bateria y bombillas). El arranque de cualquier bombilla de descarga de algun gas metalico (xenon, mercurio, sodio, etc.) es muy perjudicial y resta muchas horas de funcionamiento, más aun si enchufamos las luces al poco tiempo de tenerlas apagadas (30 min).

Para la bateria más de lo mismo, todos sabemos que el coche con el motor en marcha, toda la electricidad la suministra el alternador. La vida de la bateria se acorta si le metemos picos de intensidad. Poniendo como ejemplo el coche de billarcin, lo más provable esq sea su coche de diario, con lo cual la bateria se carga a diario y sobre las luces estoy casi seguro que su vida util a disminuido notablemente, ahora no se el uso que le das al coche por la noche.


saludos

Es justo lo que yo me temía.

Arranco el coche, las enciendo. Llego a destino apago las luces, y posteriormente el motor. Creo que es la mejor forma, y por algo dios nos ha dado unas manitas, para utilizarlas. :elrisas:
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Imaracing en Febrero 27, 2010, 17:06:56
Yo no llevo de eso que el Miata es muy espartano  :frown:,pero si lo llevara lo tendría desconectado siempre.Yo creo que a la hora de arrancar el coche con las luces puestas,la batería tiene que sufrir mas.Es como el sistema ese de BMW que te apaga el motor en cada semáforo,ahorras consumo,sí,pero jodes motor de arranque.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Febrero 27, 2010, 17:15:23
Yo no llevo de eso que el Miata es muy espartano  :frown:,pero si lo llevara lo tendría desconectado siempre.Yo creo que a la hora de arrancar el coche con las luces puestas,la batería tiene que sufrir mas.Es como el sistema ese de BMW que te apaga el motor en cada semáforo,ahorras consumo,sí,pero jodes motor de arranque.

A la larga vas a pagar lo mismo, lo que antes pagabas en combustible ahora lo pagaras en un motor de arranque (si es que no pagas incluso más). Lo que pasa es que antes ese dinero se lo llevaban las compañias petroleras, y ahora pasará a manos de Bmw, es decir, más negocio para ellos, y encima quedando bien con el cliente a la hora de venderlo por aquello de que consume menos, de que incorporta las medidas Eficient Dinamics, bla bla bla........

Bmw afirma que los motores de arranque para dichos modelos superan no se qué barbaridad de "arranques" pero vete tu a saber si es cierto, o una bola para camuflar lo inevitable.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: NCesar en Febrero 27, 2010, 19:56:47
Haber pareja con esos comentarios os estais dejando vosotros mismo de catetos. dejando al lado la fiabilidad de estos nuevos sistemas aun por contrastar. El motor en esas circustacias no lo arranca el motor de arranque, sino que esos vhl incorporan un alternador diseñado para poder arrancar el motor (que es tan facil como darle tension al stator del alternador y ajustar tension de correas). Mecachiiiiiis

saludos
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Febrero 27, 2010, 20:05:43
Un alternador diseñado para....... averiarse.

Simplifiquemos, un motor no se apaga durante ese breve espacio de tiempo, y ya esta. Todas aquellas cosas que se añadan de más, para que el coche haga dos nuevos cometidos (apagarse y enchufarse) son susceptibles de avería. Puede que a la larga el motor se apage sin mas porque le llegue una señal equivoca de que está parado, o puede que de tanto arrancar se casque ese nuevo alternador. Pero de lo que no cabe duda es de que hay una nueva pieza con un desgaste excesivo, y que ya veremos si realmente soporta ese desgaste extra y (a mi juicio) innecesario.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Imaracing en Febrero 27, 2010, 20:13:50
+1...y no cocnozco a nadie que lleve ese chisme conectado.No es solo arrancar el motor,es arrancar/apagar bombas,correas,tensores,etc...yo creo que eso a la larga,no puede ser bueno.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: NCesar en Febrero 27, 2010, 20:14:48
Visto desde el punto de vista de que cuantas más cosas más posibilidades de romperse si, pero todos sabemos que no es asi.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Febrero 27, 2010, 20:48:58
Visto desde el punto de vista de que cuantas más cosas más posibilidades de romperse si, pero todos sabemos que no es asi.

