Roadster Sport Club

Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: efrén en Mayo 04, 2011, 16:43:41

Título: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: efrén en Mayo 04, 2011, 16:43:41
Se trata de un documental sobre la importancia del lenguaje corporal, algo a lo que no le damos mucha importancia, pero, que en el subconsciente, le damos más importancia de lo que pensamos, según este documental, el lenguaje corporal es un 70% de una conversación, el resto son las palabras ( voz ), así que casi se puede decir, que es casi más importante los gestos que hagamos, que lo que decimos realmente.

Muy interesante cuando analizan los vídeos de los presidentes.

http://www.cinetube.es/documentales/social/los-secretos-del-lenguaje-corporal/espanol-megavideo-221473.html
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: DLVRacing en Mayo 04, 2011, 22:30:31
Muy interesante...
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: Privateer en Mayo 05, 2011, 21:54:57
Está bien, lo he visto entero... pero hubiera estado mucho mejor si hablaran menos de los políticos, joder, que parece que sea lo único de lo que hablan en este reportaje... pues anda que no hay otros ejemplos a comentar...
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: Antimach en Mayo 05, 2011, 22:17:37
joer, muy bueno. He visto lo que me 'ha dejado' porque se queda sin cargar a partir de la media hora.

Me interesa mucho este tema. Cada día visito a personas y es bueno saber interpretar y exponer adecuadamente.
(aunque por muy bien que salga en la foto, una chavalita rubia y mona con faldas es una rival imbatible en ventas....lo sé por una empresa en la que estuve. Ella me caía fatal pero abría TODAS las puertas :elrisas: )
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: Privateer en Mayo 06, 2011, 13:01:46
:sisi3: Eso no hay quien lo venza...
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: JuanjoRoquetas en Mayo 06, 2011, 14:31:41
Creo exagerado decir que el lenguaje corporal supone un 70% de una conversación... pues entonces las conversaciones por teléfono serían casi inútiles (solo un 30% de la información).

No digo que no tenga su importancia, pero lo principal en una conversación (el 90%) está en el mensaje, en lo que se dice, en el tono e intensidad, independientemente del lenguaje corporal que se utilice.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: Imaracing en Mayo 06, 2011, 15:34:50
Creo exagerado decir que el lenguaje corporal supone un 70% de una conversación... pues entonces las conversaciones por teléfono serían casi inútiles (solo un 30% de la información).

No digo que no tenga su importancia, pero lo principal en una conversación (el 90%) está en el mensaje, en lo que se dice, en el tono e intensidad, independientemente del lenguaje corporal que se utilice.

Pero yo creo que es mas fácil que te mientan por teléfono por ejemplo que en persona,hay mucha gente que se delata ella misma por la manera de gesticular o de decir las cosas,cosas que por teléfono no pasa.Yo por ejemplo no compraría o apalabraría una compra por teléfono,ahora...cara a cara puedo analizar mas a la persona en función de sus gestos etc...
Y la gente que de verdad domina el lenguaje corporal sabe cuando alguien está mintiendo o no.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 06, 2011, 16:20:56
Creo exagerado decir que el lenguaje corporal supone un 70% de una conversación... pues entonces las conversaciones por teléfono serían casi inútiles (solo un 30% de la información).

No digo que no tenga su importancia, pero lo principal en una conversación (el 90%) está en el mensaje, en lo que se dice, en el tono e intensidad, independientemente del lenguaje corporal que se utilice.

Es más incluso del 70%, el comportamiento no verbal comunica muchísima más información que el verbal. Eso no está sujeto a tu opinión o la mía, es algo científicamente contrastado. Y tono, intensidad, etc., que es lo que se llama técnicamente paralenguaje, forman parte de la comunicación no verbal, no son palabras (= verbo). El mensaje, entendido como significado puro de las palabras o expresiones usadas, tiene muy poca importancia en el global de lo que se transmite.

Como digo, eso no es opinable, eso está contrastado científicamente y no admite "para mí's".



Las conversaciones por tfno no son inútiles porque el teléfono no se inventó para suplir a toda la comunicación, sino para permitir comunicar palabras (que no es toda la información ni mucho menos) a distancia, no confundas las cosas.


El lenguaje verbal puede parecer muy importante, sobre todo porque los seres humanos sentimos un curioso orgullo por hablar con tanta riqueza de sonidos y por ser capaces de volcar eso a un soporte visual (la escritura), pero fuera de eso, la realidad es que comunicando información emocional y relacional no tiene nada que hacer frente a su padre (sí, el lenguaje verbal surgió a partir de una forma de comportamiento no verbal, de un tipo concreto de gestos).


El lenguaje corporal no son sólo los gestos, como das a entender. Incluye también la postura, o el manejo del espacio en la interacción con otros, el paralenguaje... Y dentro de los gestos, muecas, etc., que es lo que la gente asocia exclusivamente a "comunicación no verbal", son infinitamente más fiables lo que se conoce como microexpresiones (véase Paul Ekman para aprender un poco) que las expresiones en sí. La gente buena interpretando esto es la entrenada en el tema de las microexpresiones y con una visión holística (es decir, ver el conjunto y no sólo una única cosa). Según Ekman, hay gente "natural" que no ha recibido entrenamiento "formal" y que es igualmente buena.






Lo cojonudo de todo este tema es que no conviene preocuparse mucho por él, porque el 90% de la población es pésima interpretando lenguaje corporal, y también es pésima ejecutándolo adrede (pensad en los actores, que son profesionales de ello y se ganan la vida ejecutando lenguaje corporal, y pensad en cuántos veces habéis pensado "yo a ese tío no me lo creo haciendo de")

;)
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: JuanjoRoquetas en Mayo 08, 2011, 01:34:09
Me han impartido muchos cursos de lenguaje corporal... y la mayoría no sirven para nada. 
Hay quien se aburre y saca teorías chorras de cualquier cosa.  Sobre comunicación hay tantas teorías que ya aburren.

Lenguaje viene de lengua... por algo será     jejeje

Claro que los gestos y el lenguaje corporal tienen su importancia, pero no es para tanto. No menos que el tono que se utilice, la intensidad, el volumen, la entonación, la velocidad al hablar, el medio que se utilice, el ruido que haya, etc, etc   tantas y tantas cosas que pueden dar matices a un mensaje...   pero lo principal será siempre el MENSAJE en si.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 09, 2011, 09:30:11
Vale, vale, la comunidad científica acepta barco :mola:




Que no que no, que no es así, Juanjo. Yo no tengo cursillos (habría que ver cómo eran esos cursillos que te han impartido: grababais comportamientos e interacciones? Los registrabais? Usabais SPSS para analizarlo? Utilizasteis el SETT? FACS? Observer? te pregunto por cosas muy básicas para aprender sobre esto, ojo), tengo una carrera universitaria y un grado de experto/master en comunicación no verbal (los cursos no los voy a sacar a pasear), y no es como dices. Pero bueno, yo no voy a entrar a discutir este tema con alguien que lo desconoce por completo (como demuestras por tus palabras, al meter el volumen, entonación o velocidad al hablar dentro del lenguaje verbal :rolleyes: Eso técnicamente es comunicación no verbal, a ver si vas a tener que hacer un cursillo bien hecho  :taptap:, o leer aunque sea sólo un libro sobre el tema  :eaea: ). Sucede que en temas de psicología todo el mundo se siente capacitado para opinar y para poner "su experiencia" y su "opinión" como válidas, y para tildar de "chorras" a teorías, que válidas o no, han llevado un trabajo de investigación y de contrastación científicas. Hace tiempo que dejé de intentar hablar sobre estos temas con gente que no los conoce y que además se atreve a desacreditar el trabajo hecho con criterios científicos, pero lo voy a intentar por última vez.

