Ya es casualidad donde se ha separado la carretera no?? :laleche: Exactamente ha partido la línea contínua por la mitad
Ya es casualidad donde se ha separado la carretera no?? :laleche: Exactamente ha partido la línea contínua por la mitad
El aquitran a "sujetado" la tierra, y a roto entre las 2 partes, la que divide a las 2 capas de alquitrán, por eso sigue su línea.
tiene cojones que tenga que seguir este tema a traves de forchoques!!! ni una puta tele de aqui haciendo cobertura...
Parece ser que se confirma, tras la avería en el sistema de refrigeración han utilizado hidrógeno para enfriar el núcleo y les ha explotado en las narices.
Ahora están intentado enfriarlo con agua del mar (dicen) Si no lo enfrian ( y ojo si al hacerlo no tienen otra vaporizacion explosiva) se enfrentan a fusion y transmutacion de elementos, con lo que la consiguiente explosion lanzaria restos materiales de elementos fisibles( particulas de plomo, yodo, cesio...) y eso seria lo peor posible te deja la zona comno un puto solar , 35-40 km radiactivos hasta 3 metros de profundidad, lo del agua es buena idea, pero ese reactor esta perdido, todoa la refrigeracion muerta, el nucleo descontrolado.... y el agua del mar lo va a rematar , con corrosion y tal.
ahora a evitar que escape los mas posible y cerrarlo bien.
Joder, qué mal rollo. Esto de la energía nuclear, es muy peligroso. Pienso que debería dejar de utilizarse, y más en un país propenso a terremotos.
Dios, qué catrástrofe :frown: :facepalm:
+1 a lo que dice Mave, yo he dejado de ver las noticias por la tele porque más del 50% es futbol, ahí metido con calzador, y ya le estoy cogiendo asco al futbol...
Menos mal que tenemos internet. Por ahora al menos.
La radiación dañará la salud de los japoneses y su medio ambiente durante años
Desde unos simples vómitos a todo tipo de cánceres, la exposición prolongada a la radiación nuclear provocará graves daños a los damnificados por el terremoto de Japón.
¿No os habeis fijado lo que han aumentado los canceres ultimamente, incluso en gente joven?
¿No os habeis fijado lo que han aumentado los canceres ultimamente, incluso en gente joven?
La verdad es que todo esto pone los pelos de punta y una vez más vemos que cuando la naturaleza desata toda su potencia se pone de manifiesto la verdadera dimensión del hombre pese a todos sus avances y sus tecnologías.
Si esto ocurre en Sudamérica quizás estaríamos hablando de un millón de muertos... :facepalm:
Sí. En otro país las cifras serían muy superiores.
La situación es catastrófica. El terremoto en sí, la devastación del Tsunami, y ahora las centrales nucleares. En este último punto están tomando medidas a la desesperada, incluso inutilizarlas con agua de mar para intentar refrigerar el reactor y evitar la fusión que sería una auténtica hecatombe (nada comparable con Chernobyl. Chernobyl era un desierto en comparación con la densidad de pobación de Japón.).
uff, espero que no llegue a pasar -me refiero a la fusión- pero los daños de las nucleares ya son gravísimos. Las medidas desesperadas que están tomando no están calculadas, y lo único que están consiguiendo es optar por el menor de los daños (ej: ¿donde va el agua de mar que están utilizando para evitar la fusión nuclear? ¿vuelve al mar? ¿donde la meten? El agua "dulce" se evapora, pero la salina no se evapora al 100%. ¿que hacen con los resíduos minerales que quedan?)
Que pena. Y por otro lado me parece de una dignidad, respeto y educación admirable, ver a la gente haciendo cola en los supermercados, sin violencia, ordenados, esperando su turno.
Espero que la situación se estabilice pronto.
Por eso los pescadores pescan mucho cerca de las centrales nucleares. Los peces en agua un par de grados más caliente, crecen más rapido y pesan más, pero su vida es más corta.
Privateer, de verdad te crees ese panfleto propagandista de Greenflutedogs?
Que pena. Y por otro lado me parece de una dignidad, respeto y educación admirable, ver a la gente haciendo cola en los supermercados, sin violencia, ordenados, esperando su turno.
