Roadster Sport Club

Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: uhia_p en Junio 30, 2011, 00:13:29

Título: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Junio 30, 2011, 00:13:29
 :worship2: :deal:

El grafeno es una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja mediante enlaces covalentes que se formarían a partir de la superposición de los híbridos sp² de los carbonos enlazados.

Dicho así parece que el hilo va a ser un tostón, pero os recomiendo la lectura....   para los de ciencias y los que no son de ciencias... :deal:

(http://www.sitiolibre.com/imagenes/noticias/grafeno.jpg)


El Premio Nobel de Física de 2010 fue otorgado a Andre Geim y Konstantin Novoselov por sus revolucionarios descubrimientos sobre el material bidimensional grafeno

La hibridación sp2 es la que mejor explica los ángulos de enlace, a 120°, de la estructura hexagonal. Como cada uno de los carbonos tiene cuatro electrones de valencia en el estado hibridado, tres de esos electrones se alojarán en los híbridos sp2, formando el esqueleto de enlaces covalentes simples de la estructura y el electrón sobrante, se alojará en un orbital atómico de tipo p perpendicular al plano de los híbridos. La solapación lateral de dichos orbitales es lo que daría lugar a la formación de orbitales de tipo π. Algunas de estas combinaciones, entre otras, darían lugar a un gigantesco orbital molecular deslocalizado entre todos los átomos de carbono que constituyen la capa de grafeno.

El nombre proviene de GRAFITO + ENO. En realidad, la estructura del grafito puede considerarse como una pila de un gran número de láminas de grafeno superpuestas. Los enlaces entre las distintas capas de grafeno apiladas se debe a fuerzas de Van der Waals e interacciones entre los orbitales π de los átomos de carbono.

El grafeno perfecto se constituye exclusivamente de celdas hexagonales; las celdas pentagonales o heptagonales son defectos. Ante la presencia de una celda pentagonal aislada, el plano se arruga en forma cónica; la presencia de 12 pentágonos crearía un fulereno. De la misma forma, la inserción de un heptágono le daría forma de silla. Los nanotubos de carbono de pared única son cilindros de grafeno.

vaaaale    es una liada del copón   asi que os apunto una nota chula y voy a la chicha contundente, que os mola más  :taptap:

 La molécula más grande de este tipo se constitucontituída por grafeno de 222 átomos; 10 anillos de benceno. formando un nanotubo hiperresistente.



Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen :smilie-devil:

- Alta conductividad térmica y eléctrica.
- Alta elasticidad y dureza.
- Resistencia (200 veces mayor que la del acero).
- El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de desarrollo.
- Soporta la radiación ionizante.
- Es muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible.
- Menor efecto Joule, se calienta menos al conducir los electrones.
- Consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio.

 :roto2qtemeto:
como veo que no os coscais mucho, os lo pongo con imágenes
(http://www.ultimonivel.net/wp-content/uploads/2009/08/2.png)(http://www.virginmedia.com/images/predator-400x300.jpg)(http://www.nodesconectes.com/imagenes/ingenieria3/reentrada002.jpg)
bueno y ni que decir tiene:
 superPCs  de tamaño ínfimo  ....    luz y electricidad en el mismo cable.......   para que cables??? si puedes hacer un pc directamente en la pantalla....  estructuras o chasis 30 veces más ligeros y 200 veces más resistentes...      amalgamas con titanio y cerámicas....



Otras propiedades interesantes ya desde el punto de vista teórico son las siguientes



- Los electrones que se trasladan sobre el grafeno, se comportan como cuasipartículas sin masa. Los llamados fermiones de Dirac. Dichos fermiones se mueven a una velocidad constante independientemente de su energía (como ocurre con la luz), en este caso a unos 106 m/s. La importancia del grafeno, en este aspecto, consiste en estudiar experimentalmente este comportamiento que lo más gracioso del asunto, es que había sido predicho teóricamente hace más de 50 años. solo que no es como ahora que tenemos de todo en nuestros garajes  a parte de los roadys!!

- El grafeno presenta un efecto llamado efecto Hall cuántico, por el cual la conductividad perpendicular a la corriente toma valores discretos, o cuantizados, permitiendo esto medirla con una precisión increíble. La cuantización implica que la conductividad del grafeno nunca puede ser cero (su valor mínimo depende de la constante de Planck y la carga del electrón).  a mallor carga, mayor velocidad  pero siempre distinta de cero!!

- Debido a las propiedades anteriores, los electrones del grafeno pueden moverse libremente por toda la lámina y no quedarse aislados en zonas de las que no pueden salir (efecto llamado localización de Anderson, y que es un problema para sistemas bidimensionales con impurezas).  o sea... poder dirigir un electrón a donde quieras, o establecer caminos a placer....    circuitos virtuales,   pcs virtuales

- Es casi completamente transparente y tan denso que ni siquiera el átomo de helio, cuyos átomos son los más pequeños que existen (sin combinar en estado gaseoso) puede atravesarlo.

y todo esto  Descrito en la década de 1930!!!!!!!!!! :deal: :sherlock:



El repentino aumento del interés científico por el grafeno puede dar la impresión de que se trata de un nuevo material. La realidad, sin embargo, es que el grafeno ha sido conocido y descrito desde hace al menos medio siglo. El enlace químico y su estructura se describieron durante la década de 1930, mientras la estructura de bandas electrónica fue calculada por primera vez por Wallace en 1949. La palabra grafeno fue oficialmente adoptada en 1994, después de haber sido usada de forma indistinta con monocapa de grafito, en el campo de la ciencia de superficies.

Además, muchas nanoestructuras recientemente descubiertas, como los nanotubos de carbono, están relacionadas con el grafeno. Tradicionalmente, los nanotubos de carbono se han descrito como hojas de grafeno enrolladas sobre sí mismas, y de hecho las propiedades de los nanotubos de carbono se describen y entienden fácilmente en términos de las del grafeno. Se ha descrito también la preparación de nanotiras de grafeno mediante nanolitografía mediante un microscopio de efecto túnel.


Aplicacion en la electronica


El grafeno tiene propiedades ideales para ser utilizado como componente en circuitos integrados. El grafeno tiene una alta movilidad de portadores, así como un bajo nivel de ruido, lo que permite que sea utilizado como canal en transistores de efecto de campo (FET). La dificultad de utilizar grafeno estriba en la producción del mismo material, en el substrato adecuado. Los investigadores están buscando métodos como la transferencia de hojas de grafeno desde el grafito (exfoliación) o el crecimiento epitaxial (como la grafitización térmica de la superficie del carburo de silicio - SiC). En diciembre de 2008, IBM anunció que habían fabricado y caracterizado transistores operando a frecuencias de 26GHz. En febrero del 2010, la misma IBM anunció que la velocidad de estos nuevos transistores alcanzaba los 100 GHz.   puajjjj   mi I7 con 8 procesadores a 1,60... no llega ni a un cuarto de ese procesador,   consumiendo menos energía, siendo más pequeño, más resistente, y emitiendo cero calor....   es más.....  teóricamente   a más calor, más rápido va...




Aunque como en todo siempre hay discordia, aunque sana.... Las publicaciones especializadas bullen con artículos que presentan a esta estructura de carbono como la Panacea universal en la tecnología y el reemplazo de dispositivos de Silicio por Grafeno; pero no toda la comunidad científica comparte este optimismo por el Grafeno. El célebre físico holandés Walt De Heer afirma que "el grafeno nunca reemplazará al silicio". "Nadie que conozca el mundillo puede decir esto seriamente. Simplemente, hará algunas cosas que el silicio no puede hacer. Es como con los barcos y los aviones. Los aviones nunca reemplazaron a los barcos"  y en eso estoy deacuerdo....  igualmente con los CDs, pero sabemos que el bluray es mejor.... o el HDdisk.... todo dependerá de quien y como quiera manejarlo o producirlo! :deal: :facepalm:


vamos con una foro porno del grafeno en su salsa:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Graphite.gif)

o las posibilidades en video!



Proximamente en sus pantallas grafeno.
(http://wildgames.es/wp-content/uploads/grafeno.jpg)


La coña va a ser cambiarle el nombre al famoso valle californiano "Silicon valley"  a "grafeno valley" jajjaja :24: :sisi2:. Pero el futuro, dicen algunos expertos y muchas publicaciones científicas, está en los chips de grafeno, un material resistente, transparente y extremadamente flexible.





Apuntando maneras y ya demostrado con echos el camino.....

Científicos surcoreanos acaban de construir la primera pantalla táctil de este material. Tiene 30 pulgadas y puede doblarse y enrollarse hasta ocupar un espacio mínimo.

 IBM, el gigante de la informática, presentó este invierno sus primeros chips de grafeno, 10 veces más veloces que los de silicio.

Los fabricantes de baterías para móviles anuncian que mejorarán su producto gracias a este derivado del grafito,   Imaginaos las posibilidades en relación con las baterías.....    meseponenlospelosde punta.....    como cuando hablamos de hacer un roady a baterias,  carga instantánea...   duradera, baterías livianas y resistentes, y con autogestión a nivel atómico...    ahí es nada!!! :babeando:

con el que también está hecha la radio más pequeña del mundo, diseñada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

Las pantallas del futuro serán flexibles, eso está claro. Los principales fabricantes se afanan en buscar nuevas fórmulas, no solo de grafeno sino también de tecnología OLED, basada en una capa que emite luz y está formada por componentes orgánicos (polímeros). También se intenta hacer papel electrónico con óxidos de metal o variantes del silicio clásico, como silicio cristalino o sus combinaciones con el caucho, bastante más elástico.....  esque estematerial combina mejor que la cocacola!!! :24:

El instituto de nanotecnología en el que han desarrollado la primera pantalla táctil de grafeno, en la Universidad Sungkyunkwan de Seúl, ha conseguido llamar la atención de las grandes compañías. El sector está inquieto. Pantallas que se doblan como un papel y que dentro de poco, según James Tour, de la Universidad de Rice (Houston) y uno de los químicos más prestigiosos de la última década, podrán enrollarse "hasta formar un pequeño lápiz que nos pondremos tras la oreja". Samsung, líder mundial en diversas ramas de la industria electrónica, ya ha anunciado que en dos años comercializará un artilugio parecido.


ahora me voy yo a reir de los que se compraron  un netbook el año pasado y que parecían el último grito, Como Ana o my propia hermana!!  jejejeje :24: ¿Y qué será del iPad de Apple? En sus cuatro primeros meses de vida, se han vendido más de tres millones de esta tableta ultraportátil que hace las veces de ordenador y teléfono. Pero incluso el gran invento de 2010 dejaría de tener sentido si sale al mercado una pantalla que pesa menos y que, extendida, es más grande y nítida, mientras que, enrollada, ocupa mucho menos espacio.    me río del puñetero Iphone y de los de cupertino!