Eso sí, debo decir que resulta muy gracioso lo fácil que resulta luego calar por dónde vais, engañaros o manipularos a los que creéis que "sabéis" de algún tema de éstos por haber leído algo en una revista de la peluquería, haber hecho un cursillo o haber visto un documental (lo digo porque me ha pasado infinitud de veces ligando en mis buenos años o negociando cuando trabajaba en la empresa privada)  :eusa_whistle:




El mensaje no es lo que tú entiendes por mensaje, otra muestra de tus ¿conocimientos? El mensaje es toda la información que hay en la interacción, y esa información reúne el componente verbal y el no verbal del comportamiento. Pero siendo escandalosomante grosero argumentando y asumiendo que el mensaje se reduce a lo verbal como tú crees, resulta que claro que es LO fundamental, clarooooo  :sisi3: , por eso yo puedo llamar "hijodeputa" a un amigo mío sin que sienta ofendido, o "zorra" a una hamija en la cama y que le guste :rolleyes:

Para que quede claro, el mensaje no se reduce al aspecto verbal de la comunicación. Ni es lo más importante de la misma tomándola en general, por mucho que lo pongas en mayúsculas  :rolleyes:




Sobre de dónde viene la palabra lenguaje. Eso no acredita que la comunicación tenga un origen ni un componente fundamentalmente verbal. Lenguaje viene de lengua en nuestro idioma (primero por metonimia y luego añadiendo un sufijo, no tras un proceso de definición científica), pero en otros idiomas el origen de la palabra que designa "lenguaje" no está en la palabra que designa "lengua". Y sólo para ampliar tus a tu juicio sobrados conocimientos, técnicamente se habla de comunicación siempre, comunicación verbal, comunicación no verbal, para referirse al aspecto comunicativo, y de comportamiento, comportamiento verbal, comportamiento no verbal, para referirse al tema de ejecución del mismo. Si se usa a veces la expresión "lenguaje corporal" es por analogía (el idioma está lleno de analogías, y de otras acciones que construyen significado, el significado de una palabra no lo da sólo la etimología-origen de la misma).




En fin, perdona que me ponga así, pero es algo que toca mi profesión, y yo no me atrevo a hablar tan a la ligera y tan sin saber de lo que hablo de las profesiones de los demás. Por el hecho de haber hecho multitud de cursillos de informática no le voy a descubrir "la verdad" a un programador ni a un diseñador. Dicen que la ignorancia es muy atrevida, claro. No en mi caso. Y si se habla de un tema técnico, hay que hacerlo con rigor y sabiendo lo que se dice, y no confundiendo churras con merinas ni como si fuese esto Sálvame. O al menos, es como yo trato de comportarme.


De todos modos, mira, bien pensado, olvida todo lo que acabo de decir, al fin y al cabo, esto no es más que un foro de internet, hay barra libre para decir cualquier cosa, y basta que uno hable con rigor para que lo tilden de rancio, borde y de ahí para arriba.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: Xaviporsche en Mayo 09, 2011, 12:57:38
Eso del lenguaje no verbal cierto al 100% doy fe jajajaja
mi novia y yo a veces nos aburrimos y analizamos amigos, puedes saber mucho de una persona solo observandola!

jajaja es más yo lo vivo en primera persona, con mi novia nos llevamos genial pero ella siempre me dice que por el messenger soy la persona mas borde del mundo, y hemos descubierto que es por eso, yo suelo simplificar mucho, decir lo necesario y en directo con tono de voz adecuado y gesticulando amablemente el mensaje le llega de manera agradable.
En cambio por el messenger el mismo mensaje le llega simplificado, de la misma manera que yo lo diria y yo estoy feliz en mi casa y ella piensa que estoy siendo seco y con matices bordes de querer hablar lo justo.

Pero ahora que lo sabemos lo llevamos mejor jajaja alguna batallita hemos tenido por este tema  :roto2rie:
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: efrén en Mayo 09, 2011, 12:58:45
PF déjate de gaitas, todos estamos esperando a que compartas tus técnicas/experiencias de ligoteo de tus años mozos con el resto  :countach:
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: efrén en Mayo 09, 2011, 13:02:10
Eso del lenguaje no verbal cierto al 100% doy fe jajajaja
mi novia y yo a veces nos aburrimos y analizamos amigos, puedes saber mucho de una persona solo observandola!

jajaja es más yo lo vivo en primera persona, con mi novia nos llevamos genial pero ella siempre me dice que por el messenger soy la persona mas borde del mundo, y hemos descubierto que es por eso, yo suelo simplificar mucho, decir lo necesario y en directo con tono de voz adecuado y gesticulando amablemente el mensaje le llega de manera agradable.
En cambio por el messenger el mismo mensaje le llega simplificado, de la misma manera que yo lo diria y yo estoy feliz en mi casa y ella piensa que estoy siendo seco y con matices bordes de querer hablar lo justo.

Pero ahora que lo sabemos lo llevamos mejor jajaja alguna batallita hemos tenido por este tema  :roto2rie:

Y si lo piensas bien... esa es una de las razones por la que se han puesto tan de moda los iconitos, por que sin ellos, no podrías ponerle " cara " a los mensajes...

Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: JuanjoRoquetas en Mayo 09, 2011, 22:29:50
PF déjate de gaitas, todos estamos esperando a que compartas tus técnicas/experiencias de ligoteo de tus años mozos con el resto  :countach:

jajajaja... a ver ese lenguaje corporal... ese meneo de cintura... jajaja
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: JuanjoRoquetas en Mayo 09, 2011, 22:44:59
Pero bueno, yo no voy a entrar a discutir este tema con alguien que lo desconoce por completo En fin, perdona que me ponga así, pero es algo que toca mi profesión, y yo no me atrevo a hablar tan a la ligera y tan sin saber de lo que hablo de las profesiones de los demás. Por el hecho de haber hecho multitud de cursillos de informática no le voy a descubrir "la verdad" a un programador ni a un diseñador. Dicen que la ignorancia es muy atrevida, claro. No en mi caso. Y si se habla de un tema técnico, hay que hacerlo con rigor y sabiendo lo que se dice, y no confundiendo churras con merinas ni como si fuese esto Sálvame. O al menos, es como yo trato de comportarme.


Para tu información, entre mis títulos consta el de Licenciado en Ciencias de la Información, rama Publicidad por la U.Complutense con un expediente intachable (5 años).
Luego me decanté por la rama del Marketing porque me gusta lo que se puede medir y calibrar, lo tasable,lo calculable y demostrable numericamente... y en cambio cada día me interesa menos la palabrería arbitraria y las teorías basadas en argumentos subjetivos.

Puede que mis anteriores jocosos comentarios no hayan estado bien argumentados. Respeto tu interés por la importancia de la comunicación no verbal, pero no lo comparto.

.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: Privateer en Mayo 10, 2011, 00:24:54
Hombre, en un principio, a mi también me parece que el mensaje es lo más importante, pero luego si caes en la cuenta, el tono en que se dice dicho mensaje puede dar a entender que se está bromeando, con lo cual cambia totalmente el significado del mensaje.