Espero que la situación se estabilice pronto.
Por eso los pescadores pescan mucho cerca de las centrales nucleares. Los peces en agua un par de grados más caliente, crecen más rapido y pesan más, pero su vida es más corta.
(http://eldescodificador.files.wordpress.com/2011/03/pez-tres-ojos.jpg)
Alguien en una tertulia radiofónica decía esta mañana -y le doy la razón- que seguro no hay practicamente nada en muchísimas de las actividades humanas, no es seguro viajar en tren, no es absolutamente seguro viajar en avión; los autobuses del inserso a veces tienen graves accidentes, y en ocasiones los aviones se caen....y no por eso vamos a renunciar al progreso que tiene todo ello.
La energía nuclear es absolutamente eficiente, pero tiene riesgos; lo que habrá es que aprender de los fallos, de los errores y mejorar los sistemas de seguridad para que el riesgo se minimice al máximo.
La energía hidroelectrica tampoco tiene riesgos cero y más de una vez se ha ido un embalse abajo.
El agua utilizada en un sistema normal (no urgente) no toca el uranio, solo refrigera y luego vuelve al mar. Lo único malo que tiene esto es que vuelve al mar más caliente de como la cogieron. Acabando con la vegetación que necesita agua más fria y acelerando el metabolismo de los peces. Por eso los pescadores pescan mucho cerca de las centrales nucleares. Los peces en agua un par de grados más caliente, crecen más rapido y pesan más, pero su vida es más corta.
Alguien en una tertulia radiofónica decía esta mañana -y le doy la razón- que seguro no hay practicamente nada en muchísimas de las actividades humanas, no es seguro viajar en tren, no es absolutamente seguro viajar en avión; los autobuses del inserso a veces tienen graves accidentes, y en ocasiones los aviones se caen....y no por eso vamos a renunciar al progreso que tiene todo ello.
La energía nuclear es absolutamente eficiente, pero tiene riesgos; lo que habrá es que aprender de los fallos, de los errores y mejorar los sistemas de seguridad para que el riesgo se minimice al máximo.
La energía hidroelectrica tampoco tiene riesgos cero y más de una vez se ha ido un embalse abajo.
Igual lo leí o entendí mal, pero entendí que al fallar los sistemas de refrigeración, las barras de combustible quedaron parcialmente descubiertas, lo que provoca el riesgo de fusión (pueden alcanzar hasta 2.000 grados), y por lo tanto estaban inundando el recipiente que contiene las barras con agua del mar. Igual lo entendí mal.
Igual lo leí o entendí mal, pero entendí que al fallar los sistemas de refrigeración, las barras de combustible quedaron parcialmente descubiertas, lo que provoca el riesgo de fusión (pueden alcanzar hasta 2.000 grados), y por lo tanto estaban inundando el recipiente que contiene las barras con agua del mar. Igual lo entendí mal.
Ese agua forma parte de un circuito cerrado que tiene, como la del radiador de un coche. En caso de que utilizasen agua de mar para ello no la podrían tirar al mar, vamos, sería una locura, contaminaría muchos kms y matarían miles y miles de peces. Sería una catástrofe.
Privateer, de verdad te crees ese panfleto propagandista de Greenflutedogs?
Está claro que la energía nuclear es peligrosa, si no sucede nada no pasa nada, pero cuando hay un problema, digamos es que un problema MUY SERIO. Pero es completamente falso el decir que "no es económicamente eficiente" ni "un fracaso económico, tecnológico".
La energía que no es económicamente eficiente, (y resalto lo de economico) es la solar y la eólica. claro que queda muy "guay" ser pro de esas tecnologías, pero está más que demostrado que no son rentables. Las placas solares se empiezan a estropear cuando empiezan a rentabilizarse, es una tecnología carísima. Y la eólica más de lo mismo, los ventiladores se ponen por dinero (€€€), si si, por dinero, por subvenciones, por blanqueo para que nos entendamos. En la conce aniversario, pasamos por un parque eólico, parque eólico que se puso porque los ecologistas no paraban y una vez puestos, los que insistian en su colocación, insistian en que se parasen los ventiladores para proteger la fauna autóctona, los buitres y demás. Por eso muchas aspas tenian rayas negras y en general estaban el 80% parados.