Yo lo que sé es que ni tu, ni ima, ni yo romperemos el turbo.  :naughty2:
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: billarcin en Febrero 28, 2010, 22:58:07
Pues le hago unos 55.000 km año, esperomos aguanten 2 añitos mas... sino me imagino ke kambiar un xenon deber ser caro.

Empezare a arrancarlas apagadas.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Marzo 01, 2010, 19:52:29
Pues le hago unos 55.000 km año, esperomos aguanten 2 añitos mas... sino me imagino ke kambiar un xenon deber ser caro.

Empezare a arrancarlas apagadas.

Muy caro.

COMO POCO, 300e por bombilla/balastro no te los quita ni cristo.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Euronymous en Marzo 02, 2010, 13:17:15
Pues le hago unos 55.000 km año, esperomos aguanten 2 añitos mas... sino me imagino ke kambiar un xenon deber ser caro.

Empezare a arrancarlas apagadas.


Muy caro.

COMO POCO, 300e por bombilla/balastro no te los quita ni cristo.
exagerado la bombilla sobre los 150€, tienen una duracion bastante larga por lo que compensa el sobreprecio a unas normales. En principio no es bueno apagar las luces si no se han calentado la marca recomienda que como minimo esten encendidas no menos de 7 seg. por eso cuando sales de un tunel tarda ese tiempo en apagarse.
Yo en el X3 siempre lo llevo en automatico y nunca ningun problema y la bateria perfecto esta al 100% en 4 años 116.000km hoy voy a ver los señores estafadores de la ITV haber que pega le dan. En el Z lo arranco sin luces y despues lo pongo en auto.
El sistema Star/stop los de la revista Autobild hizieron una prueva con el sistema apagado y encendido, la conclusion fue que por el ahorro de combustible se paga de sobras una sustitucion del motor de arranque en unos 4/5 años(creo)
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Marzo 02, 2010, 18:12:59
Pues le hago unos 55.000 km año, esperomos aguanten 2 añitos mas... sino me imagino ke kambiar un xenon deber ser caro.

Empezare a arrancarlas apagadas.


Muy caro.

COMO POCO, 300e por bombilla/balastro no te los quita ni cristo.
exagerado la bombilla sobre los 150€, tienen una duracion bastante larga por lo que compensa el sobreprecio a unas normales. En principio no es bueno apagar las luces si no se han calentado la marca recomienda que como minimo esten encendidas no menos de 7 seg. por eso cuando sales de un tunel tarda ese tiempo en apagarse.
Yo en el X3 siempre lo llevo en automatico y nunca ningun problema y la bateria perfecto esta al 100% en 4 años 116.000km hoy voy a ver los señores estafadores de la ITV haber que pega le dan. En el Z lo arranco sin luces y despues lo pongo en auto.
El sistema Star/stop los de la revista Autobild hizieron una prueva con el sistema apagado y encendido, la conclusion fue que por el ahorro de combustible se paga de sobras una sustitucion del motor de arranque en unos 4/5 años(creo)


Sé de más de uno al que la broma del xenon le ha costado 400 incluso 500e el cambio de bombilla+balastro.... He dicho 300 por curarme en salud. ¿estás seguro que bmw solo cobra 150e por el cambio de bombilla + IVA + M.O + IVA de la M.O?, me extraña muchisimo, y más siendo BIXENON. No estamos hablando de unas bombillas simples.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: billarcin en Marzo 02, 2010, 20:20:28
el mio es un modesto xenon a sekas. En la epoca que lo compre era eso o halogenas.

cierto lo de los 7 segundos, en modo, llevan su retardo, y no sabia porke, pero tarda por lo menos 4 o 5 segundos desde ke sales del tuner, eso si, independientemente de lo largo que fuera el tunel.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: NCesar en Marzo 03, 2010, 12:58:53
Eso tmb depende del tiempo de reaccion de la fotoresistencia.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Euronymous en Marzo 10, 2010, 12:50:41
Pues le hago unos 55.000 km año, esperomos aguanten 2 añitos mas... sino me imagino ke kambiar un xenon deber ser caro.

