Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: ///Mave en Diciembre 03, 2011, 12:29:18
-
(http://www.blogcdn.com/es.autoblog.com/media/2011/12/01aptera2epplive.jpg)
Podríamos haber titulado este artículo "Crónica de una muerte anunciada" y nadie se tendría motivos para escandalizarse. Aptera Motors, el pequeño fabricante californiano que quiso cambiar para siempre la industria del motor con el lanzamiento de un vehículo eléctrico ultraligero y de una aerodinámica revolucionaria, se ha visto obligado a bajar la persiana. Así ha sido comunicado por el propio CEO de la compañía, Paul Wilbur, que ha dado la funesta noticia indicando que ya no tienen recursos económicos para seguir trabajando, a pesar de que el desarrollo de su primero modelo ya estaba virtualmente finalizado y había planes para empezar a trabajar en un sedán eléctrico "tamaño Camry".
Aptera Motors saltó a las portadas en 2007 al anunciar el desarrollo de un económico coche de sólo 380 kg de peso y un consumo equivalente a 0,7 L/100 km, que invitaba a pensar en un concepto de automóvil difícil de imaginar por el consumidor, tanto por su diseño, como por el hecho de que por aquel entonces pocos fabricantes querían hablar públicamente de coches eléctricos. Fue fundada en 2005 bajo el nombre Accelerated Composites por Steve Fambro, un autodidacta que aprendió él sólo en su garaje todo lo necesario sobre aerodinámica y materiales compuestos para concebir la idea básica, y seducir a los primeros inversores. Pero para levantar tu propio fabricante de automóviles hace falta más que ilusión. Tras varios retrasos y continuos problemas para mantener las cuentas a flote, Steve Fambro contrató a Wilbur como CEO y decidió abandonar la compañía.
El nuevo capitán, ex-ejecutivo de General Motors, Ford y Chrysler, consiguió más financiación (incluyendo una inversión de 2,75 millones de dólares por parte de Google.org), pero también se vio forzado a rediseñar el coche en varias ocasiones para modificar el motor y añadir características que se habían pasado por alto en prototipos anteriores, como el uso de ventanillas móviles, lo que fue incrementando los costes de producción y añadiendo retrasos. Su última oportunidad llegó hace unos meses, cuando trató en vano de conseguir un crédito del gobierno de Estados Unidos de 150 millones de dólares, que se le escaparon de las manos al no poder demostrar la necesaria solidez financiera. Finalmente, en agosto anunció que se habían cancelado las reservas por un problema técnico, y ahora aquí estamos, escribiendo su epitafio.
Posiblemente el Aptera 2e hubiera tenido más futuro si hubiera salido a la venta a finales de 2007 como se propuso inicialmente, cuando eso del coche eléctrico para el día a día parecía una idea casi tan fantasiosa como el diseño de su propia carrocería, pero es muy fácil opinar a toro pasado. Lo único seguro es que Aptera Motors ha muerto, y su mayor momento de gloria fue un discreto cameo del 2e en la última película de Star-Trek. Descanse en paz.
[ Invalid YouTube link ]
http://es.autoblog.com/2011/12/02/aptera-cierra-sus-puertas-sin-haber-entregado-ni-un-solo-coche/
-
Era feo, pero para lograr una aerodinámica tan eficaz como para prometer 0,7l a los 100kms, hay que sacrificar algo.
Una pena porque era un proyecto de futuro, lejos de los hibridos actuales que "sólo" consumen 4L a los 100kms. Me pongo las manos en la cabeza, tanta tecnología, tantas baterías, motores diesel/gasolina+electrico, tanta sofisticación y al final un consumo solo 1,5 o 2 litros por debajo de uno normal.
Este Aptera declaraba sólo 0,71L/100kms a una velocidad de 105kms. Y lo mejor es que pretendían lanzarlo por menos de 20.000dólares, que vienen a ser unos 16.500e, que más impuestos, más etc etc etc, aqui lo tendríamos por unos 22.000e.
-
Ostras 0,7 :roto2:
Una pena. Estos proyectos tienen un alto riesgo de quedarse en el camino, y es que la financiación que se necesita para hacer algo así es muy grande.
Malos años para proyectos de tal envergadura (sean del tipo que sean).
Saludos,
-
Joder, qué lástima.
A mi no me parece feo, simplemente es muy diferente de lo que estamos acostumbrados a ver.
Parece una avioneta sin alas. A mi estéticamente me gusta.
Lo único que le faltaría para ser perfecto, en mi opinión, es que las baterías fueran rápidamente reemplazables o algo así, para que el "repostaje" fuese inmediato.
En fin, adiós Aptera...
-
si parece un langostino con ruedas... :facepalm:
-
como para darle a algun coche aciendo marcha atrás.... como le des al cristal seguro que le clavas la punta al conductor en toda la frente. :gaydude:
-
lo malo es que no sabes que punta le clavas... vaya cosa fea de coche (triciclo) o lo que sea!
-
Si no han vendido ni un sólo coche, será quizás porque no tenían ni un solo concesionario? En mi pueblo no se venden esos coches jajaja
-
si parece un langostino con ruedas... :facepalm:
:elrisas: :elrisas:
-
si parece un langostino con ruedas... :facepalm:
:elrisas: :elrisas:
:sisi3:
Pues yo me creo que la industria del petroleo ha tenido que ver. No permiten que salga 'nada' que no consuma su petroleo.
Y estoy convencido de que si los híbridos pudieran (que seguro que pueden) gastar 2 lts tampoco los habrían permitido.
El petroleo mueve taaaaanto dinero, que les sale a cuenta pagar miles de millones en guerras para sacar a Hussein de Irak y al Gaddafi de Libia.
Qué curioso que no 'se han metido' en otros países, no?
Os doy una pista de quién es 'el siguiente'? Leer la lista, fijaros en los países, sus alianzas y 'amigos'.... atar cabos vosotros mismos.
Reservas de petróleo mundiales* (Miles de millones de barriles)
Arabia Saudí 265,3
Irak 115
Kuwait 98
Irán 96,4
Emiratos Árabes Unidos 62,8
Rusia 54,3
Venezuela 47,6
China 30,6
Libia 30
México 26,9
Nigeria 24,1
Estados Unidos 22
Argelia 12,7
Noruega 10,1