Para los entendidos como  Chema Lapuente, divulgador tecnológico y director del programa de radio SER Digital, no se trata de la posible desaparición de los portátiles o del iPad. Es algo que va mucho más allá: "Tengo clarísimo que las pantallas enrollables en color, las que realmente vas a poder llevar a cualquier lado, son el futuro. No es solo que vayan a acabar con los portátiles más pequeños. Es que acabarán con el libro, con el periódico y con todo lo que te puedas imaginar". Lo mismo predice el profesor Tour: "Como mucho en 10 años, y puede que incluso antes de cinco, este tipo de monitores inundará el mercado. Es cuestión de tiempo, solo depende de cuánto dinero se invierta". Y de lo que tarde el precio en ser competitivo.

Desde que se sintetizó por primera vez en 2004, los avances en el campo del grafeno han sido espectaculares. Las publicaciones especializadas bullen con artículos que presentan a esta estructura de carbono como la panacea. Es transparente, pero conduce muy bien la electricidad, al menos 100 veces más rápido que el silicio. Una pantalla de grafeno es conductora por sí misma, por lo que no necesita de un entramado de circuitos por debajo. Al ser flexible, no solo puede enrollarse, sino que también puede recubrir superficies que no sean planas (¿pantallas esféricas, cónicas, cilíndricas?).
(http://www.vivalared.com/wp-content/uploads/2011/06/GRAFENO_2.jpg)(http://www.casacochecurro.com/images/stories/sabiasque/grafeno.jpg)(http://img.xataka.com/2011/04/2011_04_05_grafeno1.jpg)


Ahora me saldreis como siempre en el foro,     pero eso va a ser caro de cojones!   pos no.... Es barato porque forma parte del grafito que se encuentra en un lapicero cualquiera. o será frágil... pos noooooo  ....... La Universidad de Columbia asegura que es el material más resistente del mundo.

y sobre todo y como le gusta a Privateer, y a muchos de nosotros.... no contamina.   es que lo tiene to el nene.... :smilie-devil:

Elsa Prada, investigadora en grafeno del CSIC de Madrid, considera que se han superado todas las expectativas: "Muchas de las teorías que ayer se calificaban de sueños se están haciendo poco a poco realidad". Asusta ver las teorías de hoy, posibles realidades del futuro: microchips mil veces más rápidos y teléfonos móviles mil veces más potentes que los ordenadores que conocemos.

El principal obstáculo es la fabricación en cadena pero, de conseguirse, la producción de grafeno promete ser barata y de bajo impacto ecológico. Al ser mejor conductor que el silicio, pierde menos energía, con lo que los circuitos duran más y consumen menos. Es carbono puro y se encuentra en abundancia en cualquier parte, en cualquier país del mundo (se genera como desecho al escribir con un lápiz, por ejemplo). Su uso generalizado en la industria permitiría suprimir otros materiales más caros y contaminantes, como el óxido de titanio o el óxido de estaño indio con el que se fabrican ahora la mayoría de las aplicaciones electrónicas transparentes. Pero, como recuerda el profesor Castro Neto, la transición puede no ser ni fácil ni rápida: "El silicio es un gran negocio en el que se ha invertido muchísimo dinero".  y demasiadas guerras

En lugar de pensar en una transición veloz, como las que llevaron del cobre al germanio y del germanio al silicio, quizás sea más realista pensar en una larga convivencia de lo viejo (el silicio) con lo nuevo (el grafeno). Así lo espera Rod Ruoff, químico especializado en ingeniería mecánica de la Universidad de Texas. "Es más inteligente pensar en este nuevo material como un suplemento para fabricar híbridos. No he conocido a un solo trabajador en la industria, ni tan siquiera los más soñadores, que crea en una sustitución completa del silicio. Quizás deberíamos escucharlos más a ellos y menos a los académicos", opina Ruoff.


Resumiendo:   todos son escépticos a la hora de definir la posibilidad de total sustitución del silicio en el campo de la informática....    pero un avance progresivo, o una hibridación temporal, es un hecho factible.....

hoy mismo mientras reescribía esta noticia....   encontré esta nota en una revista científica, que repito, mesepusieron los pelitos de punta...
universidad de Illinois (http://www.dailytech.com/An+Incredible+Discovery+Graphene+Transistors+SelfCool/article21285.htm)
Citar
Llevamos ya unos años oyendo hablar de las investigaciones en torno a la utilización del grafeno como material para la creación de chips, procesadores y todo tipo de circuitos electrónicos. Hasta ahora se sabía que este peculiar compuesto, consistente en una malla monoatómica de átomos de carbono, es capaz de soportar asombrosas velocidades de transferencia de impulsos eléctricos, lo que lo convierte en el sustituto ideal del Silicio.
(http://img.xataka.com/2011/04/2011_04_05_grafeno1.jpg)

Si la posibilidad de que un chip de grafeno alcance 1000Ghz de frecuencia no es ya atractiva de por sí (anda que no! jajajaja) :24: , ahora la ciencia ha descubierto una segunda cualidad no menos fascinante. Científicos de la Universidad de Illinois han comprobado que el grafeno no sólo no se calienta, sino que tiene la capacidad de ‘autoenfriarse’.

Uno de los mayores problemas del grafeno es que su estructura entra dentro del terreno de la nanotecnología. Su grosor mononuclear hace que sea especialmente difícil de manipular y medir. Por primera vez, un equipo de investigadores dirigido por el físico William King y el ingeniero de sistemas Eric Pop han medido la temperatura de una malla de grafeno utilizando un microscopio atómico y una sonda térmica convenientemente adaptada.
(http://img.xataka.com/2011/04/2011_04_05_grafeno2.jpg)
al loro con la sondita!!  jejeje

Los resultados de estas mediciones han sido inesperados. El grafeno parece perder calor con mayor rapidez de la que se acumula, lo que se traduce en que el material no sólo permanece frío por mucha electricidad que se le aplique sino que la pérdida de calor podría ser aprovechada para generar más electricidad.

enfriar un chip de silicio le cuesta a intel la friolera de 500 millones de $ en agua ultra pura....  (aún tengo que confirmar este dato.... pero lo creo a pies puntillas....) imginaos el ahorro de un chip del espesor de un átomo que se enfria solo y que si le das más chicha, produce energía...

Cita de:  sigo con la noticia
Según palabras del profesor King: ‘En el silicio y la mayor parte de materiales conocidos, el calentamiento eléctrico es mucho mayor que la capacidad de disipar ese calor. Sin embargo, hemos descubierto que hay zonas en los transistores de grafeno en las que el enfriamiento termoeléctrico es superior a la acumulación de calor, lo que permitiría, en teoría, diseñar dispositivos que se autoenfriasen sin ayuda externa. Es la primera vez que se observa esta cualidad en los dispositivos de grafeno’.

El descubrimiento abre las puertas a todo un nuevo mundo de posibilidades a la hora de diseñar chips de alta densidad ultrarrápidos que, encima, no se calienten. Hasta ahora, el grafeno era tremendamente complicado y caro de crear ya que había que extraer nanoláminas a partir del grafito común (el material del que están compuestas las minas de los lápices). Sin embargo, la tecnología de extracción de este material ha avanzado mucho y ya se han abaratado mucho sus costes. Aún es pronto para hablar de cuándo saldrá el grafeno de los laboratorios, pero todo indica que este curioso material podría marcar el comienzo de una nueva era tecnológica.


espero que no os fuese un tostón y si os emocionase como a mi, las posibilidades, ya no solo informáticas... que es por lo visto, lo más a corto plazo...
 :number_one:
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: ///Mave en Junio 30, 2011, 00:49:26
Me he quedado de piedra y he leido casi todo el articulo. Increible. Hace ya tiempo se vio algo así. Recordais un hilo con unos cristales que se veían pantallas, encimeras de mesa que eran como pantallas de tv...
Pues esto lo mismo o mejor. Y en el video dice que ya se han costruido algunas cosillas.

Yo no he escuchado nada, pero es muy interesante, sobre todo el que se refrigera el solo. que pierde más rapidamente el calor, que en cogerlo. Por lo cual se puede aprovechar el calor desperdiciado para generar energía.

Os imaginais un "plasticucho" de esos en vuestras manos, que haga de ordenador, reloj, etc... y que encima no tengáis que cargar ni conectar a la red electrica nunca?

