Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: NCesar en Enero 18, 2011, 09:19:44
-
Esta más que comentada la fiabilidad de nuestros motores gasolina: 6L de BMW, 4 cilindros Honda, etc. Pero valorando una posible compra de una berlina diesel para el día día. Cual es para vosotros el motor diesel más fiable del mercado actual. Tiene que ser un motor que se pueda encontrar facil con 30.000 km y tenga más de 140cv.
para animar el hilo empiezo yo. Yo creo que el 2.2 cdti del honda acord esta bastante bien situado.
Un saludo
-
Está en inglés pero es muy intuitivo.
http://www.reliabilityindex.com/ratings
Efectivamente, en ese coche ya he hecho muchos kms de copi. Tirar, tirar y no da sensación de diesel... pero su consumo, para ser un diesel, no es muy ajustado. Te vas a 7.
-
1.9 90cv de VAG, el 1º serie en un Toledo 1 ( XD )
-
1.9 90cv de VAG, el 1º serie en un Toledo 1 ( XD )
Turbo de geometría fija.
-
El 2.2 CDTi del Accord es una buena elección. Las revistas del motor hablan maravillas de ese motor y se ha llevado muchos premios. Es una estupenda elección.
El motor 2.2 de Toyota es muy fiable también, aunque no tiene tan buena prensa como el de Honda.
Si buscas fiabilidad ante todo, tienes que ir a los motores japoneses... Si buscas disfrute de conducción y consumo bajísimo, el motor que mejor prensa tiene es el 2.0d de BMW.
-
¿Di-e-sel? :ehm:
:elboinas:
¿Pero esto que es un foro de roadsters o de calderas? :facepalm:
:shakehead:
Yo a lo mio :periodico:
-
¿Di-e-sel? :ehm:
:elboinas:
¿Pero esto que es un foro de roadsters o de calderas? :facepalm:
:shakehead:
Yo a lo mio :periodico:
+1
Se me perdonará, pero yo nunca compraría un diesel. Les tengo manía, y además, aunque producen algo menos de co2, contaminan 4 veces lo que un gasolina, o eso dicen por ahí.
-
+1
Se me perdonará, pero yo nunca compraría un diesel. Les tengo manía, y además, aunque producen algo menos de co2, contaminan 4 veces lo que un gasolina, o eso dicen por ahí.
No digas nunca jamás...Si mañana tienes un trabajo a tomar por culo y te toca hacer km,no te tocará otra que o tener un gasoil como coche único o tener un gasoil como primer coche y otro pa vicio,pero un gasoil pa que te cuadren los nºs
-
Durante 6 años hice 100 kilómetros al día para ir a trabajar... Eso mínimo, si me liaba en la otra dirección :love: aún más.
Jamás he tenido un coche diesel y mi sueldo entonces no merecia la pena ni llamarse sueldo.
La diferencia eran unos 50 euros más al mes como mucho. Al año 600 euros. El impuesto costaba la mitad (1.6 gasolina frente a cualquier 1.9 diesel). 100 euros menos a favor del gasolina. El coche me costó 3.000 euros menos que si lo hubiese comprado diesel.
Los números cuadraban, sobre todo porque los gasolina hacen que te pise el pie con menos frecuencia si los usas todos los días durante tantos kilómetros si tus ingresos son reducidos (a tener en cuenta cuando tienes tu primer coche).
Fuck the fuel economy :roadster:
-
A eso sumale que las revisiones de los diesel son más caras. (La ITV también, pero no la cuento por ser algo puntual).
Está claro que a día de hoy no sale a cuenta comprarse un diesel, más todavía si tenemos en cuenta la escasa diferéncia porcentual de ambos carburantes.
-
+1
Se me perdonará, pero yo nunca compraría un diesel. Les tengo manía, y además, aunque producen algo menos de co2, contaminan 4 veces lo que un gasolina, o eso dicen por ahí.
