voy a ampliar los cursos, con una web muy buena, de la cual saco algunos truquillos....
1º interesante: Link al original (http://www.digitalrev.com/article/a-7-step-guide-to/MzI0ODEzNTY_A)
Guía en 7 pasos para Fotografía en Deportes a Contraluz
(http://image04.digitalrev.com/images/features/Backlit_sports_photography_guide/images/banner.jpg)
Por Matthew Attard
Normalmente, nos gusta disparar deportes con el sol en la espalda para exponer nuestros motivos correctamente a plena luz. Sin embargo, hay otro método más avanzado podemos utilizar que consiste en disparar directamente hacia el sol. El sol en su espalda se ilumina el sujeto desde atrás, de ahí el término "backlit".
Voy a tomar a través de una sencilla guía paso a paso a contraluz fotos de deportes con la esperanza de que usted puede tomar su fotografía deportiva al siguiente nivel!
Paso 1. Colóquese correctamente.
Asegúrese de colocarse correctamente. Asegúrese de que usted está frente al sol pero también asegurarse de que están en un nivel cómodo. No es necesario estar exactamente opuesto al sol, simplemente que estea en el otro lado del campo de deportes, ya sea hacia la izquierda, justo de frente o ladeado hacia la derecha.
Paso 2. Ajuste la cámara en prioridad de apertura.
(http://image02.digitalrev.com/images/features/Backlit_sports_photography_guide/images/backlit_1.jpg)
A fin de obtener la exposición correcta, primero es bueno tomar algunas fotos de prueba. Tenemos que seleccionar "exposición manual" en nuestra configuración porque si se va a disparar en modo automático, con prioridad de apertura, la cámara sólo reconoce el Sol muy brillante y de fondo, obteniendo que el objeto o persona salga como una silueta. (NOTA:. Las siluetas pueden ser muy creativas, así que no tenga miedo de alternar entre manual y prioridad de apertura)
Para asegurarnos de que vamos a conseguir la exposición correcta, vamos a obtener alguna ayuda del modo de prioridad de apertura. Ajustar la cámara en prioridad de apertura, ajustar el diafragma f/2.8 o el más bajo f/stop que la lente pueda ofrecer, así como establecer el ISO a 400.
Paso 3. Tome algunas fotos de prueba.
(http://image03.digitalrev.com/images/features/Backlit_sports_photography_guide/images/backlit_2.jpg)
Ahora, centre el objetivo en el sujeto antes de sacar una o dos fotos. Revisar la/las imagen/es y te darás cuenta que el sujeto debe ser completamente oscuro mientras que el fondo estará bien expuesto!.
Debe notar que con una gran apertura, la velocidad de obturación debe ser alrededor 1/6000th de segundo o menos. (NOTA:.. Esto no va a ser lo que se obtenga del obturador. Esta es una suposición aproximada ya que por supuesto cada lugar es diferente y puede variar en el momento del día y el lugar)
Paso 4. Cambie al modo manual.
Ahora lo queremos es que nuestro Sujeto quede expuesto y no en silueta, por eso ahora tenemos que bajar la velocidad de obturación. Para esto se cambia en la cámara al modo manual y usando los resultados de las pruebas de imagen anteriores, seleccionar el disparador por lo menos a 1/2000th de segundo por debajo de lo que obtuvimos antes. Por ejemplo, si tienes una lectura de 1/6000th en f/4 y ISO 400, luego en el modo manual hay que configurar el disparo para 1/4000th, f/4 y ISO 400.
ejemplo siluetado:
(http://image01.digitalrev.com/images/features/Backlit_sports_photography_guide/images/backlit_4.jpg)
Paso 5. Tome más fotos de prueba.
Luego, disparar un par de fotos y revisarlas.
Procedimiento:
---¿El sujeto está demasiado oscura?
------------Entonces, o incrementar el ISO o disminuir más la velocidad de obturación.
---el sujeto está sobreexpuesto?
------------Disminuir la ISO o aumentar la velocidad de obturación.