:roto2rie:
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Junio 30, 2011, 01:04:06
imagina un Z del peso de un pedo, y resistente a un choque contra un trén (tu lo dudo)...   al que no tengas que recargar,  ya que he visto que lo están usando en placas fotovoltaicas...   que puedas cambiar el color a gusto....    que no lleve ni un solo circuito, pero que lo tengas todo en una pantalla,,  pantallas o en los ojos...  jejeje  (por cierto viste el aporte de samsunj, que ha dicho lo del proyector retinal, pa dentro de 2 años...  o sea que ya lo tienen....

he leído que ahora han superado la barrera de los 300GHz, y con un híbrido de silicio/grafeno...

he visto que han mimetizado como os dije, litio+grafeno...   resultado, baterías que se cargan en ná, del grosor de un folio y que se autogestionan.....      ya solo de pensar que con calor se regeneran... o sea  el movil en el bolsillo cargándose....

con alguno del foro, fijo revienta la batería!  jejejeje :24:

y no solo eso!!   un hilo de hilos....  imagina algo tanfino y resistente capaz de sujetar en peso , que te parezca que está levitando un peso....   que estamos hablando de cientos de kilos por mm2!!

sabias que las arañas generan naturalmente esta fuente, no exactamente cagan grafeno!!   pero usan una molécula en dos partes, una de increible dureza, con otra superélastica... juntas hacen ese "hilo de seda" que todos flipamos si lo hubiese en tamaño humano.... (no la araña, porsupuesto!)..

lo de los trajes que os he puesto,   ya no es ninguna ciencia a ficción....   la teórica de este compuesto del carbono, hace eso! 


aquí te dejo los deberes:   
como logran la invisivilidad parcial en un proyecto duniversitario-----> ahora imagina con este material y sus características eléctricas y fisico/lumínicas.

como revestir una nave de la nasa, para hacer más resistente y inífuga con cerámicas------>aplica el mismo grafeno?? talvez?  y depaso recargas el ipod del astronauta, con el calor?  jejeje

ETC ETC...  aplicaciones   como átomos!
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Privateer en Abril 18, 2012, 20:28:54
Joder, no había visto este hilo.
Qué interesante.
Ahora supongo que se estará estudiando su viabilidad económica, antes de que inunde el mercado.
Ya se sabe que, sólo los avances que representan un beneficio para los lobbies, saldrán adelante.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Jotaeme en Abril 18, 2012, 20:42:16
Muy novedoso (pese a los años que lleva descubierto) e innovador.
A ver lo que da de si y coincidiendo con Privateer coindicirá de la posición de los lobbies  de que el avance de esta tecnología no minimice o anule los beneficios de las actualmente vigentes.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Ángel en Abril 18, 2012, 21:50:46
Ya había visto yo el plástico ese que en plan smartphone se enrrolla, desde luego que es una pasada.

De todas formas, como bien dices, ya te reirás de los que tenemos iPhone, cosa que no entiendo muy bien qué te habrán hecho, pero por lo pronto los que reimos somos nosotros, pero no de los que no lo tenéis, sino por la satisfacción que te da tener el mejor por ahora, y, lógicamente, cuando salga este espectacular cacharrito, probablemente más 95% de los que tenemos el iPhone iremos a comprarlo y seguiremos riendo, pero no de los que no lo tengáis.

Así pues estaremos contentos con lo que tengamos sin tener que estar mirando de reojo a ver si el de al lado va a estar disfrutando más de la cuenta.

Mira, un ejemplo que se me ha ocurrido, los de las televisiones de plasma se reían de los de las teles antiguas antes de que salieran, y los de las teles de Leds de los de plasma, y los de y los de, van sacando innovaciones y cada vez son más "futuristas", pero no creo que cuando sacaran los móviles pensaran los inventores "JA! me río de de los fijos"  :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas:

No te enfades Uhia, es solo por meterte un poco de caña y que no te duermas  :abrazo: :abrazo:
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Privateer en Abril 18, 2012, 23:03:30
Joer, no nos ofendamos tanto por tan poco... haya paz.
Últimamente parece que la gente está más sensible de lo habitual.

A mi no me gusta Apple, y no porque sus teléfonos sean malos, la verdad es que son muy bonitos.
Lo que no me gusta es la actitud de la empresa Apple, una actitud agresiva como la que tenía Microsoft hace unos años, tirando al monopolio.
Sus precios siempre están por las nubes y te quieren cobrar cargos adicionales por todo.

Esto está parodiado en los Simpsons, cuando Lisa, víctima de la moda estética de Apple, no tiene pasta para comprarse un ipod, pero intenta comprarse unos auriculares de ipod y le dicen "son 40 dólares", así que tampoco puede comprarlos:





(no sé si es verdad que los auriculares cuestan eso, o si es exageración, pero no me extrañaría que fuera verdad)




Y cuando sale Steve Jobs anunciando algo nuevo, y se ve a la multitud de fans sacando billetes:






Pero yo no me rio de los que tienen iphones, para nada, cada uno es libre de gastar su dinero como quiera.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Privateer en Abril 18, 2012, 23:06:26
Ya me estoy yendo por las ramas, qué tendrá esto que ver con el grafeno...
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Antimach en Abril 18, 2012, 23:11:49
Ya sabía del grafeno desde el año pasado. Salió en las noticias y todo.

Te dejas lo importante: su precio. (no su coste)

Ojalá podamos disfrutar de este material pronto pero soy de la opinión de Privateer y Jota.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Abril 19, 2012, 07:53:13
ya hay procesadores híbridos silicio/grafeno... ya que según estos!...  seria un cambio muy drástico....   pero vamos...  que físicamente existen...   y trescientosmultiplican la velocidad actual adelantando la obsolescencia más o menos normal para la informática, en unos 5-6 años...  y eso es una animalada en la informática!...

el grfeno tal cual no es caro...   crear el proceso y síntesis, si que lo es!  y españa inventara un método bueno, fiable y económico, pero no se en que quedara...

en bruto casi que lo usais a diario,   en las minas de los lápices, solo que sus estructuras laminares nos caóticas.... pero el grafito en síntesis es una multicapa de grafeno!

opciones...   miles...     cuando un material posee cualidades dinámicas, eléctricas, calóricas, lumínicas y químicas tan buenas!!   es raro no usarlo en muchas más cosas...   y es raro que un material aúne tantos campos físico-químicos..

para no irse muy lejos... pasó lo mismo con el silicio.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Ángel en Abril 19, 2012, 09:13:44
La verdad es que te envidio por poder entender y comprender todo esto macho, porque la verdad es que a mi muchísimos términos se me escapan y no puedo entenderlo en toda su exactitud.

Ya te preguntaré tranquilamente en Picos de Europa con una cervezuela en lasmanos de dónde viene tu afición a estas cosas y cómo entiendes tanto.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: NCesar en Abril 19, 2012, 19:50:10
Uhia explicanos con tus palabras en que consiste una hibridación sp2.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: ///Mave en Abril 19, 2012, 20:07:07
Ya había visto yo el plástico ese que en plan smartphone se enrrolla, desde luego que es una pasada.

De todas formas, como bien dices, ya te reirás de los que tenemos iPhone, cosa que no entiendo muy bien qué te habrán hecho, pero por lo pronto los que reimos somos nosotros, pero no de los que no lo tenéis, sino por la satisfacción que te da tener el mejor por ahora, y, lógicamente, cuando salga este espectacular cacharrito, probablemente más 95% de los que tenemos el iPhone iremos a comprarlo y seguiremos riendo, pero no de los que no lo tengáis.

Así pues estaremos contentos con lo que tengamos sin tener que estar mirando de reojo a ver si el de al lado va a estar disfrutando más de la cuenta.

Mira, un ejemplo que se me ha ocurrido, los de las televisiones de plasma se reían de los de las teles antiguas antes de que salieran, y los de las teles de Leds de los de plasma, y los de y los de, van sacando innovaciones y cada vez son más "futuristas", pero no creo que cuando sacaran los móviles pensaran los inventores "JA! me río de de los fijos"  :elrisas: :elrisas: :elrisas: :elrisas:

No te enfades Uhia, es solo por meterte un poco de caña y que no te duermas  :abrazo: :abrazo:

joder que cruzada :elrisas:

A mi me da igual lo que lleve la gente, si son felices por mi ok. Cuando te digo algo del iphone ya sabes que es en plan recochineo, :mola:

Pero el iphone y por lo general los productos de apple están muy subidos de precio, ello a su vez hace creer a los usuarios que ese producto es superior en prestaciones/calidades al resto. Y no siempre es así, tendrán una tecnología igual de puntera que otros, pero te cobran mucho más. ¿materiales? pues va a ser que no. Basta con mirar videos del Galaxy y el Iphone cayendose, el Galaxy soporta golpes de infarto. el Iphone... pantalla rota, game over.

Yo pequé hace mucho tiempo, y desde hace unos años tengo la lección bien aprendida. No me rio de los que tienen un producto por debajo del que yo tengo, sino de los que han pagado las ganas, han pagado la novedad. Vengo a decir que no soy de los que sacan una pantalla Led 3D sin gafas, y voy como loco a comprarlo, pagando el sobreprecio por ser "lo último". Y dentro de 6meses sacarán otra igual, con no se que chorrada, y la que tu compraste automáticamente valdrá un 30%menos. En solo 6meses! Es por ello que yo no compro lo último, esto aparte de hacerme ahorrar mucho dinero, me hace ver con mejor perspectiva las cosas que han dado problemas (porque muchos otros lo compraron antes que yo pagando un desorbitado precio, y me hicieron de conejillos de indias, sé qué productos salieron bien, cuales dan problemas, cuales merecen la pena, y ahorrandome un buen dinero por sencillamente comprar un producto de 1 o 2 años desfasado, que no es nada, dado que la tecnología avanza a pasos brutales).

Mi TV del comedor, 42" plasma full hd marca LG (nada de Chinorris)... 330e IVA incl. Y va de escándalo. Conexiones HDMI, optico, RGB, y un largo etc.......

Por tanto, y ahora es cuando ligo lo dicho con el tema del Iphone, uno puede "fardar" de iphone, pero a costa de pagarlo a precio de oro. Cuánto pagas al mes de tarifa? Cuántos meses estás atado a la compañia? Si te dijese que Pepephone (cobertura Vodafone, la mejor a nivel nacional en 3G) tiene una tarifa que por 6,9e al mes, tienes 651MBs y llamadas a 8.4cent/min SIN ESTABLECIMIENTO. ¿como te quedas? Ese es el precio que estás pagando por ir a la última.