A ver si encuentro lo que vale la producción de energía nuclear, lo que vale la solar, la hidráulica, y eólica. Fliparías de la disparidad de coste de producción de una a otra. Por lo que economicamente es la más eficiente de todas.
Ecológicamente es otra história.
creo que no me entendiste!
Y por cierto, acabo de leer, que hay un nuevo incendio en el reactor nº4.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/15/internacional/1300226436.html
El nº1 y nº3 han petado. el nº2 con anomalias y el nº4 incendiado. :elboinas:
Hombre, hablamos de una ola fuera de lo normal... creo recordar haber leído que se adentró a más de 20 millas de la costa, o sea, más de 33 km tierra adentro... ?por lo que han dicho.... allí fué de 6 metros máximo.... y el sistema solo está preparado para una de 3-4 metros...
Se cargaba a los edificios como una ola normal se carga a castillos de arena en la playa.
La central nuclear estaba casi a nivel del mar, por lo que dicen...
Y además, hubo un terremoto antes.
Tan imposible, no lo veo, que esta ola se haya cargado eso :nusenuse: (dicho desde mi ignorancia sobre las capacidades físicas de fuerza y resistencia de ola y central nuclear respectivamente)
mave..... si se tira un pedo un musulmán petrolero... te jode en tu mercado...
si un mercado el cual influye en un 7% del mundial, se hunde.... nosotros vamos detrás!!!
no creo que haga falta recordar que solo tenemos a 3 paises por detrás... en la lista de los que "hay que ayudar" por mucho que la Merkel venga a decir que españa va bien!
claro que nos afecta mave.... a través de los mercados y espero que se quede ahí sola la cosa... porque como nos afecte en más, es que ha reventado todo y nos llegó el plutonio a la estratosfera...... (exagerando un poco!)
joeeee mave!!! la globalización mercantil es lo que tiene!!! no sabría decirte que mercado es el que se va a joder concretamente.... pero ahora mismo cualquiera puede comprar en otros mercados, incluso tu banco compra con tus depósitos en otros mercados..... o sea que un japo puede invertir en ti... y ni te enteras.... o incluso un grupo terrorista o un dictador, financia o especula con mercados......... nose!! pero ya está afectando.... timofónica coexiste por oriente.... hasta que punto no lo sé! pero si ellos pueden los demás también.... lo que no desean los mercados internacionales. es que japón retire sus inversiones en el extranjero, para recuperars a si misma (que es lo más obvio!) porque los mercados si o si... se resentirán! y como dice BIPBIP.... nosotros no estamos muy sanos.... y menos después de que mitsubishi viniera a vigo a darnos sus baterias de coches eléctricos... y por cualquier cosa se las vuelva a llevar para casa..... y como se las iba a dar a citröen PSA... pues francia se verá jodida..... y por lo de pronto.... psa peugeot citroen está ahora parándo por culpa de no tener piezas que le venían de japón....
aún crees que esto no nos va a afectar?
y a rio revuelto ,,,, los tiburones hacechan.... china EEUU, rusia.... y otras economias emergentes! etc etc etc
El Banco Central Europeo ha dicho que en abril subirán los tipos de interés(otra vez) debido a la tragedia de Japón...Así que fíjate si lo vamos a notar,yo por lo menos :shakehead:
El porqué? ni idea...
Que Alemania va bien no lo dudo, pero no puede ir tan bien como dicen - al menos yo no me lo creo - pero dicen que les va muy bien para defender el euro. Como les va a ir superbien si no se venden coches!!! entre otras muchas cosas.
Francia aun está muy tocada, no hay todavía optimismo.
Juanjo hace cuatro años vendíamos casi los mismos coches de Francia.....pero los coches eran de los bancos porque en España en la cultura de comprar cochazos a base de crédito, irnos de fiesta a base de crédito, vivir a lo grande a base de crédito....hemos sido siempre los campeones....