Paso 6. Mantenga constante su apertura
IMPORTANTE... Puede ser tentador cambiar también su apertura, pero es mejor dejarlo en la mayor apertura posible que pueda para la fotografía deportiva, en la que se desea aislar el sujeto y desenfocar el fondo. Y esto se logra mediante el uso de una gran apertura, que es un pequeño f/stop.
Paso 7. Prueba, error, repetir!
A medida que se dispara en el modo manual y las condiciones van a cambiar, es importante que se siga revisando las imágenes sobre la marcha. Si te das cuenta de que has sacado una foto más oscura que la anterior, entonces tendremos que aumentar ISO y bajar la velocidad de obturación. Si usted encuentra que salió expuesta de más, aumente la velocidad de obturación o disminuir ISO. Es así de fácil!
Esta es una forma sencilla y creativa para disparar tus deportes favoritos a contraluz.
Es una manera muy diferente de sacar fotos a la que la mayoría de los aficionados están acostumbrados a ver o hacer, sin embargo, los resultados suelen ser fantásticos. Con esta técnica obtendremos que nuestros sujetos tendrán un hermoso brillo a su alrededor, mientras que se congela el movimiento, capturando al objeto con calma.
(http://image04.digitalrev.com/images/features/Backlit_sports_photography_guide/images/backlit_7.jpg)
Formas geométricas en tus Bokeh
http://accesoriosfimo.blogspot.com.es/2013/07/formas-geometricas-en-tus-bokeh.html
El bokeh es un término que significa desenfoque y en fotografía se refiere a las zonas que aparecen desenfocadas en una imagen. En términos un poco más técnicos, el bokeh es el desenfoque que se produce fuera de la profundidad de campo, es decir, las formas circulares que aparecen detrás de aquellos objetos que están enfocados. Cuanto mayor sea la apertura más pronunciados serán estos círculos. Por ello, para conseguir un bokeh bien definido, debemos usar aperturas altas.
(http://2.bp.blogspot.com/-8xYaTd-DA4U/Ue-Ys4w3yKI/AAAAAAAAF5w/tS2lRXePHpc/s640/bokeh-DIY-550x366.jpg)
Pues bien, hoy os quiero hablar de cómo podemos personalizar nuestros objetivos utilizando una cartulina para conseguir esos mismos resultados. Seguramente, en muchas de las fotografías, los programas de edición tienen una gran importancia y ayudan, pero si hacemos un poco manualidades podemos conseguir resultados sorprendentes con muy poco dinero.
El filtro!! :sisi3: :deal:
(http://4.bp.blogspot.com/-olhbSqpnP74/Ue-ZThwUr5I/AAAAAAAAF54/GAB-sF1HfFM/s1600/246eb8dacd56a8ea57f8f456b9d83cb9.jpg)
(http://2.bp.blogspot.com/-mBsSXBuzvCM/Ue-ZTi_nEdI/AAAAAAAAF6A/yc17IyEYkMk/s640/the-bokeh-kit-para-dar-forma-a-los-puntos-de-luz.jpg)
La cartulina la podemos cortar de dos formas: una cuadrada o en forma circular un poco más grande que el diámetro mayor de nuestra lente.
Luego la pegaremos por los extremos con cinta adhesiva (si hacemos un filtro totalmente casero).
En el centro del recorte, que hemos hecho, haremos el dibujo que queramos para que luego se vea en nuestro bokeh, mejor que no sea muy grande, más o menos de unos 10 o 15 mm.
Ya tenemos listo nuestro filtro, así que ahora solo tenemos que probar que tal nos ha quedado y disfrutar de nuestro bokeh. Realmente es muy sencillo de hacer. Si queréis nos podéis mostrar vuestros resultados ¿os ha salido bien?
(http://4.bp.blogspot.com/-CbmjwP7c5Z8/Ue-Z1oCM8mI/AAAAAAAAF6g/zL-5gRp6_2E/s640/boke-sample-2b.jpg)
(http://4.bp.blogspot.com/-o3-OOO60wNc/Ue-ZktNbI4I/AAAAAAAAF6Q/SwuRdRcmntw/s640/boke-sample-3b.jpg)
esta me parece una composición muy curiosa:
(http://3.bp.blogspot.com/-nO_YfABdG4A/Ue-ZfwB1wXI/AAAAAAAAF6I/6mh3OB7icno/s640/hollywood-starz.jpg)
y esta me parece excelente:
(http://2.bp.blogspot.com/-J0vZiq_YHoY/Ue-Zv3PNqTI/AAAAAAAAF6Y/RZnhh5fEiOg/s640/isabel-bloedwater.jpg)
espero ver vuestros experimentos en la sección de fotografías :palomitas:!!