Empezare a arrancarlas apagadas.


Muy caro.

COMO POCO, 300e por bombilla/balastro no te los quita ni cristo.
exagerado la bombilla sobre los 150€, tienen una duracion bastante larga por lo que compensa el sobreprecio a unas normales. En principio no es bueno apagar las luces si no se han calentado la marca recomienda que como minimo esten encendidas no menos de 7 seg. por eso cuando sales de un tunel tarda ese tiempo en apagarse.
Yo en el X3 siempre lo llevo en automatico y nunca ningun problema y la bateria perfecto esta al 100% en 4 años 116.000km hoy voy a ver los señores estafadores de la ITV haber que pega le dan. En el Z lo arranco sin luces y despues lo pongo en auto.
El sistema Star/stop los de la revista Autobild hizieron una prueva con el sistema apagado y encendido, la conclusion fue que por el ahorro de combustible se paga de sobras una sustitucion del motor de arranque en unos 4/5 años(creo)


Sé de más de uno al que la broma del xenon le ha costado 400 incluso 500e el cambio de bombilla+balastro.... He dicho 300 por curarme en salud. ¿estás seguro que bmw solo cobra 150e por el cambio de bombilla + IVA + M.O + IVA de la M.O?, me extraña muchisimo, y más siendo BIXENON. No estamos hablando de unas bombillas simples.

todo lo que sea montar algo en los conces BMW no sale barato por aqui cobran 97€ +iva de mano de obra y como no saben demasiado tardan mas de lo normal. Aun me acuerdo que cuando fui a hacer el cambio de aceite del ///M a los 2.000km habian 4 mecanicos para montar un portaesquis a un BMW 120d y era para echarse a llorar, mirando el manual de instrucciones y ni asi sabian montarlo despues las facturas cobran lo que cobran
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Xr2Power en Marzo 10, 2010, 12:56:08

A mi el sentido común me dice que deberíamos arrancar el coche con todo apagado, ya que como bien habéis dicho algunos el arranque es donde más sufre la batería.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Imaracing en Marzo 10, 2010, 15:17:49

A mi el sentido común me dice que deberíamos arrancar el coche con todo apagado, ya que como bien habéis dicho algunos el arranque es donde más sufre la batería.
+1,y con el embrague pisado  ;)
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Marzo 10, 2010, 15:25:18

todo lo que sea montar algo en los conces BMW no sale barato por aqui cobran 97€ +iva de mano de obra y como no saben demasiado tardan mas de lo normal. Aun me acuerdo que cuando fui a hacer el cambio de aceite del ///M a los 2.000km habian 4 mecanicos para montar un portaesquis a un BMW 120d y era para echarse a llorar, mirando el manual de instrucciones y ni asi sabian montarlo despues las facturas cobran lo que cobran

Santo cielo, en la Maberauto de Castellón cobran 65€+IVA.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Marzo 10, 2010, 15:29:54
A mi el sentido común me dice que deberíamos arrancar el coche con todo apagado, ya que como bien habéis dicho algunos el arranque es donde más sufre la batería.