Quizá lo que ahora esté ocurriendo es que los españoles estemos bajando de la nube y nos hayamos topado con la realidad, y hayamos hecho un ajuste a lo que realmente nos podemos permitir, ya que con nuestro nivel de renta per-cápita a lo mejor no se puede tener un parque movil al nivel de Alemania (de hecho lo tenemos ya por encima del que tiene Francia),....presumiendo del Audi o el Bemeta de última generación con un sueldo neto de 800 euros....algo que yo he visto por aquí con mucha frecuencia.....y que desde luego en la cabeza de una mente alemana no se entiende
Juanjo hace cuatro años vendíamos casi los mismos coches de Francia.....pero los coches eran de los bancos porque en España en la cultura de comprar cochazos a base de crédito, irnos de fiesta a base de crédito, vivir a lo grande a base de crédito....hemos sido siempre los campeones....
Quizá lo que ahora esté ocurriendo es que los españoles estemos bajando de la nube y nos hayamos topado con la realidad, y hayamos hecho un ajuste a lo que realmente nos podemos permitir, ya que con nuestro nivel de renta per-cápita a lo mejor no se puede tener un parque movil al nivel de Alemania (de hecho lo tenemos ya por encima del que tiene Francia),....presumiendo del Audi o el Bemeta de última generación con un sueldo neto de 800 euros....algo que yo he visto por aquí con mucha frecuencia.....y que desde luego en la cabeza de una mente alemana no se entiende
Por ejemplo, en Febrero del 2011:
Alemania vendió 224.426 coches, con un crecimiento del 15,2% sobre el año anterior
Francia vendió 204.400 coches, con un crecimiento del 13,2% respecto a febrero del 2010
Bélgica vendió 53.135 coches, con un crecimiento del 11,6% respecto al año anterior
y España vendió unos míseros 66.120 coches, con un decrecimiento del -27% sobre el año pasado!!!! Poco más que Bélgica.
Francia...62 millones de habitantes...204.000 coches
España...46 millones de habitantes... 66.000 coches (tenemos un problema de empobrecimiento, pues hace 4 años vendíamos casi los mismos coches que Francia)
Bélgica...11 millones de habitantes...53.000 coches (por cada coche nuevo que compra un español, en Bélgica se compran cuatro!!!!)
:facepalm:
Como bien comentas, el parque automovilístico español era ficticio, no correspondía a la realidad.
En francia es más facil ver a vehiculos antiguos circular o aparcados, porque alli si que son conscientes de lo que se pueden permitir o no, y el parque automovilistico es más real a sus aspiraciones.
Ante la encrucijada de sacrificar la vida de decenas de hombres o dejar completamente fuera de control la central de Fukushima, el Gobierno japonés no ha dudado hasta ahora: "El abandono es imposible". Cuando hace dos días la empresa Tepco decidió sacar indefinidamente a los últimos operarios de la planta, temiendo que sufrieran dosis letales de radiactividad, un directivo consultó con el primer ministro, Naoto Kan. El líder japonés se negó alegando que los empleados deben asumir la posibilidad de perder la vida en su intento de salvar al país de un desastre nuclear.para unos esto :moscatrans: :chuck: para los otros --> :worship2: :bow:
"Si el abandono es imposible, [Kan] nos estaba diciendo: 'Seguid hasta que la exposición a la radiactividad os mate'", ha revelado el directivo de Tepco al diario japonés 'Mainichi'.
Un número variable de trabajadores -entre 50 y 300- siguen luchando para controlar los cuatro reactores de Fukushima que se encuentran fuera de control y amenazan con una fusión de sus núcleos y una fuga masiva de radiactividad. Los empleados que continúan en la central son hombres anónimos y casi todos mayores de 60 años. Algunos no cobran más de 80 euros al día por su trabajo. Nagase, un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 89 años que vive como refugiado en el Centro Deportivo Azuma, en la ciudad de Fukushima, asegura que no ha sido el dinero o el reconocimiento lo que les ha llevado hasta allí. "Llevan dentro el yamato-damashii", dice del 'espíritu japonés'.