Sin embargo, yo personalmente pondría los porcentajes 60%-40% a favor del lenguage corporal sobre las palabras, pero no un 93%-7% como creo recordar que decían en el documental... se pasan un poco, no? Ya pueden ser todo lo científicos que sean...
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 10, 2011, 13:24:03
Para tu información, entre mis títulos consta el de Licenciado en Ciencias de la Información, rama Publicidad por la U.Complutense con un expediente intachable (5 años).
Luego me decanté por la rama del Marketing porque me gusta lo que se puede medir y calibrar, lo tasable,lo calculable y demostrable numericamente... y en cambio cada día me interesa menos la palabrería arbitraria y las teorías basadas en argumentos subjetivos.

Puede que mis anteriores jocosos comentarios no hayan estado bien argumentados. Respeto tu interés por la importancia de la comunicación no verbal, pero no lo comparto.

.

Pero del tema de la comunicación no verbal sólo tienes "cursillos", no? Pues eso.

Tú puedes compartir o no un interés, pero eso no te da la razón sobre el mismo. Pero decir que mi interés por la comunicación no verbal viene de mi conocimiento sobre la misma, conocimiento que tú no puedes compartir ni no compartir, porque no lo tienes. Algo que no se tiene no se puede pretender compartirlo o no.

Lo de la "palabrería" lo reprocha alguien que ha hecho publicidad y marketing, juas!  :elrisas:
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 10, 2011, 13:43:14
Hombre, en un principio, a mi también me parece que el mensaje es lo más importante, pero luego si caes en la cuenta, el tono en que se dice dicho mensaje puede dar a entender que se está bromeando, con lo cual cambia totalmente el significado del mensaje.

Sin embargo, yo personalmente pondría los porcentajes 60%-40% a favor del lenguage corporal sobre las palabras, pero no un 93%-7% como creo recordar que decían en el documental... se pasan un poco, no? Ya pueden ser todo lo científicos que sean...

El 93-7 no es así. Por comentarios como éste es por lo que he dicho antes que ver al común de la gente hablar de estas cosas, a veces nos da la risa, y otras, pues pasamos, porque la gente no entiende nada, se queda con un dato, lo tergiversa y lo "sensacionaliza" sin tener ni idea de lo que habla.


Eso que dices está descontextualizado por completo de la regla de Mehrabian (que me corrija Juanjo si me equivoco :elrisas: ), el cual estableció que el aspecto verbal tenía una importancia de un 7%, el paralenguaje (entonación, pausas, tono, etc.) un 38% y los gestos, muecas, etc, un 55% en el contexto de varios estudios que hizo sobre comunicación de actitudes y sentimientos.

Y lo pongo bien en grande para que se entienda con claridad que esa "regla" se extrajo de ahí y para ese tipo de situaciones, no para todas, y dentro de esos estudios. Y es una regla obtenida empíricamente, es decir, no es una teoría "subjetiva" como dice Juanjo, ni una "chorrada" que se le ocurrió a alguien "con mucho tiempo libre". Porque en psicología las cosas no se hacen así. Aquí no hay tormentas de ideas ni otras formas de seguir vendiendo humo a la hora de formular una hipótesis o contrastarla. Se hicieron experimentos controlados (con diseño experimental, me parece que en marketing no se pasa de estadística muy básica, así que esto del diseño experimental, los cuadrados grecolatinos y etc. a alguno le sonará a chino) y los datos arrojaron esas cifras.


Y por si Juanjo con sus cursillos y su Complutense se atreve a descalificar a Mehrabian, éste hoy en día es profesor emérito de la UCLA (poquita cosa llegar ahí).

Que algunos tengáis la idea de que la psicología es subjetiva viene a demostrar lo que he dicho antes, que mucha gente se cree capacitada para hablar de ello y para opinar y todo, ojo! porque tiene "experiencia personal" cuando en realidad no tiene ni idea de cómo funcionamos los seres humanos. Es como si yo le pretendo explicar y rebatir a un ingeniero de transmisiones cómo funciona una transmisión porque una vez abrí un cambio y un embrague, puse un volante motor y volví a montarlo todo, o a uno de suspensiones cómo funcionan éstas porque por mi enorme interés por el tema y por haber montado y desmontado suspensiones, a veces pongo posts en un foro del internec. "Respeto su opinión, hoyga! pero no la comparto. Eso sí, se la respeto, faltaría más"   :rolleyes:

Pues esto es un foro de internet y no va a ningún lado y hay bastante buen rollo para no querer perderlo, pero donde y cuando yo estudiaba, al que argumentaba tan peregrinamente le caían buenos "capones" en forma de sarcasmos continuos y una desacreditación total, casi hiriente, todo muy merecido por otra parte.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: JuanjoRoquetas en Mayo 10, 2011, 14:34:28

Pero del tema de la comunicación no verbal sólo tienes "cursillos", no? Pues eso.
Lo de la "palabrería" lo reprocha alguien que ha hecho publicidad y marketing, juas!  :elrisas:

En esa licenciatura te "hartas" de teorías sobre comunicación. Muchas de ellas son elucubraciones y deducciones que no tienen una base científica medible. Por eso digo lo de la "palabrería".
Los "cursillos" los imparten en mi trabajo cada poco tiempo, y la mayoría no aportan nada.


Por ejemplo, cuando alguien dice que el 70% del lenguaje es comunicación no verbal...
¿como se ha medido eso?
¿de donde se ha sacado el dato del 70%?
¿por que no un 72,4% o un 32,5%?...  
Pero bueno, no tengo ganas de discutir. Respeto tus opiniones. Son diferentes formas de pensar.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 10, 2011, 15:28:02
No, no, por dios, ilumíname, será que no me da la cabeza para entender porcentajes :elrisas:

No sé cómo te atreves a decir a alguien que no va a entender algo cuando tu forma de argumentar es de parvulitos, pero bueno. Tú mismo. Me encantan esa clase de trucos baratos que usáis para desacreditar al otro ("respeto que opines así", "no haré el esfuerzo, no lo entenderíais"). Lo hacéis como si le hablaseis a un niño  :eaea: Es el truco que os enseñan para razonar y con eso tiráis toda la vida. ¿Trabajas o has trabajado alguna vez para el PP? :elrisas:

Sé que los publicistas lo podéis hacer mejor a la hora de repartir insidias  :palomitas:


Por el contrario, yo soy más partidario de ponerme al mismo nivel de mi interlocutor, por bajo que sea :palomitas:



Para que te vayas versando un poco, te voy a dejar unos pocos libros para que vayas aprendiendo cuatro cosinas. Son sólo unos pocos de los que me tuve yo que leer y aprender hace casi 15 años para una asignatura optativa que duraba un único semestre (cuatro de todos los que me salen en el programa de la carrera, que sigo guardando):

Arnau, J; Anguera, M.T. y Gómez, J. (Eds.). (1990). Metodología de la investigación en Ciencias del comportamiento.
Bakeman, R. y Gottman, J.M. (1989). Observación de la interacción: Introducción al análisis secuencial.
Bakeman, R. y Quera, V. (1996). Análisis de la Interacción.
Martin, P. y Bateson, P. (1991). La medición del comportamiento.