No digas nunca jamás...Si mañana tienes un trabajo a tomar por culo y te toca hacer km,no te tocará otra que o tener un gasoil como coche único o tener un gasoil como primer coche y otro pa vicio,pero un gasoil pa que te cuadren los nºs
Te equivocas, el diesel para mi es como el alcohol, jamás de los jamases, salvo cuando curraba de repartidor, y la fragoneta era diesel, ahí no tenía yo la decisión. Pero bajo mi nombre no habrá nunca un diesel.
Cuando algún amigo/amiga mio se interesa por comprar un coche, y no tienen ni idea, yo me ofrezco para ayudarles (tampoco sé mucho, pero algo sé) siempre y cuando no estén buscando diesel. Si buscan diesel, yo me desentiendo ;D
-
Durante 6 años hice 100 kilómetros al día para ir a trabajar... Eso mínimo, si me liaba en la otra dirección :love: aún más.
Jamás he tenido un coche diesel y mi sueldo entonces no merecia la pena ni llamarse sueldo.
La diferencia eran unos 50 euros más al mes como mucho. Al año 600 euros. El impuesto costaba la mitad (1.6 gasolina frente a cualquier 1.9 diesel). 100 euros menos a favor del gasolina. El coche me costó 3.000 euros menos que si lo hubiese comprado diesel.
Los números cuadraban, sobre todo porque los gasolina hacen que te pise el pie con menos frecuencia si los usas todos los días durante tantos kilómetros si tus ingresos son reducidos (a tener en cuenta cuando tienes tu primer coche).
Fuck the fuel economy :roadster:
Bien dicho. Yo también he tenido trabajos lejos, quizá eran 40 km ida y 40 vuelta, y siempre gasolina.
-
Pues a mí con el León y ahora con el Astra si que me cuadran los nºs...Consumo con el Miata,9 litros mínimo,con el Astra,5.6 :nusenuse:
Kilómetros al día...80,para que los haga el rey de la casa,que se joda el diésel,que para eso está y gasta menos... :nusenuse:
-
+20k kms ANTES era la diferencia para decidirte al diesel por economía.
Ahora? no lo sé, 30k ?
Pero tener en cuenta que en España, como pasará en el resto de Europa y como ya pasa en Inglaterra, el diesel igualará el precio a la gasolina. Y ese futuro no está muy lejos.
Yo siempre rechacé los diesel. Ahora por trabajo, tengo uno de empresa. No me gusta en general, solo el empuje recuperando en subidas.
Eso sí, en este he 'reventado' el consumo homologado, de 5.1 a 4.6 (a veces me interesa aunque no pague yo).
-
No es necesario que el precio del diesel se igual a la gasolina para establecer si vale la pena a no. Aunque se mantengan la diferéncia, siempre y cuando suba el precio, cada vez se reducirá el % de diferéncia, me explico:
Cuando el diesel valía 0,90e/L, la gasolina 95 valía entorno a 1e/L. Habiéndo una diferéncia de 0,10e/L entre ambas significa que la gasolina era un 12% más cara que el diesel. Siendo muy positivos y suponiendo que aún y subiendo los precios se mantuviese esos 0,10e/L de diferéncia, haría que el % bajase. Por ejemplo, supongamos que dentro de 2 años el diesel valga 1,40e/L y la gasolina 1,50e, seguirían habiendo 0,10e/L de diferéncia, pero ya no sería el 12% de diferéncia, sino casi la mitad, el 7%. Mejor me lo pone la realidad si nos atenemos a que cada vez hay menos diferencia (en euros x litro) entre diesel y gasolina, pudiéndose llegar a igualar.
Punto negativo para el diesel.
Por otro lado, ambos motores han evolucionado, y cada vez consumen menos, pero lo cierto es que en el aspecto de reducir el consumo, ha sido el motor de gasolina el que ha llegado a reducir más su consumo frente al diesel, entre otras cosas porque el diesel casi siempre ha ido asociado a un turbo (TDI) mientras que el gasolina, no era hasta hace no mucho cuando se empiezan a servir con turbo (cosa que no me gusta, todo sea dicho). Antes un gasolina normal te podía consumir 10L sin despeinarse, actualmente pueden bajar de 7 sin problemas, yo mismo si activo el modo flanders lo he llegado a bajar de 6, y he hecho 700kms con 2 personas, cargado de maletas, y a tramos por autopista a 140kmh. El diesel no ha evolucionado tanto, los primeros TDI's te hacian medias de 5,5L / 6L. Actualmetne uno de similares prestaciones te puede hacer 4,5L. Ya no entro en los ECOfuel de 3,8L, porque son minimotores no equiparables a los primeros TDI's.