La idea tiene connotaciones negativas para quienes la identifican con la prepotencia y el nacionalismo radical que llevó a Japón al desastre de la Segunda Guerra Mundial, pero en su versión más amable reúne los conceptos del valor, patriotismo y dedicación al bien común por encima del interés individual. El hecho de que los voluntarios que trabajan en la central sean en su mayoría jubilados es un síntoma de la crisis de consciencia colectiva que vive Japón, a los ojos la primera generación de la posguerra.
Profesores de escuela, políticos y abuelos lamentan que un individualismo de influencia occidental se esté extendiendo entre la juventud y debilitando la disciplina social de la nación. La forma en que los japoneses han desabastecido comercios y gasolineras, a pesar de las peticiones del Gobierno para que lo evitaran, es presentada como prueba definitiva de que los aspectos más positivos del 'yamato-damashii' están en decadencia.
Tres generaciones de japoneses viven como refugiados en el pabellón del Centro Deportivo Azuma. Los mayores sufrieron la Segunda Guerra Mundial y crecieron en la necesidad del sacrificio propio para sacar adelante un país en ruinas. Sus hijos se beneficiaron del milagro japonés que en los años 80 convirtió la nación en una potencia económica. "Mis nietos sólo piensan en lo que va a comprar mañana", dice el anciano Nagase, que vuelve a vivir como un refugiado, más de seis décadas después de haberlo hecho en su ciudad natal, Tokio, tras la rendición japonesa.
Jóvenes y mayores sólo tienen palabras de agradecimiento para el grupo de trabajadores sin rostro que continúan la lucha en la central nuclear, situada a 60 kilómetros de distancia de aquí. Dos de ellos se encuentran desaparecidos tras una explosión el pasado martes y varios más han resultado heridos. El Gobierno ha aumentado la dosis máxima de radiactividad que pueden recibir de 100 a 250 millisieverts, asegurándose que se mantienen en el frene de la crisis nuclear.
Yuta Ape, un profesor de inglés de 27 años que llegó de la ciudad de Sendai, dice que no imitaría a los héroes de Fukushima aunque le pagarán todo el dinero del mundo. Trabaja, sin embargo, desde el amanecer en la asistencia de las personas mayores que se encuentran en este refugio, busca donaciones para los damnificados y, cuando tiene tiempo, haciendo compañía a quienes han perdido a seres queridos. Se ve a otros muchos jóvenes echando una mano, prueba quizá de que el concepto de 'yamato-damashii' no ha muerto del todo. Simplemente ha dejado de significar lo mismo que para los 'kamikazes' que se arrojaban sobre buques americanos en tiempos de guerra.
(echo de menos hilos multipágina desde que Privateer encontró coche :elrisas:).
Pues yo estuve a punto de hacer lo mismo, endeudarme para poder pillar un roadster.
Al final me quedé con uno que me pudiera permitir, mucho más barato, y eso no quita para nada que no lo disfrute como un loco. Y si me hubiera quedado con un NA aún más barato, seguramente también habría sido un acierto.
Aquí faltan posts, no? :watchout:
Aquí faltan posts, no? :watchout:
:sisi3:
yo lo leí....
o lo soñé? :watchout:
Hay que tener en cuenta que el emperador en Japón es poco menos que un dios, ya salió hace días dirigiéndose a la población en un gesto que hacía muchísimos años que no ocurría. Viéndolo en el contexto de Japón, que el emperador haga esto da una idea de la gravedad extrema de la situación que viven.totalmente deacuerdo!
Hay que tener en cuenta que el emperador en Japón es poco menos que un dios, ya salió hace días dirigiéndose a la población en un gesto que hacía muchísimos años que no ocurría. Viéndolo en el contexto de Japón, que el emperador haga esto da una idea de la gravedad extrema de la situación que viven.
5 000 000 x veces superior a lo permitido en contaminación por litro de agua....
hacer comparaciones no es factible en este aspecto.....
seguimos pensando que el mar en el basurero del planeta y que como queda bajo el agua no se ve!!! y así nos va!
yo solo te lo dije!!! tu fuiste el que dudaste.... según tengo entendido, lo tienen que largar al mar, si o si! para volver a rellenar con más y nueva!!! o sea que posiblemente haya que hacerlo de nuevo!!!! mejor que cierren la isla al 100% y formen un nuevo japón en otro lado!