Señores de Bmw, déjense de motores de 3cilindros y propulsión delantera, y tomen nota.
ESTO ES PROGRESO.
(http://www.diariomotor.com/imagenes/2011/04/trexa-enertube-reveal-1-1024x682.jpg)
Esta imagen es espectacular.
Yo creo que el futuro del vehículo eléctrico está en los vehículos industriales, agrícolas y de obras, que son los que más contaminan con mucho por unidad, son los que pueden albergar baterías de mayor tamaño sin problemas para el usuario final, y son los que pueden contar con una infraestructura mínima para el almacenaje, cambio y recarga de las baterías (si una cooperativa agrícola tiene su propio depósito de gasoil, también puede tener su propio almacén de baterías, ésa es la idea).
Además, la forma de entregar la potencia de los coches eléctricos los hace ideales para ese tipo de aplicaciones donde prima el par motor en baja. Quedaría construir transmisiones y grupos que puedan convertir ese par en función de las distintas necesidades, yendo más allá de lo que hay ahora a este respecto (que no sirve para trabajar en una mina a cielo abierto, por ejemplo).
En la actualidad se está tratanto de orientar esto al usuario de turismos, y lo considero un error. Creo que primero habría que intentar implantarlos en el mercado que puede recoger mejor ese tipo de vehículos. Luego, conseguir implantar un producto en un mercado abarata ya los costes de producción y de venta para llegar a otro.
creo que deberíamos volver al coche de los picapiedra... con los pies saliendo por debajo... tal como se están poniendo los límites de velocidad, el precio de la gasolina, y el precio de la luz
en lugar de energía solar, sería energía sobre el solar... :facepalm: :naughty2:
Miedo tendrán a que un autobus se quede tirado en medio trayecto, o que cada 1h30min de servicio tenga que estar inmovil 1h mientras carga bateria.
Pero esta plataforma permite alargar el vehículo todo lo que quiera, y el diámetro del tubo permite almacenar más baterías.
Para mi es una solucion muy buena y sencilla. Y lo sencillo es casi siempre lo mejor.
Miedo tendrán a que un autobus se quede tirado en medio trayecto, o que cada 1h30min de servicio tenga que estar inmovil 1h mientras carga bateria.
Pero esta plataforma permite alargar el vehículo todo lo que quiera, y el diámetro del tubo permite almacenar más baterías.
Pues yo pienso que, si las baterías se almacenan de esa forma en un tubo, deberían de desarrollar un sistema para extraer las baterías rápidamente en forma de un único pack cilíndrico, como quien saca una pila gigante, e introducir un nuevo pack de baterías ya cargado. Así se solucionaría el problema de tiempo de recarga de las baterías.
Quien tuviese la oportunidad, podría optar por enchufar el coche en casa y recargarlo, y quien no, pues que vaya a la "bateríalinera" (donde el precio por cada cambio de batería subirá cada vez que haya periodos vacacionales)Para mi es una solucion muy buena y sencilla. Y lo sencillo es casi siempre lo mejor.
+1