(http://www.dzoom.org.es/)Los Filtros: Otra Forma de Jugar con la Luz (http://www.dzoom.org.es/los-filtros-mejora-tus-fotos-sin-recurrir-al-retoque-posterior-ahmf31-dia20/#more-4944)
En este artículo veremos qué es un filtro, los tipos básicos de filtros que existen, las mejoras o características que aportan a tu fotografía y a tu cámara y, por último, trataré de convencerte de que el uso de un filtro estará más que justificado en muchas situaciones. | (http://static.dzoom.org.es/wp-content/uploads/2009/11/5894855297_231cc54ab1_b-300x200.jpg) |
Sí, lo sé, hoy día es posible emular el resultado de casi cualquier filtro si se cuenta con el conocimiento y la paciencia suficiente a la hora de retocar una fotografía. Pero sólo se consigue eso, emular, porque el resultado al final es, créeme, inferior al que se consigue con el uso apropiado de buenos filtros.
Bien, empecemos por el principio, y el principio en este caso es definir de forma exacta qué se entiende por filtro en fotografía. Seguro que lo conoces, pero ya sabes que me gusta empezar siempre por lo más básico.
¿Qué Es Un Filtro?
El término es de lo más explicativo, puesto que un filtro es un accesorio que se sitúa delante del objetivo de nuestra cámara con el fin de filtrar la luz que llega a ésta.
En función del sistema utilizado para anteponer el filtro al objetivo de nuestra cámara y del tipo de filtrado que haga de la luz que incide sobre el objetivo, podremos establecer las dos clasificaciones que existen hoy en día en cuanto a filtros: por mecanismo de acoplamiento y por efecto conseguido.
¿Qué Tipos De Filtros Existen En Función del Mecanismo de Acoplamiento al Objetivo?
Existen dos tipos de filtros si atendemos a la forma en que éstos se ubican delante del objetivo de nuestra cámara: los filtros de rosca y los filtros que se anteponen al objetivo a través de portafiltros.
Filtro enroscadoLos primeros, como su nombre indica, se enroscan al objetivo, permitiendo, a su vez, que otros filtros se enrosquen sobre ellos con lo que la acción de unos y otros se suma.(http://static.dzoom.org.es/dzdn/img/1109/filtroPolarizador.jpg)
No hay límite mecánico en este sentido, es decir, podrías tener enroscados hasta 10 filtros uno encima de otro, eso sí, cuantos más filtros enrosques, mayores problemas de viñeteo tendrás en tus fotos, especialmente cuando hagas uso de gran angulares.
A la hora de hacerte con uno de estos filtros deberás conocer el diámetro de tu objetivo y adquirir un filtro para ese diámetro.
PortafiltrosEn el caso de los basados en portafiltros, son simples láminas que se anteponen al objetivo gracias a la colocación sobre éste de lo que se conoce como portafiltros.(http://static.dzoom.org.es/dzdn/img/1109/portafiltros_Cokin.jpg)
Este portafiltros incluye varias ranuras a través de las que se pueden colocar los distintos filtros, en forma de lámina, que se quieran aplicar en cada momento.
En este caso, como puedes imaginar, una vez colocado el portafiltros, es mucho más sencillo añadir o quitar filtros de lámina, que en el caso de los filtros enroscados.
En este artículo veremos qué es un filtro, los tipos básicos de filtros que existen, las mejoras o características que aportan a tu fotografía y a tu cámara y, por último, trataré de convencerte de que el uso de un filtro estará más que justificado en muchas situaciones.
Sí, lo sé, hoy día es posible emular el resultado de casi cualquier filtro si se cuenta con el conocimiento y la paciencia suficiente a la hora de retocar una fotografía. Pero sólo se consigue eso, emular, porque el resultado al final es, créeme, inferior al que se consigue con el uso apropiado de buenos filtros.