Éstos tratan sólo sobre investigación, para que sepas cómo se investiga y de dónde se obtienen esos porcentajes que tanto te intrigan (y quién ha dicho que ese 70% sea clavadito clavadito? ). Te aviso de que la metodología y la estadística que se usa es "un poco" más compleja que la que pudiste ver estudiando publicidad y marketing  :palomitas: Vamos, que no salen de un montón de encuestas hechas / inventadas por chavalines "contratados" por una agencia y contrato mercantil, ni de una reunión frente a una tele para ver videos y opinar sin tener controlada la interacción que se produce en el grupo, ni tantas formas de "investigar" que se usan en marketing que sonrojan a cualquiera que tenga una base mínima de metodología científica. Aquí se tira de diseño experimental y estadística muy compleja.




Para saber algo de comunicación no verbal, algo muy básico, así de memoria te pongo sólo unos pocos para tener una idea mínima:

Charles Darwin: La Expresión de las Emociones en los Animales y en el Hombre (éste es para que tengas un marco global del comportamiento no verbal dentro de la teoría de la evolución y la selección, si no entiendes esto es imposible que entiendas luego nada de nada).
Ray Birdwhistell: Introducción a la Kinésica.
Edward Hall: El Lenguaje Silencioso.
Ekman y Friesen: Desenmascarando la Cara: Guía para Reconocer Emociones a partir de Expresiones Faciales.
Ekman y Oster: Expresiones Faciales de la Emoción.
Paul Ekman: La Emoción en la Cara Humana.
Paul Ekman: ¿Qué Dice Ese Gesto?


Es muy muy poca cosa. Te sugiero asimismo que leas algo de etología para saber algo más sobre la comunicación (en general). Con esto, tendrás una base, no quizá para hablar de ello con un experto, pero sí para ligar por ejemplo. Si al menos consigues aprender que la entonación, el volumen, la velocidad al hablar, las pausas, etc., no son comunicación verbal, sino no verbal, habremos conseguido algo  :sisi1:




Ahí tienes material de sobras para saber un poquitín sobre el tema. Cuando te lo leas todito, vuelves :palomitas: Tú si eso pásame los powerpoint de los supercursillos de empresa que has hecho  :sisi1:



Ah! las teorías que comentas haber visto sobre "comunicación" son teorías de "comunicación de masas" (pulpos ideológicos, el medio es el mensaje, Weber, Veblen, Bordieu, Baudrillard, quieres que siga? :palomitas: ) y las hacen sociólogos, expertos en marketing, politólogos, gente que trabaja en o para medios de comunicación, y en general, personal vinculado a tu formación (no a la mía  :palomitas: ). Vamos, que son la clase de teorías que se pueden esperar de gente con tanto rigor científico como los publicistas :sisi1:

Esto último, que no te ofenda, lo digo porque ni en The Lancet ni en el NEJM (guglea para saber la magnitud que tienen) ha habido noticia jamás de la publicación de un artículo hecho por un publicista, pero sí ha habido y sigue habiendo montones de psicólogos :sisi1: Teniendo en cuenta que el nivel de rechazo de por ejemplo The Lancet supera el 90% de los artículos que le llegan, que pasen el filtro artículos de psicología dice algo....
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 10, 2011, 15:34:08
Coño, has editado la última frase....

Ahora ya no dice "no te lo voy a explicar, no lo entenderías"... :elrisas:


Menos mal que a veces no cito y ahorro owneds a la gente.



Me hace gracia que digas que respetas mi opinión, Juanjo. Yo no tengo opinión, opinión tienes tú, yo tengo juicio porque sé del tema. Tú no, por eso tienes una "opinión". Errónea, respetable que la tengas, pero no respetable en cuanto a lo que contiene.

Es decir, tú no tienes que respetar nada de nada. Tú tienes que aprender algo que no sabes antes de poder siquiera pensar en rebatir a quien sí que sabe, ni de poner en plano de igualdad una "opinión" que tú tienes frente a un conocimiento que yo tengo.

Léete todo lo que te he puesto, ahí cogerás algo de juicio (y no opinión) sobre el temita y podrás empezar a pensar en poner lo que tú piensas en plano de igualdad con lo que yo sé.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: uhia_p en Mayo 10, 2011, 15:36:12
sabía que esto dekaería en un "vamos a medirnos las pichas!"

bueno.... pos lo dicho u os callais los dos gallitos o aquí va a haber ondanadas de hostias!
(http://i15.photobucket.com/albums/a395/joseag/concepto.gif)
:roto2qtemeto: :roto2qtemeto: :osvaisacagar: :osvaisacagar: :chuck:
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 10, 2011, 15:47:02
No es medirse las pichas uhia, es como si yo me pongo a discutir contigo de telefonía, ahí qué medición ni gallitos ni qué ocho cuartos, si en ese caso concreto el único que tiene picha eres tú y yo por mucho que pretenda tenerla para compararla, no la tengo porque no tengo ni idea del tema ;)

Cuando no se sabe nada de algo, por mucho que se creyese antes que sí, y alguien sí sabe, y te demuestra tanto que sabe como que tú no sabes, pues se admite y ya está, al menos es lo que me enseñaron a mí.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: uhia_p en Mayo 10, 2011, 15:51:04
pero os lo haceis por MP....    mejor....  porque esto se veía venir!
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 10, 2011, 17:53:25
Pero a ver, por qué viene esto, como dices tú?

Esto viene porque hay una persona que no sabe de lo que está hablando, aunque crea fervorosamente que sí, y no sabe porque lo demuestran sus comentarios, donde no da una, confunde conceptos, confunde términos, mezcla unas cosas con otras sin orden ni concierto... y quiere tener tanta razón en lo que dice como alguien que se ha formado y trabajado (y trabaja) con ello, y que le explica cómo son las cosas en realidad. Como entenderás, si el que no sabe sigue erre que erre y encima con truquitos arteros para "disminuir" el valor de lo que diga el otro del tipo "respeto tu opinión" o "déjalo, no lo entenderías", pues ya me dirás.


Imagina que el hilo fuese sobre instalaciones, y empiezo a soltar por la boca cosas inexactas y errores, y cuando tú me rebates, yo te digo que no, que no es como dices tú, y cualquier cosa que digas tú yo te digo que no, que no, que bueno, es tu opinión pero que la mía vale tanto como la tuya... Así post tras post tras post tras post tras post... ¿Te parece eso correcto? Te parece correcto que yo quiera rebatir lo que tú sabes porque te dedicas a ello desde hace años con mis opiniones y con mis planteamientos erróneos? Te parece correcto que yo ponga a la misma altura que tu formación y experiencia mis "opiniones"? Y más cuando están equivocadas y me lo demuestras una y otra vez? Post tras post tras post?


Y los MP's están para discutir asuntos personales, si te refieres a eso. Pero aquí no hay nada personal, aquí se está tratanto un asunto "general", resulta que yo sé algo de ese asunto porque me dedico en buena parte a ello, y porque lo utilizo todos los días en mi trabajo, ambas cosas desde hace un buen porrón de años, y resulta que él está diciendo cosas erróneas. Sólo dejo las cosas claritas y corrijo inexactitudes para que nadie se llame a engaño.