Para mi el más razonable, privateer. Pedazo movil (como ima) a un muy buen precio que lo sacó, encima libre, y a una tarifa pepephone increible. Si un usuario iphone suma las 24facturas de permanencia de su telefono, y lo comparamos con lo que hizo privateer..... más de uno saltaría por la ventana.

Esto pasa por dejarse llevar.....
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: ///Mave en Abril 19, 2012, 20:11:19
ya hay procesadores híbridos silicio/grafeno... ya que según estos!...  seria un cambio muy drástico....   pero vamos...  que físicamente existen...   y trescientosmultiplican la velocidad actual adelantando la obsolescencia más o menos normal para la informática, en unos 5-6 años...  y eso es una animalada en la informática!...

el grfeno tal cual no es caro...   crear el proceso y síntesis, si que lo es!  y españa inventara un método bueno, fiable y económico, pero no se en que quedara...

en bruto casi que lo usais a diario,   en las minas de los lápices, solo que sus estructuras laminares nos caóticas.... pero el grafito en síntesis es una multicapa de grafeno!

opciones...   miles...     cuando un material posee cualidades dinámicas, eléctricas, calóricas, lumínicas y químicas tan buenas!!   es raro no usarlo en muchas más cosas...   y es raro que un material aúne tantos campos físico-químicos..

para no irse muy lejos... pasó lo mismo con el silicio.

Voy a comprar lápices como loco, dentro de 20 años valdrán millones!!
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Abril 19, 2012, 20:33:45
aer si no meto la gamba que ya hace que no lo veía y he tenido que asegurarme en la wikipedia..

pues cuando en un  átomo los electrones se disponen en formación alrededor del núcleo, pudiendo disponerse formaciones de 2 3 o 4 electrones, por ejemplo enfrentados con el núcleo en medio formando una línea (180º)o llamada sp,  en triángulo (120º) sp2  o en tetraedro a (109,5º) que se corresponde a la sp3.      luego ya hay las complejas como sp3d y sp3d2   (que para simplificar, serían la primera como 2 pirámides o tetraedros unidos por un vértice como espejo  (con ángulos de 90º y 120º)   y la sp3d2 sería como 2 pirámides unidas por su base)

la forma geométrica depende de las cualidades de cada elemento, y del elemento al que se unan, ya que de sobrar electrones, estos elementos no se unirían de la misma manera o si lo hacen, los electrones sobrantes tienes que unorse a otras moléculas colindantes..

en la sp2  lo que es 3 electrones dispuestos en triángulo.. puede unirse a otro elemento igual, intercalándose los electrones entre los otros 3  formando un doble triángulo, pero siempre 120º entre sus elementos.
tal que así:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/15/AE3h.svg/198px-AE3h.svg.png)


lo siento si controlas en química, no se explicarlo mejor, y ya estoy oxidado  ( :24:   jjejejeje    chiste de químico! )

con la hibridación en informática no se refiere a combinación de elementos a nivel atómico, sinó más bien a la unión de diferentes tecnologías basadas en diferentes materiales con sus características y la del grafeno, es provechar sus cualidades (una parte) para mitigar los defectos del silicio...  (calor, resistencia electrónica, frecuencias a tecnologías más pequeñas de fabricación, etc etc....         

en este caso ibm lanzó un órdago al usar un procesador normalito( fijo de miles de millones)    pero ayudado por el grafeno, dispuesto a su alrededor formando conexiones y circuitos, y éste lo refrigeraba, le aportaba la velocidad del grafeno,    el propio calor generaba electricidad, y el grafeno premitía que la tecnología menguase, sin el problema de las frecuencias de trabajo cuando se reduce el tamaño....   resultado bueno??    jejejej  pa que luego lo usemos pa jugar al buscaminas!! :24: :24:    así somos los humanos!!
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Privateer en Abril 19, 2012, 20:43:12
Mi TV del comedor, 42" plasma full hd marca LG (nada de Chinorris)... 330e IVA incl. Y va de escándalo. Conexiones HDMI, optico, RGB, y un largo etc.......

Recuerdas cuando salieron las primeras TV de plasma?
Era habitual que costaran 12.000 euros. Recuerdo haberlas visto una vez en plan "promocional" por la tele, tipo teletienda pero en hora punta, en un intermedio de anuncios. Decían "30 años de garantía, así que es una inversión de futuro que sus hijos heredarán" y yo por dentro ya pensaba "si, y una mierda, como si en 30 años no fuera a cambiar la tecnología".
Imaginaos lo que vale esa mierda ahora, una tele de plasma sin full hd ni tan siquiera "hd" a secas (720), sin TDT, ni nada. No creo que den ni 50 euros por ella en un cash converter.

Y las pequeñas solían ser LCD, y valían unos 2000 euros, más tarde sobre unos 900 se estabilizó varios años.
Cuando ya rellenaron el hueco de mercado de gente que pudiera pagar eso, rebajaron los precios a como los tenemos ahora.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Abril 19, 2012, 20:46:49
a lo del iphone, no me tentar, que me conozco....    

por mi ya pueden decir misa, que a calidades de material.... no van a ganar....   a calidades de fabricación, menos, y a diseño y funcionalidad  discutible  y a que precio!!! (y no me refiero directamente al precio... que ya les vale)

ya sabeis que mi moviel es de metal... puro y duro.. acero por todos lados menos por la pantalla!!   pero cuantos de los actuales podeis decir " se me cayó de la tore a 45 metros de altura, petando contra todos los postes y travesaños, y como si nada!!   já    meo y cago sobre los iphone...        el tomtom del iphone vaa  huyhuyhuy   te avisa de girar a los 15 metros de entrar en la siguiente calle.. pero como me dijo su dueño...  va cojonudo, puedo meterle todos los POIs del mundo y llamarles desde miiphonemegaguai...     cagoentó...   si mi acer con procesador ARM de menos de un cuarto de gigaherzio   tira con el tomtom nuevo y en 3d, + el IGO, y puedo poner música sin que ocurra una ecatombe....     y lo mejor....    sin tener que cargar el móvil cada 15 mins.....

porque que no os vendan la moto!!! un iphone con el tomtom puesto para buscar una calle andando, a la hora tendrás que enchufarlo.. y el que diga lo contrario, miente como una puta!!    y me da igual si tienes un applet store con aplicaciones incluso para sacarse los mocos....         lo que no se puede es coger a chinitos esclavos, mandarles recoger mierda del suelo, moldearlas en plan fashión y venderlas a precio de ORO...       porque los humanos en conjunto seamos ineptos zombies sin criterio, no quiere decir que apple haga buenos productos.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Abril 19, 2012, 20:51:42
ahora que veis como está el panorama!!   creeis que puede salir pronto el uso del grafeno??    lo dudo!      pero antes te venderán el intermedio!!! jejeje
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: ///Mave en Abril 20, 2012, 11:57:03
Mi TV del comedor, 42" plasma full hd marca LG (nada de Chinorris)... 330e IVA incl. Y va de escándalo. Conexiones HDMI, optico, RGB, y un largo etc.......

Recuerdas cuando salieron las primeras TV de plasma?
Era habitual que costaran 12.000 euros. Recuerdo haberlas visto una vez en plan "promocional" por la tele, tipo teletienda pero en hora punta, en un intermedio de anuncios. Decían "30 años de garantía, así que es una inversión de futuro que sus hijos heredarán" y yo por dentro ya pensaba "si, y una mierda, como si en 30 años no fuera a cambiar la tecnología".
Imaginaos lo que vale esa mierda ahora, una tele de plasma sin full hd ni tan siquiera "hd" a secas (720), sin TDT, ni nada. No creo que den ni 50 euros por ella en un cash converter.

Y las pequeñas solían ser LCD, y valían unos 2000 euros, más tarde sobre unos 900 se estabilizó varios años.
Cuando ya rellenaron el hueco de mercado de gente que pudiera pagar eso, rebajaron los precios a como los tenemos ahora.


Una LCD por 900e... la encontraría cara eh? Ahora tienes una TV Philips LED 3D de 42" por 700e (con tan solo navegar por webs tipo pixmania ya ves estas ofertas..., etc...) O Sony LED 3D 40" 650e. Y tvs LED sin 3D pues de 40-42" entre 550e y 650e... ¿cuánto valían las led cuando salieron al mercado? y las 3D? era acojonante.


Lo rápido que cambian las cosas nos demuestra que es absurdo pagar la novedad...

Pantalla de tubo BN
Pantalla de tubo color
Pantalla plana (pero con la misma profundiad que las de tubo) ¿os acordais del "boom" de que al ser plana no molestaban los reflejos :rolleyes:?
LCD
Plasma
LED
LED 3D con gafas
LED 3D sin gafas
LED con SmartTV
...
...
...
...
...


¿para qué comprar lo último y pagar la novedad, pudiendo además ser victima de mala fabricación/defectos/modas pasajeras, pudiendo comprar con sólo 1 año de desfase, a un precio irrisorio, un producto probado y reprobado con miles de opiniones vertidas sobre el producto? :roto2rie:
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Privateer en Abril 24, 2012, 09:45:52
Una LCD por 900e... la encontraría cara eh? Ahora tienes una TV Philips LED 3D de 42" por 700e

No, es aún peor. Es que no me he expresado bien, quiero decir que las pantallas de LCD de 15 ridículas pulgadas valían eso, durante varios años una mierda de tele de 15 pulgadas te costaba 900 euros o más, durante los años 2003/4/5 y puede que 2006 también o más, hasta que empezaron a bajar.


Lo rápido que cambian las cosas nos demuestra que es absurdo pagar la novedad...

Pantalla de tubo BN
Pantalla de tubo color
Pantalla plana (pero con la misma profundiad que las de tubo) ¿os acordais del "boom" de que al ser plana no molestaban los reflejos :rolleyes:?
LCD
Plasma
LED
LED 3D con gafas
LED 3D sin gafas
LED con SmartTV
...
...
...
...
...