Bien, empecemos por el principio, y el principio en este caso es definir de forma exacta qué se entiende por filtro en fotografía. Seguro que lo conoces, pero ya sabes que me gusta empezar siempre por lo más básico.
¿Qué Filtros Elijo: Enroscados o de Portafiltros?
filtros 1La respuesta, en primer lugar, no es fácil y, en segundo lugar, no existe, o, en cualquier caso, no es única. Es decir, depende de otras preguntas a las que has de dar respuesta antes de decantarte por un tipo u otro de filtros.
Como digo, tendrás que hacerte las siguientes preguntas para poder saber qué tipo de filtros te interesa más:
¿Voy a querer emplear los filtros con más de un objetivo?, ¿son esos objetivos del mismo diámetro? Recuerda que los filtros enroscados sólo valen para aquellos objetivos de su mismo diámetro.
¿Voy a estar cambiando constantemente los filtros, aplicando ahora uno, luego otro, luego los dos y quiero velocidad al hacerlo? En ese caso, el portafiltros ofrece mayor rapidez. Si no es tu caso, la forma en que quedan fijados los filtros enroscados es mucho mejor.
¿Voy a aplicar un número elevado de filtros de forma simultánea? Ya hemos visto que el viñeteado que ocasionan en este caso los filtros enroscados puede no ser muy adecuado.
¿Soy cuidadoso con los accesorios de mi cámara? Está claro que los filtros enroscados ofrecen una mayor robustez y para aquellos que somos un poco torpes o descuidados pueden ser una mejor alternativa para garantizar que están en perfecto estado.
Al margen de estas preguntas, se puede decir que los resultados que proporcionan unos y otros en cuanto a calidad no son muy distintos. Aunque, como siempre, ambos tipos tienen seguidores y detractores, que te contarán, en cada caso, las maravillosas ventajas o inconvenientes de cada uno de los tipos.
¿Qué Tipos De Filtros Existen En Base A Los Efectos Que Producen?
Una vez contemplados los dos tipos de filtros que existen en función de la forma de acoplarlos a tu cámara, ahora toca agruparlos en función de los efectos que generarán en las fotos que tomemos con ellos.
Esta clasificación está integrada, entre otros, por los siguientes tipos de filtros:
Filtro UVLos Filtros UV o “Filtros Protectores”. Se trata de filtros muy sencillos que no generan en nuestras fotos ningún efecto apreciable. Lo único que hacen es evitar que los rayos ultravioleta de la luz entren en el objetivo, por ello el resultado en nuestras fotos será “idéntico” al que se obtendría sin filtro. Por este motivo se les conoce también como filtros protectores, porque fundamentalmente se emplean para proteger nuestro objetivo de golpes, arañazos o polvo. Como es habitual, estos filtros cuentan con partidarios y detractores, que argumentan una mayor protección para nuestra lente o la pérdida de nitidez, respectivamente.
Los Filtros Polarizadores. Estos filtros únicamente permiten el paso de la luz polarizada, lo que provoca la eliminación de reflejos en superficies metálicas, agua o cristal, oscurece el azul del cielo y, en general, proporciona a nuestras fotografías un mayor contraste y saturación. Históricamente han existido dos tipos de filtros polarizadores: los lineales y los circulares, si bien los primeros han ido desapareciendo al dificultar el enfoque automático. Puedes conocer más sobre este tipo de filtros en Filtros Polarizadores: Qué Son y Para Qué Sirven.
(http://static.dzoom.org.es/dzdn/img/1109/filtroPolarizador.jpg)
(http://static.dzoom.org.es/wp-content/uploads/2009/11/2153047151_9f720bb561_z.jpg)
Los Filtros ND (Densidad Neutra). Son filtros que filtran todo el espectro visible, con el objeto de reducir la intensidad lumínica que penetra en el objetivo, sin que se modifique el color o el contraste de la fotografía. Podríamos decir que se consigue un resultado similar al que supondría bajar la sensibilidad ISO de nuestro sensor. Como consecuencia del efecto que producen, suelen ser muy útiles cuando queremos ampliar el tiempo de exposición (al dar al agua un toque sedoso, por ejemplo) o abrir más el diafragma y evitar que nuestras fotos queden quemadas. Por último, con respecto a estos filtros hay que decir que tienen distintos grados de opacidad, por ejemplo, un filtro ND2 dejará pasar el doble de luz que un filtro ND4.