Donde no me verás entrar a "opinar" es sobre cosas de las que no tenga un buen conocimiento, por ejemplo es en el hilo que ha abierto el propio Juanjo sobre suelos y revestimientos, porque no tengo ni idea de ese tema, por mucho que en alguna ocasión haya elegido personalmente suelos, por mucho que haya estado repasando recientemente por circunstancias que no vienen al caso catálogos, por mucho que buena parte de mi familia y amigos se dediquen a la construcción desde hace años... Reconozco que no sé y no me aventuro a opinar de lo que no sé, ni muchísimo menos a hacer valer "mi opinión" como correcta porque es "mi opinión".
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: uhia_p en Mayo 10, 2011, 18:10:59
amigo PF     como dijo un gran personaje.... "daría mi brazo derecho porque usted pueda opinar y dar su opinion.... aunque totalmente estea en desacuerdo con usted".

de opinar y de hablar estamos todos correctísimamente facultados....    pero de dialogar o debatir  sobre un punto no lo estan todos...

y en este caso cada uno puso sus puntos opuestos y me temo que empiezan las descalificaciones....    asi que es por ello que lo aviso con antelación....

retomando el tema, y entendiendo mucho de las dos partes....   he de decir que cada uno tienen sus puntos unos son correctos y los otros mal explicados....   y que para vosotros 2....     ni estais hablando de lo mismo en algun punto!!!....

que quieres que te diga?.....      si estubiésemos uno delante del otro verías mi lenguaje corporal, y la mano de las collejas y lo entenderías,  y roquetasman, vería mi medición virtual de la manga y se amedrentaría....    así que .........      serenando que es gerundio!
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: JuanjoRoquetas en Mayo 10, 2011, 19:12:03
Por mi parte no pienso poner nada mas en este post.
Porque hay gente que no admite opiniones contrarias a las suyas y descalifica a quien las tiene.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 10, 2011, 19:19:14
uhia, pero es que tú este tema no lo ves cómo es en realidad, porque también desconoces por completo el tema, por eso que digas por ejemplo que para ti unos puntos son correctos y otros no, para mí (que sí lo conozco) no tiene ninguna validez viniendo de ti, porque no viene de alguien que sepa del tema, por lo que es una mera opinión sin valor (sin más valor que el de permitirte a ti expresarte; pero ése es su único valor). Su valor es 0 por lo que atañe al tema, aunque tenga el valor 100 sobre 100 por lo que atañe a permitir que expreses si es que tienes ganas. Pero valor para el tema = 0.

Poniendo un ejemplo de coches, es lo mismo que si tú me discutes cómo se instala una suspensión en un MX5. Como yo lo he hecho y con éxito (y está documentado), y tú no, lo que tú digas no tiene ningún valor frente a lo que yo diga porque el que sabe hacerlo soy yo y no tú. A mí no me puedes discutir el orden en que hay que hacerlo, tamaño de los tornillos, pares de apriete, etc. basándote en "tu opinión". Pues no hamijo, tu opinión no va a hacer que una cabeza de 17 mm pase a ser de 15.



Sobre "opinar", en ciencia, que ese documental no es más que un versión "para las masas" de una ciencia, como casi todos los documentales, un tema científicamente contrastado no está sujeto a "opinar" de él. En la vida hay que hablar con rigor de las cosas. Luego resulta que nos quejamos en otros posts de off-topic de los políticos o de cómo es la gente o de las tertulias del corazón... cuando aquí se está haciendo lo mismo, ahora también por tu parte, hablar sin rigor de un tema que se desconoce.

Y por si tienes tentaciones de sacar lo de "la mayoría opina", el conocimiento no se construye democráticamente, sino científicamente, y ahí no cuenta lo que diga la mayoría.

En fin, que si no se entiende esto es que no merece la pena hablar de nada, no sólo del tema de este hilo, sino de nada en general, salvo para troleadas, porque al final es igual ocho que ochenta, qué más da, cada uno lo ve como lo ve todo es relativo eso es como todo y demás sentencias que no dicen nada. O salvo para quedar bien con todo el mundo templando gaitas ambostenéispartederazónquémajosoy. Yo creo que ya somos mayorcitos para no tomarnos a mal un desacuerdo ni el que nos digan que nos equivocamos, y para darnos cuenta de que el fragor del debate tiene un límite y que hay cosas más importantes que ese debate, lo que no quita de que se pueda seguir con él.




Para acabar, porque parece que a veces no se puede hablar con precisión y rigor de las cosas, sólo estar siempre troleando un poquito, algún emoticono chulo, una tía en cueros, un mod hipermegadetallado con cinco mil videos y fotos, y fuera, eso que tú avisas con antelación te lo estás inventando tú. Te has montado una paranoia en la cabeza en la que se supone que hay una pelea a muerte entre dos amigos y tú eres el salvador de esa amistad, y para nada es así. Yo si personalmente he cargado las tintas ha sido porque Juanjo ha empezado tildando de chorras y de gente con mucho tiempo libre que se aburre teorías y personas que uno, trabajan en un tema que él desconoce y que yo sí conozco, y dos, hacen un trabajo del que yo obtengo grandes resultados en el mío; y porque después ha proseguido tratando de desacreditar lo que yo decía haciéndolo pasar como una opinión sin más.

Aquí no hay nada que solucionar, uhia, al menos en el sentido que tú crees. Y en todo caso, tanto Juanjo como yo somos ya mayorcitos para saber dónde está el límite y para saber que hay cosas más importantes que estar en desacuerdo en un tema, no hace falta que venga nadie a salvarnos.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 10, 2011, 19:32:05
Por mi parte no pienso poner nada mas en este post.
Porque hay gente que no admite opiniones contrarias a las suyas y descalifica a quien las tiene.

Juanjo, vuelvo a repetir, tú tienes una opinión, yo no, yo tengo conocimiento. No sigas poniéndolas en el mismo plano porque no es así. Una opinión es como el culo, todo el mundo tiene una. Belén Esteban tiene una opinión formada sobre el comportamiento no verbal. Y todos los participantes de GH. Y José Luis Rguez Zapatero. Y... Como tú.

El conocimiento de algo no, lo tiene quien lo conoce.

Si estás equivocado, lo tienes que oír, es lo que tiene "opinar" sin saber, que uno se expone a que alguien que conoce el tema le diga que se equivoca. Luego no vale hacerse la víctima y decir "ay mireusté que no me respetan". Si abres la boca y te equivocas, lo más normal es que te lo digan. Si persistes, que te lo digan de nuevo. Si no te bajas de la burra de ninguna manera, pues igual.



Por cierto, que yo no te he descalificado a ti, sólo he usado el sarcasmo en alguna ocasión para hacer ver tus maniobras y comentarios para desacreditarme, más propios del mitin de un político que de un debate serio. En ningún momento has aportado datos o estudios que contradijesen lo que yo decía. Ni siquiera has aportado nada para contradecir al documental (que no me parece ningún prodigio, dicho sea de paso, pero sí que demuestra el autor saber más que tú). Solo "tu opinión". Y parece que para ti "tu opinión" debe ir a misa y ponerse al mismo nivel que toda la producción científica sobre el tema.

Yo te he puesto algo de material para que aprendas y te he argumentado como se debe argumentar, con rigor y no a la vivalavirgen.


En todo caso, eres tú el que ha llamado "gente que se aburre con mucho tiempo libre" a quien trabaja en comunicación no verbal, eres tú el que en otros hilos descalificas a los votantes socialistas, que tienen "opiniones contrarias a las tuyas", vamos que consejos vendes pero para ti no tienes  :clap:



Tampoco te he negado el derecho de opinar, que por supuesto tienes. Pero sí que descalifico tu opinión porque es errónea. Es distinto. Si te sientes agraviado es problema tuyo, por comprometerte a nivel personal con tus opiniones y por querer tener razón a toda costa sobre un tema que no conoces aunque pensases que sí.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: JuanjoRoquetas en Mayo 10, 2011, 20:20:53

Juanjo, vuelvo a repetir, tú tienes una opinión, yo no, yo tengo conocimiento. No sigas poniéndolas en el mismo plano porque no es así. Una opinión es como el culo, todo el mundo tiene una. Belén Esteban tiene una opinión formada sobre el comportamiento no verbal. Y todos los participantes de GH. Y José Luis Rguez Zapatero. Y... Como tú.