+1,y con el embrague pisado  ;)

Yo soy bastante tiquismiquis. A veces creo que en exceso. Nunca aparco el coche con las ruedas giradas (a no ser que sea en rampa, en tal caso las giro contra el bordillo, y lo dejo con la marcha puesta) Siempre lo aparco con las ruedas rectas, eso si, no me gusta girar el volante con el coche quieto (a no ser que esté maniobrando y no haya remedio), a poder ser lo muevo hacia adelante o hacia atrás despacio. Corregirme si me equivoco, pero dejar el coche aparcado con las ruedas completamente giradas aumenta la presión hidráulica de la dirección asistida en un solo lado, lo cual no pasa nada si es un momento, pero si se tiene la costumbre y el coche se pasa largas horas aparcado asi, puede contribuir a la larga a que hayan problemas, y pérdida de presión.

Tras un largo trayecto tampoco me gusta llegar a destino y apagar motor, prefiero dejarlo a ralentí 1min antes de apagarlo. (ya lo hacía con el leon tdi)

Con el Leon tdi, cuando hacia muchos trayectos cortos durante varios dias seguidos, donde el motor apenas se llegaba a calentar, lo cogía 1 vez al mes, y con el motor bien caliente, tras 15-20kms andando con él a menos de 2200rpm. Bajaba marcha y lo llevaba durante 1 o 2 min a 3700-4000rpm, con tal de sacar la carbonilla del turbo, a veces se avería por estas tonterías, y no por chafarle. Logicamente esto ya no lo hago con mi coche actual :gaydude:

Siempre lo aparco y lo dejo en punto muerto (a no ser que lo aparque en rampa) y siempre lo arranco aprentando el embrague para que desconecte la caja de cambios y de esta forma le cueste menos al motor de arranque girar y arrancar el motor.

Buf... y un largo etc.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Imaracing en Marzo 10, 2010, 15:32:19
Me identifico bastante Mave...  :sisi1:
Sobre todo en los TDI,es muy recomendable refrigerar el turbo un rato al ralentí antes de apagarlo.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Jotaeme en Marzo 11, 2010, 00:02:01
Yo siempe arranco con luces apagadas y embrague pisado. 
Y  eso del efficient dynamics del apagado automático en ruta cada vez que el coche para......que se lo quede bmw. A mí no  me interesa, y si mi coche viniese con ese sistema sería lo primero que desconectaría.  No me gusta nada de nada de nada.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Xr2Power en Marzo 11, 2010, 00:08:36
A mi el sentido común me dice que deberíamos arrancar el coche con todo apagado, ya que como bien habéis dicho algunos el arranque es donde más sufre la batería.

+1,y con el embrague pisado  ;)

Yo soy bastante tiquismiquis. A veces creo que en exceso. Nunca aparco el coche con las ruedas giradas (a no ser que sea en rampa, en tal caso las giro contra el bordillo, y lo dejo con la marcha puesta) Siempre lo aparco con las ruedas rectas, eso si, no me gusta girar el volante con el coche quieto (a no ser que esté maniobrando y no haya remedio), a poder ser lo muevo hacia adelante o hacia atrás despacio. Corregirme si me equivoco, pero dejar el coche aparcado con las ruedas completamente giradas aumenta la presión hidráulica de la dirección asistida en un solo lado, lo cual no pasa nada si es un momento, pero si se tiene la costumbre y el coche se pasa largas horas aparcado asi, puede contribuir a la larga a que hayan problemas, y pérdida de presión.

Tras un largo trayecto tampoco me gusta llegar a destino y apagar motor, prefiero dejarlo a ralentí 1min antes de apagarlo. (ya lo hacía con el leon tdi)

Con el Leon tdi, cuando hacia muchos trayectos cortos durante varios dias seguidos, donde el motor apenas se llegaba a calentar, lo cogía 1 vez al mes, y con el motor bien caliente, tras 15-20kms andando con él a menos de 2200rpm. Bajaba marcha y lo llevaba durante 1 o 2 min a 3700-4000rpm, con tal de sacar la carbonilla del turbo, a veces se avería por estas tonterías, y no por chafarle. Logicamente esto ya no lo hago con mi coche actual :gaydude:

Siempre lo aparco y lo dejo en punto muerto (a no ser que lo aparque en rampa) y siempre lo arranco aprentando el embrague para que desconecte la caja de cambios y de esta forma le cueste menos al motor de arranque girar y arrancar el motor.