(http://static.dzoom.org.es/wp-content/uploads/2009/11/12912550654_b467972669_z.jpg)
Los Filtros de Colores. Estos filtros, como su nombre indica, son simplemente filtros que absorben ciertos colores y sólo dejan pasar otros. Con esto se consiguen efectos muy curiosos, especialmente en fotografía en blanco y negro, puesto que aquellos objetos en los que predomina el color del filtro o su complementario aparecen claramente resaltados en la fotografía
(http://static.dzoom.org.es/dzdn/img/1109/filtroRojo.jpg)
(http://static.dzoom.org.es/wp-content/uploads/2009/11/2181507282_d217c721f7_z.jpg)
(http://static.dzoom.org.es/wp-content/uploads/2009/11/13501111095_f332b26950_z.jpg)
Otros. Hay multitud de filtros más: filtros de estrella, difusores, filtros para viñeteado, y un sinfín de filtros más que proporcionarán efectos de lo más curioso a tus fotos.
(http://static.dzoom.org.es/wp-content/uploads/2009/11/6649627805_849dcebb67_z.jpg)
Otro aspecto a tener en cuenta, en lo que respecta al efecto que producen los filtros, es que existen filtros que podríamos llamar de “efecto fijo” y filtros “degradados”, los primeros generan un efecto común en toda la foto, mientras que los segundos generan un efecto mayor en una zona de la fotografía y éste se va reduciendo hasta que resulta imperceptible.
Si Te Decides Por Usarlos, ¡No Seas “Rata” y Gástate Dinero!
El uso de filtros es claramente opcional, por eso, déjame decirte una cosa, si vas a usar filtros, no te quedes con lo más barato que encuentres.
Piensa que te has gastado bastante dinero en tu cámara y en el/los objetivo/s. Por lo que el uso de un filtro “mediocre” puede hacer que todo lo invertido no valga para nada.
No estoy diciendo que vayas a comprarte el filtro más caro de la tierra, pero sí que seas un poco exigente a la hora de adquirir uno.
No es fácil encontrar el filtro que necesitas entre un abanico tan grande como es el de las marcas de filtros y, dentro de éstas, los distintos modelos que ofrecen.
Por darte sólo una idea de algunas de las marcas más conocidas en este ámbito de la fotografía, te incluyo un pequeño grupo de algunos de los nombres que más suenan: B+W, Hoya, Tiffen, Hama, Cokin, etc.
¿El Retoque en la Fase de Postprocesado Es Una Alternativa Real A Los Filtros?
Seguramente llevas dicendo, desde que he empezado el artículo, que tú eres capaz de lograr con Photoshop los mismos efectos que logran estos filtros. Y lo cierto es que es cierto, aunque no del todo.
Efectivamente, en artículos como convirtiendo las fotos a blanco y negro a través del mezclador de canales, hemos visto cómo es posible lograr un efecto similar al que obtendríamos al utilizar un filtro de color.
O, por ejemplo, también hemos aprendido a lograr el mismo efecto que produce un filtro polarizador en nuestros cielos con el artículo Oscurece los Cielos como si Usaras un Filtro Polarizador con Photoshop.
(http://static.dzoom.org.es/dzdn/img/1008/filtro-polarizador-2.jpg)
Sin embargo, el usar desde el principio un filtro y que la fotografía que tomes como punto de partida a la hora de retocar esté correctamente expuesta gracias al uso de un filtro ND, o que cuente con un cielo mucho más intenso y azulado gracias al uso de un polarizador, “no tiene precio”.
Es por esto, que, por mucho que podamos conseguir resultados similares, nunca llegarán a igualar al hecho de “hacer las cosas bien desde el principio” y obtener de primeras el mejor resultado posible, ¿no crees?