El conocimiento de algo no, lo tiene quien lo conoce.

jajaja  ¡me partooo!   ¡SOBRAN LAS PALABRAS! TU SÓLO TE DESCALIFICAS    jajajaja
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 10, 2011, 20:40:41

Juanjo, vuelvo a repetir, tú tienes una opinión, yo no, yo tengo conocimiento. No sigas poniéndolas en el mismo plano porque no es así. Una opinión es como el culo, todo el mundo tiene una. Belén Esteban tiene una opinión formada sobre el comportamiento no verbal. Y todos los participantes de GH. Y José Luis Rguez Zapatero. Y... Como tú.

El conocimiento de algo no, lo tiene quien lo conoce.

jajaja  ¡me partooo!   ¡SOBRAN LAS PALABRAS! TU SÓLO TE DESCALIFICAS    jajajaja


Es que conocimiento tiene quien conoce el tema. Yo como lo conozco tengo conocimiento de eso. Tú no lo conoces y lo has demostrado sobradamente con todas las cosas que has dicho de la disciplina, así que sólo tienes una opinión (errónea).

Es castellano y lógica elemental :nusenuse:



La frase de "una opinión es como el culo..." no es mía, es un frase que se usa con diversas variantes desde hace décadas, (sale por ejemplo en una película de Harry El Sucio), conviene tener un poco de cultura antes de hablar. Es una frase hecha que se usa para recalcar la futilidad de las opiniones, que son eso, fútiles, en sí mismas no tienen ningún valor por el mero hecho de ser opiniones.

Pero vaya, que si te parece que todo esto por mi parte es ofenderte es que es para pensarse bien lo que uno dice delante de ti, poco cuajo tienes. Poco cuajo que no entiendo en alguien que tiene el hilo de chistes repleto de chistes machistas y racistas, pero bueno, supongo que a cada uno le afectan cosas distintas :nusenuse:
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: Imaracing en Mayo 10, 2011, 21:09:13
(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTjxwMEV2D0YvDfgRs8VlgfpKpLWVSVeM-MFWULxUnAoy26vgQ_7Q)

Esto ya no va ninguna parte y si sigue empeorará,y nadie en el foro queremos eso...así que por favor dejad ya de replicaros y olvidad el tema que es mas y mejor lo que nos une  :chupi: que estas banales discrepancias.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: Antimach en Mayo 10, 2011, 21:34:40
:sisi3:

ya está bien.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: efrén en Mayo 10, 2011, 21:57:24
Esto no tiene solución, bueno sí, la solución es cerrar el hilo.

Creo que PF tiene razón en una cosa, y es que el trabajo de psicólogo siempre fue una profesión a la que la sociedad ( más antes que ahora ) nunca le dio el respeto ni importancia que merece, yo he oído hablar de los psicólogos como " los loqueros ", y la profesión no se valora por que no se tiene ni la menor idea de que detrás de esa persona que te escucha hay mucho trabajo, mucha preparación y mucha constancia.

Y me imagino que sea lo que más le duele a PF, pues es un cabezota y no para de escribir tochos, pero en todos viene a decir lo mismo  :domokun:

Por mi parte no tengo ni idea de si el ser humano puede llegar a comportar de manera previsible y que con el suficiente conocimiento podamos entender todas sus reacciones, de como puede afectar la educación recibida a las diferentes personas de cara al comportamiento, de como afecta su entorno etc, etc, creo que el tema de la psicología es tan amplio que me asusta  :elboinas:.

Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: Privateer en Mayo 10, 2011, 22:08:56
(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTjxwMEV2D0YvDfgRs8VlgfpKpLWVSVeM-MFWULxUnAoy26vgQ_7Q)

Esto ya no va ninguna parte y si sigue empeorará,y nadie en el foro queremos eso...así que por favor dejad ya de replicaros y olvidad el tema que es mas y mejor lo que nos une  :chupi: que estas banales discrepancias.

+1

Dios mio, la que se ha montado!
No hay que tomarse las cosas tan en serio, que como dicen, esto no lleva a ninguna parte...
Haya PAZ!   :chupi:
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: uhia_p en Mayo 10, 2011, 23:04:59
fino fino!!! hay que hilar aquí!!!!    lo que no quería que ocurriese, va y ocurre como había avisado!!!

si empezamos a exponer los conocimientos de cada uno, y los cursos que tiene, y solo puede hablar esa persona en el hilo.... los post tendrán 1 solo post!!!!...

que no te parezca mal PF pero te lo tengo dicho muchas veces....   unas pa fastidiarte y otras en serio.... eres muy cabezón y mal quye te pese, a veces tu actitud no tendría que ser tajante, sinó aleccionadora....

nadie posee el conocimiento total, ni tu no yo ni nadie.....   y te lo digo desde la amistad, que espero que un día veas la diferencia entre leer/escuchar-opinar y adoctrinar....., las 2 primeras son muy fáciles y prostituibles, pero la tarea de aleccionar o adoctrinar no es fácil.... sino extremadamente dificil.....   y siento decirte que en ese aspecto, no lo tienes perfeccionado....

si te digo algo no te gires y aremetas contra otro....   porque te podré decir otras cosas!!!    pero sigue siendo tu decisión escucharlas.... si te cierras en banda, entonces mejor ni hablamos....

y ya si descalificamos, mal vamos....

y claro ejemplo de la importancia o no del lenguaje verbal.... son los 15-20 últimos post.....     que si estubiésemos todos en directo...  no habría ni que pedir paz!
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: ///Mave en Mayo 11, 2011, 00:37:43
Juer, la que se ha montado. Vamos a relajarnos. Primeramente aqui no hay que cerrar ningún hilo porque somos adultos, para hablarlo sin censura, y sin cerrar nada, que no somos crios a los que se les prohibe entrar en una habitación.



Entendamos esto como un foro de internet donde un cúmulo de personas a las que su vida le ha llevado por numerosos caminos bien distintos, se reúnen en un único punto de la red para hablar de aquello que comparten aficion (roadsters) y algunas cosas más. Cada uno de nosotros tendrá una profesión distinta, unos más formados que otros, pero todos pueden opinar. Opino que por norma general el ser humano cree que su opinión es buena, porque nadie tiene una opinión pensando que es falsa. Ahora bien, la actitud del que emite la opinión varia mucho en función de:

Pero está bien que todos opinemos, es dificil hacer bajar del burro a alguien que cree tener razón y se apoya en los conocimientos (por grandes o pequeños) que tenga. Pero, el que sabe más debe hacerselo ver al que sabe menos y el que sabe menos saber aceptar que su nivel es inferior en ese determinado aspecto que se debate. Expresar la opinión no es malo, PF, por el mero hecho de que no entiendas de suelos y revestimientos, no quita para que no puedas aportar tu opinión al respecto. Sino, como dice uhia, sólo responderían aquellos que sepan igual o más que aquel que pregunta.