Punto negativo para el diesel.
Cada vez son más los motores diesel más pequeños, con turbos más grandes, y las averías de turbos están a la orden del día, si los comparamos con los gasolina atmosféricos....... (por no decir que como petes un turbo olvidate de todos esos números y cálculos para amortizar el coche diesel)
Punto negativo para el diesel.
Impuesto de circulación, ITV, revisiones, etc.... más caras en los diésel.
Punto negativo para el diesel.
Un coche diesel comprado nuevo, solo se amortiza a dia de hoy en el supuesto que valga lo mismo que su homónimo en gasolina. En tal caso no opinaría que esa marca vende ese diesel muy barato, sino que venden el gasolina muy caro para que parezca que el diesel el barato y mereza la pena pasar al lado oscuro (calamar). O bien en el caso que seas un representante y te comas un chorro de kms al año, terminando el coche con más de 400.000kms.
También me parece un riesgo, la gente que hace sus "números" antes de comprar un diésel, pensando que cuando cumpla 120-150mil kms ya empezará a amortizar el coche. Me rio en su cara porque estas mismas personas son las que luego ponen a la venta el coche con 100.000kms porque en cuanto ven que el cuentakms marca 6 dígitos piensan que el motor ya está en las últimas y ya es hora de cambiar de coche. ¿donde está el ahorro? ¿donde está esa amortización? Más todavía si dicho calculo inicial se basa en unos números actuales, sin tener en cuenta las más que posibles subidas de carburante, hecho que trastocaría en su contra a la amoritzación. Y nadie quiere llamar al mar agüero pero quien sabe si antes de llegar a ese km le pasa algo al coche y termina en un desguace, o con una avería de turbo que quite toda posibilidad de amortización. Aún suponiendo que llegase a los 200.000kms y superado esa barrera llamada "amortización" ¿que se habrá ahorrado hasta ese momento? 300e como mucho, tras un monton de años y el riesgo de averías de turbos, de accidente y que se quedase el coche en desguace en menos de 150.000kms? etc etc etc? vale la pena? no, evidentemente NO. Que la gente se piensa que en cuanto llega al número a partir del cual calculó la amortización, cree que ha ganado una fortuna y no, simple y llanamente significa que en ese punto, 5 o 6 años más tarde de haber comprado el coche, le ha salido igual que si lo hubiese comprado gasolina :roto2:, a partir de ahí, poco a poco, centimo a céntimo ahorrará.
Eso si, todo lo anteriormente escrito pierde sentido al adquirir un vehículo de 2nda mano. En muchas ocasiones ahí si que es fácil encontrar precios similares entre diesels y gasolinas entre otras cosas por la elevadisima cantidad de calamares que hay en el mercado debido al boom que han tenido en los últimos años, lo cual contribuye a que empieces a amortizarlo desde el primer dia ya que no has pagado ningún sobrecoste. Por 7000-8000e coches que nuevos valen el triple y consumen poco, esa es la clave. Vamos, lo que ha hecho Imaracing.
-
¿Di-e-sel? :ehm:
:elboinas:
¿Pero esto que es un foro de roadsters o de calderas? :facepalm:
:shakehead:
Yo a lo mio :periodico:
Hazme sitio.
-
Hazme sitio.
Tu tienes uno,así que calla :gaydude:
El C4 te lo compraste tu?Porque bien tendrías que mirar la competencia al comprarlo...
A mí es que hacer km basura al Mx5 me jode mucho,y por autovía que es el camino al curro,más todavía,ahí siento que hago el coche viejo sin disfrutarlo,y me jode :sisi3: En la autovía se me ahoga el pobre...
