Roadster Sport Club
Area técnica => Técnica y mecánica => Mensaje iniciado por: gasafondo en Abril 04, 2011, 21:34:50
-
Hola a todos
Tengo una pregunta que me ronda por la cabeza desde que tengo el coche :rolleyes:
-¿que consumo de aceite os hace vuestro mx5?
a mí me toca rellenar algo así como 1 litro cada 5000kms :laleche:
-¿qué consumo de gasolina hacéis?
yo en modo flanders puedo estirar el depósito hasta los 500kms, tocando ciudad, eso sí
pero de normal haré algo así como 350-400kms, con alegrías :sisi2:
deduzco que hago un consumo en modo flanders de unos 8,5-9 litros a los 100 tocando ciudad, y dandole candela pues sube a los 11 o algo más
es normal éste consumo?
saludos!
-
Yo 450km con el depósito lleno a ritmo normal,a veces muy tranquilo otras no tanto.
Sobre el consumo de aceite ni este ni el que tuve gastan los mas mínimo,además de que el aceite conserva un color y densidad muy buenos hasta el momento del cambio.Como te puede gastar tanto aceite? Le echas 100% sintético? Prueba a echarle un semi,seguramente no te consumirá tanto...
-
pues el último que le eché fué el que suministra IL Motorsport en su kit de mantenimiento...
ya estoy mosca...
mas opiniones por favor que me estoy emparanoiando con lo que me ha dicho ima...
-
Mi coche no es un NB, es un NC el 2.0 pero vamos que mi consumo de gasolina en torno al 9 (autonomía 400-450 km) . Lo del consumo de aceite no me parece muy preocupante y mucho menos si dices que le das algo de "candela".
.
-
gracias silent, me dejas mas tranquilo, la verdad...
-
A ver no te ralles tío,tampoco es algo excesivo,al leerlo la 1ª vez he entendido 1 litro cada 1000km,pero cada 5000 no es ninguna salvajada.No te acuerdas de las densidades del aceite? 15w40? 10w40? 5w30? Doy por hecho que respetas temperaturas en frío y tal...
-
10w40 creo, y si, intento ser lo mas estricto posible con el mantenimiento y temperaturas, para el coche soy muy tiquismiquis...
es que hoy he notado un ruido raro en el coche, he descubierto que venia de la tapa de balancines, he mirado la varilla de aceite y no marcaba, aunque el reloj de la bomba de aceite me marcaba presion, de normal en 2 y cuando aceleraba subia a 4...
he comprado un litro de aceite (11 euracos!!)y se lo he echado, pero como tenia prisa no se qué me marcará ahora la varilla, de todas maneras el ruido ha desaparecido...
no era ni ruido excesivo ni nada, solo que sonaba un poco distinto el coche y he encontrado eso...ya os digo que para los ruiditos mecanicos soy la leche, me rallo enseguida y estoy siempre atento (y eso que estoy medio sordo :roto2rie:)
-
ummm, el miata suele ser muy conservador.... o estas usando uno que no se corresponde con el ambiente norteño... u hay otro problema.... lo que dice ima.... suele salir un poco más oscuro de lo que entró!!! y yo nunca he rellenado.... o sea no le noto pérdida!!!... si bien es cierto que el mío será un nene mimado y cambiará de aceite cada mucho menos de lo recomendado!... y aceites buenos.... y acordes con la temperatura de galicia..... ni frios extremos ni muchos calores..... que eso si que afecta!!
-
joeee.... pos por tu ultimo comentario, ya no es tan normal!!!..... me separo un poco para poder dejar paso a mejores entendidos en materia!
-
Ruido a taqués?...
Has esperado un ratillo a que el aceite baje al cárter?A ver si has mirado la varilla nada mas apagar el motor y todavía el aceite estaba dentro del mismo...
Quizás te esté haciendo preguntas obvias,no te sepa malo,es por descartar... :smile:
De todas maneras en cuanto se pase PF hará el Din del post y tema solucionado ya verás.