¿para qué comprar lo último y pagar la novedad, pudiendo además ser victima de mala fabricación/defectos/modas pasajeras, pudiendo comprar con sólo 1 año de desfase, a un precio irrisorio, un producto probado y reprobado con miles de opiniones vertidas sobre el producto? :roto2rie:


Estoy total y absolutamente de acuerdo en todo.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Junio 27, 2012, 04:56:16
confirmadas 2 teorías

la primera por IBM    de que con el grafeno pueden trabajar con frecuencias de terahercios, a 10% de la energía usada y sin interacciones ni calor extra...   lo mejor es que no solo electrónicamente sinó que el grafeno también trabaja con luz, atrapando fotones en ese rango de frecuencias tan elevados   

la segunda es que 2 capas de grafeno pueden guardar electricidad en una polaridad o en otra intercaladamente y a nivel casi atómico......      o sea que se pueden hacer memorias de infinitos gigas en un espacio de risa....

(electricidad y luz en el mismo circuíto??)     supercomputadores del tamaño de un alfiler??         memorias infinitas???

mucho me temo que con el silicio tan arraigado, no se avance por cula de los que tienen el negocio montado!!
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Julio 14, 2012, 20:06:23
bueno!    si esto último quizás sea complejo de digerir!!!    esto ya es acojonante!...

El penúltimo milagro del grafeno: es capaz de autorepararse atrayendo átomos de carbono
Por Antonio Rentero, el 11 de julio 2012 a las 18:25
   

Hace un par de años el Premio Nobel fue a parar a los padres del grafeno, como te contamos en su día aquí en Gizmodo, y desde entonces el material de marras no deja de sorprender. Raro es el mes en que no hay alguna noticia referida a sus versátiles e inagotables propiedades. La que hoy merece nuestra atención no es menos asombrosa. Ya sabíamos que el grafeno necesitaba poca ayuda para mediante presión o calor ser capaz de autoregenerarse, pero ahora parece haberse descubierto que es capaz de reparar agujeros en su propia estructura sin ninguna ayuda externa. Es lo único que le falta a Lobezno para ser inmortal.

Investigadores de la Universidad de Manchester han podido comprobar que cuando una lámina de grafeno recibe algún daño que quiebra su estructura produciendo un agujero consigue atraer átomos de carbono situados en las proximidades para así reparar los huecos. Casi como si se tratase de magia, dichos átomos capturados van situándose en los huecos donde son requeridos.

Los investigadores han realizado este descubrimiento por accidente, como muchas otras veces ha sucedido en la Historia de la Ciencia. Estaban investigando cómo se forman los agujeros en las láminas de grafeno cuando añadieron metal en contacto con el material de marras y cuál no sería su sorpresa al constatar que átomos sueltos de carbono que quedaban cerca de los agujeros en la superficie del grafeno rápidamente pasaban a cubrir los agujeros, reparando así la integridad de la lámina.

Recordemos que el grafeno se presenta en láminas del grosor de un átomo, de ahí su fragilidad y la facilidad con que puede dañarse, pero al mismo tiempo parece ser que de ahí procede la facilidad que tiene para repararse a base de “capturar” átomos sueltos de carbono que ocupen el lugar del agujero causado.

 ¿Para cuando un parachoques de grafeno? ─[Nano Letters / BBC / Imagen: CORE-materials bajo licencia Creative Commons]
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Julio 14, 2012, 22:54:42
esto es inaudito, incluso hasta para mi!!      tres noticias contrastadas de propiedades del grafeno!!

Cita de: MIT,Instituto Tecnológico de Massachussets
(http://cache.gizmodo.es/wp-content/uploads/2012/06/gm-grafenosal-arre.jpg)

Parece que el grafeno va a ser la solución universal para casi todo y su potencial avanza un paso más gracias a un reciente descubrimiento efectuado por investigadores del MIT, el Instituto Tecnológico de Massachussets en el que se ha demostrado que el grafeno puede ser la manera más eficiente posible para la desalación.

El método consistiría en empujar el agua marina a través de un filtro de grafeno del grosor de un átomo. El filtro tendría diminutas perforaciones que permitirían que a través de las mismas pasase el agua pero no las moléculas de sal. Es lo que se conoce como ósmosis inversa pero dada la increíble delgadez que puede adoptar al grafeno el método potenciaría en dos o tres órdenes de magnitud su eficiencia en comparación con los métodos tradicionales pudiendo llevar a cabo el proceso hasta 1.000 veces más rápido. ─[Nano Letters vía PhysOrg / Imagen: Cohen-Tanugi and Grossman/American Chemical Society]


y la más animalada!    pero con vídeo demostrativo.

Cita de: equipo de la Universidad de Texas
Logran la invisibilidad con nanotubos de carbono
(http://cache.gizmodo.es/wp-content/uploads/2011/10/invisible.jpg)
Al parecer la famosa capa de invisibilidad de Harry Potter podría estar confeccionada en nanotubos de carbono.

Esa podría ser una conclusión de la investigación realizada por un equipo de la Universidad de Texas que habrían conseguido que un objeto “desapareciese” ante nuestra vista mediante el efecto de la refracción fototérmica, el que sufrimos cuando asistimos a un espejismo en el desierto, convirtiendo una película de nanotubos de carbono en invisible para ciertos ángulos de visión. Y aún hay más.

Aquí no hay ni trucos nie fectos de ordenador. Lo que aparece ante la cámara se convierte en invisible, sin más, con sólo variar su temperatura.

En verano es común la aparición sobre el asfalto y otras superficies que alcanzan una gran temperatura por la acción del sol de lo que al espectador le parece una especie de bruma borrosa. Esto sucede porque el aire caliente más próximo sobre dicha superficie tiene una mayor temperatura, por lo que varía su densidad, recudiéndose su índice de refracción a la luz.

El equipo de la Universidad de Texas ha contenido elevar la temperatura de una delgada película de nanotubos de carbono de forma muy rápida, 2.000º en milisegundos. Se alcanza de forma casi inmediata ese efecto de refracción fototérmica y la consecuencia es que dicha estructura parece desaparecer, como podemos apreciar en este vídeo.

Junto a la película “invisible” se ha colocado un espejo para que podáis comprobar que las palabras escritas siguen ahí, pero nosotros no las vemos. Se ha sumergido en agua porque es un medio que presenta un índice de refracción más elevado que el aire y facilita la realización del experimento y se ha elegido una estructura de nanotubos de carbono por su baja capacidad térmica que permite transferir calor a gran velocidad, por eso la “desaparición” parece casi inmediata y si os dais cuenta la superficie del agua también parece variar debido a la brusca elevación de temperatura.

¿Aplicaciones? Aún sería hablar de ciencia-ficción. La estructura de nanotubos de carbono en sí es transparente al 90% cuando está fría y habría que recubrir con ella la estructura a “invisibillizar”. Cuando se le aplica una corriente o absorbe ondas electromagnéticas, y bajo ciertos ángulos, alteraría la silueta de un objeto. Un siguiente paso podría ser sustituir dichos nanotubos de carbono por el material estrella de los últimos tiempos (sus desarrolladores han sido galardonados con el Premio Nobel), el grafeno. ─[La Información]

Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Agosto 22, 2012, 03:05:12
bueno!!   puestos al dia de las noticias que nos llegan! cada vez veo un futuro mundo hecho de grapheno!      y con España a la cabeza de la investigación    como siempre preo con autofinanciación!  ya que esto es impensable   por nuestro gobierno!!   El cual sigue pensando que el material del futuro es el ladrillo!

Graphenano, la empresa española pionera en la producción en masa de grafeno
(http://cache.gizmodo.es/wp-content/uploads/2012/08/gm-graphenano-arre.jpg)

Desde que en 2010 el grafeno se convirtiera en el material de moda, premio Nobel incluido, parece que el futuro estará forrado de esa sustancia milagrosa que sirve para todo. Una delgada lámina de estructura similar a un panal de abejas y del grosor de un átomo que supone una panacea tecnológica, tal es el potencial de un material flexible, transparente, 200 veces más resistente que el acero y dotado además de propiedades semiconductoras. El problema podría venir de las dificultades para poder fabricar en masa el preciado material pero dos hermanos de Yecla con su empresa, Graphenano, afincada en Alicante, han resuelto el problema siendo capaces de producir en serie grandes láminas de de hasta 2.500 centímetros cuadrados que dejan minúsculos los 100 de que es capaz la competencia.

Expertos en producir otros materiales punteros como nanofibras de carbono o nanogel, en Graphenano se pusieron pronto en contacto con la Facultad de de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha con la proposición de financiar un proyecto orientado a la consecución de manera fiable, barata y masiva del grafeno. Y lo consiguieron.

Hasta ahora el grafeno sólo podía obtenerse en cantidades mínimas y dependiendo del grafito, un material monopolizado en la práctica por China, pero en la empresa española han logrado emplear otro material para conseguirlo, además de potenciar la obtención de grandes cantidades.

Martín y José Antonio Martínez, los hermanos yeclanos tras la empresa alicantina, tuvieron la visión y el acierto de destinar los fondos obtenidos gracias a los beneficios de su experiencia fabricando otros materiales punteros de apostar por el grafeno en su vertiente de producción industrial y se han dado prisa, puesto que fundaron Grapheno en febrero de este mismo año y ya han podido presentar los resultados exitosos de la investigación que han financiado(http://).



Un logro interesante es que han logrado obtener grafeno en polvo, lo que permite componer una mezcla con otros componentes mejorando sus características, mejorando la resistencia de materiales aeronáuticos y de construcción, con paredes y ventanas que pueden convertirse en pantallas interactivas y receptores fotovotáicos, así como baterías, prótesis médicas… el futuro parece estar hecho de grafeno.

Ahora pueden convertirse en el principal suministrador nacional de grafeno y uno de los primeros del mundo. ─[El Mercantil Valenciano / Graphenano]
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: MigYecla en Agosto 22, 2012, 09:30:47
... Martín y José Antonio Martínez, los hermanos yeclanos tras la empresa alicantina ...

Si es que somos los number one  :elrisas:

PD. No había oido nada de nada  :rolleyes:
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Agosto 22, 2012, 18:47:47
si es que no somos prefetas ni en nuestra tierra!!!!

Ya estás desviando Beneficios, para patrocinar a tus vecinos!!!!!
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: MigYecla en Diciembre 11, 2012, 18:28:59
http://www.abc.es/local-murcia/20121210/abci-bienvenidos-grafeno-valley-201212101450.html
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Diciembre 11, 2012, 19:41:30
Ya te he dicho que estas tardando en invertir en tus vecinos
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Ángel en Diciembre 13, 2012, 13:32:21
http://www.abc.es/local-murcia/20121210/abci-bienvenidos-grafeno-valley-201212101450.html


Y a mi que eso de Silicon Valley siempre me sonaba a que era una bahía de California en la que las tías normalmente están operadas :elrisas: y lo mejor es que no lo digo de broma :ro2: lo juro
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Antimach en Diciembre 13, 2012, 22:50:08
http://www.abc.es/local-murcia/20121210/abci-bienvenidos-grafeno-valley-201212101450.html


Y a mi que eso de Silicon Valley siempre me sonaba a que era una bahía de California en la que las tías normalmente están operadas :elrisas: y lo mejor es que no lo digo de broma :ro2: lo juro

:elrisas:


:24:

:24:


:countach: :24:
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Diciembre 13, 2012, 22:58:20
http://www.abc.es/local-murcia/20121210/abci-bienvenidos-grafeno-valley-201212101450.html


Y a mi que eso de Silicon Valley siempre me sonaba a que era una bahía de California en la que las tías normalmente están operadas :elrisas: y lo mejor es que no lo digo de broma :ro2: lo juro
:facepalm:    :24:
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Ángel en Diciembre 14, 2012, 10:00:01
:24: :24: encima es que siempre que pienso en Silicon Valley me viene a la cabeza las imágenes del GTA San Andreas con las imágenes de las tías en bikini por el paseo de la playa, y creo que de ahí relacioné las dos cosas. Es muy fuerte el poder de la mente.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Diciembre 14, 2012, 12:43:15
Pos nop... esto existe y lo que menos veràs son tias en bikini. .. por contra. Los frikis informaticos se cuentan por millares... jjejeje...

Para esto que se cita en hilo te pilla un poco mas al sur...  pero en casi en la costa....   sria una buenaanera de empezar a hacer bien las cosas.....   frikis y tias wenas :facepalm: menuda mezcla sería
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Febrero 11, 2013, 22:37:32
Actualizo con una noticia que ya la expuse, casi todos la intuíamos y que por fin se está buscando....   La batería de Grafeno...

datos a favor...  tiempo de carga: segundos     duración de carga: dias...    ligereza, flexibilidad y ecología..
datos en contra....    sigue en pañales,   y no se si interesa al mercado ...

http://www.elandroidelibre.com/2013/02/supercondensadores-de-grafeno-baterias-que-se-cargaran-en-30-minutos-y-duran-un-dia-entero.html
Cita de: http://www.elandroidelibre.com
Supercondensadores de grafeno: Baterías que se cargarán en 30 segundos y duran un día entero
1 febrero 2013 a las 12:20 - A.Gepé
Noticias y Novedades Trucos y Curiosidades
(http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2013/01/GrafeneCap.jpg)
Las baterías de los smartphones. Estoy seguro que tras esta pequeña frase a nadie le ha venido algo bueno a la cabeza, más bien al contrario. Es lógico, hoy por hoy la batería es el gran lastre de la tecnología, especialmente de los smartphones. Vivimos ‘acostumbrados’  a que la batería dura un día, como mucho. Ahora imaginad por un momento la batería perfecta. Tardaría poco en cargarse, ¿no? Y duraría… bueno, desde luego más de un día seguro. Pues esto, que hasta ahora era ciencia ficción pura, ya es ciencia. ¿Cómo? Con grafeno.

Muchas gracias tenemos que darles a los científicos de la UCLA (University of California, Los Angeles), por este descubrimiento. Trabajando en formas más eficientes y eficientes de producir el grafeno (en el vídeo podéis ver cómo utilizan CD y grabadores normales como los que tenemos en casa) descubrieron que un condensador de este material podía alimentar un LED durante más de 5 minutos tras un tiempo de carga de apenas 2 segundos. Alucinante, ¿verdad? Pues esto no es más que un condensador rudimentario, así que imaginad a lo que podemos llegar con técnicas más perfeccionadas.

Battery7d

Para los curiosos, vamos a profundizar un poco más en el tema. En el día a día utilizamos baterías tipo pila que presentan el inconveniente de que tardan mucho en cargarse para el rendimiento que dan. En este terreno los condensadores son los reyes, ya que se cargan muy rápido, pero, por contra, tienen una capacidad muy limitada a la hora de almacenar cargas eléctricas (electricidad, para entendernos). Sin embargo, los supercondensadores de grafeno nos traen lo mejor de ambos con una gran capacidad para almacenar electricidad y unos tiempos de carga ridículos en comparación con los de la baterías actuales.

Pero esto no es lo único bueno del grafeno, además de permitirnos cargas muy grandes en muy poco tiempo, es flexible y completamente basado en carbono. Que sea flexible es claramente un paso importante en el camino hacia esos dispositivos plegables con los que todos soñamos. Por su parte, el que esté basado en carbono lo hace aún mejor puesto que nos quitamos de un plumazo los principales problemas de las baterías actuales; es ligero, es barato y, sobre todo, es biodegradable. Esto significa que en unos años podremos ver dispositivos con un peso de risa, más baratos (aunque lamentablemente la realidad será un aumento del margen de benficios de la empresa en cuestión) cuyas baterías, cuando se estropeen, podremos tirar a la basura normal o, como sugieren en el vídeo, utilizar como abono para plantas. Todo esto sumado al placer que conlleva cargar una tablet 30 minutos, por ejemplo, y poder disfrutar de ella todo el día sin necesidad de recargarla.

Todo esto, evidentemente, está aún en una fase muy temprana y deberemos esperar antes de ver algo así en el mercado. Pero lo que de verdad importa, y creo que en esto estaréis conmigo, es que sí se está avanzando en el desarrollo de mejor baterías, que buena falta hace. Yo por mi parte estoy deseoso de ver los primero modelos de estas baterías biodegradables, ligeras, muy capaces y más baratas, y que harán que de una vez podamos disfrutar de nuestro smartphone, tablet, portátil… sin preocuparnos de tener un enchufe cerca.

video:
https://vimeo.com/51873011
Via | Microsiervos
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: ///Mave en Febrero 11, 2013, 22:46:48
La batería de Grafeno...

datos a favor...  tiempo de carga: segundos     duración de carga: dias...    ligereza, flexibilidad y ecología..
datos en contra....    sigue en pañales,   y no se si interesa al mercado ...


"esto me hase enfureserrrrr"
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Febrero 11, 2013, 23:12:54
que esperabas??      esto es como luchar contra las petroleras...       solo que en este caso,     el material también está en pañales

la buena noticia tambien está enque los vecinos de mig, creo que han recivido un premio, y una injección de capital... a la par que nuevos encargos....   creo que llegué tarde para invertir en ellos!
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: MigYecla en Febrero 12, 2013, 11:59:25
que esperabas??      esto es como luchar contra las petroleras...       solo que en este caso,     el material también está en pañales

la buena noticia tambien está enque los vecinos de mig, creo que han recivido un premio, y una injección de capital... a la par que nuevos encargos....   creo que llegué tarde para invertir en ellos!

Estás a tiempo de invertir.

Piden 200 millones -de aurelios- que nadie les da  :spend:
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Febrero 12, 2013, 15:35:08
joerrr!! que suerte tienen!!!    es justo lo que llevo de calderilla en mi cartera!!
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: ///Mave en Febrero 12, 2013, 16:06:57
joerrr!! que suerte tienen!!!    es justo lo que llevo de calderilla en mi cartera!!

por eso no te mueves de galicia... Así te debe de pesar el bolsillo!!!! :elrisas:
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: MigYecla en Febrero 21, 2013, 10:51:32
Mientras que no les llega el dinero se han puesto a fabricar palas de padel. Problem?  :24: :24:

(https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/859100_559008404118508_1981752869_o.jpg)

https://www.facebook.com/LotusPadel
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: MigYecla en Febrero 21, 2013, 10:55:12
O nos dejan fabricar "tablones" de grafeno, o somos capaces de hacer cualquier cosa. Lo próximo muebles de Grafeno  :sisi3:

Aquí "semos" muy chulos. . Fijate que somos el primer pueblo de España con Aerolínea de Transporte (ahora mismo está embargada la flota de aviones en el aeropuerto de Valencia, problemillas de "cash", pero bueno, ahí está  :24: :24:).
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Febrero 21, 2013, 13:39:42
Seguro que las wenas se las quedan ellos.  Y les venden a los ricachones raquetas normales viniladas con carbono 3M...
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Marzo 14, 2013, 22:11:10
Científicos crean los primeros auriculares de grafeno, y el sonido es increíble
(http://img.gawkerassets.com/img/18hghr8o1in3sjpg/ku-xlarge.jpg)
Cita de: Manuel Ángel Méndez
Link a la web de GIZMODO (http://es.gizmodo.com/cientificos-crean-los-primeros-auriculares-de-grafeno-453682064)
El grafeno, ese material casi mágico que podría revolucionar la electrónica, se ha utilizado por primera vez para crear unos auriculares. Son todavía solo un prototipo pero el resultado obtenido de momento en potencia y sonido es espectacular. Para hacerte una idea, con una simple lámina de grafeno, sin ninguna modificación, han logrado obtener una frecuencia de respuesta de sonido comparable a unos auriculares Sennheiser, considerados de los mejores en el mercado. Es solo el comienzo.