Hay algunas cosas que han sobrado. Pero en general he aprendido de este intercambio de opiniones, porque me niego llamarlo discusión. Entre otras porque reconozco que a veces también me comporto así, suelo ser cabezón y niego la razón a otra persona porque estoy muy seguro de lo que opino, aunque como humano que soy me equivoco, y mis opiniónes como tal tamibén son inexactas y en ocasiones, erróneas. Luego, cuando llevas un rato hablando, cuando se ponen encima de la mesa diferentes argumentos, es cuando te das cuenta de cuál de las dos opiniones está mejor fundamentada, pero otras ocasiones, cada uno le da a su opinión más valor que la del otro, y es cuando ni uno ni otro se baja del burro, (véase el intercambio de opiniones acerca del aleron flexible del RBR, del MassDumper, y de la maniobra de hamilton, trazadas, etc...) en este punto, ni PF ni yo somos pilotos, estabamos hablando a un nivel creo yo que parecido. Ambos entendíamos al "adversário" pero ambos le dábamos más prioridad a nuestra opinión.

Respecto al tema, yo si creo firmemente en el lenguaje no verbal, en el corporal (en los otros tipos que me dejaré) y en la psicología. Y de hecho, los he puesto a prueba con sorprendentes resultados, y alguna apuesta de bar he ganado con los amigos gracias a estas cosas y un libro y medio que me leí (lo dejé a mitad, era infumable). Os hablo de hace 6-7años atrás. El tema que trata este hilo es muy importante y aunque suene mal decirlo: muy poderoso, porque inconscientemente nos fijamos en esas cosas, y lo son un todo.

Que nadie diga que no se ha fijado nunca en cómo F.Alonso se rasca la nuca o la nariz en cada entrevisa que hace. ¿qué os provoca eso? diríais que gana firmeza? seguridad en lo que dice? quizás todo lo contrario? ¿qué os sugiere?

Los "líderes" políticos aprenden muchisimo este tipo de lenguaje, pero mucho. Pero son personas, no robots y de ahí que erren.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: ///Mave en Mayo 11, 2011, 00:40:40
Aprovecho la coyuntura para preguntarte si el orden correcto es éste, porque estaría interesado en hojar algo al respecto:

Y si son entendibles para personas sin ninguna base, o si por el contrario están repletos de tecnicismos que dificulten la lectura a aquellos que no estén relacionados con el tema, y que terminen por abandonar el libro a las 30páginas por no haber entendido nada de las últimas 29.

Citar
Charles Darwin: La Expresión de las Emociones en los Animales y en el Hombre (éste es para que tengas un marco global del comportamiento no verbal dentro de la teoría de la evolución y la selección, si no entiendes esto es imposible que entiendas luego nada de nada).
Ray Birdwhistell: Introducción a la Kinésica.
Edward Hall: El Lenguaje Silencioso.
Ekman y Friesen: Desenmascarando la Cara: Guía para Reconocer Emociones a partir de Expresiones Faciales.
Ekman y Oster: Expresiones Faciales de la Emoción.
Paul Ekman: La Emoción en la Cara Humana.
Paul Ekman: ¿Qué Dice Ese Gesto?
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 11, 2011, 14:54:35
Mave, si quieres empezar a conocer un poco el tema, hay un libro de Flora Davis, muy asequible en todos los sentidos, cortito, sencillito, que está bastante bien para empezar con estas cosas, saber cómo se clasifica la comunicación, qué significa cada término, cómo se estudia, ver lo básico de las teorías sobre el tema, conocer los autores más relevantes, e ir calentando un poquillo. Es muy básico y sencillo.



Luego, si quieres más, los de ese listado, una vez asumidos los conceptos básicos, también son libros muy fáciles de leer. Al final es todo muy entretenido, tanto los estudios que se realizan como las conclusiones a que se llegan. No son libros espesos para nada. No tienen nada que ver con leerse un libro sobre teorías de la personalidad o sobre las bases neurológicas del comportamiento o sobre modelos de aprendizaje o sobre diseño experimental o... En esta disciplina es todo muy práctico, muy "mundano" en el sentido de que es muy fácil evocar situaciones de nuestras propias vidas y aplicar lo que se va viendo a las mismas, y esos autores en concreto, sobre todo Ekman, son muy amenos.

También entre ellos han tenido sus polémicas (por ejemplo, Birdwhistell defendía que prácticamente toda la comunicación no verbal era básicamente de origen cultural, es decir, aprendida socialmente, mientras que Ekman defendía que la base de la misma es universal, y que la cultura/sociedad sólo moldea/matiza/construye sobre). Si pongo autores que defiendan distintas teorías, que no opiniones, es para que Juanjo, tú o quien quiera leer sobre el tema, tome su posición yendo a las fuentes directas.



El de Darwin, que es el que puede sonar más espeso, aunque escrito en el típico lenguaje del S.XIX, es fácil de leer, es muy cortito, y por encima de conclusiones a que llegue (hay que tener en cuenta que Darwin usaba un método de observación y diario, suficientemente potente para llegar a la Teoría de la Evolución junto con Wallace, pero que quizá te pueda parecer escaso para llegar a explicar comportamientos específicos), lo que importa sobre todo del libro es entender cómo la comunicación no verbal está conectada a la evolución de las especies y cómo contribuye a la misma (si alguno todavía cree en algo como el neodarwinismo, genes al azar y selección por el medio, debo decirle que se equivoca de planteamiento). ¿Por qué? Porque es una buena manera de "salirse" del verbalismo que tenemos metido en la cabeza los seres humanos como cumbre de la comunicación, cosa que es así porque hablamos (no es más que una forma de antropocentrismo), y que es un error que arrastramos a lo largo de nuestra vida con consecuencias como por ejemplo ser engañados con harta frecuencia.

En general, para tener una noción bien asentada de estos temas, es fundamental desprenderse del antropocentrismo que domina nuestro pensamiento.


Una vez que sabes cosas de verdad, ya te puedes plantear bajarte el SETT, por ejemplo, un software desarrollado por Ekman y su equipo, con el que uno aprende a reconocer microexpresiones faciales (expresiones que son universales según él, y que son las que realmente revelan en el rostro las emociones y actitudes, que son poco menos que imposibles de entrenar, salvo por un mínimo porcentaje de personas, y que son poco menos que indetectables en el momento sin estar específicamente entrenado para ello). Empieza con cosas facilitas y se va complicando.


Pero conviene no quedarse sólo con cosas como los gestos o la entonación. El uso que se hace del espacio, o la postura, es tremendamente importante. Por eso pongo un libro dedicado específicamente a la proxémica, que es el área que se dedica a eso.


Para acabar, es muy importante antes de abrir un libro técnico sobre este tema dejar fuera las actitudes y pensamientos previos, y atenerse estrictamente a las definiciones de los conceptos. Pongo un ejemplo de un test de personalidad típico, quizá el más aplicado en la historia: el EPI. Este test mide tres factores, Extraversión, Neuroticismo y Psicoticismo. Pues bien. Ninguno de estos tres factores están definidos ni en el EPI ni en la teoría que lo sustenta del modo como los entiende la gente de forma cotidiana. Por eso si alguien da una puntuación alta en Psicoticismo por ejemplo no se debe entender que un día de éstos va a coger un cuchillo y cargarse a una tía en una ducha. Nada más lejos de la realidad. Se debe entender que da una puntuación alta en ese factor, que agrupa una serie de rasgos que vienen perfectamente definidos en el propio EPI.