-
joder ima, pues no he esperado, la verdad :crybaby2:
no pesaba que hubiera que esperar, creia que "bajaba de forma instantánea" debido a la temperatura... :smiley_1140: joder, cagada!
bueno, suponiendo que mañana tenga un nivel mas o menos alto de aceite (si realmente lo tenia bien y le he echado sin necesidad), ése ruido a que podia ser debido? cuando le he rellenado de aceite ha tardado 1 minuto en desaparecer...
-
quizas los conductos de la tapa de balancines? los taques?
el coche tiene 166000kms
-
Yo el aceite suelo mirarlo en frío,hay quienes dicen de esperar 5 minutos después de apagar el motor...No te alarmes hombre,es mas,alégrate,que seguramente el consumo de aceite sea menor del que piensas...El ruido es muy escandaloso? Es un clack-clack al son del motor?
-
si, es al son de las rpm, pero mas que claqueteo es como una fricción...
-
como si no se lubricara bien, o algo asi...
-
A ver si entra PF y nos dice "posibles" causas...
-
a ver si hay suerte y se pasa...
-
quizas los conductos de la tapa de balancines? los taques?
el coche tiene 166000kms
Creo que casi todos los de aquí nos pondríamos muy nerviosos con estas cosas.
1- si le has echado 1L, no debes esperar a que baje pues es mucho volumen y ya ha bajado. Lo que pasa es que 'algo' tarda en coger temperatura (el nuevo aceite, piensa que pasa cuando fríes patatas) (qué bonito ejemplo :facepalm: ) y algo tarda en lubricar bien. Imagino que de ahí la fricción, falta de aceite.
2-Si ha desaparecido el ruido, no te preocupes.
3-Son muchos km para que el motor esté 'perfecto'. No es una aberración lo del aceite aunque ya sabes que algo tendrá (aunque sea una tontería) un cilindro con juntas desgastadas hace que pueda ir consumiendo un poquito de aceite. Mientras el humo del escape sea normal (ni azulado, ni blanco)
4-Son 'fabas contadas' lo rellenas de vez en cuando y listo.
A mí me fuga 1 gota del esclavo del embrague y voy rellenando de tanto en tanto el mini depósito. Total, el DOT me vale 3€ y ya hace más de 6 meses que me di cuenta, la botella debe ir por la mitad (es un bote pequeñito)...hasta que no se joda no pienso tocar el embrague.
Esperando a la miatapedia :periodico:
-
Qué malos sois! :elrisas:
El consumo de gasolina es perfectamente normal.
El de aceite no es anormal, y la especificación que usas está bien. Yo miraría primero el humo del escape, que no sea azulado. Míralo en aceleración (cilindros) y en deceleración (juntas de las válvulas). También el vaso de expansión del refrigerante, que no tenga "mayonesa" ni el refrigerante brillos (pasa aceite al agua). Y mira que no haya restos de aceite por la junta de la tapa de balancines (por el borde de la tapa).
Si tienes una fuga, lo más probable es que tengas una bien pequeña por la junta del sensor del ángulo del árbol de levas, esta juntita:
http://www.mx5parts.co.uk/product_info.php/products_id/243
Está por la parte de atrás del motor.
Otra cosa a revisar es esto:
http://www.mx5parts.co.uk/product_info.php/products_id/783
Es una válvula que saca presión del carter.
(http://www.techguys.ca/misc/images/firing_order.jpg)
En esta imagen del internec, si te fijas hay un manguito de color verde oscuro (frente a la flecha con el número 3, frente al "16" de la tapa de balancines). Ese manguito se conecta a algo que tiene color marrón-rojizo. Eso es la válvula que te digo (a lo mejor en tu caso tiene otro color, la imagen es para que sepas dónde está localizada).
Revisa la válvula, y mira también sus juntas.
El ruido, sin oírlo, no te sé decir :(
-
Mis consumos:
Aceite: No lo he mirado, pero con 55.000 km que llevo ahora, dudo que pierda.
Gasofa yendo Flanders: 500 km con 36 litros aproximadamente. En su día hice el cálculo con las cifras de km y litros exactos, y me dió 7.41 l/100 si no recuerdo mal.