Filtros Polarizadores: Qué Son y Para Qué Sirven (http://www.dzoom.org.es/filtros-polarizadores-que-son-y-para-que-sirven/) pincha para verlo en original en su web
Es posible que hayas oído hablar alguna vez de los filtros polarizadores pero no tengas muy claro para qué sirven y cómo se utilizan. También puede que no los conozcas, con lo que deberías saber de su existencia porque probablemente te interese disponer de uno para tu cámara una vez descubras para qué sirven. Si crees que te puede interesar, dedícame dos minutos y te explicaré lo que son los filtros polarizadores y cual es su uso para que a partir de ahora no tengas dudas en esta materia.
(http://static.dzoom.org.es/wp-content/uploads/2008/10/polariza-port-300.jpg)
Un poco de teoría
Mucha de la luz que vemos es una luz rebotada, reflejada en distintas superficies. Donde más se perciben estos reflejos es en superficies métálicas, agua o cristal. Lo que hace un filtro polarizador es reducir la luz que capta que provioene de estos reflejos.
Los efectos que notaremos al utilizar un filtro polarizador son:
·la eliminación de reflejos sobre superficies no metálicas como agua y cristal, especialmente con ángulos entre 30º y 40º.
·el realce del colorido de las plantas al filtrar los reflejos azulados del cielo.
·la eliminación de luz del cielo sin nubes, tornando el azul del cielo a un tono más oscuro, con lo que las nubes blancas se realzan frente al azul del cielo. Este efecto varía en intensidad en función del ángulo respecto al sol.
Foto 1: Reflejos metálicos
Fijate en la diferencia entre estas dos fotos.
(http://static.dzoom.org.es/dzdn/img/1008/filtro-polarizador-2.jpg)
La foto de la izquierda se ha tomado sin usar el filtro, mientras que la de la derecha lleva filtro. Fijate cómo ha desaparecido el reflejo de las nubes en el capó del coche.
En esta otra foto se ve otro coche completo y se aprecia con toda claridad el efecto del filtro.
(http://static.dzoom.org.es/dzdn/img/1008/filtro-polarizador-3.jpg)
Mira también estas fotos del agua. Como se puede apreciar, las diferencias en los reflejos son notables.
(http://static.dzoom.org.es/dzdn/img/1008/filtro-polarizador-1.jpg)
**Una de las consecuencias de utilizar estos filtos es el mayor contraste de las imágenes y la saturaciónde ciertos colores. Tenlo en cuenta.
¿Filtro Polarizador Lineal o Circular?
Por último, debes saber que existen dos tios de filtros polarizadores en el mercado: los lineales y los circulares. Es muy común hacerse la pregunta: “¿Filtro Polarizador Lineal o Circular?”. La respuesta rápida es: Circular. Ahora te explico por qué.
SI tu objetivo tiene Autofocus (AF), que son los objetivos que hacen hoy en día, es decir, que no necesitas enfocar a mano, necesitarás el circular. El problema del lineal es que cuando el objetivo gira a la hora de enfocar, el filtro puede girar con él, y tendríamos que estar girando nosotros a mano de nuevo el filtro hasta situarlo en la posición deseada.
Salvo que tengas un filtro lineal antiguo y quieras utilizarlo, si te estás preguntando cual comprar, la elección es circular.
Qué debes mirar a la hora de elegir un filtro polarizador
Lo primero que recomiendo cuando hablo de filtros es buscar una buena marca. Lamentablemente, situar un elemento entre la óptica de tu cámara y lo que quieres fotografiar tiene sus consecuencias. La mínima es la pérdida de luz, y a partir de ahí en función de la calidad del filtro afectará más o menos a la de la foto resultante.
Por eso siempre, en cuestiones de óptica, recomiendo acudir a un fabricante reconocido.
Lo siguiente que tendrás que mirar es el diámetro de tu objetivo. Cada objetivo tiene un diámetro, y como estoy pensando en objetivos de rosca, de los que se acoplan a nuestro objetivo, es necesario que sean del mismo diámetro. Por tanto, antes de comprar un filtro polarizador, revisa las especificaciones de tu objetivo para asegurarte de que eliges el mismo diámetro.