Los responsables del proyecto son un grupo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley. Partieron de un diafragma de grafeno de solo 7 milímetros de diámetro y 30 nanómetros de grosor. A cada lado de esa capa tan fina y ligera de grafeno situaron dos electrodos de dióxido de silicio, lo que permitió al grafeno producir y conducir el sonido.

La clave está en la increíble dureza del grafeno, que es 100 veces más resistente que el acero. Una lámina de solo 30 nanómetros de grosor de otro material se hubiera roto al instante al intentar transmitir el sonido. Gracias a su resistencia, el grafeno no se hace añicos en el experimento.

El resultado del proyecto se ha publicado en este paper de investigación. Es solo un experimento inicial, pero podría dar lugar a una pequeña revolución en la electrónica de consumo. Para conseguirlo, tendrán que esquivar, entre otros, uno de los grandes obstáculos del grafeno: el coste de producirlo a gran escala. [arXiv via Extreme Tech]
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Marzo 18, 2013, 13:17:44
Y probablemente llegará a muy poco, por la avaricia que rige el mundo hoy en dia, ni una sola aplicacion confirmada todavía y ya tiene más de 7000 aplicaciones de patentes, por cierto que Samsung que hoy está por todas partes es la empresa del mundo que más patentes tiene sobre el Grafeno. Una pena pero otro avance más que se diluirá por culpa de las dichosas patentes.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: ///Mave en Marzo 18, 2013, 13:33:27
Y probablemente llegará a muy poco, por la avaricia que rige el mundo hoy en dia, ni una sola aplicacion confirmada todavía y ya tiene más de 7000 aplicaciones de patentes, por cierto que Samsung que hoy está por todas partes es la empresa del mundo que más patentes tiene sobre el Grafeno. Una pena pero otro avance más que se diluirá por culpa de las dichosas patentes.

+1
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Marzo 18, 2013, 15:05:27
es que han salido 8 aplicaciones factibles de salir ahora mismo si hace falta....      pero me era más fácil explicar el porqué no las veremos pronto!
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Marzo 26, 2013, 02:12:36
(http://img.gawkerassets.com/img/18il22432mkrhjpg/k-bigpic.jpg)

El aerografeno es el nuevo material más ligero del mundo

Se trata de un aerogel creado a base de grafeno y es el nuevo material conocido más ligero del mundo, con una densidad de solo 0,16 miligramos/cm3. Lo han creado científicos de la Universidad de Zhejiang, en China, y el avance se ha publicado en un informe en la revista científica Nature. ¿La utilidad? Sus creadores aseguran que podría servir para limpiar vertidos tóxicos en el mar, gracias a la capacidad de este material de absorber hasta 900 veces su propio peso.

El aerogel es un material similar al gel cuyo componente líquido se intercambia por gas. El resultado es una sustancia sólida pero muy porosa y ligera. Con esta técnica se habían creado sustancias como el aerografito (os ponco link al susodicho) (http://es.wikipedia.org/wiki/Aerografito), que tenía el récord de ser el más ligero del mundo, con una densidad de 0,18 mg/cm3. Ahora los investigadores de la Universidad de Zhejiang han logrado obtener un aerogel de grafeno que, aseguran, es el más ligero del mundo, con solo 0,16 miligramos/cm3.

Según Gao Chao, el investigador responsable del proyecto, el aerografeno es altamente resistente, pero a la vez flexible. Es capaz de comprimirse y volver a sus estado inicial múltiples veces y absorbe hasta 900 veces su peso.

"Quizás podamos esparcir este material en el mar cuando ocurra algún vertido de petróleo, para que lo absorba rápidamente", dice Chao. Otra promesa más del grafeno. Habrá que ver cuáles de la larga lista se convierten en realidad. [Nature via Gizmag]
(http://img.gawkerassets.com/img/18il1epkv7jt4jpg/ku-large.jpg)(http://img.gawkerassets.com/img/18il1fj6bq2e6jpg/ku-large.jpg)
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Junio 05, 2013, 01:08:56
(http://img.gawkerassets.com/img/18pdhbkf5iecvjpg/k-bigpic.jpg)

http://es.gizmodo.com/las-camaras-de-grafeno-captaran-mil-veces-mejor-la-luz-510659745

Las cámaras con grafeno captarán mil veces mejor la luz

Lo del grafeno a veces ya roza el despropósito. No contento con revolucionar el mundo de la tecnología con usos increíbles y batir récords una y otra vez, ahora este supermaterial se ha revelado como un candidato idóneo para fabricar sensores fotográficos hipersensibles a la luz.

Recordemos que la capacidad para retener la luz de un sensor influye directamente en lo bien o mal que hace fotos cuando las condiciones de luz son malas. El profesor Wang Quijie y su equipo de la Universidad Tecnológica de Nanyang han desarrollado un sensor de grafeno que capta mil veces mejor la luz y encima consume diez veces menos energía en el proceso. También es sensible a un espectro luminoso más amplio.

Por si eso fuera poco, el profesor Quijie asegura que es cinco veces más barato de producir que los CCD y CMOS actuales. El centro universitario ya está buscando socios industriales con los que empezar a desarrollar una aplicación comercial. ¿Quien será el fabricante en echarle mano a esta tecnología? [Science Daily via Engadget]
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: puntoloco en Junio 06, 2013, 17:40:26
Uff me veo a la gopro 4 grabando en full hd, en condiciones de luz pesimas y que parezca el día estaba soleado.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Junio 06, 2013, 21:59:00
Uff me veo a la gopro 4 grabando en full hd, en condiciones de luz pesimas y que parezca el día estaba soleado.

sigo flipando con las altas exposiciones y diafragmas ultraefectivos,   sacando fotos diurnas en plena nocturnidad,   o como atraviesa el filtro polarizador, el reflejo del mar o de los cristales,   dejándote ver lo que hay detrás....

así que con esto!!!    pos será un +10...    jejeje    la ciencia es algo que nunca deja de sorprenderme!
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Junio 06, 2013, 22:04:00
3 noticias en una!!    2 buenas y una mala  ( no vamos a demonizar al graphenito!!    jejeje    pero no podía ser todo tan idílico!

http://es.gizmodo.com/pintura-fotovoltaica-de-grafeno-el-futuro-de-la-energi-489299912
Pintura fotovoltaica de grafeno, el futuro de la energía sostenible

(http://img.gawkerassets.com/img/18mjfuxdcammppng/ku-xlarge.png)

Cita de: Carlos Zahumenszky
(http://img.gawkerassets.com/img/18mc25rdgoaiojpg/avt-large.jpg)
Imaginemos que pudiéramos pintar nuestro vehículo o nuestra casa con una pintura capaz de cambiar de color a nuestra orden. Imaginemos también que esa pintura es capaz de absorber la luz solar para convertirla en energía eléctrica como lo haría una célula fotovoltaica. Semejante material aún está lejos en el futuro, pero investigadores de la Universidad de Manchester acaban de dar el primer gran paso en esa dirección.

La idea consiste en combinar el grafeno con otros materiales en distintas capas que, como las capas de una pantalla LCD, pueden cumplir diferentes funciones. El logro concreto del grupo de Manchester ha sido integrar láminas de un compuesto de grafeno en un material flexible y fino como el papel. La combinación hace que este material adquiera propiedades fotovoltaicas.

El siguiente paso de la investigación consiste en desarrollar una emulsión de grafeno que permita aplicar el material fotovoltaico como si fuera pintura. El objetivo aún está lejos, pero la idea es extraordinaria ya que permitiría ampliar exponencialmente la superficie de los actuales paneles solares a un coste, en principio, mucho menor [Universidad de Manchester]






Grafeno blanco, el nuevo supermaterial que absorbe la contaminación

(http://img.gawkerassets.com/img/18mbhbbydq8zajpg/k-bigpic.jpg)

Cita de: Manuel Ángel Méndez
(http://img.gawkerassets.com/img/189qadp98c5bajpg/avt-large.jpg)
Se llama grafeno blanco, aunque no contiene ni un átomo de carbono, pero promete casi tanto como si lo tuviera. Según una nueva investigación publicada en Nature, el grafeno blanco podría ser uno de los materiales más efectivos a la hora de limpiar desastres naturales por contaminación, como vertidos de petróleo o aceite industrial en el mar.

El grafeno blanco es en realidad nitruro de boro y es capaz de absorber hasta 29 veces su peso en petróleo u otros compuestos similares. Igual que el grafeno, el nitruro de boro se compone de finísimas láminas de un átomo de grosor en una estructura de red hexagonal. Los científicos pensaron inicialmente que podía aplicarse a la electrónica, pero ahora creen que su uso más directo y efectivo sería el de absorber sustancias altamente contaminantes.

El secreto para su efectividad en esta tarea, mucho más que otros nanomateriales, está en su estructura porosa que le permite absorber y retener con más facilidad los contaminantes. Una vez los ha absorbido, puede flotar en el agua incluso si está completamente saturado de petróleo o aceite industrial. Eso permite recoger y descontaminar el material de forma mucho más fácil y segura.

Buenas noticias, aunque el gran obstáculo será probar que puede utilizarse a gran escala y de forma barata. Como ya vimos hace poco con el grafeno, no todo son ventajas en estos supermateriales.





El grafeno tiene un talón de Aquiles, no es tan fuerte como se pensaba

(http://img.gawkerassets.com/img/18cvxrul7ej87jpg/k-bigpic.jpg)

Cita de: Eric Tecayehuatl
(http://img.gawkerassets.com/img/18hidpb98moctjpg/avt-large.jpg)
Al grafeno siempre lo presentan como el supermaterial del futuro, pero no tan rápido. Los investigadores han descubierto una debilidad en muchas hojas de grafeno que hace que este material no sea tan fuerte como lo pensábamos.

El grafeno esta formado por hojas con una estructura con átomos de carbón en un patrón hexagonal y esta es la razón por la que puedan crearse materiales ligeros y aparentemente resistentes. Sin embargo, un equipo de científicos de la Universidad de Rice encontró su talón Aquiles: los anillos de siete átomos. En los límites de los anillos donde se interrumpe la matriz regular de unidades hexagonales (seis átomos) el grafeno tiene la mitad de la fuerza.