Como verás, el tocho que te acabo de meter es serio, pero es que hablar con rigor de estos temas no se soluciona con una frase más o menos afortunada, son cosas muy técnicas y que tienen muchos muchos matices, de ahí que una vez que dominas el tema te llegue a saber mal en algún momento que alguien quiera despacharlas con una frase.




Por otro lado le pido todas las disculpas del mundo a Juanjo en todo lo que le haya podido ofender previamente, sinceramente, pero también le pido por favor que se ponga en mi lugar y piense cómo le sentaría que yo una y otra vez quisiese enseñarle cosas sobre su trabajo y que pusiese mis opiniones personales al mismo nivel que sus conocimientos y su experiencia profesional. Que la situación fuese la contraria. Y os pido disculpas a los demás por lo agrio de determinados posts / párrafos.
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: ///Mave en Mayo 11, 2011, 16:02:03
Mave, si quieres empezar a conocer un poco el tema, hay un libro de Flora Davis, muy asequible en todos los sentidos, cortito, sencillito, que está bastante bien para empezar con estas cosas, saber cómo se clasifica la comunicación, qué significa cada término, cómo se estudia, ver lo básico de las teorías sobre el tema, conocer los autores más relevantes, e ir calentando un poquillo. Es muy básico y sencillo.



Luego, si quieres más, los de ese listado, una vez asumidos los conceptos básicos, también son libros muy fáciles de leer. Al final es todo muy entretenido, tanto los estudios que se realizan como las conclusiones a que se llegan. No son libros espesos para nada. No tienen nada que ver con leerse un libro sobre teorías de la personalidad o sobre las bases neurológicas del comportamiento o sobre modelos de aprendizaje o sobre diseño experimental o... En esta disciplina es todo muy práctico, muy "mundano" en el sentido de que es muy fácil evocar situaciones de nuestras propias vidas y aplicar lo que se va viendo a las mismas, y esos autores en concreto, sobre todo Ekman, son muy amenos.

También entre ellos han tenido sus polémicas (por ejemplo, Birdwhistell defendía que prácticamente toda la comunicación no verbal era básicamente de origen cultural, es decir, aprendida socialmente, mientras que Ekman defendía que la base de la misma es universal, y que la cultura/sociedad sólo moldea/matiza/construye sobre). Si pongo autores que defiendan distintas teorías, que no opiniones, es para que Juanjo, tú o quien quiera leer sobre el tema, tome su posición yendo a las fuentes directas.



El de Darwin, que es el que puede sonar más espeso, aunque escrito en el típico lenguaje del S.XIX, es fácil de leer, es muy cortito, y por encima de conclusiones a que llegue (hay que tener en cuenta que Darwin usaba un método de observación y diario, suficientemente potente para llegar a la Teoría de la Evolución junto con Wallace, pero que quizá te pueda parecer escaso para llegar a explicar comportamientos específicos), lo que importa sobre todo del libro es entender cómo la comunicación no verbal está conectada a la evolución de las especies y cómo contribuye a la misma (si alguno todavía cree en algo como el neodarwinismo, genes al azar y selección por el medio, debo decirle que se equivoca de planteamiento). ¿Por qué? Porque es una buena manera de "salirse" del verbalismo que tenemos metido en la cabeza los seres humanos como cumbre de la comunicación, cosa que es así porque hablamos (no es más que una forma de antropocentrismo), y que es un error que arrastramos a lo largo de nuestra vida con consecuencias como por ejemplo ser engañados con harta frecuencia.

En general, para tener una noción bien asentada de estos temas, es fundamental desprenderse del antropocentrismo que domina nuestro pensamiento.


Una vez que sabes cosas de verdad, ya te puedes plantear bajarte el SETT, por ejemplo, un software desarrollado por Ekman y su equipo, con el que uno aprende a reconocer microexpresiones faciales (expresiones que son universales según él, y que son las que realmente revelan en el rostro las emociones y actitudes, que son poco menos que imposibles de entrenar, salvo por un mínimo porcentaje de personas, y que son poco menos que indetectables en el momento sin estar específicamente entrenado para ello). Empieza con cosas facilitas y se va complicando.


Pero conviene no quedarse sólo con cosas como los gestos o la entonación. El uso que se hace del espacio, o la postura, es tremendamente importante. Por eso pongo un libro dedicado específicamente a la proxémica, que es el área que se dedica a eso.


Para acabar, es muy importante antes de abrir un libro técnico sobre este tema dejar fuera las actitudes y pensamientos previos, y atenerse estrictamente a las definiciones de los conceptos. Pongo un ejemplo de un test de personalidad típico, quizá el más aplicado en la historia: el EPI. Este test mide tres factores, Extraversión, Neuroticismo y Psicoticismo. Pues bien. Ninguno de estos tres factores están definidos ni en el EPI ni en la teoría que lo sustenta del modo como los entiende la gente de forma cotidiana. Por eso si alguien da una puntuación alta en Psicoticismo por ejemplo no se debe entender que un día de éstos va a coger un cuchillo y cargarse a una tía en una ducha. Nada más lejos de la realidad. Se debe entender que da una puntuación alta en ese factor, que agrupa una serie de rasgos que vienen perfectamente definidos en el propio EPI.


Como verás, el tocho que te acabo de meter es serio, pero es que hablar con rigor de estos temas no se soluciona con una frase más o menos afortunada, son cosas muy técnicas y que tienen muchos muchos matices, de ahí que una vez que dominas el tema te llegue a saber mal en algún momento que alguien quiera despacharlas con una frase.

Gracias PF, lo tendré en cuenta :mola:

¿Al libro sobre la proxémica te refieres al de de Ray Birdwhistell: Introducción a la Kinésica?


Por otro lado le pido todas las disculpas del mundo a Juanjo en todo lo que le haya podido ofender previamente, sinceramente, pero también le pido por favor que se ponga en mi lugar y piense cómo le sentaría que yo una y otra vez quisiese enseñarle cosas sobre su trabajo y que pusiese mis opiniones personales al mismo nivel que sus conocimientos y su experiencia profesional. Que la situación fuese la contraria. Y os pido disculpas a los demás por lo agrio de determinados posts / párrafos.

 :clap: :clap: :clap:
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: PERSONAFISICA en Mayo 11, 2011, 19:06:49
No, perdona, Mave, fallo mío, no indiqué el libro, el libro al que me refería es El Lenguaje Silencioso, de Edward Hall. Ahí se acuña el término y se dan unas bases, sobre todo referidas a distancia interpersonal. Pero la proxémica es mucho más que esas pautas que saca de estudios sobre interacciones en USA. Hay más tela que cortar, ahí sólo se introduce.

Luego para profundizar en el tema lo mejor es leer libros de etología. Yo casi todo lo que sé del tema lo he aplicado a partir de estudios etológicos. Y en arquitectura y el mundo empresarial también se hacen de vez en cuando estudios interesantes (por ejemplo, para llevar a cabo negociaciones con éxito, para diseñar espacios que fomenten la interacción, etc.).



La kinésica se refiere a los gestos y movimientos, viene de kinesis, movimiento en griego ;)
Título: Re: Los secretos del lenguage corporal
Publicado por: ///Mave en Mayo 11, 2011, 19:16:08
Antes de preguntártelo he googleado un poco y por eso me extrañaba. Ok's tomo nota pues. :mola: