Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: ///Mave en Octubre 24, 2010, 20:43:56
-
(http://www2.diariomotor.com/imagenes/2010/10/toyota-prius-2008-560px-p1.jpg)
Mucho se ha hablado estos días sobre los coches autónomos que ha ido desplegando Google por las calles y carreteras de California. Les llaman Google Cars y son un ejemplo de que el gigante de internet es capaz de trabajar en muy diferentes campos de la ciencia. También es un ejemplo de hacia donde van los tiros en cuanto a la circulación autónoma de vehículos.
Siete coches, un Audi TT y seis Toyota Prius, han sido equipados con una serie de tecnologías para permitir su conducción autónoma. El hardware que sostiene esta capacidad consta de varios radares (tres en el frontal, uno en la trasera), una video cámara apuntando al frontal del vehículo, un Lidar (sensor rotatorio del techo) y un estimador de la posición.
Los radares trabajan para determinar la posición de los objetos que se encuentran alrededor del vehículo y el Lidar se encarga de escanear en todo momento el entorno, en un radio de casi 61 metros, para trazar un mapa tridimensional de la zona sobre la que se está moviendo el vehículo. La cámara surte de imágenes al sistema que detecta tanto las luces de los semáforos como las señales o los objetos que se mueven.
Este último punto es esencial para poder respetar las señales de circulación, cumplirlas y sobre todo que el coche sea capaz de tener en cuenta los posibles peligros como son los peatones, los ciclistas u otros vehículos. El estimador de posición detecta los pequeños movimientos que realiza el vehículo y permite añadir precisión a la localización del vehículo en el mapa.
(http://www2.diariomotor.com/imagenes/2010/10/google-cars3.jpg)
Por supuesto el coche cuenta con un GPS de alta precisión y un sensor de movimiento que suman esfuerzos con las anteriores “partes” para ofrecer toda la información al complejo software que permiten el movimiento “inteligente” del coche sin que medie la acción humano. Según las estadísticas durante más de 1.600 Km estos coches circularon de forma completamente autónoma.
En unos 225.000 Km más de pruebas los ingenieros de Google, que viajan en todo momento dentro de los vehículos, tuvieron que realizar alguna intervención frente a diversos imprevistos pero de forma ocasional. Es decir que el asunto transcurre muy bien pero todavía hay trabajo que hacer, muchos detalles que pulir.
Ahora bien, lejos de lo que significa la investigación en este campo hay que tener en cuenta otros aspectos más allá del I+D+i (investigación + desarrollo + innovación). Google todavía no tiene claro cuál puede ser el modelo de negocio para estas tecnologías. ¿Realmente está el mundo preparado para contar con coches autónomos? Hay muchas cosas a tener en cuenta.
Por ejemplo el hecho de que podrían producirse fallos en estos vehículos, podrían ocurrir accidentes y habría que depurar responsabilidades. ¿Quién la tendría? ¿Serían esencialmente “seguros”? Al trabajar como objetos inteligentes deberían aplicárseles las conocidas Leyes de la Robótica. ¿Hasta qué punto tendríamos control sobre estos coches?
Desde luego queda mucho camino por recorrer y no sólo en el plano tecnológico, que es lo que parece que está bastante más avanzado que lo otro. KITT todavía está lejos de ser una realidad o al menos de que Google cree un coche con tanto desparpajo…
http://www.diariomotor.com/2010/10/24/google-cars-asi-pone-google-el-piloto-automatico/
-
El fin del mundo se acerca...
-
Que curioso....y que miedo!!!
(mira mamá, sin manos!!!....sin pies!!!..........................................sin dientes!)
-
Qué cosas... a lo mejor a la larga (espero que MUY a la larga) acaban prohibiendo conducir uno mismo, para evitar accidentes por error humano...
Y limitando la conducción humana sólo a circuitos o algo así.
-
Que curioso....y que miedo!!!
(mira mamá, sin manos!!!....sin pies!!!..........................................sin dientes!)
:elrisas:
-
hace un par de años VW enseño eso si en circuito un Golf +i el cual tambien se "conducia" sin conductor y los tiempos en circuito eran casi de profesional ya que tardaba menos 0,5seg en hacer la vuelta rapida, pero de alli a circular no lo tenian tan claro
-
joer, pues que un coche sin conductor haga tiempos asi en circuito no veas? Y los hacía porque tenía memorizado el circuito y las características de cada curva? es decir, si lo sueltas en otro circuito también estaría a la par de un resultado profesional?
-
hablo de memoria puede que me equivoque pero creo que tenia memorizado el circuito y se guiava por un GPS especial, no estava tan evolucionado como el de Google porque los obstaculos no los reconocia
-
hablo de memoria puede que me equivoque pero creo que tenia memorizado el circuito y se guiava por un GPS especial, no estava tan evolucionado como el de Google porque los obstaculos no los reconocia
Supongo que será así. En Top Gear hicieron algo parecido con un BMW:
-
jaja que bueno!
3/4 de depósito y no sabe como se para...
Podría servir como escuela de pilotos...
-
Que curioso....y que miedo!!!
(mira mamá, sin manos!!!....sin pies!!!..........................................sin dientes!)
:elrisas:
:24:
hablo de memoria puede que me equivoque pero creo que tenia memorizado el circuito y se guiava por un GPS especial, no estava tan evolucionado como el de Google porque los obstaculos no los reconocia
Supongo que será así. En Top Gear hicieron algo parecido con un BMW:
y si mal no recuerdo copiaron una tracada completa de stig... y luego la calcaba el BMW pero se olvidaron de decirle a J.C. de como se desconectaba el sistema..... :24:
-
Que curioso....y que miedo!!!
(mira mamá, sin manos!!!....sin pies!!!..........................................sin dientes!)
:elrisas:
:24:
hablo de memoria puede que me equivoque pero creo que tenia memorizado el circuito y se guiava por un GPS especial, no estava tan evolucionado como el de Google porque los obstaculos no los reconocia
Supongo que será así. En Top Gear hicieron algo parecido con un BMW:
y si mal no recuerdo copiaron una tracada completa de stig... y luego la calcaba el BMW pero se olvidaron de decirle a J.C. de como se desconectaba el sistema..... :24:
Y ahí se quedó dando vueltas, por listo :sisi1:
-
pos no se si fué un fake o no!!! pero tendría que hacer así.... porque el coche iba copiando la trazada a cuchillo de stig, y no es como pa hacer maniobras...... aunque en el coche de Ana cuando pulsas el freno se quita la velocidad de crucero automática....
como siempre, bmw veintemil botones pa cada csa y un manual pa cada botón, pa luego no saber como funcionan ni la mitad!
-
pos no se si fué un fake o no!!! pero tendría que hacer así.... porque el coche iba copiando la trazada a cuchillo de stig, y no es como pa hacer maniobras...... aunque en el coche de Ana cuando pulsas el freno se quita la velocidad de crucero automática....
como siempre, bmw veintemil botones pa cada csa y un manual pa cada botón, pa luego no saber como funcionan ni la mitad!
Exacto, a mi me dan un coche con Idrive y me pasa cómo a Jeremy con el M5, que me pierdo entre tantos menús y botones..