Gasofa combinado sin economizar: acelerones cada dos por tres cuando quiero, una ruta de casi 2 horas, autopista a 110 para ir a currar, un montón de trayectos por ciudad a ritmo ágil, atascos de hora punta. 90% de las veces descapotado. Total (reposté ayer): 479 km con 45 litros, lo que nos da 9.39 litros a los 100, increíble.
Estoy que flipo. Con ese mismo estilo de conducción en mi Nissan 100NX era muy fácil plantarse en los 12 litros a los 100km o incluso 13. (eso sí, yendo Flanders una vez le llegué a sacar 6.5 L/100, y normalmente hacía 7 l/100 por autopista si ibas a 120km/h)
Todavía no he alcanzado los 10 l/100 con el Miata, quizá para lograrlo tendría que hacer SOLO ciudad o algo así.
En la última conce, recuerdo haber repostado antes de empezar, luego hacer la ruta a saco, y luego seguir con el mismo depósito toda la semana para ir a currar...
Suerte con lo del ruido! Espero que no sea nada.
-
Pues yo con el Healey, en combinado unos 16/100 km. Salir a dar un paseo 15-20 eur
A toda caña debe estar entorno a los 30 L/100 km.
-
Qué malos sois! :elrisas:
El consumo de gasolina es perfectamente normal.Bien, me quedo tranquilo por ese lado
El de aceite no es anormal, y la especificación que usas está bien. Yo miraría primero el humo del escape, que no sea azulado. Míralo en aceleración (cilindros) y en deceleración (juntas de las válvulas)casi seguro que no es azulado, seguramente me habria fijado. También el vaso de expansión del refrigerante, que no tenga "mayonesa" ni el refrigerante brillos (pasa aceite al agua)esto no lo he mirado, mirare en el deposito de refrigerante a ver. Y mira que no haya restos de aceite por la junta de la tapa de balancines (por el borde de la tapa)esto seguro que no hay, cambie hace nada la junta, cuando hice la distribucion, tendrá 1500kms.
Si tienes una fuga, lo más probable es que tengas una bien pequeña por la junta del sensor del ángulo del árbol de levas, esta juntita:
http://www.mx5parts.co.uk/product_info.php/products_id/243
Está por la parte de atrás del motor.ok, lo voy a mirar tambien
Otra cosa a revisar es esto:
http://www.mx5parts.co.uk/product_info.php/products_id/783
Es una válvula que saca presión del carter.
(http://www.techguys.ca/misc/images/firing_order.jpg)
En esta imagen del internec, si te fijas hay un manguito de color verde oscuro (frente a la flecha con el número 3, frente al "16" de la tapa de balancines). Ese manguito se conecta a algo que tiene color marrón-rojizo. Eso es la válvula que te digo (a lo mejor en tu caso tiene otro color, la imagen es para que sepas dónde está localizada).
Revisa la válvula, y mira también sus juntas.ok, se supone que si esta estropeado fuga de ahi, no?
El ruido, sin oírlo, no te sé decir :( el ruido es como de friccion, como si rozara algo, como si chirriara, pero fue echarle aceite y en nada se fue, me suena haberlo escuchado alguna vez con el coche inclinado, al tenerlo arrancado...
muchas gracias, no sabes cuanto me tranquilizas!!
voy a ver todo lo que me dices y lo comento
gracias otra vez
-
he tachado mi respuesta sin querer, fallo tecnico
bipbip, tu respuesta si que me tranquiliza :elrisas: la leche que consumo :roto2rie:
-
La forma más correcta de mirar el aceite es según he leido en muchos sitios, lo es tras apagar el motor y dejar transcurrir unos 5 o 10 minutos.
Un litro cada 5.000 kms es un consumo más elevado de lo habitual, pero entra dentro de la normalidad.
Mi Z4 por ejemplo me traga sobre un litro cada 8.000-9.000 kms y el consumo se ha mantenido sin variación desde que lo compré hasta los 58.000 kms que ahora mismo tiene
-
me sigue pareciendo excesivo! pero hay que probar lo que te han dicho.... a lo mejor es una pijotada de ajuste!
-
desde luego que voy a mirar el aceite
ahora se que debo mirar, os ire comentando
-
que significaria que el vaso de expansion de anticongelante tuviese un poco de "mayonesa"?
saludos
-
la sustancia que te encuantres en suspensión al abrir la tapa... que la veas flotando en la superficie, y sea un blanquecino y viscosillo parecido a mayonessa!!
-
Significa que tienes una conexion que no deberia haber.
Sobre el consumo de aceite, yo lo veo excesivo, pero bueno, si se mantiene y lo llevas controlado, no creo que pase demasiado (excesivo, pero dentro de las tolerancias que da la marca).
El de gasolina, si yo te contara....
PF, el tubo verde oscuro como tu dices, es azul silicona azul, que con el aceite que ha pasado por dentro se ha convertido en ese color raro. (a mi me ha pasado)
La valvula esa, es conveniente cambiarla cada poco (es barata). Se llama Valvula PCV y sirve para evitar que el aire de la admision vaya a la culata (es una valvula antiretorno). Con eso evitas que se "sople" el aceite de la culata.
En Ascari, creo que tenia un consumo cercano a los 20 litros a lso 100 como minimo...
-
que significaria que el vaso de expansion de anticongelante tuviese un poco de "mayonesa"?
saludos
Encontrar aceite o aceite emulsionado en el vaso de expansión es el típico síntoma de necesitar un cambio de junta de culata.
-
el caso es que el tubo que va dentro del vaso de expansión tiene una pelicula de pasta grisacea, y me da que el nivel de anticongelante esta un poco bajo, no me acuerdo de como estaba cuando compre el coche, pena que no lo ande todos los dias para poder comparar...
los gases del escape me parecen correctos, no presentan ni color azulado ni blanquecino
quito el tapon del radiador y el anticongelante esta a tope, no presenta aceite flotando
alguna gota de aceite parece que pierde de algun lado
la valvula PCV fijo que no se ha cambiado nunca
lo que voy a hacer va a ser lo siguiente:
-andar el coche todo lo que pueda en verano, me lo traere a pamplona y lo andare todos los dias
-revisar el nivel de anticongelante y aceite, apuntar bien los kms tras el rellenado que le hare nada mas cogerlo
-limpiar el vaso de expansion y observar
-buscar de donde fuga, cambiar la valvula pcv
-medir la compresion de los cilindros
-acaso, en el proximo cambio de aceite, meter uno mas denso y comparar consumos
en caso que fuese la junta de culata, es mucho jaleo? es caro? lo puedo hacer yo? tengo garaje y quizas pueda conseguir herramienta...
saludos
-
La junta de culata es abrir el motor. Un usuario medio no puede hacerlo, quizás PF lo haga. Yo solo no me atrevo, por mala experiencia...
-
el caso es que el tubo que va dentro del vaso de expansión tiene una pelicula de pasta grisacea, y me da que el nivel de anticongelante esta un poco bajo, no me acuerdo de como estaba cuando compre el coche, pena que no lo ande todos los dias para poder comparar...
los gases del escape me parecen correctos, no presentan ni color azulado ni blanquecino
quito el tapon del radiador y el anticongelante esta a tope, no presenta aceite flotando
alguna gota de aceite parece que pierde de algun lado
la valvula PCV fijo que no se ha cambiado nunca
lo que voy a hacer va a ser lo siguiente:
-andar el coche todo lo que pueda en verano, me lo traere a pamplona y lo andare todos los dias
-revisar el nivel de anticongelante y aceite, apuntar bien los kms tras el rellenado que le hare nada mas cogerlo
-limpiar el vaso de expansion y observar
-buscar de donde fuga, cambiar la valvula pcv
-medir la compresion de los cilindros
-acaso, en el proximo cambio de aceite, meter uno mas denso y comparar consumos
en caso que fuese la junta de culata, es mucho jaleo? es caro? lo puedo hacer yo? tengo garaje y quizas pueda conseguir herramienta...
saludos
Cambiar la junta de culata en sí no es caro, la junta, y los tornillos de la culata, que conviene poner nuevos no cuestan mucho dinero. También conviene cambiar ya que estás termostato, juntitas, etc. Además tendrás que llevar la culata a rectificar, porque ya que has abierto el motor, no te vas a arriesgar a dejarla como está. Eso ya no lo puedes hacer tú.