Buf... y un largo etc.

Hombre alguna en alguna cosilla eres bastante excéntrico, (yo también lo soy) pero de lo más importante que has dicho es dejar enfriar el turbo.
Si apagas de repente el coche el turbo sigue revolucionado y ya no le llega aceite del motor y ahí es cuando gripa.

Yo lo del embrague pisado, luces, dejar calentar el coche, sacarle la carbonilla y en semáforos reducir antes de frenar también lo hago.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Marzo 11, 2010, 00:30:44
Yo siempe arranco con luces apagadas y embrague pisado. 
Y  eso del efficient dynamics del apagado automático en ruta cada vez que el coche para......que se lo quede bmw. A mí no  me interesa, y si mi coche viniese con ese sistema sería lo primero que desconectaría.  No me gusta nada de nada de nada.


A mi me crearía una sensacion de inseguridad grande. Porque imaginate en medio de Barcelona, en un semáforo que tras ponerse verde los de detrás tardan 0,5seg en pitar. Y que tu coche, por lo que sea no arranque... Que vale, que seguro que arrancará, pero..... me da esa inseguridad.

Por no hablar, que (esto ya es manías mias) no creo que sea bueno arrancar ya soltando el embrague y salir.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Marzo 11, 2010, 00:31:49

Hombre alguna en alguna cosilla eres bastante excéntrico, (yo también lo soy) pero de lo más importante que has dicho es dejar enfriar el turbo.
Si apagas de repente el coche el turbo sigue revolucionado y ya no le llega aceite del motor y ahí es cuando gripa.

Yo lo del embrague pisado, luces, dejar calentar el coche, sacarle la carbonilla y en semáforos reducir antes de frenar también lo hago.


Siempre he pensado que estas pequeñas cosas son las que a la larga marcan la diferéncia. Al fin y al cabo son pequeñas manias, unos hábitos buenos para el coche. Como el que se acostumbra que si no tiene que embragar, debe apoyar el pié a la izq, y no dejarlo encima del embrague apoyado. Ya que ese centimetro que lo estás apretando, a la larga, contribuye a cascar el embrague.
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Xr2Power en Marzo 11, 2010, 00:41:05

Hombre alguna en alguna cosilla eres bastante excéntrico, (yo también lo soy) pero de lo más importante que has dicho es dejar enfriar el turbo.
Si apagas de repente el coche el turbo sigue revolucionado y ya no le llega aceite del motor y ahí es cuando gripa.

Yo lo del embrague pisado, luces, dejar calentar el coche, sacarle la carbonilla y en semáforos reducir antes de frenar también lo hago.


Siempre he pensado que estas pequeñas cosas son las que a la larga marcan la diferéncia. Al fin y al cabo son pequeñas manias, unos hábitos buenos para el coche. Como el que se acostumbra que si no tiene que embragar, debe apoyar el pié a la izq, y no dejarlo encima del embrague apoyado. Ya que ese centimetro que lo estás apretando, a la larga, contribuye a cascar el embrague.

Yo estoy de acuerdo eh no creas! (eso si luego viene cualquier capullo se salta un stop y todo esto a la mierda pero bueno eso no se piensa hasta que pasa... xD )

Pero lo del embrague a mi es que me pone malo, ultimamente le da a mi madre por salir en 2º desde los cedas al paso yendo a 10km/h y picando embrague...Se lo puedo decir 7 veces en 10 min de conducción, y es que cambiar un embrague no sale barato precisamente.