-
Buena reflexión Mave.
-
GASOLINA = Coche.
DIESEL = Vehículo de Transporte.
Fuera coñas, por mi casa han pasado muchos diesel. Recuerdo el 530D que tuvo mi padre. Como andaba el bicho, y encima no sonaba mal.
-
Eso si, todo lo anteriormente escrito pierde sentido al adquirir un vehículo de 2nda mano. En muchas ocasiones ahí si que es fácil encontrar precios similares entre diesels y gasolinas entre otras cosas por la elevadisima cantidad de calamares que hay en el mercado debido al boom que han tenido en los últimos años, lo cual contribuye a que empieces a amortizarlo desde el primer dia ya que no has pagado ningún sobrecoste. Por 7000-8000e coches que nuevos valen el triple y consumen poco, esa es la clave. Vamos, lo que ha hecho Imaracing.
Aún así, con esos 7 u 8mil euros que le costó el diesel, más seguro, impuestos, etc, se podría pagar mucha gasolina para el MX5. Seguro que aguanta todos los km sin rechistar... Y me cuesta trabajo creer que gaste 9 litro a los 100 mínimo, cuando el mio 2.0 gasta 7 litros... (por autopista y a no más de 120, claro está, si no se dispara).
-
Que te cuesta creerlo? Ya me contarás ya... :mola:
Privateer,2 personas con un Miata como coche único...como que mal,no? :elboinas:
Además de que insisto que el cogerlo todos los días para hacerle casi 100km de autovía,me acabaría cansando de él,y lo que es peor,no disfrutándolo.De esta manera tengo un coche duro y económico para ir de A----B y luego el caramelo para el finde para saborearlo con ganas...
Como han dicho por arriba
GASOLINA = Coche.
DIESEL = Vehículo de Transporte.
-
:sisi3:
-
Menos mal que yo no tendré que hacerle 100 km diarios al mio...
-
Pues el mx5 no esq envejezca muy bien, el motor muy robusto, pero los interiores, nose nose.
-
Los míos están perfectamente, algún grillo leve en baches gordos, pero nada del otro jueves, totalmente soportable (y he sido un maniático de los ruiditos siempre, algo queda de aquello :elrisas:). Presionando con la mano fuerte todo está firme y perfectamente fijo.
-
Yo pongo la nota discordante.
Obviamente, como cualquier aficionado a los coches, prefiero evitar el diésel, pero para diario normalmente es lo mejor:
1º A día de hoy, coches con prestaciones/motores similares en diésel y gasolina están muy parejos en precio.
2º El consumo de un diésel moderno es inferior en un uso normal a un diésel moderno equiparable. Cojed cualquier tabla de una revista y en consumo urbano los gasolina se disparan de consumo, donde hay menos diferencia es en Nacional.
3º Fácilmente hay una diferencia de consumo de 2 euros, en el mejor de los casos, cada 100 kms. En una media de 30.000 kms al año eso supone 600 euros al año.
4º Reventa: por lo que sea el diésel se valora más en 2ª mano que el gasolina.
Dicho todo esto, si pudiese tendría un gasolina, pero por afición al motor, no por razonabilidad. Hago unos 40-45k al año con el coche de diario (Vectra 1.9 cdti de 150 cvs) El coche tiene 292.000 kms y de motor va bien. Para disfrutar está el Zeta, al que por desgracia no le dedico mucho tiempo ultimamente.
Así pues, a la pregunta de motor diésel fiable: Motor Opel (o Alfa Romeo...) 1.9 cdti de 150 cvs, ahora 160. Hasta cerca e 300.000 kms aguanta bien, con un uso bastante fuerte y consumos medios (bastante ciudad) de 6,5. En autopista no llega a 6 litros yendo fuerte.
El motor 2.0 de Bmw, parece ser que a bastante gente le toca la china y no le sale bien. A un amiguete le reventó con menos de 100.000 kms. Dicen que el 3.0d Bmw es muy fiable.