Quízas pienses que no es para tanto, pero te equivocas: las hojas del material cultivado en un laboratorio casi nunca tienen una estructura de hexágonos perfectos. Por los general las hojas tiene protuberancias llamadas “granos de grafeno”. Donde esos granos se encuentran, ocurren las fallas y cuando se colocan bajo tensión estos defectos comienzan a dar problemas.

Al final el grafeno resulta un material frágil que necesita perfección en su estructura para mantener su reputación. Esto nos sirve como recordatorio de que este “supermaterial” no necesariamente resolvería los problemas del mundo.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Octubre 26, 2013, 02:07:31
Un nuevo chip abre la puerta a un futuro de dispositivos sin batería
(http://img.gawkerassets.com/img/194bx8qamqxp7jpg/original.jpg)

Llevamos tanto tiempo oyendo hablar de nuevas superbaterías que nunca llegan, que ya hay una cierta incredulidad colectiva hacia las posibilidades del grafeno, las células de hidrógeno y demás inventos que prometen móviles que duran semanas sin recargar. Sin embargo, un nuevo descubrimiento nos hace volver a soñar con un futuro distinto en el que los dispositivos no solo no llevan baterías, sino que almacenan la energía en sus propios componentes.

Ese descubrimiento se llama supercapacitador de silicio, y lo ha diseñado y construido un grupo de ingenieros de la Universidad Vanderbilt, en Tennessee. Este capacitador promete (una vez más) dispositivos móviles que se cargan en segundos, y cuya autonomía es de varios días. La diferencia es que para ello no utilizan recipientes que almacenan electricidad mediante reacciones químicas, sino chips basados en silicio y grafeno.

El supercapacitador de silicio se fabrica con el mismo material que los chips convencionales ,y almacena la electricidad en iones que quedan atrapados en una superficie porosa. Como el silicio reacciona con los electrolitos de la superficie, el equipo de Vanderbilt ha recubierto el material con grafeno. El popular supermaterial permite duplicar la densidad del capacitador, y su capacidad para almacenar energía.

Para recubrir un material de una capa de grafeno a escala nanométrica hay que utilizar una cámara con temperaturas de unos 1.400 grados. El equipo de Vanderbilt lo ha logrado a solo la mitad de esa temperatura.

"Si le preguntas a un experto sobre la posibilidad de construir un capacitador de silicio ,te dirá que es una locura" Comenta Cary Pint, Profesor de Ingeniería Mecánica y líder del proyecto. "Sin embargo, hemos encontrado una manera sencilla de hacerlo" añadió en una entrevista al servicio de información de Vanderbilt.

Pint y su equipo creen que el método puede utilizarse para crear una nueva generación de chips que almacenan energía en su misma superficie, de manera más efectiva, y sin necesidad de baterías. La buena noticia es que tanto el proceso de fabricación como los materiales son relativamente asequibles. La mala es que, una vez más, tendremos que esperar para ver aplicaciones comerciales.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Noviembre 21, 2013, 16:04:41
vaaale!!!    tiene usos infinitos!!    pero este...    amos!!   ni me lo imaginaba!!

Bill Gates dona 100.000 dólares para crear un condón de grafeno

(http://img.gawkerassets.com/img/196ycj94ozng9jpg/ku-xlarge.jpg)

El pasado mes de marzo, la fundación que dirigen Bill y Melinda Gates convocó un concurso con un objetivo muy particular: mejorar el diseño del preservativo actual. Se presentaron cerca de 500 propuestas, pero sólo once de ellas han recibido el visto bueno. Una de estas propuestas es nada menos que un preservativo de grafeno.

El proyecto de semejante profiláctico viene de un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester, y es completamente serio. El grafeno permitiría confeccionar un preservativo mucho más fino y resistente. Además, el material es altamente conductivo, con lo que adquiriría antes la temperatura del cuerpo de su usuario.

El condón de grafeno no es la única propuesta financiada por la Fundación Gates. Hay otras 10 iniciativas que han entrado en la fase I del proyecto. Varias de ellas estudian el uso de distintas coberturas de grafeno, mientras que otras investigan formas de aplicar más fácilmente el preservativo, materiales con memoria de forma que se adaptan al pene con el calor, o incluso nanocoberturas hidrofílicas para eliminar completamente la fricción.

Cada uno de esos 11 proyectos ha recibido 100.000 dólares, y tiene un plazo de entre 12 y 18 meses para demostrar su viabilidad comercial. Aquellos que la fundación Gates perciba como posibles podrían recibir hasta un millón de dólares adicionales para hacerse realidad. :smilie-devil: :love:
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: MorGan en Noviembre 21, 2013, 16:46:58
OMG
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Noviembre 21, 2013, 17:48:15
Me sentiré como el de CRISYS2... jajqj con mi condón de grafeno... jajjaja
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: puntoloco en Septiembre 19, 2014, 09:54:20
No se cuanto de verdad será pero... ojo porque estoy supone un cambio muy muy importante.

http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/6034308/08/14/Tesla-disparara-la-autonomia-de-sus-coches-electricos-a-800-km-gracias-al-grafeno.html

vamos mi coche tiene autonomía de coche electrico, 350km aprox. Lo bueno es que en un par de minutos lleno el deposito y tengo para otros 350km... los electricos tienen 2 problemas, poca autonomía (ya no tanta) y unos tiempos de carga muy elevados. Con una batería de grafeno al parecer se podría cargar en segundos... Eso si que sería una revolución pues los 500km de autonomía actuales del tesla ya están bastante bien, el problema era el tiempo de recarga.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Septiembre 19, 2014, 11:00:58
por lo menos las noticias dicen que si se estan planteando hacer baterías con el grafeno,   aunque no se si en ese estado que tanto nos ha sorprendido!      y eso quiere decir mucho!     ya que el musk no da puntada sin hilo.

Pero si que lo ha comentado el CEO....   que están currando en un 500millas   o lo que viene a ser: casi un 805km de rango operativo
Título: Re:
Publicado por: uhia_p en Febrero 08, 2016, 11:04:59
Cortos se han quedado a tenor de las especificaciones teóricas que se apuntaban.  Pero bueno!  La verdad es que el que no se deje de investigar es un logro en si mismo.   Y digo esto porque rs un campo que está dando muchos dolores de cabeza a la hora de sintetizarlo o de producirlo a nivel industrial.

Y es que en los supermateriales está la cosa así.   Si no compensa...   al siguiente material exótico de la lista.

Creo que fueron unos chinos que han presentado un material pero más orientado al nanotubo de carbono. Pero ya en fasr de producción.  Con una resistencia de 9,6 frente al kevlar (3,6  o  6,3 , no recuerdo el orden de números).   Aunque lo importante es la mejora total en todos los campos donde se necesite kevlar y mejorar su lijereza.  Y presentando ya un producto tangible.

En otro punto. Ayer mismo estaba viendo que venden ya el hilo de fibra de carbono para impresoras 3d.  Aunque caro y sin las mismas capacidades que su nombre conlleva...     las piezas impresas son más lijeras que las de nylon/polipropileno y muy duras.  Aunque ya sabéis que la resistencia mecánica la dan el sentido de las fibras y su combinación.    Pero es otro comienzo
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: uhia_p en Febrero 13, 2016, 00:50:30
te acuerdas de cuando tener una grabadora de Cds y Dvds era elitista , caro y de frikis?    pues las impresoras ahora mismo son un IDEM como una casa.

ya han pasado el periodo de frikismo y precio,    en el que sólo las compraban unos mataos, haciendo un desembolso de un pastizal por hacer piezas de 4x4x4cm en 24 horas,     a ser una alternativa ya rentable.

siendo un mundo tan actualizable cada semana  y habiendo 4 sistemas casi que distintos pero con el mismo fin, y adaptados para diferentes necesidades y métodos... ya no es tan raro ver esta herramienta.

yo veo que las 3axis,  las delta,  las de deposición de material+fusión láser,  y las de crecimiento láser.

cada cual se usa de distinta manera, y luego se pueden usar para otras cosas.   por ejemplo ahora en las de deposición y merge no se puede imprimir en otros materiales que no sean los propios de  la máquina,   y los otros 2 sistemas, solo pueden imprimir con filamentos (de diferentes materiales, pero filamentos en si!).

en las de deposición, pueden imprimir directamente en metal, ya que es una capa de polvillo de ese material, y un laser dibujando capa a capa.     ahora se puede imprimir en cerámica y ceras de moldear "a pérdida".   Básicamente haces la pieza en la impresora, y por casting obtienes la misma pieza en metal ya finalizada.   

Las de mergin,   emergen de una resina polimerizada por láser, y su resolución de detalle mínima, es la mejor resolución que pueden dar las de filamento!!!

a mi me pone la idea de llegar un día en que se pueda imprimir en grafeno. (aunque sea dibujar circuítos.) con lo que se ganaría un 400% ya solo en transmisión, y eficiencia.
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: EC-18C en Febrero 13, 2016, 19:52:34
Tengo una prusa i3 de las baratas que hay que ajustar pero me encanta. Lo malo es todo el diseño que tienes que hacer para las piezas...

En cuanto al grafeno, te dejo este enlace a ver que te parece!

http://3dprintingindustry.com/2015/08/26/what-can-we-3d-print-with-graphene-filament/ (http://3dprintingindustry.com/2015/08/26/what-can-we-3d-print-with-graphene-filament/)
Título: Re: Grafeno, 1 supermaterial q acojona solo pensar en las posibilidades que tiene.
Publicado por: Roberto en Febrero 13, 2016, 20:27:35
Muy interesante el tema, esto es el futuro de muchísimas cosas, espero que no tenga nada negativo. Como dicen por ahí, iré a IKEA y me llevaré todos los lapices que pueda, haber si van a valer dinero en unos años,  :pasta: y nosotros sacandole punta y tirando material.