Luego a mi me ayudo mucho el libro de Joan Arnella, que comenté por aquí, en el que dice que el pie izquierdo su función es tanto DESEMBRAGAR como ESTAR APOYADO EN EL REPOSAPIES PARA APRETARTE CONTRA EL ASIENTO y en las curvas no ir de lado a lado (y más si tienes unos asientos con poca sujección lateral)
Se me metió en la cabeza y ahora ya lo hago sólo.

Ahora estoy con el punta tacón, pero mi 41 de pie no ayuda y los pedales del Rover que están separadísimos tampoco... :elrisas:
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Marzo 11, 2010, 01:15:03
Yo probé el acelerar y frenar a la vez desde parado, sin que se cale, claro. Y manteniendo el coche totalmente quieto. (no con el Z4, claro). ¿la finalidad? ninguna más que dejar goma en el asfalto :gaydude:
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Xr2Power en Marzo 11, 2010, 01:54:14
Yo probé el acelerar y frenar a la vez desde parado, sin que se cale, claro. Y manteniendo el coche totalmente quieto. (no con el Z4, claro). ¿la finalidad? ninguna más que dejar goma en el asfalto :gaydude:

Sin duda el par y que el 330d fuera de préstamo ayudaron eh? :elrisas: :gaydude:
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Marzo 11, 2010, 09:51:28
Yo probé el acelerar y frenar a la vez desde parado, sin que se cale, claro. Y manteniendo el coche totalmente quieto. (no con el Z4, claro). ¿la finalidad? ninguna más que dejar goma en el asfalto :gaydude:

Sin duda el par y que el 330d fuera de préstamo ayudaron eh? :elrisas: :gaydude:

Y que fuese automático y fuese imposible calar, también.... :elrisas:
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Xr2Power en Marzo 11, 2010, 10:22:11
Yo probé el acelerar y frenar a la vez desde parado, sin que se cale, claro. Y manteniendo el coche totalmente quieto. (no con el Z4, claro). ¿la finalidad? ninguna más que dejar goma en el asfalto :gaydude:

Sin duda el par y que el 330d fuera de préstamo ayudaron eh? :elrisas: :gaydude:

Y que fuese automático y fuese imposible calar, también.... :elrisas:


:elrisas: :elrisas: :roto2: jajaja por dios!
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Imaracing en Marzo 11, 2010, 14:50:39
Yo probé el acelerar y frenar a la vez desde parado, sin que se cale, claro. Y manteniendo el coche totalmente quieto. (no con el Z4, claro). ¿la finalidad? ninguna más que dejar goma en el asfalto :gaydude:

Sin duda el par y que el 330d fuera de préstamo ayudaron eh? :elrisas: :gaydude:

Y que fuese automático y fuese imposible calar, también.... :elrisas:
Que cabrón  :shakehead: pobre calamarcico...
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Marzo 11, 2010, 15:39:59
Pobre calamarcico? si te contase la que me liaron en el conce cuando fui a buscar el Z despues de que me pintasen la llanta..... Quedate con esto, me dieron las llaves, me subo, arranco y cuando me dispongo a salir a la puerta de salida del taller.... escucho un "clonk, clonk, clonk, clonk", asi que doy la vuelta y para adentro otra vez. :roto2:

Estaba el protector de disco suelto, y me pregunto yo: ¿por qué estaba el protector del disco de freno suelto? si solo tenian que:
aflojar 5 tornillos.
subirlo con un gato.
terminar de aflojar
quitar la llanta.

pintarla y vuelta el metodo anterior.

El protector del disco está por detrás del disco (obviamente). ¿por qué lo aflojaron?
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: Xr2Power en Marzo 11, 2010, 22:32:01

Joe Mave vaya movida...

La verdad es que si fuera tu preferiría ni saberlo...
Si al final va a ser mejor hacerse todo en casa porque no te puedes fiar de nadie...
Título: Re: ¿Es recomendable usar el sensor de luz?
Publicado por: ///Mave en Marzo 12, 2010, 22:37:59
Ni que lo digas!