Lo jodido del asunto es cuando hay barrillo de la mezcla aceite-refrigerante, es decir, cuando hay juntatis de culatis de verdad y no sólo indicios, hay que dejarlo todo limpio como un quirófano y lleva trabajo dejarlo perfecto si lo haces tú cuando ya hay pasta, café con leche, etc. (se le llama de muchas maneras por la apariencia). Date cuenta de todo lo que hay limpiar.
Instalar todo requiere ser metódico, todo limpísimo como he dicho, eso lo primero, y todo apretado con el par de apriete perfecto (los tornillos de la culata me refiero), en el orden perfecto. Yo nunca he tenido que cambiar ninguna por suerte (y eso que he tenido coches ingleses :elrisas: ), y la verdad es que no sé si me pondría a ello.
-
he ido al pueblo en una escapada para mirar cosillas del coche, y me lo he traido aqui para andarlo un poquillo mañana, que seguramente tendre algo de tiempo. He hecho lo siguiente
-he desmontado el vaso de expansion, tenia poco nivel de liquido, lo he pasado a un botellin de plastico para ver bien el liquido, he limpiado el deposito a conciencia, he montado todo, le he echado anticongelante hasta el maximo y le he hecho una marca al bidon de donde esta el nivel actualmente
-he rellenado de aceite el motor, tenia poco nivel, le he echado unas fotos a la varilla con el nivel actual
-he revisado todo lo que he podido del coche y he visto que parece que fuga algo del reten del cigueñal, y tambien la parte de atras del "generador de chispa de las bujias", y la caja de cambios esta guarrilla por encima, me suena que la limpie con la karcher por encima... parece aceite nuevo
-he mirado con un amigo los gases al coche, y a ojimetro parece que quema perfecto, un poquillo azulado arrancando en frio, pero a los 30 segundos perfecto, ni blanco ni azul, acelerando fuerte tambien (5000rpm) el color perfecto
-el tapon del radiador esta perfecto, nuevo, y el liquido extraido del deposito del anticongelante esta sucio, pero nada de pastoso ni nada, es anticongelante con suciedad, pero absolutamente nada de aceite. el tubo que veia con "mayonesa" no era tal, era sucio sin mas. no parece que tenga nada de aceite
-tengo que cambiar la valvula pcv, pero quiero esperar para hacer un pedido mayor, no solo eso
despues de mirar todo esto, rellenar los niveles y marcar donde estan, he puesto los kms a 0, a ver dentro de 1000kms que me encuentro...
saludos
-
habrás mezclado agua destilada con anticongelante no??
vamos una mezcla de los 2... porque el anticongelante solo por si mismo no tiene las mismas capacidades refrigerantes.... solo da aditivos anticongelación y anticorrosivos..... el refrigerante siempre es el agua!
-
El anticongelante se vende normalmente con un porcentaje, uhia, el 30 ó el 50% que viene puesto en la garrafa es el porcentaje de anticongelante y de agua. Yo no conozco ningún taller por ejemplo que se ponga a hacer mezclas, se pone el anticongelante con la especificación de porcentaje adecuada al coche.
-
yo esa proporción me la pondría en un 60% agua 40%anticongelante... ya que la temperatura más baja de mi zona suele ser 0º no menos!!! lo cambiaría por mejoras en aditivos para mejorar la refrigeración y para mejorar la anticorrosión.
-
Ponle lo que marca el manual, en el manual ya viene la especificación a poner en función de la Tª, igual que sucede con el aceite. Además en la propia garrafa viene el punto de congelación del refrigerante.
Sobre los aditivos, hoy en día todos los anticongelantes del mercado vienen parecidos si no iguales en eso, así que no te comas la cabeza con esas cosas, que no hay nada que pensar.
-
preferiria mejorar si se puede la refrigeración, ya hablamos alguna vez del aditivo water wetter... jejeje
-
Pero eso no es una mejora estetica, eso es mas prestacional (Radikal) y eso no te pega tanto.... jajajaja
Yo para mejorar la refrigeracion lo que he hecho es montar un reroute en el miata, asi refrigero todos los cilindros del motor y no solo el 1 y 2 como es el caso normal.
Saludos.